QATA REVISTA

Page 1

ANDINISMO EN EL ECUADOR

REVISTA DIGITAL

RUTAS AVENTURA DIVERSIÓN 2023
REVISTA DIGITAL

PRESENTACIÓN

La edición de la Revista Qata es completamente deportiva. Tiene una serie de matices que se encamina por el deporte del Andinismo, aprender de las experiencias y disfrutar de cada paso. Tiene que ver con la experiencia deportiva del Andinismo Ecuatoriano, por lo cual hemos querido compartir las aventuras sobre las montañas que pueden enseñarnos y a los amantes de la naturaleza.

Deporte que consiste en subir montañas de gran altura. En su origen combinaba propósitos de exploración e investigación, pero se practica cada vez más como pura diversión. El alpinismo se puede dividir en tres tipos: trepar o marchar , escalada en roca y escalada en hielo.

Siguiendo con este camino, se debía entrevistar y fotografíar los lugares por los cuales se practica este deporte. El Andinismo en el Ecuador se realiza sin ningún monitoreo o restricción en todos los nevados del país, como el caso del Cotopaxi a donde durante todo el año llegan un gran número de personas con el fin de llegar a la cumbre de este nevado. Una actividad que tiene un impacto negativo pero que no se quiere entender o ver los hechos que este deporte-turístico viene causando.

REVISTA DIGITAL

ANDINISMO EN EL

DONDE PRACTICAR ANDINISMO

ÍNDICE 05 05 08 10 11 07 09 11 13 INTRODUCCIÓN CLIMA REFUGIOS
ECUADOR
ANDINISMO
EL COTOPAXI
GUÍAS IMPLEMENTOS Y EQUIPOS

INTRODUCCIÓN

Ecuador es uno de los países más pequeños de América del Sur, pero aun así ofrece para montañistas y senderistas una increíble variedad de montañas, ecosistemas y culturas para explorar. A menos de un día de camino de Quito hay picos nevados de 6 000 metros de altura, selvas amazónicas, cálidas playas, y densos bosques nublados que esconden antiguos tesoros incas. Lo mismo si usted decide salir a deambular por su cuenta, que contratar los servicios de un guía local, las logísticas de planificación de excursiones en Ecuador son más sencillas, y el tiempo de llegada a los destinos más cortos que en muchas otras áreas remotas del mundo.

ANDINISMO

Los picos andinos más altos del Ecuador se localizan fundamentalmente en la llamada Avenida de los Volcanes, un fértil valle central flanqueado por dos cordilleras, la Oriental y la Occidental. La mayor parte de la población de estas tierras altas, sobreviven de la agricultura y la ganadería. Algunas de estas cimas son jóvenes y cónicas, como es el caso del volcán Cotopaxi, que con ascenciones técnicas y casi rectas,

ofrece a los novatos la posibilidad de ascender cerca o más allá de los 6000 metros. Otros volcanes están demasiado erosionados y presentan rutas rocosas y glaciales demasiado arriesgados, para transitar en ellos, como es el caso del glorioso anillo de picos de El Altar.

A pesar de las dificultades, no son imposibles de realizar este hermoso deporte y en este contexto podremos ver algunas rutas para nuestros deportistas y aventureros, lo importante es dar a conocer la facilidad de caminos para llegar al lugar esperado

El andinismo, el término amplio utilizado para designar la actividad de ascender montañas y que oscila como concepto entre actividad deportiva, estilo de vida y ocupaciónen tiempo de ocio, tiene una larga y compleja historia vinculada a los orígenes del deporte en nuestro país. El montañismo en el Ecuador se puede entender como una actividad que ha pasado por tres fases distintas de desarrollo, cada una marcada por una sensibilidad distinta y por una concepción diferente relativa a su significado.

05
REVISTA DIGITAL

CLIMA

En Ecuador, en cualquier momento llueve en cualquier parte, mientras que en otra hace sol. Resulta difícil predecir el tiempo, especialmente cuando el país está bajo la influencia de la Corriente del Niño. En cualquier caso, cada región tiene sus generalidades.

La estación seca de la Cordillera Occidental va de finales de junio hasta septiembre, con una extensión adicional entre diciembre y primeros días de enero.

Los meses más húmedos son de febrero a mayo, con abril como el más lluvioso de todos. Durante la estación seca, las temperaturas tienden a bajar en la noche los vientos altos suelen ser un problema, particularmente en agosto. El tiempo en octubre y noviembre tiende a ser inestable.

La acumulación de nieve durante estos meses algunas veces facilita buenas condiciones para la breve temporada de ascensión de diciembre y enero.

QATA 07

QATA

GUÍAS

En Ecuador, los servicios de guías constituyen un clásico ejemplo de ''lo que pagas es lo que obtienes'', por lo que recomendamos evitar los guías baratos. Existen muchas agencias e individuos que se ofrecerán a llevarle al Cotopaxi, por precios muy económicos. En esos casos no olvide que su vida puede estar en grave riesgo.

08

REFUGIOS

Existen refugios en los siguientes volcanes: Cotopaxi, Chimborazo, Cayambe, llinizas, y Tungurahua. En casi todos los casos tienen literas, estufas, utensilios de cocina y baños. Algunos hasta tienen electricidad por generadores. El costo por noche es de $1O aproximadamente.

QATA

09

IMPLEMENTOS Y EQUIPOS

Esta lista de equipo es para proporcionarle de manera adecuada una ayuda cuando escoja su equipo para una ascensión. La mayoría de los artículos son necesarios, recuerde que es un deporte extremo de riesgo.

Por favor tome en cuenta cada uno de ellos y asegúrese de entender la función y uso exclusivo para el Andinismo, antes de sustituir o eliminar elementos de esta lista. Tome en consideración que esta lista ha sido cuidadosamente anotada por el organizador por profesionales de este deporte

10
Foto: Turismo del Ecuador

ANDINISMO EN EL ECUADOR

Las sociedades originarias incluían a las montañas como parte de su vida y llegaban a varios lugares pero con una connotación diferente a la actual. Los antiguos pobladores del mundo andino como los pueblos indígenas, concibieron a la Tierra como su Madre o pacha mama en su idioma Kichwa, desde su cosmovisión la tierra les provee de todo lo necesario para vivir, por ello no hay comparación mejor que una madre quien da la vida por sus hijas e hijos.

Convivían con una relación de respeto y pertenencia mutua, sobre todo el respeto a todas las cosas vivas que hay en ella; este se demostraba en sus ceremonias espirituales de adoración, medicina, el compartir los alimentos con la tierra, fiestas en los diferentes lugares considerados importantes. Las montañas con glaciar, los volcanes y cerros fueron sitios de adoración, lugares de energetizamiento como de curación espiritual y corporal.

se interesaron por la montañas, ya sea por motivos de alimentación, de encontrar material para elaborar armas de cacería y pesca, etc. Con el pasar de los años generaron una curiosidad de subir las montañas por culto, adoración, comunicación, distracción, búsqueda de alimento, extracción de plantas, etc.

Así se puede deducir que, de forma empírica se realizó un Andinismo en el actual Ecuador, en el periodo denominado “Integración las sociedades formaban templos de adoración al sol en las montañas, sitios utilizados para adorar a sus “Apukkuna” o Dioses, los mismos que fueron respetados y venerados”.

EL COTOPAXI

La historia de los “primeros pobladores en el Ecuador es de 9000 a 5000 años A.C”. desde los orígenes los primeros habitantes

El Cotopaxi es un volcán cubierto con una capa de 500 millones de m3 de hielo aproximadamente, pero el deshielo del glaciar del Cotopaxi, se acelera a causa del calentamiento global en el planeta, el deshielo en el Cotopaxi, es un proceso que ya lleva algún tiempo y que se ha ido aumentando y acelerando.

11
REVISTA DIGITAL

DONDE PRACTICAR ANDINISMO

Los picos andinos más altos del Ecuador se localizan fundamentalmente en la llamada Avenida de los Volcanes, un fértil valle central flanqueado por dos cordilleras, la Oriental y la Occidental. La mayor parte de la población de estas tierras altas, incluyendo los indígenas Quichuas, sobreviven de la agricultura.

Algunas de estas cimas son jóvenes y cónicas, como es el caso del volcán Cotopaxi, que, con ascensiones técnicas y casi rectas, ofrece a los novatos la posibilidad de ascender cerca, hasta, o más allá de los 6000 metros. Otros volcanes están demasiado erosionados y presentan rutas rocosas y glaciales demasiado arriesgados donde el acceso a personas es peligroso.

El Refugio José Rivas, conocido como el ''campamento base'' de Cotopaxi, se encuentra a 4,81 O metros (15,760 pies). Si desea escalar el pico de la mañana, el refugio cuenta con literas para pasar la noche, aunque debes hacer una reservación con antelación.

El ascenso a esta montaña es una experiencia increíble, y es también una de las más famosas del mundo.

El ascenso al Cotopaxi no es mucha técnica, pero requiere un curso de viaje de glaciar, pre escalada con crampones, hachas de hielo y cuerdas la tarde antes de subir a la cumbre. Luego saliendo alrededor de la media noche, los escaladores atraviesan el volcán que llega a la cima de Cotopaxi después del amanecer a las 6am.

Los rebaños de caballos salvajes pastan en las extensas llanuras al pie del volcán, dando un paisaje hermoso perfecto para unas fotos.

13
REVISTA DIGITAL
Volcán Nevado “El Altar”
Riobamba - Ecuador
www.qata.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.