UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
1.
DATOS INFORMATIVOS 1.1.
FACULTAD:
INGENIERÍA CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA
1.2.
CARRERA:
INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
1.3.
ASIGNATURA:
PROGRAMACIÓN I
1.4.
CÓDIGO DE ASIGNATURA:
1.5.
CRÉDITOS:
4
1.6.
SEMESTRE:
1
1.7.
UNIDAD DE CURRICULAR:
1.8.
TIPO DE ASIGNATURA:
OBLIGATORIA
1.9.
PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
Dr. JEFFERSON BELTRÁN
ORGANIZACIÓN
BÁSICA
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:
Dr. JEFFERSON BELTRÁN Ing. ALICIA ANDRADE
1.11. PERÍODO ACADÉMICO:
SEPTIEMBRE 2018 - FEBRERO 2019
1.12. N°. HORAS DE CLASE:
Presenciales:
64
1.13. N°. HORAS DE AUTÓNOMO:
Presenciales:
64
Prácticas:
32
PROPEDÉUTICO 1.14. PRERREQUISITOS
Asignaturas:
1.15. CORREQUISITOS
Asignaturas:
Códigos:
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página1
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Esta disciplina capacita al estudiante en los conceptos básicos y fundamentos de la programación, mediante la elaboración de algoritmos, utilizando diferentes técnicas algorítmicas, lenguajes de programación y herramientas de desarrollo de software para escribir programas de computación, y de esta manera entender de manera más sencilla el fascinante mundo de la programación. El estudiante aprenderá los fundamentos de un lenguaje de programación (Java) con el que pondrá en práctica los conocimientos teóricos. Los conocimientos adquiridos, teóricos y prácticos serán aplicados mediante el desarrollo de programas básicos y sencillos que se presentan comúnmente en el proceso de aprendizaje de la programación, se pondrá enfoque en programas de matemática aplicada. En el presente curso, se hará énfasis en las técnicas de la Programación Estructurada y se dará una pequeña introducción a la Programación Orientada a Objetos.
3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Mostrar los fundamentos de la programación, de modo que al final del curso, el estudiante será capaz de diseñar algoritmos básicos y sencillos mediante ejercicios prácticos con enfoque en matemática aplicada, utilizados cotidianamente en el desarrollo de aplicaciones de software, con ayuda de las diferentes técnicas algorítmicas, con la finalidad de formarse una mentalidad de programador.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) El estudiante al aprobar la asignatura, estará en capacidad de analizar y diseñar algoritmos básicos y sencillos utilizando los fundamentos y técnicas algorítmicas de la programación estructurada, y construir pequeños programas usando un lenguaje de programación, trabajando en forma responsable y colaborativa. Construir programas básicos y sencillos en lenguaje Java usando NetBeans o Eclipse como herramienta de desarrollo de software, utilizando las diferentes técnicas algorítmicas de la programación estructurada y de la programación orientada a objetos (atributos, métodos).
5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Los estudiantes titulados en Ingeniería en Sistemas de Información, son capaces de aplicar sus conocimientos de programación para resolver problemas que pueden ser automatizados, en entidades públicas o privadas. Esta es la primera asignatura en donde el estudiante adquiere los fundamentos de la programación y se forma una mentalidad de programador. Esta asignatura aportará con conocimientos básicos para diseñar algoritmos que serán implementados como programas de computador utilizando un lenguaje de programación como Java.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página2
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) El estudiante construye programas básicos y sencillos que se presentan comúnmente en el proceso de aprendizaje de programación en lenguaje Java usando NetBeans o Eclipse como herramienta de desarrollo de software, utilizando las diferentes técnicas algorítmicas de la programación estructurada y de la programación orientada a objetos (atributos, métodos) trabajando en forma responsable y colaborativa.
7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN – ALGORITMOS Conoce e identifica los fundamentos de la Programación y de los Algoritmos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Conoce los fundamentos y principales características de la programación y de los algoritmos. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio
N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual
TRABAJO AUTÓNOMO
2 0
N°. Horas Presenciales TUTORÍAS
4
Horas de Trabajo Autónomo
0 4
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS Algoritmos – Características Partes de un algoritmo
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información.
MECANISMOS DE EVALUACIÓN Prueba teórica de toda la unidad
Pasos para crear un algoritmo Representación gráfica de los algoritmos PSeInt
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:
Método científico y aprendizaje colaborativo
RECURSOS DIDÁCTICOS:
Aula clase y virtual, laboratorio, computadoras, proyector, material bibliográfico y audiovisuales.
BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS JOYANES
SI X
NO
AGUILAR LUIS, “Fundamentos de Programación. Algoritmos, Estructura de Datos y Objetos”, Tercera Edición, McGraw-Hill, 2003
BÁSICA
BELTRÁN JÉFFERSON, “ Algoritmos en PSeInt”, ISBN: COMPLEMENTARIA
X
X
Aula virtual de aprendizaje
978-9942-21557-4, Primera Edición, Septiembre 2015
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA Diseña y Construye algoritmos sencillos usando la Programación Estructurada Analiza y diseña algoritmos básicos y sencillos usando los fundamentos y técnicas algorítmicos de la programación estructurada en PSeInt.
ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
28
N°. Horas aprendizaje Teóricas
14
N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales
TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
0 0 28
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página4
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Programación Estructurada: estructuras secuenciales, condicionales: si-entonces, según, repetitivas: para, mientras, repetir.
Estructura de Datos y Arreglos
Modularidad
Recursividad
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Diseña e implementa algoritmos sencillos usando programación estructurada en PSeInt. Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Diseña e implementa algoritmos sencillos usando arreglos y matrices en PSeInt. Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Diseña e implementa algoritmos sencillos usando funciones y procedimientos en PSeInt. Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Diseña e implementa algoritmos sencillos usando recursividad en PSeInt. Método científico, enseñanza problémica (búsqueda parcial e investigativa) y aprendizaje colaborativo. Aula clase y virtual, laboratorio, computadoras, proyector, material bibliográfico y audiovisuales.
BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
JOYANES
BÁSICA
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO X
VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
AGUILAR LUIS, “Fundamentos de Programación. Algoritmos, Estructura de Datos y Objetos”, Tercera Edición, McGraw-Hill, 2003 BELTRÁN JÉFFERSON, “ Algoritmos en PSeInt”, ISBN:
X
X
Aula virtual de aprendizaje
COMPLEMENTARIA 978-9942-21557-4, Primera Edición, Septiembre 2015 VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD
FUNDAMENTOS DE JAVA Construye programas sencillos en Lenguaje Java usando la Programación Estructurada. Construye programas básicos y sencillos en lenguaje Java usando las diferentes técnicas algorítmicas de la programación estructura y de la programación orientada a objetos (atributos y métodos). 32 N°. Horas aprendizaje Teóricas ESCENARIOS DE APRENDIZAJE 16 N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales TUTORÍAS N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual TRABAJO AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo
0 0 32
PROGRAMACIÓN CURRICULAR
CONTENIDOS Introducción a la Programación Orientada a Objetos Tipos de datos
ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD
MECANISMOS DE EVALUACIÓN
Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información.
Operadores Control de Flujo: if-else, switch, while, for, do-while.
Entrada/Salida Básica. Clases de utilidad. Arreglos y Matrices
Atributos y Métodos
Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Implementa programas sencillos en Lenguaje Java usando estructuras condicionales y repetitivas. Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Implementa programas sencillos en Lenguaje Java usando arreglos y matrices. Lectura, análisis y comprensión de materiales bibliográficos, búsqueda de información. Implementa programas sencillos en Lenguaje Java usando métodos.
Trabajo individual.
Trabajo individual.
Trabajo individual. Prueba sobre toda la unidad.
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página6
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS:
Método científico, enseñanza problémica (búsqueda parcial e investigativa) y aprendizaje colaborativo. Aula clase y virtual, laboratorio, computadoras, proyector, material bibliográfico y audiovisuales.
BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS
BÁSICA
DEITEL HARVEY M. ”Cómo programar en Java”, Quinta Edición, Pearson Educación, 2004
DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO X
COMPLEMENTARIA
VIRTUAL
PRIETO NATIVIDAD, MARQUÉS FRANCISCO, LLORENS MARISA, “Empezar a programar en JAVA”, Segunda Edición. Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, 2013, ProQuest ebrary. Web. 2 April 2015
NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL
Ebrary
8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad) a) Conoce los fundamentos y principales características de la programación y de los algoritmos. b) Analiza y diseña algoritmos básicos y sencillos usando los fundamentos y técnicas algorítmicos de la programación estructurada. c) Construye programas básicos y sencillos en lenguaje Java usando las diferentes técnicas algorítmicas de la programación estructura y de la programación orientada a objetos (atributos y métodos).
EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) Identificar los fundamentos y principales características de la programación y de los algoritmos. Presentar trabajo práctico entregado por el profesor en PSeInt usando los conceptos de programación estructurada. Presentar trabajo práctico entregado por el profesor en lenguaje Java (NetBeans, Eclipse o en la Plataforma Virtual de Aprendizaje) usando los conceptos de programación estructurada y de la programación orientada a objetos (atributos y métodos).
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página7
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS
9. EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)
TÉCNICAS
SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)
(8 Puntos) Evaluación escrita o práctica, parcial o final ( 12 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales El máximo valor que se Trabajos grupales asigna a estas evaluaciones Trabajos integradores es de 6 puntos Pruebas parciales (20 Puntos) TOTAL
(8 Puntos) ( 12 Puntos) El máximo valor que se asigna a estas evaluaciones es de 6 puntos (20 Puntos)
10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
Magister Ciencias de la Ingeniería, Gestión Informática o similares Ingeniero Informático o similar Experiencia Docente
11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:
REVISADO
APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA
Coordinador del Área: Programación y Bases de datos
Director de Carrera Ingeniería en Sistemas de Información
FECHA: 2018-09
NOMBRE: Dr. Jefferson Beltrán
Ing. Boris Herrera
FECHA: 2018-09
FECHA: 2018-09
FIRMA: ______________________
FIRMA: ______________________
Docente: Dr. Jefferson Beltrán
Docente: Ing. Alicia Andrade
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2018 - 2019
Página8