NOTICIAS ESMERALDAS
En gesta heroica de 1820 también hubo traicionero Miercoles, 5 de Agosto de 2015 En la Gesta Heroica del 5 de Agosto de 1820 en el cantón Rioverde, norte de Esmeraldas dos actores dejaron huella dentro del proceso revolucionario: José Manuel Mosquera y Víctor Manuel Lavayen. Este último fue considerado como el ‘cerebro’ de la acción libertaria de un grupo de revolucionarios que la noche del 4 de agosto de 1820, con gritos de ¡muera el tirano! ¡abajo los godos! irrumpieron en el poblado, retomaron el cuartel y apresaron al gobernador de la época Andrés de Castro. La mañana siguiente, es decir el 5 de Agosto de 1820, Rioverde había proclamado su libertad; los patriotas desplegaron comisiones a todo lo largo del litoral esmeraldeño hasta Izcuandé buscando apoyo en los colombianos que se mostraron solidarios, después de haber liberado al alcalde Yépez.
Cadenas del yugo Pero para llegar a este proceso, patriotas como Víctor Manuel Lavayen, a sus 18 años de edad ya era un próspero comerciante naviero radicado en Rioverde, su negocio consistía en traer sal desde la Península de Santa Elena. Esa actividad le permitió establecer nexos con el almirante Illingworth y otros patriotas de la costa de Manabí y de Izcuandé. También une lazos de amistad con el alcalde Ramón Yépez, quien tenía ideas emancipadores. Por la visión de negocio y liderazgo de Lavayen fue considerado como cerebro del levantamiento independentista. Aquel movimiento emancipador rompió las cadenas del yugo español que había sometido al Ecuador por medio del colonialismo. La participación activa de Lavayen hizo que su nombre se inmortalizara en el tiempo dentro de las páginas de la historia esmeraldeña, además, en su honor, una calle de Esmeraldas lleva su nombre; junto a la intersección están las de sus compañeros: Manuel Muriel y Ramón Tello.
NOTICIAS ESMERALDAS En gesta heroica de 1820 también hubo traicionero Miercoles, 5 de Agosto de 2015 En la Gesta Heroica del 5 de Agosto de 1820 en el cantón Rioverde, norte de Esmeraldas dos actores dejaron huella dentro del proceso revolucionario: José Manuel Mosquera y Víctor Manuel Lavayen. Este último fue considerado como el ‘cerebro’ de la acción libertaria de un grupo de revolucionarios que la noche del 4 de agosto de 1820, con gritos de ¡muera el tirano! ¡abajo los godos! irrumpieron en el poblado, retomaron el cuartel y apresaron al gobernador de la época Andrés de Castro. La mañana siguiente, es decir el 5 de Agosto de 1820, Rioverde había proclamado su libertad; los patriotas desplegaron comisiones a todo lo largo del litoral esmeraldeño hasta Izcuandé buscando apoyo en los colombianos que se mostraron solidarios, después de haber liberado al alcalde Yépez.
Cadenas del yugo Pero para llegar a este proceso, patriotas como Víctor Manuel Lavayen, a sus 18 años de edad ya era un próspero comerciante naviero radicado en Rioverde, su negocio consistía en traer sal desde la Península de Santa Elena. Esa actividad le permitió establecer nexos con el almirante Illingworth y otros patriotas de la costa de Manabí y de Izcuandé. También une lazos de amistad con el alcalde Ramón Yépez, quien tenía ideas emancipadores. Por la visión de negocio y liderazgo de Lavayen fue considerado como cerebro del levantamiento independentista. Aquel movimiento emancipador rompió las cadenas del yugo español que había sometido al Ecuador por medio del colonialismo. La participación activa de Lavayen hizo que su nombre se inmortalizara en el tiempo dentro de las páginas de la historia esmeraldeña, además, en su honor, una calle de Esmeraldas lleva su nombre; junto a la intersección están las de sus compañeros: Manuel Muriel y Ramón Tello.
NOTICIAS ESMERALDAS En gesta heroica de 1820 también hubo traicionero
Miercoles, 5 de Agosto de 2015
En la Gesta Heroica del 5 de Agosto de 1820 en el cantón Rioverde, norte de Esmeraldas dos actores dejaron huella dentro del proceso revolucionario: José Manuel Mosquera y Víctor Manuel Lavayen. Este último fue considerado como el ‘cerebro’ de la acción libertaria de un grupo de revolucionarios que la noche del 4 de agosto de 1820, con gritos de ¡muera el tirano! ¡abajo los godos! irrumpieron en el poblado, retomaron el cuartel y apresaron al gobernador de la época Andrés de Castro. La mañana siguiente, es decir el 5 de Agosto de 1820, Rioverde había proclamado su libertad; los patriotas desplegaron comisiones a todo lo largo del litoral esmeraldeño hasta Izcuandé buscando apoyo en los colombianos que se mostraron solidarios, después de haber liberado al alcalde Yépez.
Cadenas del yugo Pero para llegar a este proceso, patriotas como Víctor Manuel Lavayen, a sus 18 años de edad ya era un próspero comerciante naviero radicado en Rioverde, su negocio consistía en traer sal desde la Península de Santa Elena. Esa actividad le permitió establecer nexos con el almirante Illingworth y otros patriotas de la costa de Manabí y de Izcuandé. También une lazos de amistad con el alcalde Ramón Yépez, quien tenía ideas emancipadores. Por la visión de negocio y liderazgo de Lavayen fue considerado como cerebro del levantamiento independentista. Aquel movimiento emancipador rompió las cadenas del yugo español que había sometido al Ecuador por medio del colonialismo. La participación activa de Lavayen hizo que su nombre se inmortalizara en el tiempo dentro de las páginas de la historia esmeraldeña, además, en su honor, una calle de Esmeraldas lleva su nombre; junto a la intersección están las de sus compañeros: Manuel Muriel y Ramón Tello.