Objetos De Protección

Page 1

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL Reportaje de conclusión grupal Equipo 4 López de dios Liliana Martin Sánchez yazmin Rodríguez Ek Humberto Meneses Lizarraga Cornelio


Objetos que tienen derecho a protección Como propiedad intelectual dentro de la empresa simulada. 

Marca :

Aviso comercial:


Secreto industrial: lista de proveedores, lista de clientes.

Diseño industrial :modelo-empaque dibujoetiqueta


Ventajas de la protección 

 

Las ventajas de contar con la protección de los puntos mencionados anteriormente es que nos otorga los derechos exclusivos de producir, comercializar y explotar nuestro producto sin que terceros puedan copiar. Ayuda a conseguir financiamiento. Nos permite diferenciar nuestros productos de la competencia. Hacerlo atractivo y llamativo para los clientes.(diseño)


Desventajas de la protección 

Renovación de registro cada determinado tiempo. En caso de algún cambio en la marca se tendrá que registrar cosa que genera un costo. Costos por cada solicitud de registro.


Resumen ejecutivo


DESCRIPCION DE LA COMPAÑÍA, DEL PRODUCTO Y DE LA LINEA DE LA MATERIA 

 

La empresa Platanitus Fritus es productora de plátanos fritos con sal y picosos, que serán distribuidos en centros comerciales y tiendas, ya que estos lugares es donde existe mayor auge de personas. Características de los principales distribuidores y tipo de mercado en el cual se desenvuelve el producto. Se pretende vender el producto en tiendas de abarrotes, así como en mini súper, y en supermercados (Chedrahui, Dunosusa etc.). Debido a lo planeado de los lugares donde se pretende vender el producto, la gente de diversas clases sociales podrá adquirirlo. Frituras de plátano. Producto seco, frito, salado o picoso, que se consume como botana acompañada de una salsa picante. El plátano siendo el principal insumo contiene potasio, por lo que es un alimento natural y no contiene conservadores.


SEGMENTACION DEL MERCADO

Para conocer a que tipo o grupo de personas va dirigido el producto, se agrupo por diversos factores como son el segmento geográfico, demográfico y psicografico. Esto nos ayudara a determinar detalladamente el grupo al que irá dirigido el producto. Para el segmento geográfico, se tomó en cuenta los lugares, clima; ya que esto influye o motiva a las personas a consumir algún producto y ya que nuestro producto se puede consumir en cualquier época del año. Para el segmento demográfico, se tomaron los aspectos como edad, sexo, educación y ocupación, ya que de esto depende el gusto y consumo de las personas.


 

Se tomó en cuenta el factor Psicografico, ya que se toman en cuenta factores como: Clase Social Estilo de Vida Personalidad


DISTRIBUCION GEOGRAFICA DEL MERCADO DE CONSUMO

La distribución geográfica del mercado de consumo solo abarcará la ciudad de Chetumal, posteriormente se pretenderá abarcar otros municipios del estado.


Gracias por su Atenci贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.