g c
FE
EN
STI EL
VA
CE
N
ía
L
pl
et a M H É IS X TÓRICO ICO
TRODE
Mayo 2013 / No. 58
Fotografías: claudia gutiérrez/eikon.com.mx
Fotografía: cortesía cencropam-inba. fragmento del mural la mecanización del campo de diego rivera (1924), ubicado en el edificio de la sep.
kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
u m
o
limpieza mecánica (con brocha) de un mural de Diego Rivera y de un monolito prehispánico. libro de coro de 1715 en proceso de restauración.
restauración Por úrsula fuentesberain
E
n el Centro Histórico no sólo se descubren y resguardan objetos y obras del patrimonio cultural mueble del país. También se les curan las llagas, se les devuelve el color, la forma o el brillo perdido por el paso de los años, el uso, el contacto con la gente y los traslados. La restauración de piezas del pa-
P. 3
sado nació oficialmente en el Centro, cuando en 1865 Maximiliano ordenó que las colecciones de objetos prehispánicos y de historia natural existentes se resguardaran en un museo, en la calle de Academia (hoy Museo Nacional de las Culturas). Ya en 1825 Guadalupe Victoria y Lucas Alamán habían intentado fundar
No te pierdas...
P. 12
Paseos nocturnos VISíTANOS EN:
www.guiadelcentrohistOrico.mx
un Museo Nacional semejante. También hay antecedentes prehispánicos y durante la Colonia, de prácticas de estudio y preservación. Los bienes muebles son aquellos que se pueden mover, como pinturas, esculturas, piezas de cerámica o textiles. En el ámbito federal, la restauración del patrimonio cultural mueble
P. 14
200 años del Palacio de Minería distribución gratuita
es responsabilidad de dos institutos nacionales, el de Antropología e Historia —patrimonio prehistórico, prehispánico, virreinal y del siglo xix—, y el de Bellas Artes — siglo xx en adelante. Así lo estipula la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos de 1972. pasa a la página 4