UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
FACULTAD:
INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
1.2.
CARRERA:
INGENIERÍA INFORMÁTICA
1.3.
ASIGNATURA:
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
602
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
6
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
OBLIGATORIA
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
JORGE ARROBA
INVESTIGACIÓN OPERATIVA
ORGANIZACIÓN
PROFESIONAL
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
ENRIQUE BALSECA
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
64
Prácticas:
1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presenciales:
96
Virtuales:
ALGEBRA LINEAL
202
1.14. PRERREQUISITOS
Asignaturas:
Códigos:
1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
Códigos:
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Investigación de Operaciones o Investigación Operativa, es una rama de las Matemáticas consistente en el uso de modelos matemáticos, estadística y algoritmos con objeto de realizar un efectivo proceso de toma de decisiones mediante modelación y resolución de problemas complejos determinando su solución óptima. Su auge es debido, en su mayor parte, al gran desarrollo de la informática, gracias a la cual es posible resolver problemas en la práctica y obtener soluciones que de otra forma conllevarían un enorme tiempo de cálculo. La Investigación Operativa se ha extendido a campos tales como la industria, física, informática, economía, estadística y probabilidad, ecología, educación, servicio social, siendo hoy utilizada prácticamente en todas las áreas.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS En conclusión, es una disciplina que trata del estudio de complejos sistemas reales aplicando técnicas matemáticas avanzadas para ayudar a una mejor toma de decisiones en empresas y organismos públicos, con la finalidad de mejorar (u optimizar) su funcionamiento.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Desarrollar en el estudiante la capacidad de: Trabajar en equipo Comprender y aplicar los conocimientos básicos del análisis matemático en varias dimensiones y la resolución de problemas Investigar y utilizar recursos de aprendizaje en bibliotecas y TIC. Comprender y actuar de acuerdo con valores éticos y compromisos de cumplimiento de tiempos de las tareas, aceptando las consecuencias de sus actos. Comunicar de manera efectiva en forma escrita, oral, gráfica y electrónica en informes, exposiciones y manejo de las TIC. 4.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA Poseer y desarrollar ampliamente los conocimientos de la Investigación de operaciones relativos a los métodos y técnicas de optimización, y habilidades tanto para el planteamiento del problema como de la elección del mejor método de solución. Y el conocimiento de algunas ejecuciones de ésta materia que se han realizado abundantemente en varios lugares del mundo.
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL El Ingeniero Informático estará en capacidad de afrontar problemas en varias variables y su resolución mediante la proyección científico/tecnológica, con actitud investigativa y altamente creativa, singular e innovadora, con sentido ético y estético, respeto ecológico y capacidad de integración al contexto, en función de mejorar, a través de su práctica profesional, la calidad de vida de los ecuatorianos, respetando y desarrollando su identidad cultural.
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA:
Al completar apropiadamente el aprendizaje indicado, los estudiantes tendrán capacidad de responder apropiadamente las solicitudes de ayuda para toma de decisiones correctas, pues podrán ejecutar los cálculos correctos basados en los algoritmos de la materia y además por
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
las ejemplificaciones podrán captar y visualizar problemas de toma de decisiones, con lo que pueden sugerir ayuda para aplicar correcciones con los métodos de su materia aprendida Trabajar como parte de un equipo mediante el intercambio de información para conocimiento de los otros miembros.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: PROGRAMACIÓN LINEAL OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Formular modelos de tipo lineal de optimización
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
El estudiante se familiariza con los problemas lineales de programación matemática ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
0 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
12
Horas de Trabajo Autónomo
0 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS Introducción a la Programación Lineal: -Solución gráfica de la programación lineal -Análisis gráfico de sensibilidad - Soluciones de problemas de programación lineal con Tora -Análisis de un modelo seleccionado de programación lineal Método simplex: Espacio de soluciones en forma de ecuación Transición de solución gráfica a solución algebraica El método simplex Solución artificial de inicio: Método M y de 2 fases Casos especiales de aplicación del método simplex: Degeneración, métodos alternativos, solución no acotada solución no factible Análisis de dualidad y sensibilidad. - Definición del problema dual
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Dos controles intermedios
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Problemas entregados. Problemas expuestos
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Problemas entregados. Problemas expuestos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS - Relaciones primal-dual -Interpretación económica de la dualidad -Otros algoritmos simplex para programación lineal: Método dual simplex y Algoritmo simplex generalizado -Análisis post óptimo o de sensibilidad
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Presentación de los contenidos. Listados de comprobación. Grupos de trabajo para la realizar las tareas o ejercicios en aula. Texto básico y complementarios. Proyector. Computador Herramientas de ofimática para reportes: Word, Excel, Power Point, graficadores matemáticos
RECURSOS DIDÁCTICOS:
BIBLIOGRAFÍA
Básica: HILLIER, F. y LIEBERMAN, G. (2002) Investigación de Operaciones,7ª edición. Mc Graw Hill. Complementaria: TAHA, Hamdy A. (2004) Investigación de Operaciones, 7a. edición PEARSON EDUCACIÓN, México. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
1
COMPLEMENTARIA
1
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: MODELO DE TRANSPORTE Y SUS VARIANTES OBJETIVO DE LA UNIDAD:
Conocer los modelos de transporte
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Formaliza y aplica modelos de transporte
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
0 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
12
Horas de Trabajo Autónomo
0 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS Definición del modelo de trasporte Modelos no tradicionales de transporte El algoritmo de transporte
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Ejercicios propuestos, banco de preguntas
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Problemas entregados. Problemas expuestos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Presentación de los contenidos. Listados de comprobación. Grupos de trabajo para la realizar las tareas o ejercicios en aula. Texto básico y complementarios. Proyector. Computador Herramientas de ofimática para reportes: Word, Excel, Power Point, graficadores matemáticos
RECURSOS DIDÁCTICOS:
BIBLIOGRAFÍA
Básica: HILLIER, F. y LIEBERMAN, G. (2002) Investigación de Operaciones,7ª edición. Mc Graw Hill. Complementaria: TAHA, Hamdy A. (2004) Investigación de Operaciones, 7a. edición PEARSON EDUCACIÓN, México. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
1
COMPLEMENTARIA
1
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
MODELOS DE REDES Conocer los modelos de redes en general El estudiante puede realizar el diseño de redes generales
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
0 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
12
Horas de Trabajo Autónomo
0 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Definiciones para redes y Algoritmo de árbol de expansión mínima
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Problemas entregados. Problemas expuestos
Problema de la ruta más corta
Ejercicios propuestos, banco de preguntas Ejercicios propuestos, banco de preguntas Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Problemas entregados. Problemas expuestos Problemas entregados. Problemas expuestos Dos controles intermedios
Modelo de Flujo máximo Problema de flujo capacitado con costo mínimo
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Presentación de los contenidos. Listados de comprobación. Grupos de trabajo para la realizar las tareas o ejercicios en aula. Texto básico y complementarios. Proyector. Computador Herramientas de ofimática para reportes: Word, Excel, Power Point, graficadores matemáticos
RECURSOS DIDÁCTICOS:
BIBLIOGRAFÍA
Básica: HILLIER, F. y LIEBERMAN, G. (2002) Investigación de Operaciones,7ª edición. Mc Graw Hill. Complementaria: TAHA, Hamdy A. (2004) Investigación de Operaciones, 7a. edición PEARSON EDUCACIÓN, México. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
1
COMPLEMENTARIA
1
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: PROGRAMACIÓN LINEAL ENTERA OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Conocer mecanismos de resolución de problemas de programación entera El estudiante está en capacidad de resolver problemas con soluciones enteras
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
0 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
12
Horas de Trabajo Autónomo
0 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Algoritmos de programación entera Algoritmo de ramificación y acotamiento
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Problemas entregados. Problemas expuestos
Árbol de ramificación y acotamiento generado con TORA
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Problemas entregados. Problemas expuestos
Algoritmo del plano cortante
Ejercicios propuestos, banco de Problemas entregados. Problemas preguntas expuestos Presentación de los contenidos. Listados de comprobación. Grupos de trabajo para la realizar las tareas o ejercicios en aula.
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS RECURSOS DIDÁCTICOS:
Texto básico y complementarios. Proyector. Computador Herramientas de ofimática para reportes: Word, Excel, Power Point, graficadores matemáticos
BIBLIOGRAFÍA
Básica: HILLIER, F. y LIEBERMAN, G. (2002) Investigación de Operaciones,7ª edición. Mc Graw Hill. Complementaria: TAHA, Hamdy A. (2004) Investigación de Operaciones, 7a. edición PEARSON EDUCACIÓN, México. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
1
COMPLEMENTARIA
1
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: PROGRAMACIÓN DINÁMICA DETERMINÌSTICA OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Conocer otra forma de abordar los problemas mediante la programación dinámica. Poder plantear y resolver problemas iterativos y dinámicos
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
0 2
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
12
Horas de Trabajo Autónomo
0 18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Naturaleza recursiva de los cálculos en programación dinámica
Ejercicios propuestos, banco de preguntas
Recursión en avance y en reversa . Aplicaciones de programación dinámica
Ejercicios propuestos, banco de Problemas entregados. Problemas preguntas expuestos Ejercicios propuestos, banco de Problemas entregados. Problemas preguntas expuestos Ejercicios propuestos, banco de Dos controles intermedios preguntas Presentación de los contenidos. Listados de comprobación. Grupos de trabajo para la realizar las tareas o ejercicios en aula. Texto básico y complementarios. Proyector.
Problema de dimensionalidad
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Problemas entregados. Problemas expuestos
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Computador Herramientas de ofimática para reportes: Word, Excel, Power Point, graficadores matemáticos
BIBLIOGRAFÍA
Básica: HILLIER, F. y LIEBERMAN, G. (2002) Investigación de Operaciones,7ª edición. Mc Graw Hill. Complementaria: TAHA, Hamdy A. (2004) Investigación de Operaciones, 7a. edición PEARSON EDUCACIÓN, México. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
1
COMPLEMENTARIA
1
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 6 NOMBRE DE LA UNIDAD: MODELOS DETERMINÍSTICOS DE INVENTARIOS OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Conocer el manejo de los inventarios. Poder estimar las políticas para diseñar un inventario
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
4 0 2 0 6
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
Modelo general de inventario Modelos estáticos de cantidad económica de pedido
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Ejercicios propuestos, banco de Problemas entregados. Problemas preguntas expuestos Ejercicios propuestos, banco de Problemas entregados. Problemas preguntas expuestos Presentación de los contenidos. Listados de comprobación. Grupos de trabajo para la realizar las tareas o ejercicios en aula. Texto básico y complementarios. Proyector. Computador Herramientas de ofimática para reportes: Word, Excel, Power Point, graficadores matemáticos
BIBLIOGRAFÍA
Básica: HILLIER, F. y LIEBERMAN, G. (2002) Investigación de Operaciones,7ª edición. Mc Graw Hill. Complementaria: TAHA, Hamdy A. (2004) Investigación de Operaciones, 7a. edición PEARSON EDUCACIÓN,
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS México. OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
1
COMPLEMENTARIA
1
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Interpretar, seleccionar, valorar, y crear nuevos conceptos, teorías, usos y desarrollos tecnológicos relacionados con las TIC , a través de la investigación científica y la innovación tecnológica, usando los fundamentos matemáticos, físicos, económicos y sociológicos necesarios, con autonomía y responsabilidad
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) El estudiante debe desarrollar en conceptos adquiridos para relacionarlos en el desarrollo tecnológico y servicios con una conciencia social y de la proyección científica/tecnológica
b) Concebir, desarrollar y mantener sistemas de información y comunicaciones, servicios y aplicaciones de software con los niveles de calidad exigidos, empleando los métodos de la ingeniería del software y los lenguajes de programación más adecuados, con honestidad, responsabilidad y puntualidad.
El estudiante debe realizar en los procesos su creatividad, para presentar en un proyecto, siempre siendo innovador, con valores morales, éticos y responsable con el medio que le rodea.
9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE
POR
PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio
(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL
(20 Puntos)
RESULTADOS
DE
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página9
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Un profesional en las ramas de la Matemática, Ingeniería Matemática o carreras afines. Deberá poseer estudios de cuarto nivel en disciplinas afines a la cátedra.
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
Coordinador del Área: Matemáticas
Director de Carrera Ingeniería Informática
NOMBRE: Mat. Jorge Arroba Ing. Boris Herrera
FECHA: 2018-09 FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09 Docente: Mat. Enrique Balseca
FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página10