JE A AL
PECI REPORT ES
Febrero 2013 / No. 55
Fotografías: Eikon.com.mx. / Superior izquierda: La plaza de Armas en la segunda mitad del siglo XIX de Casimiro Castro. Tomada del libro El Zócalo. Reseña histórica y Anecdótica de la Plaza mayor de México de 1521 a 1871. / Central: Tomada del libro 200 años del espectáculo. Ciudad de México, Auditorio Nacional, México 2010. / Inferior derecha: Fragmento La Plaza Mayor de México en el siglo XVIII. J. Antonio Prado (Atribuido). 1769.
kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
a lo largo de su historia, el zócalo ha tenido usos diversos, pero siempre ha sido lugar de reunión, de intercambio, de manifestación y de convivencia.
zócalo Por sandra ortega
V
olar papalotes, montar una cacería, pasear a un pato, hacer un concierto masivo, protestar a solas o en medio de una multitud, esperar en la línea de sombra que forma el asta bandera, tomar fotos, montar un museo, acampar, echarse una cascarita, patinar sobre hielo, encontrarse con alguien, organizar una feria de libros o una informativa o una de servicios, acopiar pet o materiales de apoyo en caso de
VISíTANOS EN:
desastre, hacer demostraciones deportivas, encuerarse con otros miles para una foto, vender, comprar, defender a la Patria, cantar el Himno Nacional, dar el Grito, desfilar, repartir besos, presentar una obra de teatro o un performance, defender un gobierno o derrocarlo, ver un campeonato de futbol o jugarlo, participar en una procesión religiosa, tomar el tranvía o el metro, correr, ligar, ver la bandera, escucharla…
www.guiadelcentrohistOrico.mx
Los usos que ha tenido el Zócalo, desde la época prehispánica hasta nuestros días, y no sólo su ubicación y su simbolismo político, le han dado significados cambiantes a través de la historia. Su etapa más democrática es la actual. Km. cero repasa en esta investigación especial los momentos más luminosos y los más oscuros de la plaza pública más importante del país. pasa a la página 4
distribución gratuita