DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
Inauguración de Vaclav Havel
Compañía EL SI MÁGICO
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
INDICE 02-03_INAUGURACIÓN... CONTACTO EQUIPO SINOPSIS NOTA DEL DIRECTOR AUTOR 04_ESCENA............GUIÓN DE DIRECCIÓN ESTRUCTURA MUSICAL DISEÑO ARTÍSTICO Diseño de escenografía. Diseño de vestuario. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Iluminación. 05-07_COMPAÑIA.......EL SI MÁGICO
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
INAUGURACIÓN SINOPSIS INAUGURACIÓN Dirección.........CHEMA COLOMA Escenografía.........MESA RUSA Música..........IGNACIO BILBAO Vestuario............MESA RUSA
REPARTO Michal.......JOSE RUBIO IBÁÑEZ Vera...............NULL GARCÍA Eva.......SOFÍA NOVOA OÑEDERRA
Hoy es la gran noche… Michal y Vera, un matrimonio aparentemente perfecto, inauguran la nueva decoración de su casa. Para celebrar este momento tan especial invitan a su gran amiga Eva. Esperan que ella alabe su buen gusto, que pregunte hasta el último detalle de tan costoso trabajo, que se entusiasme con la degustación gastronómica que le tienen pre parada..., pero Eva no parece estar interesada por todo esto ya que no comparte esa filosofía de vida. Esto provoca una tensión entre la pareja anfitriona y su invitada, que va en aumento, hasta el punto de que Eva decide irse de la casa. Algo que Michal y Vera no pueden soportar, la necesitan y se lo harán saber de una manera desesperada.
NOTA DEL DIRECTOR
02
Como director quiero hacer vibrar al espectador… Que reconozca los conflictos y emociones que ve en el escenario por su cercanía y actualidad. Surge así un estado de reflexión y autocrítica latentes durante y después del espectáculo. Inauguración sorprende por su asombrosa actualidad. Presumiblemente somos una sociedad avanzada y moderna. Hemos conseguido llegar al Espacio, comunicarnos a través de internet, tener una vida de confort y demás… Cosas que supuestamente nos tienen que ayudar a ser más felices. Pero la realidad es que el nivel de depresión, ansiedad y tristeza no ha bajado. Parece que la felicidad que se nos vende no funciona, hay algo que falla. Esta supuesta felicidad la reflejamos con Michal y Vera a través de todas sus posesiones. Una casa decorada con todo tipo de detalles. Una pareja que aparentemente funciona en todos los aspectos, llegando incluso a utilizar a su hijo como objeto indispensable para alcanzar dicha felicidad. Esta pareja no es un caso aislado. Es gente común. Este es un problema que existe en la sociedad actual. Nosotros mismos, en ocasiones, llegamos a formar parte de esta misma mentira. El equipo entero: director, actores, escenógrafos, etc.,Trabajamos en una misma dirección, que es conseguir ese nexo de unión y cercanía entre lo que ocurre en el escenario, y la vida real actual.Por ello doy importancia absoluta a los actores. Potenciando la acción de los personajes y la comunicación entre ellos. Desarrollando cada conflicto para crear una escena viva, sorprendente y vibrante en todo mo-
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
AUTOR Vaclav Havel (Praga, 1936) intelectual y político checo, fue el último presidente de la República Checoslovaca y primero de la República Checa. Estudió Teatro en la Academia de Artes de Praga y siguió una brillante carrera como dramaturgo, en la que destacan obras como Fiesta en el jardín (1963), El comunicado (1965), Dificultad de concentración (1968), Audiencia (1975), Inauguración (1977), Protesta (1979), Largo desolato (1985) o La tentación (1986); en ellas critica el absurdo de la sociedad actual. Su disidencia frente al régimen comunista que dominaba Checoslovaquia le llevó a pasar de la literatura a la acción: como presidente del Club de Escritores Independientes apoyó la «Primavera de Praga» (1968), lo que le costó la posterior prohibición de publicar sus obras; más tarde fue portavoz de los movimientos de defensa de los derechos humanos Carta-77 y VONS (Comité para la defensa de las personas injustamente perseguidas), por lo que fue encarcelado. Convertido en un símbolo de la lucha por las libertades, pasó un total de cinco años en la cárcel. Cuando las reformas de Gorbachov en la Unión Soviética debilitaron la posición de la dictadura comunista en Checoslovaquia, Havel participó en la fundación del Foro Cívico en el que quedó aglutinada la mayor parte de la oposición (1989). Encabezó la llamada «Revolu ción de Terciopelo» de aquel año, que apoyada por una gran movilización popular, consiguió el desmantelamiento de la dictadura sin derramamiento de sangre e instauró en Checoslovaquia un régimen democrático, del que el propio Havel fue elegido presidente. Havel dimitió como presidente para no participar en la división de Eslovaquia, a la que se opuso frontalmente; pero una vez constituida la República Checa, Havel fue elegido presidente por su Parlamento en 1993.
03
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
ESCENA GUIÓN DE DIRECCIÓN En el escenario un salón con su sofá, mesa, silla y objetos materiales que cuelgan y adornan la casa, dándole un aspecto barroco. Estos objetos de gran valor serán evocados mediante una serie de marcos de diferentes tamaños y estilos. Así el espectador nada más entrar verá un espacio lleno de forma pero carente de todo contenido. Los actores interactuarán con estos elementos, dándoles valor a través de su trabajo dramático. ESTRUCTURA MUSICAL Durante toda la obra el tiempo queda estructurado por un sonido abstracto (reloj de cuco), cada escena se identificará con unos sonidos particulares. Al final sonará una música estridente. DISEÑO ARTÍSTICO Diseño de escenografía. Espacio diáfano. Puede ser representado a la italiana o en una sala polivalente. En la escena contaremos por un lado con un salón (sofa, butaca, mesa, chimenea y mesa/tocadiscos) y una serie de marcos de cuadro vacíos distribuidos por el escenario. Diseño de vestuario. Eva la invitada vestida de “sábado”. Michal y Vera, los anfitriones vestidos de “domingo”. Iluminación. Sobre una base de luz se iluminarán subespacios con lámparas o puntos de luz desde el interior del escenario. En los marcos distribuidos por el espacio, donde alternativamente irán apareciendo los personajes creando diferentes situaciones, la iluminación de dirigirá según las necesidades de cada escena.
04
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
COMPAÑÍA El Si Mágico es una compañía fundada por Chema Coloma, Null García, José Rubio y Sofía Novoa. Todos ellos licenciados por la R.E.S.A.D. El Si Mágico nace de una necesidad artística, una inquietud común: El desarrollar el arte teatral, no sólo como mero entretenimiento, sino sobre todo como medio de transmisión por el cual el ser humano descubre y profundiza sobre temas eternos y actuales como la felicidad, la búsqueda de la verdad, las relaciones humanas… En definitiva, el teatro como un espejo en el que nos podemos ver y ser impulsados al hecho activo de pensar, buscar, reflexionar… Nuestro trabajo va dirigido especialmente a ese momento en el que el público abandona la sala y vuelve a su vida cotidiana, movido, transformado, después de haber vivido con nosotros una experiencia artística única, emocional, ¡viva!... Inauguración de Vaclav Havel es la obra con la que esta compañía estrena su repertorio y su incursión en el mundo teatral.
05
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
Chema Coloma (Madrid, 1979) se licenció en 2000 por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) en la especialidad de Interpretación Textual. Mientras, compaginó sus estudios de actor con su vocación de director montando El sueño de una noche de verano, de W. Shakespeare. Ha participado como actor en el Festival de Teatro Clásico de Mérida con La Paz, dirigida por Juan Margallo, en el musical En Nombre de la Infanta Carlota y en el Teatro de Cámara Chéjov con Ángel Gutiérrez, donde ha protagonizado los montajes Crimen y Castigo de Dostoievsky, La Gaviota de Chéjov, Los Balcones de Madrid de Tirso de Molina y La novia de Chejov, actualmente en cartel. En cine ha participado en varias producciones: La Conjura del Escorial de Antonio del Real y en Mi de César del Álamo. También actúa en la serie de televisión Oído Caníbal que emitirá Canal+. Además ha ejercido de coach para los cortometrajes de Milagros y Tablas. Ha ampliado su formación participando en diversos masters: de interpretación con John Strasberg, de cuerpo con Arnold Taraborely y de voz con Lidia García. Ha cursando además estudios de solfeo y piano a nivel de tercer curso de conservatorio.
06
Null García (Madrid, 1986) se licenció en 2009 en Interpretación Textual por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Meses después protagonizó la TVmovie La piel azul, emitida en Antena 3 en marzo de 2010 y trabajó en la serie de Canal+ Oído caníbal. Inició sus estudios de interpretación en la escuela del Ayuntamiento de Madrid, donde cursó los tres años del grado Senior. Seguidamente hizo un seminario de actuación en la Escuela de Ángel Gutiérrez y entró a formar parte de su compañía. Siendo actriz del Teatro de Cámara Chéjov participó como Dulcinea en Don Quijote, fue protagonista en Crimen y castigo, de Dostoievsky e interpretó a Masha en La Gaviota, de Chéjov. Compaginó estos trabajos con sus estudios en la RESAD, donde realizó varios montajes: El abanico, de Goldoni, Esperando a Godot, de Beckett, Fausto de Marlowe y Despertar de primavera, de Wedekind. Además ha trabajado en La noche del solsticio con La Fura del Baus. Durante estos años ha ampliado su formación con distintos cursos: de teatro clásico en Almagro y con Mª Paz Ballesteros, de interpretación con Augusto Fernándes, de cine con Javier Botella, de Viewpoints con Michael Stubblefield, de lucha escénica con Joaquín Campomanes y de teatro físico en la escuela East 15, en Londres.
DOSSIER “INAUGURACIÓN” de VACLAV HAVEL, Cía. EL SI MÁGICO
Sofía Novoa Oñederra (Madrid, 1984) estudia en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) en la rama de la Interpretación Gestual. Cursó el grado senior en la escuela del Ayuntamiento de Madrid, donde participó como pianista en diversos actos. Formó parte del grupo de teatro universitario No Es Culpa Nuestra donde actuó en el espectáculo de improvisación Dado y en la adaptación de los libros de Lewis Carrol de Alicia siendo protagonista, siendo nominada a mejor actriz de la Universidad Politécnica. Puso voces a los cuentos de Erasé Perdices, realizados para Disney Channel y colaboró como manipuladora en la película Gritos en el Pasillo estrenada en los Cines Verdi. Estudió y trabajó con la escuela y compañía del Teatro de Cámara con el maestro Ángel Gutiérrez. Fue Belisa en las funciones Navideñas de El Lazarillo de Tormes y participó en varios Entremeses de Cervantes y Lope de Rueda. Durante dos años realizó espectáculos semanales de improvisación de Match con la compañía Teatro Efervescente (de la que es cofundadora). Actualmente trabaja en la red de teatros de la Comunidad de Andalucía protagonizando un montaje de títeres con VeLuSo Teatro titulado En el desván de los sueños. También participa como actriz y pianista en el montaje Bubble Sisters con la compañía Made in Jabón.
07
José Rubio Ibáñez (Madrid, 1980) licenciado en 2009 por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid en la especialidad de Interpretación Textual. Amplia su formación realizando talleres complementarios: de cuerpo con Mar Navarro, commedia dell'arte con Fabio Mangolini, voz con Vicente León y Concha Doñaque, lucha escénica con Joaquín Campomanes, destaca una beca por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, con Mario Gas. Asimismo, ha formado parte como actor en los siguientes montajes: El Tartufo, de Moliere (Jesús Salgado), El abanico, de Goldoni (Jesús Salgado), Esperando a Godot, de S. Beckett (Nieves Mateo), El caso de las petunias pisoteadas, de Tennesse Williams (Cecilia Geijo), Juego de masacre, de Ionesco (Jesús Salgado), Shakespeare in fight (Iñaki Arana), Como los griegos, de Berkoff (Cecilia Geijo), Despetar de primavera, de F. Wedekind (Jesús Salgado) donde obtuvo el premio al mejor actor secundario en el festival de teatro clásico de El Torito, Con Lope a capa y espada (Iñaki Arana/Noche en Blanco 2009),El año santo en Madrid, Calderón de la Barca (Nuria Alkorta) y Quijote con la Cía. de danza de África Guzmán. En el campo de la docencia ha impartido talleres de voz y expresión oral y ha colaborado con compañías de teatro como asesor en esta materia.