Plan de Estudios Guía de Turismo Nacional - BIOS (Montevideo, Uruguay)

Page 1

Guía de Turismo Nacional – Escuela de Negocios y Administración BIOS – Carreras Turismo

Página 1

GUIA DE TURISMO NACIONAL

INTRODUCCIÓN

La creciente evolución del turismo en Uruguay y principalmente el turismo de cruceros se ha ido incrementando año tras año. Se estima que llegan a Uruguay más de 160 barcos y se trasladan miles de pasajeros dejando más de 20 millones de dólares, en el país. Esta realidad ha incrementado drásticamente la necesidad de Guías de Turismo especializados. Este curso pretende brindar a los participantes las herramientas necesarias para un eficiente desempeño en la función de Guía de Turismo. Es un curso que comprende capacitación teórica y práctica permitiendo a los estudiantes desenvolverse eficientemente como guías de turismo dentro del territorio nacional. La posibilidad de salir a hacer prácticas en los principales circuitos turísticos, es sin duda un diferencial para seleccionar este curso.

OBJETIVOS GENERALES Desarrollar las habilidades necesarias para instruir y conducir adecuadamente a grupos de turistas dentro del territorio nacional manejando adecuadamente los tiempos, interacción con el turista así como las actividades administrativas correspondientes. Este es un curso que pretende mediante prácticas que el estudiante pueda replicar la realidad del trabajo del guía. Es parte del objetivo que los estudiantes aprendan haciendo. Las practicas requieren de una preparación y aprendizaje previo de información pero también contienen todos los imprevistos, el manejo de tiempos, del transporte, del grupo, entre otros, que van a darle al alumno la capacitación necesaria para realizar con eficiencia su trabajo futuro.

PERFIL DEL EGRESADO Profesionales con un claro perfil práctico, capaces de dominar los requerimientos del Guía de Turismo. Las salidas profesionales del curso se focalizan principalmente en guiar individuos, grupos, excursiones y cruceristas dentro del territorio nacional. El egresado poseerá las habilidades necesarias para presentar los diferentes atractivos y recursos turísticos nacionales guiando a los visitantes por los distintos circuitos turísticos del país resguardando y cuidando la preservación del medioambiente.

CONDICIONES DE INGRESO Los postulantes a la carrera deberán tener 4to. Año de liceo aprobado o similar.

CERTIFICACIONES


Guía de Turismo Nacional – Escuela de Negocios y Administración BIOS – Carreras Turismo

Página 2

El título a otorgar es el de: Guía de Turismo Nacional

GUÍA DE TURISMO NACIONAL – Este curso capacita al estudiante en los aspectos teóricos y prácticos para desempeñarse eficientemente como Guía de Turismo dentro del país. El programa incluye diferentes asignaturas y talleres que buscan brindar un panorama general de la profesión. Se incluyen materias como Geografía Turística, Historia Nacional, Circuitos Nacionales que apuntan a conocer nuestro país y sus principales atractivos así como los recorridos más utilizados en los distintos departamentos. También se incluyen materias como atención al cliente & comunicación, ingles, turismo receptivo y agencia de viajes destinadas a entender tanto los distintos actores del sector así como las necesidades de los clientes.

CONTENIDOS: 

Turismo Receptivo

Mediante la misma se podrá conocer la estructura de la industria turística nacional, los principales sectores, sus principales actores y la relación entre los mismos. También nos acerca hacia la evolución del sector y tipos de turismo nacional. Nos da a conocer los principales organismos nacionales así como las regulaciones vigentes en la industria nacional. Nos habla de la nomenclatura específica del sector así como otros aspectos de competencia. 

Rol del Guía & Circuitos Turísticos Nacionales I

Esta materia pretende brindar conocimientos acerca de las tareas y responsabilidades del guía de turismo. Se estudiara rol del guía como informador turístico, sus funciones, su interacción con el pasajero, la dinámica de grupos, el viaje, elementos de viaje combinado, preparación, técnica del viaje y gestión administrativa del mismo. También incursiona en los circuitos turísticos nacionales. 

Circuitos Turísticos Nacionales II Y III

La materia se divide en dos partes y pretende que los alumnos conozcan los circuitos más importantes de cada departamento. Dentro de los mismos se destacan: Cuidad Vieja - Montevideo, Turismo Sol y Playa – Punta del este, Bodegas - Canelones, turismo rural Canelones, Paysandú Histórico Cultural Urbano, Guichón Destino Natural Paysandú, Circuito del Vino: Salto Tierra del Tannat – Salto, Colonia del Sacramento, Colonia Suiza, Circuito de la naranja: frutas apasionadas Salto, Circuito de Salto: tierra de pioneros – Salto, Circuito de Salto: tierra de héroes – Salto, Circuito del Río Uruguay: entre dorados y soles – Salto, Nuestra Señora de Belén: santa, mártir y libertadora – Salto, entre otros. Estos circuitos serán practicados con algunas salidas y por medio de role play en clase. 

Ingles Turístico

Se trata de un curso focalizado en las necesidades del sector de incorporar el lenguaje turístico así como estimular la comunicación verbal de los alumnos. El curso se focalizara en las tareas del guía como comunicador de distintos destinos de interés así como la conducción de circuitos y respuestas a los visitantes. Es un curso específicamente de comunicación oral y focalizado en las tareas del guía. 

Geografía Turística Nacional

Esta materia pretende brindarles a los alumnos las capacidades para brindar la información básica necesaria sobre distintos lugares de interés así como las herramientas para interpretar mapas y planos diversos. Identificar y explicar las características de los recursos turísticos e itinerarios locales, así como los principales lugares de interés turístico nacional. El objeto de poder proporcionar


Guía de Turismo Nacional – Escuela de Negocios y Administración BIOS – Carreras Turismo

Página 3

información a aquellas personas que lo soliciten durante el curso de la actividad es fundamental. No se trata de una clase de geografía, pero si de brindar las herramientas básicas necesarias para poder desenvolverse eficientemente y sobre todo tener conocimiento de los principales atractivos geográficos y naturales para brindarles a los visitantes. Esta materia pretende ser la base de la capacitación que los alumnos deberán seguir desarrollando en el futuro. 

Historia Nacional

La materia se focaliza en que el alumno comprenda los principales procesos históricos que influyeron en el panorama nacional actual, analizando las causas de dichos procesos y entendimiento de principales procesos que los explican. 

Taller Primeros Auxilios

Es un taller que pretende aplicar las normas y medidas necesarias a adoptar para evitar, y en su caso, saber de qué forma actuar ante situaciones de emergencia. 

Introducción Agencia

Aplicar y desarrollar las relaciones existentes entre el guía y las agencias de viajes, mediante el estudio de los productos y destinos turísticos nacionales y la estructura de la oferta turística. Identificar y describir los principales productos y destinos turísticos del mercado Uruguayo. Pretende acercar conocimientos a los alumnos sobre que es una agencia de viajes, los prestadores de servicio y el producto. También abarca temas como la comunicación entre el guía y la Agencia de Viajes, la necesidad de conocer los productos turísticos de la Agencia de Viajes y las relaciones en ruta con los prestadores de servicios 

Servicio Al Cliente & Comunicación

Esta materia pretende aplicar las técnicas de comunicación y atención al cliente para conseguir la máxima calidad de servicio y satisfacción del cliente desde su perspectiva. Desarrollara temas como la calidad, cliente interno y externo, las necesidades y expectativas así como técnicas de comunicación no verbal PNL. Se desarrollara el tema de la actitud y empatía hacia el cliente, expresión verbal y amable así como “el poder de la sonrisa”. Se utilizara role play como forma de acercar a los alumnos a esta realidad y darles herramientas para desenvolverse eficientemente en situaciones complejas.

Arquitectura Nacional

Esta materia pretende acercar al alumno con realidad arquitectónica del país. Los diferentes tipos de arquitectura y su evolución. Se centrarán en los edificios más representativos de cada época con sus características y detalles arquitectónicos así como sus influencias.

Taller Turismo Rural

Este taller pretende que los alumnos se familiaricen con este sector del turismo que ha tenido un importante desarrollo en la última década, puntualizando las necesidades que satisfacen, los requerimientos tienen las personas que eligen este tipo de establecimiento, las principales actividades ofrecidas así como las principales hospedajes del turismo rural.


Guía de Turismo Nacional – Escuela de Negocios y Administración BIOS – Carreras Turismo

Página 4

Taller Carnaval

Este taller pretende acercar al alumno a la historia del carnaval, su surgimiento y principales influencias. También se estudiaran la evolución los grupos, diferencias sustanciales entre géneros y los grupos más reconocidos de la actualidad, los instrumentos, los accesorios fundamentales así como las vestimentas y los bailes. 

Ecoturismo

Esta materia busca definir el ecoturismo y los principios de sustentabilidad así como Identificar las actividades que forman parte de los distintos tipos de turismo de naturaleza. También busca Entender el producto eco turístico así como actividades posibles a integrar. Sensibiliza a los alumnos sobre los impactos generados en el medio ambiente social y ambiental.

COORDINACIÓN ACADÉMICA Por cualquier tipo de consultas acerca de horarios, costos, días y lugar del dictado de las carreras, etc. pueden realizarse a través del mail informes@bios.edu.uy . Por consultas académicas, alcance de los programas o metodología pedagógica, puede concertar entrevista con el Referente Académico de la carrera, Sra. Nathalie Pargman, a través de nuestros asesores en cualquiera de las recepciones Bios, o contactarlo directamente vía mail a npargman@bios.edu.uy

MATERIAL ACADÉMICO

Podrán descargar desde un sitio específico para dicho fin el material en formato digital proporcionado por los docentes. Asimismo cada docente podrá recomendar bibliografía específica para cada materia.

CONSIDERACIONES La Dirección del Instituto, su área académica y el equipo docente asumen el compromiso directo por el desarrollo del curso, considerando que el mismo responde a criterios responsables, acordes al nivel estándar de formación que rige actualmente la capacitación empresarial. Una vez culminada la totalidad del curso y habiendo aprobado el mismo, el Instituto expenderá una certificación de los estudios realizados con la entrega del diploma correspondiente. Los contenidos previstos están sujetos a posibles cambios o ajustes que el área académica considere pertinentes para el normal desarrollo de los cursos o la actualización de los mismos.


Guía de Turismo Nacional – Escuela de Negocios y Administración BIOS – Carreras Turismo

DURACION:

Página 5

1 Año lectivo

HORARIOS Instituto

Dirección

Inicio

Días

Horario

COSTOS

10 Cuotas

- $u 4.320

Contado

- 10% de descuento (sobre opción 10 pagos)

2 Cuotas

- $u 20.520

9 Cuotas

- $u 4.800

OCA: 9 Cuotas

- $u 4.800

10 Cuotas

- $u 4.320

12 Cuotas

- $u 3.780

14 Cuotas

- $u 3.300

18 Cuotas

- $u 2.590

24 Cuotas

- $u 2.000

Egresado: 10% dto. en cualquier modalidad de pago (no se suma a promociones vigentes)

BIOS se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios, contenidos o costos. La confirmación de los cursos en los horarios y grupos ofrecidos está sujeta a un nivel mínimo de inscripciones que habiliten su funcionamiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.