7
¡CUMPLIMO S
kilómetro cero. NOTICIAS DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Julio 2015 / No. 84
años
!
templos levitantes Por Roberto Marmolejo Guarneros
E
l sencillo acto de alzar la mirada, puede hacer la diferencia entre disfrutarlos, o perdérselos. En las alturas de algunos edificios coloniales del Centro Histórico hay magníficos nichos de santos y vírgenes, casi todos del siglo xviii, aunque varios llevan allí ahí por lo menos 300 años. Algunos destacan por la detallada factura, la espléndida decoración o la elegante sencillez de su estructura. Los hay abovedados en forma de concha, escoltados por columnas, enmarcados por volutas, flores y frutas, o sin decorado, excepto por el santo, la virgen o la imagen que resguardan.
Unos son parte de la profusa decoración de una fachada barroca; otros, el único elemento ornamental de una más sencilla. Casi todos son esquineros, pero algunos rematan la portada central. Característicos de una época en que la arquitectura y la escultura denotaban devoción y lujo, estos “templos levitantes”, como les llamó un historiador, son un ingrediente más de la riqueza del Centro Histórico. Km. cero visitó algunos y, con la asesoría de la historiadora Lucila Mata Macedo, propone un recorrido.
FOTOGRAFÍA: claudia gutiérrez/ EIKON.COM.MX
pasa a la página 3
distribución gratuita
Este nicho barroco del siglo XVIII fue rescatado en 1925, cuando se intervino el edificio del Hotel Majestic (Madero y Plaza de la Constitución) .
www.guiadelcentrohistOrico.mx
cartelera de verano
P. 10