Los Ríos: 05 de marzo, 2025

Page 1


Quevedo vivió un carnaval inolvidable

Quevedo se convirtió en el epicentro de la diversión durante el Carnaval, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes una variada agenda de eventos que hicieron vibrar a todos. 5

Quevedeños inician la Cuaresma

Fotorreportaje del largo feriado de Carnaval

Inundaciones golpean Babahoyo 2

Masacre en Los Ríos: ¿justicia comunitaria o venganza? 4

CIUDAD
CIUDAD

Autoridades monitorean daños y refuerzan ayuda humanitaria

El

Municipio de Babahoyo realiza la entrega de kits de alimentos para ayudar a las familias

afectadas por el temporal invernal.

AYUDA. El municipio de Babahoyo se encuentra entregando kits de alimentos a las personas afectadas por el temporal invernal.

BABAHOYO. La provincia de Los Ríos es una de las más afectadas por la temporada invernal, con fuertes lluvias que han dejado a varias familias afectadas. Babahoyo es uno de los cantones más golpeados, con varios sectores inundados.

En la parroquia Pimocha, en el sector La Delia, los moradores se vieron obligados a salir a un costado de la vía y refugiarse en carpas, esperando que el nivel del agua disminuyera. En algunas viviendas, el agua alcanzó la mitad de las casas, lo que obligó a los habitantes a elevar sus enseres sobre sillas, muebles y mesas para evitar daños mayores.

Varias calles de Babahoyo lucen completamente

anegadas, mientras que lugares como el Hospital del IESS, la Terminal Terrestre y las canchas municipales también han resultado afectados por las intensas lluvias registradas en los últimos días.

Activación del COE

Cantonal

Dada la situación invernal y los estragos que ha causado en algunas zonas del cantón, días atrás, en una reunión precedida por el alcalde de Babahoyo y representantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), Ministerio de Salud Pública (MSP), Prefectura de Los

Ríos y demás instituciones públicas, resolvieron:

1. Mantener monitoreo constante, coordinación de información y atención ante la situación invernal.

2. Incrementar la información pública hacia la población con medidas preventivas.

3. Mantener activada las Mesas Técnicas de Trabajos.

4. Activar los COES Parroquiales.

5. Evaluar posibles daños causados por las lluvias al Terminal Terrestre.

6. Mantener la coordinación interinstitucional.

7. Se dispone al pleno del COE la activación permanente 24/7.

Entrega de kits

El municipio realiza la entrega de kits de alimentos para ayudar a las familias afectadas por el temporal. Estos kits cuentan con alimentos como arroz, aceite, lenteja, azúcar, sardina, atún, panela, maíz tostado, entre otros productos no perecibles.

Estas ayudas han sido entregadas en Sol Brisas 2 y otros sectores de las parroquias Pimocha y Barreiro, que se han visto severamente afectadas por las intensas lluvias registradas en los últimos días.

Según información dada a conocer en la reunión del COE Cantonal, existen 418 familias afectadas, las cuales han recibido atención inmediata por parte de la Alcaldía con la entrega de kits de alimentos y se espera beneficiar alrededor de 800 familias más.

Gobernación de Los Ríos

El gobernador de la provincia de Los Ríos, Luis Martínez, visitó el sector

La Delia, en Puerto Luna, en la parroquia Pimocha, para reunirse con las 173 familias damnificadas por los recientes eventos naturales que afectaron la zona.

Durante su recorrido, el mandatario local evaluó los daños, escuchó las necesidades de los afectados y coordinó acciones inmediatas de asistencia.

Martínez expresó su compromiso con la comunidad, asegurando que el

kits de alimentos y 38 albergues temporales son con los que cuenta actualmente la alcaldía de Babahoyo en su plan de emergencia.

gobierno provincial no escatimará esfuerzos para proporcionar el apoyo necesario. Aunque aún falta identificar a todas las familias afectadas, el gobernador reiteró la importancia de una respuesta coordinada entre las autoridades locales, regionales y el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Daniel Noboa, para garantizar una atención integral.

“Estamos trabajando de manera conjunta para que ninguna familia quede desatendida. La Gobernación de Los Ríos continuará en territorio, velando por el bienestar de quienes más lo necesitan”, afirmó Martínez durante la visita. La comunidad de Puerto Luna y las autoridades locales han solicitado recursos y apoyo para paliar los efectos de la tragedia y facilitar la pronta recuperación de las familias afectadas.

Se espera que, en los próximos días, se intensifiquen las acciones de asistencia humanitaria y que las autoridades continúen monitoreando la situación en el terreno para asegurar que todos los afectados reciban la ayuda correspondiente. (KAT-IC)

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de la Cuaresma católica

En la iglesia

San José de Quevedo se realizarán varias misas en diferentes horarios a fin de que los fieles puedan acudir a ellas.

QUEVEDO. Tras intensos días de festividades carnavalescas, la comunidad católica de Quevedo se prepara para iniciar la Cuaresma con la tradicional celebración del Miércoles de Ceniza.

Misas en diferentes horarios

La Iglesia San José, ubicada en el corazón de la ciudad, será el escenario de esta importante jornada de reflexión y recogimiento.

Hoy, Miércoles Ceniza, los fieles podrán participar en las misas que serán oficiadas por el párroco Jaime Tasinchano, quien invitó a todos los quevedeños a unirse a esta celebración.

Las misas se llevarán a cabo en los siguientes ho-

Prevención ante el invierno en Buena Fe

En Buena Fe el municipio ha desplegado operativos de fumigación y control de vectores en los sectores de San Jacinto, 30 de Agosto y La Estefanía. Además, se entregaron 222 toldos impregnados con deltametrina a 46 familias que han sufrido las consecuencias del invierno. (KM)

rarios: 08h00, 10h00 y 19h00, ofreciendo así diversas opciones para que los feligreses puedan asistir según su disponibilidad de tiempo.

Inicio de la Cuaresma

El Miércoles de Ceniza marca el inicio de un período de 40 días de preparación espiritual para la Pascua, la fiesta más importante del calendario cristiano. Durante la celebración, se realizará la imposición de ceniza en la frente de los fieles, un símbolo de humildad y arrepentimiento.

“Invitamos a toda la comunidad a unirse a nos otros en este día de reflexión y oración”, expresó el párroco Jaime Tasinchano, quien recalcó, que la Cuaresma es un tiempo

para renovar nuestra fe y acercarnos a Dios.

Devotos se preparan para esta fecha

Para Rocío A, devota de la fe católica, esta fecha es muy importante ya que representa la oportunidad para prepararse espiritualmente para la conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Ella acude año a año a las misas celebradas en la iglesia San José junto a su hija con quien comparten la fe y tradiciones de esta fecha.

La Iglesia San José, como cada año, se prepara para recibir a cientos de feligreses que buscarán iniciar este tiempo de Cuaresma con un espíritu de recogimiento y renovación. (KM)

DEVOCIÓN. La ceniza en la frente, tradicional de este día, representa la fragilidad de la condición humana y la necesidad de Dios en nuestras vidas.

SOCIEDAD SINDICATO Y CHÓFERES DE QUEVEDO "SOSICHOQUE S.A."

RUC Nos. 1291707390001

Resolución No. 01- G -IJ-0010505, Superintendencia de Compañías, del 16 de noviembre del 2001 Direcc. Vía Quevedo - Babahoyo, Km. 2 1/2, Teléfono 052 770 179 PARR. S. CAMILO QUEVEDO - LOS RÍOS - ECUADOR

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA

DE CONFORMIDAD CON EL ART. 231 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS, CONVÓCASE A LOS REPRESENTANTES DE LAS CENTENAS DE LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “SOSICHOQUE S.A.” A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA CONFORME LO ESTABLECE LOS ESTATUTOS VIGENTES, LA MISMA QUE SE LLEVARÁ ACABO EL DÍA MIÉRCOLES 12 MARZO DEL 2025 A LAS 10H00 AM EN LA OFICINA DE LA GASOLINERA SOSICHOQUE S.A, UBICADA EN KM 2½ VIA A BABAHOYO.

LA JUNTA TENDRÁ POR OBJETO CONOCER Y TOMAR RESOLUCIONES RESPECTO A LOS SIGUIENTE ASUNTOS CONSTANTES EN EL ORDEN DEL DÍA:

ORDEN DEL DIÁ:

1. CONSTATACIÓN DEL QUORON.

2. INFORME SR. PRESIDENTE

3. INFORME DEL SR GERENTE GENERAL.

4. CONOCIMIENTO Y APROBACION DEL BALANCE AÑO 2024.

5. RESOLUCIÓN SOBRE UTILIDADES AÑO 2024.

6. CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2025.

7. ELECCIÓN GERENTE GENERAL PERIODO 2025-2027.

8. ASUNTOS VARIOS.

LOS DOCUMENTOS QUE RESPALDAN AL BALANCE DEL AÑO 2024 ESTÁN A DISPOSICIÓN DE LOS REPRESENTANTES DE LAS CENTENAS DE ACCIONISTAS EN LA OFICINA CONTABLE DE LA COMPAÑIA

SR.WILSON NAVIA DELGADO. PRESIDENTE

SR. FERNANDO VERA ZAMBRANO. GERENTE GENERAL ISABEL GARCÍA

SECRETARIA AD-HOC

Inseguridad activa presuntos grupos antidelincuenciales

Según estas juntas están conformadas por personas de distintos sectores sociales, quienes operan cubriendo sus rostros y, en muchos casos, portando armas para protegerse y hacer justicia por su cuenta.

VIOLENCIA. Moradores indican que podrían existir presuntamente grupos que hagan justicia por su propia cuenta.

LOS RÍOS. El último martes un escalofriante hallazgo sacudió a los habitantes del recinto San Clemente, en Palenque, Los Ríos. Los cuerpos de cuatro hombres y una mujer fueron encontrados envueltos en sacos y con heridas de bala, a un costado de la vía que conecta con el cantón Balzar de la provincia del Guayas. Fueron los mismos comuneros que pasaban por la zona quienes dieron la alerta a las autoridades. Posteriormente la Policía Nacional llegó al sitio, acordonó el área y, al no encontrar documentos que ayudaran a identificarlos, trasladó los cuerpos a la morgue del cantón Ventanas.

Junto a los cuerpos fue encontrado un panfleto de cartón con un mensaje intimidante:

“A todos esos extorsio-

nadores y ladrones que vengan a joder, les va a pasar lo mismo. La zona se respeta, también para los secuestradores”.

Los moradores del sector aseguraron no reconocer a las víctimas, lo que dificulta su identificación.

Los cuerpos fueron trasladados a la morgue del cantón Ventanas, donde las autoridades intentan recabar más información sobre lo sucedido.

El panfleto encontrado junto a los cuerpos no ha sorprendido a varios ciudadanos, quienes consideran que hacer justicia por mano propia es la única opción ante la falta de acción o resultados efectivos por parte de la Policía Nacional.

Falta de respuesta ante pedidos de seguridad

Jaime R., habitante de Mocache, mencionó que en el cantón se habla de la existencia de juntas anticuatreros, grupos que patrullan por las noches, sobre todo en fincas, haciendas y caminos vecinales, con el objetivo de ahuyentar a delincuentes y sujetos que afectan a ganaderos y agricultores de la zona.

Según el hombre, estas juntas están conformadas por personas de distintos sectores sociales, quienes operan cubriendo sus rostros y, en muchos casos, portando armas para protegerse y hacer justicia por su cuenta.

“Deduzco que esto es lo que está pasando, porque se rumora que estos grupos existen no solo en Mocache, sino también en otros cantones de la provincia de Los Ríos, como Ventanas

y Vinces. Creo que esto es consecuencia de la inacción de la Policía, porque la verdad es que no hay patrullaje en la zona rural.

A veces se ve a uno o dos policías motorizados, pero eso no es suficiente para garantizar la seguridad en los recintos y pequeños cantones”, expresó el ciudadano.

Jonathan S., también habitante de Mocache, afirma que grupos supuestamente antidelincuenciales han intentado coordinar operativos con las autoridades provinciales y la Gobernación de Los Ríos, sin obtener respuesta.

“No hay planificación ni garantías de seguridad. Por eso, la gente empieza a organizarse para defenderse. No podemos quedarnos de brazos cruzados. No se puede asegurar que estos hechos sean obra de estos grupos, pero hay sospechas. La Policía debe investigar”, señaló.

¿Legales o al margen de la ley?

La Ley de Comunas permite la organización de juntas comunitarias, incluida la seguridad. Sin embargo, la Constitución sólo reconoce la jurisdicción indígena para resolver conflictos internos en sus comunidades. Las juntas anticuatreras podrían ampararse en la ley comunal, pero su

Creo que esto (existencia de juntas anticuatreros) es consecuencia de la inacción de la Policía, porque la verdad es que no hay patrullaje en la zona rural”

legalidad sigue en debate. El psicólogo Ricardo P. señala que la justicia por mano propia suele ser una respuesta colectiva a la indignación, detonada por la exposición constante a la violencia. Aunque suele haber un individuo que inicia la acción, es un fenómeno grupal que surge cuando la comunidad supera su límite de tolerancia.

“Tomar justicia por cuenta propia no está bien. Aunque alguien intente cometer un delito, su derecho a la vida debe respetarse. La violencia solo genera más violencia”, advirtió.

En Quinsaloma

El último miércoles 26 de febrero, cuatro personas fueron encontradas sin vida en el sector Pambilar de Calope, cantón Quinsaloma, Los Ríos. Las víctimas, tres hombres y una mujer, tenían heridas de bala y yacían sobre la maleza. Fueron identificadas como César Maltez Barrios (venezolano), Diego Bravo Castro, Carlos Miranda Escalona y Fernanda Cedeño Zamora. Sus familiares denunciaron que hombres armados y encapuchados los sacaron de sus viviendas durante la madrugada. El hallazgo se dio en el puente Tomás Ahon. La Policía investiga el caso. (LL)

JAIME R. HABITANTE DE MOCACHE

CIUDAD 05

Quevedo vibró en Carnaval con el Festival de Colores

En el cantón hubo de todo, festival de comidas, comparsas, show artístico, eventos deportivos y sobre todo mucha alegría.

QUEVEDO. Quevedo se convirtió en el epicentro de la diversión durante el feriado de Carnaval, ofreciendo a sus ciudadanos y visitantes una variada agenda de eventos que hicieron vibrar a todos los presentes.

El carnaval se vivió con alegría

Desde el inicio de las festividades hasta el último día, la alegría y el espíritu carnavalero se apoderaron de las calles quevedeñas. El carnaval arrancó con una jornada deportiva que reunió a familias enteras, seguida de una feria gastronómica en el parque lineal de San Camilo. Los asistentes pudieron deleitarse con una amplia variedad de platos típicos y disfrutar de un show artístico.

Hubo comparsas, reinas y show musical

El segundo día del feriado estuvo marcado por el Pregón de Comparsas, un desfile lleno de color y ritmo que contó con la participación de garotas, grupos folclóricos y payasos.

La energía del público se

contagió con el espectáculo musical que tuvo como plato fuerte la presentación de la reconocida agrupación la Sonora Dinamita, quienes pusieron a bailar a todos los presentes con sus éxitos. Además, artistas locales como Beder “El Musicólogo” demostraron su talento y carisma sobre el

EL DATO

Los festejos contaron también con la presencia de paramédicos de la Cruz Roja, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Agentes de Control Municipal y de Tránsito, quienes resguardaron el orden en los eventos organizados por el municipio.

frente a la plaza comercial La Quadra, se convirtió en una pista de baile donde los ciudadanos disfrutaron de un show artístico que puso el broche de oro a las celebraciones.

escenario.

Todos bailaron

El cierre del Carnaval fue una verdadera fiesta. La avenida Walter Andrade,

Durante los tres días de Carnaval, Quevedo se llenó de vida y color, las familias disfrutaron de los eventos organizados por el municipio y los comerciantes locales que participaron en estas actividades vieron incrementadas sus ventas. (KM)

EMOCIÓN. Los habitantes de Quevedo vibraron con la alegría del Carnaval en el Festival de Colores organizado por el municipio.

Carnaval lleno de alegría y color

Ciudadanos disfrutaron de un largo feriado por el Carnaval

LOS RÍOS. La provincia de Los Ríos y su cantón vecino

La Maná vivieron un feriado de Carnaval lleno de alegría, color y diversión. En cada localidad se organizaron diversos eventos artísticos y actividades de-

portivas para el disfrute de ciudadanos y visitantes.

Entre las celebraciones destacaron los pregones carnavaleros, conciertos en vivo, competencias deportivas, exhibiciones de carros tuning, ferias gas-

tronómicas y la elección y coronación de la reina del Carnaval, entre otras actividades que hicieron vibrar a los asistentes.

En todos estos eventos se contó con la presencia de la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos, entre otros servidores que brindaron seguridad a los ciudadanos. (IC)

CARNAVAL. Valencia escogió a su reina de Carnaval 2025, título que recayó en Karen Anchundia.
COMPARSA. El Carnaval en Ventanas estuvo cargado de entusiasmo con las diferentes comparsas carnavaleras.
ALEGRÍA. Comparsas llenas de color en el Carnaval de Quinsaloma.
FAMILIA. Las piscinas en casa también fueron una gran opción para quienes prefirieron pasar el feriado en casa con su familia.
DIVERSIÓN. Comparsas carnavaleras recorrieron las principales calles de Ventanas.
FERIADO. En Mocache familias salieron a disfrutar de los parques acuáticos.
REINA. Karla Salinas Loor, reina del Carnaval Buena Fe 2025.

FOTO REPORTE 07

DIVERSIÓN.

El sol ni las lluvias impidieron que los asistentes disfrutarán del Carnaval del Río en Babahoyo.

EVENTO.

Quevedo disfrutó de varias presentaciones artísticas como parte de su agenda carnavalera.

DANZAS. Las comparsas animaron a quienes disfrutaron del feriado.

DESFILE. Carros alegóricos con cañon de espuma fueron parte del desfile de Carnaval en La Maná.

Ecuador es pionero en producción sin deforestación

Un programa iniciado en 2017 dio sus frutos y logró que Ecuador sea pionero mundial de producción sin deforestación y con prácticas sostenibles.

Las políticas públicas requieren de compromiso y continuidad para dar resultados. Un ejemplo de esto es el programa PROAmazonía (2017-2023), con el que Ecuador se convirtió en pionero, a escala mundial, en la producción sostenible y libre de deforestación.

Así lo explica – en conversación con LA HORA– Inka Mattila, la nueva representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador.

Mattila señala que Ecuador fue el primer país en recibir financiación internacional para la reducción de las emisiones de la deforestación y la d egradación (REDD+), y, de esa manera, emprendió un programa en conjunto con el Ministerio de Ambiente y el soporte

técnico de PNUD.

Productos libres de deforestación

El café y el cacao fueron los primeros productos con los que Ecuador logró la exportación libre de deforestación.

Los primeros envíos de estos productos llegaron a Italia y Bélgica y, al ser sostenibles y

EL DATO

El 74% de los bosques del Ecuador está en la Amazonía.

En la Amazonía de Ecuador viven 11 nacionalidades indígenas y habitan el 8% de todas las especies animales del planeta.

libres de deforestación, evitaron la tala de más de 93.000 hectáreas para nuevos cultivos.

Para llegar a este punto, con el programa PROAmazonía – que ya es una política pública–, se capacitaron, entre 2021 y 2023, a más de 13.000 agricultores en sostenibilidad y cuidado de los recursos. Además de disminuir el impacto en los suelos y eliminar la deforestación, los agricultores que son parte de este programa, lograron incrementar su productividad en cerca de un 30%.

Esta iniciativa, que permite conservar los bosques de la Amazonía ecuatoriana, se enmarca en la normativa de la Unión Europea, que exigirá (desde finales de 2025), la producción de café y otros productos agrícolas libres de deforestación.

A esto se suma –indica

Mattila– las capacitaciones y producción de cacao y café, desde las mujeres de las comunidades indígenas en la Amazonía, especialmente de Zamora Chinchipe.

De hecho, la representante de PNUD en Ecuador dice que, en materia del cambio climático, también es importante disminuir las brechas de género. Por eso, un 40% de productores o beneficiarios de este programa corresponde a mujeres.

Este proyecto, indica Mattila, fue financiado por el Fondo Verde para el Clima y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

Un programa clave

Según National Geographic, los bosques cubren cerca del 30% de la superficie del planeta, “pero están desaparecien-

do a un ritmo alarmante”. Desde hace 30 años, el mundo ha perdido más de 420 millones de hectáreas de bosque, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Sudamérica es uno de los continentes más afectados por la pérdida de bosques y la deforestación es una de las causas.

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que alrededor del 17% de la selva amazónica ha sido destruida en los últimos 50 años. Es por eso que tener una transición hacia prácticas de producción sostenible (sin materiales tóxicos, residuos y emisiones contaminantes), permite la conservación de los bosques y coloca a Ecuador un paso adelante en el mercado de la Unión Europea. (AVV)

Inka Mattila, Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Ecuador. FOTO: PNUD

Jóvenes ajedrecistas de Quevedo conquistan el podio nacional

Los deportistas obtuvieron excelente desempeño al conseguir un total de 17 medallas.

QUEVEDO. Dos pequeños deportistas quevedeños alcanzaron grandes logros en los Juegos Nacionales de Ajedrez Rápidas y Blizt 2025, evento que se desarrolló en el coliseo Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil los días 22 y 23 de febrero del 2025.

Vianka Monar, de 13 años, y Daniel Salazar, de 10, representantes de la Liga Deportiva Cantonal de Quevedo y el club Formativo Especializado Chaturanga, obtuvieron excelente desempeño y dejaron en alto el nombre de Quevedo al conseguir un total de 17 medallas.

Detalles de los deportistas

Vianka Monar, quien ha entrenado durante varios años en la disciplina del

Barcelona y su anhelo del triunfo a Corinthians

Barcelona SC recibirá a Corinthians en el duelo de ida por la Fase 3 de la CONMEBOL Libertadores 2025. El partido será el miércoles 5 de marzo desde las 19h30 (ECU, COL, PER) y a las 21h30 (ARG, CHI, URU) en el Estadio Monumental.

GANADORES. Ajedrecistas que compitieron en los Juegos Nacionales de Ajedrez Rápidas y Blizt 2025.

ajedrez, destacó en el torneo nacional al obtener el tercer lugar en la categoría U14 femenino, tanto en la modalidad Blitz como en Rápidas. Además, logró el segundo lugar por equipos en ambas modalidades.

La joven ajedrecista expresó su gratitud hacia sus entrenadores y a quienes la han apoyado en este proceso. Según comentó, gracias a ese respaldo ha podido controlar sus nervios, lo que le ha permitido alcanzar estos logros.

Por su parte, Daniel

Salazar, con un año y tres meses de experiencia en ajedrez, se consagró como vicecampeón nacional por equipos en Rápidas y Blitz, además de obtener el título de vicecampeón

nacional absoluto en la modalidad Blitz. Sin duda estos pequeños deportistas aún tienen un largo camino por recorrer y muchas medallas por ganar. (IC)

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL

CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue CAMILO ENRIQUE AREVALO MATA

SE LE HACER SABER QUE dentro del: Juicio No. 12331-2024-01269, en el proceso civil, tipo de Proceso: PRESCRIPCIÓN

Juicio No. 12201-2024-00427

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO. Babahoyo, martes 11 de febrero del 2025, a las 09h16.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN BABAHOYO

EXTRACTO DE CITACIÓN A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE SEÑORA MACIAS LEON BRITANY LISSETTE.

JUICIO: 12201-2024-00427

MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

TIPO DE PROCESO: SUMARIO

ASUNTO: TUTELA O CURADURIA

ACTORA: LEON DIAZ JENNY ANITA

DEMANDADOS: MACIAS AVILEZ RAMON DIMAS

JUEZ PONENTE DE LA CAUSA: AB. ZORAIDA RONQUILLO

SANTILLAN SECRETARIA: AB. LAURA ALMEIDA LAMÁN

FUNDAMENTOS DE HECHO:

1. Es el caso señora Jueza que tuve una hija que respondía a los nombres de MACIAS LEON BRITANY LISSETTE, la misma que falleció el 29 de mayo de este año 2024 a sus 17 años de edad, que murió por agresión con disparo de arma corta-hemorragia intracerebral. 2. Es el caso que mi hija MACIAS LEÓN BRITANY LISSETTE desde los 16 años se mostró un poco rebelde, por lo que se fue de la casa, la primera vez que se fue SALIÓ EMBARAZADA Y TUVO UNA NIÑA QUE EN LA ACTUALIDAD TIENE UN AÑO DE EDAD, y como tenía una pareja igual de joven que ella no contaba con los recursos económicos suficientes para mantener a la bebé que responde a los nombres de MACIAS LEON EMMA ISABEL, la misma que mi hija inscribió como hija de madre soltera por lo que lleva los mismos apellidos de mi difunta hija. 3. Como repito mi hija nunca volvió a casa y me dejó a la niña desde que esta nació, por lo que yo me he hecho cargo de la menor MACIAS LEÓN EMMA ISABEL y soy la que cubro todas sus necesidades afectivas y económicas, siendo la única figura materna que la niña conoce. 4. Antes de morir mi hija MACIAS LEON BRITANY LISSETTE, se encontraba en una relación con una nueva pareja de la que estaba embarazada, misma pareja que murió el mismo día que ella, esta pareja no era el padre de mi nieta MACIAS LEON EMMA ISABEL a la que estoy criando. 5. Pongo a su conocimiento que desconozco quien es el padre de mi nieta Emma Isabel Macías León, que como repito fue inscrita por mi hija como madre soltera, tal como consta en la inscripción de nacimiento de mi nieta. 6. Siendo que necesito hacer trámites legales en representación de mi nieta Emma Macías y constar como su representante legal ya que esta se encuentra huérfana, amparada en lo que establece el artículo 28 del Código Civil Ecuatoriano, donde se manifiesta que “... son representantes legales de una persona, el padre o la madre, bajo cuya patria potestad vive; su tutor o curador; y lo son de las personas jurídicas, los designados en el artículo...”, así mismo el artículo 106 numeral 6 del Código de la Niñez y adolescencia establece que “... en caso de falta o inhabilidad de ambos progenitores para el ejercicio de la patria potestad, el Juez nombrara un Tutor de acuerdo a las reglas generales...” Por lo que acudo a su autoridad para solicitar que se me designe TUTORA de mi nieta EMMA ISABEL MACIAS LEON. 7. A más de todo lo manifestado pongo a su conocimiento que mi nieta EMMA ISABEL MACIAS LEON, NO TIENE NI HA HEREDADO NINGÚN BIEN MUEBLE O INMUEBLE. 8. He demandado al señor MACIAS AVILEZ RAMON DIMAS por ser el abuelo de la menor de la que requiero ser TUTORA, ya que a parte de mí, él es una de las personas interesadas en obtener el cuidado de la niña, ya que es el abuelo materno de mi nieto, pues era el padre de mi hija EMMA ISABEL MACIAS LEON, como repito la inscribieron como hija de madre soltera de mi hija, la menor legalmente no tenía papa.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Para interponer esta demanda legalmente me amparo en los artículos 28, 367, 370, 392, 393 del Código Civil; 11, 22, 106 numeral 6 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia; y, 334 del Código Orgánico General de Procesos.

PRETENSIÓN CLARA Y PRECISA: Que se declare con lugar esta demanda y en Sentencia se me declare TUTORA de mi nieta EMMA ISABEL MACIAS LEÒN, tal como lo establece el artículo 106 numeral 6 del Código de la Niñez y Adolescencia y así obtener la representación legal como lo establece el artículo 28 del Código Civil.

AUTO DE CALIFICACIÓN: Babahoyo, viernes 14 de junio del 2024, a las 09h08. VISTOS: Ingrese a los autos el escrito presentado por el accionante, el mismo que fue presentado dentro del término de ley correspondiente; la demanda de NOMBRAMIENTO DE TUTOR/A O CUARADOR/A señora LEON DIAZ JENNY ANITA, es clara, precisa y cumple con los presentada por la requisitos legales previstos en los artículos 142, 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario; CÍTESE, al demandado MACIAS AVILEZ RAMON DIMAS, en su domicilio ubicado en Calle Principal By Pass y Calle secundaria sin nombre, a través del citador de esta unidad judicial, para cuyo efecto remítase la documentación correspondiente; se le concede al demandado el término de 10 días a partir de la citación, para que de contestación a la demanda con los requisitos establecidos en el Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos. Babahoyo, viernes 29 de noviembre del 2024; las15h50. En vista de que es un proceso de tutela o curaduría, de trámite voluntario, se debe citar a todas las personas interesadas o quienes puedan tener intereses en el asunto, y con la finalidad de no causar nulidad, se dispone se CITE a los herederos desconocidos de quien en vida fue señora MACIAS LEON BRITANY LISSETTE, por tres días en 3 fechas distintas, en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad en caso de no haberlo en uno de la capital de esta cabecera cantonal. Ingrese a los autos el escrito presentado por el señor MACIAS AVILEZ RAMON DIMAS, su contestación será calificada una vez que se cumpla con lo aquí dispuesto. Considérese la autorización judicial que le concede al Abg. Anabeli Posligua, para su defensa, así como el correo electrónico que señala para recibir las notificaciones que le correspondan. Babahoyo, 11 de febrero del 2025.

ALMEIDA LAMÁN LAURA MIRIAM SECRETARIO/A

gerencialosrios@lahora.com.ec

EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

ACTOR: MARIA ISABEL VERA VERA

DEMANDADOS: Los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue CAMILO ENRIQUE AREVALO MATA

OBJETO DE LA DEMANDA. El actor solicita que mediante sentencia y previo al trámite del procedimiento de PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO se declare haberse operado a su favor, la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio sobre un bien inmueble, ubicado en la Ciudad de Quevedo provincia de Los Ríos, cuyos linderos son los siguientes: Por el Norte con calle pública en 12,15 m ; Por el Sur, con el solar N°8 en 12,15 m ; Por el Este, con con el solar N°3 en 27,45 m y Por el Oeste con el solar N°1 en 27,40 m en la que se encuentra en posesión de forma pacífica e ininterrumpida por más de QUINCE AÑOS con ánimos de señora y dueña, ya que en él reside junto a su familia de forma ininterrumpida .- Ampara su demanda en lo que disponen los Arts. 2392, 2393, 2397, 2398 y 622 del Código Civil Vigente.-

CUANTÍA: INDETERMINADA

TRÁMITE: ORDINARIO.

JUEZA DE LA CAUSA: Ab. Raul Antonio Goyes Reyes , Juez de la Unidad Primera de lo Civil y Mercantil de Los Ríos, quien mediante auto de fecha jueves 13 de febrero del 2025 a las 14h44; admite la demanda a trámite mediante procedimiento ORDINARIO por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio y ordena citar a los demandados así como los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue CAMILO ENRIQUE AREVALO MATA por la prensa conforme lo establece el Art. 58 del Código General

de Procesos, por cuanto el actor bajo juramento declaró que le ha sido imposible determinar la individualidad, domicilios o residencias de los demandados y que se inscriba la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Quevedo.-

Lo que llevó a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar correo electrónico o casilla judicial en esta ciudad para que reciban sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los treinta días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario se dictará sentencia. - Certifico.Quevedo, 20 de febrero del 2025.

AB. HERNAN ALFONSO RIVERA SOLORZANO

SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL DE QUEVEDO

BANCO BOLIVARIANO

BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 1274/1300 en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2035002978 a favor SRA. JULIA MIELES DE GUERRERO O/. ABEL GUERRERO M.

BANCO BOLIVARIANO

BUENA FE ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 956en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2035015943 a favor UBISILOS S.A.

AVISOS LOS RÍOS

P-0758-01-01

Tres personas asesinadas mientras disfrutaban del Carnaval

Los sicarios se movilizaban en un vehículo tipo taxi al momento de cometer el ataque.

FE. Cuatro personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas en un ataque armado registrado el lunes 3 de marzo en el sector Nueva Buena Fe. El incidente se registró aproximadamente a las 14h30, cuando individuos armados, que se movilizaban en un vehículo, dispararon contra un grupo de personas que se encontraban reunidas en una vivienda disfrutando del feriado de Carnaval. Tras

el ataque los antisociales huyeron con rumbo desconocido, dejando atrás a los cuatro fallecidos y tres heridos, quienes fueron trasladados a diferentes casas de salud.

Las víctimas mortales fueron identificadas como Johnes Nicolta Salazar (31), Johan Nicolta Salazar (27), Pedro Salazar Mendoza (31) y Tatiana Arteaga Vargas (42).

En el lugar de los hechos unidades especializadas de

EL DATO

Según se conoció, los hombres fallecidos y los heridos no eran moradores de la zona.

la Policía Nacional levantaron vainas percutidas de diferentes calibres y un ve-

Hombre es hallado sin vida en un sector del cantón de Urdaneta

URDANETA. La mañana del martes, se encontró un cuerpo sin vida en la vía al sector Castillo, en el cantón Urdaneta. La víctima fue identificada preliminarmente como Josué Escala Torres.

Según las primeras indagaciones, el hombre residía en Guayaquil y había llegado a la parroquia Ricaurte para disfrutar del feriado de Carnaval. Sin embargo,

EL DATO

Aparentemente la víctima habría sido degollada.

EVIDENCIA. Diferentes vinas percutidas quedaron en el lugar del crimen. Imagen referencial

hículo con reporte de robo.

Las investigaciones continúan para determinar el mó-

vil del crimen y dar con los responsables de este lamentable hecho violento. (IC)

Controles durante el feriado de Carnaval

en horas de la noche salió y no regresó. Agentes de Criminalística llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cadáver y trasladarlo

a la morgue, donde se le practicará la necropsia de ley. Mientras tanto, las autoridades investigan el caso para esclarecer las circunstancias del crimen. (IC)

LOS RÍOS. Durante el feriado de Carnaval, la Policía Nacional desplegó un amplio contingente de uniformados en la provincia de Los Ríos para patrullar los ejes viales y realizar operativos preventivos y de control, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos que disfrutaron de estos días de descanso. Asimismo, el Cuerpo de

Bomberos de Quevedo estuvo a cargo del resguardo en los principales balnearios de la zona, incluyendo Playa Grande, Playita de Jaime, Ruta del Río, Puente Sur, San José 3, Río Bartolo, San Pablo, Ana María y Chipe. En total, 47 efectivos fueron asignados a estas áreas para velar por la seguridad de los bañistas y responder ante cualquier emergencia. (IC) HALLAZGO. El cuerpo de la víctima fue encontrado a un lado de la carretera.

BUENA

El rol de los votos que respaldaron a Iza en la segunda vuelta electoral:

Un mes y medio tienen los candidatos de la segunda vuelta para conquistar el voto del electorado que respaldó a Leonidas Iza en la primera vuelta. En una contienda apretada, el porcentaje de Iza resulta relevante. ¿Hacia dónde se inclinará la balanza?

Leonidas Iza, excandidato presidencial de Pachakutik (PK), alcanzó el 5,25% de votos en las elecciones del 9 de febrero de 2025. Es decir, 538.444 votos. Ese porcentaje es pequeño comparado con el de Daniel Noboa, de ADN, (44,17%) y de Luisa González, de la Revolución Ciudadana, (43,97%), pero resultará decisivo para definir quién se queda con la Presidencia de Ecuador

El Consejo Ampliado de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y su brazo político PK consolidarán una postura de cara a la segunda vuelta hasta el 7 de marzo. Sin embargo, hay representantes y organizaciones indígenas que ya hicieron público su apoyo hacia determinada candidatura presidencial.

Iza captó votos de Noboa Javier Rodríguez , analista de opinión pública y comportamiento electoral, participó el 26 de febrero en una sesión de análisis de los resultados electorales, organizada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). El profesional compara la primera vuelta de 2025 y la segunda vuelta de 2023.

Explicó que Iza recibió un apoyo más fuerte en parroquias y cantones rurales, donde hay una mayor población indígena , particularmente en la Sierra Centro del país (Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua, Bolívar y Cañar). Pero la mayor parte de su votación es urbana, apuntó. “Más del 50% (de votos) viene de nueve ciudades. Solo en Quito saca casi 100 mil votos, lo cual corresponde a casi la quinta parte de su votación”.

Comparó los resultados de Noboa, González e Iza en la Sierra Centro. Observó

POSTURA. Daniel Noboa, de ADN, y Luisa González, de RC, tienen el reto de captar al electorado que apoyó a Leonidas Iza. (Foto: Diseño archivo).

que Iza logró un mejor desempeño en votos en parroquias de mayor población indígena, González sacó el mismo nivel de votación en parroquias de poca población indígena. Noboa tuvo un menor apoyo en esos sitios de mayor población indígena.

Sugirió que el retroceso parcial de Noboa en estas elecciones fue porque los votos en la Sierra Centro, de 2023, se le escaparon en dirección a Iza en 2025, quien le restó más votos a Noboa que a González. Esto no significa que en la segunda vuelta de 2025 los votantes de Iza estén opuestos a votar por Noboa, advirtió.

La hipótesis del experto es que, si se mantiene la tendencia de que el electorado de zonas rurales en la Sierra Centro prefiera a Noboa sobre González, Noboa podría captar un segmento mayoritario de esos votos.

¿Se mantiene el voto colectivo?

Otro factor a considerar es que parte de los votantes de Iza no pertenecen al movimiento indígena, pero que

apoyaron su propuesta de Gobierno, como reconoció anteriormente Andrés Tapia , comunicador de la Conaie.

Jorge Herrera es presidente de la Comunidad y de la Junta de Aguas de Toacazo en Cotopaxi. Presidió la Conaie de 2014 a 2018 , también ha sido presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). En 2023 fue candidato a la coordinación nacional de PK.

Recordó que antes se desarrollaba un proceso y procedimiento para tomar una postura: “Las comunidades, los pueblos, las nacionalidades a nivel de las tres regiones del país siempre llevaban una hoja de ruta donde se tenía que analizar y tomar decisiones de manera democrática, pero también en función de la agenda programática de un proyecto político del movimiento indígena”.

Los ejes principales de ese proyecto han sido la lucha por los derechos y las condiciones más favorables para la gente de la clase media y de las comunidades, señaló. Ac-

añadió.

Aclaró que no es lo mismo la lucha de antes de la década de 1990 y la de después, los escenarios son distintos, en las comunidades hay gente preparada y profesional que antepone su criterio. “Eso no lo comprenden a nivel interno ni a nivel externo, el Gobierno nacional. No hay una coherencia dentro de las actuaciones políticas y eso es sobre lo que la gente en provincias va tomando postura y pensando”.

¿Hay una tendencia electoral?

Herrera indicó que la reflexión del movimiento indígena no es sobre las personas (Noboa o González), sino sobre cuál es el trasfondo del proyecto de esos candidatos. La preocupación está en decidir en función de la democracia, el destino del país y el destino de los hijos frente a la delincuencia, la economía y la falta de empleo, precisó.

tualmente observa cambios.

“Ahora hay una gran diferencia, una distante actuación por parte de los dirigentes nacionales. Ahora la Conaie es mirada con un interés más electorero. En nuestro tiempo llevábamos una agenda de lucha por los derechos y la defensa de los territorios, la lucha no era tan fácil. El expresidente Rafael Correa hizo concesiones a grandes corporaciones y empresas mineras transnacionales. Nuestra actuación era la de defender esos territorios, pedir al Ejecutivo que haya políticas que vayan en función de resolver los grandes problemas ecológicos en el país”, expresó.

En cambio, ahora, se perdió ese horizonte por un sentido electoral, recalcó. “A la Conaie se la ve como otro PK nacional. Ese es un tema que ha confundido a la sociedad y ha perdido la credibilidad y confianza de las bases”, apuntó. Además, “a nivel de las estructuras de base hay otra dinámica, si no hay una sintonía por parte de los dirigentes nacionales, obviamente van a revelarse”,

El dirigente descarta que el movimiento indígena le apueste al voto nulo : “No sería la salida correcta”. Herrera evaluó que tras la muerte cruzada, en las elecciones anticipadas ya se vio una polarización entre Noboa y González, pero hubo una inclinación. “Noboa ganó con las votaciones de la Sierra y la Amazonía Ahora hay una diferencia. En estas elecciones, el voto para Iza fue un voto orgánico. Pero para la segunda vuelta hay una corriente mayoritaria que vuelve a retomar una posición a favor de Noboa . Eso está marcado. Va a haber una decisión quizá mayoritaria. Hay una tendencia que se comprobó”, refirió.

Insistió que esa tendencia será, más que por el candidato, por el proyecto y la “alternativa” que representa para mantener la democracia frente al correísmo. “González con sus discursos ha ratificado que va a actuar en función de lo que Correa vaya encaminando ”. Para Noboa habrá reparos, si se mantiene en la Presidencia tendría que revisar varias actuaciones como el incremento del IVA y de los combustibles, acotó. (KSQ)

30-S: Aún hay víctimas que esperan que sus causas se resuelvan

La Asociación Víctimas 30-S, aspira que en dos meses se resuelvan cuatro procesos pendientes por la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010.

El correísmo podría volver a perder una batalla legal en los tribunales de justicia del país. La Asociación Víctimas 30-S aspira que en unos dos meses queden resueltos cuatro procesos pendientes en el que están vinculadas 12 personas (entre expolicías, exmilitares, y civiles) por la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 (30-S).

El hecho investigó presuntos delitos de rebelión y tentativa de magnicidio al régimen de Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica.

La Asociación Víctimas 30-S, conformada en marzo de 2018, se hizo cargo de la defensa de 200 casos. Hasta el momento, con la presentación de recursos extraordinarios de revisión a sentencias ejecutoriadas, ha ganado 196 casos en los que se ha ratificado la inocencia de las víctimas del régimen y están libres.

“Del caso del 30-S ya no hay nadie en la cárcel porque cumplieron sentencias o porque ganamos los procesos; todavía nos faltan cuatro procesos que vinculan a doce personas”, afirma Óscar Ayerve, presidente de la Asociación.

“Ha sido un proceso largo, tortuoso”, relata Ayerve, tras apuntar que en la Justicia

hay estructuras que “todavía están vinculadas con la persecución y las sentencias en contra de inocentes”.

“Ha sido una verdadera odisea, una hazaña y, finalmente, tener éxito en casos emblemáticos como el del intento de magnicidio en el que todos sus miembros fueron condenados a 12 años de prisión y, finalmente, luego de seis años de estar en prisión, salieron y fueron declarados inocentes. Estamos satisfechos de los logros alcanzados”, expresa.

Momentos emblemáticos del 30-S

En noviembre de 2021, once años después de la revuelta, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) declaró inocentes a cuatro

‘La Megan’, parte de la propaganda gubernamental

° El 30 de septiembre de 2010, lo que empezó como una protesta de policías y militares por la pérdida de beneficios, terminó en un caos en el país. Rafael Correa había acudido al Regimiento Quito y luego se metió al Hospital de la Policía; focos de las manifestaciones. Allí planteó la tesis de que había sido secuestrado. Esto provocó que no pudiera salir del lugar y las protestas se radicalizaron. Un grupo de militares buscaron su salida en medio de tiroteos.

Correa y su régimen asumieron la revuelta policial como un intento de golpe de Estado. Hubo policías destituidos, muertos y heridos; cuantiosos daños a la propiedad pública y privada, saqueos y robos en casi todo el país.

Como parte de la tesis del Gobierno de que se habría gestado un intento de golpe de Estado, también nació la figura de ‘La Megan’; una niña que, según la propaganda gubernamental, representaba la democracia y nació el 30-S

expolicías que habían sido sentenciados por la presunta tentativa de magnicidio al expresidente Correa: Luis Guanotasig , Geovanny Lasso , Eduardo Mullo y Jesús Jetacama fueron condenados en 2014 a 12 años de prisión. Los exuniformados cumplieron más de cinco años en la cárcel. El tribunal de la CNJ determinó que no se configuró el delito de tentativa de magnicidio.

En enero de 2020, un tribunal de revisión de la CNJ declaró inocentes a expolicias de Guaranda, que ya tenían sentencia de un año de prisión por presunta rebelión. El fallo se dio cuando ya habían pasado más de nueve años de la revuelta.

En octubre de 2018, un tribunal de la CNJ aceptó el primer recurso de revisión de una sentencia por el caso 30S. El recurso fue interpuesto por el oficial de la Policía Na-

cional (SP), Felipe C., luego de ser sentenciado en 2015 a un año de prisión.

Entrega de informe Ayerve explica que, una vez que concluya el proceso de revisión de los casos pendientes, la Asociación emitirá un informe. El documento será entregado a las autoridades de la Presidencia de la República, de la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional, al Consejo de la Judicatura, a la Fiscalía, al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), para que haya un registro histórico de las sentencias ejecutoriadas (y los recursos de revisión) en favor de víctimas que nunca debieron ser sancionadas, subraya.

Ayerve resalta que la Asociación y su equipo de abogados no cobraron honorarios como Asociación o partícipes

Algunas derrotas del correísmo en la Justicia

° En 2024, exfuncionarios y militantes del régimen correísta sufrieron derrotas judiciales:

Un juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) dispuso la localización y captura de Javier Córdova, exministro del correísmo, investigado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito. Un tribunal de Revisión de la CNJ, inadmitió un recurso de revisión a la sentencia del caso Sobornos.

Un tribunal de la CNJ desechó, por falta de fundamento, un recurso de casación interpuesto por la defensa de Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia del correísmo y ratificó la sentencia a nueve años de prisión en su contra como autor del delito de secuestro del político Fernando Balda, ocurrido en Bogotá en agosto de 2012.

de la misma en defensa de las víctimas.

Casi a puertas de resolverse los casos pendientes, Ayerve dimensiona el proceso como una victoria de la Justicia y “queda perfectamente claro que no debe haber otro caso 30-S en la historia del país”.

Tampoco debe repetirse, agrega, un escenario de persecución, ni violación que ha sido registrada como un hito histórico en contra de los derechos humanos de personas que, siendo inocentes, fueron perseguidas con el uso del aparataje judicial del Estado

También considera que es una gran lección para todos los funcionarios públicos, incluido los poderes del Estado que no pueden, nunca más, utilizar lo mismo para ir en contra de los derechos de las personas. Lo calificó como un caso emblemático en el que el Estado utilizó sus recursos en contra de inocentes. En Ecuador no debe volver a repetirse ese escenario, sostiene.

Los casos que siguen pendientes

Sobre los casos que siguen pendientes, Ayerve señala que seguirán presionando por una resolución.

“Vamos a seguir presionando porque hemos actuado en derecho, con sustento técnicojurídico, las evidencias son profundas y claras, tenemos informes secretos que utilizaban recursos económicos para comprar evidencia, forjar peritajes, utilizar videos, fotografías manipuladas y falsas, es decir, todo un operativo para condenar a inocentes, eso no debe volver a ocurrir y no tengo la menor duda de ganar todos los procesos”.

Cree también que los jueces deberían determinar en sus sentencias, que se investigue la conducta de jueces y fiscales que condenaron inocentes, “porque hasta el momento, todo ha quedado en impunidad”.

Ayerve recuerda que presentó una lista de 252 jueces y fiscales y se desarrolló una investigación de 354 casos en la Mesa de la Verdad y Justicia. Se determinó quiénes fueron las víctimas y quiénes los responsables de los sucesos. “Existe evidencia histórica y documentada de una manera sustentada”, asegura. (SC)

PERSONAJE. Óscar Ayerve (centro) presidente de la Asociación Víctimas 30-S. (Foto archivo)

Ecuador puede aprender de las normas económicas de Perú

Perú tiene un marco constitucional y legal que blinda su economía de la inestabilidad política. Desde la autonomía del Banco Central hasta el trato a los inversionistas privados, tanto nacionales como extranjeros. Conozca la receta peruana y qué puede aprender Ecuador.

A pesar de la inestabilidad política que ha caracterizado al Perú en los últimos años, su economía sigue recibiendo importantes flujos de Inversión Extranjera Directa (IED), especialmente en sectores clave como minería, hidrocarburos y energía.

“A pesar de la inestabilidad política, Perú se destaca en América Latina por combinar un alto crecimiento económico con una baja inflación”, ha dicho Rodrigo Bermeo, economista y politólogo.

Esto se debe en gran parte a un sólido marco legal y constitucional que protege la estabilidad económica y brinda seguridad jurídica a los inversionistas.

Blindaje legal y constitucional Uno de los pilares fundamentales que garantizan la estabilidad económica en Perú es la Constitución de 1993, la cual, de acuerdo con Andrés Rodríguez, economista, establece principios esenciales como la economía social de mercado y la libre competencia.

Además, la normativa peruana incluye leyes que limitan la intervención del Estado en la economía y aseguran la protección de la propiedad privada, generando un ambiente favorable para la inversión extranjera.

Entre los principales mecanismos legales que blindan la economía peruana de la corrupción y la inestabilidad política se encuentran:

1Capítulo Económico de la Constitución de 1993: -Autonomía del Banco Central de Reserva del Perú : La Constitución peruana prohíbe el financiamiento del gasto público con emisión monetaria, evitando así el uso discrecional de

PRODUCCIÓN. En el sector minero peruano llega hasta 8 veces más inversión al año que al de Ecuador.

los recursos monetarios por parte del Gobierno de turno.

-Libertad de empresa y libre competencia: La economía peruana está basada en la libre competencia y el respeto a la propiedad privada, lo que limita la intervención estatal y genera confianza en los inversionistas.

-Régimen de estabilidad tributaria: Existen contratos de estabilidad jurídica que garantizan que las reglas fiscales y tributarias no cambiarán de manera arbitraria, brindando previsibilidad a las empresas que operan en el país.

-Protección a la inversión extranjera: Perú no discrimina entre inversión nacional y extranjera, permitiendo la libre repatriación de capitales y asegurando que las inversiones estén protegidas por acuerdos internacionales.

-Régimen de concesiones y Asociaciones PúblicoPrivadas (APP): El país ha implementado un sistema eficiente de concesiones y APP para el desarrollo de infraestructura y servicios públicos, atrayendo capital privado en sectores estratégicos

- Se prohíbe de manera expresa la confiscación de bienes y se garantiza la propiedad privada.

-Se establece que cualquier cambio en el marco jurídico para los inversionistas no puede ser aplicado de manera retroactiva.

2

Ley de Promoción de la Inversión Extranjera (D.L. 662 y 757):

-Otorga a los inversionistas extranjeros el mismo trato que a los inversionistas nacionales.

-Permite la libre remesa de utilidades y capital sin restricciones.

-Brinda estabilidad tributaria a los inversionistas en sectores estratégicos.

3

Contrato de Estabilidad Jurídica: -Disponible para grandes inversionistas, este contrato impide modificaciones unilaterales de impuestos y normas laborales que afecten su operación en el país.

-Proporciona garantías de no discriminación y de estabilidad cambiaria.

macroeconómica y el bajo nivel de deuda pública del Perú lo posicionan como una de las economías más sólidas de la región, lo que refuerza la confianza de los inversionistas.

Lecciones para Ecuador El caso peruano ofrece importantes lecciones para Ecuador, que ha enfrentado décadas de inestabilidad política y económica que han frenado la inversión privada. Algunas medidas que podría implementar incluyen:

-Autonomía real del Banco Central: Limitar el acceso del Gobierno a la liquidez privada y evitar cualquier intento de emisión inorgánica de dinero.

-Seguridad jurídica para inversionistas: Garantizar estabilidad en la normativa tributaria y contractual para generar confianza a largo plazo.

-Eliminación de trabas regulatorias: Reducir la burocracia y los excesivos trámites que afectan la creación de empresas y la entrada de inversión.

4

Banco Central de Reserva del Perú y su autonomía:

-Protege la estabilidad monetaria y evita la emisión inorgánica de dinero.

-Mantiene un régimen de flotación cambiaria controlada, asegurando un entorno predecible para la inversión.

5

Tribunal Constitucional y seguridad jurídica:

-Actúa como un garante del cumplimiento de la Constitución y de los derechos económicos fundamentales.

-Protege los derechos adquiridos de los inversionistas y evita cambios arbitrarios en las reglas del juego.

Gracias a este marco legal estable y predecible, Perú sigue siendo un destino atractivo para la IED. La minería representa más del 60% de la IED en el país, con proyectos multimillonarios como Quellaveco y Las Bambas. En el sector de hidrocarburos, la explotación de los lotes petroleros en la Amazonía y la inversión en gas natural en Camisea continúan atrayendo capitales internacionales. Además, la estabilidad

-Fomento de concesiones y APP: Implementar mecanismos transparentes para atraer capital privado a sectores clave como infraestructura y energía.

- Apertura comercial : Firmar más tratados de libre comercio para facilitar el acceso de las empresas ecuatorianas a mercados internacionales y atraer capital extranjero.

Ecuador, como ha explicado Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, firmó un acuerdo comercial con China 14 años después que Perú. En el caso del acuerdo con Corea del Sur (que todavía no se firma), Ecuador cerró las negociaciones 12 años después que Perú. Asimismo, en el caso del reciente cierre de las negociaciones comerciales con Canadá , Ecuador logra este hito 17 años después que Perú y Colombia.

A todo esto, se puede añadir, como ya analizó LA HORA, que Ecuador se vería beneficiado de reducir su sistema altamente presidencialista y favor de más libertad para los ciudadanos y las empresas. (JS)

Colombia: Petro anuncia proceso de paz en Catatumbo

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anuncia un proceso de paz en Catatumbo para aquellos que “quieran dejar las armas”.

MADRID. El presidente colombiano, Gustavo Petro , ha anunciado este lunes que el Gobierno trabajará en un “proceso de paz” en la región del Catatumbo --sacudida desde mediados de enero por los enfrentamientos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las

disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), dejando al menos 60 fallecidos y más de 85.000 personas desplazadas--, lo que incluirá conversaciones con aquellos que quieran abandonar la lucha armada.

“Se desarrollará un proceso de paz en Catatumbo.

Como hemos dicho, es más importante hablar con los desarmados que con los armados. (...) Son centenares las personas en Catatumbo que las armas quieren dejar y, en esa medida, abrimos las puertas”, ha declarado durante un Consejo de Ministros retransmitido en directo.

“El pacto social en Cata-

CONFLICTO. El presidente de Colombia, Gustavo Petro.

tumbo es el acuerdo de paz posible”, ha defendido tras añadir que el Gobierno colombiano busca “titular” 25.000 hectáreas de terreno al campesinado de la región. “Es el mecanismo con el que contrarrestamos las decisiones del ELN”, ha asegurado.

Petro ha hecho el anuncio durante un Consejo de Ministros sin la presencia de la vicepresidenta, Francia Márquez, que a finales de febrero dejó su cargo como titular de la cartera de Igualdad después de revelar amenazas contra su vida por “haber denunciado la corrupción” en el Gobierno y tras las manifiestas tensiones con el propio mandatario colombiano.

Escalada de violencia Horas antes, la Defensoría del Pueblo ha anunciado la liberación, por parte de las autoridades colombianas, de 22 personas, entre ellas

tres menores, secuestradas a manos del ELN en el marco de la escalada de la violencia en la región del Catatumbo, en el noreste del país latinoamericano.

La operación ha contado con el apoyo de la misión de verificación de Naciones Unidas y de la Iglesia, si bien por el momento el presidente no se ha pronunciado al respecto. A mediados de enero se recrudecieron los combates entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 por el control de esta región, fronteriza con Venezuela y tradicionalmente un bastión de la primera. Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares. (EUROPA PRESS)

CLUB ESPECIALIZADO FORMATIVO INDEPENDIENTE SAN PEDRO DE ALAUSI ACUERDO MINISTERIAL N.º 1140 del 24 de Junio Del 2013 RUC. 0691746666001

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA Alausí, 05 de marzo del 2025 Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. 0389, en el que se expide el “INSTRUCTIVO PARA OTORGAR PERSONERÍA JURÍDICA, APROBACIÓN Y REFORMA DE ESTATUTOS, REGISTRO DE DIRECTORIO, REGISTRO DE ADMINISTRADOR GENERAL Y REGISTRO DE ADMINISTRADOR FINANCIERO”; me permito convocar a los socios de Club Deportivo Especializado Formativo “Independiente San Pedro de Alausí”, a la Asamblea General Extraordinaria; a realizarse el día sábado 22 de marzo de 2025, a las 19:00 en la sede del club ubicada en la provincia de Chimborazo, Cantón Alausí, Calles Pablo J. Dávila y 9 de octubre, para tratar el siguiente:

1. Constatación del quorum

Cumpliendo con lo que dispone la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y en concordancia con el Acuerdo Ministerial Nro. 0389, en el que se expide el “INSTRUCTIVO PARA OTORGAR PERSONERÍA JURÍDICA, APROBACIÓN Y REFORMA DE ESTATUTOS, REGISTRO DE DIRECTORIO, REGISTRO DE ADMINISTRADOR GENERAL Y REGISTRO DE ADMINISTRADOR FINANCIERO”; me permito convocar a los socios de Club Deportivo Especializado Formativo “Independiente San Pedro de Alausí”, a la Asamblea General Extraordinaria; a realizarse el día sábado 22 de marzo de 2025, a las 19:00 en la sede del club ubicada en la provincia de Chimborazo, Cantón Alausí, Calles Pablo J. Dávila y 9 de octubre, para tratar el siguiente:

2. Instalación de la asamblea general extraordinaria.

1. Constatación del quorum

2. Instalación de la asamblea general extraordinaria.

3. Discusión y aprobación de la reforma total del estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “INDEPENDIENTE SAN PEDRO DE ALAUSÍ” a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “CISNEROS F.C ” 4. Clausura. Muy atentamente,

3. Discusión y aprobación de la reforma total del estatuto del CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO INDEPENDIENTE SAN PEDRO DE ALAUSÍ a CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “CISNEROS F.C ” 4. Clausura.

Muy atentamente,

Ing. Juan Patricio Mora Zúñiga 0603673997 PRESIDENTE

Ing. Juan Patricio Mora Zúñiga 0603673997 PRESIDENTE

Lcdo Juan David Sánchez Narváez 0605013929 SECRETARIO

Con Gabriela Vivanco

Para contactarnos al # 02 930 666 - 0991284860

Lcdo Juan David Sánchez Narváez 0605013929 SECRETARIO

EE.UU. ya libra una batalla de aranceles con Canadá y China

Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá entraron en vigor este 4 de marzo de 2025. También elevó los aranceles a China del 10% al 20%. Canadá y China anunciaron contramedidas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que los aranceles del 25% a México y Canadá entraron en vigor este 4 de marzo de 2025 después de que la Casa Blanca pospusiera la medida con la condición de que ambos países demostraran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo y la seguridad fronteriza.

“No queda espacio para (la negociación con) México o Canadá. No, los aranceles están listos”, señaló el magnate republicano en declaracio -

nes a la prensa, agregando que ha habido “grandes cantidades de fentanilo” entrando por la frontera.

Esto se produce después de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , insistió en tener “paciencia”, ya que las negociaciones siguen en marcha. “Tenemos plan A, plan B, plan C, Plan D, entonces vamos a esperar (...) Todo es posible”, aseguró la mandataria.

El actual inquilino de la Casa Blanca anunció durante los primeros días de su

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Guayaquil, 28 de febrero de 2025

Señores

MIEMBROS DE LA ASAMBLEA GENERAL FEDERACIÓN ECUATORIANA DE WUSHU

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 de Reglamento de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, en concordancia con el estatuto de la FEW., en calidad de Presidente, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria. FECHA: Jueves, 20 marzo de 2025.

HORA: 10H00 (diez de la mañana).

LUGAR: Sala Auditórium del COE, Edificio de Las Federaciones

DIRECCION: Sede FEW -Avenida de las Américas Edificio Comité Olímpico Ecuatoriano Jueves, 20 marzo de 2025; 10:00am – 12:00pm

ORDEN DEL DÍA:

1.Constatación de Quorum.

2.Instalación de la Asamblea General Ordinaria.

3.Lectura y conocimiento del Informe de Presidencia,

4.Lectura y conocimiento de los Estados Financieros; 5.Lectura y Conocimiento de la proforma presupuestaria del ejercicio fiscal 2025; 6.Aprobación del Acta. Atentamente,

Arq. José A. García Vera PRESIDENTE FEDERACIÓN ECUATORIANA DE WUSHU

• El representante a la Asamblea Ordinaria, deberá presentar el Registro de Directorio Actualizado, de acuerdo a lo señalado en el Art. 18 del reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

segundo mandato la imposición de aranceles del 25% a los productos de México y Canadá , si bien finalmente pospuso la medida a cambio de garantías en la frontera.

La Casa Blanca también informó que Trump firmó una orden ejecutiva que eleva los aranceles a China del 10% al 20%.

El magnate republicano argumentó que la subida se produjo debido a que Pekín no ha tomado “medidas adecuadas” para abordar el flujo de opioides sintéticos, incluyendo el fentanilo, algo que representa una “amenaza inusual” para la “seguridad nacional, la política exterior y la economía” de Estados Unidos.

Aranceles de Canadá

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, señaló que aplicará aranceles de represalia a los productos estadounidenses.

“Canadá no dejará que esta decisión injustificada quede sin respuesta. Canadá

responderá con aranceles del 25% contra $155.000 millones de productos estadounidenses, comenzando con aranceles sobre $30.000 millones de forma inmediata y sobre los $125.000 millones restantes en 21 días”, reza un comunicado de la oficina del primer ministro canadiense.

Asimismo, aseguró que sus aranceles “permanecerán vigentes hasta que Estados Unidos retire dicha medida comercial”: “Si bien instamos a la Administración estadounidense a que reconsidere sus aranceles, nos mantenemos firmes en la defensa de nuestra economía, nuestros empleos, nuestros trabajadores y un trato justo”, expresó, antes de subrayar que, “debido a los aranceles” de Trump, los estadounidenses “pagarán más” y, “potencialmente, perderán miles de puestos de trabajo”.

Mientras que agregó que “los aranceles perturbarán una relación comercial increíblemente exitosa ” y “violarán el mismo acuerdo comercial que negoció Trump en su último mandato”, defendió que las au-

toridades canadienses han cumplido con las medidas negociadas en las últimas semanas con la Casa Blanca, lo que ha hecho que las incautaciones de fentanilo han caído un 97% en solamente un mes, llegando a un mínimo de 0,03 libras (1,36 kilogramos).

“Si bien menos del uno por ciento del fentanilo interceptado en la frontera de EEUU proviene de Canadá, hemos trabajado incansablemente para abordar este flagelo que afecta a los canadienses y estadounidenses por igual”, aseveró, al tiempo que ha relatado que Ottawa implementó un plan fronterizo de $1.300 millones con nuevos helicópteros, tropas, más coordinación y mayores recursos.

También designó a un ‘zar del fentanilo’, incluyó a los carteles transnacionales como organizaciones terroristas, lanzó la célula de Inteligencia Operativa Conjunta, y está estableciendo una fuerza de ataque conjunta entre Canadá y Estados Unidos contra el crimen organizado. (EUROPA PRESS)

COMERCIO. El presidente de EE.UU., Donald Trump. ARCHIVO

MIÉRCOLES 05 DE MARZO DE 2025

Los Ríos

Hallan cuerpo sin vida en Urdaneta

La mañana del martes 4 de marzo, se encontró un cuerpo sin vida en el sector Castillo, en el cantón Urdaneta. La víctima fue identificada preliminarmente como Josué Escala Torres. 11

Masacre en Buena Fe dejó varios muertos y heridos

Cuatro personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas en un ataque armado registrado el lunes 3 de marzo en el sector

11

Ajedrecistas de Quevedo destacan a nivel nacional

Dos pequeños deportistas quevedeños alcanzaron grandes logros en los Juegos Nacionales de Ajedrez Rápidas y Blizt 2025, evento que se desarrolló en el coliseo Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil. 9

Nueva Buena Fe.
CRONOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.