20140923 km np bigdatagestiondocumental

Page 1

Big Data y Gestión Documental: un paso más allá de Internet Konica Minolta lleva el Big Data a los documentos físicos de una empresa. Gracias a su software de reconocimiento de texto, la compañía captura la información de cualquier documento físico de forma digital, para su posterior archivo y análisis

Madrid, septiembre de 2014

Siempre que oímos hablar de Big Data se refiere al análisis de la información contenida en Internet. Pero qué ocurre con la cantidad de documentos impresos y archivos digitales que acumulan las empresas y que contienen información relevante ¿quedan fuera de ese análisis? Para aprovechar esta información, Konica Minolta, multinacional especializada en servicios optimizados de gestión documental, cuenta con soluciones que permiten capturar, tratar e introducir datos en los sistemas de Big Data desde cualquier soporte. “Big Data es el almacenamiento y la gestión de grandes cantidades de datos que hay en Internet con el objetivo de mejorar los procesos, y en el ámbito empresarial, puede convertirse en una herramienta fundamental para tomar decisiones de negocio más acertadas. Aunque esta definición raya en lo extremadamente simple, la podemos considerar totalmente correcta, pero sin olvidar que las fuentes de análisis del Big Data no se limitan solamente a lo que existe en internet, sino también podemos considerar una fuente de Big Data, todo el archivo físico que poseen las empresas y que son un histórico muy importante para ser analizado. Y aquí es donde Konica Minolta cobra un importante papel en la ayuda a la creación de procesos para la empresa”, ha comentado Filipe Ribeiro, Jefe de Producto Servicios y Soluciones de Konica Minolta España.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.