Syllabus topografía i ing zapata (1)

Page 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

1.

DATOS INFORMATIVOS

1.1.

FACULTAD:

INGENIERÍA CIVIL, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

1.2.

CARRERA:

INGENIERÍA CIVIL

1.3.

ASIGNATURA:

TOPOGRAFÍA 1

1.4.

CÓDIGO DE ASIGNATURA:

P.101T

1.5.

CRÉDITOS:

4

1.6.

SEMESTRE:

PRIMERO

1.7.

UNIDAD DE CURRICULAR:

1.8.

TIPO DE ASIGNATURA:

1.9.

PROFESOR ASIGNATURA:

ORGANIZACIÓN

COORDINADOR

BÁSICA OBLIGATORIA DE

ING. RODRIGO HERRERA

1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA:

GALO PATRICIO ZAPATA IBARRA

1.11. PERÍODO ACADÉMICO:

SEPTIEMBRE 2015-MARZO 2015

1.12. N°. HORAS DE CLASE:

Presenciales:

28 HORAS SEMANALES

Prácticas :

28 HORAS SEMANALES

1.13. N°. HORAS DE TUTORÍAS:

Presenciales:

16 HORAS

Virtuales :

16 HORAS

1.14. PRERREQUISITOS

1.15. CORREQUISITOS

Asignaturas:

Asignaturas:

APROBADO PROPEDEUTI CO

CALCULO DIFERENCIAL DIBUJO

P.101 T Códigos:

B.101CD Códigos:

B.101dc

2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La Topografía es una ciencia aplicada, que se encarga de determinar las posiciones relativas de los puntos sobre la Tierra, así como la representación en un plano de una porción limitada de la superficie terrestre; es decir estudia los métodos y procedimientos para hacer mediciones en el terreno y su representación gráfica o analítica a una escala determinada.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página1


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

3. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) Adquirir conocimiento y destrezas en el uso y aplicación en instrumentos y herramientas para realizar un estudio óptimo de un proyecto topográfico.

4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA fundamento en los objetivos generales de la carrera)

(Con

Realizar levantamientos topográficos para la ejecución de proyectos de ingeniería con fundamentos básicos de geometría y matemática.

5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La Topografía es una asignatura importante que tiene un gran campo de aplicación en la Ingeniería Civil y otras profesiones técnicas. El estudiante estará en la capacidad de realizar Levantamientos para trazados de vías de comunicación y canales (túneles); Levantamientos de urbanizaciones y de catastro, tanto urbano como rural; Levantamientos para proyectos de riesgo, agua potable y alcantarillado; Levantamientos para proyectos hidroeléctricos: embalse, presa, túneles, casa de máquinas, chimenea de equilibrio, etcétera, enlace de poligonales de superficie y subterráneo; Levantamientos topográficos de tipo hidrográfico: ríos, lagos, lagunas, y líneas costeras

6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) En el proceso de enseñanza y aprendizaje es importante el trabajo de campo y gabinete en el que incluye los conocimientos adquiridos en la asignatura, para la realización de los levantamientos topográficos.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página2


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

7. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 1 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

GENERALIDADES

Determinar los conceptos fundamentales de Topografía, Geodesia y Geomática, revisar la teoría de error a fin de solventar las deficiencias y aplicar a la medición de distancias. Presentación de informes de las prácticas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones, sobre diagnóstico y nivelación del conocimiento básico necesario, definir conceptos fundamentales, revisa teoría del error a fin de solventar las diferencias y aplicar a la medición de distancias. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

8 1

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

8

Horas de Trabajo Autónomo

1 2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

Introducción a la Topografía, Definiciones, historia y tipos; diferencia entre Topografía, Geodesia y Geomática; Hipótesis e importancia de la Topografía: División Básica; Unidades empleadas y determinación de escalas; Distancias entre dos puntos del terreno y clases

Investigar sobre las ciencias afines a la Topografía como la Geomática usando la informática. Uso y conocimiento de los implementos topográficos elementales y la innovación de los mismos. Realiza trabajo de campo y de gabinete aplicando las definiciones; Resultado se presenta un informe técnico

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Pruebas de campo y teórica.

Clase teórica. Trabajo de campo en grupo de estudiantes. Métodos: Levantamientos topográficos. Instrumentos de medida y lectura.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Eduardo, Álvaro

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

X

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página3


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Torres Nieto, noviembre 2013, 4ta Reimpresión, TOPOGRAFÍA, Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería. X Paul R. WolfCharles D. Ghilani, junio 2010, 11a Edición TOPOGRAFÍA, Impreso México, Alfa omega, Grupo COMPLEMENTARIA Editorial, S.A. A BANNISTER, S. RAYMOND, Octubre de 2001, Técnica Modernas en Topografía, Alfa omega, Grupo Editorial, S.A.

X

X

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 2 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

PLANIMETRIA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Presentación del levantamiento planimétrico realizado en campo y gabinete con la presentación del informe técnico.

Determinar los conceptos y aplicaciones de la Planimetría en los Levantamientos Topográficos; Mediciones con cinta; Mediciones de una recta y trazo de perpendiculares a una recta

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio N°. Horas Presenciales

TUTORÍAS TRABAJO AUTÓNOMO

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

8 8 1 1 2

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página4


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

Planimetría conceptos y consideraciones; Definición del punto y clases. Mediciones con cinta; cadenamiento, equipo utilizado y definiciones. Mediciones de distancias entre dos puntos fijos: Alineamiento; proceso. Trazado de una perpendicular a una recta, clases, aplicaciones y dibujos. Mediciones de distancias con obstáculos. Causas de errores en mediciones con cinta.

Levantamiento de una recta con los instrumentos básicos de topografía. Proceso de mediciones en base del alineamiento, de ida y vuelta. Trazado de perpendiculares a una recta. Métodos: Visual, de Pitágoras, cuerda bisecada, del péndulo, de la cruz, del semicírculo y de intersección . Realiza trabajo de campo y de gabinete. Resultado se presenta un informe técnico.

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Pruebas de campo y teórica

Clase teórica. Trabajo de campo en grupo de estudiantes. Métodos: Levantamiento planimétrico. Instrumentos de medida y lectura.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

Eduardo, Álvaro Torres Nieto, noviembre 2013, 4ta Reimpresión, TOPOGRAFÍA, Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería.

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

X

X

X Paul R. WolfCharles D. Ghilani, junio 2010, 11a Edición, COMPLEMENTARIA TOPOGRAFÍA, Impreso México, Alfaomega, Grupo Editorial,

X

BÁSICA

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página5


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS S.A. A BANNISTER, S. RAYMOND, Octubre de 2001, Técnica Modernas en Topografía, Alfa omega, Grupo Editorial, S.A.

X

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 3 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

LEVANTAMIENTOS PLANIMETRICOS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

Presentación de informes de las prácticas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre conocimiento de los métodos para replantear perpendiculares a ejes principales, uso de instrumentos menores y obtención de planos respectivos.

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el estudiante debe adquirir las habilidades y destreza en el manejo y operación de los instrumentos básicos de medición de un terreno y dibujo.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

4 1

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

4

Horas de Trabajo Autónomo

1 2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Levantamiento planimétricos de lotes con cinta: Uso e importancia Métodos utilizados. - de triangulación y de rodeo. Orden de trabajo Material utilizado: cinta y de soporte (jalones y piquetes).

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Levantamiento planimétrico de un terreno con cinta. Reconocimiento e inspección del terreno. De acuerdo a la forma del terreno determinar los puntos de referencia para conformar el

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

El uso de los instrumentos de medición y lectura: cinta. Prueba de campo colectiva en el manejo de estos instrumentos básicos

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página6


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Fórmulas para el cálculo de áreas.

respectivo polígono. Mediciones de los lados del polígono y cálculo de áreas del terreno. Resultados se presenta en un informe técnico.

Clase teórica. Trabajo de campo en grupo de estudiantes. Métodos: Levantamiento planimétrico. Instrumentos de medida y lectura; la cinta, jalones y piquetes.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA:

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

OBRAS FÍSICAS

Eduardo, Álvaro Torres Nieto, noviembre 2013, 4ta Reimpresión, TOPOGRAFÍA, Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería.

VIRTUAL

X

X

X Paul R. WolfCharles D. Ghilani, junio 2010,11a Edición, TOPOGRAFÍA, Impreso México, Alfaomega, COMPLEMENTARIA Grupo Editorial, S.A.

X

BÁSICA

A BANNISTER, S. RAYMOND, Octubre de 2001, Técnica Modernas en Topografía, Alfa omega, Grupo Editorial, S.A.

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 4 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD:

ALTIMETRÍA

Conocer sobre los tipos de nivelaciones mediante ejemplificaciones

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página7


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

prácticas, para realizar la Altimetría de ejes principales. Presentación de informes de las prácticas desarrolladas emitiendo conclusiones y recomendaciones sobre la aplicación de los tipos de nivelaciones mediante ejemplificaciones prácticas, y realiza la altimetría de ejes principales longitudinales. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE

CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

4

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticaslaboratorio

4 1

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

TRABAJO AUTÓNOMO

1

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual Horas de Trabajo Autónomo

2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD

CONTENIDOS

Ejecuta una nivelación simple de un eje. Toma de detalles en cada punto. Se obtiene la diferencia de nivel entre puntos del terreno. Ejecuta la nivelación compuesta de un eje. Realiza cambios de estación. Trabajo de campo y de gabinete. Informe técnico

Altimetría. Uso del nivel de Ingeniería. Conocer sobre los tipos de nivelaciones Ejemplificaciones prácticas. La nivelación geométrica. Clases y definiciones

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Pasos para implantar un nivel de Ingeniero.

Evaluación: prueba de campo y trabajo de gabinete

Clase teórica. Trabajo de campo en grupo de estudiantes. Métodos: Levantamiento planimétrico. Instrumentos de medida y lectura; el nivel y la mira.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE:

RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

BÁSICA

Eduardo, Álvaro Torres Nieto, noviembre 2013, 4taReimpresión, TOPOGRAFÍA, Colombia, Escuela Colombiana de

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

x

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página8


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Ingeniería.

COMPLEMENTARIA

Paul R. Wolf-Charles D. x Ghilani, junio2010, 11a Edición,TOPOGRAFÍA, Impreso México, Alfaomega, Grupo Editorial, S.A. A BANNISTER, S. RAYMOND, - Octubre de 2001, Técnica Modernas en Topografía, Alfa omega, Grupo Editorial, S.A.

X

x

DATOS INFORMATIVOS DE LA UNIDAD CURRICULAR No. 5 NOMBRE DE LA UNIDAD: OBJETIVO DE LA UNIDAD: RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:

CURVAS DE NIVEL

Determinar una faja topográfica y sus elementos; trazado de perfiles de alineaciones Presentación del perfil longitudinal del terreno realizado en gabinete y presentación del informe técnico.

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD

N°. Horas aprendizaje Teóricas N°. Horas Prácticas- laboratorio

N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual

TRABAJO AUTÓNOMO

4 1

N°. Horas Presenciales TUTORÍAS

4

Horas de Trabajo Autónomo

1 2

PROGRAMACIÓN CURRICULAR

CONTENIDOS

Levantamiento de perfiles longitudinales del terreno, sobre una alineación o poligonal. Faja topográfica: escala, fecha, curvas de nivel, vértices (puntos), coordenadas y cotas. Proceso para dibujar curvas de nivel.

ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD Planimetría: Magnitud de la pendiente y rumbo de sus lados. Altimetría: vértices (puntos), cotas, abscisado parcial y acumulado; diferencia de nivel, pendiente y dibujo del perfil. Trabajo de campo y de gabinete. Informe técnico

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

Evaluación: trabajo de gabinete.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página9


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS Clase teórica. Trabajo de campo en grupo de estudiantes. Métodos: Perfiles longitudinales y curvas de nivel. Instrumentos de medida y lectura; la cinta, el nivel y el clinómetro.

METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: RECURSOS DIDÁCTICOS: BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS

Eduardo, Álvaro Torres Nieto, noviembre 2013, 4ta Reimpresión, TOPOGRAFÍA, Colombia, Escuela Colombiana de Ingeniería.

DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA SI NO

VIRTUAL

X

X

X Paul R. WolfCharles D. Ghilani, junio 2010, 11a Edición, TOPOGRAFÍA, Impreso México, Alfaomega, COMPLEMENTARIA Grupo Editorial, S.A.

X

BÁSICA

A BANNISTER, S. RAYMOND, Octubre de 2001, Técnica Modernas en Topografía, Alfa omega, Grupo Editorial, S.A.

NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL

X

8. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ( Copiar los elaborados por cada unidad)

Presentación del levantamiento planimétrico realizado en campo y gabinete con la

EL ESTUDIANTE DEBE (Evidencias de aprendizaje: Conocimientos, habilidades y valores) En la unidad el estudiante alcanza un rango de valoración de avance y dominio de un 70% a 80% en tutorías, se ampliara el tema de acuerdo a requerimientos.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página10


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS presentación del informe técnico.

9. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE

TÉCNICAS

PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS)

SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS)

Evaluación escrita o práctica, parcial o final Trabajo autónomo y/o virtual Trabajos individuales Trabajos grupales Trabajos integradores TOTAL

(10 Puntos) ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) ( 4 Puntos) ( 2 Puntos) (20 Puntos)

(10 Puntos) ( 2 Puntos) ( 2 Puntos) ( 4 Puntos) (2 Puntos) (20 Puntos)

10. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA -

Ingeniero civil año graduación: Universidad Central del Ecuador: 1980. Ingeniero Planificador de Transporte: Instituto Israelí de Planificación e Investigación de Transporte- Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones: 1983. Magister en Ingeniería de Trasporte: Pontificia Universidad Católica del Ecuador: 1990.

FUNCIONES DESEMPEÑADAS: - Residentes de Obras. - Asesor y Delegado Permanente en la Planificación y Elaboración de Programas Logísticos. - Fiscalizador de Obras: Carreteras, Puentes y Obras Civiles. - Jefe Departamental Capacitación-Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. - Jefe Departamento de Coordinación de Créditos-Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones. - Presidente de la Compañía Hormigones y Caminos INCAHOR S.A. - Director de Crédito Internacionales- Ministerio de Obras Públicas. Sale 16 Noviembre 2004. - Supervisor de Varios Proyectos de Rehabilitación con el Fondo de Salvamento FONSAL. - Supervisor de Fiscalización de varios Proyectos de Rehabilitación con el Fondo de Salvamento FONSAL. - Contratista de Varios Proyectos de Rehabilitación con El Fondo de Salvamento FONSAL. - Residente de Obra Construcción de la Sede Permanente UNASUR Contratista ETINAR- 2013.

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página11


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS DOCENCIA: - Capacitación de personal Profesional (Ingenieros Civiles), Técnico y Administrativo del Ministerio de Obras Públicas - Docente de Cálculo Diferencial – Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ingeniería Civil (contrato) - Docente de Topografía 1 y 2 – Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ingeniería Civil (contrato) - Docente de Topografía 1 y 2 – Universidad Central del Ecuador – Facultad de Ingeniería Civil – Nombramiento marzo 2015 hasta la presente fecha

11. REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR:

REVISADO

APROBADO

FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA

NOMBRE:

NOMBRE:

FECHA: 2015-09-

FECHA: 2015-09-___

FECHA: 2015-09-___

FIRMA: ______________________

FIRMA: ____________________

Docente 1: ______________________

Docente 2: ______________________

Docente 3: ______________________

Coordinador de Carrera (Director)

Consejo de Carrera

Docente 4: ______________________

Docente 5: ______________________

Docente 6: ______________________

VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA Período 2015 - 2016

Página12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.