902 - Optativa III

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1. FACULTAD:

INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2. CARRERA:

INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

1.3. ASIGNATURA:

OPTATIVA III

1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA:

902

1.5. CRÉDITOS:

4

1.6. SEMESTRE:

NOVENO

1.7. UNIDAD DE CURRICULAR:

ORGANIZACIÓN

HUMANÍSTICA Y OPTATIVAS OBLIGATORIA

1.8. TIPO DE ASIGNATURA: 1.9. PROFESOR ASIGNATURA:

COORDINADOR

DE

ING. ALBERTO BELALCAZAR.

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ING. FELIPE BORJA

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

MARZO 2019 - AGOSTO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

64

Prácticas:

0

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

0

Virtuales:

0

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Códigos:

Gestión Estratégica de las TIC

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

904 Códigos:

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Optativa III abordará la temática de Dispositivos Móviles. En los últimos años, tabletas, teléfonos, televisores y varios dispositivos “inteligentes” se han posicionado como elementos clave para el acceso a la información y comunicación. Estos dispositivos pasaron de ser simples aparatos electrónicos con un fin determinado, para convertirse en diminutas computadoras con capacidad de ejecutar variedad de aplicaciones en diferentes plataformas, para ofimática, juegos, entretenimiento, redes sociales, transmisión de información a través de diferentes tecnologías como NFC, Bluetooth, 4G, WiFi, etc. Así mismo se han incorporado sensores de temperatura, movimiento, posicionamiento, lectores ópticos, escáner dactilar o facial, etc. Este auge de los dispositivos móviles ha permitido también la evolución de conocimientos en diversas áreas del desarrollo de aplicaciones móviles, ya que la plataforma es diferente comparada con otros tipos de sistemas que se ejecutan en pc y servidores, debido principalmente a su limitada capacidad de procesamiento, memoria y batería. Tomando en cuenta estas limitaciones, es necesario estudiar las técnicas de programación y utilización de frameworks y herramientas que permitan aprovechar los recursos y encontrar la mejor solución a un problema planteado.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Orientar al alumno en el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles mediante el uso de las diferentes herramientas existentes en el mercado.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA fundamento en los objetivos generales de la carrera) -

-

(Con

Profundizar los conocimientos mediante información bibliográfica y desarrollo práctico de laboratorios y proyectos. Evaluar la mejor tecnología y arquitectura para solucionar problemas a través de una aplicación móvil.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura es de gran importancia para el futuro profesional del estudiante, al final del curso los estudiantes serán capaces de analizar, diseñar y desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles usando una plataforma adecuada. Contribuye en su formación profesional a través de la orientación para desarrollar productos tecnológicos de última generación para plataformas móviles utilizando herramientas especializadas acordes al mercado y a la demanda.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) -

Aplica metodologías orientadas al usuario y la organización, para el desarrollo, evaluación y gestión de aplicaciones y sistemas basados en tecnologías de la información que aseguren la accesibilidad, ergonomía y usabilidad de las aplicaciones móviles. Construye sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. Soluciona problemas de integración en función de las estrategias, estándares y tecnologías móviles disponibles. Evalúa la complejidad computacional de un problema, para utilizar estrategias y algoritmos que puedan conducir a una solución que garantice el mejor rendimiento de acuerdo con los requisitos establecidos.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 Introducción a las tecnologías de móviles

NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS APRENDIZAJE UNIDAD:

DE

DE LA

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Analizar y comparar la historia. Evolución y arquitecturas de los diferentes tipos de tecnologías que usan los dispositivos móviles, sus sistemas operativos, tipos de aplicaciones, herramientas y lenguajes de programación, hardware, funcionalidades, formas de transmitir y almacenar datos, tendencias y proyecciones futuras Conoce y diferencia los tipos de dispositivos móviles más comunes del mercado, así como sus principales características: arquitecturas, tecnologías que usan, sistemas operativos, aplicaciones, herramientas y lenguajes de programación, hardware, funcionalidades, formas de transmitir y almacenar datos, tendencias y proyecciones futuras. 6 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE 0 APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio 1

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Virtual

Aprendizaje

Aula

Horas de Trabajo Autónomo

2 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Tendencias tecnológicas y tecnologías emergentes Historia y evolución de los dispositivos móviles Sistemas operativos para dispositivos móviles

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Revisión bibliográfica

Exposición grupal

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Lenguajes de programación y entornos de desarrollo integrado. Selección de herramientas para desarrollo de aplicaciones (Instalación y configuraciones) METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Análisis Grupal

Informe grupal

Discusión académica y aprendizaje colaborativo Aula clase, laboratorio, computadores, proyector.

RECURSOS DIDÁCTICOS:

BIBLIOGRAFÍA: (1) Hidalgo Nuchera, Antonio; León Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián. “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones”. Ediciones Pirámide, 2013. (Digitalia) (2) Tomás Gironés, Jesús. “El gran libro de Android”. Marcombo, 2015. (Digitalia) (3) Robledo Fernández, David. “Desarrollo de aplicaciones para Android II”. España: Ministerio de Educación de España, 2014. (Digitalia) (4) Lozano Ortega, M. A. “Programación de dispositivos móviles con J2ME”. Universidad de Alicante, 2004. (Digitalia) DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 Introducción al desarrollo de aplicaciones móviles

NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS APRENDIZAJE UNIDAD:

DE

DE LA

Utilizar los elementos básicos para despliegue de aplicaciones en dispositivos móviles con sistema operativo ANDROID. Conoce y utiliza las herramientas básicas para despliegue de aplicaciones en dispositivos ANDROID como: vistas, diseños, listview, elementos para interacción con usuarios. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Virtual

Aprendizaje

Horas de Trabajo Autónomo

2 2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

Aula

2 10

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Estructura de una aplicación Android.

Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Creación y Diseño de Vistas. Activities, Layouts, Intents Controles básicos TextView, Button, ImageView Controles de selección CheckBox, RadioButton, Spiner, Switch Controles avanzados ListView, RecyclerView, Fragment Menús De Opciones, De contexto, Popup Manejo de Eventos Parcelables, Adapters Ejercicio Práctico

Revisión bibliográfica

Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Entrega trabajo práctico

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica Trabajo práctico

Discusión académica y aprendizaje colaborativo Aula clase, laboratorio, computadores, proyector.

BIBLIOGRAFÍA: (1) Hidalgo Nuchera, Antonio; León Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián. “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones”. Ediciones Pirámide, 2013. (Digitalia) (2) Tomás Gironés, Jesús. “El gran libro de Android”. Marcombo, 2015. (Digitalia) (3) Robledo Fernández, David. “Desarrollo de aplicaciones para Android II”. España: Ministerio de Educación de España, 2014. (Digitalia) (4) Lozano Ortega, M. A. “Programación de dispositivos móviles con J2ME”. Universidad de Alicante, 2004. (Digitalia)

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 Redes y comunicaciones

NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS APRENDIZAJE UNIDAD:

DE

DE LA

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

Desarrollar aplicaciones utilizando los diferentes protocolos de red y formas para transmitir información entre dispositivos móviles. Diferencia y evalúa las diferentes formas y protocolos de red para transmitir información entre dispositivos móviles. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas aprendizaje Teóricas

TUTORÍAS

N°. Horas Presenciales

N°. Horas Prácticas- laboratorio

10 6 2

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS N°. Horas Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Aprendizaje

Aula

Horas de Trabajo Autónomo

2 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

File I/O

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión bibliográfica

SharedPreferences

Revisión bibliográfica

ContentProviders

Revisión bibliográfica

JSON y XML

Revisión bibliográfica

SOAP y REST API

Revisión bibliográfica

Trabajo Final 1H

Trabajo práctico

CONTENIDOS

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Entrega trabajo práctico

Discusión académica y aprendizaje colaborativo Aula clase, laboratorio, computadores, proyector.

BIBLIOGRAFÍA: (1) Hidalgo Nuchera, Antonio; León Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián. “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones”. Ediciones Pirámide, 2013. (Digitalia) (2) Tomás Gironés, Jesús. “El gran libro de Android”. Marcombo, 2015. (Digitalia) (3) Robledo Fernández, David. “Desarrollo de aplicaciones para Android II”. España: Ministerio de Educación de España, 2014. (Digitalia) (4) Lozano Ortega, M. A. “Programación de dispositivos móviles con J2ME”. Universidad de Alicante, 2004. (Digitalia)

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 Persistencia de datos

NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS APRENDIZAJE UNIDAD:

DE

DE LA

Codificar aplicaciones que puedan acceder a datos almacenados en una base de datos. Conoce las diferentes técnicas para desarrollar aplicaciones que capturen y almacenen datos en un dispositivo móvil, además se familiariza con el lenguaje SQL y el respaldo, recuperación y compartición de base datos. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Virtual

4 2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

Aprendizaje

Aula

Horas de Trabajo Autónomo

2 12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Bases de Datos en Android

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión bibliográfica

Manejo y consultas en bases de datos

Revisión bibliográfica

Respaldo y recuperación de datos

Revisión bibliográfica

Ejercicio Práctico

Trabajo práctico

CONTENIDOS

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Entrega trabajo práctico

Discusión académica y aprendizaje colaborativo Aula clase, laboratorio, computadores, proyector.

BIBLIOGRAFÍA: (1) Hidalgo Nuchera, Antonio; León Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián. “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones”. Ediciones Pirámide, 2013. (Digitalia) (2) Tomás Gironés, Jesús. “El gran libro de Android”. Marcombo, 2015. (Digitalia) (3) Robledo Fernández, David. “Desarrollo de aplicaciones para Android II”. España: Ministerio de Educación de España, 2014. (Digitalia) (4) Lozano Ortega, M. A. “Programación de dispositivos móviles con J2ME”. Universidad de Alicante, 2004. (Digitalia)

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 Interacción con dispositivos de hardware y multimedia

NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS APRENDIZAJE UNIDAD:

DE

DE LA

Conocer el funcionamiento de los diferentes sensores de un dispositivo móvil y las maneras que se pueden utilizar para desarrollar aplicaciones. Integra en aplicaciones las diferentes funcionalidades de los sensores que poseen los dispositivos móviles para captura de información como: posicionamiento global, temperatura, audio, video, movimiento, brújula… ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Virtual

4 2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

10

Aprendizaje

Aula

Horas de Trabajo Autónomo

2 14

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Localización geográfica, sensor GPS y trabajo con mapas Manejo de cámaras

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión bibliográfica Revisión bibliográfica

Manejo de audio y video

Revisión bibliográfica

Reconocimiento de voz

Revisión bibliográfica

Ejercicio Práctico

Trabajo práctico

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Exposición grupal Ejercicios prácticos Entrega trabajo práctico

Discusión académica y aprendizaje colaborativo Aula clase, laboratorio, computadores, proyector.

BIBLIOGRAFÍA: (1) Hidalgo Nuchera, Antonio; León Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián. “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones”. Ediciones Pirámide, 2013. (Digitalia) (2) Tomás Gironés, Jesús. “El gran libro de Android”. Marcombo, 2015. (Digitalia) (3) Robledo Fernández, David. “Desarrollo de aplicaciones para Android II”. España: Ministerio de Educación de España, 2014. (Digitalia) (4) Lozano Ortega, M. A. “Programación de dispositivos móviles con J2ME”. Universidad de Alicante, 2004. (Digitalia)

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS SI

NO

VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6 Interacción con el sistema

NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS APRENDIZAJE UNIDAD:

DE

DE LA

Conocer las técnicas para desarrollo de rutinas de programación que permitan ejecutar programas en background, utilizando la calendarización, archivos multimedia, operaciones de sistema, pilas de tarea. Integra conocimientos avanzados de programación para realizar aplicaciones calendarizadas que interactúen con el sistema operativo. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Virtual

2 2

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

4

Aprendizaje

Aula

Horas de Trabajo Autónomo

2 6

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

Tareas en segundo plano

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Notificaciones

Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Firebase

Revisión bibliográfica

Exposición grupal

Trabajo final 2H

Trabajo práctico

Entrega trabajo práctico

CONTENIDOS

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Discusión académica y aprendizaje colaborativo Aula clase, laboratorio, computadores, proyector.

BIBLIOGRAFÍA: (1) Hidalgo Nuchera, Antonio; León Serrano, Gonzalo; Pavón Morote, Julián. “La gestión de la innovación y la tecnología en las organizaciones”. Ediciones Pirámide, 2013. (Digitalia) (2) Tomás Gironés, Jesús. “El gran libro de Android”. Marcombo, 2015. (Digitalia) (3) Robledo Fernández, David. “Desarrollo de aplicaciones para Android II”. España: Ministerio de Educación de España, 2014. (Digitalia) (4) Lozano Ortega, M. A. “Programación de dispositivos móviles con J2ME”. Universidad de Alicante, 2004. (Digitalia) VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

BÁSICA COMPLEMENTARIA

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)  Analizar y comparar la historia y evolución, arquitecturas de los diferentes tipos de tecnologías que usan los dispositivos móviles, sus sistemas operativos, tipos de aplicaciones, herramientas y lenguajes de programación, hardware, funcionalidades, formas de transmitir y almacenar datos, tendencias y lanzamientos futuros.  Conoce y utiliza las herramientas básicas para despliegue de aplicaciones en dispositivos  Diferencia y evalúa las diferentes formas y protocolos de red para transmitir información entre dispositivos móviles  Integra en aplicaciones las diferentes funcionalidades de los sensores que poseen los dispositivos móviles para captura de información como: posicionamiento global, temperatura, audio, video, movimiento, brújula  Conoce las diferentes técnicas para desarrollar aplicaciones que capturen y almacenen datos en un dispositivo móvil, además se familiariza con el lenguaje SQL y el respaldo, recuperación y compartición de base datos.  Integra conocimientos avanzados de programación para realizar aplicaciones calendarizadas que interactúen con el sistema operativo.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores)  Conoce y diferencia las diferentes tecnologías y componentes de los dispositivos móviles de vanguardia en el mercado.

-

Utiliza herramientas y elementos básicos para programar aplicaciones para dispositivos ANDROID. Conoce y utiliza tecnologías de red para programas para dispositivos ANDROID.

Incluye en programas desarrollados para la plataforma Android datos capturados desde sensores desde dispositivos móviles.

Desarrolla aplicaciones móviles que incluyen interfaces gráficas que interactúan con datos almacenados en una base de datos.

Desarrolla aplicaciones móviles que interactúa con el sistema operativo del dispositivo

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE APRENDIZAJE TÉCNICAS

POR

RESULTADOS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

(8 Puntos) (6 Puntos) (6 Puntos) (20 Puntos)

(8 Puntos) (6 Puntos) (6 Puntos) (20 Puntos)

Evaluación escrita o práctica final Trabajos individuales y grupales Evaluaciones parciales TOTAL

DE

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA   

Ingeniero Informático. Universidad Central del Ecuador Magister en Docencia Universitaria en ciencias de la Ingeniería. Universidad Central del Ecuador PhD en Tecnologías de la Información y Comunicación (Candidato)

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área:

Consejo de Carrera

Ing. Alberto Belalcázar

FECHA: 2019-03

FECHA: 2019-03

FECHA: 2019-03

Ing. Felipe Borja: FIRMA: _________________________________

FIRMA: ______________________________

______________________________________ Director de Informática

Carrera

Ingeniería

Ing. Boris Herrera FECHA: 2018-09-15

FIRMA: _____________________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2019 - 2019

Página11


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.