Marco regulatorio de los bioinsumos es aprobado por el Congreso Brasileño
Lea también:
Adriana Boock es elegida una de las mujeres más influyentes del agronegocio brasileño
Página 10
Koppert Brasil y el banco Itaú BBA realizan operación financiera
Página 12
Global publica su primer Informe de Sostenibilidad Página 13
Expediente
Tabla
CEO
René Koppert
CBO
Martin Koppert
Directoria Koppert Sudamérica
Director Comercial: Gustavo Herrmann
Director Industrial: Danilo Pedrazzoli
Gerente de Comunicación y Marketing:
Jaqueline Antonio (MTB 28.498)
Diseño y Diagramación:
Cristiane de Oliveira
Traductor de Español: Rafael Yrigoyen Custodio
Prensa (Informes y Redacción): Bruno Bianchin Martim (MTB 66.965/SP)
Contacto Koppert de Brasil:
Unidad Microbiológicos
Ciudad: Piracicaba/SP
Rodovia Margarida da Graça Martins, km 17,5 (s/n)
Unidad Macrobiológicos
Ciudad: Charqueada/SP
Via Vicente Verdi, 528 - Distrito Industrial 03
Teléfono: +55 0800 770 1919
E-mail: comunicacao@koppert.com.br
Sítio web: www.koppert.com.br
Editorial
La última edición del BioJournal para el 2024 reúne noticias, lanzamientos y exclusivas, que han puesto el nombre de Koppert en el punto de mira en las últimas semanas.
Como fotografía principal de esta edición, tenemos nuestro liderazgo en el sector de bioplaguicidas siendo reforzado una vez más, ahora por Forbes Brasil. La reconocida publicación internacional eligió a la Directora Global de Marketing de Koppert, Adriana Boock, como una de las mujeres más influyentes en el agronegocio brasileño, destacando su formación, capacidad de liderazgo y principales habilidades profesionales. El resultado arroja luz sobre el trabajo de nuestra compañía en la promoción de un entorno diverso, multicultural y capaz de promover un impacto positivo en la salud de las personas y del planeta.
Entre los destaques de esta nueva edición del BioJournal, también traemos la primera operación ESG Agro realizada por Koppert Brasil, en una alianza con el banco Itaú BBA, que mejorará el acceso de la empresa al mercado de bioplaguicidas en el país; la finalización de nuestro primer Informe Global de Sostenibilidad, que presentó una visión ampliada de nuestras prácticas comerciales, con las principales iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza de la compañía en 2023; y el lanzamiento de nuevos productos en el mercado nacional, que no solo propició la llegada de nuevas soluciones para el sector productivo, sino que también garantizó la construcción de sistemas alimentarios más seguros, en alianza con la naturaleza.
Aprovecha las siguientes páginas para sumergirte en un universo de conocimiento e innovación.
¡Buena lectura!
Que el 2025 sea un año de logros, aprendizajes y grandes oportunidades.
Que sigamos creciendo juntos, alcanzando nuevos horizontes y superando desafíos con excelencia.
¡Feliz año nuevo!
Leonardo Herrmann
La Copa Porsche de este año estuvo reservada de emociones, adelantamientos a alta velocidad y batallas hasta el último segundo. En esta entrevista con el piloto, Leonardo Herrmann, descubrimos más detalles sobre su preparación, aprendizajes y motivaciones para las vueltas en los circuitos rápidos. Es la alta performance de Koppert también en las pistas.
BioJournal – Para empezar, me gustaría que hablaras de la temporada 2024 de la Porsche Cup, que acaba de terminar. ¿Qué representó para ti y cuáles fueron los principales aprendizajes dentro y fuera de la pista?
Leonardo Herrmann: La temporada fue, sobre todo, un punto de inflexión para mí. No se trataba simplemente de manejar un carro de carreras, sino de entender todo lo que implica esta experiencia en las pistas. Cada resultado, ya sea positivo o negativo, aportó un valioso aprendizaje. Este proceso me enseñó a luchar de manera diferente con la frustración, viendo cada desafío como una oportunidad de crecimiento. Aprendí a valorar cada detalle y a sacar
lecciones de cada situación, ya que es esta mentalidad la que transforma los obstáculos en aprendizaje y nos prepara para los próximos logros, tanto dentro como fuera de las pistas.
BJ – Entre poles positions, podios y victorias este año, ¿cuál fue la carrera más emblemática para ti y por qué?
LH: A pesar de haber conseguido algunas victorias y pole positions a lo largo del año, esta temporada también estuvo marcada por la superación. Enfrentamos adversidades que nos desafiaron a buscar soluciones y nos hicieron más fuertes. Muchos fines de semana que empezaron complicados terminaron convirtiéndose en momentos de alegría y grandes resultados. Creo
Piloto Koppert en la Porsche Cup
que la carrera más emblemática fue en Interlagos (SP), en una carrera con pista mojada. Salí en 9º lugar y logré llegar en 3º. Fue mi primera experiencia corriendo bajo la lluvia, y con un rendimiento muy satisfactorio. Fue una carrera difícil, en la que tuve que adaptarme rápidamente a las condiciones de la pista y mantenerme concentrado en todo momento. Puedes entender perfectamente por qué a nuestro ídolo Ayrton Senna le gustaba tanto correr bajo la lluvia: estas condiciones nos ponen a prueba y llevan a los pilotos al límite y hacen que cada vuelta sea una batalla por superar.
BJ - La última etapa de 2024 se llevó a cabo precisamente en Interlagos. ¿Cómo fue competir en una carrera en un templo del automovilismo brasileño y mundial?
LH: Competir en una carrera en Interlagos, durante el GP de Fórmula 1, fue una experiencia única. El ambiente estaba cargado de esa energía increíble, con más de 100 mil personas en las tribunas, algo que se puede sentir incluso en el ambiente del circuito. Ganar la carrera de mi categoría y subir a lo más alto del podio, exactamente en el mismo escenario que la Fórmula 1, fue inolvidable. Es el tipo de momento que todo piloto sueña con vivir y que quedará marcado para siempre en mi carrera. Interlagos tiene una magia especial y ser parte de esta historia fue realmente extraordinario.
BJ – Este año, también tuvimos carreras en
pareja en la Porsche Cup 2024. ¿Cómo fue desarrollar el trabajo en equipo con tu compañero de carrera y cómo es tu relación con el resto del staff, que incluye a varios profesionales?
LH: Fue una experiencia increíble. Confieso que manejar al lado de un piloto experimentado como Vitor Baptista demostró ser un gran diferencial. La alianza nos permitió aprender constantemente uno con el otro. El intercambio de ideas y la colaboración fueron esenciales para que mejoráramos nuestro rendimiento. Aprender juntos de los errores fue uno de los aspectos más valiosos de esta jornada, ya que fortaleció no solo nuestra sintonía, sino también nuestra confianza en
la pista. Esto también es válido para nuestros ingenieros y mecánicos, cuyos trabajos son esenciales para una buena estrategia y un buen rendimiento del automóvil.
BJ - ¿Cómo es tu preparación para las pruebas?
LH: La preparación implica varios aspectos. La parte física es fundamental, ya que el desgaste durante una carrera es intenso, pero no podemos olvidarnos de la parte psicológica. La preparación mental es tan importante como la preparación física, ya que estar en una competencia requiere un equilibrio entre la concentración, el control emocional y la resiliencia.
BJ - ¿Cuáles son las principales ideas que llevas de las pistas a tu vida diaria?
LH: En la pista, siempre estamos buscando la evolución, por pequeña que sea. Cada pequeña mejora, cuando se suman, da como resultado una transformación importante en el rendimiento. Este pensamiento de mejora continua es algo que llevo a mi vida diaria.
BJ - ¿Cuáles son los próximos pasos dentro del cockpit?
LH: ¡Ya se están dando! Estaremos en la pelea por la temporada 2025, y esta vez es para pelear por el campeonato.
Marco regulatorio de los bioinsumos es aprobado por el Congreso Brasileño
Aprobado a principios de diciembre por el Senado Federal, el Proyecto de Ley N.º 658/2021, que está a la espera de la sanción presidencial, crea y regula la política de bioinsumos en Brasil, con una regulación específica para el sector. La nueva legislación tiene como objetivo promover prácticas agrícolas más sostenibles y competitivas, buscando simplificar los procesos de registro e inspección, además de crear incentivos para la innovación tecnológica en el desarrollo de biofertilizantes, plaguicidas biológicos y bioestimulantes.
Además de impulsar la sostenibilidad, el proyecto de ley prevé medidas para reducir la dependencia de los insumos importados y estimular la investigación de soluciones adaptadas a las necesidades locales, integrando a los pequeños
y medianos productores a la cadena productiva.
Koppert, a través de Croplife Brasil, entidad que representa al sector químico y biológico, tuvo una gran contribución en las discusiones sobre el tema, desempeñando un papel decisivo durante todo el proceso. “Con la promulgación de la ley, Brasil se prepara para consolidarse como referencia mundial en sostenibilidad agrícola, con un modelo de bioeconomía que combina alta productividad y respeto por el medio ambiente”, dijo el gerente de Asuntos Regulatorios de Koppert Brasil, Ricardo Machado.
La nueva Ley separa definitivamente los bioinsumos de los plaguicidas, aportando claridad y modernidad al registro de estos productos y, por primera vez, presenta
reglas claras para la producción On Farm, producción por parte de productores rurales para uso propio, como un registro simplificado, buenas prácticas de fabricación y la regulación del material biológico.
La directora de Bioinsumos de CropLife Brasil, Amália Borsari, destacó el potencial comercial de los bioinsumos producidos en Brasil a partir de la nueva normativa, que establece criterios de control y seguridad. “Para garantizar la eficacia y la seguridad de esta tecnología agrícola, una regulación adecuada y específica es un camino esencial. Permite que se realicen aún más inversiones en investigación y desarrollo (I&D), que conviertan al país en un protagonista en el sector, con el potencial de convertirse en una importante plataforma de exportación
CAPA
para América Latina”, comentó la representante de la asociación.
Entre los principales puntos del Proyecto de Ley se destacan los siguientes:
• Nuevo marco legal: Los productos biológicos agrícolas, anteriormente regulados por las Leyes de Plaguicidas y Fertilizantes, ahora se regirán por la nueva legislación.
• Definición: Se consideran bioinsumos los productos de origen vegetal, animal o microbiano, incluidos los que se originan a partir de un proceso biotecnológico, o estructuralmente similares y funcionalmente idénticos a los de origen natural.
• Funcionalidad múltiple: Permitirá el registro único de productos con múltiples funcionalidades, como bioestimulantes y control de plagas.
Registro de Productos Comerciales
• Competencia: El MAPA (Ministerio de Agricultura y Pecuaria) tendrá a su cargo la regulación y registro de los productos comerciales, con autonomía para realizar las consultas técnicas que estime necesarias para el pleno ejercicio de esta competencia.
• Análisis de Anvisa e Ibama: El análisis obligatorio será exigido solo para los nuevos productos fitosanitarios, y ya no será necesario para todos los productos de esta categoría.
• Protección a la innovación: La ley mantiene la protección de los estudios no divulgados, promoviendo un entorno favorable para la inversión de la industria de I&D en Brasil.
• Registro de IA para comercialización: Se podrá registrar el ingrediente activo (IA) para comercialización destinado a la producción para uso propio (On Farm).
• Registro simplificado: Basado en productos registrados similares, de acuerdo con la regulación.
Incentivos
Previsión de políticas públicas para crear mecanismos financieros que fomenten la I&D, mejoren la infraestructura y promuevan el uso y la comercialización de bioinsumos.
Con la promulgación de la ley, Brasil se prepara para consolidarse como referencia mundial en sostenibilidad agrícola (...)
Ricardo Machado
Gerente de Asuntos Regulatorios
Koppert Brasil
CONVENCIÓN DE LA INDUSTRIA
Convención Koppert - Alta Performance se
llevó a cabo en diciembre
Realizada en Aguas de São Pedro (SP), la Convención Koppert - Alta Performance reunió a líderes de la industria y de los sectores administrativos de la empresa, entre el 10 y el 12 de diciembre, para discutir los desafíos de 2024 y las perspectivas para el próximo año.
Presentado por la periodista
Renata Marón, el encuentro recibió presentaciones, conferencias y mesas redondas con expertos y gerentes
ejecutivos nacionales, en un programa lleno de contenidos, intercambios y visiones sobre el universo del control biológico.
El director Industrial de Koppert Sudamérica, Danilo Pedrazzoli encabezó la apertura del programa del evento, que también contó con la conferencia: “Cómo convertirse en un profesional de alta performance”, con el piloto de pruebas y presentador de Autoesporte, Cesar Urnhani. La Convención Koppert
- Alta Performance también presentó los panoramas de la Cosecha 24/2025, discutió el uso de herramientas de IA y BI en las actividades de campo, y recibió la ponencia: “Calidad, la conexión que transforma los desafíos en éxito compartido”, con el educador Keine Alves.
Seguimos preparándonos para una Cosecha 24/2025 de alta performance, en colaboración con la naturaleza.
y
Encuentro recibió presentaciones, conferencias
mesas redondas con expertos y gerentes ejecutivos nacionales
César Urnhani, piloto de pruebas y presentador de Autoesporte
Directivos de Koppert Brasil durante el cuestionario interactivo
Keine Alves, educador
Danilo Pedrazzoli, Director Industrial de Koppert Sudamérica
RECONOCIMIENTO
Adriana Boock es elegida una de las mujeres más influyentes del agronegocio brasileño
por Forbes
Adriana Boock, Directora de Marketing Global de Koppert, fue elegida una de las mujeres más influyentes del agronegocio brasileño en una lista divulgada por Forbes.
“En los últimos años, las empresas e instituciones están eligiendo cada vez más talentos femeninos para cubrir puestos en operaciones internacionales. Este movimiento refleja la búsqueda de diversidad e inclusión en los puestos de toma de decisiones estratégicas, así como un reconocimiento de las habilidades específicas que muchas mujeres aportan al entorno empresarial, especialmente en los mercados globales”, menciona la publicación.
Adriana es licenciada en Derecho por la PUC-MG, tiene un posgrado por la FGV y un MBA por el IBMEC. En su carrera profesional, trabajó en Basf, Klabin y Telefônica (ahora Vivo), antes de iniciar su carrera en Koppert.
“Es un ejercicio diario y me cautiva la oportunidad de aprender y ayudar a expandir el crecimiento profesional de mis equipos. Son oportunidades extraordinarias que me han hecho crecer
como profesional y como ser humano. Respetar las diferencias en la forma de hacer negocios y entender cómo establecer conexiones globales me fascina”, nos cuenta Adriana, sobre su trabajo.
En cuanto a los insumos biológicos y la agricultura sostenible, explica que la industria biológica crece anualmente a doble dígito y debe continuar esta trayectoria en las próximas décadas. “Koppert se encuentra en una posición
única, habiendo establecido su cuota de mercado y su punto de referencia en el control biológico. Lo mismo ocurre en Europa y otros países donde la expansión continúa. El gran diferencial de Koppert es que es una empresa 100% dedicada a la misión de los biológicos y que tiene el know-how para recomendar y enseñar a los agricultores a utilizar estos productos”.
Es un ejercicio diario y me cautiva la oportunidad de aprender y ayudar a expandir el crecimiento profesional de mis equipos
Adriana Boock
Directora de Marketing Global de Koppert
Adriana Boock, Directora de Marketing Global de Koppert
ESG AGRO
Koppert Brasil realiza su primera operación ESG Agro con Itaú BBA
El agronegocio brasileño sigue abriendo puertas para la construcción de una agenda colaborativa con la sociedad y el medio ambiente. Con el auge del mercado del control biológico en los últimos años, los bancos y fondos de inversión han impulsado el sector con la vista puesta en la escalada ESG (ambiental, social y de gobernanza) de sus operaciones.
En octubre, Koppert Brasil emitió su primera CPR (Nota de Producto Rural) – ESG Agro con Itaú BBA. El valor de la operación se destinará a inversiones en el país, con el objetivo de ampliar la participación de la compañía en el mercado local.
“Creemos que el éxito corporativo no se mide solo por números, sino por el impacto positivo que causamos. Ser elegible para los productos ESG de Itaú BBA ratifica aún más nuestro ADN como multinacional que se destaca por promover un sistema de producción agrícola que no solo aumenta la productividad de los campos, sino que preserva el medio ambiente y promueve la salud de los ecosistemas en todo el mundo”, afirma Marília Forchetti Matheus, Gerente Financiera de Koppert.
Como parte de este proceso que busca combinar prácticas más sostenibles
con las escalas de producción de carne, granos, cereales, entre otros commodities, la oferta de crédito, con tasas inferiores a las líneas de mercado, apunta a brindar mayor liquidez empresarial, permitiendo obtener recursos financieros de manera anticipada, y puede ser emitida por productores rurales, cooperativas agrícolas, revendedores y agroindustrias que operan en la cadena productiva del agronegocio.
Uno de los principales objetivos de las instituciones financieras ha sido el sector de los bioplaguicidas, responsable por el manejo integrado de plagas y enfermedades, que reducen la aplicación de plaguicidas químicos en el campo. Como parte de la respuesta a esta apuesta, el mercado de control biológico registró un crecimiento del 15% en Brasil durante la Cosecha 2023/24 en comparación con el año anterior, totalizando R$ 5 mil millones. En los últimos tres años, el sector ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio del 21%, un desempeño cuatro veces superior al promedio mundial, según Croplife Brasil, una asociación que representa al sector.
La estrategia de Itaú BBA para apoyar la transición hacia una agricultura
baja en emisión de carbono se basa en ofrecer productos financieros que incentiven la adopción de buenas prácticas de producción. Actualmente, el banco cuenta con cinco modalidades ESG disponibles para el agronegocio: dos líneas de bioinsumos, una para comercialización y otra para uso, una para la adopción de cultivos de cobertura, una para producciones certificadas y una para energía solar.
SUSTAINABILITY REPORT 2023
Koppert Global publica su primer Informe de Sostenibilidad
El primer Informe de Sostenibilidad Global de Koppert se publicó en octubre. Con una visión amplia de nuestras soluciones para la agricultura moderna y un análisis del impacto ambiental de nuestras prácticas comerciales, el documento destacó las principales iniciativas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) de la compañía en 2023.
“En 2023, nos embarcamos en una jornada transformada, que nos desafió a mirar más allá de lo que hacemos en el campo. Nuestros aspectos más destacados en la agenda de
sostenibilidad incluyeron la expansión regional de nuestra junta directiva como parte de nuestras ambiciones de descentralización, el uso de energía 100% renovable en nuestras operaciones holandesas y la medición de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a escala global”, enfatizó el CEO de la compañía, René Koppert.
El año pasado, las operaciones globales de la compañía totalizaron la emisión de 24.941 toneladas de GEI (t C02e) y consumieron más de 133.000 gigavatios-hora (GWh), mientras que
más de 480.000 toneladas de productos químicos ya no se utilizaron en la agricultura mundial.
Todas las informaciones se pueden encontrar en el “Sustainability Report 2023”, disponible en nuestra página web.
¡Apunta tu celular para revisar todas las informaciones!
LANZAMIENTOS
El portafolio comercial de Koppert en Brasil gana nuevos protagonistas en 2024
2024 fue un año lleno de novedades en el portafolio de productos de Koppert, que presentó innovaciones para el sector de los bioplaguicidas con la vista puesta en las Cosechas 23/2024 y 24/2025.
Lanzado en el segundo semestre de este año, Monterey, una feromona semioquímica para combatir el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda), es uno de los miembros más recientes de nuestro portafolio comercial. El producto tiene componentes exclusivos que causan confusión sexual de los insectos plaga (machos), interfiriendo con su capacidad de localizar hembras de la misma especie, lo que reduce la capacidad de reproducción y aumenta la población de la plaga en los cultivos.
Ranchero, un coadyuvante con acción adhesiva y esparcidora, es un producto biodegradable recomendado para promover una mayor dispersión y cobertura en las zonas donde se
aplica, ayudando a aumentar la superficie de contacto de las gotas de los bioplaguicidas con las hojas de las plantas, además de ser compatible con todos los productos del portafolio de Koppert. Ranchero es el primer coadyuvante en el mercado desarrollado para potenciar la acción de los biológicos en el campo y puede ser utilizado en todos los cultivos agrícolas.
“Ranchero fue desarrollado para mejorar el rendimiento de los productos biológicos, que están cada vez más presentes en las aplicaciones de nuestros productores. Su formulación permite al productor tener un efecto esparcidor y adhesivo de alto rendimiento. Ranchero es la elección correcta para maximizar el retorno de su inversión y un gran socio para aplicaciones de calidad”, afirma el Gerente de Innovación de Koppert Brasil, Felipe Itihara.
En cítricos, también tuvimos novedades. Lanzado comercialmente en octubre, Pherodis Furão, un nuevo dispositivo desarrollado para el monitoreo del bicho - furão (Gymnandrosoma aurantianum), está compuesto por una trampa delta, un suelo pegajoso y una feromona sexual que resulta atractiva para los machos de la plaga, lo que facilita la captura y el conteo de insectos. Su aplicación pretende controlar una de las principales plagas de la citricultura, responsable de importantes pérdidas en el sector.
Las novedades presentadas en 2024 complementan el Sistema Integrado Koppert – SIK, que cuenta con soluciones de monitoreo, inoculantes, bioactivadores, micro y macrobiológicos, aplicación vía drones y aplicación de compatibilidad.
El próximo año, más novedades con nuestra marca llegarán a los mercados de Brasil y de Sudamérica. ¡Estén atentos a nuestros canales de comunicación para obtener más información!
ÉNFASIS
Koppert es una
de las mejores empresas del agronegocio brasileño, según la
revista Globo Rural
Koppert Brasil fue elegida una de las mejores empresas del agronegocio brasileño en 2024, en una encuesta realizada por Serasa Experian para el 20º Anuario de Agronegocios de la revista Globo Rural, una de las principales publicaciones de Brasil.
El premio distinguió a las empresas que más se destacaron en el agronegocio nacional y destacó a quienes marcan la diferencia en cada región del país. En total, 500 empresas compitieron en 20 categorías de negocio, que incluían
Líder mundial en control biológico, Koppert Brasil tuvo como destaque su posicionamiento estratégico en el mercado nacional, sus ingresos netos y sus activos patrimoniales, según la publicación.
El reconocimiento refuerza el papel de liderazgo de nuestra empresa en buenas prácticas corporativas, sostenibilidad e innovación para la agricultura brasileña.
Premiaciones en 2024
El reconocimiento de la revista Globo Rural se suma a otros premios recibidos por Koppert en 2024. En el último trimestre de este año, la empresa recibió los premios “Valor Inovação Brasil” y “Valor 1.000 Empresas”, distribuidos por Valor Econômico, el principal canal de economía, finanzas y negocios en Brasil. También este año, han sido destaques para Koppert el “Premio de Inovação Tecnológica de Fruit Logistic” y el reconocimiento en la “Jornada ESG “, promovida por la Secretaría de Medio Ambiente de Piracicaba (SP).
REDES GLOBALES
Agritour con Koppert Estados Unidos ocurrió en octubre
Representantes de Koppert Estados Unidos participaron en un recorrido por las áreas de producción, clientes y socios estratégicos de Koppert Brasil a finales de octubre. La idea fue conocer las diferentes realidades de nuestro país, interactuar con puntos focales y observar casos de modelos de distribución que puedan ser replicados en la región norteamericana.
La visita técnica contó con: André Cerignoni, Marketing y Ventas de Koppert Estados Unidos, Grant Vogt, Gerente Regional de Ventas de Koppert Estados Unidos, así como representantes de los socios Mocelin Agronegocios, Vicente Agro, Consultoría J&A y AgroPAM.
RTRS 2024 International Conference en Bélgica
El Director Comercial de Koppert Sudamérica, Gustavo Herrmann, participó en la RTRS (Round Table on Responsible Soy Association) 2024 International Conference, evento que debatió sobre agricultura regenerativa e innovaciones para el sector de bioplaguicidas, en Gante, Bélgica, a fines de noviembre.
Durante mesa redonda con el tema “Hacia una Transición Regenerativa”, Herrmann habló sobre el mercado sudamericano de bioplaguicidas e innovaciones que se están preparando para el sector. La conferencia reunió a expertos, investigadores, agencias reguladoras y el sector privado de todo el mundo.
Participantes de la mesa redonda cuyo tema fue “Hacia una Transición Regenerativa”
La segunda temporada de Koppert Biotalks reúne a expertos y temas fundamentales para la agricultura moderna
La segunda temporada de Koppert Biotalks, el primer podcast sobre control biológico en Brasil, conducido por la periodista Renata Maron, continuó explorando temas esenciales para la agricultura moderna y sostenible en los episodios de su segunda temporada.
La certificación de soja sustentable fue el tema del episodio 38, que contó con la participación de Marcelino Borges Brito, Gerente de Desarrollo de Mercado y Agronomía de Koppert Brasil, y Luiza Bruscato, Directora Ejecutiva de RTRS (Round Table on Responsible Soy Association), para conversar sobre los beneficios, ventajas y cómo obtener la certificación RTRS.
En el siguiente episodio, Renata Maron entrevistó a la meteoróloga de Climatempo, Nadiara Pereira. La especialista comentó sobre las expectativas climáticas para la Cosecha 24/25 en Brasil, las proyecciones para el fenómeno de La Niña y las condiciones climáticas pronosticadas para las principales regiones agrícolas del país.
En septiembre, se lanzó Koppert Biotalks - Edición CBE, con nueve episodios
Renata Maron y Jaci Vieira, Coordinadora Macrobiológica de Koppert Brasil, en el episodio 40 de Koppert Biotalks
grabados durante el Congreso Brasileño y Latinoamericano de Entomología. El nuevo formato discutió el control biológico en la agricultura brasileña, las nuevas tecnologías para el sector, las consecuencias del cambio climático para la biodiversidad de ácaros e insectos, el papel de las abejas, la taxonomía y mucho más.
En el primer video de la serie, episodio 40, la presentadora Renata Maron conversó con Thiago Castro, Gerente de Investigación y Desarrollo de Koppert, Jaci Vieira, Coordinadora de Macrobiológicos de Koppert, e Isabella Gotti, Coordinadora de Microbiológicos de Koppert, para conocer cuáles son los principales desafíos del área de investigación en el desarrollo de nuevos productos biológicos.
El Biólogo e Investigador Sergio Abud, de Embrapa, fue el invitado de Koppert Biotalks #41. La grabación discutió el uso de bioplaguicidas en el manejo integrado de enfermedades foliares comunes en las regiones agrícolas de Brasil, como la mancha alvo, la mancha parda y cercosporiose.
En el número 42 se abordaron las dimensiones de la taxonomía de insectos para el control biológico aplicada con macroorganismos. Renata Maron recibió a los especialistas Valmir Antonio Costa, investigador del Instituto Biológico de São Paulo, Marcelo Tavares, profesor de la UFES (Universidad Federal de Espírito Santo) y Daniell Rodrigo Rodrigues Fernandes, jefe del Programa de Posgrado en Entomología del INPA (Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonia).
El episodio #43 recibió una vez más al Biólogo e Investigador de Embrapa, Sergio Abud. En el centro de la conversación conducida por la presentadora, Renata Maron, se indagó sobre el aporte del manejo biológico al aumento de la resistencia ambiental.
De vuelta en CBE, la conversación con expertos de la edición 44, se habló sobre la “Diversidad de ácaros depredadores en Brasil y el potencial en el uso de estos organismos para el control biológico de plagas”. Participaron en el podcast: Antônio Carlos Lofego, Biólogo y Profesor de la Unesp (Universidad
Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho), y Marina Ferraz, Bióloga e Investigadora de Koppert.
En el episodio #45 de nuestra serie, los Investigadores Fernando Valicente, de Embrapa Milho e Sorgo, e Italo Delalibera, Profesor e Investigador de la Esalq, conversaron sobre el uso de microorganismos en el control de plagas.
En el video del episodio 46, la conversación fue sobre “Las abejas y su importancia para la polinización de los ecosistemas, la biodiversidad y la productividad agrícola”, con las Investigadoras Carmen Pires, de Embrapa Recursos Genéticos y Biotecnología, y Denise Alves, de la Esalq/USP.
Siga las discusiones ricas e informativas que dan forma al presente y al futuro de la agricultura brasileña en Koppert Biotalks.
Las entrevistas se pueden seguir en nuestro Youtube y Spotify. ¡Apunta tu teléfono para obtener más información!
REDES GLOBALES
Delegación holandesa visita instalaciones en Charqueada (SP)
Un grupo de ejecutivos, especialistas, investigadores y representantes de la industria y del Ministerio de Agricultura de los Países Bajos visitaron las instalaciones de Koppert en Brasil en noviembre, en una misión promovida por la Embajada de los Países Bajos en Brasil.
La delegación visitó las unidades de producción de parasitoides, macrobiológicos y formulaciones de la
filial brasileña, ubicada en Charqueada (SP), para conocer las oportunidades de cooperación en el área de investigación y desarrollo y conocer más sobre el ecosistema brasileño de innovación en agronegocios.
Además de las instalaciones brasileñas, el grupo visitó las sedes del SPARCBio (Centro de Investigación Avanzada en Control Biológico), en la Esalq/USP (Universidad de São Paulo), y Gazebo,
un polo de innovación mantenido por Koppert, en PwC Agtech Innovations, que se localizan en Piracicaba (SP), antes de finalizar el itinerario con visitas a los cultivos de producción en Araras (SP) y Casa Branca (SP), donde acompañaron demostraciones técnicas de aplicación de parasitoides y hongos entomopatógenos en cultivos a campo abierto, como la soja y la caña de azúcar.
Una misión promovida por la Embajada de los Países Bajos en Brasil visitó unidades de producción de parasitoides, macrobiológicos y formulaciones en Charqueada (SP)
REDES GLOBALES
Koppert Brasil participa en el Market Development Summit, en los Países Bajos
El presente y el futuro de la agricultura sostenible se debatieron entre el 19 y el 21 de noviembre, en nuestra sede de los Países Bajos, durante el Market Development Summit, evento promovido por Koppert Global.
Centrándose en el intercambio de experiencias, el evento reunió a representantes de todo el mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Francia, Alemania, Países Bajos y México, para discutir los escenarios del mercado de bioplaguicidas y las realidades agrícolas de estos países.
El evento idealizado por Felipe Capobianco de Mendonça, líder mundial en el área de Desarrollo de Mercados,
contó con la presencia de representantes de Koppert Brasil, Marcelino Borges Brito, Gerente de Desarrollo de Mercados y Agronomía, y Renan Baraldi, Especialista en Desarrollo de Portafolio, quienes participaron en discusiones sobre temas fundamentales para la agricultura brasileña, como los estándares de sostenibilidad adoptados por los productores locales y el crecimiento del sector de bioplaguicidas en el mercado Sudamericano.
El programa del evento también incluyó una visita al Koppert Experience Centre, una estructura que recorre la jornada del desarrollo de microorganismos y macroorganismos y su uso en la agricultura moderna.
El evento reunió a representantes de todo el mundo para discutir escenarios del mercado de bioplaguicidas y diferentes realidades agrícolas
Marcelino Borges Brito, Gerente de Mercado y Desarrollo Agronómico, y Renan Baraldi, Especialista en Desarrollo de Portafolio, representantes de Koppert Brasil
SISTEMA INTEGRADO KOPPERT
Con tecnología e innovaciones para el campo, Koppert ofrece un sistema integrado para el manejo de la caña de azúcar
Las plagas y enfermedades pueden reducir la productividad de la caña de azúcar hasta en un 60%, según el Sindicato Nacional de la Industria de Productos para Defensa Vegetal (Sindiveg). En el campo, las plagas, enfermedades y nematodos han sido responsables por impactos negativos en el sector de la caña de azúcar, especialmente por el efecto sinérgico entre estos factores, lo que amplifica las pérdidas.
En este escenario, el uso de bioplaguicidas surge como una alternativa para enfrentar las principales plagas y enfermedades de la caña de azúcar, y que puede ser utilizada en el manejo integrado (MIP), acompañado de otras soluciones.
En la cosecha 2023/2024, el mercado del control biológico en Brasil registró un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior, totalizando R$ 5 mil millones. El uso de bioplaguicidas solo en los campos de caña de azúcar ya supera el 12% del área total con control biológico en el país, según Croplife Brasil, entidad que representa al sector de protección de cultivos.
Según Marcelino Borges de Brito, Gerente de Desarrollo Agronómico y de Mercados de Koppert Brasil, el Sistema Integrado Koppert (SIK) hace que el cultivo sea más resistente a los ataques de plagas y enfermedades, promoviendo la ecoeficiencia y la sostenibilidad de forma rentable y productiva. “El uso de bioplaguicidas contribuye directamente al manejo de la resistencia de plagas y enfermedades a las moléculas químicas, permitiendo una protección efectiva de la planta, lo que aumenta su rentabilidad. Los productos biológicos también promueven la resistencia natural del medio ambiente contra el ataque de plagas y enfermedades, aportando equilibrio al ecosistema. Este factor aplicará la efectividad agronómica en el corto, mediano y largo plazo”, explica. Koppert, líder mundial en control biológico, ofrece un portafolio completo para el cultivo de la caña de azúcar, que consta de productos para la siembra, control de plagas y enfermedades, inoculantes, bioactivadores, bioplaguicidas micro y macrobiológicos, así como aplicación de monitoreo, lanzamiento de drones y aplicativos de compatibilidad.
Terranem
Trichodermil
Trichodermil (Trichoderma harzianum 1306) es un biofungicida y bionematicida de alta performance, que actúa como escudo protector de las raíces en el cultivo de plantas. El bioplaguicida controla los nematodos y hongos del suelo, lo que aumenta su productividad -gracias a sus raíces más extensas y resistentes-, además de inhibir el desarrollo de microorganismos fitopatógenos, que compiten por el espacio y los recursos nutricionales con las plantas. Con una formulación altamente tecnológica, se puede utilizar en las fases de siembra y corte de soca.
Ya Terranem destaca por ser un revolucionario bioinsecticida formulado con nematodos entomopatógenos (Steinernema carpocapsae) es indicado para el control del picudo de la caña de azúcar (Sphenophorus levis). Se trata de una innovación en la agricultura brasileña, que siempre tuvo a los nematodos como plagas del suelo. Terranem cuenta con una alta tecnología en su formulación, proporcionando condiciones ideales para que los nematodos actúen, además de una excelente aplicabilidad en el campo. Su aplicación vía drench consiste en pulverizar directamente sobre las raíces de las plantas.
Galloibug
Galloibug (Trichogramma galloi) trabaja de manera preventiva para el control del Barrenador de la caña de azúcar (Diatraea saccharalis). El producto elimina la plaga justo en su etapa de huevo, lo que asegura una rápida disminución de su población, protección de la productividad y calidad del campo de caña de azúcar. En el funcionamiento del producto, las hembras de la microavispa parasitoide localizan los huevos del Barrenador y depositan los suyos dentro de los huevos de la plaga, interrumpiendo el ciclo de desarrollo del insecto objetivo y dando lugar a nuevas avispas, que parasitarán nuevos huevos de la plaga.
RECEPTIVO KOPPERT
Echa un vistazo a las visitas que hemos recibido en los últimos meses
Nuestra recepción recibió a socios, clientes, instituciones y especialistas, que visitaron las unidades de producción de Koppert en Piracicaba (SP) y Charqueada (SP). El proyecto tiene como objetivo presentar la Tecnología Viva de nuestras instalaciones y procesos industriales, incluyendo laboratorios de Investigación y Desarrollo, fábricas micro y macrobiológicos, unidades de formulaciones y distribución.
Agradecemos la presencia de: Usina Coruripe y Grupo Viralcool (22/10); Grupo Branco Peres, Agro Terenas, Faro Capital y Smart Mip (23/10); Defender Insumos Agrícolas, Productores de Soja de Sorriso (MT) y Sementes Bortoluzzi (05/11).
También recibimos representantes de Produza Insumos (07/11); Profesores, investigadores y consultores vinculados al manejo integrado de la caña de azúcar (12/11); Productores y Regional Agro (26/11); e Indorama Ventures (29/11).
FERIAS Y EVENTOS
La presencia de Koppert se destaca en eventos en las principales regiones productoras de Brasil
26 de octubre
Encuentro Técnico de Manejo Biológico de Oeste Paulista y Paraná Presidente Prudente/SP
09 de octubre
Agritour - visita a las zonas de produción Tupaciguara/MG
La empresa está presente en los principales eventos, ferias y congresos del agronegocio brasileño. Junto a socios, consultores e investigadores, lleva los beneficios del control biológico y el manejo integrado de plagas y enfermedades a todas las regiones de Brasil. ¡Échale un vistazo!
28 a 30 de octubre Semana Técnica de Agronomia
Ribeirão Preto (SP)
21 y 22 de octubre
24ª Conferencia Internacional
Datagro sobre Azúcar y Etanol
São Paulo/SP
12 y 13 de noviembre
Congreso Nacional de Crédito Agro
São Paulo/SP
31 de octubre
Foro de tendencias para Agro Brasileño - ACSP
São Paulo/SP
Fruittrade 2024
Koppert Chile participó en Fruittrade, evento promovido por la Federación de Productores de Frutas de Chile, realizado en la región metropolitana de Santiago, en octubre. El encuentro contó con conferencias y mesas redondas, que reunieron autoridades sudamericanas, especialistas, investigadores, productores y empresarios del sector.
CHILE PERÚ
Novedades en Koppert Perú
Koppert Perú cuenta con un nuevo Coordinador de Investigación y Desarrollo: Cristian Salinas, quien será el responsable de liderar el área técnica de nuestro equipo local. Cristian cuenta con experiencia en el manejo integral de frutos rojos, cítricos y aguacate. Además del mercado local, estuvo en Chile y México.
¡Bienvenido, Cristian!
BOLIVIA
Nuevo acuerdo de distribuición en Bolivia
Koppert Argentina y Greenfield, empresa dedicada a la comercialización de productos agrícolas, anunciaron un nuevo acuerdo de distribución, con la incorporación al mercado boliviano de tecnologías desarrolladas por la multinacional holandesa en Argentina.
Las soluciones biológicas fueron diseñadas para optimizar la nutrición y el crecimiento de los cultivos de forma sostenible, garantizando beneficios a largo plazo para el agricultor y el medio ambiente.