Pedro Darío López I Portafolio de arquitectura I 2022

Page 1

1


PEDRO DARÍO LÓPEZ LÓPEZ

HABILIDADES

- PERFIL PERSONAL

-Visualización arquitectónica

Soy un joven entusiasmado por la arquitectura e interesado en proyectos de

Sketch up

diseño que generen un impacto positivo en la sociedad

Lumion V-ray

- EXPERIENICIA ACADÉMICA

Auto cad -Suite Adobe

Tecnológico de Monterrey

Illustrator Photoshop

Licenciatura en Arquitectura (2017 - Presente)

In Design

- EXPERIENCA PROFESIONAL

Manejo básico de Balsamic Mock ups Dibujo arquitectonico a mano alzada

SOSTEK

Modelación tradicional (maquetas )

Enero 2020 - Presente

https://www.sostek.how

RECONOCIMIENTOS

Proyecto de investigación enfocado a estudiar la sostenibilidad aplicada al diseño.

CÁTEDRA INFONAVIT - MAY 2021

-Responsabilidades : Diseño y gestión de contenidos digitales

Tercer lugar Proyecto de intervención y reaprovechamiento de espacios

ZD ARCHITECTURE Agosto 2021 - Enero 2022

en

unidades

habitacionales

en

abandono.

FINAL BATTLE EAAD PUEBLA - JUN 2021

Oficina emergente de diseño arquitectónico, con base en Puebla

Mejor proyecto Bloque II (Proyectos IV y V)

-Practicante EXPO EAAD - DIC 2021

EXPOSICIÓN ITESM - BIENAL DE VENECIA

Mejor proyecto Bloque III (Proyectoss Integradores I )

Febrero - Junio 2021 Logistica y planeación de la muestra de proyectos del Tec de Monterrey en el marco de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021

SOCIEDAD DE ALUMNOS Escuela de Arquitectura Arte y Diseño Tesorero: Febrero - Junio 2021

Vicepresidente: Febrero 2021 - presente

Responsabilidades: Manejo de presupuestos Logisitica y planeación de eventos Creador de contenido

IDIOMAS Cambridge First Certificate ------ B2

CONTACTO 9221054997 lopezldario19@gmail.com @ lat_arq


CIUDAD DE LA CULTURA PAG. 4 - 5

CASA BARRANCAS PAG. 14 - 15

EPICENTROS COLECTIVOS PAG. 24 - 25

CASA ENCINOS PAG. 34 - 35

PROCESOS PAG. 42 - 49


CIUDAD DE LA CULTURA - PAMPLONA 2021 - Proyectos Integradores I Ubicación: Pamplona, España Colaboradores: Sofía Hernández Mastretta - Monserrat de la Concha Alanis RECONOCIMIENTOS: Mejor Proyecto Expo EAAD 2021 El proyecto se trabajó bajo el marco de una colaboración con el Ayuntamiento

de la Ciudad de Pamplona. Esta iniciativa formaba parte del programa de proyectos que coordina la ciudad con el objetivo de ser designada “Ciudad Creativa de la Música“ y ser catalogada dentro de la Red de Ciudades Creativas de la

UNESCO

4


5


La ciudadela de Pamplona goza de una condición urbana sumamente interesante pues ha pasado de fungir como una fortificación que delimitaba el límite de la ciudad. A ser el punto de reordenamiento para la nueva trama urbana. Dicha condición ha transformado a la Ciudadela en el espacio público más importante de la ciudad, cuyos recorridos y espacios son una extensión de la cultura de la zona.

Tratándose de un espacio con tanta actividad pública, el proyecto buscaba no violentar el carácter de “parque” y concentrarse en zonas de la fortificación desconocidas y poco accesibles para la mayoría de los visitantes. , con la finalidad de detonar la actividad cultural para reactivarlas.

6


La estrategia del proyecto consiste en una serie de armaduras que permiten librar los grandes claros de la fortificación evitando así dañar la superficie de roca de los muros originales de La Ciudadela. Este sistema estructural generaba espacios versatiles que aprovechamos para proponer nuevos recorridos a través de puentes así como pabellones habitables para albergar actividades culturales.

7


Buscando reforzar las manifestaciones artísticas que ya sucedian en el lugar. Diseñamos distintas tipologías de pabellones que plantean escenarios abiertos y privados así como espacios educativos como biblioteca, ludoteca, salas de ensayo, talleres , etc. Render de pabellón tipo 2 Programa: Escenario al aire libre, camerinos, sala de ensayo y talleres culturales.

Todos los pabellones comparten el mismo esquema de sección en el cual el programa se concentra en el sistema de armaduras liberando el nivel inferior adaptandose al libre recorrido de los visitantes.

8


Planta de pabellón tipo 1 Programa: Biblioteca, fonoteca, oficinas y salas de estudio. El vació principal ayuda a distribuir la biblioteca y la fonoteca al mismo tiempo que compone junto con el nivel inferior un grán patio público

9


10


Las fachadas de los pabellones se resuelven a traves de una superficie reflejante, permitiendo mimetizarse con las texturas y materiales del sitio, al mismo tiempo que genera en el usuario un sentimiento de sorpresa al momento de descubrir el programa oculto tras el velo reflejante.

11


Izq. Render de Pabellón tipo 3 (Plazoleta pública.) Der. Render de Pabellón tipo 1 (Patio central, biblioteca) Todos los pabellones comparten el mismo lenguaje y sitema estructural. Solo se diferencian a partir del programa y de las distintas calidades de luz y sombra en su interior.

12


13


CASA BARRANCAS - VERACRUZ 2022 Ubicación: Barrancas, Veracruz Asesor: M. Arq. David Ortega

A diez minutos del municipio de Coatzacoalcos, este proyecto residencial busca aprovechar al máximo la superficie de su terreno a partir de extensas áreas verdes y patios interiores privados y semiprivados. Utilizando la tipología clasica de “la palapa“ el esquema del proyecto se adapta al contexto respetando al mismo tiempo lal morfología del resto de predios al conservar el mayor porcentaje de área verde posible.

14


15


Dado su extenso programa en comparación con el resto de viviendas en los alrededores, la casa se divvide en 3 pabellones que albergan el área social, el área de dormitorios y una zona de trabajo / estudio. La disposición de los pabellones permite que desde la calle únicamente se perciba un pabellón ocultando así la verdadera dimensión del proyecto.

16


El partido arquitectónico no solo nos permite generar un gán área verde en el terreno sino que genera un ritmo de distintos patios privados cada uno con diferente carácter y uso. De esta manera se consigue una presencia del jardín en cada uno de los espacios.

Al encontrarse en un contexto con una alta presencia de naturaleza se opto por estudiar materiales locales como el uso de muros de tierra apissonada y estructuras de madera para las cubiertas.

17


Sección transversal La tipología de “palapa“ permite un eficiente ventilación cruzada en los espacios interiores. La zona de dormitorios cuenta a su vez con un visas al jardin frontal del predio y a un patio privado en el sentido opuesto

18


19


Estudio - Biblioteca El uso de elementos retractiles permiten generar un espacio contenido e intimo manteniendo una comunicacción directa con el jardín central de la casa

Sala / comedor Este sector de la casa libera una de sus fachadas par

20


ra abrir la vista en su totalidad las vistas al jardín principal.

21


Izq.Sección constructiva. Acceso a las habitaciones Der. Sala de lectura El cruce entre las techumbres a dos aguas de los pabellones se diseñaron para generar vaciós que iluminan cenitalmente a los espacios contiguos. La proporción de dichos vacíos contribuye a la ventilación cruzada al mismo tiempo que evita la incidencia solar directa a lo largo del día 22


23


EPICENTROS COLECTIVOS - PUEBLA 2021 - Proyectos V Ubicación: Huejotzingo, Puebla Colaboradores: Jose Luis González - Rafael Viveros Lugo RECONOCIMIENTOS: Mejor Proyecto Final Battle 2021 Tercer lugar nacional Cátedra Infonavit 2021

El objetivo de la CATEDRA INFONAVIT ITESM busca identificar vulnerabilidades en la vivienda de interés social, así como posibles oportunidades para mejorar la calidad de vida de sus usuarios

24


25


La unidad habitacional a intervenit, se encuentra en el estado de Puebla-Mexico en el municipio de Huejotinga. Localizado a 3.8 km de la zona centro de Huejotzingo, A 15 min, del Aeropuerto ritemacional de Puebla, teniendo como principal via de conexión la avenida la Boledad. Misma que conecta a la unidad con la capital del estado Idenficamos al desempleo y la falta de servicios como las principales causas de abandono en la unidad, aunado al desarrollo de zona recidenciales mejor ubicades y conectadas a las ciudades y municipice cercanos

Una serie de estudios y encuesas realizados junto con los habitantes nos permitió mapear las problemáticas principaless así como las necesidades latentes en la zona.

26


El proyecto se enfoca en generar una estrategia de reutilizacion y reconexión espacial en las zonas mas abandonadas en la unidad habitacional en lugar de generar viviendas para una clientela que no aparecerá.

27


El alto índice de abandono nos permite dessarrollar el sistema de intervención a partír de 2 viviendas. Al retirar una de las vviviendas abandonadas, se posibilita un amplia gama de segundos usos en el espacio resultante y en las viviendas colindantes

28

El espacio resultante sse rea comunitario abierto a todo t vas como juntas vvecinales, h juego, etc.

Al mismo tiempo, las viviend fachada extra hacia la cual r jorando así las condiciones d


aprovvecha como un pataio tipo de actividades colectivhuertos surbanoss, patios de

El sistema puede replicarse indefinidamente, generando corredores urbanos que conectan a las viviendas más aissladass con las áreas verdes existentes en el sitio.

das colindantes obtienen una reorientar sus viviendas, mede iluminación y ventilación

29


Este nuevo esquema de pátios permite replantear las viviendas colindantes como negocios locales sin sacrificar su actual uso habitacional Los elementos y superficies que componen el proyecto servirán como medio de expresión artísitica para los habitantes de cada uno de los patios comunitarios, reforzando así el sentido de identidad en la comunidad.

30


31


Izq: Recuperación de iglesia comunal Der: Vista frontal de patio comunitario y vivienda re-adapatada como negocio local

32


33


CASA ENCINOS - PUEBLA 2021 Ubicación: Atlixco, Puebla Asesor: Jose Luis González

Ubicado en las afueras del municcipio de Atlixcco, Puebla. El proyecto se resuelvve a través sde 2 pabellones paralelos que albergan el programa público y prívado de la vvivienda, conectandose mediante un pasillo central exterior a los jardines circundantes del predio.

34


35


36


Contando con una colindancia con una vialidad concurrida, la casa se envuelve entre sus jardines para refugiarse del estruendoso contexto inmediato. Al estar dividida en dos cuerpos principales, ,la vivienda reduce su altura para pasar desapercibida al observarse desde su exterior.

37


Izq: Pasillo central / Sala de TV Der: Sala de estar

38


39


Izq: Habitación secundaria Der: Sala de estar / Biblioteca

40


41


PROCESOS 2021 - 2022

“Dibujo, dibujo y dibujo, hasta que siento que digo algo “ Juan Soriano

42


43


BOCETOS DE PROCESO Izq: Estudio de techumbres para casa Barrancas Dibujo realizdo en pluma sobre papel cuadriculado

Der: Estudio en sección para casa Encinos Dibujo realizado en pluma sobre papel cuadriculado

44


45


COLLAGE DIGITAL Izq: Estudio de materialidad y composición para proyecto de usos mixtos Dibujo realizdo en sketch up y photoshop

Der: Collage conceptual para Ciudad de la Cultura Dibujo realizdo en sketch up y photoshop

46


47


BOCETOS DE PROCESO Izq: Estudio composición para proyecto de vivienda vertical Dibujo realizdo en lapiz de color y tinta sobre papel craft

MAQUETAS Der: Estudio composición para proyecto de usos mixtos Modeloss realizdos en trovicel y cartón

48


49


PEDRO DARÍO LÓPEZ LÓPEZ @lat_arq lopezldario19@gmail.com 922 105 49 97




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.