En medio de la expansión de la dominación imperialista neoliberal sobre la población de México y de América Latina, a mediados de los años 90 surgió en la selva Lacandona la rebelión del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Con una forma organizativa basada en la sociedad de los indígenas Mayas de Chiapas, el EZLN reivindicó el derecho de los pueblos oprimidos por el capitalismo a su autodeterminación y a estructurar sus propios sistemas políticos y económicos. A lo largo de los últimos 16 años, los zapatistas han hecho propuestas antiimperialistas en estos dos ámbitos, sumadas a las propuestas educativas, que es uno de sus ejes medulares.