Plataforma De Educacion Activa
PEA
PFC / PROYECTO FINAL DE CARRERA // TALLER DANZA / FARQ / UDELAR / Lorena Castelli // Cecilia Monteiro Tutor: Arq. Fabio Ayerra Asesor en Construcci贸n: Roberto Monteagudo Asesor en Sustentabilidad: Rafael Bernardi Asesor en Estructura: Daniel Chamlian Asesor en Sanitaria: Daniel Chamlian, Gabriel De Tomasi Asesorias externas: Maestras: Mariana Mirabal, Flavia Gomez. Lic en Sicomotricidad Laura Monteiro Agrimensor Gast贸n Zipitria. Agradecimientos: A nuestras compa帽eras en la primer etapa, Leticia y Maria. A nuestras familias, por el apoyo incondicional. A Nacho y Christian. A Fede, Xime, Majo, Tania, Mery, Chime, Mariella, Sebastian, y a todos nuestros amigos que nos han apoyado, acompa帽ado y entendido siempre.
plataforma de educaci贸n activa
DESPLAZAMIENTO // búsquedas y alcances planteados devenir // estructura del ejercicio
9 11
APROXIMACIÓN I Interacciones I. Arte, Arquitectura y Paisaje Interacciones II. enseñanza y arquitectura
12-50 13 26
APROXIMACIÓN II Mapeos
52-75 54
PROPUESTA Programa
76-211 78
Plataforma uno diseño construcción estructura sanitaria lumínico y eléctrico
90 98 126 146 154 172
Plataformas dos y tres
186
5
CONTENIDO
“La arquitectura es una mezcla peligrosa de omnipotencia e impotencia… La incoherencia, o más bien la casualidad, es lo que sustenta la carrera de todos los arquitectos. Se enfrentan con peticiones arbitrarias, con parámetros que no establecen ellos, en países que apenas conocen, sobre temas de los que son vagamente conscientes, y de ellos se espera que resuelvan problemas que se han demostrado irresolubles para cerebros mucho más capacitados. La arquitectura por definición una aventura caótica” Rem Koolhaas
9
DESPLAZAMIENTO
1- Iñaki Ábalos. 2005 Atlas pintoresco. Vol. 1: el observatorio. Pág.19
“El primer paso consiste en un desplazamiento desde el laboratorio al mundo, al ‘ahí afuera’, para aislar un fenómeno de su medio habitual y, en ese nuevo estado, llevarlo al laboratorio. Allí podrá producirse un verdadero conocimiento, tratándolo como un nuevo ‘material’ que, liberado de sus competencias exteriores, muestra en condiciones inmejorables sus leyes vitales, su fuerza y sus debilidades. Mediante este conocimiento de su comportamiento se hará evidente, tras pruebas y errores, cómo aislar el antídoto o articular campos nuevos de experimentación con ese material” 1 Mostrar lo invisible del mundo visible, esta es la misión de la arquitectura y al mismo tiempo el papel del arte... Al iniciar el ejercicio intentamos no elegir un programa y un lugar para el proyecto, sino un desplazamiento al “ahí afuera”. Partir de la indagación de algunas ideas que nos motivaban la curiosidad suficiente y detectar el aire en lugares inesperados. Huecos factibles de ser previstos, prefigurados y proyectados. Así a través de la aproximación a estas ideas (el paisaje y la enseñanza) desvelar un lugar y un programa a desarrollar.
11
devenir
Se desarrollan en el inicio dos primeras aprroximaciónes. Aproximación uno: El marco referencial. Un grupo central de conceptos y teorías que utilizamos para formular y desarrollar el argumento. No es más que una revisión de las teorías que describen lo que se sabe, o se ha investigado ya, sobre dos temáticas transversales al ejercicio: el paisaje y la educación. Entendidos en conjunto como un hueco factible de ser abordado, con el niño como usuario y conexión, directamente implicado con el espacio que lo rodea, natural-artificial. Aproximación dos: Un Mapeo de paisajes. Una vez sabido que el paisaje es una representación óptica del territorio queda por convenir cómo hacer una primera aproximación a lo que denominaríamos géneros básicos del paisaje. Una exploración en situaciones geográficas singulares donde encontrar una aérea de oportunidad, los lugares tienen voz y nos hablan diciéndonos lo que esperan ser, que necesitan y que no2. Un mapeo de situaciónes referentes, puntos en común con situaciónes que desarrollan en la práctica temas que nos eran de interes. 2 Iñaki Ábalos. Atlas pintoresco. Vol. 1: el observatorio. 2005 Pág.140
3 Joan Nogué. Paisaje y comunicación: el resurgir de las geografías emocionales
A continuación, en base a lo indagado, desarrollamos el experimento. Lo que se describe en la teoría se buscará en el terreno. Se desarrolla un ensayo sobre un programa educativo, una escuela activa. Si la educación hoy está tomando un giro, si hay un cambio en los contenidos, debe darse también un cambio en la forma de transmitirlos. Parece una buena oportunidad el ensayar una arquitectura que acompañe estos cambios, donde introducir una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa, y la creatividad. Estamos asistiendo muy recientemente a un renovado interés por todo lo que tenga que ver con la espacialidad de la emoción, el sentimiento y el afecto. Interesa cada vez más la exploración a fondo de las interacciones emocionales entre la gente y los lugares 3 Básicamente ahí centraremos nuestra búsqueda.
aproximaci贸n uno
Interacci贸n i ARTE ARQUITECTURA Y PAISAJE
Foto: Yann Arthus Bertrand
17
INTERACCION ::: PAISAJE, ARTE Y ARQUITECTURA
El espacio a descubrir.
4 Iñaki Ábalos. 2005. Atlas pintoresco. Vol. 1: el observatorio. Capítulo 1: atlas pintoresco, modo de empleo. Pág.38 5 Inaki Ábalos y Juan Herreros. Una nueva naturalidad. 6 micromanifiestos.
Como primera aproximación el paisaje es el centro de nuestra mirada. Una mirada ya no contemplativa, sino de búsqueda activa, con el interés de platear una conversación. Múltiples son los factores que han incentivado replantear las relaciones entre arquitectura y paisaje, naturaleza y artificio. “La perspectiva de crear un puente o un lugar de encuentro entre dos disciplinas que hoy pueden entenderse como concurrentes”. 4 Si tomamos algunas de las ideas desarrolladas desde múltiples visiones interdisciplinarias entendemos que cuando hablamos de arquitectura y paisaje, debemos tener presente que el papel de la naturaleza ya no es, desde luego, el de servir de telón de fondo, de escenario estático, de sujeto pasivo, sino que también ella es objeto de proyecto, elemento integrante. Como desarrolla el Arq. Inaki Ábalos “La fusión de naturaleza y artificio, la disolución de los límites disciplinares entre arquitectura, arte, jardín y pensamiento, la organización de la experiencia como secuencias
narrativas, la primacía de lo visual y el movimiento, también en lo inmaterial e invisible, la construcción de un espacio público y una arquitectura reflejo de las nuevas sensibilidades. Quien lo imagina no se alimenta solo de enunciados abstractos y nombres propios, sino que debe construir una cartografía paralela que ilumine sus proyectos conquistando nuevas referencias formales, nuevos símbolos, palabras y técnicas que le permitan abandonar los antiguos, carentes ya del atractivo necesarios” 5 Así se elaboran dos cartografías. Primero un mapeo de conceptos a modo de establecer una noción de paisaje, plantear una reflexión en torno a la palabra, y, en paralelo, una cartografía de referencias proyectuales, situaciones concretas, materiales, que planteen posibles modos de interacción entre arte-arquitectura y paisaje.
Katsushika Hokusa / VISTAS DEL MONTE FUJI
19
CARTOGRAFÍA I. Nuevas referencias, nuevos símbolos, palabras. La NOCION DE PAISAJE.
6 Iñaki Ábalos. Atlas pintoresco. Vol. 1: el observatorio. Capítulo 3: Denominaciones y ubicaciones (desplazamientos). 2005. Pág.40 7 Daniela Colafranceschi. Conferencia Seminario Montevideo
El diccionario de la RAE define “paisaje” como “pintura o dibujo” y como “porción de terreno considerada en su aspecto artístico.” El paisaje es así el efecto de la superposición de la actividad humana sobre la naturaleza, e incluye las modificaciones derivadas de la actuación sobre el medio para hacerlo productivo, se trata de un término que implica una orientación proyectual clara y una condición hibrida, natural y artificial: la proyección de la cultura sobre el territorio. 6 El convenio Europeo del paisaje elabora la siguiente definición: “por paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos” Este nuevo punto de vista lleva a dos consecuencias. Se entiende todo el paisaje como el producto e imagen de una sociedad y una cultura. El concepto de paisaje “Incluye por consecuencias áreas que no son homogéneas, es reconocer como paisaje algo que es mixto, complejo, hibrido, sin límites. Paisaje
como sistema abierto, como geografía de respuestas locales y globales a la vez, plurales y específicas, es expresión estética, emocional y social”. 7 “Un nuevo mapa consiente de las historias que se viven en el territorio, ve a la transformación del lugar el doble valor de experiencia y apariencia del paisaje. Ve el valor de la narración, de las historias que habitan ese territorio. El paisaje está lleno de lugares que encarnan la experiencia y las aspiraciones de la gente; lugares que se convierten en centros de significado, en símbolos que expresan pensamientos, ideas y emociones varias. El paisaje no sólo nos presenta el mundo tal como es, sino que es también, de alguna manera, una construcción de este mundo, una forma de verlo. El paisaje es, en buena medida, una construcción social y cultural, siempre anclada —eso sí— en un substrato material, físico. No es una entelequia mental. El paisaje es, a la vez, una realidad física y la representación que culturalmente nos hacemos de ella; la fisonomía externa y visible de una determinada porción de la superficie terretre
20 y la percepción individual y social que genera; un tangible geográfico y su interpretación intangible. Es, a la vez, el significante y el significado, el continente y el contenido, la realidad y la ficción. La gran mayoría de definiciones y acepciones del término paisaje incluyen este elemento perceptivo, esta dimensión cultural ya aludida.” 8 “Para que exista un paisaje no basta con que exista “naturaleza”; es necesario un punto de vista y un espectador; un relato que de sentido a lo que se mira y experimenta como actor y como espectador. El resurgimiento de los estudios sobre paisaje en los ámbitos de la historia cultural, de la geografía y de la arquitectura, la coloca nuevamente como camino significativo para repensar las relaciones entre los artefactos humanos y la naturaleza.” 9
8 * Joan Nogué. Paisaje y comunicación: el resurgir de las geografías emocionales 9* Aliata, Silestri. El paisaje como cifra de armonía.
Foto: Yann Arthus Bertrand
Foto: Yann Arthus Bertrand
23
Una nueva sensibilidad y el desborde del paisaje. 10 Iñaki Abalos.. 2009 Naturaleza y Artificio . 11 Iñaki Ábalos. 2005 Atlas pintoresco. Vol. 1: el observatorio. Capítulo 2: Contextos.. Pág.35 12 Hugo Gilmet. 2010 Siete ensayos sobre el paisaje. 13 Ley Nº 17.234. Declaración de interés general la creación y gestión de un sistema nacional de áreas naturales protegidas
“La na turaleza es un constructo cultural que experimenta históricamente cambios y mutaciones en relación directa con la organización de los saberes de cada cultura. Es necesario proceder a una recontextualización de la disciplina con relación a los constructos de la cultura actual en torno a la naturaleza…”Hoy vivimos un auge de una nueva sensibilidad medioambiental “Sin duda, la sensibilidad medioambiental que afecta a la vida cotidiana, a la economía, a la cultura y a la política ha arraigado modificando la percepción del entorno que tenemos” 10 “La sensibilización creciente de todos los sectores de la sociedad, en especial de los más jóvenes, hacia las cuestiones medioambientales compone otro aspecto de las modificaciones de los valores y prácticas sociales con repercusiones significativas. En apenas una década el medio ambiente y las políticas de preservación han pasado de ser marginales a ocupar una parte importante del espacio público.” 11 Paisaje es hoy una etiqueta universal. Usamos la palabra incluso en el contexto político y jurídico. El término ha encontrado su lugar, por ejemplo, en el Convenio Europeo del Paisaje. Un tratado internacional que trata de promover el papel que el paisaje desempeña por su interés general en el campo cultural, ecológico, medioambiental y social.
“En Uruguay, la aprobación de la ley Nº 18.308 de Ordenamiento del Territorio y Desarrollo Sostenible en el año 2008, brinda un marco jurídico para el inicio de una nueva etapa con mayor conciencia de los aspectos ambientales y la introducción de la noción de paisaje.” 12 Ha iniciado así un proceso de revaloración y cuidado del medioambiente también en nuestro país. Uruguay posee un complejo mosaico de diversidad biológica, a pesar de su tamaño y condición sub-tropical, lo que transforma el diseño de estrategias efectivas para la conservación de la biodiversidad en un desafío de interés global. El país posee extensas áreas rurales con muy baja densidad de población, lo que resulta en grandes extensiones de hábitats poco modificados y ecosistemas de gran valor para la conservación. Como parte de las políticas de conservación de la biodiversidad, Uruguay ha promulgado recientemente legislación para el desarrollo de un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). “El Sistema incluirá áreas representativas de los ambientes naturales de Uruguay, como ríos, sierras, montes, humedales, pastizales, quebradas, zonas marinas, costeras e islas, así como los valores culturales asociados a éstos” 13
24 “Uno de los asuntos clave para entender esta transformación es el interés creciente, con múltiples manifestaciones y ramificaciones, por cuestionar la relación dialéctica entre naturaleza y artificio heredada de la modernidad, por plantear una mayor afinidad o identificación entre ambos conceptos, un interés que traspasa el ámbito político y científico para alcanzar de lleno las prácticas artísticas y la arquitectura” “La modernidad construyó e instruyó la noción de paisaje objeto, un tipo de paisaje que se mira, se usa, y se explota pero jamás se establece con él una relación de igualdad. Se mira: el paisaje se contempla. Una posición aséptica, estática y contemplativa, que materializa un dominio sin posesión. Se usa. Pero no está interesado, ni siquiera sabe que podría estarlo, en una comunión o en un intercambio, en establecer una conversación. Los lugares tienen voz y nos hablan diciéndonos lo que esperan ser, que necesitan y que no” 18 La arquitectura interpreta el paisaje en el sentido que la arquitectura busca empatía, participación, implicación con el entorno que encuentra a su alrededor, con el paisaje urbano, con el que teje un diálogo que, en la actualidad, se produce a una escala física y conceptual que ya no es la misma de antes. Ya no es un diálogo entre forma y función, entre contenido y continente, entre figura y fondo en la obra arquitectónica, sino más bien un diálogo de la arquitectura con
la idiosincrasia de los fenómenos que se hallan en el exterior de ella. … De la arquitectura al paisaje y del paisaje a la arquitectura se alimenten de términos como tensión, relación, hibridación, transversalidad, superposición, contaminación, sobrentendiendo un ámbito de interacción entre ambos que ya no es ni uniforme ni definido. Un diálogo de afinidades y tangencialidades más que de subordinaciones; de distintos niveles de integración más que de diferenciación; de recíprocas dependencias más que de contigüidades. La naturaleza de telón de fondo de un proyecto pasa a ser protagonista; el paisaje es visto no solo como teatro de nuestra existencia, teatro donde somos simultáneamente actores y espectadores de nuestros fenómenos culturales.” 17 “El peligro que yo entreveo es que, en nuestro tiempo, todo, absolutamente todo, se transforme en paisaje. Para el alumnado de arquitectura del paisaje, es de lo más normal aplicar la palabra paisaje a todo si pensamos en el paisaje hoy, hay algo impuesto, forzado. Nos sometemos, somos pasivos, del todo pasivos; constituimos nuestros paisajes mecánicamente, somos simples máquinas de captar paisajes. Ya no hay sorpresa, hay poca implicación, al igual que poca atención, no hay punto de encuentro. Hay, por lo tanto, pasividad y uniformidad con respecto a la recepción-constitución del paisaje, un estado de cosas que también
18 Iñaki Ábalos. Atlas pintoresco. Vol. 1: el observatorio. 2005 Pág.140 17 Daniela Colafranceschi 2011 Arquitectura y paisaje: geografías de proximidad. Teoría y paisaje: reflexiones desde miradas interdisciplinarias.
25
19 Michael Jakob. 2011 Metacrítica del omnipaisaje.. Teoría y paisaje: reflexiones desde miradas interdisciplinarias
tiene repercusiones en la gestión o la creación de paisajes (otro modo de hablar que habría que replantearse: ¿podemos crear, erigir, ordenar paisajes, o más bien habría que decir que intervenimos en territorios que resultan ser paisajes?). Yo diría que si todo es paisaje, es que nada es paisaje, porque nada nos sorprende de verdad. Es necesaria otra actitud. Al igual que el movimiento Slow Food, deberíamos recobrar la lentitud, la paciencia, las horas muertas y, por ende, la atención, también en la esfera estética.” 19
INTERACCIÓN II ENSEÑANZA Y ARQUITECTURA
29
INTERACCION II
“Es necesaria la investigación y la innovación, porque las prácticas proyectuales ya no pueden ser las mismas. La arquitectura educativa no debería refugiarse en la experiencia y la propia disciplina, anclada a tradiciones y convenciones que se pudrían cuestionarse. Es por ello que es indispensable el intercambio con los educadores. Esta bastante asumido que para lograr una educación de calidad se necesita, entre muchas otras cosas, también una arquitectura de calidad.” Arq. Pedro Barrán
30
De una primer mirada al paisaje de naturaleza virgen y al paisaje de naturaleza antropizada, el paisaje productivo, y el auge de una nueva sensibilidad medioambiental un área de oportunidad queda descubierta para el desarrollo de una segunda aproximación: La educación medioambiental. Hoy en día es una realidad que ya casi no existen lugares exentos de contaminación ambiental; en las grandes urbes, los asentamientos humanos propician problemas de basura, insalubridad, contaminación del aire, falta de zonas verdes y consecuentemente escasez de flora, drenajes en malas condiciones, contaminación del agua, etcétera. Los niños de hoy son mucho menos conectados con el mundo natural que en cualquier otro momento de la historia. Esta conexión ha sido sustituida en varias formas por una mayor interacción con lo digital y por medio de la creciente urbanización. Todos estos temas generan conciencia de la importancia de la naturaleza, y del contacto del niño con la misma. El ámbito educativo es donde el niño adquiere gran parte de la conciencia con respecto a las temáticas ambientales, por lo tanto fomentar este contacto niño-medio ambiente resultaría fundamental en su formación. El interés principal del proyecto va dirigido al lugar y a sus posibilidades de implicación orientados al niño de edad escolar. El usuario del proyecto es uno de los factores primordiales para la toma de decisiones arquitectónicas, por lo tanto analizar al niño como usuario resulta fundamental en este capitulo. Entender al niño, saber sus necesidades, que le genera felicidad, que tristeza, sus medios, etc., resultan herramientas a la hora de proyectar. Entender como a lo largo de las historia fueron cambiando las formas de enseñanza y de
31
pedagogías, resulto de gran importancia para generar un acercamiento a la temática y poder distinguir cuales son hoy en día las formas mas apropiadas de educación. Como dice Barran desde siempre existen paradigmas conceptuales comunes entre arquitectura y educación, y contribuir a una mayor conciencia de que todo proyecto de arquitectura educativa tiene implícitas ideas pedagógicas y epistemológicas. Es interesante ver el aporte dado por el análisis de todas la temáticas mencionadas, y ver como influyen en la educación, ya que a partir de este surgieron cuestionamientos de como debe ser la forma de educar de hoy en día y como la arquitectura debe responder a la misma.
33
INTERACCION II :: EDUCACIÓN Y ARQUITECTURA
Migliarese, Nicole L. (Marzo, 2008), California State Parks’ Children in Nature Campaign En: www.parks.ca.gov
El mundo natural tiene numerosas ventajas para niños y adultos por igual. A pesar de que sigue siendo un misterio cómo la mente, cuerpo y espíritu se benefician de la exposición y experiencias con la naturaleza, la evidencia empírica nos obliga a reexaminar y repensar la vida de los niños de hoy. Se podría afirmar que en ningún otro momento de la historia los niños han estado tan poco conectados con el mundo natural. En medio de una creciente urbanización esta conexión ha sido sustituida en parte por una mayor interacción con lo digital del mundo (‘enchufado’), dedicando menos tiempo a jugar al aire libre, en actividades menos estructuradas, y en vínculo directo con otros. No hay ya tiempo dedicado al aire libre, tiempo de inventar juegos con amigos de barrio o la exploración de los bolsillos de la naturaleza que existían en los patios o terrenos baldíos.
de esta “naturaleza-déficit “repercuten en múltiples factores en el desarrollo de los niños, todo debido a la disminución de oportunidades para los niños de participar en el juego no estructurado, creativo en el fuera de las puertas.
Esta disminución de la exposición a la naturaleza tiene consecuencias que apenas estamos empezando a comprender. Los resultados negativos para los niños
Hoy existen otras visiones que ven al niño como un sujeto activo.
Es indispensable que se lleven a cabo actividades que propicien la motivación del niño, considerando que una de las formas de lograrlo es tomando en cuenta la realidad del mismo. Hay muchas y posibles imágenes del niño, la concepción de la infancia ha cambiado con el tiempo. Estas imágenes personifican un niño como un sujeto aislado y fijo que se puede ver y puede ser tratado por separado de las relaciones y del contexto, como un ser débil, pasivo, incapaz, dependiente y aislado.
El niño como co-constructor de conoci-
34 miento, identidad y cultura El niño es un ser extraordinario, complejo e individual que existe a través de sus relaciones con los otros y siempre dentro de un contexto particular. Surge como coconstructor, desde el comienzo de su vida, de conocimiento, cultura y de su propia identidad; es entendido y reconocido como un miembro activo de la sociedad.” El niño no aprende por una relación lineal de causa-efecto ni por un tipo de enseñanza que realizamos de manera directa con ellos. Su aprendizaje es merito, en gran parte, de los niños, de sus actividades y del uso de los recursos que poseen. No esperan a nadie para preguntarse, para crear estrategias de pensamiento, principio y sentimiento. Siempre, y en cualquier lugar, desempeñan un rol activo en la construcción del saber y del comprender Desde esta visión es que entendemos al niño como sujeto activo en la construcción de sus aprendizajes. El niño en su actividad diaria va tratando de entender la realidad en la que vive. Por lo tanto sus actividades van de acuerdo a la etapa del desarrollo que éste transita. De acuerdo a la teoría del desarrollo de Jean Peaget, una etapa se define como el paso de un nivel del funcionamiento conceptual a otro. En cada etapa conoce el mundo de distinto modo y usa mecanismos internos diferentes para organizarse. Tiene características generales que suelen ser aplicables a todos los niños, sin embargo,
es la naturaleza específica del medio físico y social lo que influye en el grado de desarrollo y ritmo a través de las etapas. Distingue etapas del desarrollo del ser humano, 1er etapa – recién nacido y lactante 2da etapa –primer infancia de los 2 años a los 7 años. 3er etapa- infancia de los 7 a los 12 años, edad intermedia. 4ta etapa- adolescencia después de los 12. EDAD INTERMEDIA – de 7 a 12 anos.
Malaguzzi , Loris (Marzo, 2008), La educacion infantil en Reggio Emilia
En: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/ tales/documentos/lco/reyes_v_m/
Esta es la etapa donde el desarrollo mental se ve marcado por la escolaridad propiamente dicha, la aparición de formas de organización nueva, el establecimiento de relaciones sociales y actividades individuales. Se presentan los avances del pensamiento lógico del niño, debido a que en este momento el infante inicia la etapa escolar, momento en el que se encuentra preparado para el aprendizaje formal. Por lo tanto es el momento ideal para sustraer al niño de las ocupaciones espontáneas e interesarlo en otras actividades, pues es el tiempo en el que el niño ha llegado a un principio de reflexión que le permite pensar antes de actuar y llevar a cabo una actividad de la que se vuelve conciente Durante esta etapa el niño esta ávido de aprender rápidamente y todo estimula la curiosidad, las conversaciones, las reuniones con amigos, las lecturas y sobre todo
capitulo1.pdf Analisis extraido del comportamiento de los niños de 7 a 12 anos. El Nino de 7 y 8 anos, El nino de 9-10 anos, El nino de 11 y 12 anos de Arnold Gesell niño de 11 y 12 años. (1998
35 la escuela. Quiere conocer la mecánica de las cosas y la manera en que se encuentran construidas pero ante todo deja de confundir la realidad de la ficción. Es a partir de este momento que el niño abandona su egocentrismo y es capaz de entender que el mundo existe y gira independientemente de él. Por esta razón se presenta una separación con respecto a los padres, puesto que el niño pretende alcanzar una conciencia de si mismo y otorgar su propia independencia, además de que se percata de que hay un lugar y un rol para desempeñar dentro de la sociedad. El cambio del pensamiento lógico del niño se vuelve más evidente cuando es consciente del tiempo y del espacio como parte de los esquemas generales y de pensamiento y de concepción de la realidad. En relación a las diferentes concepciones de la infancia y el proceso de aprendizaje, se han ido desarrollando y modificando asimismo los métodos de la enseñanza en su más amplia acepción. Haremos referencia a algunas de las corrientes más influyentes surgidas en los últimos siglos y que repercuten hasta la actualidad.
36
La escuela tradicional. En el siglo XVII surgen algunas críticas a la forma de enseñanza que se practicaba en los colegios internados. Éstos estaban a cargo de órdenes religiosas, tenían como finalidad alejar a la juventud de los problemas propios de la época y de la edad, ofreciendo una vida metódica en su interior. Se enseñaba los ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín, y el dominio de la retórica era la culminación de esta educación. Los jóvenes, eran considerados propensos a la tentación, débiles y con atracción por el mal, por lo tanto, se consideraba necesario aislarlos del mundo externo, ya que éste es temido como fuente de tentaciones. Había que vigilar al alumno para que no sucumbiera a sus deseos y apetencias naturales. La Escuela Tradicional del siglo XVII, significa Método y Orden. Siguiendo este principio, identificamos los siguientes aspectos que caracterizan a dicha escuela: Magistrocentrismo. El maestro es la base y condición del éxito de la educación. A él le corresponde organizar el conocimiento, aislar y elaborar la materia que ha de ser aprendida, trazar el camino y llevar por él a sus alumnos. El maestro es el modelo y el guía, al que se debe imitar y obedecer. La disciplina y el castigo se consideran fundamentales, la disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar
las virtudes humanas en los alumnos. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno. Enciclopedismo. La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual. Verbalismo y Pasividad. El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método. El maestro simplifica, prepara, organiza, y ordena. Es el guía, el mediador entre los modelos y el niño. Mediante los ejercicios escolares los alumnos adquirirán unas disposiciones físicas e intelectuales para entrar en contacto con los modelos. La disciplina escolar y el castigo siguen siendo fundamentales. El acatar las normas y reglas es la forma de acceso a los valores, a la moral y al dominio de sí mismo, lo que le permite librarse de su espontaneidad y sus deseos. Cuando esto no es así, el castigo hará que quien transgredió alguna norma o regla vuelva a someterse a éstas renunciando a los caprichos y tendencias personales. Para cumplir con esto los maestros deben mantener una actitud distante con respecto
Morales de Casas , Maribel Elenas Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica En : http://www.monografias.com/ trabajos14/enfoq-didactica/enfoqdidactica.shtml
37
38 a los alumnos. La filosofía de la Escuela Tradicional, considera que la mejor forma de preparar al niño para la vida es formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo. Se le da gran importancia a la transmisión de la cultura y de los conocimientos, en tanto que se les considera de gran utilidad para ayudar al niño en el progreso de su personalidad. Esta filosofía perdura en la educación en la actualidad. En su momento la Escuela Tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza, sin embargo, con el tiempo se convirtió en un sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación; llevando inclusive a prácticas pedagógicas no deseadas. Por ello, cuando nuevas corrientes de pensamiento buscaron renovar la práctica educativa, representaron una importante oxigenación para el sistema; aunque su desarrollo no siempre haya sido fácil y homogéneo, sin duda abrieron definitivamente el camino interminable de la renovación pedagógica. Para analizar la arquitectura de la denominada Escuela Tradicional en el contexto uruguayo podemos tomar un ejemplo citado del libro del Arq. Barran “Interacciones entre las prácticas proyéctales y las ideas educativas en el Uruguay moderno y contemporáneo” que toma de referencia al Colegio
Seminario de Montevideo.
La intención de aislarse del mundo exterior se reflejaba claramente en la arquitectura.
El Colegio se organizaba según el tradicional esquema claustral, un partido invertido que creaba un espacio propio asilado del contexto urbano. Se evitaba tener aulas hacia la calle y las ventanas exteriores tenían celosías (posteriormente rejas y mallas metálicas) que hacían muy difícil mirar hacia afuera. El Colegio admitía distintos tipos de alumnos: seminaristas, pupilos, casi pupilos, mediopupilos, externos con estudio o externos. Se insistía en la segregación que debía haber entre ellos, porque del grado de contacto del alumno el mundo dependía el peligro que corría su moral o su aplicación al estudio. De hecho había cuatro patios, cuatro comedores y cuatro divisiones para los distintos tipos de alumnos, y solo se juntaban en las clases. La fragmentación del espacio reforzaba la segregación de los distintos alumnos y las jerarquías entre ellos. El equipamiento consistía en bancos individuales fijados al piso, ordenados regularmente mirando al frente (rigidez disciplina orden). También había una tarima (como símbolo de poder, además de facilitar la vigilancia) y sobre ella un único escritorio y pizarrón. El análisis de la disciplina de Foucault en Vigilar y castigar es aplicable al colegio (panóptico, maquina de aprender y vigilar) . El sistema de internado, la división de los alumnos por categorías, la separación por edades, el control y distribución del tiempo y la vigilancia permanente. Tanto el orden como la autoridad y jerarquía tenían si correlato en la composición clásica
Barrán, Pedro . (2008) Interacciones entre las practicas proyectuales y las ideas educativas en el uruguay moderno y contemporaneo. Montevideo:
39 del colegio: axialidad, simetría, jerarquía formal. Las clases magistrales se centraba en el docente, y los alumnos solo participaban para competir demostrando la memorización de la lección. La idea de conocimiento es de verdad acabadas, ya dadas, externas, elaboradas en el pasado u fundamentadas en la fe y la razón.
Colegio Seminario, 1880.-1887 Montevideo, Uruguay ,
Escuela Montessori. Arq. Herman Hertzberger. 19601966. Delft , Holanda
Orfanato de Amsterdam. Arq. Aldo Van Eyck . 1957-1960 Amsterdam Holanda.
41
LA ESCUELA NUEVA. Morales de Casas , Maribel Elenas Enfoque tradicional vs enfoque contemporáneo de la didáctica En : http://www.monografias.com/ trabajos14/enfoq-didactica/enfoqdidactica.shtml
Los planteamientos de la Escuela Nueva han ido alejándose del individualismo y del idealismo que caracterizaban las etapas anteriores. Su argumentación está cimentada sobre la dialéctica y la psicología evolutiva. Tal y como hicieron sus antecesores del Renacimiento, los nuevos pedagogos denuncian los vicios de la educación tradicional: pasividad, intelectualismo, magistrocentrismo, superficialidad, enciclopedismo, verbalismo. Definiendo un nuevo rol a los diferentes participantes del proceso educativo. Esta educación tiene como base la Psicología del desarrollo infantil. Se impone entonces la obligación de tener una imagen justa del niño, tratar a cada uno según sus aptitudes, permitirle al niño dar toda su propia medida. La infancia es una etapa de la vida que tiene su funcionalidad y su finalidad, regida por leyes propias y sometidas a necesidades particulares. La educación debe entonces garantizar al niño la posibilidad de vivir su infancia felizmente. No hay aprendizaje efectivo que no parta de alguna necesidad o interés del niño, ese interés debe ser considerado el punto de partida para la educación. La relación maestro- alumno sufre una transformación en la Escuela Nueva. De una relación de poder-sumisión que se da en la Escuela Tradicional se sustituye por una relación de afecto y camaradería. Es más importante la forma de conducirse del
maestro que la palabra. El maestro será un auxiliar del libre y espontáneo desarrollo del niño. Si se considera el interés como punto de partida para la educación, es innecesaria la idea de un programa impuesto. La función del educador será descubrir las necesidades o el interés de sus alumnos y los objetos que son capaces de satisfacerlos. Están convencidos de que las experiencias de la vida cotidiana son más capaces de despertar el interés que las lecciones proporcionadas por los libros. Se trata de hacer penetrar la escuela plenamente en la vida; la naturaleza, la vida del mundo, los hombres, los acontecimientos serán los nuevos contenidos. En todo caso los libros serán sólo un suplemento de las demás formas de aprender. La educación es un proceso para desarrollar cualidades creadoras en el niño. Existe un cambio en los contenidos y en la forma de transmitirlos. Se introducen una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Esto hace necesario tener un conocimiento más a fondo de la inteligencia, el lenguaje, la lógica, la atención, la comprensión, la memoria, la invención, la visión, la audición, y la destreza manual de cada niño, para tratar a cada uno según sus aptitudes. Se propone la individualización de la enseñanza.
42 La escuela será una escuela activa en el sentido de incluir todas las formas de la actividad humana: la intelectual, pero también la manual y la social. Utilizar con fines educativos la energía del niño. En el movimiento de la Escuela Nueva subyacen una serie de teorías pedagógicas conocidas como antiautoritarias, autogestionarias, y libertarias. Las cuales buscan darle a la educación una nueva orientación que permita el pleno desarrollo del individuo. Estos autores coinciden en su oposición al autoritarismo escolar, y a las relaciones y métodos autoritarios, así como en su defensa de la libertad del niño frente al educador y a la escuela. “El deseo de educar en la libertad y para la libertad es la característica definitoria de este grupo” (Palacios 1980, p. 154). La enseñanza en la escuela debe facilitar los medios y los recursos para el crecimiento y desarrollo del niño. El crecimiento del niño se rige por sus propias reglas y su desarrollo es espontáneo, por lo tanto, esto no se puede dar en el marco de unas relaciones directivistas y autoritarias. Proponen la libertad como principio y fin. Se considera que es la intervención adulta y la influencia de la cultura, la que distorsiona y envilece el desarrollo natural y espontáneo del niño. Actualmente el conocimiento es considerado una construcción social. Se rescata la importancia del conocimiento de los
hechos, de las relaciones entre ellos y de los procesos a través de los cuales se produce el conocimiento, procesos influidos por factores culturales, sociales, políticos, y psicológicos. Es así que, el aprender conocimientos de la naturaleza es de gran importancia en el nivel básico, pues al niño le interesa investigar el mundo que lo rod`ea y la escuela primaria debe aprovechar su interés para encauzarlo a que comprenda el medio en que se desenvuelve, además de muchas de la cosas que observa en la naturaleza, ya que este no se conforma con solo ser un receptor, sino que trata de conocer lo , busca causas de lo que mira, se plantea hipótesis, experimenta, comprueba y se documenta y todo ello le ayuda a entender mejor lo que ocurre en la naturaleza. Entendemos que la potenciación de la ciencia en la escuela; no es un lujo sino una necesidad. Y lo hacemos pensando en una enseñanza de las ciencias que intente dar a la mayoría de los niños (quienes no serán, mayoritariamente, ni científicos ni técnicos) una amplia comprensión de los principales fenómenos del mundo natural. Crear una propuesta educativa que ayude a crear en los niños un cierto espíritu de ciencia. Un espíritu que les permita acceder a procesos intelectuales, sociales y afectivos con el suficiente grado de racionalidad para que esos actos (los integren a la vida cotidiana) sean plenos, respetuosos.
Besilloch, Montise. (1994) Por un aprendizaje constructivo de la ciencia. España:Visor
43
Ducret , Lydia La vida vale Montevideo
DESPUES DE UNA SALIDA Sebastián llego muy contento de la escuela. Toda la clase había ido, con la maestra a la orilla de una arrollo. Se habían dividido en quipos para observar mejor el lugar. ¡Vieron tantas cosas! Juncos, pulgas de agua, escarabajos, plantas, caracoles . Todos los seres que encontraron parecían vivir en general armonía. La maestra les conto que todos los animales y las plantas que viven en un lugar, forman una comunidad. El lugar que comparten recibe el nombre de hábitat. La comunidad y su hábitat forman un ecosistema, en el que también puede haber tierra, agua aire, piedras y otros componentes no vivos. En el arroyo observamos un ecosistema acuático. Si las personas no intervenimos en un ecosistema, se mantiene en equilibrio. Si sacamos peces, cortamos plantas, nos llevamos lombrices . ¡zas! El equilibrio se rompe. ¿Por qué? Porque los seres vivos se relacionan entre sí y con los elementos no vivos del hábitat, obteniendo de esa manera todo lo que necesitan para desarrollarse. ¡Qué bueno!
44
45 Administración Nacional de Educación Pública. (2008). Programa De Educación Inicial y Primaria En: http://www.cep.edu.uy/ archivos/programaescolar/Programa_Escolar.pdf
Evoke Jey Escuelas sutentables . En: http://www.ceadu.org.uy/ ivoke-jey/
En la escuela uruguaya, según el Programa de Educación Inicial y Primaria de la Administración Nacional de Educación Pública, las Ciencias de la Naturaleza se constituyen como un entramado de saberes cuyo objeto de estudio debe abordarse desde la necesaria complementariedad de aportes disciplinarios. La complejidad del objeto de estudio de esta Área y de acuerdo al enfoque sistémico, hace que co-existan las visiones de un sistema como un todo y asimismo sus componentes como sistemas. En este abordaje sistémico, los conceptos provenientes de las disciplinas no solo se yuxtaponen, sino que se interrelacionan dando origen a una nueva conceptualización. La Didáctica de las Ciencias de la Naturaleza permite instalar la pregunta, jerarquizar la duda y generar la curiosidad como herramienta. La curiosidad, como considera Freire (1998) debe transitar desde la “ingenua” a la “epistemológica”. El objeto de estudio del Área, es la Naturaleza, y su abordaje sistémico se realizará desde la óptica de las siguientes disciplinas: Astronomía, Biología, Física, Geología y Química. La escuela no debe limitar el trabajo a cuatro paredes, sino que debe extender todas las actividades que propicien en el alumno experiencias apegadas a la realidad, como lo es mantenerlo en contacto con la naturaleza.
Es importante que los educadores lleven a cabo actividades educativas no solo dentro del salón de clases, sino que deben extender a todos los contextos de la escuela y la comunidad, pues es ahí donde el alumno tiene la libertad de observar, manipular y por ende facilitar su aprendizaje. La Educación Ambiental se concibe como un proceso permanente en el que los Individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos , los valores, las competencias, la experiencia y la voluntad capaces de hacerlos actuar individual y colectivamente para resolver los problemas actuales y futuros del Medio Ambiente. La definición de Educación Ambiental más aceptada en la actualidad es la que propone un enfoque sistémico, que ha sido formulada con claridad por Arthur Lucas (1992) quien distingue entre educación EN el ambiente, SOBRE el ambiente y PARA el ambiente. En la Educación SOBRE el ambiente, el Medio Ambiente es el contenido curricular. .Apunta a la comprensión cognitiva acerca del entorno y las relaciones que en él se dan (Biodiversidad, Suelo, Atmósfera, Agua, etc.). En la Educación EN el ambiente, se toma al Medio Ambiente como recurso didáctico. Se desarrolla fuera del aula y se sustenta en salidas de campo (avistamientos, visitas geológicas, etc.).
46 La educación PARA el ambiente está dirigida especialmente a la conservación y la participación activa en la expresión natural del medio ambiente. Para que ésta sea efectiva requiere cambios de comportamiento y actitud que se logran mediante la educación EN y SOBRE el ambiente. Por lo tanto podemos decir que la Educación Ambiental es una educación PARA el Ambiente, que se sustenta en la educación EN y SOBRE el Ambiente. Si representamos a la Educación Ambiental como compuesta por tres círculos, en el área de intersección de los tres círculos es donde alcanzamos mayores niveles de amplitud y profundidad en los cambios de comportamiento enfocados a la conservación del Medio Ambiente.
EL JUEGO COMO HERRAMIENTA DE ENSE ÑANZA. La siguiente afirmación “El juego es una herramienta esencial a explotar en todas sus dimensiones durante el proceso enseñanza-aprendizaje, el juego asegura a cada niño la posibilidad de incorporar a si mismo elementos de la realidad”, debería enfrentar al docente con su tarea áulica y preguntarse cuanto podemos transformar nuestra actividad en favor de la conquista del saber, de la educación de nuestros alumnos. Sigmund Freud, Anna Freud, D. W.Winnicott, M Klein y Jean Piaget. Estos autores logran en sus ideas plasmar la función que tiene el juego en los niños, sus
características, la finalidad del mismo así como la utilidad que podemos obtener en su utilización para con los niños desde lo pedagógico y lo psicológico. S. Freud señala que el juego de los niños es elaborativo, porque de el los niños desprenden un discurso hacia el observador (interlocutor). El niño apuntala su mundo interno sobre los objetos del mundo externo, sobre cosas a las que puede manipular. En el juego el niño deposita grandes cargas de afecto. Lo opuesto al juego es la realidad. Anna Freud el juego favorece la adaptación, la constitución del yo y por ende el éxito del aprendizaje escolar. D. W. Winnicott en su libro ¿Por que juegan los niños?, enumera varias razones acerca del juego de los niños, algunas son: por placer, para expresar su agresión, para controlar la ansiedad, para adquirir experiencia, para establecer contactos sociales, para lograr integración de su personalidad y para la comunicación entre la gente. El juego desarrollada las posibilidades simbólicas y la creatividad. Este autor hace hincapié en la importancia del ambiente como facilitador en el desarrollo de las facultades mentales del niño. Jean Piaget indica que el juego sería el resultado de la experimentación del sujeto sobre el mundo externo. Entonces participan de ello los procesos de asimilación y acomodación produciendo así una transformación activa entre sujeto y mundo. De acuerdo al nivel evolutivo cabria mencionar
Taborda, Andrea B. Aprender jugando (2008) En: http://portal.educ.ar/debates/ eid/docenteshoy/aprenderjugando.php
Play Ground. Arq. Aldo Van Eyck. 1946-1951. Amsterdam, Holanda. “ La idea general es el niño moviendose en liberdad en un espacio que le permite encontrarse consigo mismo y con los demas. No existen jerarquias espaciales: ñcada lugar es importante en la composicion y cualquier lugar donde el niño se encuentre será igual de enriquecedor que el resto.”
48 el juego correspondiente. Para el nivel sensorio-motor acordaría el juego funcional de ejercitación (reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias), para el periodo preoperatorio correspondería el juego simbólico, para el periodo operatorio concreto el juego reglado y para el operatorio formal el juego mental.
Segun Najmanovich. “el valor evolutivo del juego es que nos hace flexibles. Al reinterpretar la realidad y producir algo nuevo evita que permanezcamos rígidos.” De sus estudios se desprende el abanico de posibilidades que brinda el juego para la tarea educativa. El poner en práctica la riqueza que nos brinda el juego como herramienta es un compromiso que debe asumir en la educación. El aprendizaje para que sea ameno y placentero debe proceder del juego. Acercar el juego al aprendizaje favorecerá los resultados del aprendizaje formal como el informal, fomentará la creatividad y la simbolización de nuestros alumnos así como podrán canalizar sus deseos, fantasías y frustraciones. Para observar algunas repercusiones de estas visiones educativas, tomamos nuevamente citas del libro del arq. Barran.
Escuela experimental de Malvín. Arq. Scasso. “Sin duda el mejor ejemplo de escuela
moderna es la Experimental de Malvín de Scasso. Las ideas experimentales se basaban en las ideas del belga Declory, que destacaban el valor del juego, del interés del niño la preponderancia de la percepción sincrética. Su método consistía en los Centros de Interés (la familia, el universo, el mundo vegetal, el mundo animal, etc); a través de los cuales pretendían desarrollar los que eran para él los tres grandes procesos del pensamiento: observar, asociar y expresar. Scasso proyecto una escuela formada por tres pabellones inmersos en un parque también diseñado por el. La importancia de las actividades al aire libre, del espacio exterior como espacio educativo, se expresa en ese espacio diseñado y equipado, que no conforma un patio central, jerárquico, sino que fluye entre los pabellones y se integra a la ciudad. A su vez, el proyectista define la esquina y la fachada más urbana con el volumen mayor, el que no contiene los espacios comunes de relación con la colectividad (acceso y auditorio, que funcionaba como cine para el barrio. Es por lo tanto una escuela que busca relacionarse con el medioambiente y la comunidad. Los otros dos pabellones tienen las aulas en 2 niveles, con circulaciones abiertas y techadas hacia el norte. Las aulas con cuadradas, con pizarrones en varias paredes y equipamiento con mesas y sillas móviles, lo que permitía distintas configuraciones de la clase. Estimulando el protagonismo de los niños, el trabajo colectivo y que el maestro no estuviera en un punto fijo y jerarquizado.
Barrán, Pedro . (2008) Interacciones entre las practicas proyectuales y las ideas educativas en el uruguay moderno y contemporaneo. Montevideo:
49
Escuela Experimental de Malvín Arq. Juan A.Scasso 1930 Montevideo, Uruguay
Escuela Experimental de Malvín Vista desde el patio
50 Contaban también con estufa a leña y rincón de cuetos, lo que generaba un ambiente domestico y espacios que fomentaban la socializaron y recreación. Las aulas en planta baja tenían un área anexa para otras actividades y las de planta alta terrazas. En todos los casos predominaba la transparencia y las vistas hacia la naturaleza. También contaba con otras instalaciones que permitían otras actividades didácticas: libratorio, biblioteca, cocina, comedor y salón de actos. La escuela fue proyectada como un juego, quedando bien claro con los toboganes que van desde el primer piso hasta el suelo enjardinado.”
La arquitectura deja de ser considerada como objetos (fijos y singulares) sobre un fondo, sino más bien como sistema complejos, formados por materiales y energía, que tienen un periodo de vida y son parte de otros sistemas activos ambientales. Surge entonces el interés por la implicación en el entorno, el proyecto del paisaje y la sensibilidad ambiental. Por otro lado, los sistemas complejos también han sido tomados como modelo formal por cierta arquitectura. El método proyectual de estos procesos generativos define los componentes del sistema y el conjunto de regalas que deben seguir y si emergen un orden y comportamiento complejos, que no son predecibles de antemano. En algunas de estas arquitecturas se
busca la mimesis con la naturaleza, de una manera predominantemente simbólica o formalista en la incorporación de conceptos científicos. En otras se trabaja con una concepción topológica del espacio. Se considera a la arquitectura como una forma elástica y flexible, deformable por las tensiones exteriores e interiores. En todas ellas se busca una arquitectura de múltiples órdenes, de procesos abiertos de diseños vivos y evolutivos. Este tipo de proyectos podría ayudar a las instituciones a integrar las nuevas ideas de conocimiento. Pero en definitiva, no es claro aun si esta arquitectura es una representación defectuosa de los nuevos desarrollos científicos o sea basa en un modelo conceptual pertinente. Es un reto tratar de identificar técnicas proyectuales para la arquitectura educativa del futuro.
APROXIMACIÓN II
MAPEOS
56
UNIDADES PAISAJISTICAS Servicio Geogrรกfico Militar
PRADERAS DEL NOROESTE
en grupos o aislados y en sus laderas
PRADERAS DEL ESTE
PLANICIES DEL ESTE Paisaje de relieve aplanado donde existen remanantes de ba¤ado junto a llanuras. El conjunto de ba¤ados, lagunas y cursos de agua carcaterizan una region con humedales de importancia y altos niveles de diversidad biologica.
PRADERAS DEL CENTRO SUR PRADERAS DEL NORESTE. PRADERAS Es el paisaje mas extendido territorialmente y por lo tanto mas caracteristico del Uruguay. Su relieve generalmente es ondulado y esta caracterizado por el tapiz de hierbas cortas con manchas y corredores de otros ambientes como ba¤ados o bosques. LITORAL SUROESTE Presenta una matriz en mosaico con ambientes predominantemente cultivados o altamente modificados sobre la que se destaca una serie de manchas y corredores naturales. SERRANIAS Las sierras y quebradas poseen relieves energicos, fuertemente ondulados y quebrados con pendientes que varian desde 5% a 30%, caracterizados por cerros con bosque serrano y afloramnientos rocosos, con valles usualmente angostos y a veces estrechos. PRADERAS CON CERROS CHATOS Region caracterizada por praderas sobre colinas y lomadas, donde se intercalan cerros que poseen cimas amplias y aplanadas. Los cerros mesetiformes se disponen
PLANICIES FLUVIALES Son paisajes aplanados, proximos a los cursos de agua. Por lo general se caracterizan por una asociacion entre bosques ribere¤os y manchas de ba¤ados, con una densa vegetacion y rica fauna. Se inundan estacionalmente o de manera irregular. QUEBRADAS Las sierras y quebradas poseen relieves energicos, fuertemente ondulados y quebrados con pendientes que varian desde 5% a 30%, caracterizados por cerros con bosque serrano y afloramnientos rocosos, con valles usualmente angostos y a veces estrechos. LAGUNAS LITORALES Cuerpos lagunares con humedales asociados y zonas costeras adyacentes. Estan separadas del oceano aunque varias de ellas se comunican con este de manera intermitente. Se encuentran por detras del cordon de dunas litorales.angostos y a veces estrechos. AGUA
58
SNAP
Sistema Nacional de Áreas Protegidas
El Proyecto se concibe como un esfuerzo para seguir avanzando en la trayectoria que el país ha venido desarrollando para crear el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), de acuerdo a lo establecido en la Ley 17.234 de febrero de 2000 y su Decreto Reglamentario 52/005. Dicha norma declara de interés general la creación de un SNAP como herramienta fundamental para la conservación de la biodiversidad del país Si bien la Ley provee una base sólida para la creación de este Sistema y presenta una excelente oportunidad para avanzar en los esfuerzos nacionales de conservación, existen barreras que dificultan su implementación. Entre ellas, severas restricciones de recursos agravadas por la crisis eco-
nómica de los últimos años, insuficientes capacidades para el manejo de áreas protegidas a nivel individual, institucional y sistémico, problemas vinculados a la tenencia y manejo de la tierra que es mayormente privada y de alta productividad agropecuaria-, bajos niveles de conciencia en diferentes actores sobre el papel de estas áreas en la conservación del ambiente y su contribución a un desarrollo nacional sostenible.
valle del lunarejo
cabo polonio
humedales de santa lucia
laureles
cerro verde
isla de flores
bosques de queguay
chamanga
río negro laguna de castillo
blaguna negra
esteros
laguna de rocha
arequita
lquebrada de los cuervos
san miguel
bosques de rio negro
paso del centurion
60 ESCUELAS ORGANICAS Fundación Logros
El proyecto tiene como finalidad contribuir al desarrollo social sustentable tomando como punto de partida el desarrollo personal del niño , a través de procesos educativos formales y no formales. Programas de : Huertas Organicas Quintas frutales
Escuelas que forman parte de un proyecto llamado Misión de Fundación Logros
Huertas Organicas
Quintas Frutales
62 CAMPAMENTOS EDUCATIVOS
Administraci贸n Nacional de Educaci贸n P煤blica
CAMPAMENTOS EDUCATIVOS
CAMPAMENTOS EDUCATIVOS Es intención de las autoridades de CODICEN ANEP llevar adelante actividades campamentiles, donde niños y jóvenes del interior del país tengan la posibilidad de vivenciar experiencias únicas y enriquecedoras que son imposibles en la vida cotidiana. Dichos campamentos son de carácter educativo, por lo que, a través de estos se busca estimular aprendizajes con contenidos significativos, favoreciendo el conocimiento de otras realidades, fortaleciendo el vinculo con la naturaleza, visitando diferentes lugares de nuestra costa y de nuestra campaña.
MAPEO 2 / LA REGIÓN
65 estancias turísticos
lógicas comunicación Minas
unidades paisajísticas
población temp/perm.
topografía
densidad de loteo
cerro Arequita
Laguna de los Cuervos
Minas
VillaSerrana
Salto del penitente Mina de Oro Parque Salus Valle del hilo de la vida Aguas Blancas
8
Parque de vacaciones UTE
ntal
tame
par e de
Limit
Mina de Cobre
12 60
39
Pueblo Eden Molinos de Viento
Nueva Carrara
Limite departamental
Pozos Azules 9 Gerona campamento educativo San Carlos Pan de Azucar Solis LAS FLORES cerro Pan de Laguna del Las flores Azucar Sauce campamento educativo Piriapolis AEBU Punta Colorada
Laguna Jose Ignacio
Faro de Jose Ignacio
Manantiales
Punta Ballena
Maldonado Plataforma experimental Enclaves singulares Escuelas
Laguna Garzon
Punta del este
unidades paisajísticas+actividad productiva SIERRAS CRISTALINAS METAMÓRFICAS Suelos superficiales de fertilidad natural media, permeabilidad moderada, buen drenaje y alto riesgo de sequía. La pedregosidad es limitante para el uso agrícola, atenuándose en los interfluvios. La actividad pecuaria es la predominante y la forestal la más dinámica.
COLINAS Y LOMADAS Suelo cristalino no rocoso, interfluvios aplanados. Suelos de fertilidad media, permeabilidad lenta, drenaje moderado y riesgo de sequía medio. Actividad productiva principal, la ganadería, bovinos principalmente. En mucho menor porcentaje, monocultivos forestales.
LLANURAS Y PLANICIES FLUVIALES Altitudes entre 0 y 50 metros. Suelo predominantemente de sedimentos limoarcillosos. La fertilidad va de media a alta a medida que se desciende por la llanura. Permeabilidad lenta, drenaje pobre, riesgo de sequía bajo.
quebrada de los cuervos
posos azules
valle del hilo de la vida
aguas blancas
salto del penitente
templo budista
vi単edo ruta 12
cerro arequita
laguna del sauce
punta ballena
MAPEO 3/ EL TERRENO
70 cerro Arequita
Laguna de los Cuervos
Minas
VillaSerrana
Salto del penitente Mina de Oro
8
Parque Salus Valle del hilo de la vida Aguas Blancas
Parque de vacaciones UTE
l
enta
rtam
epa ite d
Lim
Mina de Cobre PADRON 12 60
39
Pueblo Eden Molinos de Viento
Nueva Carrara
Limite departamental
Pozos Azules 9 Gerona campamento educativo San Carlos Pan de Azucar Solis LAS FLORES cerro Pan de Laguna del Las flores Azucar Sauce campamento educativo Piriapolis AEBU Punta Colorada
Punta Ballena
Maldonado
Laguna Garzon Laguna Jose Ignacio
Manantiales Punta del este
Faro de Jose Ignacio
cerro de las mulas
72
sierra del carapé cerro sillon
cerro grande
DE L
al
ZAN JA
cerro de las epinas cerro de luis melo
abra
l
del s
JO
sierra
del c
sierra
ino v
MA TAO
cam
auce
ecin
PADRON 23390
TIG RE
UBICACIÓN
cerro grande
cerro largo
DE LOS CANELONES
cerro laureles ruta 12
cerro del tigre PINTADO
DE
PUEBLO EDEN
SS
LO ES
C AU cerro picudo cerro negro
cerro casaña
73
TERRENO
74
paisajes del lugar
monte serrano
monte rivere単o B A E
D C F zona productiva
A
D
B
E
C
F
planteo
PROGRAMA
80 BUSQUEDAS DE UNA EDUCACIÓN ACTIVA EN LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA
De la primera aproximación al tema educativo y el desarrollo de los niños notamos que existe un cambio en los contenidos y en la forma de transmitirlos. Que sería bueno poder indagar en el diseño de un lugar de enseñanza que introduzca una serie de actividades libres para desarrollar la imaginación, el espíritu de iniciativa y la creatividad. No se trata sólo de que el niño asimile lo conocido sino que se inicie en el proceso de conocer a través de la búsqueda, respetando su individualidad. Plantear un proyecto de apoyo a la educación formal que incentive y desarrolle estas búsquedas de una educación sobre el medio, en el medio y para el medio, a través de la experimentación, investigación, y de un contacto directo con la materia, fue el primer punto de arranque de nuestro proyecto. Incorporar dentro del tránsito por la educación formal el poder comprobar, ver, sentir, compartir y problematizar aquello con lo que convivo en mi vida cotidiana, poder ampliar mi espectro de conocimientos y sobre todo, dar sentido...Encontrar sentido; saber que todo tiene un proceso detrás y que no existe la generación espontánea del mundo material que me rodea. Es decir, que mis condiciones de existencia están dadas y es posible gracias a infinidad de procesos y sujetos que los llevan adelante y del cual puedo ser parte. Reyna Reyes dice: “Que la ciencia entre a la escuela pero no la ciencia hablada, sino la ciencia experimentada, la ciencia vivida de tal manera que lo que puede lograr el hombre cuando está en actitud certifica frente a la realidad” Entendemos al niño como sujeto activo en la construcción de sus aprendizajes EL NIÑO APRENDE MAS PARTICIPANDO QUE ESCUCHANDO.
81
Asi el ejercicio se centra en el diseñar un centro como una experiencia significativa en términos espaciales, relacionada con el mundo creativo infantil. En el desarrollo de una PLATAFORMA DE EDUCACIÓN ACIVA El programa que se desarrolla se justifica en algunos de los temas durante la aproximación al tema educativo y el desarrollo infantil parecían que no encontraban lugar dentro del sistema actual, pero que aparecían como algo realmente importantes de plantear, que integre los siguientes puntos: La convivencia como una estrategia de socialización, que contribuye al desarrollo de capacidades para el relacionamiento adecuado con los demás y consigo mismo. Prioriza la interacción lúdica entre iguales y subraya la importancia de generación de normas, rutinas y hábitos, de relación con quién se comparte el tiempo, el espacio, los materiales, las actividades. Favorece las relaciones personales hacia un mayor respeto, aceptación de las diferencias, cooperación y solidaridad. Estructura ambientes abiertos a diferentes tipos de organización (individual, colectiva o de pequeño grupo) y de actividad (expresión, experimentación, contemplación, juego motriz...)
83
PLATAFORMA DE EDUCACIÓN ACTIVA
Niños + tutores Recepcion Hall de acceso con recepcion Habitaciones Servicios_ Baños, vestuarios, deposito Comedor Cocina Aulas taller Aulas audiovisual Juegos al aire libre Sala de juegos Aula al aire libre Ludoteca Biblioteca Sala de reuniones Miradores
Trabajadores Dormitorios, baños suite Cocina, comedor Estar Vestuarios Administracion y coordinacion
Sector del visitante Zona expocision Cafetería Ventas de productos Hall de acceso Sanitarios publicos
Sector Productivo Caballerizas Tambo
Sector de servicio Estacionamiento Depósitos de limpieza Lavandería Talleres de mantenimiento Deposito de basura Basuras orgánica sistema de compostaje
Huerta
84
niños + tutores 4 Habitaciones_75m² c/u, total 300m2 8 camas ( 0,7 x 1,70 ) ropería rincón estufa
6 SSHH 22 m²c/u, total 132 m2 3 WC 3 piletas x unidad 3 duchas cambiador
Aulas taller_ Deposito para materias 1 Aula audiovisual_65 m2 60 butacas Deposito
Salas de juegos
Oficina con computadora
Ludoteca Futbolito Mesas de cartas y de juegos de caja Cama elástica Deposito
Comedor 280m²
biblioteca y mediateca_60m2
Hall de acceso con recepción y adminitracion_170m2
11 mesas de ( 0.90 x 1,50) Sanitarios_ 30 m² Cocina_ 115m² Sector de preparación fresca Sector de cocción caliente Sector de entrega y devolución Lavado de materia prima Lavado vajilla Despensa Deposito frío Deposito vajilla Deposito de basura Vestuarios personal
visitante diario Exposición Sanitarios
Cafetería cerrada y abierta_ 70 m2 10 mesas
Deposito Anaquel literarias Armarios de revistas Mesas con computadores 3 Mesas 4 sillones Espacio de laectura abierto Archivo
Juegos al aire libre y deportes
Aula al aire libre Miradores Sector de servicio Estacionamiento Depósitos de limpieza Lavandería Talleres de mantenimiento Deposito de basura inorgánica
85
PRODUCCIÓN Area de producción de lacteos_ vivienda caseros
Tambo Pasteurización Deposito para mantener la temperatura de la leche Baños y vestuarios.
4 Habitaciones _ 20 m2/u, total 80m2 2 Sanitarios_ 5m2/u, total 10 m2 Cocina, comedor _ 30m2 Estar_ 30m2
Área de producción de conservas_ Huerta
Deposito refrigerado de frutas y verduras. Despensa ( azúcar, etc) Zona de limpieza de envases y deposito. Zona de producción: mermeladas, dulces, mezcla para yogour, conservas: pileta para lavado de materia prima mesadas cocinas con fuegos para cocción. Zona de envasado. Deposito para conservas y dulces productos
Área de reciclaje de Basuras orgánica sistema de compostaje
Huerta
Árboles frutales
Leche y manteca Zona de producción de manteca Deposito refrigerado. Envasado de leche y de manteca Deposito de almacenamiento final refrigerado. Dulce de leche. Cocina Envasado Deposito de almacenamiento final. Yogur saborizado. Zona de producción yogur, etapa 1: cocinas para proceso de fermentación mezcla con mermelada de frutas. Zona de embazado (con deposito de frascos limpios), etapa 2. Deposito para maduración de Yogur, etapa 3. Deposito de almacenamiento final refrigerado. Queso Zona de producción queso, etapa 1: cocina, se separa la cuajo del suero. mesadas, para moldeado y prensado. piletones, para inmersión en sal muera . Deposito refrigerado, camara de maduración etapa 2. Lavado del queso. Deposito de almacenamiento final refrigerado. Caballerizas_ 235m2 Enfermerías_ 20m2 Puesto de amarre (establo para 10 caballos y 20 ponys_180m2 Deposito ( arnés, sillas de montar, etc)_ 15 m2
86
flujo de vinculos
87
RELACIONES
yogur queso
caballos
tambo sshh
leche
hab cocina comedor
dulce
cafe
conservas
hall ss.hh
estar
sshh
ss.hh
comedor cocina
ss.hh
hab.
comedor hab.
hab. hab.
mediateca
hall
taller
taller aula taller multimedia
vinculos
sshh
ss.hh
juegos enfermerĂa
presencia de especies autóctonas monte serrano monte rivereño caída de agua espejo de agua
vistas
topografía menos acentuada
89
PROGRAMA EN EL LUGAR
plataforma natural
plataforma alojamiento
plataforma productiva
PLATAFORMA UNO
94
PLATAFORMA A
95
Galofaro, Luca. Artscapes, Barcelon: Gustavo Gili .
FORMA: ... Se considera a la arquitectura como una forma elástica y flexible, deformable por las tensiones exteriores e interiores... USUARIO: Niños + acompañantes (maestras)+ orientadores del centro + personal PROGRAMA : Habitación, Formación , Investigación, Contemplación, Juego.
Niños de edad escolar . Clases de escuelas publicas de todo el país.
Acompañantes Los maestros de cada clase. Obtienen información previa para plantear ejercicios en clases antes de ir al centro. Duermen en los dormitorios con los niños.
Orientadores Equipo de personas que que trabaja fijo en el centro. Su función es orientar a las maestras en cuanto a la infrastuctura y las actividaes que se pueden realizar, trabajan en equipo para el planeamientos de las actividades. Duermen en los dormitorios con los niños.
Personal Cocineros, Limpiadores, Mantenimiento Son de la zona. Los caseros viven en una casa en el mismo predio.
97
PLANTA GENERAL
98
DISEÑO
El proyecto intenta considerar la percepción infantil del entorno construido. La escala y la volumetría general del equipamiento público con la escala más íntima y doméstica que debe acompañar al niño. Busca en los aspectos más sensitivos y sensoriales de la condición material y física del edificio integrado, diluido en su medio, el edificio muta con el tiempo, es participe de las estaciones... En la educación escolar y en la vida de niños, el juego es la actividad más importante para el proceso de aprendizaje, pues aprenden realizando las actividades las actividades por sí mismos La idea general es que el niño se mueva en un espacio que le permite hallar recintos para encontrarse consigo mismo y con los demás. Donde no existen jerarquías espaciales: cada lugar es importante en la composición y, por lo tanto, cualquier sitio donde el niño se ubique será igual de enriquecedor que el resto. Explorar la gran influencia del espacio en la educación Desarrollar elementos de juego para el aprendizaje y apropiación de los lugares. Jugos de actividad eminentemente física, como saltar, correr, pedalear, arrastrarse, trepar o deslizarse. Juegos creativos, donde se utilizan materiales que puedan ser transformados, como la arena, el barro, la hierba, el agua. Propiciar lugares para relacionarse, a través de los juegos sociales. Uno de los instrumentos de juego más efectivos es la propia imaginación. Desde el punto de vista lúdico tiene de mayor interés los elementos abstractos, indefinidos. Resulta más atractivo sugerir que representar.
99
Elementos destinados a la experiencia táctil, también se pueden incorporar sistemas que proporcionen estímulos auditivos, visuales e incluso olfativos. Areas donde jugar con tranquilidad, reservadas y protegidas de los ruidos y de la agitación de los otros juegos.
Podemos experimentar con los accidentes del terreno, aprovechando los desniveles, acusando o suavizando pendientes, habilitando zonas a diferentes alturas, elementos que ofrecen muy buenos estímulos para el juego y a las vez favorecen la relación del niño con el entorno y el aprendizaje de las habilidades espaciales. Los niños responden con más entusiasmo a las formas irregulares que a las rectilíneas y uniformes... el diseño se ve beneficiado si tomamos en cuenta la topografía del terreno. El paisaje estructura una imagen continua sobre la cual operar por medio de la gestión de las actividades diversas, de acontecimientos y de movimientos. La superficie se convierte en un sistema que pone en relación las actividades que soportaa. Se diseñó un espacio “poroso” donde conjugan las áreas sometidas a producción y aquellas destinadas a protección de los sistemas naturales y su biodiversidad asociada En un territorio donde una de sus actividades son los cultivos y plantaciones la transformación del paisaje es permanente: cambia de color, textura, densidad, espesor y tamaño.
100 ...fundirse con el paisaje como método de implicación para inducir a la reflexión y para generar un contacto con un lugar, un contacto físico o mental pero, en cualquier caso, un modo de entrar a formar parte de un ecosistema en constante transformación...
PRIMEROS ESQUEMAS
Galofaro, Luca. Artscapes, Barcelon: Gustavo Gili .
101
ACCESO
FORMA
DORMITORIO
DORMITORIO
ACCESO VISTAS
ACCESO + CONTACTO DORMITORIO +CONTACTO DORMITORIO
+CONTACTO
Se concibe al edificio como una forma elástica y flexible, con una implicación directa con el lugar donde esta ubicado. El edificio dialoga con el terreno, se va acomodando con sus curvas de nivel, se genera de esta manera diferentes situaciones espaciales entre el edificio y el terreno, esto permite tener varios puntos de acceso al edificio, espacios exteriores para actividades techados, acceso al techo desde el terreno como mirador, etc. Las rampas acompañan la pendiente, además ayudan a diferenciar sectores dentro del edificio. Por momentos se agujerea el edificio generado patios, cada uno caracterizado por su altura respecto al terreno y la vegetación planteada.
104
capacidad 60 niños 4 Habitaciones _75m² c/u, total 300m2 8 camas ( 0,7 x 1,70 ) ropería rincón estufa 6 SSHH 22 m²c/u, total 132 m2 3 WC 3 piletas x unidad 3 duchas cambiador Hall de acceso con recepción y adminitracion_170m2 Oficina con computadora Comedor 280m² 11 mesas de ( 0.90 x 1,50) Sanitarios_ 30 m² Cocina_ 115m² Sector de preparación fresca Sector de cocción caliente Sector de entrega y devolución Lavado de materia prima Lavado vajilla Despensa Deposito frío Deposito vajilla Deposito de basura Vestuarios personal
visitante diario Exposición
enseñanza Aulas taller_ Deposito para materias 1 Aula audiovisual_65 m2 60 butacas Deposito Salas de juegos Ludoteca Futbolito Mesas de cartas y de juegos de caja Cama elástica Deposito Biblioteca y mediateca_60m2 Deposito Anaquel literarias Armarios de revistas Mesas con computadores 3 Mesas 4 sillones Espacio de laectura abierto Archivo
Juegos al aire libre y deportes Aula al aire libre Miradores
Sector de servicio Estacionamiento Depósitos de limpieza Lavandería Talleres de mantenimiento Deposito de basura inorgánica
105
programa
depo.
ss.hh
acceso ni単os sala
acceso ni単os frutales
cocina
ss.hh
hab.
ss.hh
hab.
depo. hab.
juegos
frutales
frutales
ss.hh juegos
Expo.
ss.hh juegos
juegos juegos hab.
frutales
acceso ni単os
juegos
llah hall
rodemoc comedor
106
comedor+cocina
hall de llegada
espacio de reuniones
juegos+lectura+talleres+dorm itorio+relax+aulas+biblioteca +audiovisual+despositos
107
DORMITORIOS
NÚCLEOS BAÑOS
Los dormitorios siempre están recostados en un uno de sus lados en un patio interior.
Los núcleos de los baños son excentos se ubican entre los dormitorios
OTROS NÚCLEOS
OTRAS ACTIVIDADES
sub-suelo
tanque de agua tableros depósito cocina
cocina
recepción depósito y lavanderia audiovisual biblioteca depósito
juegos + lectura + talleres+ comedor + circulación
112
TEMPORALIDAD
Como elementos de protecciรณn solar y barrera contra el viento se instala una barrera vegetal. Elegimos un รกrbol de hoja caduca y autรณctono de zonas de sierras como lo es el Timbรณ. Cada uno de los patios se identifica con un รกrbol frutal, durazno, ciruelo, manzano y naranjo. Cada unos de estos presenta una coloracion particular segun la estacion brindando un paisaje cambiante durante las estaciones, ademas son de hoja caduca, lo cual es un beneficio para el asoleamiento de los dormitorios
Celebra, EAC, 2011 C .Clark, F. Devoto, P. Ginde, T. Laurenzo.
113 invierno
primavera
invierno
primavera
verano
verano
primavera
114
LUZ NATURAL Y VISTAS
Proporcionar a los ocupantes del edificio una conexión entre espacios interiores y los exteriores a través de la introducción de luz natural y vistas en las áreas habitualmente ocupadas del edificio. Utilizar una combinación de iluminación lateral y cenital para lograr una zona de iluminación total por luz natural. Diseñar al edifico para maximizar la luz natural interior. Se pueden considerar estrategias como las orientaciones, secciones de forjados estrechos, incremento del perímetro del edifico, dispositivos interiores y exteriores de de sombra, acristalamiento del alta eficiencia, altos valores de reflacatncia en el techo
115
sur
IMPLANTACION
SISTEMA DE CONFORT TERMICO
oeste
este
norte Proporcionar un ambiente térmico confortable que favorezca el bienestar de los niños a traves del diseño de los elementos arquitectónicos. El diseño del edificio, supone incorporar soluciones arquitectónicas y constructivas adecuadas al clima y al ecosistema de la zona donde se implanta el edificio para poder conseguir confort interior, de forma gratuita, reduciendo al máximo las aportaciones energéticas que supongan consumo energético. Diseñar el envoltorio del edificio y su implantación en búsquedas del mayor aprovechamiento de las condiciones beneficiosas del entorno. El edificio se adapta a la topógrafía, se protege por el sur, se oculta, y se orienta francamente al norte. Se intenta rodear el edificio para aprovechar la masa térmica y cubrirse de los vientos. Cuando hablamos de apertura tenemos que lograr una buena media para lograr interactuar con los distintas situaciónes ambientales a través del año, logrando captaciones solares directas en invierno y evitando a la vez los sobrecalentamientos en verano. Se estudió para cada orientación de fachada protecciones que logren dar sombra en los meses de mayor calor.
patio interior
116
PROTECCIONES SOLARES
FACHADA 1
Aleros Parasoles
Planta FACHADA 3
22 de dic. 78ยบ
Corte
21 marzo/set. 32ยบ 22de junio
117
ventilacion cruzada generada por las claraboyas
corte trasversal
118
VENTILACIÓN
patio interior
esquema de ventilaciones
corte trasversal por patio
ventilacion cruzada generada por las claraboyas
corte trasversal
esquema de ventilaciones
Ventilación natural Está muy relacionada con la refrigeración natural, y con la calidad del aire, contribuyendo así al confort y al bienestar. Las ventilaciones son logradas a través de infiltraciones y las ventanas, siendo el sistema más habituales la ventilación natural cruzada. Donde los espacios son muy amplios, teniendo una distancia mayor a los 15mts entre las aberturas se complemento el sistema con lucernarios móviles que permiten que el aire se renueve, circule y refresque el espacio.
SISTEMAS DE VENTILACION NATURAL
119
VERDE
SISTEMA DE EFECTOS DE CALOR
La cubierta ajardinada supone una ventaja desde el punto de vista térmico. Se trata de lograr una mayor continuidad con el paisaje, y al mismo tiempo reducir la cantidad de calor absorbido del sol, y logra aislar el edificio, manteniendo el calor durante el invierno y el frío durante el verano, lo que permite un ahorro energético. A su vez regula el escurrimiento del agua ya que retienen las aguas pluviales . Como elementos de protección solar y barrera contra el viento se instala una barrera vegetal. Elegimos un árbol de hoja caduca y autóctono de zonas de sierras como lo es el Timbó. Se incorporan patios interiores para maximizar la ganancia solar y favorecer a la ventilación cruzada. Cada uno de los patios se identifica con un árbol frutal, durazno, ciruelo, manzano y naranjo.
120
eficiencia del agua pluvial
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
drenes riego SISTEMA DE RECOLECCIO DE AGUA DE LLUVIA
drenes riego
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
SISTEMA DE RECOLECCIO DE AGUA DE LLUVIA
Dren de infiltración en el terreno
Sistema de depuración de aguas con plantas emergentes corte trasversal por patio
SISTEMA TRATAMIENTO DE ESFLUENTES
Se intentó incrementar la eficiencia del agua para reducir el consumo y disminuir las aguas residuales Se diseño el sistema para el reuso del agua de lluvia para cisternas y riego para limitar y eliminar el uso de agua potable para riego de jardines corte trasversal Se utilizaron aparatos sanitarios de alta eficiencia para disminuir los volúmenes de aguas residuales. Se diseña el tratamiento de aguas residuales in situ, a través de humedales artificiales.
SISTEMAS DE VENTILACION NATURAL
Placa de yeso tipo durlock
SISTEMA TRATAMIENTO DE ESFLUENTES
121
energía limpia
PANELES SOLARES HEAT PIPE SISTEMA DE GENERACION DE AGUA CALIENTE
PANELES SOLARES HEAT-PIPE
PANELES SOLARES HEAT-PIPE
PANELES SOLARES HEAT-PIPE
SISTEMA DE GENERACION DE ENERGIA E.
El proyecto prevé la microgeneración de energía eólica, utlizando el viento como fuente de energía límpia. Se instalan colectores solares para la generación de agua caliente
construccion estructura sanitario electrica
124
CUBIERTA
VERDE
Se trata de lograr una mayor continuidad con el paisaje, y al mismo tiempo reducir la cantidad de calor absorvido del sol que luego es liberado por los edificios al medio ambiente, aislar el edificios, manteniendo el calor durante el invierno y el frio durante el verano, lo que permite un ahorro energético. A su vez regula el escurrimiento del agua ya que retienen las aguas pluviales.
Sistema de ajardinamiento tipo “Cubierta inclinada“ * Generalmente se realizan ajardinamientos extensivos en cubiertas planas, pero puden usarse del mismo modo en cubiertas inclinadas. Pero, a partir de una inclinación de 10°, la estructura de las capas tiene que adaptarse a las condiciones alteradas. Para este fin se usan elementos Floraset ® FS 75 que soportan las fuerzas de empuje, además una manta con mayor retención de agua, y un tejido de yute que protege contra la erosión. La estructura con Floraset ® FS 75, en la que la capa del substrato no está conformada de un espesor unitario, sino que las hondonadas entre los diferentes bollos de los elementos sirven prácticamente como “macetas para las plantas“.*
*Guía Técnica de planificación Cubiertas ecológicas extensivas de ZinCo. En: http://www.zinco-cubiertas-ecologicas.es/guias_tecnicas/guias/Cubiertas_ecologicas.pdf
125
CONTINUA En: http://www.sika.com.uy/ productos/pdf/hoja_tec/CintasPVCSika.pdf
Para el sellado de juntas de trabajo o de dilatación y lograr continuidad en toda la cubierta se opto por el sistema de Cintas pvc sika. Se destaca la gran elasticidad y resistencia al envejecimiento. Por su propiedad de ser termosoldables se pueden obtener largos indefinidos y en cualquier ángulo. Para mantenerla en su posición durante el hormigonado y evitar cualquier desplazamiento, es suficiente fijarla al encofrado o a la armadura. Cinta Sika PVC deben ser embebidas en y a lo largo de la junta, para formar un diafragma hermético que previene el paso del líquido a través de la junta. Se puede evitar la perforación de las aletas de la Cinta PVC-Sika® utilizando “ojaletes de anclaje”, fijados en las nervaduras de los bordes. Por estos ojaletes pasan hierros redondos de un diámetro máximo de 10 mm o bien alambres; de esta forma se fija la cinta evitando movimientos indeseados que se pueden producir al hormigonar. Para lograr un anclaje perfecto de las aletas y evitar todo punto débil en el hormigón, la cinta debe estar colocada a una distancia de la superficie igual a la mitad de su ancho, como mínimo.
126
SISTEMA DE AJARDINAMIENTO 1 2
3 4
1 Elemento de drenaje FLORASET FS 75 Placas drenantes de poliestireno expandido recilado al 100%, con una densidad de aprox. 23 kg/m³, con cavidades para la retención de aguas y un sistema de canales drenantes por ambas caras, altura 75 mm, peso aprox. 1,0 kg/m², resistente a la presión hasta 25 kN/m², capacidad drenante con 2 % de pendiente aprox. 1,0 l/(s·m). Utilizable tanto para cubiertasplanas como inclinadas 2 Manta protectora y hidratante Manta de fibras sintéticas con alta capacidad de retención de agua utilizable como capa protectora de la impermeabilización antirraiz en cubiertas extensivas.
3 SOPORTE ANTIEMPUJE PARA CUBIERTA INCLINADA Lf300 Soporte antiempuje de acero inoxidable macizo de 5 x 50 mm, longitud aprox. 40 cm, altura soporte aprox. 100 mm. El soporte antiempuje en combinación con los perfiles TRP 80 ó 120 sirve en cubiertas inclinadas como protección del sistema de ajardinamiento contra deslizamientos en el alero o como barrera de retención en la superficie. Se instala en la estructura de soporte con 5 tornillos resistentes a la corrosión
En: http://www.zinco-cubiertasecologicas.es/downloads/cad_popup.php
127
5
4
6
4 PERFIL PARA ALERO Trp 80 / trp 120 Perfil angular metálico para cercar ajardinamientos, como retencion de gravilla, o como borde de cubierta. Perforaciones en el ala de apoyo y cortes oblongos para el paso del agua
5 PERFIL DE FIJACIÓN AP60 Perfil de proyección de la impermeabilización en el borde ascendente en los pretiles.
6 CAJA DE CONTROL KS 12 Para poder controlar los desagues y facilitar la limpieza se instalan las cajas de control de acero galavanizado sobre cada uno de los desagues de la cubierta
128
PAVIMENTOS
MICROCEMENTO Es bueno en algunos sectores contar con pavimentos que resbalen , que permitan el juego .
EN: http://www.construnario.com/
PAVIMENTOS ANTICAIDAS DE CAUCHO RECILADO IN SITU COLORES: AMARILLO VERDE CIAN ROJO La finalidad de este tipo de suelo es crear una zona de absorci贸n de impactos y caidas. El pavimento de caucho continuo se aplica directamente en el lugar donde debe ir instalado . Se aplica una capa de caucho SBR y resina , que sirve como base. El acabado se realiza mediante una capa de EPDM
diccionario/swf/28460/tipos%20 de%20residuos/caucho/pavimento%20en%20continuo%20de%20 caucho%20reciclado.pdf
129
muros T02
T01 T07
T02
T05 T04
T04 T07
T04
T07
T07
T05
T05 T04
T04 T04
T10
T01 Muro de Contención h=3.00m Composición desde el exterior hacia el interior: Bloque H vibrado 15x19x41 / camara de aire de 2cm / impermeabilización en cara exterior de muro interior / ticholo de 12cm / revoque interior tipo imitación. T02 Muro de Contención bajo. Composición desde el exterior hacia el interior: Bloque H vibrado 15x19x41 / camara de aire de 2cm / impermeabilización en cara exterior de muro interior / ticholo de 12cm / revoque interior tipo imitación T03 Muro doble exterior interior. e=30cm. Composición desde el exterior hacia el interior: revoque exterior monocapa o similar (Microcemento) sobre revoque grueso reforzado de 2cm / ticholo de 12cm /cámara de aire de 3cm. / ticholo de 12cm. (incluye la impermeabilización en cara exterior de muro interior) / revoques o revestimiento interior T04 Muro doble exterior interior, e=30cm. Composición desde el ext. hacia el int.: revestimiento H02 / revoque grueso reforzado de 2cm / ticholo de 12cm /cámara de aire de 3cm. / ticholo de 12cm. (incluye la impermeabilización en cara exterior de muro interior) / revoques o revestimiento interior T05 Tabique interior de yeso. e=10cm. Composición. Enduido y pintura/ placa de yeso / estructura / placa de yeso/ terminación enduido y pintura + revestimiento tipo H02 T06 Tabique interior de yeso e=10cm. Composición. Enduido y pintura/ placa de yeso / estructura / placa de yeso/ terminación enduido y pintura T07 Tabique interior de yeso. e=10cm. Composición. Enduido y pintura/ placa de yeso / estructura / placa de yeso verde/ terminación revestimiento Venecitas. T08 Tabique interior hormigon con huecos
130
ABERTURAS Para lograr el máximo contacto con el paisaje que lo rodea, en franca integración intentamos que el edificio sea lo mas transparente posible, en busqueda de aprender el paisaje dentro del edificio, difuminar los límites.Como estrategia de renovación de aire y como parte del acondicionamiento térmico de forma pasiva del edificio se diseñan las aberturas del edificio de manera que se genere un sistema de ventilación cursada. La elección general se incilinó entonces por el sistema de aberturas sky frame. Un sistema de aberutas corredizas de perfil oculto que permiten abrir espacios de hasta 4 metros de alto con una perfilería muy delicada de aluminio. En la fachada norte a esquema general se implementan estas, de 4rieles y 8 hojas, en los tramos horizontales, permietiendo la total apertura, comunicación y ventilación, mientras que en los tramos inclinados se colocan vidrio fijos. Para las aberturas de la fachada sur se optó por las aberturas tipo LUMENAL de Technal, y vidrios fijos. Para el acceso principal del edificio se eligen aberturas batientes de aluminio y vidrio tambien de Technal modelo PG. En los dormitorios se instalan ventanas mas sensillas de movimiento oscilovatiente. A01
A04
A02
A05
A03
A06
131
CARACTERÍSTICAS GENERALES ABERTURAS TIPO A01/02/03 SKY FRAME En http://www.sky-frame.com/ technikportal-n85-sE.html
Element types and sizes – Sliding panels: max. height 4 m, max. width 2.30 m, max. area 8 m 2 – Fixed panels and all-glass corners: max. height 4 m, max. width 3.20 m – Center mullion width: 2 cm, 2.8 cm with height of 4 m, center opening offset 3.5 cm – Same elements can also be used for balustrade windows Types of systems and openings – Two, three and four-track systems, also 5-track on request – Side openings, center openings offset, center openings on same track, corner openings – Any number of panels can be combined, alternate or symmetrical Multi-point locking – Handle flat on profile, opening by gently sliding upwards – Optional: integrable, elegant locking cylinder Base details 1 Easy handling with stylish fittings 2 Only 2 cm of mullion width visible 3 Efficiently insulating glass up to U g = 0.5 W/m 2 K 4 Barrier-free construction (threshold-free) 5 System drainage channel with stainless steel cover 6 Thermally insulated base profile with integrated drainage level
132 diferentes formas de colocaci贸n de ABERTURAS SKY FRAME
133
aberturas a01 / a02 / 03
134
CARACTERÍSTICAS GENERALES ABERTURA batiente TIPO a05 pg technal Dispone de soluciones para puertas de una o dos hojas que abren hacia el exterior o el interior, compuestas con fijos laterales y/o superiores La estanqueidad de la puerta está garantizada por una doble junta perimetral de EPDM, de doble labio clipada en la ranura del perfil. La puerta PG permite soportar pesos de hasta 80 Kg por hoja y realizar puertas de dimensiones máximas de hoja de 2,30 m de alto x 1,20 m de ancho. Marco de 42 mm de módulo con galce incorporado. Bisagras de aluminio, regulables, con eje de acero inoxidable y camisas de poliamida con excéntrica. Gran variedad de cierres de 1, 2 ó 3 puntos, cerradura eléctrica, tiradores de barra, manetas y piezas embellecedoras.
En: http://www.technal.es/es/ Profesional/Producto/Puertas/ PG/Descripcion-PG/
135
CARACTERÍSTICAS GENERALES ABERTURA TIPO a06 lumenal technal incorpora Rotura del Puente Térmico, las pérdidas térmicas de esta corredera pueden reducirse en un 55% respecto a una ventana simple, permitiendo un ahorro notable tanto en nal/Producto/Ventanas-Corredecalefacción como en aire acondicionado. Esta Rotura se consigue mediante una doble barreta ras/LUMEAL/Descripcion-Lumeal/ de poliamida, reforzada con fibra de vidrio y enrasada para evitar retenciones de agua. Lumeal tiene el sistema de cierre en el interior del montante del marco, no en la hoja como las correderas tradicionales. Lumeal sustituye las tradicionales felpas por juntas de TPE entre las dos hojas aislando así las estancias del frío y el calor. La clasificación obtenida a la permeabilidad al aire es de Clase 4, que corresponde a 600 Pa (100 km/h) de presión y una filtración <3 m2/h. La estanqueidad al agua es de clase 7A, que corresponde a 45 m con un rociado constante y llegando a una presión de 300 Pa (800 km/h). Las medidas máximas de cada módulo de 2 hojas son de 2,5 x 3 metros ofreciendo así la posibilidad de crear grandes superficies acristaladas. Permite un doble acristalamiento, 24, 26, 28, 30 y 32 mm con juntas precortadas y drenadas, continuas en las esquinas. http://www.technal.es/es/Profesio-
136
LUCERNARIOS
En algunos espacios donde esto no es posible asegurar una ventilación cruzada eficaz dada la profundidad de los espacios a acondicionar se instala un sistema de claraboyas móviles que garantice la circulación de aire por todo el espacio. Elegimos así un sistema de claraboyas circulares liberables Constan de acristalamiento plástico de alta calidad. Están disponibles como versión fija y liberable. Utiliza un motor eléctrico que se acciona por un pulsador que se fija a la pared ó por control remoto. Este dispositivo nos permite ventilar los espacios sin limitaciones en cuanto a altura de los techos.
En: http://www.essmann.de/de/ tageslicht/lichtkuppeln/lichtkuppelvarianten.html
137
barandas Instalamos un sistema de barandas seguras para los niños, que aseguren que no se puedan trepar. Así optamos por un sistema de barandas de vidrio con estructura de aluminio, que permitan el paso del agua por debajo, separnado el vidrio unos 10 cm del nivel de piso teminado.
perfil de aluminio vertical coincide con estructura de ventanas
A3510 Tapon Redondo
Remache Pop Ø4 mm cada 300mm P.Nº 5649 Anclaje interno de P.Nº 5648
A7800 Cordón Ø8 mm
Silicona Climática A7800 Cordón Ø8 mm
VIDRIO CONTINUO 10mm
09 06 05
140
equipamiento
Cada sector del edificio se caracteriza por un color y por ciertas especificidades espaciales que hacen mas factibles el desarrollo de determinadas actividades en determinados lugares. Así cada lugar esta equipado con elementos que apoyen el desarrollo de estas posibles actividades. Áreas de juego, tipo hamacas, subibajas, Jugos de actividad eminentemente física, como saltar, correr, pedalear, arrastrarse, trepar o deslizarse, áreas para juegos de sicomotricidad. Áreas de juego en mesa, ludoteca, Áreas de lectura, una o varias zonas para jugar en tranquilidad, reservadas y protegidas de los ruidos y de la agitación de los otros juegos. Áreas de talleres, donde se utilizan materiales que puedan ser transformados, areas de juego social, donde es mas eficaz proporcionar elementos abstractos y sugerentes que los niños transforman a su manera , etc.
141
MESA EXAGONAL MULTI FUNCIÓN
ELEFANTE EAMES
142
MESAS Y CUBOS
CAMAS
143
CIRCULOS EN LA PARED
FLOR SEJIMA
145
ESPACIO COMEDOR
ESTRUCTURA
147
LOSA SIN VIGAS ALIVIANADA TIPO BD 340 e=34cm esferas Ø 27cm
PILARES DE HORMIGÓN ARMADO esferas Ø 30cm
MUROS DE CONTENCIÓN BLOQUE VIBRADO
CONTRAPISO ARMADO
LOSA SIN VIGAS ALIVIANADA TIPO BD 340 e=34cm esferas Ø 27cm
148
losa tipo bd340
Para lograr la máxima libertad y amplitud de los espacios se diseña un sistema estructural de losas aligeradas con esferas a traves del sitstema de Bubble Deck o Prenova, que perimiten tener grandes luces entre apoyos sin la necesidad de vigas , reduciendo la cantidad de armaduras de acero, encofrados y el volumen de hormigón. Si lo comparamos respecto a una losa maciza de hormigón, este sistema pesa un 40% menos y tiene una rigidez del 93%, reduce un 40% el consumo de hormigón y un 30% el del acero. Cada 10.000 m² construídos se ahorran 1.000 m³ de hormigón, que equivalen a 220 toneladas de dióxido de carbono que nosotros dejamos de respirar. Esferas y discos de material reciclado. El material utilizado es un producto de desecho que contamina el ambiente, se recicla para producir las esferas y discos, que quedan perdidos dentro de la masa del hormigón. Permite la inclusión de las tuberías dentro de la losa, instalaciones eléctrica y sanitaria.
En: http://www.prenova.com.ar/ http://www.bubbledeck.com/
149
En: 1-BDSpanGuide
150
pilar
Peso losa BD 340= 6.25 kN/m² 625daN/m² + 60 dan/m²=685dan/m² Peso cubierta saturada de agua= 60 kg/m²
peso losa BD 340= 6.25 peso cubierta saturada de
Area que descarga sobre pilar mas comprometido (P123) = 60m²
62.5daN/m² + 60 dan/m²
685daN/m²x60m²=41190daN
N
N=122.5daN/m² x 60m² =7350daN
d/2
PILAR 123
d
PRECALCULO 41100x2x1.6 / 90 = 131520 / 90 = 1461 cm2 //// sección circular : 21.5 cm de radio! --- 43 cm de diámetro Esbeltez para luz de 4 mt de altura. //// 400 / 43 = 9.30 /// zona 1 10 < necesario redimensionar por esbeltez.
l < 29 NO es
PILAR 123 Area =60m²
151
verificación por punzonado
Ficha Estabilidad De Las Construcciones III . Losas 1 Casos De Losas Aisladas. Cuerpo Docente De Estabilidad III 2007
La definición del espesor de la lámina es el punto más importante en este tipo de losa tanto desde el punto de vista de la verificación en servicio como de la verificación resistente. En cuanto a la resistencia el aspecto crítico para definir el espesor es la interacción lámina soporte. La interacción lámina pilar se debe estudiar para que se verifique el estado límite último de punzonado. La definición del estado límite último de punzonado surge a partir del análisis de la rotura que se produce en el momento en que el soporte atraviesa la lámina. En esta circunstancia la separación entre el soporte y la lámina se da siguiendo una superficie tronco cónica con su base menor coincidente con la sección del soporte y con sus caras laterales formando 45º A los efectos de la cuantificación de esas tensiones se realiza una simplificación de esa superficie tomándola como si estuviese formada por planos verticales y ubicada a una distancia intermedia de las caras del soporte Por diseño se optó por pilares de 30cm de diámetro. PILAR
u= (30+30) x π= 188.5 cm² ß = 1,15 en soportes interiores ß = 1,40 en soportes de borde
t
rotura LOSA
d 45º
d/2
d/2
d
d/2
Ø
rasante= ßxNx1.6 = 1.15 x 41100 x 1.6 = 13.37
ß = 1,50 en soportes de esquina
uxd
188.5 x 30
No se requiere armadura especial para resistir el punzonado cuando:
t
rasante
< √ ƒcd
ƒck= 300 /// ƒcd=200
13.37 < 14 Verifica sin necesidad de armadura
u= (Ø+d).π
d/2
152
muros de contención
Los muros de contención tienen como finalidad resistir las presiones laterales ó empuje producido por el material retenido detrás de ellos, su estabilidad la deben fundamentalmente al peso propio y al peso del material que está sobre su fundación.
J Calavera. Muros de Contencion y muros de sotano. INTEMAC. 2000.
En nuestro caso tenemos dos tipos de muros: Tipo 1, que reciben cargas verticales, transmitidas por la losa y cargas horizontales recibidas por el empuje de la tierra. Este muro no trabaja como ménsula si no que alcanza el forjado de planta baja y funciona al mismo tiempo como viga de contención. Tipo 2: muro independiente. Recibe cargas horizonales provocadas por el empuje horizontal de la tierra. esuqma de funionamiento TIPO 1 Y TIPO 2
153
detalles tipo 1 | tipo 2
154
sanitario
155
ESQUEMA DE TRATAMIENTOS DE AGUAS
amoniacales
aguas negras (red primaria)
tratamiento primario- pozo filtrante tratamiento secunadrio -wetland
dren de infiltraci贸n al terreno
servidas
aguas grises (red secundaria)
tratamiento primario- pozo filtrante tratamiento secunadrio -wetland
dren de infiltraci贸n al terreno
pluviales
de techo
recoleccion de pluviales en tanque de reserva
inodoros riego para techo riego terreno
156
AMONIACALES Y SERVIDAS SISTEMA DE DEPURACION DE AGUAS CON PLANTAS EMERGENTES
Dren de infiltración en el terreno
Sistema de depuración de aguas con plantas emergentes
Los Sistemas Naturales para Tratamiento de Efluentes se basan en ecosistemas que aceleran los procesos de degradación de la materia orgánica y permiten el reciclaje y re-uso de los nutrientes. Los Sistemas Naturales aprovechan y potencian los procesos de purificación físicos, químicos y biológicos que ocurren en forma espontánea en la Naturaleza. El tratamiento de aguas se compone de diferentes etapas: El Pretratamiento elimina los elementos de mayor tamaño. EL Tratamiento primario retiene las materias solidas que están en suspensión en el agua. Se reliza a través de la decantación de las fosas sépticas. El Tratamiento secundario elimina la contaminación carbonatada disuelta en el augua (las materias organicas) a través de las acción de bacterias que consumen oxigeno. Para volver a crear un medio apropiado de desarrollo de estas bacterias, hay que aportar oxigeni, a través de plantas como en este caso.
SISTEMA TRATAMIENTO DE ESFLUENTES
157
PRETRATAMIENTO
Cámara de homogeinizacion con rejilla.
TRATAMINETO SECUNDARIO Humedales artificiales (TOTORAS)
TRATAMINETO PRIMARIO Fosa séptica
CORTE
PLANTA El doble sistema en paralelo permite tratar aguas continuamente, alternando (manualmente) de uno a la otra línea del sistema y permitiendo que se cumpla el tiempo debido
158
Herramienta de educacion La instalación de este sistema de depuración en el centro cumple una doble finalidad: proteger el medio ambiente y proveer de una herramienta de edUcacion medioambiental.
Generacion de paisaje El funcionamiento de los Sistemas Naturales para Tratamiento de Efluentes se basa en la incorporación de plantas acuáticas a lagunas de estabilización (principalmente plantas flotantes), humedales artificiales con plantas acuáticas (plantas flotantes y emergentes), canales de lecho de grava con plantas emergentes, organismos filtradores (peces, moluscos, etc.) e incluso la combinación de varios de estos sistemas.
Problemas ambientales No menos importante es que los desechos de los Sistemas Naturales se convierten en elementos beneficiosos. Cada vez más, estos sistemas de depuración son aprovechados de forma secundaria para la producción de biomasa animal y vegetal de interés económico, mediante actividades de piscicultura y agricultura. Es importante destacar que las posibilidades de reciclaje y reuso de los efluentes tratados confiere a los sistemas naturales una importancia singular. El alto contenido de nutrientes de estas aguas abre la posibilidad de su aprovechamiento en piscicultura, riego de distintos cultivos, cosecha de plantas para alimento animal, biogas, etc.
159
REUSO DE AGUA DE PLUVIALES
PLUVIALES
Se opta por captar las aguas pluviales a través de un sistema complejo de pluviales. El tanque de la derecha sirve para reuso de agua para cisternas y riego y el de la izquierda únicamente para riego del techo y alrededores.
REUSO DE AGUA DE PLUVIALES
pluvial
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
drenes riego SISTEMA DE RECOLECCIO DE AGUA DE LLUVIA
drenes riego
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
160
pluvial
Tanque de reserva de
A trav茅s sistema presurizado se reutiliza el agua de lluvia. El sistema esta complementapluvialesde y un reuso de doagua con un abastecimiento del pozo de extracci贸n de agua, para que siempre este previsto de agua. drenes riego
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
de e
Tanque de reserva de pluviales y reuso de Tanque agua de reserva de
pluviales y reuso de agua
red de distribuci贸n de agua para cisternas red de distribuci贸n para riego Pozo de agua con bomba sumergible para extraccion de agua potable
Pozo de agua con bomba sumergible para extraccion de agua potable
REUSO DE AGUA DE PLUVIALES
161
ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIA Y CALIENTE
Para abastecer al edificio de agua realizamos un pozo y se le agrega una bomba sumergible. El agua caliente se genera mediante sistemas de paneles solares llamado HIT-PIPE y se mantiene en un termoacumulador de 800lts o 1000 lts.
PANELES SOLARES HEAT PIPE
SISTEMA DE GENERACION DE AGUA CALIENTE
PANELES SOLARES HEAT-PIPE
PANELES SOLARES HEAT-PIPE
PANELES SOLARES HEAT-PIPE
Pozo de agua con bomba sumergible para extraccion de agua potable
MANEJO DE ENERGIAS PASIVAS Aprovechamiento de la energía solar La energía del sol es usada para producir calor, y esto se logra mediante el uso de captadores o colectores solares. Su funcionamiento permite calentar el agua de uso sanitario de baños y cocinas del centro. Los colectores solares utilizados son colectores presurizados de aluminio, de tubo de vacío con tecnología heat pipe. Los paneles de tubo de vacío están diseñados para maximizar la absorción de energía y minimizar las pérdidas al ambiente.
162 SISTEMA FORZADO HIT-PIPE Fuerte presión hidráulica, lo que proporciona confort en el uso del agua caliente. Colector modular, que permite múltiples combinaciones. Controlador inteligente y de múltiples funciones: permite un control adecuado de todos los parámetros y multitud de funciones. Equipo preparado para múltiples combinaciones de instalación. Todos los beneficios de los Colectores Heat Pipe Juncoop. Vida útil de larga duración, por encima de los 15 años. El sistema incluye: Colector solar, tanque de agua, controlador, bomba de circulación, manómetro, flujómetro, válvula anti-retorno, válvula de escape de presión, vaso de expansión, piezómetro.
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE SISTEMA FORZADO DE HIT-PIPE
163
PLANTAS HIT-PIPE HIT-PIPE
HIT-PIPE
HIT-PIPE
SISTEMA DE RIEGO PLANTA DE TECHOS
NUCLEO BAÑO ( amarillo) wc + piletas para talleres NUCLEO BAÑO (azul)
NUCLEO BAÑO (magenta) BAÑO PERSONAL
wc+duchas
wc+duchas
wc+duchas
NUCLEO BAÑO (verde)
SSHH
wc+duchas
wc
COCINA
LAVANDERIA
PLANTA GENERAL
164 SISTEMA DE DEPURACION DE AGUAS CON PLANTAS EMERGENTES
Tanque de agua con deposito hidroneumatico
Tratamiento secundario Tratamiento primario Pretratamiento
Tanque de incendio
Tanque de reseva de agua de pluviales para reuso
Tanque de reseva de agua de pluviales para reuso
pozo de agua con bomba sumergible para extraccion de agua
PLANTA BAJA
165
DETALLE DE NUCLEO DE BAテ前 PLANTA NUCLEO BAテ前 (magenta)
TERMOACUMULADOR marca: Cordivari modelo: Bolly 1 capacidad 1000-800 lts. GRIFERIA Ducha marca: Deca modelo: Cromo
A
A
CISTERNA marca: Ideal modelo: Suma con tecla dual INODORO marca: Ferrum modelo: Bari de colgar PILETA REDONDA marca: Incepa . modelo: cuba erdonda de embutir GRIFERIA lavatorio marca: Deca modelo: Touch
EXTRACORES marca: Soler & Palau modelo: Silent 300
166 CORTE A-A
Claraboya para ventilacion
Paredes de yeso pintadas por el lado de afuera y revestidas de lado interior con venecitas
Cielorraso de yeso Divisores: placas revestidas en PVC con herrajes de acero inoxidable
Estructura de tubulares de hierro para fijacion de cisterna inodoro, divisorias ( ver detalle pag. seiguiente)
Piso de porcelanto 60x60
Mesada de Silestone color blanco
CORTE A-A sanitaria INODORO marca: Ferrum modelo: Bari de colgar Ramal principal de primaria por pared
La eleccion del inodoro de colgar se debio a que el ramal principal que une todos los inodoros no puede ir por contrapiso , ya que no nos da la altura en algunos casos. En otros casos tampoco puede ir suspendido debido a que perjudica el diseño del edificio. A estos inodoros se le suma la ventaja de ser mas higiénicos ya que al estar separados del piso facilita la limpieza. La cisterna que colocamos es con tecla dual, estas permiten al usuario escoger la cantidad de agua a utilizar en el wc. Utilizando la descarga de agua pequeña se reduce el consumo de agua anual. Por esta misma razón elegimos griferias con sensores. Para la fijacion de del inodoro, cisterna y caños de abastecimiento y desagüe diseñamos un dispositivo con perfilería tubular de hierro.
HIT-PIPE
DE AGUA DE LLUVIA
167
PANELES SOLARES HIT-PIPE
PANELES SOLARES HIT-PIPE
SISTEMA DE FIJACIÓN Pozo de agua con bomba sumergible para extraccion de agua potable
PANELES SOLARES HIT-PIPE
SISTEMA DE RECOLECCIO DE AGUA DE LLUVIA tubulares de
Estructura de hierro para fijacion de cisterna e inodoro ABAST.DE AGUA FRIA Y AGUA CALIENTE
PANELES SOLARES HIT-PIPE
PANELES SOLARES HIT-PIPE
Placa de yeso tipo durlock
PANELES SOLARES HIT-PIPE
Pozo de agua Cisterna con tecla dual
con bomba sumergible para extraccion de agua potable
Inodoro de colgar marca Ferrum modelo Bari
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
drenes riego
Placa de yeso tipo durlock Estructura de tubulares de hierro para fijacion de cisterna e inodoro
Cisterna con tecla dual
Inodoro de colgar marca Ferrum modelo Bari
Tanque de reserva de pluviales y reuso de agua
Pozo de agua con bomba sumergible para extraccion de agua potable
ESQUEMA DE FIJACION DE INODORO Y CISTERNA
ESQUEMA DE CUBICULOS DE BAÑO
168
VISTA FRONTAL
VISTA LATERAL
esc: 1/25
esc: 1/25
169
B
TANQUE DE AGUA
CORTE A-A
A
B
A
CORTE B-B
TANQUE DE AGUA 5.24X3.0X1.4 ( medidas exteriores) COMPARTIMENTADO
CAPACIDAD : 12120 lts
170
BAÑOS 100 % ACCESIBLES
A
PLANTA
UNIT 1020:2007 Accesibilidad de las personas a medio físico- Edificios y espacios urbanos - Servicios sanitarios accesible 3.3 Aparatos 3.3.1 Inodoro 3.3.1.1 Espacio de transferencia lateral Se debe disponer de un espacio lateral al inodoro, de dimensiones mínimas 120 cm x 80 cm con una altura mínima libre de 205 cm, que posibilite la transferencia de la persona al aparato sanitario. 3.3.1.2 Asiento Cuando los usuarios sean niños o personas de baja estatura, el asiento del inodoro debe estar colocado a una altura comprendida entre 30 cm y 35 cm con respecto al nivel del piso terminado. 3.3.1.3 Válvula de descarga La válvula de descarga debe estar colocada a una altura máxima de 110 cm con respecto al nivel del piso terminado. 3.3.1.4 Dispensador de papel Cuando los usuarios sean niños o personas de baja estatura, el dispensador de papel
debe colocarse a una altura máxima de 50 cm con respecto al nivel del piso terminado. 3.3.1.5 Agarraderas En cada inodoro, debe disponerse como mínimo una agarradera horizontal del lado opuesto al espacio de transferencia y una vertical. 3.4.1 Área de aproximación Se debe disponer de un área de aproximación al lavamanos o lavabo, de 80 cm de ancho y 85 cm de longitud, previéndose un espacio libre por debajo de los mismos del lavatorio de 70 cm de altura medidos desde el nivel del piso terminado y 25 cm medidos desde la parte externa frontal del lavamanos o lavabo o de la mesada en el caso que el aparato esté incluido en esta. 3.4.2 Altura Cuando los usuarios sean niños o personas de baja estatura, los lavamanos o lavabos deben ser colocados a una altura máxima de 65 cm con respecto al nivel del piso terminado. 3.4.3 Grifería La grifería debe estar colocada como máximo a 50 cm de la parte externa frontal del lava-
171
CORTE A-A
manos o lavabo o de la mesada en el caso que el aparato esté incluido en esta. Los grifos deben ser monocomando con accionamiento de palanca o célula fotoeléctrica. 3.4.4 Cañerías Las cañerías deben estar situadas como mínimo a 25 cm medidos desde la parte externa frontal dellavamanos o lavabo3.4.5 Agarraderas Se debe colocar al menos una agarradera horizontal colocada a 80 cm de altura o vertical de 75 cm de longitud, colocada a partir de 80 cm de altura medidos desde el nivel del piso terminado. 3.4.6 Espejo Cuando los usuarios sean niños, el borde inferior de los espejos debe colocarse a una altura máxima de 75 cm con respecto al nivel del piso terminado. 3.4.7. Terminaciones Cuando el aparato esté incluido en una mesada, se debe asegurar que las aristas de ésta sean curvadas de modo de evitar el punzonado. 3.5 Ducha
3.5.1 Dimensiones Las duchas deben tener un área mínima libre de 80 cm de ancho y 110 cm de longitud. 3.5.2 Asiento Debe colocarse un asiento fijo o rebatible fuera del área mínima indicada en el apartado 3.5.1. El asiento debe estar colocado a una altura comprendida entre los 48 cm y los 50 cm medidos desde el nivel del piso terminado. 3.5.3 Grifería La grifería Se colocará lateralmente al banco a alturas comprendidas entre 90 cm y 110 cm respecto al nivel del piso terminado. La grifería mínima debe incluir una tubería flexible y ducha tipo teléfono accesible desde el asiento, recomendándose el empleo de grifos monocomando con accionamiento de palanca. 3.5.5 Agarraderas Se debe colocar una agarradera en forma de “L”, de 75 cm de longitud, ubicada a alturas comprendidas entre 78 cm y 80 cm con respecto al nivel del piso terminado.
172
elĂŠctrica
173
ENERGÍA LIMPIAS El proyecto prevé la microgeneración de energía eólica, utlizando el viento como fuente de energía límpia. Se instalan colectores solares para la generación de agua caliente
Como observamos en los mapas eólicos del Uruguay, la zona donde el edificio se encuentra es donde se generan las mayores velocidades de vientos, por lo tanto decidimos generar energía eléctrica a través de aerogeneradores eólicos Tomamos para los calculos una velocidad media anual de 7m/s
Mapas Eólico del Uruguay IIE Mapa de igual velocidad media anual h=15m.
Mapa de igual velocidad media anual h=30m.
Mapa de igual velocidad media anual h=50m.
Mapa de igual velocidad media anual h=90m.
174
CALCULO ESTIMADO DE CARGAS Para poder elegir el modelo y la cantidad de molinos, necesitamos saber la potencia que requiere el edificio. Para ello hicimos un calculo estimado de las cargas, teniendo en cuanta las luminarias, los equipos y los tomas.
176
178
ESQUEMA DE DISTRIBUCIÓN
179
180
MOLINOS
DĂa promedio anual: 79,7 kW x 0,6 = 45 kW 45 kW x 24 h. = 1080 kw/h Estimamos: altura de 15m velocidad media anual de 7m/s molino de 20kW nominales (a 12m/s) En estas condiciones el molino genera en promedio 9kW Es decir que en un dĂa promedio anual, se general 9kW x 24h = 216 kWh
Para compensar la carga promedio anual diaria de 1080 kWh, necesito 5 molinos MODELO - LT20KW (Liten Wind Power Co. Ltd) Diametro del rotor-10m. Altura de torre 15 m.
181
MOLINO LT 20 KW MOLINO LT 20 KW MOLINO LT 20 KW MOLINO LT 20 KW
SUB-ESTACIÓN
MOLINO LT 20 KW
PLANTA DE LINEAS GENERALES DE POTENCIA Y TENSIONES DÉBILES
182
ILUMINACIÓN Obtamos en varios casos por lamparas leed por varias razones: La tecnología LED aporta la mejor eficiencia disponible para la conversión de energía eléctrica en luminosa. Con una eficiencia energética media de un 85% se pueden obtener más de 80 lumen por watio. Aporta la mayor expectativa de vida actualmente disponible, 50.000 horas. Los LED no “se funden”, se degradan y poco a poco reducen la emisión de luz Reducción drástica del consumo eléctrico, de un 50 a un 80%, reducción en las emisiones de CO2. Otro tipo de lampara que elegimos fueron las florecentes compactas porque; aportan más luminosidad con menos watt de consumo. Tienen bajo consumo de corriente eléctrica. Poseen una vida útil prolongada (entre 5 mil y 7 mil horas). Tienen poca pérdida de energía en forma de calor.
183
Las luminarias estan referenciadas a las plantas de elĂŠctrica.
plataforamas dos y tres
presencia de especies autóctonas monte serrano monte rivereño caída de agua espejo de agua
vistas
topografía menos acentuada
189
PROGRAMA EN EL LUGAR
plataforma natural
plataforma alojamiento
plataforma productiva
191
plataforma productiva
Tambo
producci贸n manteca
huerta
frutales
producci贸n quesos
producci贸n yogurt
producci贸n conservas
Caballerizas
192
producción lechera 1- area de espera previo al ordeñe
2- ordeñe
193 3 pasteurizaci贸n y dep贸sito de leche
Zona de producci贸n de manteca Deposito refrigerado. Envasado de leche y de manteca Deposito de almacenamiento final refrigerado.
Dulce de leche. Cocina Envasado Deposito de almacenamiento final.
194
queso Zona de producci贸n queso, etapa 1: cocina, se separa la cuajo del suero. mesadas, para moldeado y prensado. piletones, para inmersi贸n en sal muera . Deposito refrigerado, camara de maduraci贸n etapa 2. Lavado del queso. Deposito de almacenamiento final refrigerado.
yogurt
195
Zona de producción yogur, etapa 1: cocinas para proceso de fermentación mezcla con mermelada de frutas. Zona de embazado (con deposito de frascos limpios), etapa 2. Deposito para maduración de Yogur, etapa 3. Deposito de almacenamiento final refrigerado.
mermeladas y conservas Deposito refrigerado de frutas y verduras. Despensa ( azúcar, etc) Zona de limpieza de envases y deposito. Zona de producción: mermeladas, dulces, mezcla para yogour, conservas: pileta para lavado de materia prima mesadas cocinas con fuegos para cocción. Zona de envasado. Deposito para conservas y dulces productos no refrigerado.
196
DIAGRAMA DE PLANTA
FRUTALES para la producción de conservas y yogures
HUERTA
Sector espera de vacas para entrar a la Zona de Ordeñe
HUERTA
ORDEÑE
PRODUCCIÓN QUESOS YOGURES MANTECA
CABALLERÍZAS
HUERTA Plantas compa単eras remolacha, lechuga y tomate espinaca y lechuga pepina y porotos zapallo, porotos y zandias porotos, maiz y festuca cebolla y espinaca cebolla y zanahoria arveja, lechuga, cebolla y tomate maiz
Cultivo Cebolla y ajo frutilla girasol maiz papa remolacha tomate zanahoria zapallo repol lo
Plantas perjudiciales ( aleolopaticas) arveja y porotos papa papa y repollo girasol y tomate pimiento y papa
IMAGEN HUERTA
DURAZNEROS Los durazneros con preferencia se plantan en lugares altos donde hay mayor corriente de aire. Esto reduce el peligro de las heladas. El suelo para el cultivo del duraznero debe ser profundo, lo menos un metro. - No debe ser pesado arcilloso, sino liviano para que la raíz desarrolle en lo profundo y ancho. La planta es sensible a los vientos fuertes, ya que impide la formación de un buen esqueleto autosoportante y estructuras uniformes en vigor y desarrollo. Este factor puede llegar a ser limitante en la producción de esta especie en algunas zonas. En estos casos la colocación de cortinas cortavientos artificiales o naturales (previo a la plantación) es obligatoria. MANZANOS Arbol de hoja caduca de hasta 15 m su frtura se cosecha a fin del verano principios del otoño flores blancas o rosadas de 5 cm La mejor exposición de este árbol es aquella posición un tanto elevada que le permite una buena aireación. Dentro de una parcela se ha de buscar la zona más alta de manera que el declive permita que el aire frío no se quede estancado en esta zona. Tampoco deben estar expuestos a vientos muy fuertes que pueden romper fácilmente las ramas. Necesita luz y sol para poder producir los frutos, aunque el sol directo durante todo la tarde en zonas más cálidas puede estropear la calidad de los frutos y perjudicar al árbol. En zonas más frescas es necesario un emplazamiento soleado y protegido. Hay que proteger las ramas en zonas de nevadas fuertes pues, al acumularse sobre ellas, las rompen con facilidad. NARANJOS No requiere horas-frío para la floración. No presenta reposos invernal, sino una parada del crecimiento por las bajas temperaturas (quiescencia), que provocan la inducción de ramas que florecen en primavera. Requiere importantes precipitaciones, que cuando no son cubiertas hay que recurrir al riego. Necesita temperaturas cálidas durante el verano para la correcta maduración de los frutos. Es una especie ávida de luz para los procesos de floración y fructificación, que tienen lugar preferentemente en la parte exterior de la copa y faldas del árbol. Por tanto, la fructificación se produce en copa hueca. Es muy sensible al viento En cuanto a suelos los prefiere arenosos o franco-arenosos, profundos, frescos y sin caliza. Flores aparecen solitarias o en pequeños racimos durante la primavera, y presentan cinco pétalos blancos, carnosos y muy perfumados.
203 invierno
primavera
invierno
primavera
verano
verano
primavera
205
plataforma NATUAL
Plataformas y caminos que generan espacios de taller, charlas, juegos, en contacto directo con la naturaleza aut贸ctona que predomina en estos enclaves.