05 Conexión

Page 1

PAMELA

OBRADOR EMPRENDIENDO CON ÉXITO

AÑO 2020

EJEMPLAR GRATUITO EDICIÓN MENSUAL

COMO CADA MES NO TE PIERDAS NUESTRA SECCIÓN (PAG.4)

<05 www.conexionslp.com

#SAN LUIS POSITIVO


02

<05

AÑO 1 EDICIÓN MENSUAL 2020

MONTSERRAT SALAZAR URTAZA E IMELDA SALAZAR MARTÍNEZ

#SanLuisPositivo

@slpconexion @slpconexion

9M PARO NACIONAL #UNDÍASINNOSOTRAS

4

15

10

PAMELA OBRADOR EMPRENDIENDO CON ÉXITO

VIOLENTÓMETRO NO LO PERMITAS NO ESTAS SOLA

Periódico Conexión, MARZO de 2020, AÑO 1, Edición 5, es una publicación mensual. Número de certificado de reserva: en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Número de ISSN: En trámite. Queda prohibida la reprodución total o parcial de cualquier parte del contenido de este medio sin el consentimiento del editor. Las ofertas, servicios y marcas que puedan interesarle al lector o a la parte vendedora no son responsabilidad de CONEXIÓN y de ninguno de su personal. Los anunciantes se reservan el derecho al uso de imágenes, logotipos, marcas y registros incluidos en sus anuncios y expresamente liberan a CONEXIÓN de cualquier responsabilidad en el uso indebido o sin autorización de los mismos. Dirección General: Mauricio Waldo. Directora Comercial: Martha Navarro. Diseño y Arte: Cristal Hernández. Conducción: Laura Blanco. Relaciones Públicas: Andrea Sánchez. Redacción y Estilo: Alicia Soto. Agradecimientos: Jesús Monjarás, Pamela Obrador, Montserrat Salazar Urtaza e Imelda Salazar Martínez, Nancy Velázquez.

www.conexionslp.com

16


03

www.conexionslp.com


04

#SANLUIS POSITIVO MONTSERRAT SALAZAR URTAZA E IMELDA SALAZAR MARTÍNEZ POR JESÚS MONJARÁS

Hoy aprovecho para platicarles sobre dos mujeres Potosinas que día a día hacen la diferencia, en está sección de #SanLuisPositivo dónde platicamos acerca de personas y acciones que no todos los días se reconocen, pero que momento a momento suceden en nuestro estado.

Primero les platico acerca de Montserrat Salazar Urtaza, ella es egresada de la Facultad del Hábitat, de la carrera de Diseño Industrial. Ha realizado estudios en la Universidad Internacional Islámica de Malasia así como el Instituto Tecnológico de Kioto, Japón. Todo esto debido a su particular interés en las culturas orientales. Durante 4 años trabajó con la asociación civil Xanvil coordinando proyectos productivos de desarrollo social, enfocados a la producción artesanal. Lo que le ha permitido colaborar con grupos tanto de la Huasteca Potosina, como de Hidalgo y Chiapas. Logró diseñar, gestionar e implementar proyectos productivos en comunidades, siempre buscando el desarrollo integral de las mujeres indígenas. Se inclina por el diseño sustentable, y artesanal, ya que le gustan los productos con personalidad única, con detalles artesanales que expresen el sentimiento y la cultura de la persona que los fabrica. Considera una responsabilidad conservar la cultura a través de los objetos, como símbolo del respeto y la admiración a sus raíces. Dirigió durante 3 años el espacio de trabajo colaborativo “El Nido Coworking” tiempo en el cual pudo aplicar sus conocimientos de diseño al emprendimiento, logrando apoyar a personas emprendedoras a desarrollar sus proyectos en un ambiente productivo. Ha colaborado como voluntaria en asociaciones como Epic Queen, Technovation Challenge SLP buscando atraer a más niñas y mujeres a la ciencia y tecnología. Así como en Kybernus A.C. Para ella es muy importante tener una participación ciudadana activa para solucionar problemas y dificultades que se encuentran en su entorno, tiene muy claro que si no es parte de la solución, es parte del problema. Esto la motiva a colaborar activamente en grupos que le permitan encontrar soluciones a dichos problemas. Actualmente se desarrolla como diseñadora independiente y docente en la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha encontrado en la educación la solución para poder tener incidencia en las generaciones futuras, que a través de la educación puede impactar de manera positiva y exponencial el futuro que quiere para su país.

www.conexionslp.com


05

“Cuando terminé la Universidad decidí dedicarme de tiempo completo a mi carrera deportiva y gracias a Dios, tuve uno de los honores más grandes que puede experimentar un mexicano, escuchar desde diferentes niveles del pódium nuestro himno nacional…”

También es muy interesante conocer a otra joven Potosina, ella es Imelda Salazar Martínez, una mujer sumamente positiva, alegre y amante de los deportes, desde pequeña practica gimnasia, natación y finalmente el deporte que ha cambiado su vida desde los 12 años: squash. Esa fue la gran herencia que su mamá le dejó, ya que desde sus tiempos de la universidad practicó como hobby este hermoso deporte y más tarde compartió ese gusto con su padre, quién se apasionó tanto al grado de convertirse en entrenador de la familia, pues sus 2 hermanos gemelos también lo practicaron desde los 6 años, así que a lo largo del tiempo el squash los ha unido como familia y les permite recordar con enorme alegría a su mamá, quién falleció de cáncer de mama cuando Imelda tenía 10 años. Desde ese momento, supó que la vida le había puesto una de las pruebas más grandes que cualquier ser humano puede enfrentar, sin embargo, eso la convirtió en una mujer fuerte y desde pequeña aprendió a ver la vida de otra forma y a buscar constantes retos en todos los ámbitos, sabiendo que desde el cielo un ángel guiaría sus pasos por siempre. Hizo su carrera como profesionista a la par de la deportiva, Licenciada en Comercio Internacional graduada del Tec de Monterrey y también una Maestría en Finanzas en la Universidad del Valle de México; así como ex seleccionada nacional y ex jugadora profesional de squash. Imelda me platicó lo siguiente “Cuando terminé la Universidad decidí dedicarme de tiempo completo a mi carrera deportiva y gracias a Dios, tuve uno de los honores más grandes que puede experimentar un mexicano, escuchar desde diferentes niveles del pódium nuestro himno nacional y portar con orgullo la bandera de México en todas mis competencias. Todo valió la pena, pues gracias a mucho esfuerzo y trabajo diario pude conseguir medallas de oro, plata y bronce desde mi etapa infantil-juvenil en Olimpia-

das Nacionales, Torneos Panamericanos y Campeonatos Mundiales, hasta mi etapa de alto rendimiento en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, Copas Mundiales y Torneos del circuito profesional. Experimenté sensaciones de mucha emoción, nervios, frustración, pero también satisfacción, que no cambiaría por nada; pude conocer distintos continentes, culturas y costumbres, ya que el squash se juega en más de 275 países a nivel mundial. Sin lugar a dudas el squash me formó también como mujer, forjó mi carácter y me enseñó que en la vida se gana y se pierde, que si te caes te levantas y sigues con la cabeza en alto, que los límites los pone nuestra mente y que todo esfuerzo siempre tiene su recompensa. Y por supuesto, como todo en la vida, necesitamos aliados y gente que siempre esté ahí para impulsarnos, en mi caso, tengo la enorme bendición de un papá maravilloso que me ha enseñado de todo, ejemplo de fortaleza, amor y tenacidad, por lo que con esto también diría que detrás de una gran mujer siempre hay un gran hombre. Posteriormente, un sueño más se cumplía, siempre había querido trabajar en la administración pública y tuve la fortuna de dirigir el Instituto Potosino de la Juventud, mi mejor experiencia laboral hasta el momento, aprendí muchísimo y me encantó poner mi granito de arena para cambiar positivamente la vida de muchos jóvenes potosinos. Me apasionaba conocer todos los aspectos que involucran el desarrollo integral de un joven y por eso más tarde me uní al equipo de trabajo de la Secretaría de Educación Pública, coordinando proyectos de jóvenes enfocados al tema educativo mediante la implementación de programas federales, una vez más me encantó ser factor de cambio para los futuros actores de nuestro país: los jóvenes. Finalmente, la vida me sorprendió con una oportunidad increíble que me hizo recordar mis tiempos como seleccionada estatal, pues al día de hoy desde

la Secretaría de Turismo mediante la Oficina de Congresos y Convenciones promuevo nuestro hermoso destino para la Industria de Reuniones y también sigo compitiendo, pero ahora congresos, convenciones, expos, ferias y viajes de incentivo para San Luis Potosí; lo cual me ha permitido conocer mucho más el lugar que me vio nacer y contribuir con el desarrollo turístico y económico de mi Estado. Sólo me queda decir que algo muy bueno debí haber hecho para que mi vida estuviera llena de oportunidades maravillosas y que al día de hoy me siento muy orgullosa de ser mujer y contribuir desde diferentes trincheras como factor de cambio para hacer del lugar en donde vivo un mejor país.” Sin duda dos grandes trayectorias de mujeres Potosinas jóvenes y con todavía mucho, mucho camino por recorrer, pero sobre todo por hacer de este México y de San Luis algo Positivo, es muy satisfactorio saber que todos los días podemos conocer algo más que alguien está haciendo bien las cosas, que ante tiempos complicados podemos hacer sinergia los que queremos que le vaya bien a los y las demás, seres humanos que se despiertan para ser solidarios con el prójimo.

…este mes de Marzo mi reconocimiento en especial a las mujeres Potosinas que son madres, hijas, amigas, buenas ciudadanas, que trabajan y luchan por sus sueños, que hacen que día a día que las cosas sucedan. @jesus_monjaras

www.conexionslp.com


06

www.conexionslp.com


07

www.conexionslp.com


08

www.conexionslp.com


09

www.conexionslp.com


10

9M

PARO NACIONAL #UNDÍASINNOSOTRAS En el aspecto laboral, México cuenta con la brecha salarial más grande entre mujeres y hombres en América Latina, por los mismos empleos y jornadas. Además, el trabajo de servicio del hogar no es igualmente remunerado por no considerarlo un trabajo oficial.

NANCYVELÁZQUEZ

LAURABLANCO

www.conexionslp.com

Ahora pues, el 9M es la medida para la visibilidad de esas diferencias que se atribuyen equivocadamente a cada género y ponen en desventaja a la mujer. El paro laboral es el primer referente en México pero no el primero a nivel internacional. Lo que pretende el 9M es evidenciar la labor de la mujer en el aspecto productivo demostrando que es igual de importante su participación y aún así no recibe la misma remuneración. El paro laboral no debe verse como exigencia de un día recompensando “todo lo que hemos hecho”, sino como la huelga ante eso. El otorgar el día como asueto o libre para las mujeres desvirtúa el fin último porque entonces las empresas o empresarios no son receptores de esas consecuencias. Si una empresa desea ayudar, puede decidir no tomar ningún tipo de represalias (como no pagar el día, despidos, etc). Las mujeres tampoco deben ver este día como asueto. Eso es lo más importante. Como mujer feminista aliento y participo en todos los movimientos que se realizan. También rechazo e intento desacreditar a quienes desvirtúan el fin último de este. Pero sobre todo busco el diálogo porque comprendo que muchas personas aún se encuentran en transición de cambio. Lo importante de todo esto es que se haga un acercamiento a la verdad y no dar opiniones mal informadas.


11

www.conexionslp.com


12

www.conexionslp.com


13

www.conexionslp.com


14

www.conexionslp.com


15

www.conexionslp.com


16

PAMELA OBRADOR EMPRENDIENDO CON ÉXITO

CX: ¿Cuál es tu nombre? PO:Pamela Tomás Obrador Galarza CX: ¿Cuándo naciste? PO: El 16 de Junio de 1989 CX: ¿Dónde naciste? PO: Aquí en San Luis Potosí CX: ¿Qué estudiaste? PO: Empecé estudiando creación y desarrollo de empresas pero no pude terminar esa carrera entonces me cambie a administración de empresas porque como ya tenía el negocio, se me hacía muy difícil compaginar estudios con mi trabajo. Aparte de administración de empresas cuando cursaba prepa, me metí a estudiar cosmetología aquí en San Luis Potosí. CX: ¿Cuál es el giro de tu negocio? PO: Actualmente tengo cuatro negocios que son para cuidado personal y belleza. El primero es The Barber’s SPA que fue con el que empecé hace ya 10 años. Yo veía que los hombres no tenían un lugar exclusivo para cuidarse, si estaban las peluquerías y barberías antiguas, pero lo que yo hice fue darle un giro, que tuviera barbería, peluquería y toda el área de spa. El segundo es La Logia Barberías; nos dimos cuenta que no teníamos algo para personas entre 15 y 30 años. Veían The Barber’s Spa como para señores, entonces quisimos atacar ese target con peluquería, barbería y estudio de tatuajes. El tercero se llama Le Polish Nails Studio que es para mujeres; un lugar de manicure y pedicure spa que es súper relajante y súper bonito, ha sido muy bien aceptado. El cuarto consiste en todos los productos que ven tanto en La Logia, como en The Barber’s, como en Le Polish; tenemos un laboratorio aquí en San Luis Potosí en donde desarrollamos todos los productos que son alrededor de quinientos. Son de línea facial, capilar, corporal, de todo.

Es un negocio redondo donde abarcamos mujeres, hombre de todas las edades y aparte tenemos nuestros propios productos que yo considero, es un valor agregado a nuestras franquicias.

www.conexionslp.com


17

CX: Tu primer negocio lo iniciaste hace 10 años, ¿cómo surgió la idea? PO: Mi mamá tiene un spa que se llama Buena Imagen y cuando eran vacaciones yo le ayudaba, pero yo veía que los hombres que iban no se sentían agusto ni tampoco las mujeres, entonces ahí detecté esa oportunidad. Los hombres no tenían ningún lugar ni productos hechos para ellos. Al principio me costó mucho trabajo porque tenía que romper con muchos tabúes. CX: ¿Cuales fueron los momentos más complicados desde que emprendiste el primer negocio? PO: Primero mi edad, tenía 19 años, no me tomaban en serio para franquicear, después tuve que hacer cosas para que vieran que sí podía desarrollar un negocio exitoso. La segunda, compaginar con mi carrera, hice 7 años de carrera por lo mismo, o eran negocios o estudio, pero no me arrepiento de nada. Otro obstáculo era que yo no sabía nada de rentas, de luz, de sueldos, nóminas, seguro social, impuestos, yo no tenía ni idea, porque en la escuela me ensayaron todo lo teórico pero lo práctico es muy diferente a como te lo explican. Además al principio sentía que el negocio no funcionaba, pero aquí seguimos. Sigo teniendo baches, porque al mismo tiempo que esto empieza a crecer, empiezan a crecer los problemas. CX: ¿Cómo generaste el liderazgo con tu gente? PO: Con el ejemplo, Hugo es mi socio aquí en La Logia, empezó conmigo a sus 19 años, creo que él vio liderazgo y al día de hoy somos socios. La Logia es 100% liderada por Hugo porque creo que él también dio el ejemplo, agarró toda la experiencia de cuando estábamos en The Barber’s, entonces que tengas a personas que se pongan la playera y que crean en ti es básico, que vean que tu haces las cosas y que por más difíciles que se pongan las cosas las soluciones. Yo creo que eso te hace un buen líder. CX: ¿Quién es Pamela? PO: Siento que soy una persona muy fuerte, es difícil sacarme de mis ideas o hacerme cambiar de opinión. Creo que estos 10 años me han servido mucho para saber qué quiero y qué no. Lo que sueño lo cumplo, no me he quedado con algo que no haya podido o haya hecho, de que cuesta trabajo cuesta, pero nunca he dejado las cosas nada más a ver qué pasa o si pasa, siempre lo busco y siempre estoy con ganas de innovar y emprender. Siempre tengo ganas de ayudar a las personas y de ser alguien que pueda influenciar a otros a aprender que los sueños, si trabajas por ellos se pueden cumplir.

CX: ¿Vemos ahora barberías por todo San Luis y por todo el país, pero que te diferencia de los demás? PO: Lo primero es que somos una empresa que no salió de la nada, tenemos experiencia en el mercado de más de 20 años. Tenemos también el tema del laboratorio igual con muchísima experiencia. Lo segundo es que yo lo trabajé, yo sé como debe ser el trato con las personas, tenemos todos nuestros manuales de identidad, recursos humanos, administración. Somos una empresa sólida, que tiene bases y estructura. Tenemos también a nuestro personal capacitado en cualquiera de las sucursales para que brinden un buen servicio. Nuestros horarios también, abrimos de lunes a domingo y en días festivos. La gente relaciona que los de La Logia, son los mismo de Buena Imagen y los mismos que Le Polish, entones así creamos una fuerza entre los cuatro que conformamos todas las franquicias para distinguirnos de los demás. CX: ¿Eres feminista? PO: Apoyo a las mujeres 100%; se sorprendían mucho de que yo pudiera tener este negocio, siempre pensaban que el dueño era un hombre, señor y barbón, y yo era todo lo contrario, mujer de 19 años que se había interesado en productos y franquicias para los hombres.

. Creo que las mujeres tenemos un rol importante en la economía del país, somos muy fuertes. y valemos mucho más de lo que imaginamos, en ocasiones podemos llegar a sentirnos menos y que no podemos, pero creo que tenemos un poder impresionante en todos los negocios www.conexionslp.com


18

CX: ¿Qué fue lo que te motivó a emprender? PO: Tengo el ejemplo de mis papás que son emprendedores. Mi papá es dentista pero nunca ejerció, se dedicó a turismo y administración, y después con todo lo que tiene que ver con el cuidado personal. Mi mamá estudió enfermería y si ejerció un tiempo pero siempre tuve el ejemplo de que ellos hacían sus negocios y buscaban que hacer. Tenían dos hijos, mi hermano y yo y siempre los tuve de ejemplo de que fueron y han sido emprendedores, entonces yo no me veía haciendo otra cosa que no fuera emprender mi negocio y trabajar para alguien más. CX: ¿Dónde ves tu negocio en 5 años? PO: Lo veo igual siendo líder, estable y espero que en crecimiento. Poder desarrollar mucho más todo el tema de los productos, hacer diferentes marcas. Ahorita por ejemplo ya empezamos a maquilar productos y crear líneas para hoteles y diferentes rubros. Yo creo que ahí es donde me voy a enfocar ahora. En todo lo relacionado con los productos porque creo que hay un muy buen mercado. CX: ¿Cómo puedes ayudar a los nuevos emprendedores? PO: Asesorándolos en todos los temas financieros, contables, en todo lo que tiene que ver con un manual de pre-apertura, administración, de recursos humanos, operaciones y procedimientos. Todos los pasos que yo tuve que seguir para llegar hasta donde estamos ahora. Yo creo que un emprendedor no puede ser egoísta ni envidioso, al contrario, tienes que abrir tus conocimientos y compartirlos para que la gente siga emprendiendo, los emprendedores son una parte fundamental de la economía en México.

www.conexionslp.com

CX: ¿Algún momento chusco que recuerdes? PO: Momento chusco no, pero cuando fui la imagen de la Secretaría de Economía para la semana del emprendedor, no tenía idea de lo que sería la magnitud de la imagen. Fue una experiencia increíble, hasta en los billetes de la lotería nacional salía. CX: ¿Te consideras un ejemplo a seguir? PO: Sí porque he luchado mucho por lo que quiero y lo que tengo. Soy una persona tenaz, disciplinada y que obviamente echa relajo y sale, pero nunca he desatendido mis obligaciones, jamás. Además no es un negocio de mis papás, es mío, y de mí depende que gire o no. CX: ¿Qué mensaje le darías a los emprendedores? PO: Primero que tengan una idea buena, segunda que la emprendan. Si ven que fracasan, que no se les quiten las ganas de seguir emprendiendo. Uno sabe y uno debe tener los pantalones para ser emprendedor, porque no mucha gente lo puede hacer. Saber que vas a tener momentos muy buenos y gratificantes y momentos también muy malos, hay que dar la cara a todos esos problemas que se te puedan ir encima. Muchas veces como jefa me dicen que no me preocupe y no vaya, pero nosotros debemos ser los que más estamos, los que más deben estar al pendiente de los problemas que hay que solucionar.


19

“Un emprendedor no puede ser egoísta ni envidioso, al contrario, tienes que abrir tus conocimientos y compartirlos para que la gente siga emprendiendo”.

TIPS PARA UN EMPRENDEDOR *Siempre tener ganas de ayudar a las personas y de ser alguien que pueda influenciar a otros a aprender que los sueños, si trabajas por ellos se pueden cumplir. *Los emprendedores son una parte fundamental de la economía en México. *Uno debe tener los pantalones para ser emprendedor, porque no mucha gente lo puede hacer y saber que vas a tener momentos muy buenos y gratificantes y momentos también muy malos.

www.conexionslp.com


20

www.conexionslp.com


21

www.conexionslp.com


22

www.conexionslp.com


23

www.conexionslp.com


24

www.conexionslp.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.