LUNES 24 MARZO DE 2025
CIRCULACIÓN: 7931
Los Ríos
LUNES 24 MARZO DE 2025
CIRCULACIÓN: 7931
Los Ríos
Los candidatos presidenciales Daniel Noboa, por ADN, y Luisa González, por la RC, se vieron las caras en el debate presidencial para la segunda vuelta. Fue un encuentro plagado de graves acusaciones, ironías y momentos incómodos. González aseguró que reconocerá a la dictadura de Nicolás Maduro. Los detalles. 5
ECONOMÍA
“El derrame en Esmeraldas es grave, pero no es el más grande que ha tenido el país”.
9 causales para aplicar un divorcio ‘controvertido’ 9
CIUDAD
SOCIEDAD Babahoyo aprueba ordenanza de alivio financiero 2
Cristian, un locutor que sortea las adversidades de la discapacidad 3
ORDENANZA. Los contribuyentes podrán acceder a exoneraciones de saldos, intereses, entre otros.
Esta ordenanza municipal permitirá a los contribuyentes de Babahoyo acceder a exoneraciones de saldos, intereses, multas o recargos sobre impuestos, tasas y contribuciones especiales.
BABAHOYO. En sesión extraordinaria del Concejo Municipal, aprobó en un segundo debate el proyecto de ordenanza para la aplicación de la Ley Orgánica de Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico, que permitirá a los contribuyentes de Babahoyo acceder a exoneraciones de saldos, intereses, multas o recargos sobre impuestos, tasas y contribuciones especiales.
Esta medida busca aliviar la carga económica de los ciudadanos y promover un sistema tributario más equitativo. Las exoneraciones aplican a las obligaciones fiscales vencidas hasta el año 2024, beneficiando a
aquellos contribuyentes
cuyo saldo de deuda no supere un Salario Básico Unificado SBU.
¿Cómo solicitar alivio financiero?
Para aquellos con deudas mayores, deberán solicitar mediante oficio el acogimiento a este alivio financiero, eliminando así intereses y recargos, con la condición de que el capital sea cancelado en un solo pago o de forma parcial hasta el 30 de junio de 2025.
Adicionalmente, los contribuyentes con múltiples deudas por tributos o servicios municipales podrán acceder a esta disposición de manera individualizada, lo que
permitirá una gestión más flexible y ajustada a su situación financiera.
Objetivo de la ordenanza municipal
La implementación de esta ordenanza tiene como objetivo fomentar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, promoviendo un sistema
tributario justo y eficiente que impulse el desarrollo económico y social de Babahoyo.
Para más información, los usuarios pueden acercarse a las oficinas de atención al cliente de la Alcaldía de Babahoyo, para recibir asesoría sobre cómo acceder a estos beneficios. (KAT)
Capacitación a emprendedores de Mocache ° La Unidad de Gestión de Desarrollo y Emprendimiento de Mocache continúa su labor de apoyo a los emprendedores de ASOPROMACU del Recinto El Triunfo - Maculillo. Técnicos especializados impartieron una capacitación sobre la elaboración de manjar de leche y chocolates rellenos de manjar, con el objetivo de diversificar la oferta de productos de los emprendedores y su oferta de dulces artesanales. (KM)
Mocache fortalece a sus comerciantes ° La alcaldía capacitó a los comerciantes informales del cantón sobre sus derechos y obligaciones. Orlanda Cabrera dirigió la capacitación en la Sala de Sesiones, brindando información clave para que los comerciantes puedan desarrollar sus actividades de manera segura y dentro del marco legal. Durante el evento, se realizó la entrega de credenciales a los comerciantes, lo que les permitirá trabajar con mayor respaldo y formalidad. (KM)
El locutor transforma su discapacidad visual en un puente de inspiración para otros.
QUEVEDO. Cristian Mendoza, un joven de 25 años, viaja cada día casi una hora desde El Empalme (Guayas) hasta Quevedo (Los Ríos) para participar en su programa de radio, del cual forma parte desde hace varios meses.
Durante su trayecto, desde su casa hasta la emisora, se desplaza solo. Sube a los autobuses y taxis por cuenta propia y, al llegar, asciende los cinco pisos donde está ubicada la estación de radio. Con la ayuda de su bastón blanco, sube y baja las escaleras todos los días, demostrando su independencia y determinación.
Escuchar a Cristian es tan natural como oír a un locutor con años de experiencia. Sus chistes y bromas transmiten carisma, alegría y espontaneidad, dejando en evidencia su talento innato para la comunicación. Su profesionalismo es tal, que si alguien solo lo escuchara sin conocerlo en persona, jamás imaginaría su ceguera total.
Cristian nació con una discapacidad visual debido a la exposición de su madre a químicos agrícolas, específicamente herbicidas, durante el embarazo, según los médicos. A pesar de los desafíos, ha enfrentado su condición con determinación, logrando comunicarse y desarrollarse en un entor-
no que siempre le ha brindado apoyo.
Desde su infancia, Cristian aceptó su discapacidad y aprendió a sobrellevarla con resiliencia. Durante su etapa escolar y colegial, contó con el respaldo de sus maestros y compañeros, quienes siempre lo trataron con respeto y cariño. Aunque fue objeto de algunas bromas, asegura que nunca sufrió bullying, lo que contribuyó a fortalecer su carácter optimista y perseverante.
Transformó el desafío en oportunidad
Su pasión por la locución comenzó a los ocho años, cuando se convirtió en un ferviente seguidor de los locutores radiales, especialmente de aquellos que presentaban noticias en la mañana. Esto se debía a que sus padres solían sintonizar Radio Viva de Quevedo. Fue entonces cuando Cristian comenzó a imitar a Evaristo Acebo, reconocido locutor de la emisora, practicando su entonación y estilo con entusiasmo.
Con el tiempo, decidió fortalecer su vocación y, tras convencer a su madre, asistió a un curso de locución, donde aprendió a modular su tono y a expresarse con mayor claridad. Fue después de esta preparación que conoció a
Freddy Ibarra, un locutor experimentado que le brindó la oportunidad de presentar un programa junto a otros comunicadores con trayectoria. A partir de ese momento, su inclinación por la locución creció aún más, consolidando su amor por la radio.
Cuando le preguntaron si quisiera recuperar la vista en caso de que existiera la posibilidad, él respondió que no, ya que considera que no la necesita y que sus propósitos de vida están ligados a su condición.
Persiguiendo un sueño Cristian sueña con seguir creciendo en la comunicación y consolidar su carrera en Radio Favorita 98.3 FM de Quevedo, donde labora de lunes a viernes en “El Trío Mañanero”, un programa de música tropical. Además de locutor, trabaja como DJ en eventos y ha creado su propia radio digital, La Bullosa Radio, donde también produce publicidad de manera autodidacta.
“Agradezco a quienes me han dado una oportunidad. Mi meta es vivir de la comunicación porque es mi motor. No veo mi ceguera como una limitación, sino como una inspiración para motivar a otros con discapacidad. Llevaré este mensaje a través de los micrófo-
TRAYECTORIA. Cristian Mendoza transmite su pasión por la locución a través de los micrófonos de radio Favorita.
nos”, afirmó.
Llamado a insituciones
Cristian es el menor de cuatro hermanos y el único con esta discapacidad. Actualmente, vive con sus padres en la vía a Manabí, pasando por el sector El Congo, en El Empalme, Guayas. Hizo un llamado a las insituciones como MIES para que haya más apoyo a personas con discapacidad, ya que anteriormente él cobraba el bono y dejó de recibirlo cuando cumplió 18 años. Otro de los pedidos de Cristian es que haya más empatía en las personas para que brinden apoyo, especialmente al cruzar avenidas y calles, así como la implementación de mejores letreros en braille y señaléticas adecuadas que faciliten la movilidad, sobre todo en terminales terrestres y espacios públicos.
Datos sobre discapacidad
El Censo 2022 del INEC revela que 7 de cada 100 ecuatorianos tienen dificultades funcionales. De ellos, el 46.4% son hombres y el 53.6% mujeres.
El Bono Joaquín Gallegos
Lara, de $240 mensuales, beneficia a personas con discapacidad severa, enfermedades catastróficas o raras y a menores de 18 años con VIH/SIDA en extrema pobreza. Hasta marzo de 2025, 1’456.994 personas reciben bonos sociales, y el Gobierno de Daniel Noboa busca llegar a 1.5 millones este año, según el ministro del MIES, Harold Burbano. El presupuesto del MIES aumentará de USD 1.111 millones a USD 1.360 millones, tras una revisión del Registro Social. (LL)
Deporte y aprendizaje para niños y jóvenes en Quinsaloma
Los cursos vacacionales que se están llevando a cabo en Quinsaloma continúan siendo un éxito, ofreciendo a niños y jóvenes un espacio para aprender y divertirse durante sus vacaciones.
Las clases de básquetbol están permitiendo a los participantes mejorar sus habilidades deportivas, mientras que el curso de inglés se enfoca en un aprendizaje dinámico y participativo, ampliando sus conocimientos y preparándolos para su futuro académico Estos cursos son una oportunidad para los jóvenes. (KM)
Hoy a las 10h00 se realizará una brigada productiva y feria de servicios ciudadanos en el parque La Perla, parroquia El Guayacán.
PRODUCTORES. La feria productiva será una ventana para que los emprendedores muestren sus productos.
QUEVEDO. La ciudad de Quevedo se convertirá en el centro del desarrollo productivo del país mañana 25 de marzo, al ser sede de la Tercera Sesión
Ordinaria del Gabinete
Sectorial de Desarrollo
Productivo 2025.
Este encuentro, liderado por el ministro Carlos Zaldumbide, reunirá a
diversas carteras de Estado para articular estrategias que impulsen la productividad, la inversión y la formalización de emprendimientos en
Ecuador.
Hoy habrá brigada productiva
Las actividades comenzarán el lunes 24 de marzo, a las 10h00, con una brigada productiva y una feria de servicios ciudadanos en el Parque La Perla, Ciudadela Guayacanes. Los habitantes de la zona podrán acceder a información y asistencia sobre programas gubernamentales diseñados para apoyar la regularización y crecimiento de sus negocios.
Entregarán créditos a los productores
MOCACHE. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) ha iniciado una serie de estudios técnicos en el Malecón de Mocache con el objetivo de garantizar su seguridad y estabilidad. Los trabajos incluyen Ensayos Geofísicos Sísmicos para analizar la estructura del subsuelo y un Estudio de Aforo Líquido en la sección transversal del río.
Los Ensayos Geofísicos Sísmicos permitirán a los técnicos comprender mejor la composición del subsuelo y evaluar su resistencia ante posibles eventos sísmicos. Por otro lado, el Estudio de Aforo Líquido busca determinar las velocidades erosivas del agua del río, lo que permitirá a las autoridades implementar medidas de mitigación para proteger el Malecón
El martes se entregarán paquetes tecnológicos para los productores de cacao, créditos productivos, etc.
El martes 25 de marzo, a partir de las 14h00, se entregarán beneficios a la ciudadanía, incluyendo paquetes tecnológicos para productores de cacao, créditos productivos y certificados. Además, se desarrollará una feria de emprendimiento, donde negocios locales exhibirán su oferta.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía local y la generación de oportunidades para productores y emprendedores. (KM)
de la erosión.
Estos estudios son fundamentales para asegurar la protección de este espacio público y garantizar la seguridad de los ciudadanos que lo visitan. La información recopilada será utilizada para diseñar e implementar medidas preventivas y correctivas que fortalezcan la infraestructura del Malecón y lo protejan de futuros riesgos. INSPECCIÓN. Personal especializado realiza la
La polarización pasó al debate y los candidatos se pidieron mutuamente definiciones. En algunos casos funcionó: Luisa González reconocerá a la dictadura de Nicolás Maduro. En otros puntos, quedaron preguntas en el aire. Salieron los chats de Verduga, prófugos, financistas corruptos…
El debate de los candidatos presidenciales antes de la segunda vuelta se realizó ayer, en Quito, desde las 20:00. Durante dos horas los dos candidatos, Daniel Noboa y Luisa González , respondieron preguntas relacionadas con los cinco ejes escogidos por el Comité Nacional de Debate.
El debate, que contó por primera vez con preguntas cerradas, se desarrolló en las instalaciones del canal público EcuadorTV.
Daniel Noboa la llamó “Luisa” y Luisa lo llamó “Noboa”. Ese fue el primer signo de lo que se venía: un áspero debate en el que hubo acusaciones subidas de tono.
Una de las más duras fue cuando la candidata correísta Luisa González pidió una “ prueba antidoping ” para ella y el Mandatario. Incluso,
ella acusó de posible narcotráfico, de corrupción, mentiroso… de todo.
Daniel Noboa, por su parte, le ofreció una beca de su Gobierno para que estudie economía. “ Luisa te desdolariza ”, también aseguraba Noboa cuando prometía que fortalecerá la dolarización.
“Noboa, no. No mienta”, decía a cada instante Luisa González. Algo que en redes sociales no pasó por alto ya que la frase fue muy similar a una que dijo el expresidente Guillermo Lasso en el debate del 2021.
Tres golpes letales al correísmo
Hubo tres golpes letales del Presidente a Luisa González. Noboa hizo que González admitiera que puso al prófugo Ronny Aleag a, procesado
en el caso Metástasis , en el Consejo de Administración Legislativa de la Asamblea Nacional. El paradero es desconocido.
El segundo fue que le recordó los chats del exconsejero de Participación Ciudadana, Augusto Verduga , donde a ella la califican como ‘rana René’. González evadió y se molestó: “Mira Daniel y mírame a la cara, estás acostumbrado a faltarle el respeto a tu hija, a tu ex esposa, a las mujeres”, dijo sin responder sobre por qué aparece en los chats. Noboa le respondió que en política hay códigos y que nunca atacaría a sus parejas, exparejas o sus hijos.
Y, el tercero, luego varios intentos, González respondió sobre si reconocerá o no a la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. Ella dijo
que sí , bajo el pretexto de “devolver” a venezolanos a su país.
Varias promesas de los candidatos
En el caso de Luisa González prometió bajar el IVA al 12%, dos millones de empleos, reconstruir escuelas. Sobre seguridad dijo que tomará control de puertos y aeropuertos y fronteras, además que reforzará el control en enriquecimiento ilícito y lavado de activos. También créditos al 5% para vivienda, agricultura y economía popular y solidaria. Daniel Noboa prometió un bono para la fuerza pública, bono de $1.000 para un millón de emprendedores, que el país crecerá al 4% en este año, 100.000 becas para aprender inglés y para que personas de la tercera edad terminen sus
El debate duró dos horas y se tocaron temas relacionados con Educación; Salud y seguridad social; Criminalidad y seguridad; Economía y empleo; y Gobernabilidad. Puede revisar las mejores frases de los candidatos dando clic aqui.
estudios, y fortalecer el dólar. Además, el Presidente ratificó su propuesta de la Asamblea Constituyente y se refirió a un tema específico: la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana. Él cree que debe ser eliminado.
La campaña electoral inició ayer El Consejo Nacional Electoral definió que ayer inició la campaña electoral. Con eso los dos candidatos pueden dar a conocer lo que harían en el caso de que repita Noboa o que González llegue a Carondelet.
Quedan tres semanas por delante antes de las elecciones del domingo 13 de abril. (DLH)
HORÓSCOPO
ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Hoy es un día excelente para centrarte en tus objetivos personales.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
Es un buen momento para expresar tus ideas, pero asegúrate de escuchar a los demás también.
GÉMINIS
(mayo 21 - junio 21)
Este lunes es ideal para enfocarte en tu bienestar.
CÁNCER
(junio 22 - julio 22)
Si tienes proyectos o ideas en mente, hoy es el día para empezar a materializarlos.
LEO
(julio 23 - agosto 22)
El equilibrio entre trabajo y vida personal será clave para tu bienestar.
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
Este lunes será ideal para organizar tus ideas y poner en marcha nuevos proyectos.
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
Hoy tendrás la oportunidad de mejorar tu situación financiera.
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21)
Hoy puedes sentirte más conectado con tu intuición y ser más consciente de lo que realmente necesitas en tu vida.
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
Este lunes puede ser un día de descanso y reflexión.
issuu-downloader.com
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
La colaboración será clave hoy, tanto en el trabajo como en tu vida personal.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Si tienes alguna preocupación o desafío, no dudes en pedir ayuda a los que te rodean.
PISCIS
(febrero 19 - marzo 20)
La jornada de hoy te invita a reflexionar sobre tus objetivos a largo plazo.
El 18 de marzo de 1965, el cosmonauta ruso Alexei Leónov hizo historia al protagonizar el primer paseo espacial durante la misión Vosjod 2. Estuvo fuera de la nave durante 12 minutos y 9 segundos, conectado por una correa de 5,35 metros. A pesar de los desafíos, como el inflado de su traje en el vacío del espacio, Leónov logró regresar a la cápsula. Fue uno de los primeros cosmonautas seleccionados en 1960.
Abogado, literato y político cuencano, nacido el 27 de octubre de 1825, fue una figura destacada de su tiempo. Estudió en Quito, donde obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia, y se unió al Colegio de Abogados en 1854. Defensor de las libertades, combatió las dictaduras a través de sus artículos. Ocupó cargos importantes como Ministro de Justicia, Go -
bernador del Azuay, y Ministro de Relaciones Exteriores. Además, fue miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y catedrático. Murió en Cuenca el 21 de noviembre de 1899.
Se destinaron 13 millones para implementar Google Workspace en el sistema educativo.
El Ministerio de Educación, en colaboración con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Google for Education, anunció una inversión de 13 millones de dólares para implementar Google Workspace for Education Plus en el Sistema Educativo Nacional. Esta iniciativa busca fortalecer la seguridad, la gestión de datos y la efi-
ciencia en la enseñanza y el aprendizaje en todo el país.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que esta inversión representa un “momento histórico” para la educación en Ecuador, ya que permitirá mejorar la infraestructura digital y garantizar una educación innovadora y de calidad para los estudiantes. El proyecto incluye la im-
plementación de una “llave digital” mediante Cloud Identity para garantizar el acceso seguro a las plataformas educativas, así como la incorporación de Google Classroom y Assignments para optimizar la gestión de tareas y la comunicación entre docentes y estudiantes.
La inteligencia artificial (IA) con GEMINI también jugará un papel fundamen-
EDUCACIÓN. Se inviertieron 13 illones para implementar Google Workspace for Education Plus en el sistema educativo nacional.
tal en esta transformación, proporcionando información precisa sobre el desempeño estudiantil para mejorar los procesos educativos. Además, se integrarán herramientas digitales con un sistema ERP para optimizar la gestión administrativa y operativa del Ministerio de Educación. Esta alianza público-privada reafirma el compromiso del Ministerio con la innovación y la digitalización del sistema educativo, brindando herramientas tecnológicas avanzadas que mejorarán la calidad de la educación en el país. (KM)
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN EL EMPALME
EXTRACTO DE CITACIÓN A: PRESUNTOS DUEÑOS CONOCIDOS Y DESCONOCIDOS.
SE LE HACE SABER QUE DENTRO DEL TRÁMITE DE LEGALIZACIÓN DE BIENES MOSTRENCO CON SOLICITUD Nº 0071249-2018, SEGUIDO POR EL SEÑOR ZAMBRANO INTRIAGO JOSE ANGEL TARQUINO, SE ENCUENTRA LO SIGUIENTE:
El Empalme, 10 de febrero del año 2025, continuando con el trámite de la causa de legalización de Bienes Mostrenco ingresada en la Dirección de Ordenamiento Territorial. En lo principal por haberse cumplido con lo dispuesto, en la “ORDENANZA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL MASIVO DE ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCO Y ASENTAMIENTOS HUMANOS CONSOLIDADOS, UBICADOS EN LAS CABECERAS PARROQUIALES VELASCO IBARRA, LA GUAYAS Y EL ROSARIO DEL CANTÓN EL EMPALME”, PRIMERO Que el señor ZAMBRANO INTRIAGO JOSE ANGEL TARQUINO, cumpliendo con lo establecido en Ley Cantonal (Ordenanza), conforme lo dispone en el Art. 21, la publicación por tres ocasiones en un diario de mayor circulación a nivel regional, y mediante cuñas radiales a través de una radio de difusión local, la publicación contendrá un aviso que comunique a la ciudadanía que se procederá a declarar como bien mostrenco, un solar asignado con el número 228, manzana J1 , ubicado en el sector La Democracia, parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, Provincia del Guayas, coordenadas X 651375 Y 9882989 con sus respectivos linderos. POR EL NORTE: Con Bermello Zambrano Jessica Jessenia en 17.00m. POR EL SUR: Con calle vehicular en 27.40m. POR EL ESTE: con calle vehicular en 33.50m. y POR EL OESTE: Con calle vehicular en 32.00m. CON UNA SUPERFICIE TOTAL 687.36m2, Los particulares que se consideren afectados por el inicio del proceso para declaratoria del bien mostrenco podrán presentar sus reclamos a la Dirección de Ordenamiento Territorial, con un plazo de 30 días contados a partir de la entrega de las publicaciones, en la página WEB redes sociales y diferentes medios de comunicación, en el caso de las publicaciones por el diario y la radio, deberán ser entregadas a la Dirección de Ordenamiento Territorial, y de igual forma, en cuanto a las transmisiones por la radio, el propietario o representante de la misma emitirá un certificado que acredite las fechas y horas en que se realizaron las transmisiones y una copia del audio.- SEGUNDO: Una vez cumplido con los anuncios presentados por la parte solicitante del bien mostrenco se tomará en cuenta como prueba a su favor, CÍTESE y CÚMPLASE.-
Arq. Ricardo Loor Costabalos DIRECTOR DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
P-0813-01-01
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO INTERZULEMA S.A.
Se convoca a los Señores y Señoras Accionistas de la compañía COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO INTERZULEMA S.A., con el fin de que asistan a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, en concordancia con el artículo 236 de la Ley de Compañías y con lo dispuesto en el artículo DÉCIMO SEGUNDO del Estatuto Social de la compañía, a celebrarse el día lunes 31 de Marzo del 2025 a las a las 10:00 a.m., en las oficinas de la Compañía ubicada en la Cooperativa Nogales Izuriera cantón
Buena Fe vía a Santo Domingo. Junta en la que se conocerá el siguiente.Orden del Día:
RÍOS
¿Qué hacer ante un contacto extorsivo?
Valore
Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente General de la compañía correspondiente al Ejercicio Fiscal de enero a diciembre 2024. Conocimiento y aprobación del informe de Comisario de la compañía correspondiente al ejercicio fiscal de enero a diciembre 2024. Presentación, análisis y aprobación de los Balances y Estados Financieros año 2024. Decisión sobre el destino de las utilidades obtenidas en el ejercicio económico del año 2024.
Puntos Varios.
Lectura y aprobación del Acta de Junta.
Se convoca especial e individual al Sr. Juan Humberto Villegas Rodríguez, en su domicilio situado en Fumisa cantón Buena Fe, quien ostenta la calidad de Comisario de la Compañía, de conformidad con el Art. 242 de la Ley de Compañías.
Se recuerda a las Señoras y Señores Accionistas que su asistencia reviste importancia, en caso de que no se pueda asistir de manera personal, lo podrán hacer según lo indicado en el artículo 20 y 21 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.
Nota:
Para el conocimiento de los accionistas los Estados Financieros y los informes del Gerente General y Comisario correspondientes al ejercicio económico del 2024, estarán a disposición en la oficina de la empresa ubicada en la Cooperativa Nogales Izuriera cantón Buena Fe vía a Santo Domingo en horario de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 del día. Quevedo, Lunes 24 de Marzo del 2024 Atentamente,
Sr. Joffre Jose Caicedo Pico GERENTE 1. 2. 3. 4. 5. 6.
MUTUALISTA PICHINCHA
Informa al público en general que el Certificado a Plazo Fijo de la Señora ESPINEL QUINTANA BLANCA NORMA, Número de Certificado 36934142 queda anulada por haberse extraviado. MUTUALISTA PICHINCHA no se responsabiliza del uso que terceras personas pudieran darle al documento antes señalado.
OP
P-0808-01-01
Somos Diario
EN ECUADOR, cuatro de cada 10 matrimonios terminan en divorcio.
¿Qué es el divorcio contencioso y cuáles son las nueve causas para solicitarlo?
La Corte Constitucional ratificó las nueve causales para solicitar un divorcio contencioso. Conozca de qué se trata.
En Ecuador, casi la mitad de los matrimonios terminan en divorcio: cuatro de cada 10 parejas terminan.
Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), la edad promedio en la que se casa una pareja en Ecuador es entre los 25 y 29 años. Mientras que los divorcios se presentan en personas de entre 40 y 44 años. Si bien existen divorcios de mutuo acuerdo que pueden resolverse en cuestión
de horas, también hay otras formas de disolver un matrimonio, cuando las partes no se ponen de acuerdo. Se trata del divorcio contencioso.
Nueve causales para un divorcio contencioso En marzo de 2025, la Corte Constitucional (CC) ratificó las nueve causales por las cuales se pide un divorcio contencioso.
Este tipo de proceso, también conocido como divor-
La Asamblea deberá resolver si los divorcios pueden salir en anuncios judiciales
° Aunque la Corte Constitucional (CC) ratificó las causales para el divorcio, ha reconocido que hay acciones que pueden afectar la confidencialidad.
Ante esto, la CC exhortó a la Asamblea Nacional a reformar la ley que permite la publicidad de los juicios de divorcio “Este Organismo estima necesario realizar las siguientes consideraciones respecto de la publicidad del proceso de divorcio contencioso y la posible afectación al derecho a la intimidad personal y familiar”, señala la sentencia de la CC, emitida el 14 de marzo de 2025.
La Asamblea no se ha pronunciado.
En Ecuador, junio es el mes que registra más divorcios y diciembre el mes con más bodas.
2019 fue el año con más divorcios en Ecuador.
cio por causal o divorcio controvertido, lo trata un juez de la unidad de la familia, mujer, niñez y adolescencia
Para dar inicio a este tipo de separación, uno de los cónyuges presenta una demanda que debe sustentarse en el artículo 110 del Código Civil y sus nueve causales:
1. Adulterio, por parte de uno de los cónyuges.
2. Perpetrar tratos crueles o violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
3. El estado habitual de falta de armonía de las dos voluntades en la vida matrimonial.
4. Amenazas graves de un cónyuge contra la vida
5
. Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro (tentativa de asesinato).
6.
Actos donde uno de los cónyuges haya intentado involucrar al otro o a los hijos en actividades ilícitas
7. Tener una condena ejecutoriada con pena privativa de la libertad mayor a 10 años.
8. Que uno de los cónyuges sea ebrio consuetudinario ( alcohólico) o toxicómano ( adicción a las drogas).
9. Abandono injustificado de cualquiera de los cónyuges por más de seis meses ininterrumpidos. Antes de pronunciarse, el juez resuelve otros temas como la pensión alimenticia , la tenencia y régimen de visitas cuando hay hijos menores de edad. (AVV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INLOG S.A
Convocase a todos los señores accionistas de la compañía INLOG S.A a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el lunes 31 de marzo de 2025 a las 16h30 en el domicilio de la compañía; Calle E35 Vía Interoceánica, Km 24 ½ S/N, Complejo de bodegas La Mancha, Pifo, a fin de tratar el orden del día a continuación:
1. Conocimiento de los informes del Gerente General, del Comisario y Auditor Externo correspondiente al año 2024 y su aprobación.
2. Conocimiento de los Estados Financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2024 y su aprobación.
3. Resolución sobre los resultados y reserva legal.
4. Designación del Comisario y Auditor Externo para el ejercicio económico 2025.
Los informes para conocer en la Junta se encuentran ya a disposición de los accionistas en la ya indicada oficina de la compañía. Se solicita a los accionistas que no puedan participar en esta junta enviar una carta de representación dirigida al Presidente de la compañía.
HERNÁN VILLACIS MERINO GERENTE GENERAL INLOG S.A
La rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocó un derrame de entre 8.000 y 9.000 barriles de crudo. En entrevista con LA HORA, Germán Ávila, gerente general de PECS Ambiente y Sostenibilidad da pistas sobre la real dimensión del evento
El pasado 13 de marzo de 2025, la rotura de una tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) provocó un derrame de crudo que contaminó los ríos Viche y Esmeraldas, afectando a miles de personas que se quedaron sin agua potable.
La emergencia ambiental continúa mientras las labores de contención y limpieza avan zan. Germán Ávila, gerente general de PECS Ambiente y Sostenibilidad, empresa especializada en remediación ambiental, durante una entrevista con LA HORA, analiza las causas y consecuencias del desastre.
PERSONAJE. Germán Ávila es un ejemplo de los profesionales preparados que tiene Ecuador en el sector petrolero
PECS Ambiente y Sostenibilidad es una empresa ecuatoriana especializada en la gestión ambiental, con años de experiencia en remediación de suelos y cuerpos de agua contaminados por hidrocarburos y otras sustancias peligrosas.
PECS ha recuperado suelos contaminados para usarlos en construcción de vías, ha tratado aguas industriales para su reutilización y ha transformado residuos sólidos en insumos para la industria cementera, promoviendo una economía circular y sostenible.
P. ¿Cuál es la verdadera dimensión del derrame ocurrido en Esmeraldas?
El derrame es grave, pero no es el más grande que hemos tenido. Según cálculos preliminares, se derramaron entre 8.000 y 9.000 barriles, una cantidad similar a la que se esperaría por el retraso de unos 40 minutos en cerrar válvulas. Hemos tenido eventos como el de Piedra Fina en 2020, donde se afectaron más de 300 kilómetros de río, mientras que ahora hablamos de unos 80 kilómetros. A nivel internacional, este derra-
me es menor comparado con eventos como el de Deepwater Horizon en el Golfo de México (2010), donde se derramaron más de 4 millones de barriles.
P. ¿Qué falló en las primeras horas después del derrame?
El punto crítico fue la falta de capacidad de respuesta rápida de Petroecuador. Se demoraron alrededor de 40 minutos en cerrar las válvulas. El cierre debió ser más rápido. Las primeras 48 horas son clave para frenar el avance del crudo. Aquí también falló la activación del plan de contingencia. Fue solo después de más de un día que Petroecuador solicitó apoyo a OCP y otras empresas privadas, pero ya era tarde, el crudo había alcanzado ríos y luego el mar.
P. Si la reacción inicial no fue la mejor, ¿cómo se ha manejado la crisis luego de pasadas las primeras 48 horas? La respuesta del Gobierno de Noboa ha sido buena. Han estado presentes en el sitio altos funcionarios, se declaró la emergencia ambiental y se coordina con distintos niveles
cho peor. Solo en personal, por ejemplo, se necesitarían entre 500 y 1.000 personas para una remediación completa en los ríos y las riberas afectadas. Además, para restablecer la provisión de agua potable, primero se debe garantizar que no haya rastros de hidrocarburos en los afluentes. Esto podría tomar pocos días, dependiendo del ritmo de las labores y de la disponibilidad de agua alternativa mientras tanto.
de gobierno. Sin embargo, por la polarización política del país, se suele visibilizar más lo que no funciona y poco lo que sí. Ha habido una mejora significativa en la logística y en la movilización de recursos desde el tercer día de la emergencia.
P.¿Qué se debe hacer para que este tipo de derrames ocurran menos o no se repitan?
Se necesita modernizar la infraestructura. Hay estaciones del SOTE que operan con válvulas manuales de hace más de 50 años. Además, la cultura de seguridad y respuesta rápida debe fortalecerse, especialmente en Petroecuador. Las operadoras privadas han demostrado mejores tiempos de respuesta y mejores estándares en este tipo de eventos.
P. ¿Puede destacar alguna gestión exitosa de empresas privadas en otros derrames o incidentes similares?
Sí, en varios eventos recientes, empresas privadas han logrado contener derrames en menos de 12 horas. Por ejemplo, OCP manejó un derrame en el sector de San Rafael en 2020 de manera eficiente, con ayuda de empresas privadas del país, evitando que el crudo llegara a ríos importantes. La clave está en la rapidez de reacción y en contar con equipos modernos listos para ser desplegados.
P. ¿Qué se requiere para la remediación del derrame en Esmeraldas y cuánto podría costar?
Depende de la cantidad de recursos y personal que se destinen. Una limpieza bien hecha puede costar entre $30 millones y $60 millones. Si es mal hecha, costará menos, pero el impacto ambiental y social sería mu-
rrames y fallas operativas.
P. ¿Hay capacidad técnica en el país para manejar este tipo de emergencias?
Sí, Ecuador tiene profesionales muy bien capacitados y empresas privadas con experiencia. Lo que falta es que Petroecuador y las instituciones públicas adopten la cultura de seguridad y eficiencia que sí se ve en las operadoras privadas.
P. ¿Por qué Petroecuador no está preparado para enfrentar estos incidentes?
Petroecuador, lamentablemente, es una empresa estatal desorganizada. No cuenta con equipos modernos ni recursos suficientes para una respuesta eficiente. En cambio, las empresas privadas que operan en Ecuador, como OCP y otras, sí están preparadas: tienen personal entrenado, equipos en buen estado y protocolos que cumplen estándares internacionales.
P. ¿Cuánto afecta la falta de inversión en infraestructura como el SOTE?
Es clave. Por ejemplo, mientras en campos operados por privados como Auca y Shushufindi se mantiene infraestructura moderna y la producción se incrementa, en otros campos como Sacha y en el SOTE tenemos equipos de los años 70 sin mantenimiento adecuado. Esto aumenta la probabilidad de de-
P. ¿Qué papel juega la política en la gestión de desastres como el derrame de Esmeraldas?
Mucho. Petroecuador y el sector público están muy politizados, lo que limita la eficiencia. Además, existe una narrativa que rechaza la participación privada, lo que agrava el problema. Necesitamos romper esa visión y entender que, sin inversión privada y modernización, seguiremos viendo este tipo de desastres.
P. ¿Qué lecciones deja este derrame en Esmeraldas?
Primero, la importancia de actuar rápido. Las primeras horas son cruciales para evitar que el crudo llegue a fuentes de agua. Segundo, la necesidad de modernizar el SOTE y la gestión de Petroecuador. Y finalmente, entender que la prevención y la inversión en infraestructura reducen el riesgo y los costos de estos eventos. (JS)
El hecho de sangre se suscitó en horas de la madrugada cuando los tiros alertaron a los vecinos.
BABAHOYO. Una madrugada trágica sacudió a los habitantes de la calle Olmedo, entre Vargas Machuca y Custodio Sánchez, en Babahoyo, cuando al menos seis detonaciones de bala rompieron la tranquilidad del lugar. El crimen ocurrió a las 02:25 del viernes, cuando los vecinos, alarmados
por los disparos, salieron de sus viviendas y encontraron el cuerpo sin vida de un hombre al pie de un automóvil de color oscuro. La víctima fue identificada como Marcus Johmer Pulecio Morocho, un agente de la Agencia Nacional de Tránsito Municipal (ATM) de Babahoyo. Según testi-
gos, Pulecio Morocho fue alcanzado por múltiples disparos, lo que provocó su desangramiento inmediato. La Policía Nacional y otras autoridades locales llegaron al lugar para realizar las investigaciones pertinentes. El asesinato de Pulecio Morocho no es un hecho aislado. En marzo de 2024,
ACCIDENTE. La conmoción se apoderó de los transeúntes quienes fueron testigo del fatal accidente de tránsito que cobró la vida de un peatón.
QUEVEDO. Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de un peatón en la intersección de las calles Bolívar y Octava de Quevedo. El incidente ocurrió alrededor de las 14:50, cuando un autobús de la línea 15 de la compañía Vencedores arrolló a la víctima, dejándola bajo las llantas del vehículo. Según testigos, el con -
ductor del autobús huyó del lugar tras el accidente, dejando el vehículo abandonado en esta transitada calle céntrica del cantón.
Personal de la empresa municipal Quevial, que se encontraba cerca, presenció el hecho y trató de controlar el caos vehicular.
Minutos después, la Policía Nacional, Crimi -
TRAGEDIA. Sujetos desconocidos acabaron con la vida de Marcus Pulecio Morocho en Babahoyo.
el agente había sido blanco de un atentado de muerte, pero logró sobrevivir, durante ese ataque desafortunadamente existió una víctima colateral. Una menor de edad de tan solo 2 años.
Las circunstancias exactas de su muerte están sien-
BABAHOYO. Una noche de terror vivieron los habitantes de Brisas de Río en Babahoyo, al conocer el triple crimen de tres personas que se encontraban en el interior de un inmueble.
nalística de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Medicina Legal y Quevial llegaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las investigaciones correspondientes.
Las autoridades buscan al responsable del accidente y trabajan para esclarecer las circunstancias que llevaron a esta fatalidad.
Sicarios habrían acudido al lugar y dispararon a quema ropa a todos los ciudadanos que se encontraban en dicho inmueble. Lastimosamente Cristhian Poveda Contreras, Wagner Pacheco Rodríguez y Cruz Solorzano, fueron las víctimas mortales de este atroz crimen, registró el sábado 22 de marzo a las 19:30.
Cristhian Poveda, falleció en el lugar de los hechos, mientras Wagner Pacheco y Cruz Solorzano perdiendo
do investigadas por las autoridades, Se espera que en las próximas horas se ofrezcan más detalles sobre el avance de las investigaciones y la posible identificación de los responsables de este brutal asesinato.
la vida minutos después haber ingresado a una casa de salud, a la gravedad de sus heridas por los proyectiles. Durante este ataque otras personas resultaron heridas y fueron derivadas al Hospital Martín Icaza. Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados hasta la morgue de la ciudad luego de las pericias respectivas. La policía sigue bajo las investigaciones para esclarecer este hecho violento en la cual tres personas perdieron la vida y dar con el paradero de los sicarios que luego del crimen huyeron del lugar. (KAT)
La complicada relación política entre el presidente Daniel Noboa y su vicepresidenta Verónica Abad podría terminar si el Tribunal Contencioso Electoral deja en firme la sentencia que suspende los derechos políticos de Abad por dos años. ¿Por qué la situación llegó a este punto?
El Pleno del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tiene pendiente por resolver la apelación de la sentencia contra la vicepresidenta Verónica Abad.
Tras más de 15 meses en el poder, la relación entre el presidente Daniel Noboa y la segunda mandataria, Verónica Abad, no mejoró. Hay factores que abonaron a que esta situación se prolongue, involucrando procesos en el ámbito administrativo y contencioso electoral. Abad enfrentó partes de esos procesos en Ecuador, desde el 17 de marzo está en Turquía.
¿Renunciar o reclamar?
Tanya Torres , experta en Derecho Constitucional y Derechos Humanos, prevé que el TCE emitirá un fallo para inhabilitar a Abad. Pero estima que quedaría “una puerta abierta” mediante una acción extraordinaria de protección para que la Corte Constitucional conozca el caso.
Con la sentencia de última
instancia se busca consolidar la ausencia temporal de Abad, que más bien resultaría definitiva porque la inhabilitación es por dos años, refiere. Según el artículo 146 de la Constitución, se considerará ausencia temporal la enfermedad u otra circunstancia de fuerza mayor que le impida ejercer su función durante un período máximo de tres meses, o la licencia concedida por la Asamblea Nacional.
Torres fue parte de los constitucionalistas que presentaron un amicus curiae durante la audiencia sobre la acción de protección que presentó Abad contra el Ministerio de Trabajo, causa en la que la jueza Nubia Vera dejó sin efecto la suspensión del cargo. La Presidencia de la República, a través de las instituciones estatales, buscaba inhabilitar a una funcionaria pública de elección popular y “era a toda vista inconstitucional y vulneratoria de derechos, me ratifico en lo que dije en esa audien-
fendemos a Abad ”, aclara al ratificar su postura. La sentencia del TCE dejaría a Abad inhabilitada, pero eso no entra en las causales constitucionales (renuncia, incapacidad física o mental permanente, abandono del cargo, destitución por juicio político o muerte) para que deje el cargo.
La conjugación de errores políticos
Para la jurista, el principal error que posibilitó la actual situación es la falta de claridad en objetivos e ideología en las organizaciones políticas que impulsaron al binomio, Acción Democrática Nacional (ADN ) en alianza con Pueblo, Igualdad y Democracia (PID).
“El error es de origen, es el no tener claridad de cómo se conforma un partido político. Si tienen discrepancias, tendrían que resolverse al interior de su organización política. Los platos sucios se lavan en casa. La ciudadanía de ninguna manera debería pagar las diferencias que hayan tenido en su momento o las irresponsabilidades en la conformación de listas”, indica.
cia”, recalca Torres.
Abad tenía dos opciones, según la experta: no hacer nada y retirarse o reclamar. Considera que “la lucha de Abad es completamente legítima porque ha obtenido un cargo” en las urnas.
“Más allá de la renuncia, lo correcto habría sido que Abad intente generar espacios de diálogo y cumpla con la agenda y disposición del presidente, emitida en los decretos. Lastimosamente, Abad trató de cuestionar la decisión del presidente. Si somos tajantes con la lectura de la Constitución, la vicepresidenta tiene dos funciones: sustituir al primer mandatario de manera temporal o definitiva, o acatar las disposiciones que emanen de su autoridad”, apunta Alfredo Espinosa, analista político y electoral.
Alexander Barahona es uno de los constitucionalistas que firmaron una carta pública en defensa de la Constitución, en el caso de la vicepresidenta. “ No de -
dencialista, dice: “Noboa ha demostrado que no es necesario, que cualquier funcionario de rango medio puede asumir por encargo esa tarea”.
Torres cuestiona que, existiendo la paridad de género , la mujer queda a la sombra en la Vicepresidencia porque el diseño constitucional no definió competencias con un rol protagónico.
Espinosa añade que “muchos de sus comentarios (de Abad) coinciden con los de la Revolución Ciudadana (RC), lo que hace pensar que era un comodín para el ejercicio del poder y de la política con una Asamblea Nacional polarizada y una oposición, que veían en Abad a la persona indicada para tratar de destrabar temas pendientes en Carondelet y para generar un contra peso a Noboa”.
Espinosa observa responsabilidades de Noboa y Abad: “El tratar de llevar esta disputa de dos personas particulares al escenario público, en donde los ciudadanos han tenido que, de una u otra manera, tomar partido”.
En particular, Abad evidencia ciertos errores, anota. Que haya viajado a Turquía a asumir como consejera con funciones económicas luego de casi cuatro meses, estuvo en Ecuador desde el 20 de noviembre de 2024. “Da cuenta que se buscaba que su viaje coincidiera con los tiempos electorales, con una decisión del TCE en su contra se podría ratificar esta condición de revictimización, que es el que ha asumido Abad”.
La vicepresidenta “tampoco ha explicado cuáles son los motivos por los que Noboa perdió la confianza en ella, es necesario transparentar esto”. Eso conlleva a otro escenario macro, relacionado a si la figura de la Vicepresidencia es necesaria para el sistema presi-
Para Barahona, Abad puso en desequilibrio la armonía del binomio cuando “hizo declaraciones de: yo espero mi momento para fiscalizar , para evidenciar los errores que se han cometido, cuando se vota es por un proyecto”, no para “escándalos inoficiosos”.
El diálogo como prioridad Torres cree que el caso debería ser una lección para las organizaciones políticas del país, “siempre existen formas de llevar adelante un diálogo de altura”. Lamenta que eso no sea costumbre de los actores políticos, “las personas están enfermas de poder”.
“Lo conveniente era que Noboa y Abad dialoguen ”, señala Espinosa. Sobre el caso Ligados , dice que es un “tema relativo” porque no se ha comprobado la intervención de Abad en los chats, solo se la menciona. Duda que el tema Abad sea un factor dirimente para que Noboa pierda las elecciones. El 7 de febrero Abad pidió a Noboa abrir una mesa de diálogo. “Fue demasiado tarde y no daba una confianza legítima a la ciudadanía de que ese acuerdo iba a llegar”, dice Barahona. Prevé que Noboa usará la sentencia para evitar la sucesión de Abad y el caso quedará como un mal precedente. (KSQ)
Fernando Balda celebró la decisión de la Justicia colombiana que sentenció a ocho años de prisión a la fiscal Consuelo Montañez por “haber adulterado las pruebas de la investigación” de su secuestro. Ese es un hecho por el que Rafael Correa está procesado en el Ecuador.
El 19 de marzo de 2025, el político ecuatoriano, Fernando Balda, celebró la decisión de la Justicia colombiana que inhabilitó para ejercer cargo público, y sentenció a ocho años de prisión a la fiscal Consuelo Montañez por “haber adulterado las pruebas de la investigación” de su secuestro en ese país “para beneficiar a los plagiadores”. Ese es un hecho por el que el expresidente Rafael Correa, prófugo en Bélgica , está procesado en Ecuador. El caso se remonta a agosto de 2012, cuando el político opositor de Correa fue secuestrado en Bogotá y posteriormente liberado por actuación de la Policía. En ese país, la investigación fiscal la lideró Consuelo Montañez.
En Ecuador, por su parte, la Fiscalía abrió una investigación y vinculó, en ese entonces, al expresidente y a quien fue su secretario de Inteligencia, Pablo Romero, por su presunta participación en los hechos.
Por este proceso, Romero fue extraditado desde España, en febrero de 2020, y condenado a nueve años de cárcel. https://www.lahora.com.ec/ pais/caso-balda-suspendidacasacion-romero-senain/
En ese tiempo, según señaló la Fiscalía de Ecuador, el secuestro de Balda fue presuntamente coordinado por Romero a petición de Correa y, para su ejecución, se habrían utilizado recursos públicos provenientes de una cuenta de gastos de la exSecretaría Nacional de Inteligencia (Senain).
Fernando Balda: Rafael Correa intentaba librarse de responsabilidades
Días después de conocer la sentencia de la Justicia de
En agosto de 2020, bajo el movimiento Centro Democrático (CD), Pablo Romero, exjefe de Inteligencia de Rafael Correa y sentenciado a 9 años de cárcel por el secuestro de Fernando Balda, fue precandidato para la Asamblea Nacional.
Colombia, Fernando Balda, en una entrevista c on LA HORA, recuerda que el discurso de Rafael Correa siempre fue que el caso había girado alrededor de, un “secuestro simple y no agravado”, y que debía declararse prescrito (plazos concluidos) y archivarse. Para Balda, con esta tesis, Correa intentaba librarse de responsabilidades.
En este contexto, remarca que la fiscal Consuelo Montañez fue sentenciada precisamente por adulterar pruebas y hacer pasar por secuestro simple lo que era secuestro agravado. Esto último se justifica porque había un examen médico legal que” demostró que casi me matan, me dieron siete días de incapacidad”, cuenta.
Incluso, Balda menciona que uno de los secuestradores era miembro activo del Ejército colombiano, y el plagio se había producido en horas de la noche. “Había todos los elementos para que se declare agravado”, señala.
“Con esta sentencia se demuestra, se desmorona, se derrumban y se queda sin piso las narrativas de Correa”, agregó Balda.
Para él, con el fallo de la
Justicia de Colombia, el caso quedó cerrado y sacramentado”, afirma.
“Que la Justicia colombiana haya ratificado que se trató de un secuestro agravado, lo cual, lo defendimos con mis abogados en las cortes de Ecuador, y demuestra que todo lo que se actuó en Ecuador, ha sido legítimo”, asevera Balda.
Por eso, afirma que esto conlleva a que la orden de captura que pesa en contra de Correa por el caso del secuestro está vigente y que podría ser capturado en cualquier momento. Con esto también se ratifica su llamamiento a juicio, aunque por la naturaleza del delito no puede ser juzgado en ausencia. Esto sólo operará si Correa se entrega a la justicia o si es capturado y traído al Ecuador.
El papel de la Corte Nacional de Justicia en el caso del secuestro de Fernando Balda Estos son algunos hitos mencionados por Balda y que, a su criterio, deberían ser consideraciones por la Corte Nacional de Justicia (CNJ)
1. En 2018, una jueza de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), solicitó a Interpol la difusión roja contra Correa con fines de extradición; una petición que el organismo internacional rechazó, dice Balda.
2. Fernando Balda hace un llamado a Interpol a respetar las decisiones judiciales legítimas de la CNJ de Ecuador.
3. Balda dice que, si sobre Correa pesan las mismas pruebas y los mismos cargos contra Pablo Romero, a quien, sí le emitieron orden de difusión roja en Espa-
ña y fue extraditado a Ecuador, pero a Rafael Correa, no. “Esa es una respuesta que Interpol nunca ha dado”, comentó.
4. Balda sugirió que la CNJ debería ejercer la promoción legal de sus sente ncias, defender con vehemencia, en el marco de la ley, sus decisiones legítimas, y volver a realizar el pedido a Interpol.
5. La Corte debería exigir y buscar otros mecanismos en conjunto con la Cancillería, a través de sus embajadas, para gestionar e instar a Interpol a que se respete las decisiones de la CNJ, “y que las apoye porque esa es su misión”.
6. Según Balda, contra Correa y Romero debe-
ría iniciarse una investigación por presunto peculado porque para el secuestro usaron recursos del Estado.
7. Como víctima de secuestro y por su seguridad, en el transcurso de las próximas horas, Fernando Balda solicitará al Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), y al ministerio de Interior que certifique si Pablo Romero cumplió con la orden judicial de regresar a prisión, o que, a su vez sea declarado prófugo de la justicia y se emita una orden de búsqueda. Desde enero de 2024, no se conoce el paradero de Romero, dice Balda. (SC)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INLOGTRANS S.A
Convocase a todos los señores accionistas de la compañía INLOGTRANS S.A a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el lunes 31 de marzo de 2025 a las 15h00 en el domicilio de la compañía; Calle E35 Vía Interoceánica, Km 24 ½ S/N, Complejo de bodegas La Mancha, Pifo, a fin de tratar el orden del día a continuación:
1. Conocimiento de los informes del Gerente General, del Comisario y Auditor Externo correspondiente al año 2024 y su aprobación.
2. Conocimiento de los Estados Financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2024 y su aprobación.
3. Resolución sobre los resultados y reserva legal.
4. Designación del Comisario y Auditor Externo para el ejercicio económico 2025.
Los informes para conocer en la Junta se encuentran ya a disposición de los accionistas en la ya indicada oficina de la compañía. Se solicita a los accionistas que no puedan participar en esta junta enviar una carta de representación dirigida al Presidente de la compañía.
HERNÁN VILLACIS MERINO GERENTE GENERAL INLOGTRANS S.A
El presidente de El Salvador afirmó que ningún gobierno está limitado para erradicar el crimen y aseguró que la complicidad estatal es clave en la expansión de los carteles narco delincuenciales en América Latina.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, aseguró que la eliminación de la delincuencia es una cuestión de voluntad política y control estatal.
En un video publicado en su cuenta de X , Bukele sostuvo que “ningún gobierno es incapaz de eliminar la delincuencia” y puso como ejemplo el caso salvadoreño, donde su administración pasó de encabezar la lista de los países más violentos del mundo a ser, según él, el “más seguro del hemisferio”.
Bukele comparó la situación de El Salvador con la de Brasil, señalando que, aunque las organizaciones criminales brasileñas son de mayor tamaño, “el Estado de Brasil es más grande y poderoso que esas organizaciones”, reforzando la idea de que la capacidad del Estado para retomar el control es determinante.
El mandatario también criticó la narrativa de que la criminalidad es inevitable en contextos de consumo de drogas
“En Europa hay un consumo de drogas mucho mayor
que el de Latinoamérica, legales e ilegales. Y no hay carteles”, enfatizó. Para Bukele, la clave está en el control territorial que ejercen los Estados. Citó a Francia como ejemplo, donde “no existen carteles que controlen el territorio” porque el gobierno mantiene una presencia efectiva.
Asimismo, el presidente salvadoreño hizo referencia a países como China, India
y Estados Unidos , donde a pesar de problemas sociales y criminalidad, no existen zonas dominadas por organizaciones criminales. “No puede ser que, en países saturadí simos de gente como India o China, o en países modernos como Europa, controlen su territorio y en América Lati na no podamos”, cuestionó. Bukele refuerza su fórmu la de mano dura contra la de lincuencia
El mensaje de Bukele refuerza su narrativa de “mano dura” contra el crimen y apunta hacia una tesis ya conocida en su discurso: la complicidad o debilidad de los gobiernos de América Latina frente a los carteles y pandillas es el verdadero obstáculo para la seguridad.
Al sostener que el Estado siempre es más fuerte que el crimen organizado, Bukele se desmarca de visiones más estructurales que asocian la delincuencia con desigualdad o falta de oportunidades, y sitúa el foco en la capacidad (o voluntad) de ejercer soberanía territorial.
Su mensaje, además, puede interpretarse como una
crítica indirecta a otros gobiernos latinoamericanos que, pese a tener Estados más grandes o economías más robustas, no han logrado contener la expansión de redes criminales en sus territorios.
Especialistas en seguridad consultados advierten que la visión de Bukele simplifica un fenómeno complejo. El analista regional Carlos Zambrano, experto en criminología y políticas públicas, señaló que “aunque la voluntad política es clave, la erradicación de la delincuencia no solo depende del control territorial, sino también de factores estructurales como la pobreza, la exclusión social y la corrupción sistémica”.
Para evitar ser víctima de un secuestro, te recomendamos:
Toma rutas alternas, cuando salgas de casa, del trabajo, o la escuela, evita tener la
No entregues información de tus movimientos económicos y financieros a cualquier persona.
Si tienes personal trabajando a tu cargo, verifica sus datos completos y cerciórate de sus antecedentes, entorno personal, familiar, etc.
Si estacionas tu vehículo en un lugar público o privado, verifica que no haya ninguna persona sospechosa rondando tu entorno.
Mientras conduces, circula con los seguros puestos en cada una de las puertas y si te detienes, asegúrate que no haya algún movimiento sospechoso a tu alrededor
No publiques en tus redes sociales información personal, familiar ni económica . 07
Es recomendable no portar fotografías o información directa de tus familiares (números de teléfonos, dirección del domicilio, entre otros.)
Protege tus dispositivos electrónicos, para evitar la proliferación de virus informáticos.
No concretes citas con personas desconocidas y en lugares apartados. 10
La política arancelaria y los recortes de ayuda exterior impulsados por Donald Trump están debilitando la influencia de Estados Unidos en el mundo. Mientras tanto, China aprovecha el vacío para ganar terreno en América Latina.
La política arancelaria del expresidente Donald Trump podría tener consecuencias inesperadas: un aumento sustancial de la influencia china en América Latina. Mientras Trump impone aranceles a sus aliados tradicionales —como Europa, México y Canadá — y recorta de manera drástica la ayuda exterior , China fortalece su posición global, presentándose como la superpotencia responsable que tiende la mano a los países que Estados Unidos deja de lado.
En Pekín , la percepción es clara: los aranceles y la política exterior de Trump no sólo dañan el prestigio estadounidense, sino que además abren oportunidades para que China avance en su estrategia geopolítica. A diferencia de México, que depende en un 83% del mercado estadounidense, China exporta apenas el 16% hacia Estados Unidos, lo que le otorga un margen de maniobra para concentrarse en otros mercados y reforzar la Iniciativa de la Franja y la Ruta , su ambicioso plan de expansión global.
Según el South China Morning Post , Pekín será el principal beneficiario de la política de Trump, que incluye el abandono de aliados históricos como Europa y los recortes en programas clave para América Latina y África . En nuestra región, países como Colombia, Haití, y las naciones de Centroamérica y el Caribe , verán reducida la ayuda destinada a combatir la migración y el narcotráfico , dejando espacio a las ofertas de asistencia económica y alianzas estratégicas provenientes de China
Además, el desmantela-
miento de plataformas mediáticas estadounidenses como Voz de América y Radio Martí , y el recorte de fondos a organismos que promueven la democracia y la libertad de expresión en países bajo regímenes autoritarios, representa un desarme unilateral , según el exembajador estadounidense en Rusia, Michael McFaul . Mientras Estados Unidos cierra sus canales de influencia, China y otras potencias amplían sus operaciones comunicacionales.
La gran paradoja es que la retórica de Trump, que busca fortalecer la imagen de un Estados Unidos grande y fuerte, está provocando la mayor caída de su influencia global en décadas. Para Chi-
na, como dicen diplomáticos en Hong Kong, esto es un regalo del cielo.
A China le interesa fortalecer su presencia en América Latina por varias razones estratégicas. En primer lugar, la región es un proveedor clave de materias primas esenciales para el crecimiento industrial chino: desde minerales y metales hasta productos agrícolas como la soja y el maíz. La estabilidad en el suministro de estos recursos es vital para mantener el ritmo de desarrollo de la segunda mayor economía del mundo. En segundo lugar, América Latina representa un mercado en expansión para los productos, servicios, tecnología y fi -
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA VICSANLOGISTICS S.A.
De conformidad con las disposiciones legales y estatutarias se convoca a los accionistas de la Compañía VICSANLOGISTICS S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el miércoles 02 de abril de 2025, a las 18:00 horas en el domicilio de la compañía, ubicada en la calle Manuel Iturrey E10-56 y Av. La Coruña, de esta ciudad de Quito, Parroquia Mariscal Sucre, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, con el objetivo de tratar los siguientes puntos del día:
1.- Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral y demás Estados Financieros, correspondientes al ejercicio económico del año 2024.
2.- Conocer y aprobar el informe del Gerente General de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2024.
3.- Conocer y aprobar el informe de Comisario, correspondiente al ejercicio económico del año 2024.
4.- Puntos Varios
Se convoca de manera individual y especial, al Comisario de la Compañía al Sr. Juan Manuel Quiña Oñate, domiciliado en la Av. 6 de diciembre N34-143 e Irlanda, de la ciudad de Quito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha, para que asista a la presente junta a fin de conocer los puntos del orden del día constantes en la presente convocatoria. Los estados financieros, anexos e informes relativos al ejercicio económico por el año 2024, están a disposición de los accionistas para su conocimiento y estudio en el domicilio de la Compañía, detallado líneas arriba.
Los accionistas podrán hacerse representar por un apoderado que exhiba su poder notariado donde se especifique que puede acudir a las Juntas de Accionistas cumpliendo con el requisito antes señalado.
Para iniciar la sesión, se concederá 20 minutos de plazo luego de la hora fijada para iniciar dicha junta. Luego de este tiempo, si se cuenta con el quórum y mayoría exigidos en los estatutos, se iniciará la Junta sin más espera.
Quito, 24 de marzo del 2025.
Atentamente,
nanciamiento de China, así como un aliado potencial en foros internacionales. Establecer relaciones sólidas con gobiernos latinoamericanos no solo le permite a Pekín asegurar acuerdos comerciales y de infraes -
tructura, sino también ganar apoyo diplomático en organismos multilaterales, donde las alianzas regionales pueden inclinar la balanza en temas estratégicos para la política exterior china
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA DE PICHINCHA CON SEDE EN CALDERON EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL DIFUNTO HERNAN CAMILO ZAVALA GUADALUPE
JUICIO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA
NÚMERO: 17986-2024-01464
ACTOR: SEGOVIA SANTANA ENA JANETH
TRAMITE: VOLUNTARIO
ABOGADOS PATROCINADORES: DRA. MARIA JOSÉ LUZURIAGA Y AB. ALFONSO BECERRA
AUTO DE CALIFICACION.-
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA CALDERON DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 22 de enero del 2025, a las 15h38.- (...) En lo principal: 1.- Calificación.- Una vez que se ha dado cumplimiento con lo ordenado en auto de sustanciación inmediato anterior, dentro del término de Ley, la demanda de AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, presentada por la señora ENA JANETH SEGOVIA SANTANA, se la considera clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), en consecuencia se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334.6 IBÍDEM. 2.- Citación a presuntos herederos.- Atento el juramento rendido por la parte actora, sobre el desconocimiento de la individualidad o residencia de los presuntos y desconocidos herederos del causante HERNAN CAMILO ZAVALA GUADALUPE, en tal virtud, de conformidad con lo determinado en los Artículos 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE por la prensa a los presuntos y desconocidos herederos del difunto HERNAN CAMILO ZAVALA GUADALUPE, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los periódicos de amplia circulación nacional; advirtiéndoles a los demandados que deben comparecer a juicio, señalar domicilio judicial en la ciudad de Quito para recibir notificaciones, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía, para el efecto, por secretaría, entréguese el extracto correspondiente(...).- F) DR. ANGEL SANTILLAN. JUEZ
LUNES 24 DE MARZO DE 2025 Los Ríos
Una madrugada trágica sacudió a los habitantes de la calle Olmedo, entre Vargas Machuca y Custodio Sánchez, en Babahoyo, cuando al menos seis detonaciones de bala acabaron con la vida de Marcus Pulecio. 11
EDUCACIÓN
Ecuador invierte 13 millones en educación
La inversión permitirá mejorar la infraestructura digital y garantizar una educación innovadora y de calidad para los estudiantes. 7
Bus de transporte urbano arrolló a peatón
Un hombre que transitaba por la calle Bolivar y Octava fue arrollado por un bus de transporte urbano, el conductor se dio a la fuga. 11