Loja: 24 de febrero, 2025

Page 1


24 DE FEBRERO DE 2025

5 CAMBIOS URGENTES PARA LA LIBERTAD ECONÓMICA

La prosperidad está en incrementar el ahorro, las ventas y el consumo. Pero para que esto suceda hay acciones que deben ejecutarse con rapidez en el país. ¿La receta? Mejores jueces, protección total de la propiedad, respeto a los contratos, más seguridad y menos aranceles. 11

Las mujeres dan nueva cara a la Revolución Ciudadana 9

Nuevos jueces

Casa de la Cultura celebró sus 78 años de historia 8

Éxito en el conversatorio sobre cuidados paliativos 4

Hasta el 28 de febrero, matrículas para clases intensivas

LUNES
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora
CIUDAD
CIUDAD
CULTURA
CIUDAD

La amenaza de la mordaza

Noson tiempos fáciles, el mundo está polarizado. Nuestro propio país está dividido; es difícil asimilar cómo muchos voceros hoy dicen defender la libertad y hablan de esperanza cuando en el pasado lograron todo lo contrario. Electoralmente, estamos prácticamente divididos en la mitad. Es difícil hablar sabiendo que todo puede ser usado en tu contra, pero la defensa de las ideas y el intercambio respetuoso de opiniones debe estar por encima del miedo y por encima de muchas otras cosas. La libertad de pensamiento y la libertad de expresión son esenciales, como sociedad debemos luchar para que nadie pretenda controlarnos. En un contexto de hiperinformación, donde existe mucha desinformación, la orientación no está en la censura, sino en procurar que la información de consumo venga de fuentes oficiales y contrastadas. La última perla del Socialismo del Siglo XXI en el Ecuador tras ganar un rol protagónico en la Asamblea Nacional es resucitar la Ley Mordaza con la que gobernaron en el pasado. Encuentran que la prensa les incomoda, que no les gusta la discrepancia, nos comunican que en un foro prefieren el control de los exponentes y no la diversidad de opinión. Estos vacíos son propios de quienes al mismo tiempo dicen defender el progresismo en democracia, mientras apoyan la censura y las narcodictaduras. Quizá no sean todos, pero son demasiadas las evidencias del pasado que nos llevan a pensar que la mordaza está en el top de prioridades de gobierno en un posible retorno del correísmo a Carondelet.

¿Evoca esto una emoción de miedo? Debería. Quien busque callarnos, busca controlarnos y quien busca controlarnos, inevitablemente debe eliminar libertades para hacerlo. Los contrapesos son tremendamente necesarios para la coexistencia, se puede consensuar o discrepar, pero debe haber la garantía para hacerlo. Profundizar en la evidencia de cosas que ya sucedieron debe llevarnos a que no se repitan en el futuro. Ante la fragilidad de la memoria, la amenaza de la mordaza convoca a un ejercicio importante de recordación que defienda las libertades.

Política y poder

Elpoder se encuentra presente en todas las relaciones entre los seres humanos y sus organizaciones, que se ubican en un espacio específico de la compleja estructura política, conforme a los recursos que disponen y su capacidad para mantenerlos o acrecentarlos.

EDITORIAL

Los aranceles detienen al país

Quién reniega en el Ecuador de las oportunidades para hacer grande nuestra economía? Esta pregunta debería tener una respuesta firme: nadie. Pero no es así.

La prosperidad económica , especialmente en un régimen dolarizado, está atada a la cantidad de dólares que entran en la economía. Por esto, el mundo es el destino comercial natural para los productos ecuatorianos. Sin embargo, luego de 25 años de dolarización, tras dolorosos años de hiperinflación y devaluación, los políticos no han hecho lo suficiente para aprovechar las oportunidades de contar con la moneda estadounidense.

En el informe ‘Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador: situación actual y propuestas para impulsarlas’ se establece que el país tiene tareas pendientes, pero son de fondo.

Hay desde las limitaciones para emprender en las ciudades, tasas inauditas, exceso de impuestos en determinadas ciudades. Pero también hay vulneración a la propiedad privada, falta de independencia judicial, presencia marcada del crimen organizado, barreras arancelarias, y más.

De hecho, los aranceles, en un tejido empresarial como el ecuatoriano, son un mecanismo fallido de fomento a la producción nacional. Los pretextos para imponerlos han sido variados, desde que hay artículos suntuarios en los que se malgasta la plata, supuesta baja calidad de productos de fuera, y otros más descabellados.

El resultado es una penalización a los consumidores. En lugar de revivir los aranceles en la campaña política, el país requiere de menos restricciones comerciales, más rebajas tributarias y un Estado menos gastador y corrupto.

Bertrand Russell consideraba al poder como el concepto fundamental de la ciencia social; en el mismo sentido que la energía es el concepto fundamental de la física y que, como ella, tiene muchas formas, entre estas: riqueza, armamentos, autoridad moral, influencia en la opinión y la organización, entre las principales.

En los Estados se organizan las relaciones de poder con distintos sistemas políticos que le sirven como mediadores con el conjunto de la sociedad, mediante un conjunto de nor-

mas dirigidas a legitimarlos. En la democracia, la lucha por el poder se encuentra institucionalizada y es legítima siempre que cumpla con determinados requisitos 1) funcionarios electos 2) elecciones libres e imparciales, 3) sufragio inclusivo, 4) derecho a ocupar cargos públicos, 5) libertad de expresión, 6) variadas fuentes de información y 7) autonomía asociativa (Dhal). Lastimosamente, su misma naturaleza abierta, la hace vulnerable a la arremetida de los grupos totalitarios y autocráticos que, utilizan de

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Aventureros de la política

Llamó la atención el número de candidatos a la Presidencia de la República que se presentaron a los recientes comicios, de los cuales dos (Daniel Noboa con el 44,16% y Luisa González 43,98%) resultaron ampliamente triunfadores, una vez que fueron escrutadas el 99,90% de actas. Sorprendente empate técnico entre ellos; ambos irán, el 13 de abril, al balotaje.

Leonidas Iza y Andrea González alcanzaron el 5,25% y el 2,69%, respectivamente, mientras que los 12 restantes no llegaron al 1% cada uno.

Los apetitos, en materia política, se manifiestan numerosos y alcanzan el ridículo, en el caso de los que se ubicaron a la cola. Los ciudadanos se preguntan ¿a qué se debe la proliferación de tantos partidos, movimientos y candidatos? En nuestro medio, se hallan oficialmente registrados 232 partidos y movimientos, mientras que en Colombia, con 51,52 millones de habitantes, hay 26 y, en el otro vecino, Perú, con 33,72 millones de personas, existen 25.

En México, así se retrató a los candidatos sin la menor opción a ganar: “Su objetivo primordial es el enriquecimiento personal y faccioso. Se trata de membretes vacíos, faltos de propuestas programáticas, de perfiles ideológicos y de representatividad, por lo que desde antes de formalizarse se revelan incapaces de cumplir las funciones esenciales de los partidos en un sistema democrático” (La Jornada, 15-2-2025).

En dicho periódico, se añadió: “Más allá de denunciar a sujetos impresentables que desean lucrar a expensas del erario, es preciso señalar que el actual modelo político-electoral está diseñado de tal manera que atrae a esta laya de sinvergüenzas: mientras los partidos reciban cifras tan elevadas de dinero público, será inevitable que la política sea percibida como un botín por individuos inescrupulosos”.

Lo señalado en el país azteca, ¿puede también ser aplicado en el nuestro?

sus instituciones para llegar al poder y luego las mantienen formalmente o, simplemente, las suprimen. Pero, también la democracia es vulnerable a otros juegos del poder real, fundamentalmente económico y militar, como sucede con el crimen organizado que cuenta con recursos, en ambos campos, en ocasiones superiores a lo que dispone el Estado. Actúa no solamente con prácticas similares a las de un grupo de presión para alcanzar sus objetivos a través del ejercicio de influencias frente

al poder político; sino que, además, intentan participar en la gestión del Estado, cooptando a sus instituciones directamente o a través de intermediarios, la única forma con la que pueden asegurar el ejercicio de sus millonarios emprendimientos económicos. Cualquier analista objetivo, al observar la situación del Ecuador, podrá concluir que, en la actual campaña electoral, el crimen organizado es un importante actor político. Sin que, lastimosamente, muchos de los electores lo comprendan.

Temporada invernal pone en alerta a Loja

Las precipitaciones han afectado a varias parroquias. Las autoridades establecen medidas de emergencia, como la solicitud de salvoconducto para transitar en zona afectada por el invierno.

La temporada invernal ha causado estragos en el cantón

Loja, lo que motivó al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal a declararse en sesión permanente para evaluar la situación y gestionar la declaratoria de emergencia, debido a que los daños rebasan la capacidad operativa del Municipio.

Afectaciones y zonas impactadas

La mañana del viernes 21 de febrero, los delegados de las instituciones que conforman el COE Cantonal se reunieron para presentar informes técnicos sobre los estragos ocasionados por las preci-

pitaciones. En base a estos informes, se recomendó declarar la emergencia en Loja y destinar recursos para la atención inmediata de los sectores afectados. Uno de los sectores más perjudicados es la parroquia Quinara, donde el desbordamiento de quebradas ha afectado a varias familias.

En el barrio La Palmira, dos familias fueron evacuadas debido al riesgo latente. En Vilcabamba, se registraron emergencias por el desbordamiento de una quebrada en Yamburara Alto.

Las parroquias de Taquil y San Lucas también presentan problemas por deslizamien-

tos de tierra, mientras que en la ciudad de Loja se han reportado hundimientos de vías y derrumbes que dificultan la circulación vehicular.

En la vía Loja - Malacatos, el deslizamiento de tierra ha destruido parte de la calzada en el sector de los Dos Puentes, lo que ha obligado a implementar medidas de movilidad restringida.

Javier Maza, agente civil de tránsito, indicó que solo se permite el paso de vehículos livianos en casos de emergencia, como citas médicas, diálisis y transporte de personas con discapacidad o mujeres embarazadas.

Decisiones del COE Cantonal

Ante la situación, el COE Cantonal tomó las siguientes resoluciones:

•Declarar en emergencia al

Más de 2000 estudiantes de bachillerato vivieron la experiencia UTPL

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) abrió sus puertas a los estudiantes de tercer año de bachillerato de los colegios de Loja con la iniciativa “Vive la Experiencia UTPL”, un evento inmersivo que se desarrolló del 17 al 21 de febrero de 2025 en el campus universitario. Esta actividad tuvo como objetivo motivar a los futuros profesionales a conocer de cerca la excelencia académica, la innovadora infraestructura y los beneficios estudiantiles que ofrece la universidad.

Karina Valarezo González, directora general de Comunicaciones de la UTPL, destacó la importancia de este tipo de actividades que representan una estrategia clave para acercar la oferta académica a la comunidad estudiantil. Además, resaltó

que más de 2.150 estudiantes de 25 colegios de la ciudad recorrieron el moderno campus universitario, acompañados por guías especializados, quienes resolvieron sus inquietudes.

“Para la UTPL, es una prioridad generar espacios donde los futuros profesionales puedan conocer nuestra propuesta educativa de calidad, basada en un modelo de formación integral e inclusivo. Estas visitas guiadas evidencian la fortaleza de Loja como un polo de conocimiento y educación superior, por lo que desde la academia nos ponemos a disposición de la sociedad con una amplia oferta de carreras que responden al mercado laboral actual”, indicó la directora.

Durante la visita, los asistentes exploraron labora-

torios de vanguardia con tecnología de última generación, una biblioteca con más de 500.000 libros, y zonas de innovación como Prendho, una incubadora de empresas ubicada en el Top 5 mundial. Además, conocieron espacios de voluntariado y liderazgo, y participaron en actividades inmersivas de orientación vocacional y realidad virtual.

En este sentido, la universidad ofrece una experiencia académica de alto nivel con 28 carreras presenciales, acceso a becas de hasta el 60% y la posibilidad de movilidad internacional. Adicionalmente, los estudiantes pueden formar parte de más de 9 clubes deportivos y 12 grupos de arte, fortaleciendo su formación integral.

En el ámbito internacio -

cantón Loja.

•Gestionar el alquiler de maquinaria para atender las emergencias viales y estructurales.

•Solicitar la activación del COE Provincial para fortalecer la respuesta institucional.

•Continuar con labores de limpieza y rehabilitación de vías afectadas.

Las autoridades locales han solicitado la colaboración de la ciudadanía para mantenerse alerta ante posibles deslizamientos y evitar zonas de alto riesgo.

Recomendaciones a la ciudadanía

La Dirección de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre del Municipio de Loja informó que los ciudadanos que habitan en los trayectos de la Avenida Éxodo de Yangana entre la vía de Integra-

ción Barrial y Dos Puentes, y Landangui - Dos Puentes, deben solicitar un salvoconducto para ingresar y salir con sus vehículos desde sus domicilios. Este documento se entregará en las oficinas de la Dirección de Movilidad, ubicadas en la calle 18 de Noviembre entre Gobernación de Mainas y Chile, en horario de 08:00 a 13:00 y de 16:00 a 17:00, de lunes a viernes. Para gestionar el salvoconducto, los usuarios deben presentar los siguientes requisitos:

°Copia del predio urbano.

° Oficio dirigido al director de Movilidad, Tránsito y Transporte Terrestre del Municipio de Loja, Marlon Severino.

° Copia de la licencia de conducir.

°Copia de la matrícula de su vehículo.

INFORMACIÓN. Estas acciones facilitan su elección vocacional con información académica.

nal, la UTPL cuenta con convenios con más de 100 universidades, permitiendo a sus estudiantes realizar intercambios, pasantías y voluntariados. Su excelencia académica ha sido reconocida en importantes rankings como QS World University Rankings y The Impact Rankings 2024.

Próximamente, la UTPL desarrollará otros encuentros que permitirán mostrar proyectos innovadores rea-

lizados por nuestros estudiantes como es el Innova Fest, que se realizará el 20 de marzo.

Acciones como estas buscan fortalecer el vínculo con los futuros profesionales y facilitar su decisión vocacional con información clave sobre las oportunidades académicas y profesionales que ofrece la UTPL, ubicada en el top 10 de las mejores universidades del país con 53 años de experiencia.

AFECTACIÓN. Organismos trabajan en la rehabilitación de las vías afectadas.

Conversatorio sobre cuidados paliativos

reunió a tres destacados expertos

Especialistas expusieron sobre el impacto y proyección de este campo en la atención a pacientes con enfermedades graves.

ANÁLISIS: Expertos en cuidados paliativos compartieron sus conocimientos y experiencias en Casa La Maternidad, resaltando la importancia de una atención integral y humanizada.

En un espacio de reflexión realizado en la Casa La Maternidad se desarrolló el conversatorio “Cuidados Paliativos: Pasado, Presente y Futuro”, que reunió a expertos en el área para discutir los avances, retos y perspectivas de esta disciplina esencial en la atención integral de pacientes con enfermedades

crónicas y terminales.

El evento, efectuado la noche del viernes 21 de febrero y liderado por el doctor Fabián González, contó con la participación del Padre Alberto Redaelli, la doctora Patricia González y el doctor Humberto Tapia. Cada uno aportó su visión desde diferentes enfoques:

el acompañamiento emocional y espiritual, los avances médicos y la legislación vigente sobre los cuidados paliativos.

El Padre Alberto Redaelli destacó la importancia del apoyo espiritual para pacientes y familiares en estos procesos, mientras que la doctora Patricia González abordó

Podcast sobre producción sostenible impulsa el aprendizaje en la UTPL

En la Universidad Técnica

Particular de Loja (UTPL), un grupo de docentes y estudiantes han puesto en marcha un innovador proyecto de comunicación y educación basado en podcasts. La iniciativa, liderada por la docente investigadora Leticia Jiménez y con la participación de estudiantes como Sebastián Loaiza, busca generar un espacio de aprendizaje sobre producción agropecuaria sostenible.

“La idea nació como un proyecto de innovación donde se pretende utilizar los podcasts como una herramienta importante para la comunicación y el aprendizaje entre docentes, es -

tudiantes y la comunidad”, explica Jiménez. El objetivo principal es abordar temas relacionados con el manejo sostenible de la producción agropecuaria, como la importancia del suelo, la reproducción animal y las técnicas de manejo sostenible.

El proyecto se complementa con un programa radial que se transmite cada 15 días a través de Radio UTPL. En estos espacios, participan tanto docentes como estudiantes y expertos externos, quienes comparten sus experiencias y conocimientos en temas clave del sector agropecuario.

El contenido del podcast se difunde actualmente en Spotify y se espera que, con

el tiempo, se expanda a otras plataformas digitales. “Queremos construir comunidades en torno a intereses específicos, como la ganadería sostenible o el manejo del suelo, y fomentar la discusión sobre estos temas”, señala Loaiza.

La invitación está abierta a toda la comunidad universitaria y al público en general. Para seguir este proyecto, los interesados pueden sintonizar el programa radial en Radio UTPL o seguir las redes sociales de la carrera de Agropecuaria en Facebook e Instagram (@agropecuariautpl). Además, quienes deseen proponer temas de interés pueden comunicarse

la evolución de los cuidados paliativos y las estrategias actuales para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Por su parte, el doctor Humberto Tapia, actual asambleísta de Loja, explicó la reciente aprobación de la Ley de Cuidados Paliativos en la Asamblea Nacional y los avances tecnológicos que po-

drían transformar esta área en el futuro.

El conversatorio permitió generar un debate enriquecedor sobre la necesidad de fortalecer los cuidados paliativos en el sistema de salud, promoviendo una atención digna y humanizada para quienes enfrentan enfermedades graves.

INICIATIVA. Este podcast busca educar y concientizar sobre el manejo responsable de los recursos agropecuarios.

a través de estas plataformas.

“Nuestro objetivo es concientizar sobre la producción limpia y sostenible, temas esenciales para garantizar la seguridad alimentaria.

Como docentes y estudiantes, queremos contribuir a una mejor comprensión de la producción agropecuaria y su impacto en el mundo”, concluye Jiménez.

Termina un año escolar en solo cinco meses

La modalidad intensiva virtual de la Unidad Educativa Particular Juan Montalvo permite a los estudiantes avanzar rápidamente, con la opción de aprobar un año académico cada cinco meses, y cuenta con apoyo docente en línea.

“Chico” aprehendido por supuesto tráfico de sustancias

El 22 de febrero, antes del mediodía, la Jefatura Antinarcóticos de la Subzona Loja, mediante información reservada, tuvieron conocimiento que un ciudadano se estaría dedicando al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. El ciudadano, más conocido como “Chico” habitaba en un inmueble de construcción de madera en el suroeste de Loja, donde, según investigaciones, comercializaba las sustancias en los alrededores del lugar.

Antes de ingresar a la vivienda, se percataron que dicho ciudadano salía de la misma, para abordar una motocicleta, que la conducía otra persona, por lo que procedieron a seguirlos cuidadosamente, percatándose que, a la altura del Estadio

Reina de El Cisne, el sospechoso realizó un cruce de manos con una persona que se encontraba en el lugar, con las pruebas respectivas, a pocos metros fueron abordaros por la Policía, realizándoles el registro respectivo. Entre los indicios encontrados en las pertenencias del hoy aprehendido, Alex M.G., de 23 años, están sustancias de origen vegetal verdosa, que, tras las pruebas químicas respectivas, dio positivo para marihuana, con un total de 23 gramos, más un teléfono celular.

Mientras que el conductor de la motocicleta, es Diego M.Q., no se le encontró ningún indicio asociativo, al recabar información, supo manifestar que es primo del hoy aprehendido y que solo lo estaba acercando al centro,

La Unidad Educativa

Particular Juan Montalvo abre matrículas hasta el 28 de febrero para estudios básicos, superior y bachillerato en modalidad 100 % virtual, dirigidos a estudiantes de 18 años en adelante, con inscripción presencial o a través de su plataforma en línea.

Paulina Vega, coordinadora de la modalidad intensiva virtual de la institución, explicó que esta propuesta educativa está orientada a personas mayores de edad que deseen retomar o adelantar sus estudios. La oferta incluye los siguientes niveles: la básica, que abarca octavo, noveno y décimo; la superior y el bachillerato en ciencias, distribuidos en primero, segundo y tercero.

Los interesados pueden realizar su matrícula de forma presencial en el edificio de la unidad, ubicado en la avenida Emiliano Ortega y Lourdes, frente al Estadio Federativo Reina del Cisne, o bien a través de la página web www.juanmontalvoloja.edu.ec y las redes sociales de la institución. Además, ofrecen atención telefónica al número 0969360368 para ampliar información.

Entre los requisitos principales, está el ser mayor de edad y contar con la apro -

como un favor que le había solicitado.

Con la orden de allanamiento, pudieron ingresar al domicilio del ciudadano, encontrando entre documentos personas, dinero en efectivo, una balanza digital, sustancias de origen vegetal verdosa, que dio positivo para marihuana, con un peso aproximado de 362 gramos, más 531 gramos de cocaína. El aprehendido en delito flagrante es de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes, fue llevado a una casa de salud para la valoración médica respectiva, para luego ser puesto a órdenes de la autoridad competente, mientras que el otro ciudadano fue puesto en libertad, ya que no había ningún indicio que lo asocie.

Gracias al trabajo dedicado de la Policía, en Loja, se logró sacar del mercado 5310 dosis de cocaína y 724 dosis de marihuana.

bación de todos los años de estudio previos al nivel que se desea cursar. Por ejemplo, para inscribirse en décimo de básica, es indispensable haber aprobado desde primero hasta noveno, y para segundo de bachillerato es necesario tener aprobado el primer año. El costo de matrícula es de 38 dólares, seguido de cinco pensiones mensuales de 30 dólares cada una.

La modalidad intensiva virtual se caracteriza por su disponibilidad 24/7, lo que permite a los estudiantes acceder a la plataforma en cualquier momento, complementada con un sistema de tutorías en línea que brinda apoyo en las noches por parte del cuerpo docente. Aunque principalmente está dirigida a ciudadanos ecuatorianos, la institución también acepta a estudiantes extranjeros que logren legalizar sus estudios previos mediante convalidación en el distrito de educación.

Paulina Vega invitó cordialmente a la ciudadanía de todas las provincias a aprovechar esta oportunidad educativa, especialmente a aquellos que se han quedado rezagados en sus estudios, ya que la modalidad intensiva permite aprobar un año lectivo cada cinco meses.

APREHENDIDO. El detenido, sin antecedentes, fue valorado médicamente y puesto a disposición judicial.
MOMENTO. Esta opción brinda acceso a la plataforma educativa las 24 horas del día.

Productores de Changaimina impulsan su economía con tilapia

Esta iniciativa fomenta la diversificación agropecuaria, impulsa la economía rural y fortalece la seguridad alimentaria. Beneficiarios recibieron capacitación en manejo de alevines y prácticas acuícolas eficientes.

Con el objetivo de fomentar la producción de tilapia y fortalecer el desarrollo piscícola en la parroquia Changaimi-

na, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), en articulación con el Ministerio de Producción, Comercio

Policía aprehende a presunto autor de robo a mano armada

La Subzona de Policía Loja a través del Distrito Macará informa que, el jueves 20 de febrero, en la Panamericana sur y Juan Montalvo de esta ciudad fronteriza, se aprehendió a un ciudadano de nacionalidad extrajera, quien presuntamente cometió el delito de robo con violencia, dejando herido un adulto mayor.

De acuerdo a la información recabada por la Policía, se conoció que el ciudadano responde a los nombres de: Daniel G. C. de 36 años,

quien de manera abrupta irrumpió en una vivienda y sin medir consecuencias habría utilizado un arma corto punzante, hiriendo a una persona de la tercera edad que se hallaba al interior del inmueble.

El presunto autor de este hecho fue aprehendido en una casa ubicada en la vía Panamericana sur, al realizarle un registro corporal, entre sus pertenencias guardaba 820 dólares en billetes de diferente nominación (cantidad sustraída), más

Exterior, Inversiones y Pesca, y el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Changaimina, del

un cuchillo de metal mango de madera con maculas de sangre, presuntamente del ciudadano que fue herido minutos antes.

Daniel C.G. fue reconocido por moradores del lugar como el autor del robo y causante de las heridas contra el adulto mayor, por lo que fue puesto a órdenes de la autoridad luego de haber obtenido su certificado de salud.

La Policía Nacional continúa firme en el cabal cumplimiento de su noble misión de garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos y velar por el orden y la seguridad ciudadana.

Esta iniciativa busca diversificar la producción agropecuaria local, generar nuevas oportunidades económicas para las familias rurales y contribuir a la seguridad alimentaria del sector. Como parte del proceso, los beneficiarios participaron de la inscripción, inspección técnica y capacitación en manejo de alevines y buenas prácticas acuícolas, garantizando así una producción eficiente.

Royer Cando, técnico del MAG, resaltó la importancia de esta intervención, considerando que la piscicultura representa una excelente alternativa para mejorar la economía de los productores y garantizar el acceso a alimentos de alto valor nutritivo.

“Con esta entrega de alevines, acompañada de asistencia técnica, estamos promoviendo un modelo productivo que fortalece el desarrollo rural y optimiza el uso de los recursos hídricos disponibles en la zona”, dijo.

cantón Gonzanamá, entregó 15.000 alevines de tilapia para beneficio de 21 familias de productores.

Además de la entrega de alevines, los técnicos brindarán seguimiento a los productores beneficiarios para garantizar el adecuado crecimiento de la tilapia. La asesoría incluye recomendaciones sobre alimentación balanceada, control de enfermedades y estrategias para mejorar la comercialización del producto, permitiendo que los productores accedan a mercados locales y diversifiquen sus fuentes de ingreso.

DELITO. La Policía Nacional cumple su misión de garantizar derechos humanos, orden y seguridad ciudadana.
DESARROLLO. La piscicultura mejora la economía de productores y garantiza acceso a alimentos nutritivos.

Alcalde de Sozoranga plantea recuperar el liderazgo cafetero

“Una de las acertadas gestiones que hemos realizado es de lograr pertenecer a la Mancomunidad Bosque Seco… es una organización muy solvente y trabajadora” menciona Orli Renán Flores, alcalde del cantón Sozoranga, quien además destaca la predisposición de la Mancomunidad de apoyar al sector cafetalero y emprendedor. Junto a los caficultores del sector de Chorora, se trataron temas estratégicos para mejorar su producción, cosecha y exportación con el apoyo de Técnicos de la Mancomunidad Bosque Seco. En la reunión el Alcalde exhortó a los agricultores, la creación de una asociación cantonal de caficultores con la finalidad de fomentar el desarrollo integral y la competitivi-

Con caficultores de Chorora se abordaron estrategias para mejorar producción y exportación, con apoyo técnico. El Alcalde propuso crear una asociación para fortalecer el sector.

dad del sector.

Con ello, también se facilitará la gestión para la implementación de maquinaria y equipos técnicos para el beneficio de los caficultores. Este equipamiento tendrá como propósito optimizar los procesos productivos y agregar valor al café local.

Además, realizaron la entrega de insumos a los beneficiarios del proyecto Red Viva - Reservas de Biosfera del Ecuador, como abono orgánico para mejorar la fertilidad de los suelos, plantas frutales injertados de man-

go, limón, mandarina, guanábana y otras variedades, destinados a diversificar la producción en sistemas agroforestales sostenibles; y, tanques para la elaboración de biol, fundamentales en fortalecer las prácticas de restauración y conservación del territorio.

El alcalde del cantón Sozoranga, Orli Renán Flores, junto con representantes de la Mancomunidad Bosque Seco, destacó la importancia de estos apoyos y reafirmó el compromiso de garantizar el seguimiento técnico nece-

sario para la correcta implementación de los sistemas agroforestales.

Paralelo a ello, con el apoyo de la Prefectura de Loja, el Municipio de Sozoranga realizó la entrega de más de 5 mil plantas de café en diferentes variedades de calidad a varios productores cafetaleros del cantón Sozoranga. Desde Chinchanga, Tacamoros, El Socorro, Viviates, Nueva Fátima, Papayal, Chorora, Susuco, etc., acudieron varios productores de café quienes recibieron entre 100 y 300 plantas de café.

“Tenemos que volver a hacer de Sozoranga una potencia cafetalera en el sur del país... y que nuestros agricultores cuenten con café de calidad que mejore su economía y modo de vida” mencionó Orli Renán Flores, En las próximas semanas se irán concretando más apoyos para los caficultores de todo el cantón. Se tiene previsto entregar plantas a todos los agricultores en la medida de las posibilidades y de forma paulatina. Bolívar Ágreda, agricultor de la comuna de Chinchanga, dijo estar agradecido por el apoyo brindado. “Digno de agradecer… el Alcalde y Prefectura tienen visión… la ruralidad es el desarrollo de los pueblos” finalizó Ágreda.

APOYO. En las próximas semanas se entregarán más apoyos y plantas a los caficultores del cantón.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión - Núcleo de Loja celebró su 78º aniversario, reafirmando su compromiso con la promoción y difusión del arte y la cultura en la provincia. La sesión solemne de conmemoración tuvo lugar el 20 de febrero en el Teatro de Artes Segundo Cueva Celi. Desde su fundación en 1947, esta institución ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de las expresiones artísticas y el fortalecimiento de la identidad cultural de la región, impulsando iniciativas que enriquecen el patrimonio cultural local y nacional.

Diego Naranjo Hidalgo, director provincial, explicó que la institución se mantiene estable, gracias a un modelo de economía planificada que ha permitido alcanzar los más altos niveles de ejecución presupuestaria y triplicar el presupuesto destinado a la inversión cultural. “Democratizamos el acceso de nuestros artistas a los recursos destinados a la cultura, a través de procesos concursables y transparentes”, destacó, resaltando el compromiso con la equidad y el fortalecimiento del sector artístico.

Durante el acto, se llevó a cabo la entrega de credenciales a once nuevos miembros, quienes asumen el compromiso de contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la cultura y el arte en el país. Carlos Ortega Salinas, Álvaro Carrión Medina, Pablo Valarezo Ortega, Estalin Calle Herrera, Patricia del Cisne Zapata, Hernán Fierro Silva, Byron Carrión Jumbo, Paúl Chimbo Torres, Óscar Roblez Benítez, Andrea Veintimilla Valdivieso y Mario Cárdenas Loján se incorporaron oficialmente al Núcleo de Loja.

Pablo Vivanco, al recibir la presea “Benjamín Carrión”, expresó su profunda emoción y compromiso con la cultura, afirmando que esta es “el corazón y el músculo para la transformación de nuestros pueblos”. Este reconocimiento es el máximo galardón que entrega la entidad y le fue otorgado por su destacada labor como formador en las comunidades indígenas de la provincia de

CCE-Núcleo de Loja: 78 años promoviendo cultura

Fundada en 1947, esta institución ha sido clave en el desarrollo artístico y la identidad cultural regional, promoviendo iniciativas que enriquecen el patrimonio cultural.

ANIVERSARIO. La institución se mantiene estable, gracias a una economía planificada que triplica la inversión cultural.

Loja, así como por su valioso aporte en la comisión que defendió, ante la Asamblea Nacional, la autonomía y el nombre histórico de la institución. Asimismo, Carlos Alberto Ortega Salinas recibió la condecoración Segundo Cueva Celi; Guillermo Falconi Espinoza, la condecoración Emiliano Ortega; el poeta Paúl Chimbo Torres, la condecoración Clodoveo Carrión Mora; y la condecoración Ángel F. Rojas fue otorgada a los escritores Luis Antonio Quizhpe, en el componente de Fomento de la Lectura y

Creación Literaria, y a Yolanda Añazco Hidalgo, por su trayectoria en el campo de las letras.

La condecoración Eduardo Kingman fue entregada a los artistas Sonia Gabriela Granda Rojas, en el componente de Gestión y Difusión de las Artes Plásticas, y a Ángel Braulio Aguilar Masaco, en el componente de Trayectoria en el Campo de las Artes Plásticas.

Carmita Herrera Godoy y Jeannet Coronel Calle recibieron un reconocimiento por su labor como servidoras públicas del Núcleo de Loja, quienes, tras varios años de servicio institucional, se acogieron al proceso de jubilación. También se reconoció a la Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS) por su apoyo en la ejecución del proyecto Arte en la comunidad para la interculturalidad, implementado desde el año 2020.

Se realizó la entrega de tres acuerdos post mortem en memoria de Flavio Herminio Vallejo Pacheco, Fausto Aguirre Tirado y Trotsky Guerrero Carrión, miembros correspondientes de la institución.

Mediante un video, se presentó la campaña Arte Igual Dignidad, una iniciativa que reafirma que el arte no es solo una expresión creativa, sino un pilar fundamental de nuestra identidad. A través de esta propuesta, se busca visibilizar el valor del arte y la cultura, promoviendo el respeto, el reconocimiento y mayores oportunidades para quienes dedican su vida a crear y transformar el mundo con su talento.

Luisa González, candidata por la Revolución Ciudadana (RC), compite con Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), para llegar a la Presidencia de la República.

González participa como candidata por segunda vez, ya lo hizo en las elecciones de 2023. Antes de su definición, sonaron nombres de otras representantes del correísmo. Las actuales funcionarias públicas señalan que la RC tiene perfiles para escoger, a diferencia de otras organizaciones políticas.

Hacer política es un deporte extremo

Marcela Aguiñaga es prefecta del Guayas desde mayo de 2023. Explica que, desde su nacimiento, la RC ha impulsado la participación de las mujeres en espacios de decisión que históricamente fueron dominados por hombres.

Alianza PAIS (AP) surgió en 2006, liderada por Rafael Correa. Aquiñaga llegó a AP en 2007, cuando asumió la Subsecretaría de Pesca. En 2021 fue presidenta de la RC: “Bajo mi liderazgo, logramos hitos trascendentales, como ganar por primera vez en Guayaquil y Guayas. La inclusión de las mujeres no ha sido un discurso, sino una realidad que hemos construido con trabajo y resultados”, comenta.

“Siempre digo que hacer política en Ecuador es un verdadero deporte extremo. A menudo, hay que lidiar con ciertos cavernícolas que no toleran ver a una mujer con carácter liderando la política pública de una provincia”, señala.

Destaca que en su gestión como prefecta impulsa programas que “permiten arrancharle los jóvenes a la delincuencia”. Al consultarle si se considera una lideresa, responde: “Mi gestión habla por sí sola, y los resultados de las últimas elecciones lo confirman. Gracias al trabajo realizado desde la Prefectura del Guayas, la Revolución Ciudadana logró una victoria histórica en la provincia. En el Distrito 4, que abarca los cantones rurales, arrasamos con más de 20 puntos de diferencia. Es evidente que

Las mujeres de la Revolución Ciudadana dejan su propia marca

La Revolución Ciudadana busca poner a una mujer en la Presidencia de Ecuador. No es la única figura pública femenina, hay otros rostros que representan a esta organización política en el ámbito público y político.

¿Cómo llegaron a esos espacios?

hay un liderazgo consolidado y que la mejor ‘campaña’ fue demostrar, con hechos, cómo gobierna la RC”.

Más que la hermana de Correa Pierina Correa es asambleísta por la RC. Nunca estuvo en sus planes entrar en la política. Su hermano Rafael le pidió que sea coordinadora de migrantes de AP.

Fue legisladora en 2021. Participó dos veces como candidata para la Prefectura del Guayas. Ha sido consultora para empresas internacionales interesadas en conocer la situación del país. Destaca su trabajo como presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia. “Estoy invitada a Argentina, por el tema de Derechos Humanos en el marco de la conmemoración del mes de la Mujer. Estoy trabajando con un grupo de abogados de allá sobre la desaparición de los chicos de Las Malvinas, con la posibilidad de luego ir a instancias internacionales”, anticipó. Viajará en marzo.

“Al principio casi no tenía identidad, era la hermana del Presidente. Luego me fui convirtiendo en Pierina Correa (…) con un discurso respetado, con resultados en un trabajo realizado, ya es otra cosa”, resalta. Al terminar sus funciones, cerrará su camino en la política. Próxima a cumplir 64 años, se enfocará en desarrollar proyectos para organismos internacionales.

Una agenda por la equidad Paola Cabezas, asambleísta de la RC por Esmeraldas que fue reelecta. Militó con movimientos de mujeres afrodescendientes y fue invitada a ser gobernadora de Esmeraldas en 2013. Dice sentir una carga racista y machista de parte del Gobierno actual por ser de la oposición. “Me preocupa en este contexto que sean menos las mujeres negras políticas que estén haciendo lo que hago”.

Destaca que llevó a la Asamblea la fiscalización del caso Furukawa, relacionado a la esclavitud moderna a seres hu-

desde antes tenemos lideresas importantes”, indica. Los ataques machistas generan que las mujeres tengan miedo de entrar en la política, por ser demasiado críticas con el Gobierno o algún actor con poder, evalúa. Continuará su gestión para garantizar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.

¿Hay una nueva Revolución Ciudadana?

“La RC de hoy no es la misma que la de ayer, y eso es evidente. Nos hemos adaptado a los cambios que el Ecuador requiere, siempre guiados por un profundo amor por nuestra tricolor. Nuestros principios fundamentales siguen intactos: la recomposición del tejido social y la inversión en la gente, especialmente en los más pobres. Lo que ha cambiado son las circunstancias y los desafíos que enfrentamos”, afirma Aguiñaga.

Pierina Correa dice que su hermano, como Presidente, “reconoció la capacidad de la mujer ecuatoriana para ejercer cualquier trabajo y eso no excluye a lo público. Ahí empezó el cambio”.

manos.

Cabezas aspira a que el siguiente periodo legislativo el trabajo sea con González como presidenta del país. “Eso es lo que queremos, que haya una presidenta para que entienda la dinámica de las mujeres. Tenemos que hacer muchísimo para generar igualdad y equidad en un país donde hay machismo”, expone.

Legislación por la educación Jahiren Noriega es asambleísta por la RC y fue reelecta. Tiene 27 años, empezó en la política a los 22. “Vengo del movimiento estudiantil feminista”, dice al recordar que fue invitada a participar como alterna de Pabel Muñoz, tras haber participado en una movilización estudiantil en 2018 contra el recorte presupuestario a las universidades. Vio la oportunidad de representar a los jóvenes y mujeres, con voz propia.

“No solo es nuestra compañera candidata Luisa González, quien puede llegar a ser la primera mujer presidenta, sino

Atribuye algo particular: “Muchas veces hemos acuñado la frase de que la Revolución tiene rostro de mujer porque se ha venido con ese respaldo a la presencia de la mujer en el ámbito político”.

Cabezas afirma que hay una nueva RC: “Soy parte de la nueva RC, soy feminista, antirracista, soy parte de esa militancia que emergió de las bases, que hemos hecho la lucha para que este movimiento político se transforme”.

“No tenemos el problema que tienen otras organizaciones políticas, de buscar cuadros solo para las elecciones. Nos sobran cuadros preparados porque estamos en permanente proceso de formación, de trabajar con militancia a nivel nacional. Somos el único partido que tiene una estructura de base a nivel parroquial”, resume Noriega.

Este Diario buscó las opiniones de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón (se excusó debido a un viaje), de la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López; la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz; y de la candidata González. No hubo respuesta. (KSQ)

PARTIDO. Mujeres que representan a la Revolución Ciudadana en distintos cargos. (Foto: Archivo)

La Corte Constitucional renovada tendrá trabajo acumulado

La comisión calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional calcula que, hasta el 27 de febrero de 2025, el país conocerá los nombres de los tres nuevos jueces.

La Corte Constitucional (CC), con su actuales integrantes, está a días de concluir la gestión que transcurrió entre 2022 y los primeros meses de 2025.

La comisión calificadora para la renovación parcial de la Corte calcula que hasta el 27 de febrero de 2025 el país conocerá los nombres de los tres nuevos jueces de la CC.

Los virtuales ganadores del concurso que inició en octubre de 2024 son:

1

.Claudia Salgado Levy (de la terna enviada por el Ejecutivo ) obtuvo 96,50/100; la nota más alta.

2. José Luis Terán (de la terna de la Asamblea Nacional ) con una evaluación de 96,25/100

3. Jorge Benavides (terna de la Función de Transparencia y Control Social) con un puntaje de 95,75/100. ‘ Sin embargo, aún nada está dicho. Este 24 de febrero de 2025 concluye el plazo de cinco días que dio la comisión de selección a los aspirantes a presentar, si consideran, los recursos de revisión de los puntajes del examen oral que fue la última fase del concurso.

De no haber cambios en los

Angélica Porras planteó una acción de protección

° La abogada Angélica Porras (que integró la terna enviada por el Legislativo) presentó el 18 de febrero una acción de protección para que la reintegren al concurso.

La solicitud fue aceptada a trámite el 20 de febrero por un juez de la Unidad Judicial De Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia

La audiencia se desarrollará el 28 de febrero. Porras presentó la acción en contra de los integrantes de la comisión calificadora y otros involucrados en las decisiones que la descalificaron del concurso el 13 de enero de 2025.

Juan Izquierdo, presidente de la comisión calificadora, dijo que Porras “ataca” una de las dos impugnaciones que se presentaron a su candidatura, pero aseguró que estas se resolvieron de manera motivada. No cree que la acción de protección que ha sido presentada en la justicia incidirá en el desarrollo y finalización del concurso.

puntajes, ellos se integrarán a una nueva Corte que tiene en carpeta varias causas de interés nacional por resolver:

1.Representantes de la comunidad Waorani de Pastaza piden que resuelva sobre una sentencia pendiente de cumplimiento desde 2020 que garantizará el derecho a la consulta previa, libre e informada para la protección en la Amazonía. Desde entonces, las comunidades han presentado cinco solicitudes para que la CC priorice el caso y dicte medidas cautelares para la protección de más de 180.000 hectáreas de bosque , frente a la cercanía de la XI Ronda de Licitación Petrolera Suroriental.

2. Desde mayo de 2024, a la CC ingresaron demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley Tributaria que subió el IVA del 12% al 15%. Una de las demandas fue planteada por la Cámara de Comercio de Guayaquil, por el partido político Unidad Popular (UP) y otros.

3. El caso ‘Mecheros’. Niñas de la Amazonía plantearon

una acción extraordinaria de protección para evitar la quema de gas productor de la explotación petrolera.

4. La CC aún no se pronuncia sobre el pedido de seguimiento para el cumplimiento de un dictamen que dio paso a la consulta popular del colectivo Yasunidos para dejar el petróleo del ITT bajo tierra

5. La Fiscalía planteó una acción de protección por el caso de los helicópteros Dhruv después de que, el 10 de octubre de 2023, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia resolviera un auto de sobreseimiento y caducidad.

La Fiscalía informó que la acción tiene la finalidad de que se revisen las acciones de las autoridades judiciales “que vulneraron los derechos constitucionales”.

6. Trámite de acciones de inconstitucionalidad planteadas contra la penalización del aborto.

Sorteo para la salida de tres jueces

El presidente de la CC, Alí Lozada , debe disponer la

La renovación parcial de la CC se cumple de conformidad con el artículo 432 de la Constitución.

realización de un sorteo público para la salida de tres magistrados.

Los tres mejor puntuados del concurso reemplazarán a los tres jueces constitucionales después de que el presidente de la Corte, Alí Lozada, disponga un sorteo público.

En el periodo 2022 y 2025, la Corte Constitucional se integró con los jueces Alí Lozada (presidente), Carmen Corral (vicepresidenta), además, Richard Ortiz, Jhoel Escudero, Alejandra Cárdenas, Karla Andrade, Enrique Herrería , Teresa Nuques y Daniela Salazar. De ellos, tres deberán dejar la Corte, por sorteo.

La renovación parcial de la CC se cumple de conformidad con el artículo 432 de la Constitución, que determina que los jueces desempeñarán sus cargos por un período de nueve años, sin reelección y serán renovados por tercios cada tres años. (SC)

CANDIDATOS. Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides. (Fotos archivo)
JUECES. Los integrantes actuales de la Corte Constitucional (CC). (Foto archivo)

Cinco cambios para alcanzar la libertad y prosperidad económica

El ingreso per cápita por ecuatoriano apenas supera los $6.000 al año; mientras el 10% más pobre en los países con más libertad económica gana $15.000 al año. Ecuador necesita más libertad económica de manera urgente. ¿Qué se debe hacer?

La libertad económica no significa eliminar la educación y la salud pública o no tener Estado; sino que existe un sistema que facilite e incluso incentive que las personas puedan prosperar haciendo lo que decidan sin cortapisas ni trabas.

En el caso de Ecuador, la libertad económica es baja y eso provoca que el país sea pobre

Según Fred McMahon, investigador residente en el Fraser Institute , por ejemplo, el 10% más pobre en las economías con menos libertad económica en el mundo ganan alrededor de $2.000 al año.

Por el contrario, el 10% más pobre en las economías con más libertad económica en el mundo ganan $15.000 al año.

En el caso de Ecuador, el ingreso por habitante es de un poco más de $6.000 al año.

En otras palabras, la falta de libertad económica nos cuesta caro y los ecuatorianos en promedio ganan 2,5 veces menos al año que el 10% más pobre en los países con más libertad económica.

“Sin libertad económica no existe prosperidad ni mayores ingresos en una sociedad”, acotó McMahon.

¿Qué se debe cambiar? En una primera entrega, LA HORA explicó que se debe hacer (los pasos principales) para que Quito sea una ciudad con más libertad económica. Ahora, el análisis se expande a todo el Ecuador.

A través de la Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador: situación actual y propuestas para impulsarlas , la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, con el apoyo de Fraser Institute y Atlas Network, estableció las áreas y temas principales en los que se debe trabajar para que los ecuatorianos puedan

prosperar, ganar más y tener mejor calidad de vida.

1

Falta de independencia judicial y cortes imparciales:

En Nueva Zelanda y Dinamarca, que son los países que lideran este indicador, existen requisitos estrictos para poder ser juez. En Suiza y Dinamarca existen contrapesos en los procesos de selección de magistrados. Esos mecanismos aseguran que las cortes funcionen adecuadamente y que actores políticos o gente con poder económico no puedan incidir en las decisiones judiciales.

En Ecuador se necesita cambiar la configuración del Consejo de la Judicatura y la manera en que se toman decisiones para evitar la influencia indebida de terceros interesados.

Se deben establecer requisitos más estrictos para la participación en los procesos de selección de jueces.

“En el caso ecuatoriano existe mucha discrecionalidad en los procesos de selección de jueces , y uno de los problemas serios que tiene el país es justamente la mala calidad de estos”, acotó Felipe Hurtado, economista, presi-

dente fundador de Prófitas.

2Vulneración de derechos de propiedad: En Suiza y Finlandia se garantiza el respeto de la propiedad privada y cuentan con un riguroso sistema de protección de la propiedad intelectual.

Para Ecuador, se plantea emitir una legislación que defina con claridad la protección de la propiedad privada. En la Constitución, si bien se hace referencia a esto, también se hace referencia a la protección de otro tipo de propiedades y se deben establecer límites a la capacidad estatal para restringir o limitar ese derecho. También se propone establecer tribunales especializados en materia de propiedad intelectual.

3

Respeto a contratos y resolución de conflictos: Noruega y Nueva Zelanda cuentan con regulaciones específicas en materia contractual y mecanismos de solución de controversias que limitan la judicialización de disputas. En Ecuador deben simplificarse los procesos de formación, interpretación y ejecución de los contratos haciendo más accesible, cohe-

La libertad económica es la capacidad de los individuos y familias para tomar decisiones económicas de manera autónoma sin restricciones impuestas por gobiernos excesivamente intervencionistas”.

CRISIS. La mayoría de los ecuatorianos están condenados a la informalidad si no existe más libertad económica.

rente y fácil su aplicación.

“En Ecuador es complicado estructurar contratos, es complicado que esos contratos se efectivicen y, si surge una disputa, casi en todos los casos terminan en una disputa judicial que puede demorar años”, acotó Hurtado.

En un sistema de justicia ineficiente es clave reforzar los mecanismos de mediación y arbitraje para evitar la judicialización de los conflictos contractuales.

4

Policía y crimen: Finlandia cuenta con una Policía de proximidad con planes locales de seguridad, mientras que en Suiza la Policía federal combate el crimen organizado y la Policía cantonal los delitos comunes.

La propuesta para Ecuador es que los delitos comunes deben ser tratados por una Policía de proximidad, replicando lo que pasa en Finlandia, quedando bajo la responsabilidad de unidades élites de la Policía, con apoyo militar, la lucha contra los delitos transnacionales.

“Evidentemente con la estructura centralizada actual la Policía de Ecuador no hace ni lo uno ni lo otro. Está sobre -

Se tiende a pensar que libertad económica es una economía en donde el Estado tiene poca presencia y eso no es así. Tú puedes tener un país en donde no existe Estado y tampoco hay libertad económica”.

pasada por la capacidad de las organizaciones delictivas. La gente que vive en la Costa ecuatoriana, y que todos los días tiene que pagar vacunas, no disfruta de libertad económica”, añadió Hurtado.

En el caso ecuatoriano también se deben establecer protocolos estrictos para que efectivamente las fuerzas de seguridad estén subordinadas al poder civil y con ello evitar su politización.

5Barreras arancelarias y no arancelarias: En Singapur no se cobra aranceles, pero de todas maneras se establece una tasa máxima del 10% para los productos importados. Solo una cuarta parte de su comercio está afectado por medidas no arancelarias.

En Ecuador existen techos máximos en algunas categorías de productos del 80% y más del 60% de los productos que se importa tienen algún tipo de barrera no arancelaria.

Por eso, la propuesta es que el Comité de Comercio Exterior debe revisar la estructura arancelaria que graba con aranceles muy altos a ciertas categorías de productos; y consensuar con sectores protegidos reducciones progresivas que permitan una paulatina apertura a la competencia internacional. (JS)

Zelenski, dispuesto a dimitir por la paz en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski , ha asegurado este domingo que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN.

“No tengo ninguna inten-

ción de aferrarme al poder durante décadas”, ha declarado Zelenski en rueda de prensa. “Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN”, ha añadido durante el foro “Ucrania: 2025”.

Estos comentarios de Zelenski, recogidos por la cadena ucraniana 24tv, tienen lugar a menos de 24 horas de la conmemoración, mañana lunes, del tercer aniversario de la invasión rusa del país.

A lo largo del día de ceremonias, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos con

quienes tratará la situación actual de la guerra, marcada por los acercamientos bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, que amenazan con dejar a Kiev y a Europa en segundo plano.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, ha declarado Zelenski antes de reivindicar que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “Nosotros no es que estemos invitados a la mesa: es que es nuestra mesa”.

Territorios ‘jamás estarán en venta’

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, de su par-

te, ha asegurado que los territorios que Rusia se ha incorporado en Ucrania “jamás estarán en venta ” ni formarán parte de un posible acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

“Para nosotros lo más importante es que hace tiempo que la gente tomó la decisión de unirse a Rusia. Estos territorios nunca serán vendidos”, ha asegurado Peskov en declaraciones a la radiotelevisión pública rusa.

El portavoz se refería a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como a la península de

Crimea, territorios que Rusia asume ya como parte del país porque esgrime que así lo certificaron los reférendums que se celebraron en estos territorios; plebiscitos no reconocidos ni por Ucrania ni por sus aliados. Estos comentarios tienen lugar después de que Estados Unidos anunciara este 22 de febrero la presentación de un proyecto de resolución ante la Asamblea General de la ONU que no llama a la retirada de Rusia de estos territorios, como sí lo hace una propuesta alternativa respaldada por la representación europea ante Naciones Unidas. EUROPA PRESS

Técnicas para entender al otro y lograr una comunicación efectiva

Con Gabriela Vivanco
EL PRESIDENTE de Ucrania, Volodimir Zelenski. EUROPA PRESS/Archivo

Argentina tendrá un nuevo partido peronista

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presenta un nuevo partido peronista para disputarle el liderazgo a Cristina Fernández.

MADRID. El exministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof , ha presentado un nuevo partido político de tinte peronista denominado Movimiento Derecho al Futuro para disputarle el liderazgo de la oposición a la expresidenta

Cristina Fernández de Kirchner.

El partido ha sido presentado este 22 de febrero de 2025 con el apoyo de varios jefes comunales, gremios y legisladores. “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, ha sido la consigna del lanza-

miento, según recoge la prensa argentina.

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, plantea el partido en su documento de convocatoria.

Se trata de un gobierno que sigue un modelo de “especulación financiera, concentra-

ción de la riqueza y entrega a intereses extranjeros”.

Nueva fuerza social y políyoca

Ante ello, Argentina “necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social”, señala el partido.

Y en concreto “el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”.

Menciona así directamente a Kicillof, quien “se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los dere-

chos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta”, ha remachado.

Apoyan la nueva iniciativa jefes comunales como Fernando Espinosa (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Mario Secco (Ensenada), considerado un hombre muy ligado a la expresidenta. Igualmente ha contado con el respaldo de sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT) o la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) y de diputados federales como Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. EUROPA PRESS

PERSONAJE. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. EUROPA PRESS/Archivo

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO

VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008

La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694

Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

ABUSOS AL CONSUMIDOR

AUTORA: AB. ROSANA

CASTRO ARROYO, MSC.

La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19, ha dejado más indefensos a los consumidores, porque las autoridades han centralizado todo su esfuerzo en la pandemia. Esto ha generado abusos por parte de las Compañías proveedoras de servicios como: 1) las de cable o televisión satelital; 2) de medicina prepagada; 3) de telefonía celular; 4) de seguro de vida, en relación con los derechos de los consumidores. Estas compañías llamados proveedores ofrecen sus servicios por medio de Contratos de Adhesión. Contrato de Adhesión

C ONSULTA CIVIL

¿Cómo procede el principio de oportunidad en delitos culposos?

RESPUESTA

El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de oportunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la investigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad de hasta cinco años, con excepción de las infracciones que comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado. 2. En aquellas infracciones culposas en las que el investigado o procesado sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...”

En delitos culposos, el principio de oportunidad viabiliza ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afectan de forma grave el interés público, se permite valorar más los derechos de la víctima al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delincuente por el daño irrogado, más aún cuando éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflagelación. NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional

La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

Este Contrato se encuentra regulado por la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor que establece esta figura jurídica, siendo aquellos en las que su contenido, se encuentra ya previamente establecido por escrito y unilateralmente por una empresa o proveedor; es decir son las condiciones unilaterales que establecen la empresa o proveedor para darle un determinado servicio. Este contrato regula las relaciones contractuales entre el proveedor y el consumidor.

Consumidor

El consumidor es aquella persona natural o jurídica que utilice, adquiera o disfrute como consumidor final de bienes o servicios, como lo determina el art. 2 de la LODC. Las Compañías de cable o televisión satelital, de medicina prepagada, de telefonía celular, de seguro de vida ofrecen a los proveedores servicios no financieros.

El consumidor, es quien va a disfrutar del bien o servicio como consumidor final, pero este no ha discutido el contenido o las condiciones de dicho contrato de adhesión. Solo se limita aceptarlas para acceder al servicio. Si el consumidor no acepta el contrato o no lo firma, pues no recibe el servicio ofertado por el proveedor.

Por ejemplo, cuando un Banco le ofrece y vende por vía telefónica la tarjeta de crédito mastercard platimun miles, el vendedor o agente le informa sobre los posibles beneficios que obtendría al aceptar dicha tarjeta; además le indica que tiene un seguro de desgravamen; si usted acepta el servicio que le ofrecen, cuando vaya el mensajero del proveedor a entregar-

le dicha tarjeta, le entregará varios documentos, los cuales deberán ser firmados, entre ellos un seguro colectivo de vida con una determinada Aseguradora. Usted aceptó una tarjeta de crédito mastercard platimun miles con seguro de desgravamen, pero cuando revisa los documentos a firmar, encuentra un seguro de vida, muy diferente al ofrecido por el vendedor del banco. El seguro de desgravamen cubre la deuda o préstamo solicitado por una persona a una entidad financiera, cuando la deuda no pueda ser pagada. Este contrato estaría incumpliendo con el art. 4, numeral 4.1, literal a) de la Resolución No. 463-2018-F, de fecha 26 de octubre de 2018, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; ya que no proporciona información clara, al confundir al proveedor entre seguro de desgravamen y seguro de vida.

¿Qué contiene el Contrato de Adhesión que ofrecen determinados Bancos?

1) Datos del Contratante de la Póliza Madre (consumidor); 2) datos del asegurado; y, 3) beneficiarios por muerte accidental (a título gratuito). Consta en el texto de dicho contrato, que el consumidor autoriza al descuento mensual del monto de USD 2.98, el valor depende de cada aseguradora.

Otro ejemplo, son los Contratos de Adhesión que ofrecen las Compañías de telefonía celular, que lo denominan como ANEXO A, en cuyo texto brindan un servicio al consumidor.

¿Qué contiene el Contrato de Adhesión que ofrecen las Compañías de telefonía celular?

Tipo de Contrato; 2) datos del domicilio; 3) datos de la forma de pago; 4) datos de la referencia bancaria; 5) datos de la referencia crediticias; 6) información del plan; 7) información sobre las ofertas y publicidades; 8) servicios adicionales; 9) información del servicio de roaming; 10) facturación electrónica; y, 11) distribución de factura física.

Este contrato de adhesión No tiene las formas de terminación, por lo que estaría incumplien-

do con lo establecido en el art. 4, numeral 4.1, literales b) y d) de la Resolución No. 463-2018-F, de fecha 26 de octubre de 2018, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera. La Ley Orgánica de Defensa del Consumidor permite la terminación anticipada de los contratos de adhesión, esta consiste en la acción que hace el consumidor para terminar dicho contrato, debiendo el consumidor notificar a la empresa o proveedor con su decisión de dar por termina-

do unilateralmente dicho contrato, esto al menos con 15 días antes de la terminación del período en curso. No hay multas, ni sanciones ni recargos por dicha terminación unilateral, si llegaren a constar en el contrato, estás no tienen efecto jurídico alguno.

Implica que el consumidor cancele los servicios efectivamente prestados hasta la fecha de terminación unilateral; así como, los valores adeudados por adquisición de los bienes para

REPÚBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales: a ANGEL ENRIQUE CHUMAPI CHUMBI, ELVER JHOAN CHUMAPI CHUMBI, ROSA ELVIRA CHUMAPI CHUMBI, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de LA extinta CLAUDIA MARIANA CHUMBI NUÑIK (+) y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción, cuyo extracto es como sigue:

ACTORES: MARIANO CAÑIRSA CHUMAPI MAMAZA, JOSE ANTONIO CHUMAPI CHUMBI, MARCELO RICARTE CHUMAPI CHUMBI, MARIANO CHUMAPI CHUMBI, CARLOS MANUEL CHUMAPI CHUMBI, MARIANA DE JESUS CHUMAPI CHUMBI, SILVIA NANTAR CHUMAPI CHUMBI, CLAUDIA MIRIAM CHUMAPI CHUMBI, ALICIA GRACIELA CHUMAPI CHUMBI, sobre los bienes, derechos y obligaciones SUCESORIOS de la Extinta CLAUDIA MARIANA CHUMBI NUÑIK (+)

DEMANDADOS: herederos conocidos ANGEL ENRIQUE CHUMAPI CHUMBI, ELVER JHOAN CHUMAPI CHUMBI, ROSA ELVIRA CHUMAPI CHUMBI, Y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de LA extinta CLAUDIA MARIANA CHUMBI NUÑIK (+)

ASUNTO: INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUICIO Nro.: 19333-2024-00400

JUEZ: Dr. Carlos Oswaldo León Vintimilla

Juicio No. 19333-2024-00400

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI, PROVINCIA. El Pangui, jueves 7 de noviembre del 2024, a las 13h38. JUEZ PONENTE: VISTOS: Dr. Carlos Oswaldo León Vintimilla, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón El Pangui. En lo principal, de clara y precisa se califica la demanda de Inventario de Bienes Sucesorios presentada por: MARIANO CAÑIRSA CHUMAPI MAMAZA, JOSE ANTONIO CHUMAPI CHUMBI, MARCELO RICARTE CHUMAPI CHUMBI, MARIANO CHUMAPI CHUMBI, CARLOS MANUEL CHUMAPI CHUMBI, MARIANA DE JESUS CHUMAPI CHUMBI, SILVIA NANTAR CHUMAPI CHUMBI, CLAUDIA MIRIAM CHUMAPI CHUMBI, ALICIA GRACIELA CHUMAPI CHUMBI, sobre los bienes, derechos y obligaciones SUCESORIOS de la Extinta CLAUDIA MARIANA CHUMBI NUÑIK , en contra de los herederos conocidos ANGEL ENRIQUE CHUMAPI CHUMBI, ELVER JHOAN CHUMAPI CHUMBI, ROSA ELVIRA CHUMAPI CHUMBI, la misma que por reunir los requisitos de los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se la admite a Trámite Voluntario que le corresponde conforme al procedimiento previsto en la Sección I, Capítulo IV, Título I, Libro IV del COGEP.- Se ordena citar a la parte demandada ANGEL ENRIQUE CHUMAPI CHUMBI, ELVER JHOAN CHUMAPI CHUMBI, ROSA ELVIRA CHUMAPI CHUMBI, en su domicilio señalado en el escrito de demanda, mediante el Departamento de Citaciones de esta Unidad Judicial debiendo la parte interesada brindar las facilidades se adjuntará la boleta de citación que contendrá el presente auto de Calificación, la demanda, y copia certificada de los documentos adjuntos, Citación.- A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de LA extinta CLAUDIA MARIANA CHUMBI NUÑIK (+), se los citará mediante publicaciones por la prensa al tenor de lo que establece el Art. 56 numeral 1, en relación con el Art. 58 del COGEP. La accionante comparezca a la Sala de Audiencias de esta Unidad Judicial del cantón El Pangui para rendir juramento con respecto a la imposibilidad de determinar a la individualidad, domicilio o residencia de los antes mencionados. Cumplido el juramento, elaborarse y entregarse el EXTRACTO correspondiente. debiendo la parte interesada brindar las facilidades necesarias para la citación respectiva, la citación se efectuará con copia de la demanda, este auto de aceptación a trámite y demás documentos adjuntos a la demanda; verificada que sea la citación al demandado se ordenará la diligencia de formación de inventarios con la actuación del perito que se designará mediante sorteo. Agréguese al proceso los medios de prueba aparejados a la petición. Inscripción de la demanda.- De conformidad a lo previsto en el inciso 5 del Art. 146 del COGEP se dispone inscribir la presente demanda en el Registro de la Propiedad del cantón El Pangui para cuyo efecto por secretaría se entregarán los documentos necesarios, inscripción que se realizará antes de citación con la demanda y la justificará con el certificado respectivo. Personeros municipales.- CÍTESE a los personeros del Municipio del cantón El Pangui en las personas del Alcalde JAIRO BLADIMIR HERRERA GONZALEZ y al Procurador Síndico Municipal DR. TULIO RENE GUERRERO RAMÓN, citación que se realizará en el Palacio Municipal ubicado en las calles Av. Luis Imaicela y 13 de Mayo frente al parque central del cantón El Pangui. Notifíquese al actor en el correo electrónico que señala la parte accionante y su defensa.- Actué en calidad de Secretario titular el Dr. Bernardo Hurtado. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE. El Pangui, 20 de FEBRERO del 2025

Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON EL PANGUI

la efectiva prestación del servicio, esto de conformidad con el art. 44 LODC.

Algunas compañías prestadoras de servicios no permiten que sus consumidores terminen unilateralmente el contrato; imponen trabas, requisitos absurdos como el que deberán pagar tres meses más, aunque no hayan recibido el servicio contratado; les piden tomar turnos en línea y nos les atienden; no contestan las líneas telefónicas de atención al usuario.

Las relaciones que regula el contrato de adhesión, se encuentran amparadas por la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, debiendo tener claro que el proveedor no debe abusar de la relación que mantiene con el consumidor; no debe hacer cobros excesivos o que no hayan sido autorizados por el consumidor. Estas políticas abusivas, desequilibradas mañosas o desleales denotan el abuso de dicho proveedor, esto en relación con su posición dominante en el mercado.

Cuando el proveedor no le permita hacer la terminación anticipada, en caso de los prestadores de servicios de telefonía celular, el consumidor podrá denunciarlo a la Agenci a de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (Arcotel) en twitter: @Arcotel_ec o al número 1800567-567 y también podrá acudir a la Defensoría del Pueblo, de manera virtual, llenando el formulario respectivo. En caso de los prestadores de servicios bancarios, el consumidor podrá denunciarlo a la Súper Intendencia de Bancos y a la Defensoría del Pueblo.

Todas las personas, tie-

nen el derecho a disponer de bienes y servicios de óptima calidad y a elegirlos con libertad, como lo determina el art. 52 de la Constitución de la República del Ecuador; indicando que la información proporcionada deberá ser no engañosa, esto en relación con las características del servicio o del contenido, es decir, dicha información deberá ser precisa. Por ende, los servicios que presta una determinada empresa o proveedor deberán ser de óptima calidad.

No podrá una empresa o proveedor obligar con imposiciones absurdas a que su consumidor continúe recibiendo un servicio ya no deseado y más si este es pagado; por eso el art. 248 del Código Orgánico Monetario y Financiero indica que los cargos cobrados y que no cuenten con la aceptación expresa del usuario deberán ser restituidos, sin perjuicio de las sanciones a las que hubiere lugar.

El Código Orgánico Monetario y Financiero en su art. 13 creó la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que es la responsable de la formulación de las políticas públicas y la regulación y supervisión monetaria, crediticia, cambiaria, financiera, de seguros y valores. Esta Junta emitió la Resolución No. 463-2018-F, de fecha 26 de octubre de 2018, misma que regula los servicios no financieros, entendidos como:

“Art. 1. […] que impliquen la prestación de servicios específicos, brindados por una persona natural o jurídica ajena a la actividad financiera, en favor de un socio, cliente o usuario del sistema

financiero, cuyo pago o contraprestación se realice mediante débitos de la cuenta de la cual es titular o firma autorizada, o los cargos a su tarjeta de crédito o pago, acordados en forma previa”.

En relación a esto, muchas prestadoras de servicios como las Compañías de cable televisión satelital, de medicina prepagada, telefonía celular, cobran el servicio a través de débitos de la cuenta del titular o con cargo a la tarjeta de crédito, dependiendo de la autorización

concedida por el consumidor. Generalmente suele ser débito automático mensual de la cuenta bancaria.

Estos contratos deben cumplir con los requisitos establecidos en la Resolución Nro. 463-2018F, emitida por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera; por ejemplo: forma de cancelación del servicio, terminación del contrato que debe incluir la terminación voluntaria por cualquiera de las dos partes (art. 4, numeral 4.1,

literales b y d); cierre de negociación que implica la comprobación de que el consumidor entendió la oferta, esto cuando el servicio sea vendido por teléfono (art. 4, numeral 4.2, literal a); autorizaciones de pago (art. 4, numeral 4.3).

Del análisis realizado, es importante señalar que cada consumidor debe tener una política de denuncia y para eso deben conocer sus derechos, para detener los abusos por parte de las proveedoras de servicios.

REPÚBLICA DEL ECUADOR. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI

CITO: Con el contenido de la demanda, auto de aceptación a trámite y más constancias procesales: a los herederos presuntos y desconocidos del causante CELSO MIGUEL CHUCHUCA CHINCHILIMA ( +), y quienes pudieren tener derechos derivados de la presente acción, cuyo extracto es como sigue:

ACTORES: CHUCHUCA PIZARRO ROMULO ALEJANDRO

DEMANDADOS: CRISTOBAL LEONARDO CHUCHUCA PIZARRO, MARIA NATIVIDAD PIZARRO TOMIN, NOTARIO PÚBLICO PRIMERO DEL CANTÓN GUALAQUIZA Dr. Kircher Teodoro Correa Pesantez, y a los herederos presuntos y desconocidos del causante CELSO MIGUEL CHUCHUCA CHINCHILIMA ( + )

ASUNTO: NULIDAD DE INSTRUMENTO PÚBLICO

CUANTÍA: INDETERMINADA

JUICIO Nro.: 19333-2024-00438

JUEZ: Dr. Carlos Oswaldo León Vintimilla

Juicio No. 19333-2024-00438

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN EL PANGUI, PROVINCIA. El Pangui, jueves 9 de enero del 2025, a las 17h11.

JUEZ PONENTE: VISTOS: Dr. Carlos Oswaldo León Vintimilla, en calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Cantón El Pangui mediante acción de Personal No.2765-DNTH-2023-MS del 27 de septiembre del 2023. Agréguese a los autos el escrito que presenta la parte accionante. EN LO PRINCIPAL, la demanda presentada por ROMULO ALEJANDRO CHUCHUCA PIZARRO; es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Se ordena la citación a los demandados CRISTOBAL LEONARDO CHUCHUCA PIZARRO, en el domicilio señalado. Diligencia que se cumplirá mediante el Departamento de Citaciones de la Unidad Judicial. Cítese a MARIA NATIVIDAD PIZARRO TOMIN en su domicilio señalado en la demanda, a través de comisión dirigida al señor Presidente de la Junta Parroquial del Guismi, para lo que el actor dará las facilidades. Al señor NOTARIO PUBLICO PRIMERO DEL CANTON GUALAQUIZA Dr. Kircher Teodoro Correa Pesantez, se lo citará en el lugar señalado; diligencia que se cumplirá mediante deprecatorio a enviarse a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Multicompetente con sede en el Canton Gualaquiza Provincia de MOrona Santiago, se ofrece reciprocidad a la autoridad deprecada a quién se le faculta comisionar el cumplimiento de la diligencia de ser necesario. Al REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD Y MERCANTIL DEL CANTON El PANGUI, se las citará en los domicilios señalados, diligencia que se cumplirá a través de la oficina de citaciones y notificaciones de esta Unidad Judicial, Para el cumplimiento de la diligencia mencionada, se adjuntará la demanda, copia de los documentos pertinentes y este auto inicial. Con el juramento rendido por el accionante, cítese a los herederos presuntos y desconocidos del causante CELSO MIGUEL CHUCHUCA CHINCHILIMA ( + ) , por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 del COGEP en un periódico con amplia circulación. Líbrese el extracto correspondiente. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Previo a las citaciones, inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón El Pangui , al efecto notifíquese al señor Registrador de la Propiedad. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 53 último inciso del COGEP se ordena que la citación sea publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que dispone la Función judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.

El Pangui, 20 de FEBRERO del 2025

Dr. Bernardo Alejandro Hurtado Flores SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DEL CANTON EL PANGUI

HALLAN 180 VECES MÁS ‘QUÍMICOS PERMANENTES’ EN LAS AVES

Las aves y los alimentos que comen presentan cada vez más sustancias PFAS (sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas), que no se descomponen o se degradan muy lentamente, por lo que se las llama “sustancias químicas permanentes”. Esto se revela en un artículo publicado en el Journal of Hazardous Materials. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.