Farmacocinetica

Page 1

Pautas terapeuticas FARMACOCINETICA. BASES FARMACOCINÉTICAS PARA EL DISEÑO DE UNA PAUTA TERAPÉUTICA .

Dr. Jesús Frías Iniesta

Eliminación de fármacos. Farmacocinética cuantitativa • Parámetros farmacocinéticos – Ke- Constante de eliminación. – aclaramiento. – aclaramiento renal. – vida media de eliminación.

• Tipos de cinética de eliminación

Objetivos de conocimiento de esta lección.

Conocer el interés conceptual y clínico de la farmacocinética en general en cuanto a su relacion con el establecimiento de una pauta terapeutica.

Conocer los los parametros farmacocineticos de los que depende la concentracion maxima y el intervalo de dosificación.

Conocer la cinetica de eliminación de farmacos. Los parametros que la definen: vida media, aclaramiento.

Entender los conceptos equilibrio estacionario y rango terapeutico. Conocer sus dependencias de la dosis y de la vida media.

Conocer y saber calcular sus relaciones de equilibrio estacionario con dosis de ataque, intervalo de dosificacion e intervalo de administracion.

Cinética de Eliminación

• De orden Cero: la cantidad de fármaco eliminado es constante, independientemente de la concentración en plasma. • De primer orden: la cantidad de fármaco eliminado es proporcional a la concentración plasmática. LINEAL= Se elimina una fracción constante por unidad de tiempo.

– Eliminación de primer orden o lineal – Eliminación de orden 0.

La eliminación de fármacos usualmente sigue una cinética de primer orden con una constante de eliminación (Kel) y una vida media de eliminación característica (t1/2).

Eliminación de Primer Orden

Concentracion Plasmatica

Principio

14 12 10 8 6 4 2 0 0

5

10

Tiempo (h)

15

20


Eliminación de Primer Orden y

Concentracion Plasma

10000

=

lnCt = lnCo – Kel.t

mx + n lnCt = lnC0 – Kel • t

1000

Ct = C0 . e – Kel •t

Vd = Dosis/C0

100 10 1

0

1

2

3

4

5

6 Tiempo

Cuando t = 0, C = C0, i.e., La concentracion a tiempo 0, t0 (cuando se ha completado la distribucion y no ha empezado la eliminacion) sirve para calcular el volumen de distribucion Vd.

Parámetros farmacocinéticos

• Volumen de distribución Vd = DOSIS / C0

lnCt = lnC0 – Kel.t • Aclaramiento Plasmático

Cuando Ct = ½ C0, - Kel.t = 0.693. Es decir, el tiempo que tarda una concentracion en alcanzar la mitad de la anterior, vida media de eliminación.

t1/2 = 0.693/Kel

Farmacocinética. Resultado= Curva de concentraciones plasmaticas versus tiempo Lugar de acción “receptores” Unido Libre

• Biodisponibilidad

t1/2 = 0.693 / Kel

(AUC)x / (AUC)iv

Concepto de pauta terapéutica

Reservorios tisulares Unido

Libre

Circulación Sistemica

Absorción

• Vida media

Cl = Kel .Vd

Fármaco Libre

Fármaco Unido

Eliminación

Metabolitos

Biotransformación

• Una vez conocidos los parámetros farmacocinéticos de un fármaco (fundamentalmente volumen de ditribución y vida media) estamos en condiciones de diseñar una pauta terapéutica (dosis e intervalo de administración) que nos permita alcanzar una concentración plasmática en equilibrio estacionario que quede dentro de un rango terapéutico adecuado


Concentración

El Curso temporal de los niveles plasmáticos de un fármaco: dosis múltiple

Equilibrio Estacionario Cmax EE

Equilibrio estacionario

Equilibrio estacionario

Situación en las que las concentraciones plasmáticas oscilan en cada intervalo de una manera estable. Se alcanza en el momento en el que la cantidad de farmaco eliminada en cada intervalo de dosificacion se iguala con la cantidad administrada en cada intervalo de dosificación.

Cmax Cmin EE AUC0-∞ ∞

• AUC0-t

• Tiempo

Equilibrio estacionario- Administración un fármaco por vía i.v. en dosis de 1gr. El intervalo de administración coincide con la vida media

el % del equilibrio estacionario (e.e.) que alcanzamos en cada vida media •

% e-e- = (1 - (1/2)n)

D / Tao

D/Tao

CEE = -------------- = ------------------CL

Ke x Vd

Equilibrio estacionario- Administración un fármaco por vía i.v. en dosis de 1gr. El intervalo de administración es cada dos vidas medias


Oscilaciones en CEE- Cmáxss y la Cminss

Rango terapeutico

D

• Es aquel intervalo de concentraciones plasmáticas comprendido entre la concentración mínima eficaz (aquélla por encima de la cual se inicien los efectos terapéuticos) y la concentración mínima tóxica (aquélla por encima de la cual empiezan a observarse efectos tóxicos).

Cmax ss =--------------------------

Vd (1 - e - Ke . Tao)

• • •

Cmin ss =

Cmax . (e - Ke . Tao)

Dosis de carga 7

Concentración plasmatica

Plasma Concentration

12 TOXIC RANGE

10 8

THERAPEUTIC RANGE

6 4 2 0

SUB-THERAPEUTIC

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Rango terapeutico

6 5 4 3

Dosis repetida, dosis de mantenimiento

2 1 0 0

9

5

10

Dose

Dosis de ataque y dosis de mantenimiento •

La relación entre la dosis de ataque y la dosis de mantenimiento va a depender del intervalo de administración y de la vida media. Como norma general lo podemos calcular mediante la siguiente fórmula:

• • •

Dosis de mantenimiento Dosis de ataque = -----------------------------------1 - (1/2)P

Donde P es igual al intervalo de administración dividido entre la vida media (cuando ambos coinciden P = 1 )

20

25

30

Dosis de ataque y dosis de mantenimiento •

Tetraciclina t1/2 = 8 horas, TAO 8h 250

------------------------ = 500 mg

15

tiempo

1 - (1/2)l

• •

Digoxina t1/2 = 36horas, TAO 24h.

(P = 24/36 = 0'66) a dosis de 0'25 mg. La dosis de ataque será igual a:

• •

0'25

-----------------------------

1 - (1/2)0.66

0'25 =

------------------ = 0'75 0'36


Intervalos de administracion según la vida media •

Aquéllos cuya vida media oscila entre 4 y 24 h

En estos fármacos haremos coincidir la vida media con el intervalo de administración. Dosis de ataque.

Aquéllos cuya vida media es inferior a 4h – Indice terpéutico pequeño. - infusión contínua. – Indice terapéutico es grande, cada tres o cuatro vidas medias

Aquéllos cuya vida media es superior a 24h – En los fármacos con vida media larga (superior a 24 horas) la administración debe ser diaria para evitar fallos en el cumplimiento terapéutico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.