Inf 805 programación web

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS 1.1.

FACULTAD:

Ingeniería, Ciencias Físicas y Matemática

1.2.

CARRERA:

Ingeniería Informática

1.3.

ASIGNATURA:

Programación web

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

805

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

8

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

Profesional

1.9.

PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:

Ing. Jefferson Beltrán

ORGANIZACIÓN

Base de datos y Programación avanzada

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

Julio C. Mendoza Tello

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

4

Prácticas:

1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS:

Presenciales:

2

Virtuales:

1.14. PRERREQUISITOS

Asignaturas:

Marco de desarrollo de código propietario

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

4

705 Códigos:

Códigos:

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Programación web es la asignatura que le permite al estudiante adquirir las destrezas para analizar, diseñar, construir e implementar soluciones web. La asignatura proporciona los fundamentos de la programación web tales como servlets, JSP, MVC e integración de las capas web y de persistencia.

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 

Conocer las arquitecturas web y su entorno en el despliegue de aplicaciones como tecnología de desarrollo.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)   

Proporcionar conocimientos acerca de la funcionalidad y descripción de las arquitecturas web Comprender el contexto de los servlets, API y directivas JSP. Aprender el tratamiento de peticiones y librerías de acciones JSP en framework para la web

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) 

Desarrolla soluciones robustas y sostenibles mediante el uso de las principales tecnologías de desarrollo web.

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) 

Construye aplicaciones web mediante la utilización de las principales tecnologías JavaEE, como son el API de servlets, las páginas JSP integradas en un framework java.

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Arquitectura web Proporcionar conocimientos acerca de la funcionalidad y descripción de las arquitecturas web Comprende las tendencias actuales en el desarrollo de componentes de software en las aplicaciones web

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

8 8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Introducción a las aplicaciones web Arquitecturas simplificadas

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información, Trabajos y tareas fuera de clase

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera de clase, Participación en clase, asistencia a prácticas, trabajo en equipo

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Arquitectura MVC METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Exposición oral (clase magistral), Ejercicios dentro de clase, prácticas de laboratorio, ejercicios fuera del aula, lecturas obligatorias, consultas en internet, talleres

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Textos de referencia y laboratorios

BIBLIOGRAFÍA: DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VIRTUAL

(MORISSEAU, 2007) (AGUILAR, COMPLEMENTARIA 2008)

EBRARY

BÁSICA

EBRARY

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

FUNDAMENTOS DE LA ARQUITECTURA JEE Comprender el contexto de los servlets , API y directivas JSP Construye aplicaciones JSP y Servlets que interactúen con una base de datos Conocer programación básica JSP

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

8 8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Modelo de ejecución de los servlets Programación básica con JSP Ajuste del rendimiento en operaciones SQL METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información, Trabajos y tareas fuera de clase

MECANISMOS DE EVALUACIÓN Trabajos y tareas fuera de clase, Participación en clase, asistencia a prácticas, trabajo en equipo

Exposición oral (clase magistral), Ejercicios dentro de clase, prácticas de laboratorio, ejercicios fuera del aula, lecturas obligatorias, consultas en internet, talleres

Textos de referencia y laboratorios

BIBLIOGRAFÍA:

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

VIRTUAL

(MORISSEAU, 2007) (AGUILAR, COMPLEMENTARIA 2008)

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

EBRARY

BÁSICA

EBRARY

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

FRAMEWORK PARA LA WEB Aprender el tratamiento de peticiones y librerías de acciones JSP en framework para la web Utiliza un framework para el desarrollo de una aplicación web utilizando el API y las librerías de acciones JSP Conoce el esquema de componentes ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS

8 8 8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS Tratamiento de peticiones Librería de acciones JSP METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Lectura, análisis y comprensión Trabajos y tareas fuera de clase, de materiales bibliográficos, Participación en clase, asistencia búsqueda de información, a prácticas, trabajo en equipo Trabajos y tareas fuera de clase Exposición oral (clase magistral), Ejercicios dentro de clase, prácticas de laboratorio, ejercicios fuera del aula, lecturas obligatorias, consultas en internet, talleres

Textos de referencia y laboratorios

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

(MORISSEAU, 2007) (AGUILAR, COMPLEMENTARIA 2008) BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

EBRARY EBRARY

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

DESPLIEGUE DE APLICACIONES WEB Implementar aplicaciones web en servidores Construcción e implementación de soluciones web

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

8 8

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

Horas de Trabajo Autónomo

16

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

VALIDACION Y UTILIZACION DE PLANTILLAS IIS, TOMCAT, APACHE

Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información, Trabajos y tareas fuera de clase

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

Exposición oral (clase magistral), Ejercicios dentro de clase, prácticas de laboratorio, ejercicios fuera del aula, lecturas obligatorias, consultas en internet, talleres

RECURSOS DIDÁCTICOS:

Textos de referencia y laboratorios

Trabajos y tareas fuera de clase, Participación en clase, asistencia a prácticas, trabajo en equipo

BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

(MORISSEAU, 2007) (AGUILAR, COMPLEMENTARIA 2008) BÁSICA

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

EBRARY EBRARY

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Comprende las tendencias actuales en el desarrollo de componentes de software en las aplicaciones web

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Desarrolla aplicaciones con una arquitectura simplificada JSP y MVC

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS b) Comprende el ajuste de rendimiento en operaciones SQL

Construye aplicaciones JSP y Servlets que interactúen con una base de datos

c) Conoce el esquema de componentes

Configura una aplicación y la lógica de programación Comprende el tratamiento de peticiones Construcción e implementación de soluciones web

d) Construye aplicaciones JSP y Servlets que interactúen con una base de datos

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE

TÉCNICAS

POR

RESULTADOS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

(8 Puntos)

(8 Puntos)

( 3 Puntos) ( 6 Puntos) ( 3 Puntos) (20 Puntos)

( 3 Puntos) ( 6 Puntos) ( 3 Puntos) (20 Puntos)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Pruebas individuales Trabajos grupales TOTAL

DE

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA Ing. Julio C. Mendoza Tello Magíster en Ciencias de la Computación, MSc No. Registro Senescyt: 1001-07-664806

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

Coordinador del Área:

Director de Carrera Ingeniería Informática

FECHA: 2018-09

NOMBRE: Ing. Jefferson Beltrán, MSc. Ing. Boris Herrera FECHA: 2018-09 FECHA: 2018-09

Docente 1: Julio C. Mendoza Tello

FIRMA: ______________________ FIRMA: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019

Página6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.