Nacional: 14 de marzo, 2025

Page 1


Fondo para desastres desapareció en el correísmo

Las lluvias y otros fenómenos naturales serán cada vez más intensos en Ecuador. Parte de la prevención es tener recursos para enfrentar los daños, sin embargo, en 2008, Rafael Correa eliminó los fondos de ahorro para enfrentar desastres naturales. 6

Coches bomba en la Penitenciaría dejaron un muerto

EE.UU. retomará las deportaciones a Venezuela

8

Investigan corrupción en la Empresa Pública de Movilidad 10

Leonidas Iza arriesga su liderazgo en la Conaie 3

VIERNES 14 DE MARZO DE 2025

Candidata predicadora

Undiario guayaquileño, especialista en crónica roja, tituló el martes último: “Luisa González ungida como presidenta por predicadora: cristianos reaccionan”; una misionera le ha declarado y decretado “como nueva presidenta del Ecuador”, ‘edictos’ que, la ungida, ha recibido con unción: de rodillas, ojos cerrados, cabeza gacha. El video notorio en redes sociales, fuente del diario, generó reacciones, como la de Yamil Layana, identificado como ministro de una iglesia cristiana (Cristo Viene Pronto), quien ha sermoneado a González que “usted no puede jugar con Dios, peor aún con el pueblo de Dios que somos los cristianos ( …). Usted se sube al púlpito de Dios para dar un mensaje político (…). Mentirosa. Falsa cristiana”; otros creen que usó la comunión con fines electorales.

El 7 de julio de 1896 llegaron los primeros evangelistas (estadounidenses) al país, un año antes de la revolución alfarista. Al 2025 el cristianismo es la religión mayoritaria en el país: incluye catolicismo apostólico romano, cristianismo ortodoxo, protestantismo, testigos de Jehová, miles de denominaciones evangelistas.

Una encuesta de 2014, de Pew Research Center, reveló que el 13% de ecuatorianos es evangélico, el 27% propenso a compartir su fe con otros y 50% reza a diario: ¿cuál será la propensión de la candidata González?

Constitucionalmente, desde 1906, Ecuador goza de libertad de conciencia; pero, en el caso, por el engranaje del movimiento RC5, es incierto que la candidata predicadora, ‘revolucionaria’, pueda profesar su culto. Es que el Éxodo bíblico consagra los Diez Mandamientos o principios religiosos, éticos y morales, como no robarás, no levantar falsos testimonios ni mentir, no codiciar bienes ajenos, a los que sus conmilitones han mostrado desafecto y suman cargos penales por sus trifulcas en gestión pública; a ellos, consciente, representa González. El dominico RC5, Juan Carlos Tuárez (del CPCCS), fue sentenciado por asociación ilícita.

Ambato en Netflix

Las fiestas de Ambato terminaron con un espectáculo que bien podría haber sido escrito por algún guionista de narco series, regalándonos una nueva función de la delincuencia organizada que ha convertido

EDITORIAL

La mejor campaña es ayudar

Las lluvias no cesan y las emergencias tampoco Desde enero ya se cuentan más de 98.000 personas afectadas y 19 fallecidas. El Oro, Esmeraldas, Guayas, Manabí, Los Ríos, Santa Elena han sido declaradas en Alerta Roja para precuatelar a los habitantes y evitar peores consecuencias.

En lo que va de marzo, se han contabilizado ocho muertos en Manabí, Pichincha, Guayas, Loja y Los Ríos. Las v í ctimas han sido por deslizamientos, inundaciones y tormentas eléctricas. Actualmente, hay 935 personas en albergues temporales en 13 cantones de seis provincias.

Los damnificados esperan por más ayuda y trabajo coordinado de las autoridades, pero el COE Nacional sufre de fiebre electoral y opera con ‘dificultad’. Las diferencias políticas, que deberían ventilarse en otros espacios, afectan la efectividad de quienes deberían trabajar únicamente por los damnificados. A ellos no les importa si un prefecto es de la Revolución

Ciudadana o un ministro milita con ADN. A quienes perdieron su casa y sus cultivos, poco les importa que quien dirige el COE cantonal responde a uno u otro bando, o que las elecciones sean el 13 de abril.

Con coordinación, los damnificados podrán, por ejemplo, sacar sus productos detenidos en caminos de segundo orden, superar los cortes de energía, fumigar con eficiencia y evitar brotes de dengue.

Incluso, si se atiende el tema de manera pragmática y estratégica, verían que en este momento no hay mejor acto de campaña que arremangarse la camisa, ponerse un poncho, y enterrarse con botas en el lodo junto a quienes sufren lo peor de la temporada invernal.

La asistencia llegará tarde o temprano, pero la solidaridad y humanidad que deben mostrar ahora hablarán por sí solas de quienes con avidez y experiencia han llegado a dirigir ministerios, prefecturas y gobiernos -nacional y locales-.

al país en un tablero de ajedrez, donde a los niños se les ha hecho creer que son piezas criminales que se mueven con impunidad. El principal hospital de la ciudad se convirtió en escenario de esta historia. Un comando armado irrumpió en el lugar, liderado por una mujer muy, muy joven. Su misión era rescatar a un sicario que, abatido días antes por la furia de una comunidad cansada de ver crecer el miedo, había sido trasladado a la casa de salud para salvar su vida. Con el cambio de guardia,

la noche ofreció el momento perfecto para que la “novia del sicario” permitiera la entrada a sus compinches. En los pasillos, transformados en campo de batalla, los médicos descubrieron que, además de salvar vidas, ahora debían aprender a esquivar balas. En su intento de liberar al convaleciente matón, los novatos justicieros se toparon con un problema, las esposas que sujetaban al delincuente se resistieron a la liberación a punta de plomo, hasta que, con la precisión

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

Industria y país

Gente

que nunca estuvo en campamentos petroleros comenta o inventa cualquier cosa. Quienes han vivido allí y vieron el descubrimiento y desarrollo de los yacimientos, conocen la responsabilidad del personal técnico y administrativo en su lucha por proteger y maximizar esos campos, hombres y mujeres preparados en universidades nacionales y extranjeras han sido por años los responsables de los beneficios que el país obtiene de la industria petrolera nacional.

La presencia de administradores políticos y no técnicos siempre fue y es responsable de “errores y corrupción” en la empresa estatal. Cada nuevo Gobierno llegaba, incluido el actual, con sus “confiables”, entre los que se escurren “infiltrados”, para servir oscuros intereses que devoran la riqueza de todos.

La inversión en sísmica que costó millones al país, igualmente la exploración geológica y química fue “filtrada a manos extrañas”, la exploración y operaciones de perforación exitosas –y fallidas– fueron y son realizadas por técnicos nacionales; algunos por su capacidad y experiencia fueron reclutados por empresas extranjeras con muy buenas ofertas salariales, sin embargo, otros prefirieron seguir sirviendo a su país con mística.

La decepción para estos ecuatorianos casi siempre fue la “administración política” metiendo manos en el tesoro creado y protegido con fe y convicción de un futuro mejor, que nunca llegó y empeoró con el tiempo, por esto el punto de vista de los técnicos es claro e informado tratando que el país no se arrepienta, porque la corrupción pretende arrebatar la riqueza de todos.

Lo correcto de un Gobierno honesto y enterado es impulsar la industria nacional y no despojarla y destruirla para beneficio de pequeños grupos, que todo el tiempo medran y pretenden el despojo generando información distorsionada o falsa sobre la empresa que ha dado de comer a todos durante 40 años, pese a que esbirros y pícaros siempre llevaron buenas tronchas y disfrutan en Miami.

caprichosa de la fatalidad, una bala decidió que su destino sería el vientre de la joven asaltante, confirmando el destino de quien decidió vivir su vida deprisa.

La retirada quedó marcada con el rastro de sangre de la niña, que apenas alcanzó hasta llegar a la maleza, a orillas del río Ambato, donde luego encontraron su cuerpo y su fusil. Más allá, hallaron muerto a otro de sus cómplices, mientras que en el hospital quedaron los pacientes aterrorizados y un par de médicos

malheridos, quienes seguramente se preguntan cuándo estudiar medicina incluyó enfrentar a niños con fusiles.

Pero, como todo buen espectáculo, la función terminó y el público regresó a su rutina. A menos de una semana, Ambato ha vuelto a ser la misma. La de la lucha por el sustento diario, la de la informalidad y el subempleo, la de la normalidad resignada e incapaz de percibir que los violentos han decidido poner sus ojos en ella.

Iza lastima su liderazgo por apoyar al correísmo

La falta de un consenso en las tres regionales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) para respaldar a una sola candidatura presidencial en la segunda vuelta refleja una división, aunque la dirigencia nacional no lo reconozca.

La Conaie está conformada por la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae), y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuarunari). La Conaie lideró una Asamblea Popular Plurinacional con sectores no indígenas y aprobaron apoyar a la candidata de la Revolución Ciudadana (RC), Luisa González

Confeniae va por Noboa José Esach, presidente de la Confeniae, ratifica que el respaldo al candidato de ADN, Daniel Noboa, se mantiene y “con mayor fuerza” por parte de 20 de las 23 nacionalidades. “No podemos volver al pasado, hay memoria, en temas de criminalización a la protesta social, persecución”, indica.

DIRIGENTE. Leonidas Iza, presidente de la Conaie, actúa bajo prórroga, su periodo terminaba en diciembre de 2024. (Foto: API)

sabilidad, nadie es indispensable”, dice Esach.

Leonidas Iza se decidió por Luisa González para la segunda vuelta, pero en las regionales no hay convencimiento total. Se plantea la salida de Iza de la Conaie. Mientras el pueblo Kayambi se ve afectado por la época invernal. de la Conaice, comenta que el Consejo Directivo, con cinco votos, decidió respaldar a González. Dos apoyaron a Noboa. “No obstante, los presidentes de las nacionalidades, filiales de la Conaice, emitieron otro comunicado respaldando a Noboa. Estamos en una situación media compleja, porque los presidentes tienen una agenda personalizada en la cual no amerita hacer consenso”, señala. La Conaice tiene cuatro nacionalidades y tres pueblos. Pero el 22 de marzo habrá una reunión del Consejo Político para tomar una última postura.

Dice que un año no es suficiente para que el Gobierno cambie lo que se necesita para los ecuatorianos. Plantearon una propuesta amazónica que fue enviada el 11 de marzo a Noboa en una carta, junto al respaldo. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, tuvo un encuentro con Esach y asambleístas electos el 12 de marzo.

“Lo que diga Iza, está en su derecho, pero él no puede endosar votos. Terminaron respaldando a González. Si viene a decir que es decisión de la mayoría, está totalmente equivocado, no es así”, advierte.

Diferencias en la Costa Jairo Cantincus, presidente

A Iza le queda poco tiempo al frente del Consejo de Gobierno de la Conaie. Su periodo terminaba en diciembre de 2024, pero fue prorrogado por temas electorales, según Cantincus. La elección para el próximo Consejo será en junio, a través de un Congreso. “En la Costa, Sierra, Amazonía hay hombres y mujeres valiosos que pueden asumir esa respon-

“Como Iza es una persona muy orgánica, probablemente no vaya a una reelección, sino que deje el espacio para ver si esa es la manera de reconciliar, atraer más a las organizaciones que han optado por otra vía”, dice Cantincus.

Comenta que hay comunidades de la Costa afectadas por las inundaciones. “La Conaie puede emitir resoluciones o hacer un llamado a las autoridades, no somos Gobierno y no tenemos recursos. Quien debe atender la emergencia es justamente la Secretaría de Gestión de Riesgos. Hemos hecho todo lo necesario para dar a conocer, para que actúen”, aclara.

Neutralidad en la Ecuarunari Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari, refiere que su organización es la columna vertebral de la Conaie, por ser la más grande. “Como presidente no voy a decir, me voy por este

es legalmente presidente. Viene arrogando funciones con la figura de la prórroga. Yo invito a las bases, a los pueblos de la Conaie a retomar el horizonte con el que fue creado el movimiento indígena de Ecuador”, afirma.

candidato. Si no hay consenso, debo ser respetuoso de la estructura organizativa porque no solo respondo a los presidentes, yo voy a las comunidades”.

Destaca que “frente a la segunda vuelta es fundamental reafirmar los principios ideológicos que representan a los derechos irrenunciables de los pueblos y nacionalidades, que garanticen la justicia social y equidad. Reafirmando que no estamos para dividir a la Conaie”.

Respecto al Pueblo Kayambi, afectado por el invierno, indica que la Ecuarunari no tiene recursos pero que está gestionando con la Universidad Católica algún tipo de ayuda o donaciones. “Sí estamos haciendo lo humanamente posible, nuestros hermanos son de la estructura de la Ecuarunari. Sí estamos pendientes, vamos a llegar estos días. No es solo en Cayambe, también en el sur del país, en el pueblo Palta También en la Sierra Centro”, asegura, pero pide al Estado ayudar con maquinaria.

La ‘traición’ de Leonidas Iza La Confederación del Movimiento Indígena de Chimborazo (Comich) es parte de la Ecuarunari. “En todas estas asambleas que han generado Iza y el coordinador de Pachakutik (Guillermo Churuchumbi) no han podido lograr el apoyo de las bases del movimiento indígena hacia la candidatura de la RC. Como no dieron el respaldo, se inventan una Asamblea Plurinacional invitando a otros sectores que corresponden a los intereses de la RC. Por lo tanto, calificamos la traición de Iza hacia las bases del movimiento indígena y a la misma Conaie”, dice Fernando Guamán, presidente de la Comich.

“A Iza le corresponde retirarse de la Conaie porque no

Llama a realizar una auto convocatoria al Congreso para elegir a un nuevo Consejo de Gobierno. Para establecer una sanción es necesario un “debido procedimiento”, según Ainaguano.

La politóloga Sofía Cordero evalúa que Iza está tratando de endosar los votos González, pero duda que lo logre. La Conaie nunca ha sido un movimiento homogéneo porque tiene diversas organizaciones con diferentes posturas y eso se ha ahondado desde que Iza es su presidente, observa.

“Iza es muy doctrinario, tiene una ideología muy marcada que viene del mariateguismo, influencias del guevarismo, habla del socialismo comunitario y eso nunca ha sido un sello de la Conaie. Son más bien propuestas que tienen diversidad y exigen mayor gasto social. La Conaie no tiene una marcada, pero Iza sí, eso ha provocado choques y conflictos con organizaciones que no tienen esa línea dura”, reflexiona.

Lo que ha hecho Iza refleja algo. “Estamos viendo este empeño de Iza de declararse abiertamente pro RC, se devela en su correísmo latente”. Además, Iza “sin duda, quiere quedarse otro periodo (en la Conaie), pero querer imponer un voto por González le está desgastando demasiado y va a ser la razón última para que la Conaie decida cambiar de Consejo de Gobierno. Mina sus posibilidades de una continuidad”, agrega la experta. Añade que hay una prioridad de lo electoral en detrimento de la mirada a las bases. “Siempre ha habido tensiones entre las bases comunitarias y las cúpulas. Con Iza eso se acentúa más por su deseo de carrera política, que se centra más en lo electoral, lo nacional. Hay un abandono de lo comunitario. Desde hace meses está subido en esta carrera electoral, con sectores que poco tienen que ver con lo comunitario”. Apunta que el apoyo a González alejará más a Iza de las bases. (KSQ)

PERSONAJES.

Exvocales del Cpccs enrentarán audiencia de formulación de cargos

El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de justicia del país. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025.

El correísmo sigue enfrentándose en los tribunales de Justicia del pa í s. El último suceso que involucra a partidarios de esta ideología política se produjo el 12 de marzo de 2025. Marco Aguirre, conjuez de la sala penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) fijó para el 15 de marzo de 2025, la instalación de una audiencia de formulación de cargos en contra de los exvocales del Cpccs, cercanos al corre í smo, Augusto Verduga, Yadira Saltos

y Eduardo Franco Loor, y la actual consejera ciudadana, Nicole Bonifaz, tras una denuncia de Roberto Romero von Buchwald , actual Superintendente de Bancos. Verduga, Saltos, Loor y Bonifaz conformaron en el Cpccs una mayoría efímera. En enero de 2024 decidieron posesionar a Raúl González en lugar de Roberto Romero von Buchwald en la Superintendencia de Bancos, pese a una sentencia de la Corte Constitucional (CC).

Algunos casos en los que el correísmo enfrenta a la

Justicia

° Javier Córdova, exministro de Minería, investigado por enriquecimiento ilícito.

° El 12 de abril de 2024, la Fiscalía vinculó a Walter Solis, exsecretario del Agua, como sospechoso de peculado en la trama Reconstrucción de Manabí.

° Por este caso también se investiga a Jorge Glas, exvicepresidente de la República, que permanece preso en la cárcel La Roca.

° Otro caso que afecta al correísmo es el que la administración de Justicia sigue en contra de Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de

Rafael Correa.

Caso ‘Ligados’

El 24 de enero, la Fiscal í a ejecutó un allanamiento al Cpccs e informó que la acción formaba parte de una investigación por la presunción de usurpación y simulación de funciones de decisiones legítimas de autoridad competente, pero, según un escrito ingresado a la CNJ, se indica que serán procesados por supuesta infracción de asociación ilícita. La presunta infracción está tipificada en el artículo

° El 16 de julio de 2024, la Fiscalía inició una investigación previa en contra del exministro del Interior, José Serrano; y el excontralor Carlos Pólit. Esto ocurrió después de que Jorge Pinto (Construye) presentara el 15 de mayo de ese año, una noticia criminis en contra de los señalados por presuntamente haber recibido sobornos.  Esto, después de que se conociera que durante el juicio contra Carlos Pólit, en Estados Unidos, por lavado de activos, el empresario de seguros, Diego Sánchez, contara que entregó sobornos a Pólit, a  Serrano, cuando era ministro del Interior de Rafael Correa.

° Ronny Aleaga, quien se separó de las filas del correísmo en marzo de 2024, forma parte de los investigados en el caso Metástasis. El correísmo sufrió tres fracasos en su intento de que se revise la sentencia en el caso Sobornos.

370 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). La norma señala que: “cuando dos o más personas se asocien con el fin de cometer delitos, sancionados con pena privativa de libertad de menos de cinco años, cada una de ellas será sancionada, por el solo hecho de la asociación, con pena privativa de libertad de tres a cinco años”.

Según el fiscal subrogante, Wilson Toainga,” existen suficiente información y elementos de convicción que permiten sustentar una imputación”.

El contenido de los teléfonos celulares de Augusto Verduga, que fueron incautados el 24 de enero de 2025 durante un allanamiento que ejecutó Fiscal í a a sus oficinas en el Cpccs, podrían ser dados a conocer en la audiencia del 15 de marzo.

Extraoficialmente tras -

cendió que Verduga y Saltos estar í an fuera del pa í s. De Franco Loor y de Nicole Bonifaz se conoce que están en el país.

Funcionarios de Cpccs desconocen si en la sesión convocada por el presidente Andrés Fantoni para este 14 de marzo de 2025 asistirá la consejera Nicole Bonifaz.

Más investigaciones

El 12 de marzo, el mismo día que se conoció sobre el proceso en la Corte Nacional de Justicia, los exconsejeros también fueron denunciados en la Fiscalía por asambleístas de la bancada gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) por presunta simulación y usurpación de funciones por la designación de Raúl González como Superintendente de Bancos. Este delito está tipificado en el artículo 287 del COIP. (SC)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO

ACUERDO MINISTERIAL N°067

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

Pelileo, 15 de marzo del 2025

Señores CLUBES DEPORTIVOS ESPECIALIZADOS FORMATIVOS

FILIALES DE LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PELILEO

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el Art. 20 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, en calidad de presidente, según lo señalado en el Art.34, literal l, del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, CONVOCO, a Asamblea General Ordinaria..

FECHA: Sábado 29 de marzo del 2025

HORA: 18H00pm (seis de la tarde)

LUGAR: Salón ubicado en el segundo piso de la Institución, Av.22 de Julio y Celiano Monge esquina

Orden del día.

1.- Constatación del Quorum

2.- Instalación de la Asamblea General Ordinaria

3.- Presentación de los informes del Presidente, Directorio y de las Comisiones.

4.- Presentación de los Estados Financieros 2024.

5.- Conocimiento del POA presentado al Ministerio del deporte del año fiscal 2025.

6.- Aprobación del acta

Atentamente, Sr. Rodrigo Carrasco M. PRESIDENTE L.D.C.PELILEO

Nota: El Quorum de instalación de la Asamblea será conforme a lo establecido en el Art.22 del Estatuto de Liga Deportiva Cantonal de Pelileo, y las acreditaciones de acuerdo al Art.19

Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco Loor y Nicole Bonifaz. (Fotos archivo)

Corrupción, déficit y deuda siguen como herencias del modelo correísta

Ecuador enfrenta las consecuencias de una década de descontrol fiscal. Entre 2007 y 2017, el gasto público se disparó un 239%, financiado con préstamos onerosos, bonos basura y el uso indiscriminado de reservas. Hoy, los efectos de ese modelo aún limitan el crecimiento y las oportunidades económicas.

En 2024, la economía ecuatoriana cumplió una década perdida en términos de crecimiento. Para 2025, en el mejor de los casos se espera un crecimiento mínimo del 1,5%, que no será suficiente para que se genere empleo de calidad y más inversiones.

Todo esto, según Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política Fiscal, es consecuencia de la “herencia nefasta” que se mantiene tras los 10 años de Rafael Correa en el poder, desde 2007 a 2017: crecimiento insostenible del Estado y del gasto público, deudas que hasta ahora no se acaban de pagar e institucionalidad rota y politizada.

Entre 2007-2017, los déficits del presupuesto estatal fueron monumentales, recalcó Carrera. En 2014 el déficit del presupuesto fue de $10.550 millones y el resto de los años el déficit no fue menor de $6.600 millones.

Solo entre 2014 y 2017, cuando se acabó la segunda bonanza petrolera, los déficits fiscales acumulados superaron los $40.000 millones y tuvieron que ser cubiertos con deuda y otras movidas como dejar de pagar el 40% al IESS o usar las reservas del Banco Central.

El costo de la farra correísta

Los préstamos con la China fueron de $20.237 millones, “contaminados de corrupción, sobreprecios y obras mal construidas”, apuntó Carrera. Se financiaron proyectos desde Coca Codo Sinclair hasta in-

CRISIS. En el último periodo del régimen de Rafael Correa, con Jorge Glas como vicepresidente, se profundizaron los problemas sin altos precios del petróleo

fraestructura educativa cuestionada por la Contraloría y otros organismos de control.

Además, para financiar un Estado crecientemente deficiente y deficitario también se emitieron $7.750 millones de bonos basura que son una “condena perpetua” porque hasta el momento no se han podido terminar de pagar.

Asimismo, se consumieron los fondos de ahorro por $1.500 millones, se utilizaron $8.339 millones de la reserva internacional del Banco Central y se aumentó la deuda interna en más de $11.000 millones.

En este nefasto período, de acuerdo con Carrera, se realizaron ventas anticipadas de petróleo plagadas de corrupción y se utilizó el petróleo como colateral de préstamos onerosos. El gasto público se incrementó de modo irresponsable. No se pagó al IESS el 40% de las pensiones de los jubilados, cuyo

fondo está al borde de la quiebra. Se amplió la cobertura de salud a las familias sin financiamiento alguno, profundi-

zando la crisis del IESS. No se pagó la deuda externa a pesar de contar con recursos para hacerlo, lesionando gravemente la credibilidad del país.

Los impuestos a la salida de divisas, al patrimonio,los intentos de penalizar la plusvalía y otros gravámenes, atentaron contra la economía y los derechos de propiedad.

Se intentó destruir la dolarización mediante el uso de monedas digitales y creación ficticia de dólares por el Banco Central. Se abolió la Ley de Responsabilidad Fiscal, ancla fundamental como sostén de la dolarización. Se aprobó una Constitución adversa a la libertad económica y garantías a la inversión.

Para completar el escenario, aseveró Carrera, las libertades

civiles y de expresión fueron proscritas. La institucionalidad del país fue degradada y cooptada por un poder autoritario. La Justicia fue sometida a los dictámenes del poder y contaminada de corrupción.

“Si el Ecuador elige repetir esta historia se habrá condenado a la miseria, a la destrucción de la economía y el fisco, a la esclavitud de los pobres que venden su libertad a cambio de las dádivas del Estado. Un rampante populismo fiscal liquidará las cuentas públicas, debilitará el sistema financiero y la dolarización. El riesgo país aumentará con el consecuente alejamiento de las inversiones”, apuntó Carrera.

Todas estas movidas para financiar un gasto público creciente e insostenible se llevaron a cabo a pesar de que, entre 2007 y 2014, Ecuador recibió ingresos por más de $84.000 millones como consecuencia de los altos precios del petróleo. Los ingresos petroleros aumentaron más del 152%; pero el gasto público se disparó más del 239%. Es decir, no solo que se consumieron todos los ingresos extra, sino que se inició un espiral de endeudamiento público. (JS)

PRÉSTAMOS CON CHINA DURANTE LA DÉCADA CORREÍSTA

USD

NOMBRE DEL CRÉDITO

PROYECTO HIDROELÉCTRICO COCA CODO SINCLAIR

PROGRAMA DE INVERSIONES MEF

PLAN ANUAL INVERSIONES MEF

PLAN ANUAL INVERSIONES MEF

HIDROELÉCTRICA PAUTE SOPLADORA

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROGRAMA INVERSIÓN INFRAESTRUCTURA MEF

PROLONGACIÓN AVENIDA SIMÓN BOLÍVAR

PROYECTO CAÑAR Y NARANJAL

HIDROELÉCTRICA MINAS SAN FRANSISCO

SISTEMA TRANSMISIÓN 500 KV

FINACIAMIENTO 10 CARRETERAS

FINANCIAMIENTO 3 CARRETERAS

SECTOR HIDROCARBUROS Y GAS

CIUDAD DEL CONOCIMIENTO YACHAY

PROGRAMA MANEJO FINANCIERO MEF

MANEJO FINANZAS PÚBLICAS

ACUEDUCTO SANTA ELENA

ACREEDOR

EX MBANK CH

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

EXIMBANK CHINA

BAN DES CHIINA

BAN DES CHINA

BAN DES CHINA

EXIMBANK CHINA

BANCO CHINA

EXIMBANK CHINA

EXIMBANK CHINA

BANCO CHINA

BANCO CHINA

ICSCCHINA

CHINA BAN DES CHINA

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas. Análisis Fundación Ciudadanía y Desarrollo.

FUENTE: Ministerio de Economía y Finanzas. Observatorio Fiscal.

FUENTE

Lluvias: Ecuador quedó desprotegido

ante desastres desde el correísmo

Las lluvias y otros fenómenos naturales serán cada vez más intensos en Ecuador. Parte de la prevención es tener recursos para enfrentar los daños, sin embargo, en 2008, Rafael Correa eliminó los fondos de ahorro para desastres naturales.

¿Imagina enfrentar una emergencia sin dinero? Esta es la realidad que vive Ecuador desde 2008, cuando el expresidente Rafael Correa cerró y eliminó los fondos de ahorro, que se alimentaban con los excedentes del precio del petróleo . Todos los recursos disponibles en esos mecanismos pasaron directamente al Presupuesto General del Estado y se volvieron parte del gasto corriente . De esta forma, no solo se eliminó un fondo esencial, sino que se alimentó el aumento del Estado y la burocracia.

De 2000 a 2007, el país ahorró más de 2.000 millones de dólares mediante instrumentos como el Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep).

La falta de un fondo de ahorros que se sostenga en el tiempo y sirva únicamente para desastres naturales, disminuye las posibilidades de actuar de inmediato.

Este 2025, las intensas lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Además, hasta el 13 de marzo de 2025, se han registrado 19 muertos y 94 heridos.

“Ahora estamos completamente desprotegidos. No tenemos ni un solo dólar para emergencias. Por lo que el Gobierno tendría que recurrir a endeudamiento caro como preventas o emisión de bonos; o subir impuestos como el IVA tal como ocurrió en el terremoto de 2016”, puntualizó, en una pasada entrevista para LA HORA, el economista, Jaime Carrera.

Gestión con menos recursos

Con el paso de los años, y ante el déficit fiscal del país. Las entidades a cargo de la prevención y reacción en desastres han vivido reducciones significativas de presupuesto. Por ejemplo, en 2024, la Proforma presupuestaria asignó menos dinero a la

Secretar í a de Gestión de Riesgos: se asignaron $19 millones, cuando en 2023, el presupuesto era superior a los $47 millones.

Urge un fondo ante crisis climática

El Instituto Nacional de Meteorolog í a e Hidrolog í a (Inamhi) advirtió que las lluvias continuarán con especial intensidad en la Costa y en provincias del sur como Loja.

Se espera que del 13 al 17 de marzo de 2025 se presenten las precipitaciones de manera más crítica.

Pero este panorama será igual o peor con el paso de los años, por lo que se requieren políticas de prevención y empezar con un fondo similar al eliminado por el corre í smo, hace más de 17 años.

Las lluvias y sequías empeorarán cada año, no solo por la falta de políticas con enfoque de prevención y gestión de riesgos, sino por el comportamiento de quienes

minimizan el impacto de sus acciones sobre el ambiente.

Efectos del calentamiento global

Los datos del Ministerio del Ambiente detallan que entre 1960 y 2010 la temperatura en Ecuador aumentó un grado celsius.

Mientras, desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) se prevé que entre 2040 y 2070 haya un aumento de 2,7 grados celsius en la temperatura promedio.

La proyecciones del cambio climático en Ecuador –señalan los expertos de Inamhi–son alarmantes, ya que con el aumento de un grado en la temperatura promedio se han registrado precipitaciones de 75 milímetros por metro cuadrado , cuando el promedio normal es de dos milímetros.

Solo con el aumento de 1,5 grados centígrados en la temperatura, una población vivirá efectos devastadores, según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático, que presentó un informe el 9 de agosto de 2021, con simulaciones climáticas globales y regionales.

Los expertos advierten que este aumento en el calentamiento de la atmósfera provocará más incendios forestales , inundaciones de grados más altos y largos inviernos con temperaturas extremadamente bajas. Estos procesos naturales generarán escasez de agua y alimentos.

Si bien las autoridades son responsables de generar políticas con enfoque de gestión de riesgos, no se puede negar que el cambio climático es responsabilidad de todos. El mal manejo de residuos sólidos (como en Quito), la no clasificación de la basura desde los hogares, el uso sin control de plásticos de un solo uso (que se potenció en pandemia), el mal manejo de aguas residuales y más.

Cristopher Velasco, presidente de la Asociación de Profesionales en Gestión de Riesgos del Ecuador, detalla que hay acciones a corto plazo que pueden ir remediando problemas como los de las quebradas y servirían para precautelar que un desastre como aluviones o deslizamientos de tierra.

Velasco explica que se debe trabajar en muros de contención, trampas de lodo y cunetas para garantizar el desfogue de la lluvia (AVV)

TEMPORAL. Este 2025, las lluvias en Ecuador han provocado que 96.000 ciudadanos se vean afectados. Foto: inundaciones y daños en Loja.

Ligas barriales y el desafío de crecer sin apoyo municipal

Las ligas barriales de Quito reúnen a 500.000 deportistas cada fin de semana, pero enfrentan un desafío clave: la falta de infraestructura.

Las ligas barriales de Quito son espacios clave para la actividad deportiva y la integración social en la ciudad.

En el Distrito Metropolitano, que abarca tanto la urbe como sus 33 parroquias, existen al menos 450 ligas que reciben a miles de páginas que participan en competencias cada fin de semana. La más antigua es La Central Deportiva de Chimbacalle, la cual fue creada en 1932. Sin embargo, el crecimiento de estas organizaciones enfrenta un gran obstáculo: la falta de infraestructura adecuada.

Tradición que se mantiene Las ligas barriales han funcionado históricamente bajo un esquema de autogestión. Según el expresidente de la Federación de Ligas de Quito, Marco Collaguazo, son los propios jugadores quienes financian los torneos mediante cuotas y aportes voluntarios. El fútbol es el deporte principal, y aunque tradicionalmente ha estado dominado por hombres, la participación femenina ha crecido de manera significativa en los últimos años. Actualmente se estima que el 35% de jugadores en ligas barriales son mujeres. A pesar de que no todas las ligas incluyen

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del quien en vida fue: CABO SEGUNDO DE LA POLICIA PAPASEIT LUA CARLOS ROBERTO

Quien se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de treinta (30) días a contarse de la presente publicación.

SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

torneos femeninos, según Collaguazo, la tendencia ha ido en aumento, especialmente en aquellas creadas recientemente. Las mujeres ya no necesitan ser invitadas a participar, sino que forman sus propios equipos y buscan espacios para competir. En cuanto a los niños, Collaguazo explica que su participación es común, aunque no todas las ligas organizan torneos

juveniles. Los más frecuentes son los de la categoría sub-12, aunque no existen registros oficiales sobre cuántos niños practican deporte en las ligas barriales.

Deportistas en acción

El impacto de las ligas barriales en Quito es enorme. Se calcula que cada fin de semana participan alrededor

de 500.000 personas en estos torneos. Esto demuestra que el deporte barrial es una parte fundamental de la vida de la ciudad. Sin embargo, a pesar de esta masiva participación, no todas las ligas cuentan con las condiciones adecuadas para su desarrollo, como baterías sanitarias , sedes para sesionar, graderíos y tribunas

Las ligas con más años de existencia han obtenido apoyo del Municipio para mejorar su infraestructura, pero las más recientes enfrentan dificultades para conseguir espacios adecuados. Muchas deben jugar en canchas prestadas o adaptadas, lo que limita su crecimiento y la posibilidad de ofrecer mejores condiciones a sus jugadores. El acceso a infraestructura es un problema recurrente. Algunas ligas han conseguido apoyo para construir canchas y mejorar instalaciones, pero el avance es desigual.

COMUNIDAD. Las ligas barriales unen a familias de todas las zonas de la ciudad.

Mientras algunas disfrutan de espacios adecuados, otras deben esperar años para acceder a los mismos beneficios. Esto genera una brecha en el desarrollo deportivo barrial de la ciudad.

Más que fútbol

Aunque el fútbol es el deporte predominante, algunas ligas han diversificado su oferta. El ecuavoley es otra disciplina muy practicada en estos espacios, ya que requiere menos infraestructura y es tradicional en Quito. También hay ligas que incluyen torneos de baloncesto, aunque en menor medida, debido a la falta de canchas adecuadas para este deporte.

El crecimiento del deporte barrial no solo se refleja en la cantidad de jugadores, sino también en la diversidad de disciplinas. Sin embargo, la falta de infraestructura sigue siendo una barrera para que más deportes puedan desarrollarse en estos espacios.

Autogestión y necesidad de apoyo

Las ligas barriales funcionan gracias al esfuerzo de sus miembros. Por derecho de libre asociación, cualquier grupo de personas puede organizarse y crear una liga. Sin embargo, esto también significa que su financiamiento depende de los propios jugadores. No existe un fondo fijo del Municipio ni del Gobierno central para sostener estas organizaciones, lo que limita su capacidad de crecimiento. Las ligas barriales no solo promueven la actividad física, sino que también fortalecen el tejido social de la ciudad. Son espacios donde las comunidades se reúnen, los niños encuentran referentes deportivos y las mujeres han logrado ganar mayor visibilidad en el ámbito deportivo. El futuro de estas organizaciones depende de un mayor respaldo institucional. Si bien la autogestión ha permitido que las ligas se mantengan activas, el acceso a infraestructura sigue siendo la principal necesidad. Sin este apoyo, muchas ligas corren el riesgo de estancarse y limitar las oportunidades para miles de deportistas en Quito. (EC)

EE.UU. reanudará los vuelos de deportación a Venezuela

El Gobierno de Estados Unidos anunció que Venezuela acordó reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos.

MADRID. El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este 13 de marzo de 2025 que las autoridades de Venezuela han acordado la reanudación de los vuelos de deportación, después de que Caracas los diese por terminados como represalia a los límites impuestos por la Administración de Donald Trump a la actividad de la petrolera Chevron.

“Me complace anunciar que Venezuela ha acordado reanudar los vuelos para hacerse cargo de sus ciudadanos que han violado las leyes de inmigración y han entrado ilegalmente en Estados Unidos”, ha dicho en redes sociales el enviado nor-

teamericano para misiones especiales, Richard Grenell. Los vuelos se reanudarán este 14 de marzo, según Grenell, quien visitó Caracas a finales de enero y allanó el camino para un canje inédito de presos entre ambos pa íses. En febrero, aterrizaron en Venezuela tres aviones procedentes de Estados Unidos y Honduras con unas 370 personas a bordo.

La versión de Maduro

El dictador venezolano, Nicolás Maduro, dijo hace unos días que la decisión de la Administración Trump de suspender la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar

en el pa í s latinoamericano había “dañado las comunicaciones ” y, por extensión, los citados vuelos. “Ten í amos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes”, declaró. Maduro, que inició el pasado mes de enero un nuevo mandato tras unas elecciones que la oposición calificó de fraudulentas , ha defendido que Estados Unidos “se dio un tiro en el pie” porque “sancionan a una empresa estadounidense que tiene cien años aquí trabajando”. De hecho, indicó que si de él dependiera Chevron podría quedarse “cien años más”. EUROPA PRESS

Michelle Bachelet planea buscar la Secretaría General de la ONU

La expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, dijo que está barajando presentarse como candidata a la Secretaría General de Naciones Unidas para suceder al portugués António Guterres , cuyo mandato concluye a finales de 2026.

“Estoy pensando... quizás voy a ser candidata por la Secretaría General (de la ONU)”, ha declarado durante su intervención en la conmemoración del 30 aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Pekín, que tuvo lugar en 1995.

Los comentarios de Bachelet han recibido los aplausos de la audiencia, de la exprimera dama de Estados Unidos Hillary Clinton y de la exministra de Exteriores de Argentina Susana

COMERCIO. Las exportaciones de muchos bienes se verán afectadas por los aranceles dispuestos por EE.UU. EUROPA PRESS/ Referencial

Malcorra, que también participaban en la misma mesa redonda. La expresidenta de Liberia Ellen Johnson ha participado de forma telemática.

Bachelet, que es la única mujer que ha llegado a la Presidencia de Chile en dos ocasiones (2006-2010 y 2014-2018), descartó la semana pasada postularse por tercera vez para liderar su país. Antes de dirigir Chile, fue ministra de Salud (2000-2002) y de Defensa (2002-2004), as í como directora ejecutiva de ONU Mujeres (2010-2013) y Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (2018-2022). EUROPA PRESS

marzo del 2025

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE Presente

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General EXTRAORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de nuestra institución cumpliendo con lo que establece las normas legales vigentes en nuestro país, para el lunes 31 de marzo del 2025 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes y constatación del quorum

2.- Elección de Presidente/a Provisional y Secretario/a Provisional de Liga Deportiva Parroquial Huachi Grande Particular que pongo en su conocimiento y esperando contar con la presencia de cada uno de ustedes. Atentamente

¿El uso del ozempic para bajar de peso es un riesgo?

Con
Gabriela Vivanco
PERSONAJE. El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro. EUROPA PRESS/Archivo

Políticas de Trump amenazan la economía de Latinoamérica

Las políticas de Trump llevarán depreciación monetaria y más inflación a Latinoamérica, según el Banco de España. México y Colombia serán los países más expuestos.

MADRID. La política comercial de Estados Unidos, bajo la Administración del presidente Donald Trump, con mayores aranceles , entre otros factores, podría traer efectos negativos para la economía latinoamericana, como la depreciación de las monedas locales frente al dólar o una mayor inflación en caso de represalias.

Además, según recoge el Banco de España en el Informe de Economía Latinoamericana correspondiente al segundo trimestre de 2024, estas políticas también podrían tener un impacto en el Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina, aunque este podría verse atenuado

por la posible desviación del comercio.

México es, con diferencia, el país más expuesto a una eventual desestabilización de los flujos comerciales de bienes con Estados Unidos, tanto por su grado de apertura como por el hecho de que el 83% de sus exportaciones tienen como destino ese país.

Le sigue de lejos Colombia, con algo menos del 30%.

Estas cifras son significativamente inferiores para el resto de las principales economías de la región, con un comercio más orientado a China (Brasil, Chile y Perú) o más diversificado.

La situación es similar para las exportaciones de servicios,

La Unión Europea es un destino alternativo

° Una vía de diversificación de las exportaciones mexicanas hacia otros mercados es la abierta por el pacto (suscrito en enero de 2025) entre México y la UE para modernizar el Acuerdo Global vigente, firmado en 2000, lo que podría dar lugar a un aumento de los intercambios comerciales entre ambas partes.

En el caso de México, la UE podría constituir un destino alternativo para algunos bienes, como el petróleo crudo, algunas tipologías de vehículos, ciertos componentes de motores o determinado instrumental médico, al estar

aunque su relevancia cuantitativa es inferior, con valores que alcanzan el 9% del PIB en Chile y Colombia, el 7% en México, el 6% en Brasil y el 5% en Perú. Para México, el 70% del total de estas exportaciones tienen como destino Estados Unidos, mientras que para Colombia y Perú suponen el 30-40%, y en el resto representan en torno al 10%.

Por el contrario, para Brasil, Chile y Argentina, el principal destino de las exportaciones de servicios es la Unión Europea (en torno al 20% del total).

Los aranceles complican a México Un escenario más adverso para

México ya presente en el mercado europeo con cuotas relevantes.

En esta misma línea, desde la perspectiva de otras partes de la región, los países de Mercosur y la UE alcanzaron un acuerdo de asociación en diciembre de 2024, con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales, políticos y de cooperación entre las dos áreas.

En cuanto a Colombia, el mayor producto de exportación a Estados Unidos (el petróleo) tiene una cuota de mercado muy baja en la UE y en China, mientras que otros bienes como el café, el oro o algunos derivados del petróleo, con cuotas elevadas tanto en Estados Unidos como en la UE, podrían ampliar su presencia en el mercado europeo.

México sería el de la materialización del anuncio de imposición de aranceles del 25% a ese país, del 25% a Canadá (10% a electricidad y energía) y del 10% a China.

En este caso, y si los países afectados aplicaran represalias simétricas, la actividad económica se contraería en México hasta un 3,1% tras tres años, y la inflación aumentaría 2,6 puntos porcentuales en el primer año (0,9 puntos porcentuales en el tercer año).

En el escenario de imposición de aranceles globales, las exportaciones de México a Estados Unidos se reducirían

en un 17% (un 21% en el escenario más adverso), mientras que sus exportaciones totales lo harían en un 14%, lo que evidencia una reducida capacidad para reorientar las exportaciones a otros mercados y mitigar el efecto de esa hipotética política comercial más restrictiva. Las manufacturas avanzadas de vehículos y ordenadores concentrarían la mayor parte de la caída de las exportaciones a Estados Unidos. Este patrón sectorial evidencia la fuerte dependencia de México hacia Estados Unidos en industrias específicas de alto valor añadido. EUROPA PRESS

PODER. El presidente de EE.UU., Donald Trump. FOTO EUROPA PRESS/Archivo

ACUSACIONES. Según las denuncias, los funcionarios cobraban por “agilizar” los trámites de liberación de vehículos retenidos en los patios de Movidelnor.

Investigan casos de corrupción en Movildenor

Funcionarios fueron desvinculados de la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor EP) por presuntos casos de corrupción.

IMBABURA.- La corrupción ronda la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor EP), encargada de controlar el tránsito y transporte en 15 cantones del norte de Ecuador, en las provincias de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y Pichincha, que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte.

A través de un comunicado, Movidelnor informó que se investigan presuntos actos de corrupción que habrían cometido tres funcionarios de la institución.La denuncia surgió a raíz de las quejas de conductores , quienes señalaron que los empleados habr í an cobrado dinero ilegalmente para agilizar

EL DATO

En mayo de 2023 se posesionó al directorio y gerente que actualmente dirigen la Mancomunidad de Tránsito del Norte y la empresa pública Movidelnor.

trámites de liberación de vehículos retenidos.

Según Movidelnor EP, el 24 de febrero de 2025 se desvinculó de manera inmediata a los tres implicados, asegurando que la Dirección Jur í dica de la institución presentó la acusación formal ante la Fiscalía por el delito de asociación ilícita.

Los conductores afectados manifestaron que los funcionarios involucrados habr í an solicitado entre $300 y $800 para agilizar el proceso de liberación de veh í culos que hab í an sido

retenidos, sin cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

Además, en las evidencias recopiladas por los denunciantes, se incluir í an audios, chats y videos que sugieren que los implicados habr í an recibido transferencias bancarias, algunas de ellas realizadas a familiares de los funcionarios.

Cruce de acusaciones

En medio de esta situación, uno de los funcionarios desvinculados se pronunció públicamente a través

INSTITUCIÓN. Movidelnor es la empresa pública encargada de los procesos de tránsito y transporte en 15 cantones del norte de Ecuador, así como del manejo de los agentes civiles.

tud de “diezmos” a aquellos que ocupan puestos directivos dentro de la entidad. “Yo denuncié en la Fiscalía por el delito de concusión a quienes nos pedían dinero cada mes, en lo que está identificado como los famosos diezmos”, señaló el exfuncionario.

Movidelnor EP, por su parte, hizo un llamado a la ciudadanía para que se comuniquen y denuncien cualquier acto irregular. La institución proporcionó un correo electrónico oficial (denuncias@movidelnor.gob. ec) y un número de WhatsApp (096 777 9725) para facilitar el proceso de denuncia y motivar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

Por el momento, la investigación continúa bajo la supervisión de las autoridades judiciales, quienes evaluarán las pruebas presentadas y determinarán las responsabilidades correspondientes.

de medios locales, donde aseguró que las irregularidades en Movidelnor EP no se limitan a los empleados de nivel bajo.

Según su declaración, los altos funcionarios de la institución también estar í an involucrados en prácticas corruptas, como la solici-

Movidelnor EP, creada en 2015 por los 15 municipios que conforman la Mancomunidad de Tránsito del Norte, tiene a su cargo la formación y administración del trabajo de los agentes civiles de tránsito en ciertos cantones de Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha, así como también procesos de señalización vial, semaforización, matriculación y revisión vehicular. (FV)

Solicitud de conexión al Sistema Nacional de Transmisión (SNT)

De conformidad con lo establecido en el literal a) del Art. 33 del Reglamento para el Libre Acceso a los Sistemas de Transmisión y Distribución, CELEC EP Unidad de Negocio TRANSELECTRIC notifica a todos los participantes del sector eléctrico y a los usuarios del servicio de transporte de energía, que la empresa Urcuquí Solar S.A.S solicitó el acceso de conexión al Sistema Nacional de Transmisión por medio de la interconexión a la subestación Ibarra a 138 kV, cantón Ibarra en la provincia de Imbabura.

La información de su solicitud de conexión se encuentra disponible en el siguiente link:

https://bit.ly/4hCzIPU

Del mismo modo, y al amparo de lo establecido en el literal b) del referido Artículo y Reglamento, se concede como plazo máximo, quince (15) días a partir de esta publicación, para recibir eventuales oposiciones a esta solicitud de acceso, por parte de participantes o usuarios interesados.

Las eventuales oposiciones en mención, se receptarán en las oficinas de CELEC EP - TRANSELECTRIC, ubicadas en la ciudad de Quito, Av. 6 de diciembre N26-235 y Av. Orellana o vía Quipux mediante comunicado formal a la Gerencia de esta empresa.

Quito, 14 de marzo del 2025

Ing. Raúl Santiago Villafuerte Novoa Gerente de la Unidad de Negocio Transelectric (E) Corporación Eléctrica del Ecuador - CELEC EP

Lluvias evidencian falencias en infraestructura y atención

Las lluvias han afectado a numerosas familias, revelando la falta de respuestas eficaces por parte de las autoridades.

Cada año, la temporada invernal golpea con fuerza a las familias de Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta el 7 de marzo, las emergencias por las lluvias han afectado a 77 personas, dejado un herido y causado daños en 29 viviendas, según la Secreta-

ría Nacional de Gestión de Riesgos.

Asimismo, se informó que las intensas precipitaciones han provocado inundaciones y deslizamientos, poniendo a prueba la resiliencia de los santodomingueños y evidenciando la creciente necesidad

de medidas preventivas y una respuesta efectiva.

La emergencia invernal ha evidenciado la necesidad de fortalecer los sistemas de alerta temprana y mejorar la infraestructura para mitigar el impacto de las inundaciones.

Los santodomingueños consideran fundamental que las autoridades trabajen en soluciones a largo plazo que protejan a los más vulnerables y garanticen la seguridad.

Afectados

Las historias de los afectados reflejan la angustia y la incertidumbre que enfrentan cada año. Luz Aguirre, residente del barrio El Vergel, relató cómo las inundaciones pasadas le arrebataron sus electrodomésticos, un golpe económico dif í cil de superar.

Por su pa rte, Carlos Torres, quien vive en la cooperativa Los Unificados,

En la zona rural, solicitan mantenimiento vial, especialmente en sectores que han sido olvidados por las autoridades.

Zonas afectadas

Parroquias urbana

° Santo Domingo

° La Concordia

° Chigüilpe

° Bombolí

° Río Verde

Parroquias rurales

° El Esfuerzo

° Puerto Limón

° Santa María del Toachi

° Alluriquín

señaló que el colapso de las alcantarillas provoca el empozamiento del agua, que termina ingresando a las viviendas. “Hemos pedido constantemente la intervención, pero no hemos tenido respuesta”, sostuvo. Agregó que no quieren soluciones temporales, sino obras duraderas. “Invierten en trabajos emergentes que, con el tiempo, se dañan y nuevamente se presenta la necesidad. Es una cadena que nunca acaba”, afirmó. (CT)

Temporada invernal afecta estructuras de unidades educativas

Las fuertes y prolongadas lluvias que se han registrado en las últimas semanas en Santo Domingo de los Tsáchilas están poniendo en riesgo las estructuras de las unidades educativas.

Los padres de familia esperan que, durante esta temporada de vacaciones, las autoridades educativas realicen las reestructuraciones necesarias para evitar problemas al inicio del año lectivo 2025-2026. En la unidad educativa Dr. Carlos Rufino Marín, ubicada en la avenida Quevedo, sector La Aurora, colapsó la pared frontal del plantel. Ante la inacción de las autoridades, los padres de familia han tomado medidas improvisadas, cubriendo el hueco con plásticos para intentar garantizar la seguridad del lugar.

Olivia Gutiérrez, madre de

Las autoridades de Educación no se han pronunciado sobre el tema, a pesar de que La Hora solicitó información.

familia, hizo un llamado urgente a las autoridades para que intervengan de inmediato. “Si no se actúa ahora, el resto de la estructura podría desplomarse”, advirtió. Además, señaló el peligro que representa la falta de esta pared, ya que facilita el acceso de delincuentes, poniendo en riesgo los bienes de la institución.

Otras afectaciones

Otra institución que sufre las consecuencias del invierno es

SITUACIÓN. Los problemas son evidentes, pero las autoridades no brindan respuestas.

la unidad educativa Modelo Santo Domingo, ubicada en el baipás Chone – Quevedo. Vicente López, quien habita en la zona, comentó que la falta de un sistema de drenaje adecuado ha provocado inundaciones repetidas, no solo en la institución, sino en las viviendas del sector.

Expresó que esta situación ha obligado a los estudiantes a recibir clases en aulas inundadas. Los padres de familia denuncian que esto se repite cada vez que llueve y exigen que se garantice un ambiente de aprendizaje seguro y digno para sus hijos. Mientras tanto, en otros

centros educativos, los padres de familia denuncian filtraciones en las cubiertas, lo que provoca que el agua ingrese a las aulas y dañe los materiales. También las paredes se han humedecido, lo que genera el temor de que puedan colapsar en algún momento. (CT)

PANORAMA. En cada sector se vive una situación distinta debido a las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias.

Una larga lucha para los agricultores de Babahoyo

Los productores con vías anegadas han encontrado en la canoa la mejor opción para sacar sus productos hasta el muelle del malecón.

BABAHOYO. Desde las primeras horas de la madrugada, agricultores de diversas zonas del cantón Babahoyo se reúnen en el muelle del Malecón para ofrecer sus productos agrícolas a los habitantes de la ciudad.

Sin embargo, detrás de esta escena de trabajo constante, se esconden historias de angustia, sacrificio y pérdidas devastadoras.

Los agricultores, que suelen llegar al muelle desde las 01:30 a.m. o las 03:00 a.m., deben enfrentar un arduo viaje por más de una hora y media en canoas.

Las fuertes inundaciones que han afectado gravemente los caminos lo que les impide utilizar vehículos, obligándolos a depender de canoas.

A pesar de las adversidades, ofrecen una variedad de productos como verde, papayas y frutas, todos cultivados en el campo.

Testimonios de los agricultores

Lorena Cárdenas, una agricultora de 60 años originaria del sector Posa de Mate en la parroquia Pimocha, cuenta que llega al muelle a las 05:00 a.m. para vender hojas de vijao, una de las pocas fuentes de ingresos que tiene. Su vida, como la de muchos otros, se ha visto afectada por las inundaciones. Su vivienda está completamente inundada y ha perdido casi todos sus cultivos, lo que la ha dejado en una situación extremadamente difícil.

Otro testimonio es el de Evaristo Eleno, un agricultor de 75 años que reside en el sector Playa de Bejarno, don-

de lleva más de 40 años cultivando. Evaristo relata cómo debe transportar sus racimos de verde durante más de una hora y media hasta el muelle para poder ofrecerlos a sus clientes.

El precio por racimo, que normalmente es de entre 2 y 2.50 dólares, ha disminuido considerablemente, ya que en muchas ocasiones tiene que venderlos a un dólar para no regresar a su casa sin alimentos.

Pérdida de cultivos

Lorena, Evaristo y muchos otros agricultores enfrentan una situación desesperante debido a las inundaciones.

Carlos Avilés, un agricultor con rostro triste, expresa su pesar por las pérdidas sufridas.

La temporada de lluvias ha arrasado con todo: sus cultivos, animales y lo poco que ha quedado ya está desapareciendo comenta con un tono de desesperanza.

Impacto invernal

El impacto de las inundaciones en los agricultores de Babahoyo es devastador. Con la tierra inundada y los cultivos perdidos, los agricultores se encuentran en una lucha constante por sobrevivir.

Los daños en la producción no solo afectan sus ingresos, sino también la seguridad alimentaria de muchas familias.

Mientras tanto, estos trabajadores incansables continúan buscando maneras de sobrevivir, con la esperanza de que las condiciones mejoren, aunque la incertidumbre sobre su futuro es cada vez mayor. (KAT)

COMERCIO. Un intenso movimiento comercial se observa ahora en el Malecón de Babahoyo donde la canoa ha recuperado su protagonismo como medio de transporte debido a las lluvias.

Da clic para estar siempre informado

SATURNO ALCANZA LA MARCA DE 274 LUNAS

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha reconocido el descubrimiento de 128 nuevas lunas de Saturno con el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT), totalizando 274, récord del Sistema Solar. EUROPA PRESS

VIERNES 14 DE MARZO DE 2025

DELITOS CULPOSOS DE TRÁNSITO

El Derecho de Tránsito, es por su naturaleza una materia especial, de ahí que en el Ecuador exista una Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial que al día de hoy sigue vigente, pese a los muy desatinados intentos de que el Código Orgánico Integral Penal la absorba, el entender

CONSULTA PENAL

¿Si la Agencia Metropolitana de Tránsito notifica al presunto contraventor luego de contados tres meses desde que la infracción se comete, estaría o no prescrito el ejercicio de la acción penal?

RESPUESTA

El Art.417 inciso sexto del COIP determina lo siguiente: “En el caso de contravenciones, el ejercicio de la acción prescribirá en tres meses, contados desde que la infracción se comete. De haberse iniciado el proceso por una contravención, la prescripción operará en el plazo de un año, contados desde el inicio del procedimiento”.

que la Materia de Tránsito tiene sus propias reglas, principios y procedimientos, nos permitirá acceder a una justicia especializada que pueda servir de mejor manera a la sociedad. Jurídicamente debemos hacernos una pregunta: ¿Existe una ley que diga que tenemos que estar vestidos?, o también ¿Existe un reglamento que nos disponga que debemos comer

tres veces al día?, por supuesto que no, ya que nuestras actividades cotidianas y nuestros usos sociales son dictados principalmente por la costumbre como expresión de nuestra cultura; por lo que no existe ni jamás existirá (eso espero) una ley que nos diga cómo debemos vivir, la gran mayoría de nuestros actos cotidianos son regidos por nuestra cultura, costumbres y nuestros valores sobre la base de nuestra capacidad de discernimiento, y cuando digo la gran mayoría, es porque hay una excepción.

Retomando la pregunta anterior, hagamos una ligera variación: ¿Existe alguna ley que dice que debemos caminar por las aceras? o también ¿Acaso existe una norma legal que nos obliga a ponernos el cinturón

Con respecto al aparente silencio que trae el Art.239 del Reglamento General para la Aplicación de la Ley Orgánica de Trasporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en relación a que no existiría un tiempo determinado para que la institución correspondiente notifique al infractor cuando una contravención haya sido detectada por medios electrónicos y tecnológicos; esto No resulta ser tal, puesto que el JUEZ, debe remitirse a la regla general que por sobre las prescripciones trae el COIP, sien así, entendemos claramente, que si aquella notificación no se lo hace dentro de los tres meses contados a partir de la fecha de cometimiento de la infracción, esta prescribe. Por lo tanto, de conformidad con el Art.417 del COIP, en las contravenciones de tránsito, el ejercicio de la acción penal prescribe en tres meses contados desde que la infracción se cometió. Si se inició un proceso, la prescripción opera contados un año desde que se inició el procedimiento. Esta regla es plenamente aplicable para las contravenciones de tránsito detectadas por medios electrónicos. Es obligación de la institución correspondiente de notificar oportunamente a los infractores por sobre el cometimiento del ilícito.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley de la Corte Nacional de Justicia

DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección:
Autor: Abg. Daniel Andrés Pérez
La Hora QUITO, ECUADOR

de seguridad al momento de conducir un vehículo? Y finalmente: ¿Existe una ley que nos imponga sanciones en el caso de que no usemos el cinturón de seguridad, conduzcamos en estado de embriaguez, o circulemos por un carril en sentido contrario? Y he aquí que la respuesta a todas estas preguntas es: SÍ, si existe esa ley, por supuesto es la Ley de Tránsito así como su Reglamento de aplicación, y a partir del año 2014 el Código Orgánico Integral Penal en su capítulo dedicado a las infracciones de tránsito.

Y he aquí que esta parte natural de nuestra vida, que es la libre movilidad, sí está normada, esto gracias a una de las más importantes invenciones de la era moderna, el automóvil, el derecho siempre deberá estar acorde con los avances de la sociedad y el Derecho de Tránsito es la fiel prueba de lo dicho, los conceptos: límite de velocidad, carga máxima permitida, zona peatonal, carril de adelantamiento, berma de seguridad, entre otros, hubieran causado muchas risas hace tan solo 300 años, pero en la actualidad estos conceptos forman parte de nuestro día a día, de la misma forma en la que dentro de un par de décadas si no es que menos, el concepto de piloto automático o vehículo autónomo serán parte integral de nuestro diario vivir.

Esta normativa que regula el tránsito se hace presente por -

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV001680-5 emitido por el Banco Bolivariano CA con vencimiento 17/06/2024”.

001-005-2408

Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16801DPV000979-8 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 25/02/2025

001-005-2408

que en materia de Tránsito se abarca un concepto muy poco abordado en materia penal; si bien en el derecho penal contamos con el dolo como elemento principal para una conducta típica, antijurídica y que amerite una pena acorde a la gravedad de dicha conducta, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a todo lo contrario, en materia de tránsito debemos enfrentarnos a un fenómeno cuyas características son tan especiales, y únicas que se vuelve imposible de estudiar ya que intrínsecamente es imposible de reproducir, a este fenómeno se lo conoce con el nombre de accidente.

Un accidente jamás es igual a otro, por lo que originalmente la Ley de Tránsito sancionaba las infracciones de tránsito en virtud de los daños ocasionados, ya que eso si se puede cuantificar y analizar; actualmente el Código Orgánico Integral Penal ha añadido una dimensión adicional para sancionar las infracciones de tránsito, esto es el deber objetivo de cuidado.

Infracciones de Tránsito ¿Con esto quiero decir que los infractores de tránsito no saben lo que están haciendo? De ninguna manera, en materia de tránsito las sanciones no están orientadas sobre la base de una actitud dolosa sino de una actitud culposa, esa es la palabra clave, en materia penal los delitos son definidos entre otras co-

sas por el dolo, mientras que en materia de tránsito se definen por la culpa. Debemos entender que en materia penal la culpa es la conciencia de la antijuricidad de la conducta, sin embargo, esta conciencia no se puede calificar como dolo ya que a diferencia de los delitos penales existen ciertos elementos que modelan las infracciones de tránsito como acciones u omisiones culposas que violando el deber objetivo de cuidado generan en un daño directo a un bien jurídico protegido por la ley.

El artículo 377 del COIP, al tipificar el delito de muerte culposa causada por un accidente de tránsito hace una breve referencia a estas acciones culposas, indicando que en materia de tránsito, los accidentes se producen por acciones innecesarias, peligrosas e ilegítimas. Sin embargo este concepto estaba mucho mejor explicado en la Ley de Tránsito antes de su reforma y derogación parcial, para ser más específicos, el artículo 106 de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial disponía: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.”

C O N V O C A T O R I A

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSASIA PACIFIC S.A.

Se convoca a los Señores accionistas y presidente de la empresa TRANSASIA PACIFIC S.A. a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizará el día 26 de marzo del año 2025 a las 10.00 horas en la sala de reuniones de la compañía ubicada en calle Alfredo Dávila S/N entre pasaje Chone y Calceta, parroquia San Rafael, ciudad de Sangolquí, cantón Rumiñahui, Provincia de Pichincha, Conjunto Forest Hill casa N°4 planta baja, para tratar los siguientes puntos.

1.- Conocer y resolver acerca de la cuenta del Balance General y del estado de pérdidas y ganancias de la compañía, correspondiente al ejercicio económico del año 2024.

2.- Conocer sobre el informe del Comisario de la compañía, relativo al ejercicio económico del año 2024.

En este artículo se anunciaban directamente los elementos constitutivos de una infracción de tránsito, actualmente estos elementos se han incorporado al concepto del deber objetivo de cuidado en materia de tránsito, es decir, el conjunto de acciones, precauciones, conductas y procedimientos que se deben observar de forma obligatoria al momento de conducir un vehículo a motor o al momento de circular por las vías del país. Para entender de mejor manera como se enfoca la culpa como base de la responsabilidad en infracciones de tránsito, entendamos los elementos que las constituyen según el artículo 106 de la Ley de Tránsito (Actualmente derogado)

Acciones u omisiones que pueden y deben ser previstas, pero no queridas por el causante Es obvio que nadie sale a matar en un vehículo, los automóviles,

motocicletas, camiones, etc., son un medio de transporte, su objetivo principal es trasladar personas animales y carga de un lugar a otro por vía terrestre, por consiguiente, el objetivo principal de una persona no es infringir las leyes de tránsito, sino simplemente llegar a su destino. Entonces las acciones que violan el deber objetivo de cuidado serán aquellas que nos permitan encontrar el nexo causal entre la materialidad de la infracción y la responsabilidad del infractor en accidentes de tránsito. Estas acciones u omisiones son:

Negligencia

Jurídicamente podemos definirla como la “Desatención de las propias obligaciones o descuido en el cumplimiento de las reglas y normas, sin que medie una intentio dolosa, es decir, una directa voluntad de omitir o retardar la acción debida, pues se trata, más bien, de una situa-

INCOANDES S.A.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE INMOBILIARIA Y COMERCIAL DE LOS ANDES INCOANDES S.A.

De conformidad con las normas legales, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 119 de la Ley de Compañías vigente, convoco a los Accionistas de la Compañía Inmobiliaria y Comercial de Los Andes Incoandes S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día jueves 27 de marzo de 2025 a las 09h00 en el domicilio de la misma, ubicado en Av. Galo Plaza Lasso N52-51 y Capt. Ramón Borja de la ciudad de Quito.

La Junta General Extraordinaria de Accionistas tiene como objeto conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocer y resolver sobre el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico del año 2024.

2. Conocer y resolver sobre los siguientes documentos relativos al ejercicio 2024: Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Informe de los Comisarios, Informe de Auditores Independientes, Cumplimiento de las Normas de Prevención del Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Otros Delitos.

3. Conocer y resolver sobre la distribución y el destino de las utilidades, correspondientes al ejercicio económico del año 2024.

4. Informe del avance de gestiones sobre el Proyecto de Partición del lote.

5. Elegir a 4 Directores Principales y 1 Director Suplente por el período de dos años; dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo Décimo Noveno, literal b) de los estatutos.

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 4516, 6207, 7852, 7114,10317,10667,8653 DE INDUSTRIAS ALES C.A. SOCIEDAD ANONIMA., DE PROPIEDAD DE: ROBERTO EDMUNDO MONCAYO GALLIANI.

Quito, 14 de marzo del 2025

001-003-5291

3.- Conocer sobre el informe de la Representante legal -Gerente General de la compañía, relativo al ejercicio económico del año 2024.

4.- Conocer y resolver acerca del destino de las utilidades de la compañía, relativo al ejercicio económico del año 2024.

5.- Nombrar al COMISARIO para el periodo del año 2025.

Quito, 14 de marzo del 2025.

Ing. Carolina Paredes Sánchez Gerente – General

6. Elegir a 2 Comisarios Principales y 2 Comisarios Suplentes por el período de un año y fijar sus remuneraciones; conforme al Artículo Vigésimo séptimo de los estatutos.

7. Designación de Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio económico del año 2025 y fijación de su honorario.

Quito 14 de marzo 2025

ARQ. MARIO PONCE LAVALLE

001-003-5286

ción de culposa inercia y falta de cuidado”

En resumen, la negligencia es la falta de cuidado en el manejo de las cosas, en materia de tránsito la negligencia está presente en muchos aspectos, es por eso que el artículo 270 del Reglamento a la Ley de Tránsito dispone que: “En todo momento los conductores son responsables de su seguridad, de la seguridad de los pasajeros y la del resto de usuarios viales.”

De igual forma los conductores tienen prohibido conducir su vehículo de forma temeraria, la omisión de estas conductas cabe dentro de la negligencia

Imprudencia

La podemos definir como: “Infracción o incumplimiento del deber objetivo-general de cuidado o diligencia, impuesto por una norma, escrita o no, de cuidado, prudencia o diligencia, que es la norma prohibitiva secundaria.”

En materia de tránsito, la imprudencia es el exceso de confianza en las propias capacidades de una persona, lo cual deriva en acciones innecesarias y temerarias, que pueden poner en riesgo la seguridad tanto de la persona que ejerce estas acciones, así como de la colectividad, entonces este exceso de confianza se traduce en un incumplimiento directo del deber objetivo de cuidado, ya que el infractor ve su conducta alterada por una falsa sensación de seguridad, derivada a su vez, de una visión distorsionada de sus propias capacidades de anticipación y respuesta al momento de ejercer una activad de riesgo como lo es conducir un vehículo a motor.

Impericia

Que puede ser definida como una inhabilidad o ineptitud para la realización de una tarea debido a la falta de experien-

cia del infractor, entonces, en el momento en que una persona que no tiene experiencia en la conducción de vehículos a motor se enfrenta a una situación desconocida, el riesgo de un accidente se incrementa, ya que esta persona es propensa a tomar decisiones riesgosas o directamente imprudentes por su falta de conocimiento.

Esto lleva a la ejecución de falsas maniobras por parte del conductor que desencadenan en un accidente, aquí no encontramos dolo, simplemente tenemos a una persona que se enfrentó a una situación desconocida y su falta de habilidad / experiencia, provocó que ejecutara una maniobra incorrecta que a su vez degeneró en un accidente, sin embargo

la intención original de la persona no era causar el accidente sino evitarlo, la impericia entonces se manifiesta en los medios que emplea esta persona para evitar el accidente, los cuales pueden ser insuficientes, innecesarios o directamente peligrosos derivados de la falta de conocimientos para resolver con acierto, facilidad y rapidez algo que entraña cierta dificultad.

Inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito

Con este punto volvemos al principio, la Materia de Tránsito es una rama del derecho que regula efectivamente el accionar de las personas que

C O N V O C A T O R I A

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “CONFITECA C.A.”

LA JUNTA DIRECTIVA DE “CONFITECA C.A.”

En uso de las atribuciones que le confieren la Ley y los Estatutos Sociales, CONVOCA a los Señores Accionistas y al Comisario Sr. Econ. Julio Noboa a la

JUNTA GENERAL ORDINARIA

que se celebrará el dìa martes 25 de marzo del año dos mil veinticinco, a partir de las 9h30 de la mañana en la ciudad de Quito D.M., a través de la plataforma Zoom, de acuerdo con el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el objeto de que dicha reunión virtual de Junta General Ordinaria conozca y resuelva sobre los siguientes asuntos:

Primero: Informe de Labores de la Junta Directiva; Segundo: Informe del Señor Comisario y de los Señores Auditores Externos BDO Ecuador S.A.

Tercero: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral bajo NIIF al año terminado al 31 de diciembre del dos mil veinticuatro; Cuarto: Destino de los resultados del ejercicio financiero dos mil veinticuatro; Quinto: Designación de Auditores Externos, Comisario Principal y Suplente; y, determinación de sus respectivas remuneraciones; y, Sexto : Designación de Miembros de la Junta Directiva.

En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en forma especial e individual, se convoca a la referida Junta General Ordinaria de Accionistas al Comisario Principal de la compañía, Economista Julio Noboa Romero, quien tiene su dirección en San Isidro de Puengasí – Calle C2 S7-135 y Calle P, Quito, Pichincha, Ecuador.

Se encuentra a disposiciòn de los Señores Accionistas en las oficinas de la Compañìa, ubicadas en el segundo piso del Edificio El Dorado, de la Avenida Colón E8-85 (698) de la ciudad de Quito, los Informes de Labores, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral ; y, los Informes del Señor Comisario y de los Auditores Externos.

Quito, marzo 14 del 2.025

Dr. Gonzalo Chiriboga Ch.

se movilizan en las vías del Ecuador.

Tenemos un reglamento que nos indica varias directrices tanto para conductores, peatones pasajeros, ciclistas y demás usuarios viales, que directamente nos indican cómo debemos movilizarnos, el uso obligatorio de dispositivos de seguridad, los límites de velocidad, la prohibición expresa de conducir un vehículo a motor en estado de embriaguez, son regulaciones de tránsito que deben ser observadas como parte fundamental del deber objetivo de cuidado en el

transporte terrestre.

Con todos estos elementos podemos decir que las infracciones de tránsito, divididas en delitos y contravenciones son, como lo manifiesta el artículo 371 del COIP: “Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones culposas producidas en el ámbito del transporte y seguridad vial.”

Como reflexión final, no debemos caer en el error de confundir la culpa con la inimputabilidad, en materia de tránsito la ausencia de dolo no representa una exención de responsabilidad, sino que la

Machachi, 13 de marzo de 2025

Señores: Presidentes de los clubes Deportivos, Formativos, Especializados Filiales a Liga Deportiva Cantonal de Mejía.

Presentes.-

CONVOCATORIA

El Directorio LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE MEJÍA, convoca a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de Filiales, de acuerdo a lo que estipula el TITULO II De Las Organizaciones Deportivas, en su Art. 14,16.17 y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación; y el Título IV Capítulo I, Art. 22 y 24 numeral 1del Estatuto de L.D.C.M.

Fecha: LUNES 31 DE MARZO DE 2025

Hora: 18H00

Lugar: Salón de Usos Múltiples de L.D.C.M.

Orden del día:

1. Presentación y acreditación de los Miembros a la Asamblea General Ordinaria

2. Constatación del Quórum.

3. Informe de Presidencia, directorio y comisiones

4. Estados financieros; y

5. Proforma presupuestaria 2025.

6. Clausura.

Nota: La acreditación de los Miembros a la Asamblea General Ordinaria aplicará el Art. 18 Del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación, Física y Recreación “El presidente no necesita acreditación; en caso de enviar delegado que se cumpla con la subrogación estatutaria…”

Atentamente, DEPORTE Y DISCIPLINA

Lcdo. Santiago Aguilar Sra. Liliana Yanguicela PRESIDENTE SECRETARIA

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

EL Directorio del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA en sesión celebrada el martes 11 de marzo de 2025, conforme con lo dispuesto en el Art. 22 numeral 1 del Estatuto del Club, y artículos 14, y 16 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, RESOLVIO: Convocar, como en efecto convoca, a los socios debidamente acreditados del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “MAYOR PEDRO TRAVERSARI” AAMPETRA a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA a realizarse el 28 de marzo de 2025 a las 13h00 en las oficinas del Club, con el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum;

2. Conocer y aprobar el Informe del Presidente;

3. Conocer y aprobar Informe del Tesorero; y,

4. Ratificar y proceder de acuerdo con el Informe de Gerencia y Secretaria, respecto de los socios que no han cumplido con el Estatuto del Club

Particular que comunicamos a ustedes para los efectos pertinentes, quedando formal y reglamentariamente convocados para la Asamblea General Ordinaria.

NOTA: De no existir el quorum respectivo la mitad más uno de los socios del Club, se procederá con una segunda convocatoria

Quito, a 11 de marzo de 2025

Luis

responsabilidad de los infractores se determinará, no sobre la clara y manifiesta intención de hacer daño, sino sobre la base de las acciones que desencadenaron en el accidente cometidas en clara violación

al deber objetivo de cuidado, es decir, en materia de tránsito no se sanciona la malignidad, sino la irresponsabilidad.

1 https://dpej.rae.es/lema/negligencia

2 https://dpej.rae.es/lema/imprudencia

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MEGATAPXI S.A

De conformidad con el Art. 236 de Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas, a La Junta General Extraordinaria, a realizarse, el día 27 de marzo 2025 a partir de las 18:00 “Sede de liga barrial 6 de julio” ubicada en la calle José Bustos y pasaje E15f del D. M. de Quito, Para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum

2.- Informe de señor Presidente 2024

3.- Informe de señor Gerencia General  2024

4.- Informe de señor Comisario Administrativo 2024 ( opcional )

5.- Lectura y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2024, de parte de la señorita contadora  Ing. Cristina Vásconez

6.- resolver sobre el destino de las utilidades generadas en el ejercicio económico 2024

7.- Elaboración y aprobación del Acta de la Junta General Extraordinaria realizada.

Distrito Metropolitano de Quito  13 de marzo de 2025

001-004-5315

Sr. Franklin Francisco Sevilla Sr Cristhian Lenin Zambrano M Gerente General Presidente

CONVOCATORIA A LOS SOCIOS DE LA COMPAÑIA MARSUARTES CIA. LTDA.

Yo, Ávila Rivas Patricio Alejandro, en mi calidad de Gerente de MARSUARTES CIA. LTDA., conforme a lo dispuesto por la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de MARSUARTES CIA. LTDA., CONVOCO a los socios de la compañía a la JUNTA GENERAL DE SOCIOS, que se celebrará el 10 de abril de 2025, a las once horas con treinta minutos (11h30), en el local social o sede la compañía, Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: CUMBAYA Barrio: CUMBAYA Calle: AV. FRANCISCO DE ORELLANA Número: 610 Intersección: JUAN MONTALVO, con el fin de tratar el siguiente orden del día:

Conocer y resolver sobre los informes presentados por el Gerente General respecto del ejercicio económico 2024.

Aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2024.

Resolver sobre el tratamiento de las utilidades del ejercicio fiscal 2024.

Ruego asistencia puntual.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA LIMITADA

“NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”

Señores

Socios de la COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”

De conformidad a lo establecido en los estatutos sociales de la COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”, así como del artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores Socios de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Socios que se llevará a cabo el día Sábado 22 de marzo de 2025, a las 12h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la Av. 6 de Diciembre N14-55 y Hnos. Pazmiño, Ed. Parlamento 5to. Piso, Ofi. 512, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el propósito de tratar sobre los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Constatación de Quorum

2. Designación de Presidente y Gerente General de la Compañía

Limitada Natural Ecuador Travel Agency & Tour Operator Ecunat Cía. Ltda.

3. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la Compañía

Limitada Natural Ecuador Travel Agency & Tour Operator Ecunat Cía. Ltda.

4. Asuntos Varios

De no contar con el Quorum requerido a la hora señalada, la Junta General en segunda convocatoria se reunirá sesenta minutos después con el número de socios presentes, conforme a lo señalado en su Estatuto.

En Quito, a los 14 días del mes de marzo del 2025

Atentamente,

Janina del Rocío Sánchez Pendolema PRESIDENTE

NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA EGAR S.A.

Se convoca a los señores Accionistas de EGAR S.A., a la Junta General Ordinaria, que se realizará el día miércoles 26 de marzo de 2025, a las 17h00 horas, presencial o vía telemática, desde el domicilio de la empresa, calle Cochapata E-14-119 y Gaspar de Villarroel de la ciudad de Quito; para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Constatar quórum, Conocer y Aprobar Balance General, Estado de Perdidas y Ganancias y aprobar informes del Gerente General, Comisario y Auditores Externos y dictar resoluciones correspondientes sobre la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico 2024 2. Nombramiento de Presidente y Directorio, Nombramiento de Comisario y selección de Auditores Externos

Se convoca al señor Comisario de EGAR SA, Ing. Héctor A. Lahuasi. La información sobre Balances y Anexos está a disposición de los señores Accionistas para su revisión en el domicilio de la compañía - Oficinas Quito. Para el (la) Accionista que comparece por medios telemáticos, la emisión del voto(s) a distancia por cada moción deberá ser confirmada, según su pronunciamiento durante la Junta, y consignada mediante un correo electrónico a la siguiente dirección: cuevaja@egar.com.ec en el término de hasta 24 horas de concluida la Junta.

Quito, 12 de Marzo de 2025

CECILIA GARRIDO ORTEGA JOSE ANDRES CUEVA GARRIDO Presidenta Gerente General

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA GRUPO-YOLI CIA. LTDA.

001-004-5319

De conformidad con la Ley de Compañías, Reglamento sobre Juntas Generales, y a los estatutos sociales de la compañía, en mi calidad de Gerente General de GRUPO-YOLI CIA. LTDA., convoco a los señores socios de la compañía GRUPO-YOLI CIA. LTDA. a la Junta General Extraordinaria de Socios que se celebrará de forma presencial en el domicilio de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, Calle Gonzalo Zaldumbide y Abelardo Montalvo, el día 31 de marzo de 2025 a las 10h00, para conocer y tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver el informe de gerente general por los años 2021, 2022, 2023, 2024.

2. Conocer y resolver los estados financieros de los años 2021, 2022, 2023, 2024.

3. Conocer y resolver sobre el resultado de los ejercicios de los años 2021, 2022, 2023, 2024.

4. Conocer y resolver sobre la disolución anticipada y liquidación de la compañía.

5. Designación del representante legal con funciones de liquidador de la compañía.

6. Autorizaciones.

La información correspondiente al orden del día se encuentra a disposición de los socios para su conocimiento y estudio en el despacho de la Gerencia General de la compañía GRUPO-YOLI CIA. LTDA., ubicado en la calle Calle Gonzalo Zaldumbide y Abelardo Montalvo, cantón Quito, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, desde 15 días antes a la celebración de la junta, misma que además es enviada por correo electrónico a los socios, conjuntamente con la notificación de esta convocatoria.

Los procedimientos que los socios deben cumplir para poder participar de la junta y emitir su voto, son los siguientes:

1. Las solicitudes de información, correcciones formales o inclusión de puntos en el orden del día deberán realizarse mediante comunicación dirigida al Gerente General de la Compañía dentro del plazo de 72 horas contadas desde que se realice el llamamiento a la junta general. Las solicitudes indicadas deberán ser remitidas a jesparza007@hotmail.com

2. Los socios que encarguen a otra persona para que los represente en la junta general, deberán enviar el instrumento de representación que utilicen para dichos fines de forma previa a la instalación de la junta, a la dirección electrónica jesparza007@hotmail.com

Quito, 13 de Marzo de 2025

Atentamente,

001-004-5326

JOSE DAVID ESPARZA PAREDES Gerente General

lahora.com.ec - derechoecuador.com

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, Quito, miércoles 19 de febrero del 2025, a las 16h43. REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

Juicio No. 17953-2002-1813

EXTRACTO JUDICIAL

Al señor FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON se le hace conocer lo siguiente:

ACTOR: FRANKLIN RAMON MONTERO VELIZ (ALIMENTANTE)

INMOBILIARIA “R y J” C.A.

Convocase a todos los señores accionistas de la Inmobiliaria “R y J” C.A. y de manera especial al Comisario de la empresa ing. Margarita Ayala, a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día lunes 31 marzo de 2025 a las 15h00 en el domicilio de la compañía, oficina 04 planta baja del Edificio Reinoso ubicado en la Av. Amazonas N39-169 y Gaspar de Villarroel de esta ciudad de Quito, a fin de tratar los siguientes puntos:

1. Conocimiento del Informe de Comisario y su aprobación

2. Conocimiento del Informe de Contabilidad y su aprobación.

3. Conocimiento del Informe de Gerente y su aprobación.

4. Conocimiento de los Estados Financieros del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2024 y su aprobación.

5. Conocimiento del Informe de Auditoría Externa del ejercicio económico 2024 y su aprobación.

6. Destino de utilidades y reserva legal.

7. Designación del Comisario para el ejercicio económico 2025.

8. Fijación de Retribución de Comisario, Administrador e integrantes de los organismos de administración.

Los documentos a ser conocidos en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en la ya indicada oficina de la Compañía.

Quito, 12 de marzo de 2025

ING. IVÁN PAZMIÑO REINOSO GERENTE DE INMOBILIARIA “R y J” C.A

254350293-DFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de febrero del 2025, a las 16h43.

DEMANDADO: FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON (ALIMENTARIO)

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: ALIMENTOS (EXTINCIÓN)

NO. DE CAUSA: 17953-2002-1813

REPÚBLICA DEL ECUADOR

C O N V O C A T O R I A A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “CONFITECORP S.A. .”

LA JUNTA DIRECTIVA DE “CONFITECORP S.A.”

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

JUEZ: DRA. DORIS IVONNE VALENCIA ARIAS

En uso de las atribuciones que le confieren la Ley y los Estatutos Sociales, CONVOCA a los Señores Accionistas y al Comisario Sr. Econ. Julio Noboa a la

JUNTA GENERAL ORDINARIA

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Dra. Doris Ivonne Valencia Arias, en mi calidad de Jueza de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en la parroquia de Iñaquito, provincia de Pichincha, asignada mediante Acción de Personal N° 02539-DP172020-MP, en virtud que en este día se me pone en mi despacho el expediente correspondiente a esta causa se lo provee en esta fecha. En lo principal.- [1] CITACIÓN POR LA PRENSA: [1.1] Por cuanto ha comparecido el señor FRANKLIN RAMON MONTERO VELIZ C.I. 1707708432 y bajo juramento ha declarado que pese a las múltiples gestiones realizadas para dar con el paradero del alimentario, le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio del señor FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON C.I. 1720771540, al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTIFICAR por la prensa a FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON, indicándole respecto de la petición de Extinción de Pensión Alimenticia propuesta en su contra con fecha 25 de junio de 2020 las 13h02 y este auto, mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de

Al señor FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON, se le hace conocer lo siguiente:

ACTOR: FRANKLIN RAMON MONTERO VELIZ (ALIMENTANTE)

DEMANDADO: FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON (ALIMENTARIO)

CUANTÍA: INDETERMINADA

CAUSA: ALIMENTOS (EXTINCIÓN)

NO. DE CAUSA: 17953-2002-1813

JUEZ: DRA. DORIS IVONNE VALENCIA ARIAS

la provincia de Pichincha. [1.2] Si contados veinte días a partir de la fecha de la última publicación y el término establecido en la ley, la demandada (alimentario) no compareciere, se proseguirá con la tramitación de la causa, se advierte a la accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial a fin de recibir sus futuras notificaciones. [1.3] Al alimentario FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON se le concede el término 10 días una vez notificado, a fin de justificar encontrarse inmerso dentro de lo dispuesto en el Art. Innumerado 4 de la Ley Reformatoria al Título V, Libro I del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, a partir de haber cumplido 18 años de edad; de ser el caso deberá adjuntar, documentos ACTUALIZADOS EN ORIGINALES O COPIAS DEBIDAMENTE CERTIFICADAS [1.4] Confiérase por secretaria el extracto para las respectivas publicaciones. (…)”

Firmado por EVELYN ANDREA OÑA COLUMBA C=EC L=QUITO CI 1721498622

ABG. EVELYN ANDREA OÑA COLUMBA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

que se celebrará el dìa martes 25 de marzo del año dos mil veinticinco, a partir de las 12h30 de la tarde en la ciudad de Quito D.M., a través de la plataforma Zoom, de acuerdo con el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el objeto de que dicha reunión virtual de Junta General Ordinaria conozca y resuelva sobre los siguientes asuntos:

Primero: Informe de Labores de la Junta Directiva; Segundo: Informe del Señor Comisario y de los Señores Auditores Externos BDO Ecuador S.A.

Tercero: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral bajo NIIF al año terminado al 31 de diciembre del dos mil veinticuatro;

Cuarto: Destino de los resultados del ejercicio financiero dos mil veinticuatro;

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DE IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. VISTOS: Dra. Doris Ivonne Valencia Arias, en mi calidad de Jueza de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia en la parroquia de Iñaquito, provincia de Pichincha, asignada mediante Acción de Personal N° 02539-DP172020-MP, en virtud que en este día se me pone en mi despacho el expediente correspondiente a esta causa se lo provee en esta fecha. En lo principal.- [1] CITACIÓN POR LA PRENSA: [1.1] Por cuanto ha comparecido el señor FRANKLIN RAMON MONTERO VELIZ C.I. 1707708432 y bajo juramento ha declarado que pese a las múltiples gestiones realizadas para dar con el paradero del alimentario, le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio del señor FRANKLIN JOEL MONTERO CALDERON

Quinto: Aumento de capital social y Reforma del Estatuto Social; Sexto: Designación de Auditores Externos, Comisario Principal y Suplente; y, determinación de sus respectivas remuneraciones; y, Séptimo: Designación de Miembros de la Junta Directiva.

En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en forma especial e individual, se convoca a la referida Junta General Ordinaria de Accionistas al Comisario Principal de la compañía, Economista Julio Noboa Romero, quien tiene su dirección en San Isidro de Puengasí – Calle C2 S7-135 y Calle P, Quito, Pichincha, Ecuador.

C.I. 1720771540, al amparo de lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTIFICAR por la prensa a FRANKLIN JOEL MONTERO

CALDERON, indicándole respecto de la petición de Extinción de Pensión Alimenticia propuesta en su contra con fecha 25 de junio de 2020 las 13h02 y este auto, mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de

OÑA COLUMBA EVELYN ANDREA SECRETARIO (A)

001-004-5314

Se encuentra a disposiciòn de los Señores Accionistas en las oficinas de la Compañìa, ubicadas en el segundo piso del Edificio El Dorado, de la Avenida Colón E8-85 (698) de la ciudad de Quito, los Informes de Labores, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral ; y, los Informes del Señor Comisario y de los Auditores Externos.

Quito, marzo 14 del 2.025

Dr. Gonzalo Chiriboga Ch. P R E S I D E N T E

254350293-DFE

Quito, 14 de marzo de 2025

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA REFORMA DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “UNION”

Se convoca a los clubes jurídicos de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL “UNION”, a la Asamblea General Extraordinaria de la Reforma del Estatuto, que se celebrará el día 04 de abril de 2025, a partir de las 18:00 p.m., en la dirección en la OE2 SN LAS LAJAS, BARRIO CIUDADELA UNION POPULAR, Cantón QUITO, Provincia PICHINCHA, Parroquia SOLANDA, para tratar el siguiente Orden del día:

1.- Constatación de Quórum, 2.- Reforma del Estatuto

3.- Elaboración del acta y firmas

001-004-5325

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA INROSU S.A.

De conformidad con la ley, el reglamento y el estatuto social de la Compañía, convoco a los accionistas de Inmobiliaria Inrosú S.A., a la Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día miércoles 02 de abril de 2025, a las 8:00 horas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la avenida de la Prensa 3452 y Río Alao en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar sobre el siguiente orden del día:

1.- Conocimiento y resolución del informe de Gerente del ejercicio económico del año 2024.

2.- Conocimiento y resolución del informe del Comisario del ejercicio económico del año 2024.

3.- Conocimiento y resolución de Balances del ejercicio económico del año 2024.

4.- Resolución sobre resultados del ejercicio económico del año 2024.

El Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos y los informes de Gerente y Comisario estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía a partir del día 17 de marzo del presente año.

C O N V O C A T O R I A A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “INFICORP S.A.”

LA PRESIDENCIA DE “INFICORP S.A.”

En uso de las atribuciones que le confieren la Ley y los Estatutos Sociales, CONVOCA a los Señores Accionistas y al Comisario Sr. Econ. Julio Noboa a la

JUNTA GENERAL ORDINARIA

que se celebrará el dìa miércoles 26 de marzo del año dos mil veinticinco, a partir de las 10h30 de la mañana en la ciudad de Quito D.M., a través de la plataforma Zoom, de acuerdo con el artículo 233 de la Ley de Compañías, con el objeto de que dicha reunión virtual de Junta General Ordinaria conozca y resuelva sobre los siguientes asuntos:

Primero: Informe de Labores de la Gerencia General;

Segundo: Informe del Señor Comisario.

Tercero: Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral bajo NIIF al año terminado al 31 de diciembre del dos mil veinticuatro;

Cuarto: Destino de los resultados del ejercicio financiero dos mil veinticuatro;

Quinto: Designación de Comisario Principal y Suplente; y, determinación de sus respectivas remuneraciones; y, Sexto: Designación de Presidente y Gerente General.

En cumplimiento de lo dispuesto por el Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, en forma especial e individual, se convoca a la referida Junta General Ordinaria de Accionistas al Comisario Principal de la compañía, Economista Julio Noboa Romero, quien tiene su dirección en San Isidro de Puengasí – Calle C2 S7-135 y Calle P, Quito, Pichincha, Ecuador.

Se encuentra a disposiciòn de los Señores Accionistas en las oficinas de la Compañìa, ubicadas en el segundo piso del Edificio El Dorado, de la Avenida Colón E8-85 de la ciudad de Quito, el Informe de Labores, el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultado Integral ; y, el Informe del Señor Comisario.

Quito, marzo 14 del 2.025

Dr. Gonzalo Chiriboga Ch.

P R E S I D E N T E

001-004-5312

Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía Lic. Nancy Rivera.

Quito 14 de marzo de 2025.

Juan Dalmau GERENTE GENERAL.

TERCERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S. A.

De conformidad con lo dispuesto en la ley de compañías y leyes facultativas, estatutos y otros, me permito convocar por primera ocasión a los accionistas de la OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S.A., a la Junta General ordinaria que tendrá lugar el día sábado 22 de marzo del 2025, a las 09:00 A.M., en la Av. De los Nogales y José Feliz Barreiro 2do Piso (a lado de la Oficina), de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para conocer, tratar y resolver los puntos de orden detallados a continuación:

ORDEN DEL DÍA

1. Informe del Gerente.

2. Informe Contador culminación balances 2022, 2023 y 2024 para ser aprobados por Asamblea.

3. Autorización al Gerente General para que dispongo de las 15 Acciones que están a nombre de la Operadora.

4. Autorización al Gerente General para que tramite las Pólizas de Fiel Cumplimiento.

La no existencia del quorum, se procederá según lo determina la Ley de la Superintendencia de Compañías. Además, se informa y solicita a los socios que es su derecho, a solicitar información e incluir los puntos del día en base al plazo determinado en la ley, también en caso de requerir representación (Comparecencia a Terceros), se deberá hacerlo de manera formal mediante oficio respectivo el cual deberá ser enviado al correo electrónico sanisidroschool2021@ gmail.com, con el tiempo que faculta en derecho.

Quito, 14 de marzo del 2025

Atentamente,

Ing. Sherman Arturo Vásquez Villacres. GERENTE GENERAL OPERADORA SANISIDROSCHOOL S.A.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE PROVEEDORA DE MATERIALES ARROVIECH S.A.

Conforme a lo dispuesto en la Ley de Compañías Codificada y a los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas de la empresa PROVEEDORA DE MATERIALES ARROVIECH

S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día lunes 31 de marzo de 2025 a las 16:00 en las oficinas de la compañía ubicadas en la calle Juan Barrezueta N70-146 y Francisco García de esta ciudad de Quito, con el siguiente orden

Conocimiento y aprobación del Informe de Gerente y Comisario correspondiente al ejercicio fiscal 2024

Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros de la compañía para el ejercicio fiscal 2024 y destino de las

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías los documentos a ser conocidos y aprobados por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Empresa, y se exhiben con 15 días de anticipación a la fecha de celebración de la Junta.

De no existir quórum para la instalación de la Junta a la hora señalada, los socios quedan convocados para una hora después de la primera convocatoria, tiempo en la cual se instalará con el número de accionistas presentes.

Lcda. Sonia Marilú Cliymenia Valencia Proaño GERENTE GENERAL

Quito, 14 de marzo del 2025

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL GRUDEAM S.A

DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN LAS PERTINENTES DISPOSICIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS, CONVOCO A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL GRUDEAM S.A.

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, QUE SE EFECTUARÁ EL DIA JUEVES 27 DE MARZO DEL 2025

A LAS 9 A.M, EN LAS OFICINAS DE LA COMPAÑÍA; CALLE SINCHOLAGUA N15-285 Y TULABUG ESQUINA EN LA CIUDAD DE QUITO, DEL CANTON QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA.

SE CONVOCA DE MANERA ESPECIAL Y EXPRESA A LA COMISARIA DE LA COMPAÑÍA SRA. NANCY DEL ROCÍO PUCACHAQUI BENÍTEZ

LA JUNTA GENERAL ORDINARIA CONVOCADA DEBERÁ

CONOCER, DISCUTIR Y RESOLVER SOBRE LOS PUNTOS CONTENIDOS EN LA SIGUIENTE AGENDA:

1. CONSTATACION DE QUORUM

2. INFORME DE PRESIDENTA

3. INFORME DE GERENCIA

4. INFORME DE COMISARIA

5. CONOCIMIENTO Y APROBACIÓN DEL INFORME

ECONÓMICO 2024

6. ELECCION DE COMISARIO

Quito, 13 de marzo del 2025

JENNY FLORES JAMA

PRESIDENTA GRUDEAN S.A

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TEXTILES TEXSA S.A

De conformidad con los estatutos de la sociedad Textiles Texsa. S.A convocamos a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria de accionistas, para el día lunes 31 de Marzo del 2025, a las 10:00 horas en el local de la empresa, calle Teodoro Gómez de la Torre S11-840 y Pujilí. Los puntos a tratarse en la junta serán los siguientes:

1. Lectura y aprobación del informe del Gerente General. 2. Conocimiento y resolución del informe de Comisario.

3. Conocimiento y resolución del informe del Auditor Externo.

4. Conocimiento y aprobación el Balance General y Estado de Resultados correspondientes al ejercicio económico 2024.

5. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio 2024.

6. Aumento de Capital

7. Nombramiento de Auditor Externo para el ejercicio económico 2025.

8. Fijar las remuneraciones del Comisario, Auditor Externo y Administradores.

Todos los documentos de los puntos a tratarse en la presente Junta General, se encuentran a disposición de los señores accionistas, en las oficinas de la compañía.

Además se ha convocado expresamente, al señor Eco. Gustavo Bravo R. Comisario principal de la Compañía.

Jose Maria Ponce Misle Gerente General

Quito, 14 de marzo de 2025.

CONVOCATORIA ASAMBLEA ORDINARIA CLUB TERRAVALLE

En mi calidad de presidente del CLUB TERRAVALLE y de conformidad con el Art. 28 de los Estatutos aprobados mediante Acuerdo Ministerial Nro. 0269 de 28 de octubre de 2022, se convoca a los socios del Club Terravalle a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, para el día martes 15 de abril a las 17:30, en las instalaciones del CLUB, ubicadas en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, Av. Interoceánica y Simón Bolívar (Vía Cumbayá). De no haber el quorum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará una hora más tarde con el número de socios presentes. Los puntos del orden del día a tratar serán los siguientes:

1. Lectura y aprobación del Orden del Día.

2. Aprobación del Informe del Presidente actividades año 2024.

3. Informe del Director Financiero y Aprobación de los Estados Financieros por el ejercicio fiscal 2024.

4. Presentación y aprobación del presupuesto para el año 2025.

5. Subrogación de las operaciones de crédito de la SC Terravalle con Diners al Club Terravalle y ampliación del crédito.

6. Puntos varios.

7. Receso de 20 minutos para la elaboración del Acta Resolutiva de esta Junta General.

8. Lectura y aprobación del Acta.

Para participar en esta Junta General Ordinaria los socios deberán estar en uso de sus derechos sociales y con sus obligaciones económicas pagadas hasta el mes de febrero de 2025.

Atentamente,

Cristian Pablo Silva Puertas PRESIDENTE DIRECTORIO CLUB TERRAVALLE

CONVOCATORIA

A

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A

C O N V O C A T O R I A

C O N V O C A T O R I A

A JUNTA ORDINARIA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MANPET MANTENIMIENTOS PETROLEROS C.A.

JUNTA ORDINARIA GENERAL DE ACCIONISTA S DE LA COMPAÑÍA MANPET

En base al artículo 236 de la ley de Compañías, en concordancia con lo previsto en el artículo 12 y 14 del Estatuto Vigente, se convoca a los señores accionistas de la COMPANIA DE TAXIS CONVENCIONALES TAXIMUNDO S.A, a una Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevara a efecto el día viernes 28 de marzo del 2025 a las 10:00 am, en el auditorio de La Iglesia Centro Cristiano Vida Abundante, ubicado en las calles de los Cedros OE 1 103 y Av. Galo Plaza Lasso, a fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación del quorum reglamentario.

2. Conocimiento y aprobación de estados financieros del año 2024.

3. Conocimiento y aprobación de informe de Gerente General.

4. Conocimiento y aprobación de informe de Comisario.

5. Resolución sobre beneficios económicos.

6. Presentación del Presupuesto del año 2025.

7. Lectura a modificación del Reglamento Interno de la Compañía.

8. Lectura y aprobación del Acta.

En cumplimiento al Art. 242 de La Ley de Compañías, se convoca de manera especial e individual al Sr. Carlos Guevara con C.I 1711155547; Comisario de la Compañía

Nota. Los Directivos de la compañía se encontrarán 30 minutos antes de la hora convocada, los representantes legales llevarán una copia simple del poder notariado para el registro de la asistencia y habilitación en la junta.

Hennry Vizcaino N. GERENTE GENERAL CIA TAXIMUNDO S.A.

MANTENIMIENTOS PETROLEROS C.A.

En cumplimiento de las disposiciones legales y estatuarias correspondientes, se convoca a los accionistas de la compañía MANPET MANT ENIMIENTOS PETROLEROS C.A. a la Junta General ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizará el día Lunes 31 de marzo del 2025 a las 10:00 hrs en el domicilio de la empresa ubicada en la calle

Suiza 361 y Republica del Salvador, Edificio Euro, piso 7, oficina 7 B, para tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General por el periodo 2024

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario por el periodo 2024.

3. Conocimiento y resolución sobre el balance anual c ortado al 31 de diciembre de 2024, estado de pérdidas y ganancias por el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024 y otros informes financieros

4. Conocimiento y resolución sobre la propuesta de reparto de utilidades

5. Lectura y resolución del Acta

Se convoca especialmente al señor comisario.

El balance de Situación, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Origen y Aplicación de Fondos y demás anexos, la memoria del administrador y el informe de los Comisarios, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía ubicadas en la dirección antes indicada.

Quito, 14 de marzo del 2025

En cumplimiento de las disposiciones legales y estatuarias correspondientes, convoca a los accionistas de la compañía MANPET MANT ENIMIENTOS PETROLEROS C.A. a la Junta General ORDINARIA DE ACCIONISTAS que se realizará el día Lunes de marzo del 2025 a las 1 0:00 hrs en el domicilio de la empresa ubicada en Suiza 361 y Republica del Salvador, Edificio Euro, piso 7, oficina 7 para tratar siguiente orden del día:

001-004-5323

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gere nte General periodo 2024.

Quito, 13 de marzo del 2025

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLEIBOL DE PICHINCHA

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLEIBOL DE PICHINCHA

Quito, 12 de marzo de 2025

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLEIBOL DE PICHINCHA

Quito, 12 de marzo de 2025

De conformidad con la normativa legal vigente, se convoca a Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Voleibol de Pichincha, para el viernes 28 de marzo de 2025, a las 18:00 en las oficinas de presidencia

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DE VOLEIBOL DE PICHINCHA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA “COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS PONCE BORJA S.A.”

Se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS PONCE BORJA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse miércoles 29 de marzo del 2025 a las 10h00H AM, en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la OE1A N87 -17 y N87B barrio de la josefina. La junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el orden del día:

Con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

De conformidad con la normativa legal vigente, se convoca a Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Voleibol de Pichincha, para el viernes 28 de marzo de 2025, a las 18:00 en las oficinas de presidencia.

Quito, 12 de marzo de 2025

Se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TAXIS EJECUTIVOS

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario por el periodo 2024.

3. Conocimiento y resolución sobre el balance anual c ortado al 31 de diciembre de 2024, estado de pérdidas y ganancias por el periodo del 1 de enero de diciembre de 20 24 y otros informes financieros

Quito, 12 de marzo de 202

1. Constatación del quorum , lectura del orden del día e instalación de la asamblea

2. Presentación de los informes del presidente, directorio y comisiones

3. Presentación de los estado s financieros

4. Clausura de la Asamblea.

Con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

conformidad con la normativa legal vigente, se convoca a Asamblea General Ordinaria Asociación de Voleibol de Pichincha, para el viernes 28 de marzo de 2025, a las las oficinas de presidencia finalidad de tratar el siguiente orden del día:

PONCE BORJA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse miércoles 29 de marzo del 2025 a las 10h00H AM, en las instalaciones de la Compañía ubicadas en la OE1A N87-17 y N87B barrio de la josefina. La junta conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos que constan en el orden del día:

1. Constatación de quórum

2. Lectura y aprobación acta anterior

3. Conocer y aprobar el informe general del gerente y comisario salientes

De conformidad con la normativa legal vigente, se convoca a Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Voleibol de Pichincha, para el viernes 28 de marzo de 202 18:00 en las oficinas de presidencia

4. Presentación y aprobación BALANCE GENERAL Y EL ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS del ejercicio económico 2024

5. Lectura y resolución del Acta .

Con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quorum, lectura del orden del día e instalación de la asamblea.

Atentamente,

Constatación del quorum , lectura del orden del día e instalación de la asamblea ntación de los informes del presidente, directorio y comisiones Presentación de los estado s financieros Clausura de la Asamblea.

2. Presentación de los informes del presidente, directorio y comisiones.

1. Constatación del quorum , lectura del orden del día e instalación de la asamblea

2. Presentación de los informes del presidente, directorio y comisiones

3. Presentación de los estado s financieros

Se convoca de manera especial y expresa al Ing. Jimmy Espejo B. Comisario saliente y Sr. Walter Buñay anterior gerente de la Compañía

NOTA: Se empezará la asamblea con un máximo de 10 minutos de la hora establecida y se considerará la vestimenta establecida según los reglamentos de la compañía.

Se c onvoca especialmente al señor comisario.

3. Presentación de los estados financieros.

4. Clausura de la Asamblea.

4. Clausura de la Asamblea.

Carla Elizabeth López Negrete

Guzmán Presidente Secretaria (e)

Atentamente,

Atentamente,

Atentamente,

Se convoca de manera especial y expresa al Ing. Jimmy Espejo B. Comisario saliente y Sr. Walter Buñay anterior gerente de la Compañía.

ATENTAMENTE

NOTA: Se empezará la asamblea con un máximo de 10 minutos de la hora establecida y se considerará la vestimenta establecida según los reglamentos de la compañía.

Diego Rodríguez Presidente CI 1723349666

Diego Rodríguez Presidente CI 1723349666

4. Conocimiento y resolución sobre la propuesta de reparto de utilidades .

El balance de Situación, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Origen Aplicación de Fondos y demás anexos, la memoria del administrador y el informe los Comisarios, se encuentran a disposición de los ac cionistas en las oficinas compañía ubicadas en la dirección antes indicada.

Ing. Ana Alejandra Guerra Sánchez P PRESIDENTE

Apolo

Ares Atlas Club

BaekJul BG

BaekJul Team AyalaZ (Sucursal)

Baekjul (Sucursal) La Concepc el Pinar

Bas Panthers Bas Panthers Pintag

Borja Lions

Blue Drangons

Ciudad de Quito

Ciudad de Quito (Sucursal)

Condor

Club Mikido

Chen Huu

Chung Song

Champions for life

Daigoro

Daigoro Sucursal

Debak TKD

Debak TKD (Sucursal) Colegio de Liga

Debak Tkd Carcelen (Sucursal)

DECIAP

DECIAP norte

Dojan Taekwondo Melo Draco Dragon Gym Dragon Lee Gym

Fitt kwon do First Class Calderon Furia Negra Gran Master Goyang - Ideul Han Su Han Kum Do Himchari Dojang

Huang Top Gym

Ilyo MP Ji Do Kwan

Joseon Legacy

JR Sport

Juventus

Jerathel

Ko América

Ko América Caupicho (sucursal)

Ko América Santo Tomas (sucursal)

Ko América Dragon de Fuego

Korean Dragon

Koryo Matriz Nueva Aurora

Koryo 24 de mayo (Sucursal)

Kukkiwon

Kumgan Dul

Kyorugui Gym

León León Sucursal Norte Lithe body Liga Cantonal Mejia

Lobos Los Pumas

Master Home

Marcial Club Granda Mercenarios

Millenium

Michay Do Minotauros Mit-TKD Paladins Pandademon

Pionero Fortis

Pionero Mejía Pyongyang

Raig de llum

Tanaka Red Renacer Ryong Tae

Rojas Iron First

S.D.Central

S.D.Central Norte (Sucursal)

San Francisco Tigres

San Sebastián

Scorpius

Seúl

Seúl Capelo (Sucursal)

Seúl Carapungo (Sucursal)

Seúl Yeong-Gu carcelen

Seúl Gedeon (Sucrusal)

Seúl Chung ui (sucursal)

Seúl Vale Todo Carapungo(Sucursal)

Seúl La Salle

Shogun

Simjang Team Club de Taekwondo

Suryun

Tae Baek Junior

Tae Baek

Tae Kings Tae Sho Ku

Tae Sho Ku (Extensión Sangolqui)

Tae Do Academy Moodukkwan Taekwondo Trainig Center Taekwondo Jitae Taekwondo Jucaro

Tae Woong

Team Tauro Taekwondo

Team Vencedores

Tekken Total Kombat

Kombat Rhinos Sucursal

Kombat Cobra Kai (Sucursal)

San Francisco USFQ

La Roldos

Central (CAMU)

UTE

Mario Pinto

Fernando Manosalvas

Edgar Varela

Jorge Proaño

Daniel Ayala

Freddy Fernandez

Jonatan Bastidas

Jonatan Bastidas

Edgar Borja

Williams Suntaxi

Fernando Jaramillo

Adriana Obando

Efren Torres

Daniel Guerra

Pablo Cobos

Carlos Morocho

Byron Berrones

Patricio Pérez V.

Patricio Pérez V.

Jimmy Bolaños

Adian Lara

Jared Vargas

Pablo Tayo

Jhoel Mogollon

Vinicio Melo

Edison Rodríguez

Miguel Aguas

Edgar Lema

Eddy Cajigal Kindelan

Jorge Astudillo

Juan Valencia

Eduardo Loachamín

Mesias Rojas

Galo Garzón

Lenin Plazarte

Franklin Caiza

César Tayo

Luis Elias Pisuña

Mauricio Valladares

Nicol Tapia

Claudia Cárdenas

Guido Mejia

Miguel Parra

David Del Castillo

Fernando Moya

Juan Carlos Ramírez

Jhony Pavón

Samantha Mogollón

Miguel Angél Pavón

Bryan Chalcualan

Bryan Chalcualan

Luis Sandoval

Fabián Moreno

Guillermo Puga

Guillermo Puga

David Chicaiza

Fabián García

Vinicio Cardona

Romel Pilaquinga

Romel Pilaquinga

Norma Ortíz

Vladimir Viana

Cristian Flores

Galo Gavilanez

Marlon Lema

Luis Granda

Luis Cano

Jean Galora

Luisa Vega

Marco Duchi

Mellany Inasunta

Jeann Paladines

Andrés Herrera

Xavier Moreira Fortis

Luís Burbano

Luisa Vega

Carlos Estrella

Milton Ramos

Diego Merino

Jorge Rojas

Carlos Reinoso

Guillermo Moran

Carlos Mejía

Raúl Tipán

Dario Flores

Galo Garzón

Fredy Castillo

José Donoso

Brusby Muñoz

José Luís Palacios

Juan Manuel Villacres

Angél Vayas

Angelica Guerrero

Carlos Vélez

Marco Mogollon

Edison Gallardo

Edwin Arteaga Jr.

Edwin Arteaga

Jorge Astudillo S. Marcelo Ochoa

Guisel Estrella

Vicente Lascano

Paúl Orellana

Emperatriz Quinga

Danilo Xavier Peréz

Patricia Tuqueres

José Chiriboga

Victor Hugo Quishpe

Gustavo López

Raúl Aucancela

Gustavo Llamuca

Bryan Paredes

Carlos Reinoso

Jorge Sisalema

Anthony Rendón

Adriana Obando

Hernán Villacis Wilson Rodríguez

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.