CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LOS RIOS 10-11
ESPECIAL ARQUITECTO
A10
LUNES 04 DE OCTUBRE DE 2010 La Hora LOS RÍOS
Profesionales para la construcción
CONSTRUCCIÓN. Se puede ejecutar a través de un arquitecto o ingeniero.
En el mundo de la construcción pocos pueden entender cuales son las diferencias entre un arquitecto y un ingeniero. Muchas personas creen que solo requiere de uno de ellos para levantar una casa, pero no es así, pues se necesitan de los dos profesionales para ejecutar esa labor. Cada uno tiene diferente formación y por ello se hace necesario contratar a un arquitecto y un ingeniero. Los arquitectos aprenden en las aulas universitarias sobre el diseño, la programación de obras, la parte sociológica y también sobre el urbanismo. El ingeniero aprende sobre
matemática y técnica, cálculos estructurales, análisis de suelos, ingeniería eléctrica. Pero la formación de los dos profesionales también tiene algunas coincidencias, por ejemplo aprenden de resistencia de materiales y también la dirección técnica. En otras palabras, cuando el arquitecto realiza el anteproyecto y el presupuesto previo, se presenta al cliente, luego se aplican algunos cambios y se elabora el proyecto definitivo para que el Municipio lo apruebe. Entonces pasa a manos del ingeniero para que realice el cálculo estructural. Cualquiera de los dos puede encargarse de la construcción.
Día Mundial del Arquitecto CONOCIMIENTOS. El arquitecto requiere de una firme vocación artística.
POR: WASHINGTON GIL
La profesión del arquitecto es una de las más complejas de ejercer. El primer lunes del mes de octubre se celebra el Día Mundial del Arquitecto, por lo que aprovechamos esta oportunidad para expresarle a todos los
arquitectos, de manera especial de la provincia de Los Ríos, que continúen con su espíritu emprendedor buscando constantemente el éxito, basado en principios éticos y humanistas; logrando siempre una arquitectura solidaria y justa identificada con nuestra diversidad geográfica y cultural, comprometida con nuestra sociedad; impulsando asi el desarrollo sostenible de nuestro país. Un gran aporte
El aporte de la arquitectura al desarrollo del entorno del ser humano es indiscutible y nos ha llevado a tratar de lograr una
3377-B-C.P
53301-L.G
3378-B-C.P
transformación dentro de un sistema general de sostenibilidad; por lo que es incuestionable la necesidad de mantener el patrimonio urbano, arquitectónico, industril, paisajístico, etc., que estimulen el sentimiento colectivo de identidad y pertenencia a la comunidad. Impulsando el desarrollo sostenible del país, desde la arquitectura y el urbanismo, empleando los recursos más avanzados de la civilización actual reconociendo la validez de las tecnologías y conocimientos étnicos cuya eficacia haya sido comprobada por el uso tradicional.