FACULTAD DE HUMANIDADES Desarrollo de la Competencia Ciencias Sociales y formación Ciudadana II
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Kimberly Judith Vásquez Argueta CARNÉ: 7672-18-6463 ÁREA: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana SUB-ÁREA: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Quinto Grado CICLO ACADÉMICO: 2020 Descripción del Tema y Grupo Objetivo:
Derechos y deberes establecidos en el marco jurídico interno y los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos. La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es considerada generalmente el fundamento de las normas internacionales sobre derechos humanos. Aprobada en 1948, la DUDH ha inspirado un valioso conjunto de tratados internacionales derechos humanos. Sigue siendo una fuente de inspiración para cada uno de nosotros, ya sea en momentos de conflicto, en sociedades que sufren represión, en la lucha contra las injusticias, y en nuestros esfuerzos por lograr el disfrute universal de los derechos humanos. Grupo Objetivo
Estudiantes de 5to Bachillerato en Ciencias y Letras, entre las edades de 16-19 años con conocimientos previos sobre los derechos humanos, tratados internacionales, marco jurídico interno, deberes y derechos ciudadanos.
Firma: Judith
Vásquez
Fecha: 6 de junio de 2020
FACULTAD DE HUMANIDADES Desarrollo de la Competencia Ciencias Sociales y formación Ciudadana II
Evaluación
Contenidos
Actividades de aprendizaje
(Declarativos Actitudinales Procedimentales)
Competencias
Indicadores de logro
Promueve la vivencia y
Identificación de Actividades de Inicio
respeto de los derechos y
los derechos y
Bienvenida
deberes establecidos en
deberes
presentación de los
Constitución
el marco jurídico interno
establecidos en la
lineamientos
Política
y
Constitución
trabajo.
los
convenios
y
tratados internacionales
Política
en materia de derechos
República.
humanos
de
y
la Actividades
el
contenido
de
de
de
la
la
que reconoce sus
de
derechos
Desarrollo Exploración
las
conocimientos
leyes
Interpreta
República en el
Identificación de
y
obligaciones.
de
Identifica
los
particulares que
previos sobre el
principales
se derivan de la
tema: derechos y
organismos
Constitución
deberes
nacionales
establecidos en el
internacionales que
marco
jurídico
velan
interno
y
cumplimiento
Política
de
la
República.
Descripción las
de
funciones
convenios
los y
por
e
el de
(Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación) Rúbrica Escala de Rango Lista de Cotejo
Recursos
Tiempo
45 minutos
Pizarra Marcadores Papelógrafos Tijeras Hojas iris Goma Hojas bond Masking
FACULTAD DE HUMANIDADES Desarrollo de la Competencia Ciencias Sociales y formación Ciudadana II
principales de los
tratados
los
organismos
internacionales en
humanos.
nacionales
e
de
internacionales
derechos humanos.
que velan por el
Clase
cumplimiento de
mediadora,
los
haciendo uso de la
derechos
humanos.
materia
magistral
técnica el semáforo
Explicación
del
sobre derechos y
papel
los
deberes
de
organismos
establecidos en el
internacionales
marco
jurídico
interno
y
que
en
Guatemala velan
convenios
por
tratados
el
los y
cumplimiento de
internacionales en
los
materia
derechos
humanos.
de
derechos humanos. Actividades aprendizaje
de
derechos
FACULTAD DE HUMANIDADES Desarrollo de la Competencia Ciencias Sociales y formación Ciudadana II
Elaboración de un cuestionario
con
preguntas básicas, que servirá como base para estudiar.
Realización de una lluvia
de
ideas,
para reforzar más los conocimientos. Actividades
de
Evaluación
Realización de la evaluación final, la cual
son
dos
evaluaciones diferentes
para
evitar la evitar que puedan
copiarse
los contenidos.
Instituto Normal Mixto “Alejandro Córdova” Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Evaluación Final Catedrática: Kimberly Judith Vásquez Argueta Prueba Objetiva de Opción Múltiple
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________________ SECCIÓN ___________ FECHA: ____________________ CARNÉ: ________________________________ INSTRUCCIONES GENERALES: La siguiente prueba consta de una serie, contesta cada una de las preguntas según lo solicitado. Utilizar lapicero negro o azul, evitando tachones y borrones. SERIE I (10 puntos) INSTRUCCIONES: Elige la correcta respuesta y subráyala con resaltador. 1. ¿En qué año fue aprobada la Declaración Universal de Derechos Humanos? a. 1950 b. 1947 c. 1948 d. 1938
2. ¿Qué suceso importante ha inspirado la DUDH? a. A cumplirse los derechos de los ciudadanos. b. A poder emplear nuestras obligaciones. c. Un valioso conjunto de tratados internacionales derechos humanos. d. Una mejor sociedad para poder contribuir con ella. 3. ¿Quién fue el Vicepresidente de la Tercera Comisión de la Asamblea General de la ONU, en 1958 y contribuyó con la DUDH? a. Carlos García Márquez b. Humberto López c. Humberto Calamari d. Carlos Alfonso Portillo 4. ¿Qué supone la Declaración como el primer reconocimiento universal con la DUDH? a. Cumplir con todos los derechos indígenas. b. Hacer valer los derechos y obligaciones de las personas. c. Que los derechos son básicos y las libertades fundamentales son inherentes a todos los seres humanos. d. Esfuerzos por lograr el disfrute universal de los derechos humanos. 5. ¿Qué prometió el 10 de diciembre de 1948 la comunidad internacional de la DUDH? a. Defender la dignidad y la justicia para todos los seres humanos. b. Considerar los derechos como fundamentales en la vida del ser humano. c. Poder contribuir con la educación a través de los derechos. d. Realizar talleres sobre los Derechos Humanos.
Instituto Normal Mixto “Alejandro Córdova” Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Evaluación Final Catedrática: Kimberly Judith Vásquez Argueta Prueba Objetiva de Multiítem de base común
APELLIDOS Y NOMBRES: ______________________________________________ SECCIÓN ___________ FECHA: ____________________ CARNÉ: ________________________________ INSTRUCCIONES GENERALES: La siguiente prueba consta de una serie, contesta cada una de las preguntas según lo solicitado. Utilizar lapicero negro o azul, evitando tachones y borrones. SERIE I (10 puntos) INSTRUCCIONES: Responde correctamente cada ítem que se te presenta, a través del análisis del siguiente gráfico sobre qué personas hacen valer más sus derechos.
Gráfico sobre qué personas hacen valer más sus derechos.
1. ¿En qué año hubo más influencia en el cumplimiento de los derechos humanos? a. 2009 b. 2010 c. 2012
2. ¿Qué grupo de personas tienen la fortuna de hacer valer sus derechos? a. Migrantes
Instituto Normal Mixto “Alejandro Córdova” Curso: Ciencias Sociales y Formación Ciudadana Evaluación Final Catedrática: Kimberly Judith Vásquez Argueta Prueba Objetiva de Multiítem de base común
b. Indígenas c. Niños, niñas y adolescentes d. Personas con discapacidad 3. ¿Qué grupo de personas se ve afectado en el cumplimiento de sus derechos? a. Periodistas b. Personas defensoras de derechos humanos c. Personas con discapacidad 4. ¿Cuántas personas se vieron beneficiadas en el goce de sus derechos en el año 2012? a. 500 b. 7500 c. 8100