kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Abril 2011 / No. 33
Por Regina Zamorano
E
FotografíA: alejandro medina / eikon.com.mx
l Centro Histórico también es de los niños. Son los usuarios más jóvenes del patrimonio concentrado aquí. Para algunos es su casa, literalmente. Para otros es patio de juegos, o aula escolar, o laboratorio informático, o cancha deportiva e incluso lugar de trabajo, a veces un poco de todo. Sólo en el Perímetro A viven siete mil 600 niños de 0 a 14 años, según el inegi. ¿Qué servicios tienen, qué ventajas y desventajas? Y los que vienen, ¿qué buscan y qué encuentran? Km.cero partió de estas preguntas para saber qué le ofrece el Centro a este sector de la población. Hay una gama amplia de atracciones educativas y recreativas regulares en más de 15 recintos culturales, la mayoría gratuitas o muy accesibles. Así mismo, hay una red de jardines, unos equipados con área de juegos, y un centro deportivo, el Guelatao, donde mil 500 niños estudian alguna disciplina deportiva. También encontramos tres grupos infantiles dedicados a desarrollar talentos y habilidades, como el de los niños gritones de la Lotería Nacional. Además, un par de museos fascinantes, una guardería-estancia y varios servicios de atención a grupos vulnerables. Informática infantil
Estrella vive en el Centro y, a sus cinco años, ya sabe construir robots y programarlos con la computadora para que “se muevan solos”. Atenta, sigue las indicaciones del instructor para que su creación, un león con todo y garras, se levante y ruja. además de las muchas actividades culturales, los niños cuentan en el centro con jardines y áreas de juego.
pasa a la página 4
el centro de los niños Modelos Chelo VISíTANOS EN:
P.7
La Merced visual
www.km-cero.tv
P.8
No te pierdas...
P.12
distribución gratuita