El derecho de la cenizas de la guerra mundial da poder

Page 1

EL DERECHO DE LA CENIZAS DE LA GUERRA MUNDIAL DA PODER A LOS EE.UU Aléxander Kórdan Acosta R. Kordankovki@gmail.com El 9 de marzo del 2015 Barack Obama declara a Venezuela "amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y política exterior de Estados Unidos", los motivos que argumenta de acuerdo con el comunicado de la Casa Blanca sobre la situación en Venezuela son: “….para implementar y ampliar sobre la Ley de defensa de derechos humanos y sociedad civil de 2014 de Venezuela”. Analicemos esta decisión a la luz de sus discursos precedentes, los discursos Declaración de Barack Obama sobre la situación en Ucrania, 17 de marzo de 2014 así como la Declaración de Barack Obama sobre Siria, del 31 de agosto del 2013 e inclusive el Discurso El Plan de Barak Obama para destruir el Emirato islámico, 10 de septiembre del 2013 que movieron la intervención en dichos países. En el caso de Venezuela, la excusa para intervenir en los asuntos venezolanos es “la situación de los derechos humanos”, los derechos de la sociedad civil (de la oposición política venezolana, de aquellos civiles presos --por quienes aboga los EE.UU--, por incurrir en delitos al orden público, daños materiales y crímenes), de los actores políticos representados en la oposición venezolana que ejerciendo sus derechos políticos violaron el orden constitucional, concretamente líderes como María Corina Machado, Leopoldo López y Antonio Ledezma entre otros. Mientras que para Ucrania los EE.UU justificaron su injerencia con apoyo a la oposición política (Poroschenko) contra el Presidente Constitucional Víctor Yanukovich, apelaba al argumento para intervenir, “al principio universal --como dice en si Declaración sobre la situación en Ucrania— “el futuro de Ucrania debe decidirlo el pueblo

ucraniano. Esto significa que la integridad territorial y la soberanía de Ucrania deben respetarse, y que el derecho internacional debe cumplirse”. Lo cierto que el futuro de Ucrania no lo decidieron los ucranianos, los EE.UU se inmiscuyó en los asuntos internos, los problemas políticos internos fueron objeto de injerencia, se violó la soberanía así como el derecho internacional a causa de “la revolución naranja” auspiciada por la oposición política apoyada por los EE.UU y Europa. Pero estos principios que brillan en la declaración de Obama respecto a Ucrania presuntamente defendiendo el derecho internacional, ahora sucede que este principio se lo niega a Venezuela, el país no puede resolver sus asuntos políticos, su futuro político de acuerdo a su soberanía e integridad territorial mejor dicho que en violación de estos principios universales el Presidente de los EE.UU., se desdice, aplica una política con doble rasero, el dialogo político no es asunto que deba resolver Venezuela y su gobierno, sino que el comunicado de la Casa Blanca de los EE.UU., dice: “Estamos muy preocupados por los esfuerzos del gobierno de Venezuela por escalar la intimidación de sus oponentes políticos Los problemas de Venezuela no se pueden resolver al criminalizar la disidencia. Hemos llamado al gobierno de Venezuela de forma constante para que liberen a aquellos que están encarcelados injustamente, así como para mejorar el clima del respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, tales como la libertad de expresión y reuniones pacíficas”. La Casa Blanca viola el principio universal de integridad territorial, de soberanía, ordena “liberar presos políticos” , los declara inocentes (encarcelados injustamente) sin importar los Tribunales del país, las acusaciones que pesan sobre ello, acusa al gobierno del Presidente de la República Nicolás Maduro a “intimidar sus oponentes políticos, criminalizar la disidencia”. Contrariamente, el Presidente Obama, en su declaración con respecto a Ucrania dijo:

clara violación de la constitución de Ucrania y del derecho internacional, y no será reconocido por la comunidad internacional. Así que es la palabra de Obama contra la palabra de Obama, sucede que en Venezuela, Obama viola el derecho internacional, procura obligar “al Gobierno” a violar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al solicitar libertad para políticos incursos en crímenes y actos cometidos contra el Estado y el país de allí que pida, “ El gobierno de Venezuela debe liberar a todos los prisioneros políticos, que incluyen a docenas de estudiantes, al líder de la oposición, Leopoldo López y los alcaldes Daniel Ceballos y Antonio Ledezma”. Obama es un Presidente de un Estado libre y soberano, pero se extralimita en sus funciones en la Casa Blanca, y acontece que de hacer el gobierno venezolano, lo que ordena La Casa Blanca, corre el riesgo y las consecuencias similares a lo sucedido en Ucrania: “ estamos imponiendo sanciones a individuos específicos responsables

de socavar la soberanía, la integridad territorial y el gobierno de Ucrania. Estamos dejando claro que hay consecuencias por sus actuaciones”. Así ha ocurrido con Venezuela y las sanciones, para forzar un diálogo político con la oposición apátrida venezolana que exige la renuncia de Nicolás Maduro a despecho de la Constitución, de los derechos constitucionales. Así que el gobierno de los EE.UU niega a Venezuela lo que le otorga a Poroshenko, (Ucrania), “el derecho a determinar su propio destino” según la declaración de Obama respecto a Ucrania. Pero sabemos que el gobierno de Obama no contento con los resultados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.