UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. 1.9. 1.10. 1.11. 1.12. 1.13.
FACULTAD: CARRERA: ASIGNATURA: CÓDIGO DE ASIGNATURA: CRÉDITOS: SEMESTRE: UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: TIPO DE ASIGNATURA: PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: PROFESORES DE LA ASIGNATURA: PERÍODO ACADÉMICO: N°. HORAS DE CLASE: N°. HORAS DE TUTORIAS:
1.14. PRERREQUISITOS
1.15. CORREQUISITOS
Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática Ingeniería Informática Base de Datos II 501 4 Quinto Profesional Obligatoria Ing. Jefferson Beltrán Ing. Jorge Gordillo SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019 Presencial 32 Prácticas: es: Presencial 32 Virtuales: es: Asignatura Base de Datos I Códigos: s: Lenguajes y Códigos: Compiladores Sistemas Operativos II Códigos: Asignatura Simulación y Teoría Códigos: s: de Colas Protocolos de Comunicación de Códigos: Datos
32 0 401 503 504 505 506
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura proporciona las bases para las asignaturas directamente vinculadas con el diseño, desarrollo de software y tratamiento avanzado de la información. De manera particular, los temas cubiertos en esta asignatura se aplican en el diseño, construcción e implementación de consultas y tratamiento de la información de bases de datos relacionales y su explotación considerando ambientes transaccionales multiusuario de alto rendimiento. Para el buen desarrollo de esta asignatura es necesario contar con las competencias desarrolladas en las materias previas de: Estructura de Datos y Programación, en aspectos como: diseño de clases, diseño y manejo de pilas, colas, listas enlazadas, árboles y grafos. Se aportan competencias a las asignaturas de: Base de Datos I, Plataformas de Desarrollo I, Ingeniería de Software I y II, Programación de Bases de Datos, Programación Avanzada I y II, Sistemas de Bases de Datos Avanzados, Sistemas de Información I y II, Plataformas de Desarrollo Móviles, Sistemas de Información Geográfica, Programación Gráfica.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Conocer los Sistemas Gestores de Bases de Datos Relacionales y aplicarlos a la solución de problemas empresariales.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Analizar, diseñar e implementar un problema del mundo real a través de la recuperación y tratamiento de información sobre un Sistema Gestor de Bases de Datos Relacionales.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Sistemas de Información, las competencias para modelar, diseñar, e implementar modelos relacionales de bases de datos empresariales. Diseñar e implementar consultas para la recuperación y tratamiento de la información de bases de datos que solventen los problemas organizacionales del mundo real, considerando aspectos de concurrencia, consistencia, gestión y seguridad de la información, utilizando tecnologías reconocidas y ampliamente adoptadas en el mundo empresarial, dando cabida también a tecnologías emergentes, considerando los aspectos legales, éticos, sociales, de desarrollo sustentable y que aporten al cambio de la matriz productiva y al plan nacional de desarrollo
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA R1. Analiza las tendencias actuales en el desarrollo de los sistemas gestores de bases de datos y sus componentes principales. R2. Capacidad de instalar, y conocer las diferencias entre los principales sistemas gestores de bases de datos. R3. Capacidad de desarrollar sistemas de bases de datos empresariales. R4. Capacidad de desarrollar modelos de datos empresariales e implementarlo.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Lenguaje de Definición de Datos OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer el lenguaje de manipulación de datos (DDL) parte de SQL. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Profundidad de conocimientos en la manipulación y gestión de la información DE LA UNIDAD: de la base de datos. Identificación de objetos relacionados a la problemática a resolver N°. Horas aprendizaje Teóricas 16 ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 CÁLCULO DE HORAS DE LA N°. Horas Presenciales 6 TUTORÍAS UNIDAD N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 18 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE MECANISMOS DE EVALUACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lenguaje de Definición de Datos - Create Table Planteamiento del tema de Análisis, discusión y conclusión - Restricciones de integridad a nivel de trabajo, propuestas, exposición individual y colectiva, resolución tabla magistral. Ejercicios de de ejercicios de aplicación - Índices y secuencias aplicación. - Vistas - Sinónimos METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Método: Enseñanza problémica, resolución de casos, método analítico sintético, método inductivo deductivo, método analógico comparativo Estrategias: Exposición, Investigación Bibliográfica, técnicas, investigación acción, búsqueda parcial, juego de roles, VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS capacidad audiovisual, escrita y de procesamiento de datos. Material: Propios del aula Procesamiento de datos: Organizadores gráficos Tecnológico: Computador, proyector Medios de comunicación:
RECURSOS DIDÁCTICOS:
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, Silberschatz, Abraham, Korth, Henry, Sudarsan,S. – McGraw Hill Cuarta Edición DAITEL C. J. “Introducción a los Sistemas de Bases de Datos” RODRÍGUEZ M, “Bases de datos “ , España: Mc Graw Hill. (2007). QUINTANA, G. “Aprende SQL”. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universidad de Jaume I,D.L MORALES, S “Ayuda didáctica para Base de Datos I”. . (2009) OJEDA, F. “SQL”. Madrid – España, Anaya Multimedia, ISBN 9788441526082. (2009) FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, Silberschatz, Abraham, Korth, Henry, Sudarsan,S. – McGraw Hill Cuarta Edición
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Lenguaje de Control de Datos OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer el lenguaje de control de datos (DCL) RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Capacidad de controlar las transacciones y tratar la información almacenada en un sistema gestor de base de datos a través del lenguaje SQL-DCL N°. Horas aprendizaje Teóricas 16 ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 CÁLCULO DE HORAS DE LA N°. Horas Presenciales 6 UNIDAD TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 18 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE MECANISMOS DE CONTENIDOS INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN EVALUACIÓN CON LA SOCIEDAD Lenguaje de Control de Datos - Introducción al lenguaje SQL - DLC - Introducción a los mecanismos de Análisis, discusión y Planteamiento del tema de trabajo, transaccionalidad conclusión individual y propuestas, exposición magistral. - Puntos de salvamento, operaciones de colectiva, resolución de Ejercicios de aplicación. deshacer y de verificar ejercicios de aplicación - SQL DML – Manejo de agregaciones - SQL DML – Manejo de agrupaciones y conjuntos VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Método: Enseñanza problémica Estrategias: Exposición, Investigación Bibliográfica, técnicas audiovisual, escrita y de procesamiento de datos. Material: Propios del aula Procesamiento de datos: Organizadores gráficos Tecnológico: Computador, proyector Medios de comunicación:
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, Silberschatz, Abraham,, Korth, Henry, Sudarsan,S. – McGraw Hill Cuarta Edición DAITEL C. J. COMPLEMENTARIA “Introducción a los Sistemas de Bases de Datos” RODRÍGUEZ M, “Bases de datos “ , España: Mc Graw Hill. (2007). QUINTANA, G. “Aprende SQL”. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universidad de Jaume I,D.L MORALES, S “Ayuda didáctica para Base de Datos I”. . (2009)
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
BÁSICA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: Bases de Datos Distribuidas OBJETIVO DE LA UNIDAD: Conocer los mecanismos de las bases de datos distribuidas RESULTADOS DE APRENDIZAJE Capacidad de implementar bases de datos distribuidas a través de mecanismos DE LA UNIDAD: básicos de los SGBDR N°. Horas aprendizaje Teóricas 16 ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 CÁLCULO DE HORAS DE LA N°. Horas Presenciales 6 UNIDAD TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 0 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 18 PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, MECANISMOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE EVALUACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Bases de Datos distribuidas Análisis, discusión y - Introducción a las bases de datos Planteamiento del tema de trabajo, conclusión individual y distribuidas propuestas, exposición magistral. Ejercicios colectiva, resolución de - Introducción a los mecanismos de aplicación. ejercicios de aplicación de implementación de bases de datos distribuidas VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS - TWO-PHASE COMMIT - Implementación de una base de datos distribuida - Consultas distribuidas METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Método: Enseñanza problémica Estrategias: Exposición, Investigación Bibliográfica, técnicas audiovisual, escrita y de procesamiento de datos. Material: Propios del aula Procesamiento de datos: Organizadores gráficos Tecnológico: Computador, proyector Medios de comunicación:
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS BÁSICA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, Silberschatz, Abraham,, Korth, Henry, Sudarsan,S. – McGraw Hill Cuarta Edición DAITEL C. J. “Introducción a los Sistemas de Bases de Datos” RODRÍGUEZ M, “Bases de datos “ , España: Mc Graw Hill. (2007). QUINTANA, G. “Aprende SQL”. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universidad de Jaume I,D.L MORALES, S “Ayuda didáctica para Base de Datos I”. . (2009)
COMPLEMENTARIA
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Administración básica Conocer los mecanismos básicos de administración de las bases de datos Capacidad de implementar mecanismos de administración de bases de datos sobre un SGBDR
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo
16 0 6 0 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
CONTENIDOS
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Administración básica
- Introducción a la administración de base de datos - Creación de usuarios - Gestión de privilegios - Privilegios a nivel de tabla - Borrador de usuarios y esquemas
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Planteamiento del tema de trabajo, propuestas, exposición magistral. Ejercicios de aplicación.
Análisis, discusión y conclusión individual y colectiva, resolución de ejercicios de aplicación
Método: Enseñanza problémica Estrategias: Exposición, Investigación Bibliográfica, técnicas audiovisual, escrita y de procesamiento de datos. Material: Propios del aula Procesamiento de datos: Organizadores gráficos Tecnológico: Computador, proyector Medios de comunicación:
BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VIRTUAL
BÁSICA
COMPLEMENTARIA
FUNDAMENTOS DE BASE DE DATOS, Silberschatz, Abraham,, Korth, Henry, Sudarsan,S. – McGraw Hill Cuarta Edición DAITEL C. J. “Introducción a los Sistemas de Bases de Datos” RODRÍGUEZ M, “Bases de datos “ , España: Mc Graw Hill. (2007). QUINTANA, G. “Aprende SQL”. Castelló de la Plana: Publicaciones de la Universidad de Jaume I,D.L MORALES, S “Ayuda didáctica para Base de Datos I”. . (2009)
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
X
Integral UCE
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA Profundidad de conocimientos en la manipulación y gestión de la información de la base de datos. Identificación de objetos relacionados a la problemática a resolver b) Capacidad de controlar las transacciones y tratar la información almacenada en un sistema gestor de base de datos a través del lenguaje SQL-DCL c) Capacidad de implementar bases de datos distribuidas a través de mecanismos básicos de los SGBDR
EL ESTUDIANTE DEBE
a)
d) Capacidad de implementar mecanismos de administración de bases de datos sobre un SGBDR
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- Manipula y gestiona la información de la base de datos - Identifica los objetos relacionados
- Controla la transaccionalidad y gestiona con el lenguaje SQLDLC la información almacenada en el gestor de base de datos
- Implementa bases de datos distribuidas a través de SGBD
- Implementa mecanismos de administración de base de datos.
ESTUDIANTE
POR
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio
(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL
(20 Puntos)
RESULTADOS
DE
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Magister Ciencias de la Ingeniería o similar Ingeniero Informático o similar Experiencia Docente
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: NOMBRE: Ing. Jorge Gordillo. FECHA: 2018-09
____________________________________________ Docente Asignatura: Base de Datos II
REVISADO
APROBADO
Coordinador del Área: Programación y Bases de datos
Director de Carrera Ingeniería Informática
NOMBRE: Ing. Jefferson Beltrán
Ing. Boris Herrera
FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09
FIRMA: ______________________
FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7