Inf 702 optativa i

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

INFORMÁTICA

1.3.

ASIGNATURA:

OPTATIVA I

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

702

1.5.

CRÉDITOS:

6

1.6.

SEMESTRE:

SÉPTIMO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

OBLIGATORIA

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

DR. ALBERTO BELALCAZAR

ORGANIZACIÓN

OPTATIVO

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

ING. JORGE MORALES

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presencial es: Presencial es:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

1.14. PRERREQUISITOS

Asignatura s:

1.15. CORREQUISITOS

Asignatura s:

96 144

Práctica s: Virtuale s:

Ninguno Códigos:

Códigos :

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende generar destrezas en el uso de herramientas de clase mundial en la temática del Business Intelligence. Además, se conocerán los principales conceptos teóricos y modelos sobre los que se aplican las soluciones empresariales de Business Intelligence.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Conocer las técnicas de construcción de modelos para Business Intelligence y adquirir destrezas en el uso de herramientas de BI.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1. 2. 3. 4. 5.

Conocer la evolución y estado actual del mercado mundial en aplicaciones de BI Aprender a construir modelos de negocio y modelos de datos para BI Conocer los principales componentes de una arquitectura de BI Conocer metodologías de gestión y evaluación de soluciones de BI Conocer tendencias mundiales del BI

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) Con los conocimientos adquiridos en esta asignatura, el estudiante estará en capacidad de implementar y evaluar servicios y sistemas de software de Business Intelligence.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante tendrá los conocimientos teóricos, prácticos y habilidades que le permitan aplicar en la implementación y evaluación de soluciones empresariales del Business Intelligence. Al final de este curso el estudiante: a. Conocerá los diferentes métodos de construcción de repositorios para análisis de información. b. Conocerá las herramientas y componentes que subyacen en soluciones de análisis de información. c. Podrá evaluar, gestionar e implementar proyectos de Business Intelligence aplicando soluciones empresariales de clase mundial para análisis de información. d. Conocerá las nuevas tendencias a las que se orientan las soluciones de Business Intelligence en el mercado mundial.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Introducción y situación actual del mercado Conocer la evolución y estado actual del mercado mundial en aplicaciones de BI El estudiante conocerá la situación actual del BI en el mercado mundial y cómo lo usan las organizaciones

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

20

N°. Horas aprendizaje Teóricas

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

10 20

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 1.1 Situación actual del mercado

1.2 Competir con información

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Democratización del BI Verticalización de soluciones Consolidación del mercado El BI 2.0 Qué es el BI y quién lo necesita. Beneficios que aporta. Componentes básicos.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase

Clase magistral, prácticas de laboratorio, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, desarrollo de proyectos, consultas en Internet

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA COMPLEMENTARIA

Introducción al Business Intelligence. Curto Díaz, Josep. Editorial UOC. 2010. Business Intelligence, Estrategias para una implementación exitosa. McGraw Hill Interamericana Editores, México. ISBN: 978-97010-6759-8.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec bvirtual.uce.edu.ec

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

Modelamiento y componentes del BI Aprender a construir modelos de negocio y modelos de datos para BI Conocer los principales componentes de una arquitectura de BI El estudiante tendrá el conocimiento para modelar y construir un repositorio de análisis de información, así como de implementar la arquitectura y componentes de un sistema BI 46 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas Prácticas- laboratorio

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

30 40

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 2.1 Modelización del negocio 2.2 Modelo de datos

2.3 Componentes del BI

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Concepto y definición del modelo de negocio Indicadores clave de negocio Modelo entidad – relación Modelo estrella Modelo copo de nieve Granularidad y multidimensionalidad Fuentes de información Procesos ETL Datawarehouse Motor OLAP Herramientas de visualización

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase

Clase magistral, prácticas de laboratorio, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, desarrollo de proyectos, consultas en Internet

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

The Data Warehouse Toolkit: The definitive guide to dimensional modeling. 3ra. Edición.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS John Wiley & Sons, Inc, Indianapolis, Indiana. ISBN: 978,1,118,530801

COMPLEMENTARIA

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Gestión y evaluación de soluciones BI Conocer metodologías de gestión y evaluación de soluciones de BI El estudiante tendrá el conocimiento para implementar, evaluar y gestionar una solución y/o un proyecto BI

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

16

N°. Horas aprendizaje Teóricas

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

08 16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 3.1 Gestión de proyectos BI 3.2 Evaluación de soluciones BI

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Fases de planificación de proyectos BI Factores críticos de éxito Metodologías de selección Riesgos en los procesos informales Etapas en un proceso formal Criterios de selección

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase

Clase magistral, prácticas de laboratorio, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, desarrollo de proyectos, consultas en Internet

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Introducción al Business Intelligence. Curto Díaz, Josep. Editorial UOC. 2010.

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS COMPLEMENTARIA

Business Intelligence, Estrategias para una implementación exitosa. McGraw Hill Interamericana Editores, México. ISBN: 978-97010-6759-8.

bvirtual.uce.edu.ec

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Tendencias actuales del BI Conocer tendencias mundiales del BI El estudiante conocerá las nuevas plataformas de análisis de información y las tecnologías emergentes. N°. Horas aprendizaje Teóricas

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

14

N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS

08

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

12

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS 4.1 Big Data

4.2 Otras tendencias del BI

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Qué se entiende por Big Data Generadores de información Análisis de información de alto volumen Característica del Big Data Data Discovery Real Time BI

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase Pruebas parciales, trabajos y tareas fuera del aula, participación en clase

Clase magistral, prácticas de laboratorio, trabajo de investigación, lecturas obligatorias Exposición audiovisual, desarrollo de proyectos, consultas en Internet

BIBLIOGRAFÍA OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Big Data : Understanding How Data Powers Big

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

bvirtual.uce.edu.ec

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

COMPLEMENTARIA

Business. Schmarzo Bill. John Wiley & Sons, Inc. 2013. Print ISBN: 9781118739570. Ebook ISBN: 9781118740033 Big Data, Big Analytics. Minelli Michael, Chambers Michele, Dhiraj Ambiga. John Wiley & Sons, Inc, New Jersey. ISBN: 978-1118-14760-3

bvirtual.uce.edu.ec

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Conocerá los diferentes métodos de construcción de repositorios para análisis de información.

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Construir repositorios de información en base a modelos propios del BI

b) Conocerá las herramientas y componentes que subyacen en soluciones de análisis de información.

Construir aplicaciones de software de BI

c) Podrá evaluar, gestionar e implementar proyectos de Business Intelligence aplicando soluciones empresariales de clase mundial para análisis de información.

Efectuar una evaluación de soluciones BI

d) Conocerá las nuevas tendencias a las que se orientan las soluciones de Business Intelligence en el mercado mundial.

Conocer las tendencias que marcarán las pautas en la soluciones de BI

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

POR

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

TÉCNICAS Evaluación hemisemestral Prueba y/o lecciones Trabajos de investigación Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos grupales Trabajos de laboratorio

(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos TOTAL

(20 Puntos)

RESULTADOS

DE

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) (8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Docente con la siguiente formación:   

Título de cuarto nivel (MSc, MBA) registrado en el Senescyt. Título de tercer nivel (Ingeniería) registrado en el Senescyt. Experiencia en el ámbito profesional relacionado con Tecnologías de Información

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área: Humanística y Optativas

FECHA: 2018-09

NOMBRE: Dr. Alberto Belalcazar

APROBADO Director de Carrera Ingeniería Informática Ing. Boris Herrera

FECHA: 2018-09 FECHA: 2018-09

Docente 1: Ing .Jorge Morales FIRMA: ______________________

FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.