PORTAFOLIO
BIOMODA
Laura Ospina - 201821628 Andrés Espinosa - 201731492 María Jimena Marín - 201816750 Laura María Delgado - 201912216 Maria Alejandra Vargas - 201730592
tabla de contenido 1. HONGOS
Pg. 7
1.1 Medios de cultivo para hongos 1.2 Pigmentación desde los hongos
2. BIOPLASTICOS
Pg. 39
2.1 Recetas basicas para bioplásticos 2.2 Pigmentación de biopásticos 2.3 Experimentación con la superficie 2.4 Biocompuestos
3. SCOBY
Pg. 117
3.1 Recetas basicas para hacer SCOBY 3.2 Pigmentación del SCOBY 3.3 Experimentación con la superficie
4. SPORE PRINT
Pg. 163
4.1 Experimentación con spore print
5. opotrunidades de diseNo Pg. 170
INTRODUCCION El presente documento tiene como fin recopilar la experimentación que fue realizada por el grupo en la clase de bio moda en relación con las distintas posibilidades que se puede conseguir tanto de materiales como de pigmentos dentro del medio. En el siguiente decidimos dividirlo en las distintas categorías, en base a los materiales con los cuales se llevó a cabo la experimentación donde especificamos recetas tanto para el material o el medio de cultivo como para el pigmento para que estos puedan ser reproducidos por quienes busquen explorar el medio, además de esto como grupo realizamos conclusiones y aprendizajes grupales dentro de cada receta para ayudar a la persona que busque seguir alguna de estas recetas.
Para tener en cuenta Dentro del documento se muestra una serie de características cuantitativas con un puntaje que oscila entre 0-10. Estas fueron escogidas en conjunto con el grupo y sus definiciones fueron discutidas entre todos para así tener una herramienta que nos permitiera comunicar de una manera clara como era la manipulación, sensación o textura del material sin necesariamente tenerlo presente. Escogimos flexibilidad, resistencia, translucidez, humedad. Entendemos la flexibilidad y resistencia del material como la capacidad que este tiene de poder doblarse y aguantar un cuerpo de peso sin romperse o modificarse de alguna manera permanente. Además de esto definimos la translucidez y humedad del material como la capacidad que tiene el material de traspasar luz, o en su caso poder observar a través de él; y finalmente humedad se tomó como una especie de condición de las recetas para saber si estas habían secado del todo o no. Por último, las características cualitativas de olor, color y textura nos sirvieron para seguir profundizando en esas sensaciones del material que se habían mencionado antes y a la vez tener una especie de banco de clasificación en caso de ser necesario
01
HONGOS Los hongos son un grupo de organismos vivos (eucariotas) que suelen encontrarse en el aire, las plantas y hasta en el agua; es necesario saber que estos necesitan de un entorno húmedo para su optimo desarrollo. Los hongos se consideran seres vivos ya que cumplen con algunas funciones vitales las cuales son: relación, reproducción y nutrición. En cuanto a la nutrición, los hongos son heterótrofos, lo que significa que se alimentan de otros seres vivos; por eso muchas veces solemos ver como algunos de ellos (casi siempre mohos) descomponen ciertos alimentos. El reino de los hongos, diferente al reino animal y al reino de las plantas, incluye dentro de él organismos tanto unicelulares (levaduras) como organismos pluricelulares (mohos o setas). Los humanos hemos brindado diferentes usos a los hongos: por ejemplo algunos, como ciertos champiñones, los consumimos y otros, por el contrario, pueden utilizarse como medicamentos para tratar ciertas enfermedades (Hongo de penicilina).
1.1 Medios de cultivo para hongos
Medio de cultivo Oatmeal Agar (Avena agar) INGREDIENTES 1000ml de agua
1 cucharada de azúcar blanca
30gr de avena en hojuelas 15gr de agar
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Cocinar en una olla la avena con el agua de 15-30min
El medio permite un buen cultivo de hongos.
2. Colar la avena
al taparlos con un pedazo de tela delgada
3. Llenar hasta el volumen (1000ml) con agua
en vez de ser tapados herméticamente con
4. Añadir el agar y revolver Hervir la mezcla hasta que este homogénea 5. Verter en recipientes y taparlos con un pedazo de tela o tapa y esperar a que endurezca al clima o en la nevera
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 5/10 Resistencia:8/10 Translucidez: 1/10 Humedad: 9/10 Textura: Homogénea Olor: Sin olor Color: Blanco sólido
10
Resulta un mejor crecimiento de los hongos
una tapa.
GALERIA FOTOGRAFICA
11
Medio de cultivo de gelatina + papa INGREDIENTES 2 papas de 8 cms de diametro (aprox)
1 Litro de agua
1 cucharada de azucar blanca
Frascos de vidrio
22,5 g de gelatina sin sabor
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Lavar las papas 2. Poner a hervir las papas por 30 minutos y
El cultivo duró 1 mes compacto. Luego
luego retirarlas
de este tiempo comenzó a ponerse más
3. Medir el agua restante y completar para
liquido haciendo que los hongos, que iban
tener en la olla 1 litro 4. Pesar 22,5 g de gelatina
creciendo muy bien empezaran a morir. Es
5. Medir 1 cucharada de azúcar blanca,
decir, el medio deberá estar compacto para
luego verter estos ingredientes en el agua
el óptimo crecimiento y estabilidad de los
y mezclar hasta que se disuelvan bien.
hongos.
6. Apagar el fuego y verter liquido hasta la mitad de los frascos de vidrio 7. Dejar enfriar durante 3 horas y luego meter frascos a la nevera durante 10 horas 8. Una vez el medio haya endurecido proseguir con el muestreo 9. Una vez tomadas las muestras ubicar los frascos en una caja y cubrir con una cobija CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 5/10 Resistencia:8/10 Translucidez: 10/10 Humedad: 6/10 Textura: Homogénea Olor: Sin olor Color: Amarillo transparentoso 12
RECOMENDACIONES:
GALERIA FOTOGRAFICA
13
Medio de cultivo de agar agar + papa INGREDIENTES 2 papas de 8 cms de diametro (aprox)
1 Litro de agua
1 cucharada de azucar blanca
Frascos de vidrio
7 cucharadas de agar agar
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Lavar las papas 2. Poner a hervir las papas por 30 minutos y
Los
luego retirarlas
velocidad
3. Medir el agua restante y completar para tener en la olla 1 litro 4. Medir 7 cucharadas de agar agar 5. Medir 1 cucharada de azúcar blanca, luego verter estos ingredientes en el agua y mezclar hasta que se disuelvan bien. 6. Apagar el fuego y verter liquido hasta la mitad de los frascos de vidrio 7. Dejar enfriar durante 3 horas y luego meter frascos a la nevera (sin tapar durante 15 días) 8. A los 15 días se empezará a evidenciar el crecimiento de hongos 9. Luego sacar y ubicar frascos en una caja 10. Cubrirlos con una cobija para que adquieran la temperatura ideal (25 º c) CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 5/10 Resistencia:8/10 Translucidez: 10/10 Humedad: 6/10 Textura: Homogénea Olor: Sin olor Color: Amarillo transparentoso 14
RECOMENDACIONES: hongos en
no crecen con la misma un
ambiente
frío,
pero
al sacarlos de la nevera, retoman su crecimiento de forma habitual.
GALERIA FOTOGRAFICA
15
muestreo de hongos INGREDIENTES Medio de crecimiento para hongos Copitos de algodón Diferentes superficies para frotar
PROTOCOLO (PASO A PASO)- Opción 1 1. Humedecer el copito de algodón
2. Frotarlo en la superficie elegida 3. Luego pasar el mismo copito por toda la superficie del medio PROTOCOLO (PASO A PASO)- Opción 2 1. Ubicar el frasco con el medio en algún lugar y dejarlo abierto por 30 - 60 min.
16
RECOMENDACIONES: Luego de tomar las muestras, se debe cerrar el frasco del medio y ubicarlo en un lugar con una temperatura aproximada de 25 º c
GALERIA FOTOGRAFICA Saliva de gato
Patas de perro
Teclado de computador
17
Cáscara de banano maduro
Musgo
Al aire libre por 60 min
18
Flor
Piña
Cáscara de banano maduro
19
1.2 Pigmentacion desde los hongos
PIGMENTACION DE tela lino a partir de HONGO (TECLADO DE COMPUTADOR) INGREDIENTES 1/2 taza de agua
Un retazo de 5 cm x 5 cm de lino
Sartén
Hongo que esté creciendo con colores llamativos
1 cucharadita de sal
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Destapar hongo 2. Poner el retazo de lino sobre el hongo
Al extender la tela al sol el hongo se seca y
3. Sumergir retazo en el hongo por 5 minutos
queda como una costra adherida al textil,
4. Luego, cuando el hongo ya esté adherido a la tela retirar del envase y poner en un sartén con
pero una vez se lava con agua y jabón el
media taza de agua.
hongo se cae por completo. No quedan
5. Dejar a fuego lento hasta que el agua se
rastros del hongo en el textil.
evapore 6. Una vez el agua se haya evaporado, apagar el fuego y retirar la tela. 7. Sumergir el retazo con el hongo adherido a media taza de agua con una cucharadita de sal. 8. Dejar reposar por 5 minutos 9. Retirar y poner sobre una superficie seca. 10. Llevar a un lugar soleado hasta que el retazo y el hongo se encuentren completamente secos 11. Una vez seco el hongo sobre el textil se prosigue a lavarlo con jabón.
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 0/10 Resistencia: 2/10 Translucidez: 2/10 Humedad: 9/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Verde oscuro y rojo mora 22
RECOMENDACIONES:
GALERIA FOTOGRAFICA Paso 5
Paso 7
Paso 9
Paso 10
Paso 10
Resultado (luego de lavar)
23
PIGMENTACION DE tela 100% algodon SUMERGIDA EN MEDIO (SIN HONGO) INGREDIENTES Un retazo de 5 cm x 5 cm de tela 100 % algodón Medio de cultivo con hongo retirado previamente de la superficie 1 taza de agua
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Tomar el retazo de tela y sumergirlo completamente en
Para que el hongo se pueda adherir con
el medio del hongo que quedó previo a el experimento anterior (no habrá hongo notorio en la superficie) 2. Al estar el textil sumergido en el medio se deberá esperar a que un hongo nuevo empiece a crecer. (el proceso de crecimiento tardará aproximandamente 15 dias, el frasco del medio deberá estar tapado con papel aluminio) 3. Cuando el hongo haya crecido en la superfice del textil de la manera deseada, retirarlo del medio. 4. Sumergirlo en una taza de agua caliente con 1 cda de sal por 10 minutos 5. Retirar del agua con sal y lavar con agua fría
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 0/10 Resistencia:2/10 Translucidez: 2/10 Humedad: 9/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Cereza y amarillo vivo
24
1 cucharada de sal
más facilidad al textil es importante mojarlo antes de sumergirlo en el medio.
GALERIA FOTOGRAFICA Paso 1
Paso 2
Paso 2
Paso 3
Paso 4
Paso 5
25
PIGMENTACION DE madera balso a partir de hongo DE AMBIENTE INGREDIENTES Cubos de balso Hongo que esté creciendo con colores llamativos
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Poner en le superficie del hongo los cubos de balso, teniendo en cuenta que una parte plana quede tocando bien la superficie
La madera balsa, al ser porosa, absorbe
2. Cada 5 días cambiar de posición los cubos para que todas las superficies en algún momento estén en contacto directo con el hongo.
interior
3. Luego de estar en contacto con todas las superficies, se empezará a evidenciar el crecimiento de este hongo en todo el balso.
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 0/10 Resistencia:2/10 Translucidez: 2/10 Humedad: 9/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Verde oscuro
26
la humedad con rapidez, es por esto que permite al hongo crecer eficazmente en su
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 1
Paso 3
Resultado final cubo #1
Resultado final cubo #2
27
PIGMENTACION DE tela dacron a partir de DIFERENTES hongos INGREDIENTES Un retazo de 5 cm x 5 cm de dacrón Hongo que esté creciendo con colores llamativos Agua
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Destapar hongo cerca del fuego
Al dejar las telas reposando en los hongos,
2. Abrir espacio con topito sobre la parte superior del hongo 3. Sumergir retazo en el hongo que quede tocando la parte inferior (el medio). 4. Dejar reposar por 6 horas, hasta que el color quede impregnado. 5. Sacar y dejar secar hasta que la humedad se haya evaporado.
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 0/10 Resistencia:2/10 Translucidez: 2/10 Humedad: 9/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Amarillo opaco, verde oscuro y rosa salmón
28
estos adhieren el color a la tela con facilidad, al sacarlos se observan colores teñidos uniformemente. Sin embargo, aun así, dejándolo una semana, al enjuagar con un poco de agua el color cayó de manera muy fácil, y los retazos quedaron en su color original, blanco.
GALERIA FOTOGRAFICA
Desde hongo de musgo de bonsai
Desde hongo de jugo de mora en leche
Desde hongo de cepillo de dientes viejo
Resultado despues de lavados
29
PIGMENTACION DE DIVERSOS MATERIALES A PARTIR DE UN MISMO HONGO INGREDIENTES Un retazo de 5 cm x 5 cm de tela coleta
Flor de encaje blanca
Cinta de tela en raso (de apariencia sedosa) Pedazo de hilo perlé blanco
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Poner en la superficie del hongo los materiales (todos humedecidos previamente).
La idea de este experimento es tinturar
2. Cada 5 días cambiar de posición los materiales.
para ver la reacción de cada uno. **Ver los
3. Luego de 15 - 20 dias el hongo ya debe haber crecido sobre los materiales introducidos.
fotográfica**
4. Sacar los materiales y ver cómo reacióna cada uno al ser sellado con sal y posteriormente lavado con agua y jabón
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 2/10 Resistencia: 1/10 Translucidez: 1/10 Humedad: 8/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Verde oscuro
30
diferentes materiales con un mismo hongo
resultados de cada material en la galeria
GALERIA FOTOGRAFICA Dia # 1
Dia # 20
Flor de encaje
Lino
Antes de lavado
Después de lavado
Hilo perlé blanco
Antes de lavado
Antes de lavado
Después de lavado
Cinta de apariencia sedosa
Después de lavado
Antes de lavado
Después de lavado 31
PIGMENTACION de lino y tela de panal desde un mismo hongo (Sumergidos por 60 dias) INGREDIENTES Un retazo de 5 cm x 5 cm de tela coleta
Cinta de tela en raso (de apariencia sedosa)
Pedazo pequeño de papel reciclado
Pedazo de hilo de algodón para joyería
Retazo de tela tool transparente
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Poner en le superficie del hongo un retazo de tela de pañal y luego, encima ubicar un retazo de lino
Entre más dias duren los textiles sobre en
2. Luego de 15 dias se empezarán a evidenciar los colores del hongo transpasando el textil.
hongo, los patrónes generados y los colores
3. En este experimento se dejaron los textiles sobre el hongo (sin moverse) durante 60 dias. 4. Al retirar el textil del medio se evidencia que el hongo esta completamente adherido a la tela de pañal y que la tela de lino esta pigmentada 5. Al retirar los retazos de tela, se ponen al sol buscando que los hongos adheridos sequen 6. Una vez secos se prosigue a meterlos en agua hirviendo con sal (función de mordiente) 7. Por ultimo, se sacan las telas del agua con sal y se dejan secar al aire.
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 2/10 Resistencia: 1/10 Translucidez: 1/10 Humedad: 8/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Verde oscuro y rojo
32
serán mucho más fuertes. Es importante que el textil sea natural ya que en las telas sinteticas el hongo no fija.
GALERIA FOTOGRAFICA Paso 2 tela de lino
Paso 2 tela de algodón
Paso 4
Paso 5 (Hongo seco sobre el textil)
Resultado de tela de pañal
Resultado de tela de lino
33
PIGMENTACION de papel craft desde hongo de musgo INGREDIENTES Papel craft Hongo
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Poner en la superficie del hongo el pedazo de papel.
Se recomienda que el papel utilizado sea
2. De 2 a 3 dias después, el hongo empezará a humedecer el papel. 3. Desde el 5to dia se empezará a evidenciar el color del hongo en el papel 4. El papel se deberá retirar del hongo una vez el patrón del hongo se halla plasmado en el papel 5. Al quitar el papel del hongo, este estará mojado, es por eso que se debe poner a secar bajo una superficie plana y pesada para evitar que se arrugue. CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 2/10 Resistencia: 1/10 Translucidez: 1/10 Humedad: 8/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Verde oscuro
34
grueso ya que al usar uno delgado podría deshacerse con la humedad.
GALERIA FOTOGRAFICA
Papel kraft en la superficie del hongo
Una semana después (aún humedo)
Resultado final (papel seco)
35
Patron de crecimiento de hongos en encaje INGREDIENTES Encaje de tela Hongo
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Poner en la superficie del hongo el encaje de tela (preferiblemente de un color claro para que el pigmento se logre ver bien) 2. Aproximadamente 1 semana después, el hongo empezará a impregnarse en el encaje.
CARACTERÍSTICAS (del hongo en el medio) Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 1/10 Translucidez: 5/10 Humedad: 8/10 Textura: Gelatinosa Olor: Húmedo Color: Verde oscuro y naranja
36
RECOMENDACIONES:
GALERIA FOTOGRAFICA Paso 1
Paso 2
37
02
bioplasticos Un bioplástico es un polímero derivado de la biomasa, y puede ser o no biodegradable. Son una medida de reducción al problema de los deshechos plásticos que contaminan al planeta y al medio ambiente. Por esta razón reducen la huella de carbono, ahorran energía en la forma de producción, no hacen uso de materias primas no renovables. Así como también disminuyen los residuos no biodegradables. Usualmente estos materiales están conformados por un biopolímero, un plastificante y un solvente. A lo largo de esta experimentación se utilizó como base, gelatina o agar agar, glicerina y agua.
2.1 RECETAS BASICAS PARA BIOPLASTICOS
Bioplastico de gelatina quebradizo INGREDIENTES 12 gramos de gelatina 1,8 gr de glicerina 60 ml de agua
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 3/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 10/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo pálido
FOTOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 7/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 10/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo pálido
FOTOGRAFÍA
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 10/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo pálido
FOTOGRAFÍA
Bioplastico de gelatina quebradizo INGREDIENTES 12 gramos de gelatina 4 gr de glicerina 60 ml de agua
Bioplastico de gelatina quebradizo INGREDIENTES 12 gramos de gelatina 7 gr de glicerina 60 ml de agua 2,5ml de zumo de limón 42
RECOMENDACIONES: Calentar a fuego medio para evitar que salgan burbujas. Es necesario remover PROTOCOLO (PASO A PASO)
los grumos de gelatina sobrantes, de lo
1. Verter todos los ingredientes en una olla
contrario serán muy evidentes en el material.
2. Batir repetidamente a fuego bajo-medio hasta que los ingredientes se disuelvan y la solución se encuentre líquida y espesa.
más rápido, pero a la vez puede llegar a
Al dejarlo al sol, el bioplástico puede secarse
encogerse.
3. Remover las burbujas con una cuchara para aportarle más transparencia y lucidez al material 4. Preparar el molde y verter la sustancia en el 5. Dejar reposar durante 24h 6. Desmoldar
43
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (agregar transparencia INGREDIENTES 20gr gelatina
2,5ml de zumo de limón
60ml agua 7gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Verter todos los ingredientes en una olla 2. Agregar 2,5ml de zumo de limón 3. Batir repetidamente a fuego bajo-medio hasta que los ingredientes se disuelvan y la solución se encuentre líquida y espesa. 4. Remover las burbujas con una cuchara para aportarle más transparencia y lucidez al material 5. Preparar el molde y verter la sustancia en el 6. Dejar reposar durante 24h 7. Desmoldar CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 7/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Transparente
44
RECOMENDACIONES: Se consigue un material más grueso y resistente. Se debe tener cuidado con las burbujas ya que debido a su transparencia pueden ser más notorias.
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado foto # 1
Recién desmoldado foto # 2
45
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE INGREDIENTES 12gr gelatina
5ml de zumo de limón
60ml agua 12gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Verter todos los ingredientes en una olla 2. Agregar 5ml de zumo de limón 3. Batir repetidamente a fuego bajo-medio hasta que los ingredientes se disuelvan y la solución se encuentre líquida y espesa.
Se recomienda revolver bien para que el color quede homogéneo. Es necesario desmoldar un poco después de las 24h, de lo contrario el material puede romperse. El
4. Remover las burbujas con una cuchara para aportarle más transparencia y lucidez al material
zumo de limón brinda transparencia a la
5. Preparar el molde y verter la sustancia en el
su tamaño se redujo aproximadamente
6. Dejar reposar durante 24h 7. Desmoldar CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Transparente
46
RECOMENDACIONES:
mezcla. Una semana después de desmoldar
2cm
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
47
BIOPLASTICO DE espuma de jabon INGREDIENTES 40 gramos de gelatina (4 sobres aprox)
6-7ml de jabón
23 gr de glicerina 60 ml de agua
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Verter todos los ingredientes en una olla que este precalentada 2-3 minutos antes.
Calentar a fuego medio y esperar a que
2. Batir repetidamente a fuego bajomedio hasta que los ingredientes se hallan disuelto y la solución se encuentre bien espumosa con un residuo líquido espeso. 3. Verter en el molde y dejarlo secar un mínimo de 24hr.
espese bien. Darle tiempo suficiente para que toda la mezcla se convierta en su gran mayoría en espuma. Darles por lo menos 24hr para que estos endurezcan y para evitar hongos colocar una toalla rociada con alcohol. Después de desmoldarlos el bioplástico tiene que entrar en una etapa de secado en donde se endurece completamente, para esto recomendamos
CARACTERÍSTICAS
utilizar superficies como madera para que absorba toda la humedad del material.
Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 0/10 Textura: Porosa y suave Olor: A la fragancia del jabón Color: Amarillo pálido
48
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado
49
2.2 Pigmentacion de bioplasticos
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO ROJO) INGREDIENTES Media libra de mora
12gr gelatina
60ml agua 7gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Utilizar media libra de moras, elegir las más rojas
Después de desmoldarlo es necesario
2. Agregar agua hasta que cubra las moras 3. Comenzar a calentar 4. Dejar hervir por 3 minutos 5. Dejar enfriar 6. Colar las moras 7. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Mora Color: Rojo mora
52
envolver el material en papel aluminio. Esto con el fin de protegerlo de la humedad y otros factores externos. Una semana después de desmoldar se encogió aproximadamente 1cm.
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
53
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO azul/ morado)
primer intento
INGREDIENTES 1 repollo morado
4gr de glicerina
1 taza de agua
12gr de gelatina
60 ml de agua
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Cortar la mitad de un repollo mediano
Después de desmoldarlo es necesario
2. Mezclar el repollo con 1 taza de agua dentro de una olla
envolver el material en papel aluminio. Esto
3. Dejar hervir 5 por minutos tapado 4. Dejar enfriar por 30min 5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 7/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Azul/morado
54
con el fin de protegerlo de la humedad y otros factores externos. Una semana después de desmoldar se encogió aproximadamente 1cm.
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
55
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO azul/ morado)
segundo intento
INGREDIENTES 1 repollo morado mediano
12gr de gelatina
1 taza de agua 7gr de glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Cortar la mitad de un repollo mediano
A pesar de que el bioplástico recién
2. Poner el agua dentro de una olla
desmoldado era morado, con el paso de los
3. Dejar hervir 5 por minutos tapado
días su pH varió y de esta manera su color
4. Dejar enfriar por 30min
se tornó a amarillo/ café. Esto se debe a que
5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
este tipo de colorante reacciona muy rápido con ácidos y bases, y algunas partículas del aire pueden llegar a causar cierto tipo de reacción en el cambio del pigmento de repollo.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 7/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo quemado
56
GALERIA FOTOGRAFICA
1 semana después
Recién desmoldado
2 semanas después
57
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO aMARILLA) INGREDIENTES 1 cebolla
12gr de gelatina
60 ml de agua 4gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Pelar la cebolla hasta tener solo las cáscaras
Después de desmoldarlo es necesario
2. Agregar media taza de agua 3. Poner a hervir por 5min 4. Dejar reposar por 20min 5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
envolver el material en papel aluminio. Esto con el fin de protegerlo de la humedad y otros factores externos. Una semana después de desmoldar se encogió aproximadamente 1cm y adquirió manchas del color de otro bioplástico al ponerlos en contacto.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 7/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo
58
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
59
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO rojo) INGREDIENTES 1 remolacha
12gr de gelatina
60 ml de agua 7gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Cortar una remolacha y rayarla
Después de desmoldarlo es necesario
2. Hervir media taza de agua
envolver el material en papel aluminio. Esto
3. Verterla sobre la remolacha
con el fin de protegerlo de la humedad y otros
4. Dejar reposar por 45min (tapada)
factores externos. Una semana después de
5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
desmoldar se encogió aproximadamente
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 4/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Rojo oscuro
60
1cm.
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
61
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO VERDE/ AMARILLO) INGREDIENTES Hojas de espinaca
12gr de gelatina
60 ml de agua 7gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Picar hojas de espinaca
Después de desmoldar y hacer el registro
2. Poner a hervir media taza de agua
fotográfico, se volvió a guardar el bioplástico
3. Verter el agua sobre las hojas
en su mismo molde sin cubrir. Esto hizo que
4. Dejar reposar por 45min
crecieran distintos tipos de hongos en él.
5. Colar 6. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 7/10 Resistencia: 9/10 Translucidez: 10/10 Humedad: 2/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Verde/amarillo
62
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado (cara superior)
1 semana después (cara posterior)
2 semanas después (cara posterior)
63
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO rojo) INGREDIENTES 1 tomate
12gr de gelatina
60 ml de agua 4gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Rayar un tomate
Después de desmoldar y hacer el registro
2. Colar la pulpa
fotográfico, se volvió a guardar el bioplástico
3. Agregar agua hasta que la sustancia sea líquida
en su mismo molde sin cubrir. Esto hizo
4. Colar hasta que no queden grumos 5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
que crecieran distintos tipos de hongos en él. Asimismo, debido a su forma circular y volumen, el bioplástico es difícil de manipular y pierde flexibilidad.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 7/10 Humedad: 2/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Rojo brillante
64
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado (cara superior)
Recién desmoldado (cara posterior)
Una semana después de desmoldado
Dos semanas después de desmoldado
65
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO amarillo quemado) INGREDIENTES 1 cucharadita de curcuma en polvo
12gr de gelatina
60 ml de agua 4gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Medir 200ml de agua
Después de desmoldar y hacer el registro
2. Agregar 1 cucharadita de cúrcuma en polvo
fotográfico, se volvió a guardar el bioplástico
3. Poner a hervir durante 10min 4. Colar 5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
en su mismo molde sin cubrir. Esto hizo que crecieran distintos tipos de hongos en él. Asimismo, debido a su forma circular y volumen, el bioplástico es difícil de manipular y pierde flexibilidad.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 5/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 4/10 Humedad: 2/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo quemado
66
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
67
BIOPLASTICO DE GELATINA FLEXIBLE (PIGMENTO amarillo) INGREDIENTES 1 cebolla roja
12gr de gelatina
60 ml de agua 7gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Pelar la cebolla hasta tener solo las cáscaras
Después de desmoldar y hacer el registro
2. Agregar media taza de agua 3. Poner a hervir por 5min 4. Dejar reposar por 20min 5. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
fotográfico, se volvió a guardar el bioplástico en su mismo molde sin cubrir. Esto hizo que crecieran distintos tipos de hongos en él. Fue interesante notar que a pesar de que se extrajo el color de la cebolla roja, al combinarse con la gelatina este color cambió y resultó amarillo.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 8/10 Humedad: 3/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo
68
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
69
FLexible Biopl Aástico fl color morado oscuro, pigmentado con flor de Jamaica INGREDIENTES 120ml de agua
7gr de glicerina.
3 flores de Jamaica 1 sobre y medio de gelatina sin sabor
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Se hierve 120ml de agua y posteriormente se coloca la flor de Jamaica para que estas empiecen a diluir
Para asegurar que el material quede con el
2. Una vez se obtiene el color deseado separar 80ml de agua para utilizarlo en el material.
mezclar todos los ingredientes a fuego
3. Verter todos los ingredientes en una olla.
bien. Esto puede tardar varios minutos, una
4. Calentarlos a fuego bajo hasta que la solución espese.
vez la solución este hecha se recomienda
5. Verter en el molde y dejar que endurezca por 24 hr
preferiblemente de vidrio, silicona, acrílico o
color más uniforme posible se recomienda
bajo y esperar a que la solución espese
además verterlos en moldes que sean
similares.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 7/10 Translucidez: 2/10 Humedad: 1/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Violeta oscuro con partes más transparentes 70
GALERIA FOTOGRAFICA Recién desmoldado
1 semana después de desmoldado
71
Bioplastico de espuma de jabon delgada y flFLexible color morado pastel, pigmentado con hierbas de frutos rojos INGREDIENTES 1 ½ sobres de 20 gr de gelatina sin sabor
Bolsa de aromática de frutos rojos
14 gr de gelatina
6ml de jabón
60ml de agua
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES
1. Hervir 120 ml de agua y posteriormente colocar 1-2 bolsas de té en el medio.
Para hacer el material más rígido utilizar
2. Dependiendo de la intensidad del pigmento a la que se quiere llegar. 3. Separar y utilizar 60-80ml de agua para la mezcla. 4. Se verte el agua pigmentada dentro de la misma olla precalentada y se agrega la gelatina y la glicerina para calentar y diluir la misma a fuego lento 5. Una vez la solución se halla diluido y espesado verter el jabón y batir repetidamente hasta que la solución se convierta en una espuma uniforme. CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 4/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 3/10 Textura: Suave y porosa Olor: Inoloro Color: Morado pálido
72
más gelatina y glicerina en proporción. Lo mismo con el agua. Al momento de hacer el pigmento hay que tener en cuenta que el jabón baja la intensidad del mismo y que el color final no necesariamente es el que se observa al momento de realizar el pigmento
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado (cara superior)
Recién desmoldado (cara inferior)
Una semana después de desmoldado
Dos semanas después de desmoldado
73
Bioplastico de gelatina FL fl exible. Pigmento azul de gomita
INGREDIENTES 3 gomitas de color azul. En este caso se utilizaron sourpatch
70ml de agua
1 sobre de gelatina 12 gr de glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Calentar 120ml de agua y posteriormente colocar las gomitas.
La pigmentación de la gomita se mantiene y
2. Batir esporádicamente y dejar que estas se derritan para que así liberen el pigmento del color deseado.
al endurecerse le da una textura interesante
3. Una vez adquirido un tono azul colar la mezcla y verterla en otro recipiente
del alimento para que este adquiera cierta
4. Mezclar el resto de los ingredientes y 70ml del agua pigmentada en una sartén o olla a fuego bajo
que este pigmento se demoró más de 48hr
5. Esperar a que la solución espese
desmoldarlo después de este tiempo.
6. Verterlo en el molde y dejarlo secar por un mínimo de 24 horas CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 6/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 1/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Azul transparente
74
al material. Incluso se puede poner trozos
textura. Sin embargo, nos dimos cuenta de
en secar bien por lo que recomendamos
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado
Recién desmoldado (acercamiento)
Una semana después
Dos semanas después (acercamiento)
75
Bioplastico de espuma de jabon (pigmentado con gelatina de cereza) INGREDIENTES 1 sobre de gelatina de sabor cereza
80ml de agua
60gr de glicerina 7ml de jabón
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Verter el agua la gelatina y la glicerina en una olla y calentarlo.
Con esta receta aprendimos que, al usar
2. Una vez disueltos los ingredientes verter el jabón y batir repetidamente. 3. Una vez formada una espuma verter en el molde. 4. Dejarlo 24-48hr endureciéndose.
gelatinas con sabores, el bioplástico se mantiene un poco húmedo y demora más en cerca. Además de esto su textura es bastante lisa, pero tiene un toque pegajoso al tacto, creemos que esto se debe por el uso de la misma. Recomendamos que al seguir esta receta se utilice un molde de silicona.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 9/10 Resistencia: 5/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 3/10 Textura: Lisa y un poco pegajosa Olor: Olor ligero a cereza Color: Rojo brillante
76
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado (cara superior)
Recién desmoldado (cara inferior)
Una semana después (cara superior)
Dos semanas después (cara inferior)
77
Bioplastico de gelatina (PIGMENTADO CON CARBON ACTIVADO) INGREDIENTES 30gr de gelatina
130ml de agua
15gr de carbón activado en polvo 15gr de glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Calentar el agua en una olla a fuego medio
Entre más tiempo de secado, esta logra
2. Verter la gelatina revolver cuidadosamente hasta que se disuelva
obtener mayor resistencia, deja de ser
3. Añadir la glicerina
color mate, se reduce aproximadamente 2
4. Añadir el carbón activado y mezclar hasta quedar homogéneo
centímetros en cada borde al secar y toca
5. Colocarla en una superficie plástica o de cerámica 6. Dejar 2 días secando hasta que endurezca
tan pegajosa y se torna de una textura y
hacerle seguimiento a la forma ya que se deforma fácilmente. Al ser un bioplástico delgado y resistente logramos compararlo y aproximarlo con la textura de un cuero sintético.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 9/10 Resistencia: 6/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 3/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Negro mate
78
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado
Prueba de resistencia
Prueba de resistencia
Detalles del molde
79
2.3 Experimentacion con la superfiFIcie
Union con calor de bioplastico de carbon activado INGREDIENTES Fuente de calor (encendedor o estufa)
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Unir las piezas de bioplástico 2. Acercar el material al fuego lentamente 3. Moldear y limpiar para conseguir la forma deseada
RECOMENDACIONES: Esta forma de unión hace que sea más resistente y no se quiebre al abrir o estirar, al unir de esta manera vemos que no es muy resistente al calor, así que hay que dejar secar completamente antes de moverlo y probarlo demasiado.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 9/10 Resistencia: 6/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 3/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Negro mate
82
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
83
Union con hilos de bioplastico de carbon activado INGREDIENTES Aguja para coser10mm Hilo
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Enhebrar el hilo y la aguja 2. Unir las piezas de bioplástico una encima de la otra 3. Comenzar a coser entre distancia mínima de 5mm
RECOMENDACIONES: Esta es una técnica que funciona para unir este bioplástico, es un poco complejo por el grosor del material. A la hora de realizar este proceso, el material ya debe estar con más de una semana de secado para que sea resistente y no se quiebre al atravesar la aguja y al jalar el hilo.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 9/10 Resistencia: 6/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 3/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Negro mate
84
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
85
Bioplastico de GELATINA (SUPERFICIE MATE) INGREDIENTES Harina de arroz micro pulverizada
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Una vez seco el bioplástico adicionar la harina en su superficie
El material pierde toda su viscosidad y
2. Distribuirla hasta que toda la superficie este cubierta
resulta en una superficie mate que es suave al taco y maleable. El tipo de micro polvo se puede variar, pero es importante usar una harina que sea amable con el cuerpo en caso de usar este material con fines textiles. Además, se puede explorar el uso de esta combinación para mantener una humedad óptima en el cuerpo, ya que la harina tiene propiedades absorbentes., se
CARACTERÍSTICAS
para mantener una humedad óptima en el
Flexibilidad: 9/10
cuerpo, ya que la harina tiene propiedades
Resistencia: 9/10
absorbentes.
Translucidez: 7/10 Humedad: 0/10 Textura: Suave y lisa Olor: Sin olor Color: Amarillo opaco
86
puede explorar el uso de esta combinación
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 1
Resultado
Superficie bordada (Buena resistencia)
Superficie unida por un botón
87
Bioplastico de GELATINA (Union con hilo) INGREDIENTES Hilos Agujas
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Preparar secciones del bioplástico 2. Unir las partes con algún tipo de puntada con aguja e hilo
RECOMENDACIONES: El bioplástico puede funcionar muy bien para ser confeccionado, es resistente al hilo y fácil de penetrar para hacer las uniones.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 1/10 Humedad: 2/10 Textura: Suave y lisa Olor: Sin olor Color: Amarillo opaco
88
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 1
Resultado
Superficie bordada (Buena resistencia)
Superficie unida por un botón
89
experimentacion de la superFIcie del bioplastico con hongos INGREDIENTES Molde de solicona Trapo de algodón Alcohol
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Algunos bioplásticos fueron elaborados en un molde de silicona para cupcakes
Entre más tiempo se deje crecer el hongo,
2. Se conservó el material en el mismo molde durante 1 semana
natural.
3. Debido a la humedad presente en el molde, en los bioplásticos empezaron a crecer distintos tipos de hongos. 4. Dos semanas después se limpió el hongo con un trapo de cocina delgado o con alguna toalla de papel 5. Se lavó suavemente con agua fría 6. Se secó con otro trapo o toalla 7. Se limpió con alcohol cuidadosamente 8. Finalmente se dejó el material envuelto en una tela impregnada con alcohol por 2 días.
90
más patrones se van a formar de manera Los
bioplásticos
perdieron
su
flexibilidad después de haberse limpiado con alcohol.
GALERIA FOTOGRAFICA Hongo en bioplástico de cebolla
Crecimiento de hongos
Crecimiento de hongos (2 semanas)
Hongo en bioplástico de tomate
Hongos obtenidos
91
FLexible en Biopl Aástico fl molde de silicona INGREDIENTES 120ml de agua
7gr de glicerina.
Molde de silicona
Paprika
1 sobre y medio de gelatina sin sabor
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Preparar el molde de silicona limpiandolo bien para que ninguna texura que no se desee quede marcada en la superficie del resultado.
Al verter la paprika a la mezcla ya en el
2. Realizar el proceso respectivo para la receta de bioplástico flexible. 3. Cuando la mezcla esté homogenea verter en el molde 4. Cuando el molde ya esté lleno se prosigue a espercir paprika sobre la superficie 5. Con un palito se empezará a revolver la paprika en la mezcla para que coloree la misma. CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 5/10 Translucidez: 4/10 Humedad: 4/10 Textura: Suave y lisa Olor: Paprika Color: Naranja oscuro
92
molde se podrán realizar patrones de color con la ayuda de un palito o utensilio de cocina. Si se desea un color uniforme, la paprika se debe mezclar con los ingredientes desde la olla.
GALERIA FOTOGRAFICA Paso 3
Resultado
93
2.4 Biocompuestos
Bioplastico de gelatina FL fl exible con semillas de chia
INGREDIENTES 175ml agua
20gr de semillas de chía
25gr gelatina 25gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Verter todos los ingredientes en una olla
Las semillas de chía agregan una textura
2. Batir repetidamente a fuego bajo-medio hasta que los ingredientes se disuelvan y la solución se encuentre líquida y espesa.
muy interesante al material. Es necesario
3. Agregar las semillas de chía
del molde, de lo contrario se corre el riesgo
4. Preparar el molde y verter la sustancia en el
de que se rompa
5. Dejar reposar durante 24h 6. Desmoldar
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 1/10 Textura: porosa, hay partes que son duras como piedra Olor: Inoloro Color: Gris
96
dejar un poco más de 24h el material dentro
GALERIA FOTOGRAFICA Resultado
Acercamiento
97
Biocompuesto de cascara de mandarina INGREDIENTES 80gr de cáscara de mandarina
25 gr de glicerina
2 sobres de gelatina sin sabor
100ml de agua
100ml de agua
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Hervir la cáscara de mandarina para que esta empiece a soltar pigmento y así se ablande.
El material resulta muy adecuado para
2. Posteriormente colar el agua y el residuo de la cáscara aplastarlo con un mortero o un tenedor. 3. Colocar 100 ml del agua ya tinturada conjunto con la cáscara y el resto de los ingredientes y mezclarlos en una sartén a fuego bajo. 4. Una vez la solución espese y los ingredientes se hayan diluido regarlo en el molde.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 9/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 4/10 Humedad: 3/10 Textura: Lisa y suave pero hay partes donde se siente la cáscara Olor: Leve a mandarina Color: Combinación de naranjas y amarillos 98
unir usando hilos y distintas puntadas, al tener una textura parecida al cuero, queda resistente, sin embargo, en pedazos de scoby muy secos y delgados puede quebrarse.
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 4
Recién desmoldado
1 semana después
Acercamiento
99
Biocompuesto de CAFE REGADO SOBRE FIQUE INGREDIENTES 1 pedazo de tela de fique
25 gr de glicerina
1 cucharada de café
80ml de agua
2 sobres de gelatina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Calentar el agua con el café para que este empiece a diluir
El compuesto con la tela se adhiere muy bien,
2. Posteriormente colocar el resto de ingredientes hasta que la solución espese. 3. Colocar el trozo de tela sobre el molde y posteriormente regar la mezcla 4. Esperar al menos 24hr para que endurezca la mezcla
y se formó como una capa intermedia entre el material que de cierta manera le brinda resistencia, además es interesante empezar a entender como el material interactúa junto con la tela de fique. Nos dimos cuenta que este biocompuesto se secó muy rápido, pero es importante dejarlo secar del todo para poder desmoldadlo bien.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 1/10 Textura: Porosa, hay partes que son duras como piedra Olor: Café Color: Café oscuro
100
GALERIA FOTOGRAFICA Resultado (cara superior)
Acercamiento (cara posterior)
101
bioplastico de gelatina fl exible con residuos de FL cafe INGREDIENTES 60ml agua
10 gr residuo (bagazo) de café
18gr gelatina 5gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Verter todos los ingredientes en una olla
Con el café se logra crear texturas. Entre
2. Batir repetidamente a fuego bajo-medio hasta que los ingredientes se disuelvan y la solución se encuentre líquida y espesa.
más café se agregue, más oscuro queda.
3. Agregar café ya procesado o utilizado (residuos) 4. Preparar el molde y verter la sustancia en el 5. Dejar reposar durante 24h 6. Desmoldar
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 0/10 Textura: Porosa Olor: Café Color: Café oscuro
102
RECOMENDACIONES:
Seca en menos de 24h.
GALERIA FOTOGRAFICA Resultado (cara superior)
Resultadoi (cara posterior)
103
bioplastico de gelatina fl FLexible con PEPA DE AGUCATE (PIGMENTO NARANJA)
primer intento
INGREDIENTES 1 pepa de aguacate
12gr gelatina
1 taza de agua
4gr glicerina
1 rayador
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Rayar una pepa de aguacate en medio de 1 taza de agua
El material se redujo aproximadamente
2. Dejar reposar durante 30-45min hasta que se vea un tinte naranja en el agua 3. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 2/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Lisa Olor: Inoloro Color: Naranja
104
2cm tanto de ancho como de largo una semana después de desmoldar. Se obtiene un color brillante y llamativo sin perder la transparencia.
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado (grosor)
Recién desmoldado
1 semana después
105
bioplastico de gelatina fl FLexible con PEPA DE AGUCATE (PIGMENTO NARANJA)
segundo intento
INGREDIENTES 1 pepa de aguacate
18gr gelatina
1 taza de agua
7gr glicerina
1 rayador
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Rayar una pepa de aguacate en medio de 1 taza de agua
Esta vez se agregó más glicerina y se obtuvo
2. Dejar reposar durante 30-45min hasta que se vea un tinte naranja en el agua 3. Continuar con el proceso con la receta de bioplástico flexible.
mayor flexibilidad. El material se redujo aproximadamente 2,5cm tanto de largo como de ancho una semana después de desmoldar. Se obtiene un color brillante y llamativo sin perder la transparencia.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 1/10 Textura: Lisa Olor: Inoloro Color: Naranja
106
GALERIA FOTOGRAFICA
Recién desmoldado (Cara superior)
Recién desmoldado (cara posterior)
1 semana después
107
bioplastico de gelatina fl FLexible con arcilla INGREDIENTES 60ml de agua
5gr de arcilla
12gr de gelatina 7gr glicerina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Agregar todos los materiales en una olla
Es necesario amasar un poco la arcilla antes
2. Revolver constantemente a fuego lento por 6-10min
de agregarla a la mezcla con el fin de que
3. Continuar con el proceso de la receta de bioplástico flexible.
se descomponga completamente y no queden grumos en el material. Las burbujas son difíciles de identificar ya que el color es oscuro.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 0/10 Humedad: 1/10 Textura: Lisa Olor: Inoloro Color: Café claro
108
GALERIA FOTOGRAFICA Resultado (cara superior)
Resultadoi (cara posterior)
109
bioCOMPUESTO CON HOJAS DE ORTIGA INGREDIENTES 80ml agua
10gr glicerina
7gr de hojas de ortiga en polvo 12gr gelatina
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Conseguir hojas de ortiga
Se podría dejar deshidratar las hojas de
2. En volver las hojas en periódico separadas una de otra
ortiga para obtener mejores resultados. Es
3. Plancharlas a temperatura media para deshidratarlas 4. Preparar las medidas necesarias con ayuda de una gramera 5. Continuar con el proceso de bioplástico flexible
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 10/10 Resistencia: 10/10 Translucidez: 1/10 Humedad: 1/10 Textura: Rugosa Olor: Inoloro Color: Verde oscuro
110
un material que aporta textura.
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado (cara superior)
Resultado (cara posterior)
Acercamiento (cara superior)
Acercamiento (cara posterior)
111
Biopl Aástico fl FLexible con FLores en su interior INGREDIENTES 120ml de agua
7gr de glicerina.
Molde de silicona
Flor que encaje con el tamaño del molde
1 sobre y medio de gelatina sin sabor
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Preparar el molde de silicona limpiandolo bien para que ninguna texura que no se desee quede marcada en la superficie del resultado. 2. Realizar el proceso respectivo para la receta de bioplástico flexible. 3. Poner las flores en el molde. 4. Cuando la mezcla esté homogenea verter en el molde y dejar secar.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 4/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 7/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Amarillo claro
112
RECOMENDACIONES: Al verter la mezcla en el molde se debe cuidar que la posicion de la flor quede en la posicion deseada.
GALERIA FOTOGRAFICA Resultado
Acercamiento
113
FLexible Biopl Aástico fl coloreado mediante mostacillas INGREDIENTES 120ml de agua
7gr de glicerina.
Tapas de botella
Mostacillas de diferentes colores
1 sobre y medio de gelatina sin sabor
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Limpiar bien las tapas de botella para que sirven de molde
Al verter la mezcla en el molde se debe
2. Realizar el proceso respectivo para la receta de bioplástico flexible. 3. Poner las mostacillas en el molde. 4. Cuando la mezcla esté homogenea verter en el molde y dejar secar.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 8/10 Resistencia: 4/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 7/10 Textura: Suave y lisa Olor: Inoloro Color: Transparente
114
cuidar que las mostacillas estén completamente cubiertas ya que si queda parte de ellas expuesta en la superficie el bioplastico será más propenso a romperse
GALERIA FOTOGRAFICA Resultado
Resultado
115
FALTA COLLAGE
03
scoby La kombucha es una bebida fermentada que se obtiene a base de té verde o negro endulzado; esta bebida provoca la fermentación de una colonia de microorganismos que, junto a la producción de levadura, permite que convivan simbióticamente. Esta una bebida que se elabora fermentando té, el proceso de este, se realiza incorporando azúcar, el cual servirá como alimento de las bacterias y la levadura del hongo. La obtención del biocuero parte del proceso de secado del hongo scoby, consiste en lavar la muestra de celulosa con agua y jabón. El proceso de secado se realiza al aire libre tendiendo al hongo scoby en una superficie plana de madera, permitiendo que se absorba la humedad y el líquido del scoby. El proceso de secado produjo en el biocuero que el grosor disminuyera considerablemente a 2mm. Esto es producto de la pérdida del líquido que el hongo posee en un principio. SCOBY (Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast) es una colonia simbiótica de levaduras y bacterias, que a realizan un proceso de fermentación con el cual se producen celulosas. Crece en un medio de cultivo cuyos componentes responden a sus necesidades de carbono y nitrógeno, es biodegradable y cuenta con propiedades como alta capacidad de retención de agua y gran resistencia en su estructura.
118
3.1 RECETAS BASICAS PARA hacer scoby
SCOBY CON KOMBUCHA INGREDIENTES 1500 ml de agua 1 taza de azúcar blanca
340ml de Kombucha (puede ser original o de diferentes sabores)
4 bolsas de té negro
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Hervir el agua en una olla
El SCOBY logró crecer sin problema, con el
2. Una vez haya hervido, agregar el azúcar y revolver hasta que disuelva
tiempo se genera un olor avinagrado, es de
3. Hervir la mezcla 4. Agregar las bolsas de té y esperar a que este a temperatura ambiente 5. Verter Kombucha a la mezcla en un recipiente de vidrio y tapar con papel de cocina o con un pedazo de tela delgada. 6. Dejar secar en ambiente con ventilación.
color oscuro a causa del té o de la kombucha utilizada, y crece mejor si se cubre con un trapo o con papel de cocina ya que permite que se ventile sin que le entre aire directo.
Entre más grueso el Scoby más resistencia obtiene, pero mayor es su tiempo de secado. Al perder la humedad este toma
CARACTERÍSTICAS
una textura similar al cuero, es rugosa y un poco translúcida. Su color se hace más
Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Rugosa, áspera y moldeable. Olor: Avinagrado suave Color: Café
120
oscuro, y con el tiempo se pone más rígido, apareciendo manchas blancas que indican que está seco.
GALERIA FOTOGRAFICA SCOBY en crecimiento
Resultado
121
122
3.2 PIGMENTACION DEL SCOBY
123
pIGMENTACION AMARILLA DEL SCOBY (CON CURCUMA) INGREDIENTES 250 ml de agua 1 cucharada de Cúrcuma SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Hervir el agua en una olla con la cúrcuma
El material al secar reduce su tamaño y
2. Revolver y dejar reposar hasta que este a temperatura ambiente con un trapo encima para evitar contaminaciones
grosor
3. Dejar el SCOBY por 6-8 horas absorbiendo el pigmento del agua
el pigmento, más saturado será el color,
4. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
excelente madera para secar SCOBY ya que
considerablemente.
Entre
tiempo se deje el SCOBY absorbiendo
pero este se opaca al secar. El balso es una
absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Cúrcuma con miel Color: Amarillo oscuro
124
más
GALERIA FOTOGRAFICA SCOBY recién pigmentado
Resultado
125
pIGMENTACION DEL SCOBY (CON te verde) INGREDIENTES 250 ml de agua 2 bolsas de té verde SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Hervir el agua
El té verde no es una buena fuente de
2. Añadir las bolsas de té y dejar reposar hasta que este a temperatura ambiente con un trapo encima para evitar contaminaciones
pigmento ya que solo aporta un amarillo
3. Dejar el SCOBY por 6-8 horas absorbiendo el pigmento del agua 4. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
muy tenue, casi imperceptible. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre más tiempo se deje el SCOBY absorbiendo el pigmento, más saturado será el color, pero este se opaca al secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Fresas dulces Color: Amarillo con visos rosados
126
GALERIA FOTOGRAFICA SCOBY recién pigmentado
Resultado
127
pIGMENTACION del scoby (con fresas) INGREDIENTES 250 ml de agua 4 fresas congeladas SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Hervir el agua y las fresas en una olla
Las fresas son una buena fuente de
2. Espicharlas con una cuchara en la olla hasta que suelten color y estén blandas
pigmento, resulta en un color brillante y
3. Colar la mezcla
material al secar reduce su tamaño y grosor
4. Dejar reposar el líquido hasta que este a temperatura ambiente con un trapo encima para evitar contaminaciones
considerablemente. Entre más tiempo se
5. Dejar el SCOBY por 6-8 horas absorbiendo el pigmento del agua
más saturado será el color, pero este se
6. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
proporciona un olor muy agradable. El
deje el SCOBY absorbiendo el pigmento,
opaca al secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel Color: Amarillo quemado
128
GALERIA FOTOGRAFICA SCOBY recién pigmentado
Resultado
129
pIGMENTACION del scoby (con infusiones herbales) INGREDIENTES 250 ml de agua 2 bolsas de infusiones herbales rojas (flor de Jamaica, piel de uva y arándanos) SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Hervir el agua
Las infusiones herbales son una muy buena
2. Añadir las bolsas de infusiones y dejar reposar hasta que este a temperatura ambiente con un trapo encima para evitar contaminaciones
fuente para pigmentar el SCOBY y da colores
3. Dejar el SCOBY por 6-8 horas absorbiendo el pigmento del agua
más tiempo se deje el SCOBY absorbiendo
4. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
muy fuertes. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre
el pigmento, más saturado será el color, pero este se opaca al secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Frutos rojos Color: Fucsia oscuro
130
GALERIA FOTOGRAFICA SCOBY recién tinturado
Resultado
131
Pigmentacion morada del scoby (con remolacha) INGREDIENTES 200ml de agua
SCOBY
68gr remolacha 1 cucharadita de sal
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Calentar el agua hasta hervir
Al ser de menor tamaño la muestra del
2. Agregar la cucharada de sal
SCOBY se absorbe bastante rápido la
3. Añadir la remolacha 4. Dejar reposar en otro recipiente 5. Sumergir el SCOBY durante 7 horas 6. Dejar secar durante 24H en madera o mdf
humedad, logra absorber gran cantidad de color morado y, al dejarlo al aire libre durante dos días, comenzaron a aparecerle pequeños hongos blancos. Es bastante resistente, se arruga cuando pierde la humedad y es translúcido, dependiendo a su grosor, entre más delgado, más se puede ver a través de este, sigue siendo resistente.
CARACTERÍSTICAS
Con el pasar de 2 días se oxida el color morado y predomina un color café.
Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Avinagrado Color: Café-morado oscuro
132
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
133
Pigmentacion morada del scoby (con REPOLLO MORADO) INGREDIENTES 200ml de agua
SCOBY
50gr de repollo morado 1cdita de sal
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Calentar el agua hasta hervir
Algo bastante notorio al inicio es que el
2. Agregar la cucharada de sal
agua del repollo se encontraba de color
3. Añadir la remolacha 4. Dejar reposar en otro recipiente 5. Sumergir el scoby durante 7 horas 6. Dejar secar durante 24H en madera o mdf
azul, pero al dejar reposar con el SCOBY, al día siguiente esta era de color rosa. Al ser de menor tamaño la muestra del SCOBY se absorbe bastante rápido la humedad, logra absorber gran cantidad de rosado y, al dejarlo al aire libre durante dos días, comenzaron
a
aparecerle
pequeños
hongos blancos. Es bastante resistente, CARACTERÍSTICAS
se arruga cuando pierde la humedad y es translúcido dependiendo a su grosor, entre
Flexibilidad: 1/10
más delgado, más se puede ver a través de
Resistencia: 8/10
este, sigue siendo resistente.
Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Avinagrado Color: Rosado/café
134
GALERIA FOTOGRAFICA
SCOBY recién pigmentado
SCOBY recién pigmentado (acercamiento)
SCOBY recién pigmentado (acercamiento)
Resultado
135
Pigmentacion FUCSIA del scoby (con MORAS) INGREDIENTES 200ml de agua
SCOBY
65gr de mora 1cdita de sal
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Calentar el agua hasta hervir
La mezcla logra teñir bien, al ser de menor
2. Agregar la cucharada de sal
tamaño la muestra del SCOBY se absorbe
3. Añadir la mora 4. Dejar reposar en otro recipiente 5. Sumergir el SCOBY durante 7 horas 6. Dejar secar durante 24H en madera o mdf
bastante rápido la humedad, logra absorber gran cantidad del tono tomando coloración fucsia, pero se torna un poco opaco y café, al dejarlo al aire libre durante dos días, comenzaron a aparecerle pequeños hongos blancos. Es bastante resistente, se arruga cuando pierde la humedad y es translúcido dependiendo a su grosor, entre
CARACTERÍSTICAS
más delgado, más se puede ver a través de este, sigue siendo resistente.
Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 8/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Avinagrado Color: Fucsia/café opaco
136
GALERIA FOTOGRAFICA SCOBY seco
SCOBY seco (acercamiento)
137
Pigmentacion del scoby (con carbon activado) INGREDIENTES 15gr de carbón activado
SCOBY
200 ml de agua Tabla de madera MDF
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Colocar el agua en un recipiente
La mezcla logra teñir bien, al ser de menor
2. Añadir y revolver el carbón activado
tamaño la muestra del SCOBY se absorbe
3. Sumergir el SCOBY durante 7 horas 4. Dejar secar durante 24H en madera MDF
bastante rápido la humedad, logra absorber gran cantidad del tono tomando coloración fucsia, pero se torna un poco opaco y café, al dejarlo al aire libre durante dos días, comenzaron a aparecerle pequeños hongos blancos. Es bastante resistente, se arruga cuando pierde la humedad y es translúcido dependiendo a su grosor, entre
CARACTERÍSTICAS
más delgado, más se puede ver a través de este, sigue siendo resistente.
Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Inoloro Color: Amarillo y negro
138
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado en un pedazo de más delgado
139
Pigmentacion del scoby con leche de almendras INGREDIENTES 250 ml de leche de almendras SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Dejar el SCOBY por 6-8 horas absorbiendo la leche en un recipiente
Para lograr un color blanco, la leche de
2. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
almendras funciona solo mientras este húmedo pues al secar se volvió amarillo. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre más grueso más tiempo tardará en secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel Color: Amarillo
140
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
Prueba de resistencia
Resultado en un pedazo de más delgado
141
Pigmentacion del scoby con salsa de soya INGREDIENTES 125 ml de salsa de soya SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Dejar el SCOBY por 6-8 horas absorbiendo la salsa de soya en un recipiente
La soya resulta una buena fuente de
2. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
pigmento, el color queda saturado, sin embargo, el olor puede ser fuerte. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 4/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Soya dulce Color: Café oscuro
142
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado (seco)
Resultado (sin secar)
Resultado (seco)
143
Pigmentacion del scoby con hierbas de te secas INGREDIENTES Una bolsa de té de hibisco de frambuesa SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Abrir la bolsa del té y esparcir el contenido sobre la superficie del SCOBY
La pigmentación con hojas de té secas
2. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
funciona muy bien siempre y cuando el contenido tenga algún componente de coloración pigmentada como el hibisco y la frambuesa seca. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre más grueso más tiempo tardará en secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel con frambuesa Color: Fucsia
144
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 2
Paso 1
Resultado
145
Pigmentacion del scoby con gomas de dulce INGREDIENTES Gomas de colores SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Cortar las gomas y posicionar en el SCOBY
Las gomas de colores pueden transferir el
2. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
pigmento al SCOBY en el proceso de secado, sin embargo, depende del tipo de colorante y la intensidad del color. En este caso, las gomas solo dejaron una tenue marca con la forma de la goma sobre el SCOBY. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre más grueso más tiempo tardará en secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel con frambuesa Color: Amarillo con parches morados
146
absorbe gran cantidad de agua.
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
Paso 1
Resultado
147
Pigmentacion del scoby (con PAPRIKA) INGREDIENTES Paprika en polvo
SCOBY
200 ml de agua Tabla de madera MDF
PROTOCOLO (PASO A PASO) 1. Poner una capa delgada de SCOBY sobre madera MDF 2. Cubrir la capa de SCOBY completamente con polvo de paprika 3. Dejar secar durante 24H en madera MDF (el polvo de paprika ayudará a absorber los liquidos y por esto el SCOBY seracá más rápido) 4. Luego de seco, sobre la capa de SCOBY quedará el polvo de paprika como una costra, lo cual se deberá raspar para así obtener el resultado final del pigmento.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 3/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Paprika Color: Café
148
RECOMENDACIONES:
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 4
Paso 2
Resultado
149
3.3 Experimentacion con la superfiFIcie
Union de scoby con amarradores negros INGREDIENTES Amarradores de plastico SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES:
1. Mientras el SCOBY aun este húmedo, se lava ligeramente con agua
Lo amarradores quedaron fijos y seguros
2. Se insertan los amarradores en la posición y forma deseada 3. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
en el SCOBY. Podría ser de utilidad para ensamblar más pedazos juntos. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre más grueso más tiempo tardará en secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 6/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel Color: Amarillo
152
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
153
Textura del scoby con carbon activado INGREDIENTES 30gr de carbón activado
Tabla de madera MDF
250 ml de agua
SCOBY
Un scoby completamente seco y deshidratado (al menos 2 semanas de secado)
PROTOCOLO (PASO A PASO)
APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES:
1. Colocar el agua en un recipiente
El material resulta muy adecuado para
2. Añadir el carbón activado y revolver
unir usando hilos y distintas puntadas, al
3. Utilizar el SCOBY completamente seco y colocarlo en la mezcla por al menos 2 horas 4. Sacar el SCOBY y lavar de manera suave la superficie con agua y jabón, sin retirar todas las partes negras 5. Dejar secar durante 2 días en madera o mdf
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 4/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 9/10 Humedad: 4/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Avinagrado Color: Amarillo con manchas negras
154
tener una textura parecida al cuero, queda resistente, sin embargo, en pedazos de scoby muy secos y delgados puede quebrarse.
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
Prueba de flexibilidad
Acercamiento del resultado
155
union de fragmentos negros de scoby INGREDIENTES Licuadora
Tabla de madera MDF
SCOBY 10 gr de carbón activado
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Aplicar el polvo de carbón activado sobre el SCOBY hasta que esté completamente cubierto.
Se crea una textura seca y hueca, la unión
2. Poner a licuar el SCOBY con el carbón hasta que quede triturado. 3. Comenzar a unir los trozos hasta formar una capa delgada sobre una superficie de madera. 4. Dejar secar en la superficie de madera por 2 días.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 5/10 Translucidez: 5/10 Humedad: 0/10 Textura: Similar al papel y cuero muy delgado, seca. Olor: Inoloro Color: Negro
156
es un poco compleja si el SCOBY es muy delgado, para mayor resistencia es mejor hacer capas más gruesas. El SCOBY sólo queda negro si no se lava el carbón de este. Al secarlo queda color mate.
GALERIA FOTOGRAFICA
Resultado
157
oxidacion sobre scoby INGREDIENTES Chinches
SCOBY
Llaves Objetos de metal
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Poner los objetos de metal sobre el SCOBY
La llave no oxido el SCOBY y los chinches
2. Dejar secar por 24-36h en una superficie de madera (en este caso balso)
solo transfirieron la tinta que tenían. El material al secar reduce su tamaño y grosor considerablemente. Entre más grueso más tiempo tardará en secar. El balso es una excelente madera para secar SCOBY ya que absorbe gran cantidad de agua.
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 7/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel Color: Amarillo con parches verdes
158
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 1
Resultado
Acercamiento del resultado
159
UNION DEL SCOBY MEDIANTE CALOR INGREDIENTES Papel Plancha SCOBY
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Sobreponer los pedazos de SCOBY que se quieren unir
El calor funciona para unir el SCOBY,
2. Envolver el SCOBY en el papel por ambos lados 3. Poner el calor de la plancha en el lugar que se quiere hacer la unión, la plancha puede ser de pelo o de ropa
CARACTERÍSTICAS Flexibilidad: 1/10 Resistencia: 8/10 Translucidez: 7/10 Humedad: 0/10 Textura: Parecida al cuero y rugosa Olor: Miel Color: Amarillo
160
funciona mejor si los pedazos siguen un poco húmedos y no totalmente secos. Sin embargo, el calor no funciona bien para ser un método de unión a largo plazo.
GALERIA FOTOGRAFICA
Paso 1
Paso 3
Paso 2
Resultado
161
04
spore print El spore print es una técnica de impresión sobre una superficie en la que una seta se dispone con las lamelas hacia abajo y sus esporas, pigmentan y dejan una huella en la superficie. Esta técnica es muy importante en el sector de la micología, pues sirve para el cultivo de hongos, su identificación como especie y la identificación de color de sus esporas. Sin embargo, el spore print también tiene una gran oportunidad artística al dejar un patrón único y colores vibrantes sobre las superficies sobre la cual sea dispuesta. Es una oportunidad para hacer uso de estas huellas como inspiración y para elaborar patrones. El método es muy sencillo, se dispone de la seta, se corta el tallo (en caso de que lo requiera) y se pone sobre la superficie deseada (papel, vidrio, textil) dejando las lamelas en contacto con el material. Una opción adicional es poner un recipiente de vidrio o similar sobre la seta para así evitar contaminaciones y al reducir la evaporación y flujo de aire, conseguir una impresión más nítida. Finalmente se deja quieto y se espera de 6-12 horas aproximadamente para conseguir el patrón de las esporas.
4.1 Experimentacion spore print
SPORE PRINT DE ORELLANA ROSADA SOBRE PAPEL BOND INGREDIENTES Una seta madura con lamelas visibles (lamelas son las estructuras laminares bajo el sombrero de la seta) Una hoja de papel o similares
PROTOCOLO (PASO A PASO)
APRENDIZAJES Y CONCLUSIONES:
1. Cosechar o recoger la seta
Se debe utilizar una seta fresca para que
2. Dejar con las láminas hacia abajo en contacto con la hoja
las esporas pigmenten el papel. Esperar
3. Esperar 24h y retirar seta
166
pacientemente sin mover la seta para asegurar un patrón definido.
GALERIA FOTOGRAFICA
Orellana rosada
Detalles orellana
Detalles orellana
Resultado spore print
167
SPORE PRINT DE ORELLANA FIcie ROSADA SOBRE superfi textil de algodon INGREDIENTES Una seta madura con lamelas visibles Textil de 100% algodón
PROTOCOLO (PASO A PASO)
RECOMENDACIONES:
1. Cosechar o recoger la seta
Se debe utilizar una seta fresca para que
2. Dejar con las láminas hacia abajo en contacto con la hoja
las esporas pigmenten el textil y esperar
3. Esperar 24h y retirar seta
pacientemente sin mover la seta para asegurar un patrón definido. El algodón permite una gran absorción por lo que puede quedar como una mancha y no con cada línea definida.
168
GALERIA FOTOGRAFICA
Cultivo orellana rosada
Paso 2
Detalles orellana
Resultado spore print
169
OPORTUNIDADES DE DISENO Al realizar este proceso de experimentación, se identificaron nuevas alternativas de materiales que podrían promover procesos y/o estrategias de creación mucho más amigables con el ambiente. Esto se debe a que este tipo de materiales contribuyen con la reducción de la huella de carbono, ahorran energía en la forma de producción y no hacen uso de materias primas no renovables. De esta manera, pudimos evidenciar que estos materiales elaborados a partir de componentes naturales no solo permiten disminuir los residuos o la contaminación, sino que a la vez aportan a la transición hacía un estilo de vida donde impere el slow fashion. Es por esta razón que hablamos de distintas posibilidades de creación. Por ejemplo, en las que se sustituyan estos “nuevos materiales” por otros que ya existen y se obtienen de prácticas insostenibles social, económica y ambientalmente. Conforme a lo anterior, es posible aplicar los conceptos adquiridos durante la experimentación en distintas áreas de la moda. Por ejemplo, estos materiales podrían ser usados para crear elementos que ornamenten el cuerpo como las joyas y accesorios, bolsos, billeteras e incluso carcasas para el celular. Debido a que los materiales usados en su producción se asemejan a los que se obtuvieron a lo largo de todo nuestro proceso. Sin embargo, es importante mencionar que se deberían incluir o agregar distintos procedimientos según el resultado o producto final que se busque. Ya sea probar en distintos moldes para lograr distintas formas o acabados, al igual que producir el material en escalas más grandes.
BioCouture based off Suzanne Lee method
Creación de mapas a través de hongos por Rodrigo Arteaga
Colección de biobags por Clara Davids
Claud Clatworthy producto final de BioCouture based off Suzanne Lee method
materiales ya exixtentes que pueden ser remplazados por los obtenidos en la experimentacion
ORIGINAL ( ya existente ) Cuero
ALTERNATIVA BIO ( aprox más cercana ) Scoby
Cuerina resistente
Bioplástico de carbón activado
PET (Tereftalato de polietileno)
Bioplástico gelatina - 4gr glicerina
Lámina PVC flexible
Bioplástico gelatina - 7gr glicerina
Acetato
Bioplástico gelatina - 1.8gr glicerina
Papel y cartón prensado
Bio compuesto ortiga
EVA (etilvinilacetato)
Espuma de gelatina y jabón
Silicona polímero
Biocompuesto café sobre fique
Polietileno de alta densidad
Bioplástico de gelatina flexible con pepa de aguacate
171
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Mairi Gillies (2018). Nettle leaf | Gelatin composite. Recuperado: https://materiom.org/ recipe/382 LABVA (2018). Avocado Pit Bioplastic. Recuperado de: https://materiom.org/recipe/202 Anabel Torres. (2020). Teñido textil. Recuperado de: https://www.domestika.org/es/ courses/763-tenido-textil-conpigmentos-naturales/units/3253-preparandonos-paratenir Daiana Brojt. (s.f). Crea tintes naturales para tu ropa a partir de frutas, verduras y flores. Recuperado de: https://www.bioguia.com/hogar/tintes-naturales-ropa_73405837.html (2019). Teñir telas con remolacha. Recuperado de: https://tintesnaturales.org/tintetelas-con-remolacha/ Margaret Dunne. (2018). Bioplastic cookbook. Recuperado de: https://issuu.com/nat_ arc/docs/bioplastic_cook_book_3
172
173
174