Nacional: 20 de marzo, 2025

Page 1


Dos mujeres con el poder de cambiar vidas 6

Coletazo en la Asamblea por chats de Verduga

Los mensajes del exconsejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Augusto Verduga, muestran maniobras políticas, incluso ilegales, que llegan hasta la Asamblea. La Comisión de Seguridad (foto) analiza convocar a la presidenta Viviana Veloz como posible involucrada. 4

Ecuadólares, EE.UU. y chats: ¿golpes antes del debate? 3

Noboa vs. González: visiones económicas desde fuera 5

¿Dónde dejar donaciones para los afectados por derrame en Esmeraldas? 8

Unión Europea pide que haya una paz justa en Ucrania 9

Salida del Ministro de Hacienda complica economía en Colombia 10

Con Gabriela Vivanco

lo que tienes que saber

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 14.079

SOFÍA CORDERO sofia.cordero@iaen.edu.ec

Una revolución constante

Alolargo de la historia, la sociedad civil ha logrado derrocar regímenes autoritarios a través de la resistencia pacífica. Uno de los ejemplos más icónicos es la Revolución de los Claveles en Portugal en 1974, donde una sublevación militar sin derramamiento de sangre y la movilización ciudadana pusieron fin a una dictadura de casi cinco décadas. Soldados y ciudadanos tomaron las calles con claveles rojos en sus fusiles, simbolizando la paz y la esperanza. La radio jugó un papel clave, transmitiendo la canción ‘Grândola, Vila Morena’ como señal para iniciar la revuelta. En cuestión de horas, el régimen de Salazar cayó y Portugal inició su camino hacia la democracia.

La Revolución Cantada en Estonia, Letonia y Lituania entre 1987 y 1991 mostró el poder de la cultura y la unidad nacional para lograr la independencia de la Unión Soviética sin recurrir a la violencia. Durante años, miles de ciudadanos se reunieron en manifestaciones masivas, cantando himnos prohibidos. En 1989, en la Vía Báltica, más de dos millones de personas formaron una cadena humana de 600 kilómetros, conectando las tres repúblicas en un acto de desafío pacífico.

La Revolución de Terciopelo en Checoslovaquia en 1989, reunió a miles de ciudadanos en protestas masivas y huelgas generales. Actores y artistas jugaron un papel crucial, utilizando el teatro y la música como herramientas de resistencia. En pocas semanas, el Partido Comunista cedió, y el país avanzó hacia la democracia con la elección de Václav Havel como presidente. Hoy, América Latina y el mundo enfrentan graves amenazas a la democracia. Desde regímenes que buscan perpetuarse en el poder hasta gobiernos que erosionan las instituciones, el autoritarismo adopta múltiples formas. Ante estos peligros, la resiliencia de las sociedades debe transformarse en una lucha constante y pacífica para preservar la democracia. Solo con un compromiso firme y continuo se podrá evitar que el autoritarismo, en cualquiera de sus formas, se instale en el poder.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

La inteligencia colectiva del Ecuador

Alo

largo de su historia, Ecuador ha contado con hombres y mujeres cuya labor ha impulsado el desarrollo del país. Pese a los desafíos y crisis, la resiliencia emocional

EDITORIAL

¿Cuánto cuesta sacar a una autoridad?

Otra vez, el Municipio de Quito está envuelto en la novelería de unos cuántos que, al tercer intento, lograron que el Tribunal Contencioso Electoral apruebe la recolección de firmas para revocar el mandato del alcalde

Pabel Muñoz. Es incomprensible que el motivo sea que el Alcalde hizo campaña por Luisa González en 2023, infracción por la que ya fue sancionado. Es un principio del derecho aquello de que nadie será juzgado dos veces por la misma causa –y sí, el proceso es distinto, pero la causa de origen, la misma–.

Por eso, el argumento de incumplimiento de funciones es ambiguo y superficial, pues en ningún momento se habla de qué incumplió específicamente, aunque es ya irrelevante.

Con el fallo del TCE del 14 de marzo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) debe entregar los “formularios” para la recolección de

firmas. Alrededor de 205.000 quiteños deberán “firmar” para exigir al CNE una Consulta Popular en la que se revocará o confirmará a Muñoz. En caso de ganar el sí, el puesto se encargará al vicealcalde, que nadie sabe quién será.

Luego de la remoción de Jorge Yunda, Quito cumpliría ocho años de inestabilidad.

Pabel Muñoz podrá no ser el Alcalde de las grandes obras, ni el gran transformador. Sin embargo, ante esta inestabilidad política e inseguridad jurídica, no es posible exigir grandes proyectos. ¿Cómo podrá el Municipio ser sujeto de crédito para la ampliación del metro o para plantas de tratamiento de agua?

La indignación quiteña, que se expresa a diario por múltiples problemas, debería volcarse a todo el Concejo Metropolitano. Lo que hacen, no es suficiente.

El Alcalde ya pagó su sanción. La ciudad no debe parar. El costo es demasiado alto.

de su gente ha permitido avanzar. Sin embargo, el progreso se ha visto amenazado por quienes han usado la administración pública para su beneficio, afectando la economía y la estabilidad social. Entre las instituciones más golpeadas por la corrupción y el oportunismo están la Justicia y la economía. Estas han sido instrumentalizadas para encubrir actos ilícitos o tomar represalias contra adversarios. No obstante, investigaciones rigurosas han revelado redes de corrupción que comprometen la transpa-

rencia y el bienestar nacional. A menudo se debate si los gobernantes anteriores fueron más capaces que los actuales. Aunque algunos no cumplieron las expectativas, muchos demostraron mayor conocimiento y responsabilidad en comparación con ciertos rezagos populistas.

La inteligencia colectiva, caracterizada por la flexibilidad cognitiva y la capacidad de innovar con sensatez, es esencial para resolver problemas de manera eficaz. Un liderazgo basado en el autoritarismo o el

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

Menos dinero para educación

No me refiero en esta oportunidad y en este artículo, a la situación de la educación en el Ecuador, sino más bien a lo que ocurre en los Estados Unidos de Norteamérica bajo esta segunda administración de Donald Trump.

Se trata de los despidos que ocurren en el área de educación, así como en otros sectores del Gobierno americano, donde la carencia de personal y de recursos aparece como crítica y pone en riesgo la prestación de servicios tan importantes como son los de la educación.

Entendemos que la idea es que todo sea privatizado, y que los recursos en lugar de ir a través del sistema educativo de los Estados y ciudades, lleguen directamente a los padres de familia quienes son, en última instancia, los que administrarían los fondos de los distritos educativos en donde se educan sus hijos.

En principio no parece una mala idea, pero en el fondo lo que se pretende es minimizar los recursos que el Estado destina para la educación, lo que indudablemente afecta al país, a sus habitantes, si consideramos que el más importante dinamizador social es la educación de calidad.

La voz de alarma se extiende no solo a los estadios de la educación básica y media, sino también a la educación universitaria , con los perentorios y aparatosos recortes de recursos a universidades tan prestigiosas como la Universidad de Columbia, lo que deja investigaciones paralizadas, impactará en el número de estudiantes que obtengan matrícula y probablemente afecte a la fuga de cerebros de estos centros de educación superior, que pueden muy bien ser captados por los países asiáticos y particularmente a China, el secular país rival de los Estados Unidos.

La crisis que no toma en cuenta a la educación para salir de ella, solo tiende a agravarse y a volverse permanente.

populismo solo refleja una falta de capacidad para adaptarse a las circunstancias y encontrar soluciones concretas y equitativas. La capacidad de expresarse con claridad, tomar decisiones claras, específicas y responder a los desafíos de manera responsable proviene de una preparación sólida y de un compromiso alineado con las necesidades del pueblo.

No debería sorprendernos la actuación de ciertos gobernantes cuestionados, quienes se han convertido en el centro de debates políticos y sociales. La inte-

ligencia colectiva, como concepto y como práctica, ha existido desde siempre. Las sociedades organizadas buscan satisfacer las necesidades fundamentales de sus ciudadanos, cimentando su desarrollo en la historia y fortaleciendo su futuro mediante el uso responsable de la inteligencia individual y colectiva. El Ecuador tiene la capacidad de superar los obstáculos que enfrenta si fomenta una cultura de transparencia, justicia y responsabilidad, con el fin de garantizar un futuro de progreso y estabilidad.

Debate presidencial: ¿cuánto impactan temas como los ecuadólares?

Las posturas que han tomado los candidatos Daniel Noboa y Luisa González sobre determinados temas les generan efectos de camino al debate presidencial. ¿Quién resulta con más daño político?

DÓLAR. La moneda oficial de Ecuador es el dólar estadounidense, así lo ratificó el actual presidente Daniel Noboa. (Foto: Freepik).

La dolarización, la relación con Estados Unidos (EE.UU.) y el caso Ligados son temas que están en el ambiente político electoral y a los que los candidatos presidenciales han reaccionado de distinta forma.

A Daniel Noboa , presidente y candidato de ADN, y Luisa González , de la Revolución Ciudadana (RC) los separa un mínimo porcentaje de votos. 44,17% de Noboa versus 44% de González. Este 23 de marzo se enfrentarán en el debate presidencial . Noboa ha destacado que hay una buena relación con EE.UU. y su presidente Donald Trump. Con un decreto ratificó al dólar como único medio de pago oficial de Ecuador, y debido a los chats del caso Ligados dijo que habría un plan para que “el correísmo tenga el control absoluto del Consejo de la Judicatura”.

González también ha dicho que defenderá la dolarización y que la cooperación con EE.UU. es necesaria. Pero sus coidearios han emitido distintas expresiones. El

candidato vicepresidencial, Diego Borja, cuestionó a Trump , señalando que intenta “convertirse en el adalid de una reactivación de las derechas, con connotaciones autoritarias y fascistas”. Mientras dos asambleístas correístas “se enredaron en un tema que no dominan” y pusieron en la conversación los ecuadólares.

¿Cómo llegan los candidatos al debate?

Juan Rivadeneira , economista y consultor político, evalúa algunas diferencias sobre los candidatos. “Me parece que la candidata González llega con unas complicaciones adicionales a ese día tan importante en que muchos ecuatorianos van a ponerle atención al debate”, dice.

El consultor observa lo siguiente: “González llega afectada con el escándalo que ha salido a la palestra pública sobre estos chats que estarían develando una supuesta situación de incorreción, por decirlo de alguna forma. A mucha gente que está entrando a conec-

lación de cargos, que ocurrió el 15 de marzo, contra tres exconsejeros y una vocal del Consejo de Participación

Ciudadana y Control Social (Cpccs), “recién arranca el inicio de un proceso por un solo delito, asociación ilícita, no hay sentencia condenatoria, actuación de pruebas”.

Pero le sorprende un hecho: “Me llamó profundamente la atención ver que el conjuez dictó medidas cautelares benignas, dicta presentación periódica y prohibición de salida del país, con vigencia desde el 31 de marzo, cuando en cualquier proceso penal se dictan medidas con efecto inmediato”.

tarse con el tema político y electoral seguramente le llamará la atención de manera negativa”.

A eso se suma la postura sobre la dolarización a la ecuatoriana. “Esos dos temas le causan mucho daño a la candidata González en su prospectiva de seguir aumentando en su votación y de llegar lo más fuerte posible al día del debate”, observa.

Sobre Noboa, dice que podrían incidir dos factores: la situación de las provincias afectadas, que es “producto de un invierno tan duro”; y, para el sector de los ambientalistas, el derrame de petróleo ocurrido el 13 de marzo en Esmeraldas. El 19 de marzo, el Ministerio de Energía indicó que se realizan labores de remediación en las zonas afectadas.

La carga del caso Ligados Para Rivadeneira, el caso Ligados representa “una carga” más que pone a González en días “incómodos” hasta el debate.

Paulina Araujo , experta en Derecho Penal, aclara que en lo jurídico, con la formu-

En lo social, Araujo hace otro comentario sobre las declaraciones de representantes de la RC: “No hace falta solo ver los chats, incluso en campaña (electoral de primera vuelta), el propio (Ricardo) Patiño dijo que lo único que quieren es liberar a (Jorge) Glas . De frente y atrás, han actuado siempre de una manera clientelar. Ven en el Estado una manera de repartirse cargos, a favor de ellos y de su grupo, en detrimento del país”.

Recalca que no hay decisión judicial que declare culpables en el caso Ligados y que el proceso puede durar años, pero que sí hay “un esquema que tenemos claro, que la RC lo que quiere es captar puestos en el poder”. Estima que por eso la ciudadanía puede tener hartazgo de enterarse de los escándalos de presunta corrupción y no interesarle. “Lo que sí puede ser sensible y entendible para cualquier ecuatoriano y ahí ver cómo se inclina la balanza del voto es, por ejemplo, la dolarización ”, puntualiza.

La dolarización

Rivadeneira cree que el tema de la dolarización es “mayúsculo”. “Entrar a tocar el tema de la dolarización en la campaña electoral era el único error que no se podía cometer . Si es que no hay un control de daños de lo que puede ocurrir, podría ser muy perjudicial para el resto de la campaña (de González)”, expone. Explica que la dolarización es un tema que sí pre-

ocupa a los ecuatorianos y les resulta más relevante para su día a día. “Es lo poco o mucho que pueden tener en su bolsillo lo que está en juego. En cambio, los temas de corrupción en asuntos políticos, lamentablemente, estamos entrando a pasarlo casi por costumbre”. Robertho Rosero, economista y docente investigador de la Universidad Central del Ecuador, reseña que la dolarización fue un proceso dramático, pero que ahora permite que los ecuatorianos no tengan problemas con su capacidad adquisitiva, sino que mantengan expectativas de planificación, como endeudamiento para una casa o vehículo.

Observa que el tema de la dolarización aparece solo en épocas electorales. “No debemos confundirnos en las diferentes posiciones electorales y políticas de uno u otro candidato. Debemos tranquilizar a la sociedad ecuatoriana, actualmente no hay ningún problema con la dolarización”, refiere. Enfatiza que la dolarización funciona mientras mejor sea la actividad económica del país. Hay una diferencia entre tres aspectos: medios de pago, moneda virtual y política monetaria. El medio de pago son los dólares; la moneda virtual es digital y no regulada, su uso está prohibido en la legislación ecuatoriana; la política monetaria se relaciona a cómo combinar con la política fiscal o cómo utilizar el Banco Central, resume. Al tener el dólar en común, hay que tener “muy buenas relaciones” con EE.UU., menciona. “Debemos prepararnos debido a que el presidente actual, Trump, establece una especie de política de proteccionismo para EE.UU.”, dice sobre la subida de aranceles a algunos países de la región. Si eso sucede para Ecuador, afectará a la producción y exportaciones, eso impactaría en el empleo, apunta. Cree que “las decisiones sobre las candidaturas ya están tomadas” y que el debate no llamará la atención de todo el electorado. Rivadeneira dice que sí, que hay que poner el ojo en el posdebate. (KSQ

Indagación a exvocales correístas del Cpccs llegó al Parlamento

El caso Ligados, que investiga un presunto delito de asociación ilícita, pasó el límite judicial y llegó a la Asamblea Nacional, epicentro del debate político.

El caso Ligados, que inició el 15 de marzo de 2025 con la formulación de cargos por parte de la Fiscalía en contra de los exvocales correístas en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) , Augusto Verduga , Yadira Saltos y Eduardo Franco Loor, por supuesta asociación ilícita, pasó el límite judicial y llegó a la Asamblea Nacional . En medio de la precampaña de la segunda vuelta para las presidenciales del 13 de abril de 2025, los chats de los exvocales del Cpccs , ya son motivo de fiscalización en la Comisión de Seguridad.

Esta mesa del Legislativo está comandada por el movimiento gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN), y las primeras declaraciones de sus asambleístas han puesto a la Revolución Ciudadana (RC) en tensión, relegada y sin respaldo político.

Golpe al correísmo

Inés Alarcón (ADN), presidenta de la Comisión de Seguridad, desacreditó a la

Revolución Ciudadana y le señaló de haber convertido a la Asamblea Nacional en el patio trasero del correísmo.

Se refirió así, a la investigación iniciada por la Fiscalía que ha evidenciado la existencia de una trama por parte del correísmo, que “quiere tomarse por asalto el Estado y quitar del medio a todo aquel que le resulta incómodo. La presunta asociación ilícita gestionaba cargos públicos, tráfico de influencias e incluso en otro poder del Estado. Ahora se entiende el show del consejero Augusto Verduga de no querer entregar el celular en el allanamiento al Cpccs, en enero de 2025, y salir desesperadamente del país”, apuntó Alarcón.

Entre los integrantes de la Comisión de Seguridad no se descarta que uno de los comparecientes sea la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana).

De darse ese caso, Veloz no estaría obligada a asistir porque en la L ey Orgánica de la Función Legislativa

(LOFL) no se contempla la obligación de un presidente de la Asamblea a asistir al llamado de una comisión.

Fuentes legislativas explicaron que un presidente de la Asamblea tiene inmunidad, salvo que se hubiese abierto alguna acción disciplinaria dentro del Parlamento.

Rafael Dávila (Independiente), integrante de la Comisión de Seguridad, afirmó que la eventual convocatoria a Veloz sería para consultarle por qué demoró la posesión en el cargo del Superintendente de Bancos , Roberto Romero von Bouchwald.

Para Dávila, es “curioso” que la posesión del Superintendente se haya tardado tanto. Roberto Romero fue posesionado en diciembre de 2024 y fue posesionado el 27 de enero de 2025.

Precisamente,esa tardanza genera suspicacias en los detractores del correísmo.

En uno de los chats difundidos por la Fiscalía con información del teléfono de Verduga, dice: “Por eso es importante el respaldo de la Asamblea y que VV no

posesione al otro (a Roberto Romero) si la Súper de Bancos, Luisa (González) gana y se seguirá lavando dinero en el sistema financiero; dinero del narco, es demasiado importante la Super de Bancos”.

Rafael Dávila consideró que este se constituye en un nuevo hecho que ha afectado al correísmo en la Asamblea; tanto su prestigio, como su imagen, opinó.

Cree que la investigación fiscal, los chats descubiertos de Augusto Verduga, los enlaces, las componendas que planificaba y la intromisión en la institucionalidad del Ecuador, debe afectar a la Revolución Ciudadana.

“La gente va a mirar con mayor claridad de qué tipo de candidatura estamos hablando; una candidatura con la que posiblemente buscarían impunidad”, expresó Dávila.

La imagen del correísmo también quedó venida a menos cuando se descubrió, por ejemplo, la participación de sus dirigentes en casos como Odebrecht, Singue, entre otros, recordó el asambleísta.

Comparecencias

En una primera compa -

recencia, desarrollada el 18 de marzo de 2025, los asambleístas de la Comisión de Seguridad pidieron a las autoridades de la Superintendencia de Bancos y del Cpccs que, en el ámbito de sus competencias, se informe todo lo concerniente a los chats de conocimiento público y el inicio de investigación a los exvocales, sobre presuntos delitos de lavado de activos provenientes del narcotráfico a través del sistema financiero, y presunto lavado de activos al financiamiento de la campaña electoral.

“La ciudadanía debe conocer de primera mano cómo se asociaron para delinquir, gestionar cargos públicos”, afirmó Inés Alarcón.

Blasco Luna (RC) , ha sido hasta el momento, uno de los primeros en pronunciarse sobre el caso.

Señaló que, según versiones de algunos representantes de medios de comunicación, la cadena de custodia de los teléfonos habría sido afectada porque se presume que los celulares primero habrían sido llevados a Carondelet y luego a la Fiscalía, dijo. (SC)

SESIÓN. El bloque de ADN lidera la fiscalización de los chats de vocales correístas del Cpccs. (Foto Asamblea Nacional)

Noboa vs. González: ¿qué rumbo económico tomará Ecuador?

Con la segunda vuelta presidencial acercándose, Daniel Noboa y Luisa González presentan dos modelos económicos contrastantes. Noboa propone continuidad y apertura al mercado, mientras González apuesta por intervención estatal y el uso de reservas.

CONTIENDA. Daniel Noboa y Luisa González se disputan la presidencia de Ecuador.

Con la segunda vuelta presidencial a la vuelta de la esquina, las propuestas económicas de Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN) y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC) marcan diferencias clave que han captado la atención de inversionistas internacionales y bancos de inversión . Ambos candidatos coinciden en mantener, al menos por ahora, la dolarización y en respetar el acuerdo con el FMI, pero sus estrategias para la economía de Ecuador muestran caminos divergentes.

El enfoque de Noboa

El equipo económico de Noboa plantea una línea continuista, manteniendo el actual acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y respetando los compromisos de pago de deuda externa. Sus principales me-

didas serían:

-Revisión de subsidios: especialmente al diésel, para racionalizar el gasto público.

- Reforma tributaria estructural : Noboa busca reemplazar los impuestos temporales implementados durante la crisis de seguridad con una reforma que amplíe la base impositiva y aumente los ingresos de manera permanente.

-Disciplina fiscal: continuar con la meta de reducir el déficit fiscal, manteniendo una buena relación con los organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial, claves para el financiamiento del país.

El enfoque de González

La propuesta de González y su equipo, que incluye a economistas como Carlos de la Torre, Marco Flores y Fausto Herrera, busca reactivar la economía con un en-

foque más intervencionista y social. Entre las medidas que suenan dentro de su plan están:

-Uso de reservas del Banco Central: Aunque no existen consenso dentro del correísmo, cuadros como De la Torre no están a favor, la Revolución Ciudadana mantiene sobre la mesa la idea de gastarse las reservas internacionales para financiar al Estado, a través de mecanismos como los ecuadólares Esto preocupa a los mercados internacionales en vista de lo que ha pasado en países como Bolivia.

-Reducción del IVA: Como vía para dinamizar la economía interna, se propone bajar el IVA del 15% al 12%; aunque generaría presión adicional sobre los ingresos fiscales.

-Deuda interna y préstamos con petróleo como colateral: Se plantea acudir

¿Un correísmo menos estatista en el poder?

°Una versión que se aparta del análisis tradicional es la que el economista y fundador de Prófitas, Sebastián Hurtado, explicó durante el conversatorio por la Ecuadorean American Association y titulado ‘Elección presidencial de segunda vuelta en Ecuador’.

nuevamente a mecanismos como financiamiento con recursos del BCE (excedentes de liquidez) o buscar préstamos con respaldo petrolero, es decir, las llamadas preventas petroleras.

-Reactivar el dinero electrónico estatal: Esta es una propuesta que genera desconfianza por su potencial riesgo para la dolarización.

Aquí de lo que se está hablando es de los ecuadólares o la “dolarización a la ecuatoriana”.

-Posible acercamiento al Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS: Se menciona como alternativa a los organismos tradicionales, aunque con dudas sobre la capacidad real de financiamiento de esta vía.

Dolarización y financiamiento externo

Aunque González afirma que mantendría el acuerdo con el FMI, medidas como tomar reservas del Banco

Central o relanzar un sistema de dinero electrónico estatal podrían alejar al país de la senda acordada con el multilateral.

Mientras Noboa apuesta por un enfoque más ortodoxo y favorable al mercado, González presenta una opción que recuerda al correísmo de la década pasada, con propuestas que generarían mayor intervención estatal en la economía y el riesgo de tensionar la relación con los organismos multilaterales, sobre todo por la alta dependencia de Ecuador a ese tipo de financiamiento.

La elección del 13 de abril no solo definirá al próximo presidente, sino dos modelos de gestión económica con implicaciones directas sobre la estabilidad fiscal y la confianza de los inversionistas. (JS)

Hurtado dijo que, si bien Noboa implementaría un modelo de mayor apertura a la inversión privada si gana la reelección, el correísmo nuevamente en el poder no sería el mismo de la bonanza petrolera.

“Un Gobierno de Luisa González podría parecerse más al correísmo de 2015 a 2017, es decir, el que firmó el acuerdo comercial con la Unión Europea y buscó más participación privada”, acotó.

En otras palabras, si bien no sería un modelo liberal, y mantendría características del estatismo correísta de toda la vida, no se podría implementar el mismo modelo de 2007 a 2014.

A pesar de este tipo de visiones, un riesgo país que ha fluctuado en las últimas semanas entre 1.400 y 1.500 puntos (el tercer nivel de riesgo más alto en América Latina) habla claramente de que existen dudas e incertidumbre en los mercados internacionales y los organismos multilaterales sobre un posible gobierno correísta.

Durante el espacio de entrevista Hora25 de Teleamazonas, el candidato a la vicepresidencia del correísmo, Diego Borja, aseguró que en los últimos días estuvo en Estados Unidos y se reunió con multilaterales para explicar el modelo que se basa en “proteger la producción nacional y utilizar los excedentes del Banco Central en inversión”. Borja aseguró que se va a tener que renegociar las deudas y los acuerdos de financiamiento que tiene Ecuador.

“En estos últimos días he tenido conversaciones con tenedores de bonos y organismos multilaterales. Hemos dicho que vamos a tener que sentarnos a conversar con FMI, Banco Mundial, BID, CAF para mirar temas de plazos (deuda pública). El Ecuador va a pagar; pero para pagar deben dar un respiro que permita tener los recursos”, apuntó.

Dos mujeres que cambian vidas desde el sector privado

Cristina Latorre y Alicia Durán Ballén son mujeres que cambian vidas desde el sector privado. Se involucran en proyectos que van desde construir casas hasta alimentar a niños. Ambas hablan de cómo es gestionar estas iniciativas.

Cristina Latorre y Alicia Durán Ballén cambian vidas todos los días. Lo hacen desde el sector privado, con proyectos cuyo impacto les

ha permitido sostenerse con el tiempo.

Ambas coinciden en que la influencia femenina familiar tuvo un peso importante en su

espíritu altruista. El sentido de solidaridad y empoderamiento es una herencia que llega de las abuelas, las madres y las mujeres de las que se han rodeado.

Cristina

Latorre: ‘buscamos cómo ayudar a las familias afectadas por el terremoto

de 2016’

En abril de 2016, un terremoto de 7,8 de magnitud sacudió Ecuador y cobró la vida de 670 personas. La provincia más afectada fue Manabí, epicentro del movimiento telúrico, donde los que quedaron lo perdieron todo.

En ese entonces, Latorre tenía una agencia de viajes y –al ver lo sucedido– pensó en cómo ayudar a quienes fueron afectados por el terremoto.

“Es algo que nos movió el corazón y comenzó como una obra de la familia. Se nos ocurrió, junto con mi es-

poso, entregar 20 albergues unifamiliares utilizando un bambú gigante que teníamos en la hacienda”.

Así idearon un proyecto de casas que se construyen en cuatro horas y que son resistentes y duraderas Latorre pensó que había terminado la obra, sin saber que sería el inicio de un gran proyecto: Fundación Raíz Caemba. De inmediato, la gente empezó a compartir fotos, en redes sociales, de las casas de bambú y a donar fondos.

“Ahí dijimos, bueno, esto es una gran responsabilidad y la sociedad civil y empresas están confiando en que nosotros, con nuestra idea, podamos continuar esta obra”, relata Latorre. Fue así que los 20 albergues iniciales se convirtieron en 320.

“Nos dimos cuenta de la gran pobreza que existía en la Costa, que era donde estábamos trabajando”, detalla la mujer, quien logró convertir esos albergues en casas permanentes.

El proyecto, para Latorre significa “el amor en expansión” y agrega que así conoce

el verdadero significado de la empatía.

Desde 2016 hasta el momento, la Fundación ha entregado 644 casas completas. Entre abril y mayo terminarán otras 23. Aunque iniciaron las casas en Manabí, actualmente, están en Esmeraldas, cuya economía se ha visto disminuida por la violencia. El objetivo es no solo impactar la vida de una familia, sino de cada comunidad. Por eso también construyen polideportivos de una cuadra. En esos espacios los niños y jóvenes entrenan, practican artes o tienen apoyo escolar. La iniciativa abre sus puertas a quienes quieran vivir la experiencia de construir casas en un día.

Latorre destaca que busca que otras mujeres se empoderen y para eso es indispensable la independencia económica, por lo que las casas que entregan quedan a nombre de las mujeres. “Es fuerte saber que la mayoría de mujeres en estos barrios son madres solteras o abandonadas que muchas veces se ven obligadas a estar con un hombre”, reseña.

Cristina y Alicia han transformado cientos de vidas. Desde construir casas hasta alimentar niños. Ambas hablan de cómo es gestionar estos proyectos. (AVV)

Alicia Durán Ballén: ‘No hay mayor satisfacción que ver la sonrisa de los niños’

El espíritu de ayuda de Alicia Durán Ballén lo tiene desde niña. Desde siempre acompañó a su madre, la exprimera dama, Josefina Villalobos, esposa del expresidente de Ecuador, Sixto Durán Ballén.

Tras comprar una casa colonial en San Roque, Alicia pensó en que era necesario hacer algo por la comunidad. “Entonces se acercaban niños a preguntarnos si podían hacer deberes aquí, para sentirse acompañados. Entonces supimos que ese era nuestro propósito”.

Así nació la fundación Casa Victoria , su nombre

se debe a la cercanía a la Plaza Victoria de este barrio ubicado en el centro de Quito.

Actualmente, la fundación creada desde 2001, trabaja con 52 niños, que se inscriben desde agosto-septiembre, cuando inicia el año escolar. En este espacio les ayudan con deberes dirigidos. Además de recibirlos con mucho cariño, les ofrecen un plato de comida caliente, preparada con productos naturales y frescos. “En muchos casos es la única comida que reciben en un día”, señala Durán Ballén. Aparte de las tareas dirigidas, con los niños se trabaja la enseñanza en valores y decisiones y consecuencias, para que los menores conozcan que toda acción tiene una consecuencia. “Porque esto es lo que vemos cada día en la sociedad, que no hay consecuencias de nuestras decisiones. La famosa impunidad”, dice Durán Ballén.

El mayor regalo en estos años de labor –dice– es la sonrisa de los niños quienes “son muy felices aquí”.

LABOR. Cristina Latorre, de la fundación Caemba.
AYUDA. Alicia Durán Ballén, de la fundación Casa Victoria.

Tirón de orejas a los gobiernos locales por falta de fomento cultural

Desde 2015, los municipios son responsables de conservar y difundir el patrimonio cultural con fondos específicos. La ministra de Cultura, Romina Muñoz, destaca la necesidad de ejecutar esos recursos con transparencia.

GESTIÓN.

La gestión del patrimonio cultural y arquitectónico de Quito requiere un com-

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES O SEGURO DE CESANTÍA.

Del que en vida fue: CBOP. ROJAS CASTILLO EMIGDIO NOLBERTO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-5378

hay excusa para no ejecutar los fondos correctamente”, subrayó.

Además, destacó la importancia de evaluar el uso de los recursos asignados a las 66 instituciones que conforman el Ministerio de Cultura y Patrimonio , incluyendo la Casa de la Cultura Ecuatoriana, que tiene presencia en todo el país.

“El presupuesto más importante en este ámbito es el de las transferencias de competencia en materia de cultura, que suman aproximadamente $179 millones a nivel nacional. La pregunta es, ¿dónde están esos fondos?”, cuestionó.

Más transparencia en municipios

Con estas políticas en marcha, la Ministra de Cultura enfatizó la necesidad de que los municipios sean más transparentes con la gestión de los fondos culturales. Uno de los problemas detectados es la falta de especialización en el manejo de estos recursos.

“No puede ser que turismo y cultura estén mezclados en una sola competencia. Son temas distintos. El turismo se beneficia de la cultura, pero debe ser tratado de manera separada, con personal técnico capacitado en gestión patrimonial y fomento cultural”, explicó Muñoz.

visión del arte y la producción cultural como aspectos secundarios, cuando en realidad son elementos fundamentales para la seguridad y calidad de vida en las ciudades. Durante años, los municipios han argumentado que la falta de políticas públicas claras por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio ha impedido una correcta ejecución de los fondos.

Nuevas políticas

Ante estos cuestionamientos, la Ministra enfatizó que esa justificación ya no es válida, ya que el Gobier -

no ha desarrollado tres políticas públicas para fortalecer el sector cultural. Una de ellas, emitida en la administración anterior, y dos adicionales que fueron aprobadas este año: Fomento de la lectura, rescate de la oralidad y acceso al libro.

Dos políticas de industrias culturales y creativas.

Según Muñoz, estos lineamientos han sido compartidos con los municipios, universidades e instituciones que reciben recursos para la gestión cultural. “Ahora tenemos un marco de acción con objetivos claros, y ya no

para ejecutar los presupuestos en el patrimonio de Quito. (Foto: API) promiso firme por parte de las autoridades locales. Según la ministra de Cultura y Patrimonio , Romina Muñoz , desde 2015, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), tanto metropolitanos como municipales, tienen la responsabilidad de conservar, restaurar y difundir el patrimonio, además de construir espacios culturales en beneficio de la ciudadanía. Para ello reciben un presupuesto. En el caso de Quito, este supera los $90 millones, aseguró Muñoz. Uno de los problemas que persisten, según la secretaria de Estado, es la

Como ejemplo de una gestión eficiente, destacó que en 2024 se logró duplicar los fondos de fomento cultural desde el Ministerio, alcanzando los $8 millones. Esto permitió descentralizar los recursos y llegar a más ciudades pequeñas, fortaleciendo la difusión y preservación del patrimonio cultural en diversas regiones del país.

También mencionó la iniciativa ‘ Arte en todas partes ’, que busca acercar la cultura a la ciudadanía mediante activaciones artísticas, charlas sobre fondos concursables y la promoción de la oferta académica en artes. “Esperamos que los municipios adopten estrategias similares para potenciar el acceso a la cultura”, indicó. (EC)

La ministra de Cultura, Romina Muñoz, asegura que ya se dieron lineamientos

6 puntos para ayudar a Esmeraldas tras derrame de petróleo

En Quito se han habilitado seis puntos de acopio para recolectar donativos esenciales que alivien la difícil situación de los hermanos esmeraldeños.

DESOLACIÓN. Ayer, una niña observó la contaminación por el derrame en el río del sector El Achiote. (Foto: API) un llamado a la ciudadanía para donar artículos esenciales, entre ellos:

La crisis ambiental en Esmeraldas , causada por el derrame de petróleo, ha encendido las alarmas y movilizado a Quito en un esfuerzo solidario. El Municipio, a través de la Unidad Patronato Municipal San José, activó la campaña ‘ Dona Con Corazón’, con el fin de recolectar artículos de primera necesidad y brindar apoyo a los afectados.

Desde el17 de marzo de 2025 estánhabilitados seis puntos de acopio en la ciudad, donde los quiteños pueden llevar donaciones para mitigar el impacto de la contaminación en la población esmeraldeña.

¿Qué se puede donar?

Las autoridades han hecho

Agua y bebidas hidratantes. Alimentos no perecibles como atún, sardinas, granos secos, enlatados, aceite, arroz, azúcar y sal. Productos de higiene per-

sonal, como jabón, pasta y cepillo de dientes, toallas sanitarias, pañales y papel higiénico. Artículos de limpieza, como cloro o pastillas purificadoras de agua. Alimento para animales de compañía. (EC)

Ubicación de los puntos de acopio

° Las donaciones pueden entregarse en los siguientes sitios:

° Parque Bicentenario (Edificio de la exterminal del antiguo aeropuerto de Quito).

° Patronato San José (Chile Oe6-48 y Benalcázar).

° Comedor San Bartolo (Av. Ajaví y Huigra).

° Comedor Calderón (Manuel Enríquez y Rafael Larrea).

° CEAM Los Chillos (Gribaldo Miño y av. Ilaló).

° CEAM Tumbaco (Francisco de Orellana O5-39 y González Suárez).

° El horario de atención es de 08:30 a 17:00, de lunes a viernes.

AVISO DE REMATE- SEGUNDO SEÑALAMIENTO DE BIENES MUEBLES

Al público en general, se pone en conocimiento que la Junta de Remates de FAME S.A., de conformidad con lo establecido en el REGLAMENTO SUSTITUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO, y al procedimiento para la ENAJENACIÓN DE BIENES MUEBLES MEDIANTE SOBRE CERRADO, ha señalado el día 24 de marzo del 2025, para que tenga lugar el remate de los siguientes bienes, detallados a continuación.

SEGUNDO SEÑALAMIENTO REMATE DE BIENES MUEBLES

El Remate se efectuará en las Instalaciones del comedor del FAME S.A., ubicado en en Sangolquí: Avenida General Rumiñahui 3976 y Ambato junto a la ESPE.

Por tratarse del Segundo Señalamiento se aceptarán ofertas que cubran por lo menos el cien por ciento (100%) del valor del avalúo, mismas que deberán ser presentadas de acuerdo al formulario que se encuentra disponible para su descarga al pie de esta publicación.

Los oferentes interesados deberán presentar por lo menos el diez por ciento (10%) del valor de su oferta por cada bien, este valor deberá ser entregado mediante cheque certificado a nombre de FAME S.A., sin considerar el IVA

El formulario de la oferta y el cheque certificado serán entregados en sobre cerrado en la secretaria de la Junta, ubicada en la oficina de Asesoría Legal de FAME S.A., el 24 de marzo del 2025, hasta las 13:30. Una hora después la Junta de Remates realizará la apertura de los sobres que se efectuará en presencia de los oferentes Toda propuesta será incondicional no podrá ofrecer el pago a plazos. y el saldo se pagará el día hábil siguiente de la notificación.

No podrán intervenir en el remate por si ni por interpuesta persona, los servidores y funcionarios de FAME S.A., sus cónyuges o convivientes en unión libre, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, de acuerdo a lo establecido en el art. 90 dell REGLAMENTO SUSTITUTIVO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE BIENES DEL SECTOR PÚBLICO

Los bienes serán entregados al adjudicatario en los lugares antes señalados, en las condiciones en las que se encuentran, sin opción a reclamo posterior.

Todos los gastos demanden el transporte o transferencia de dominio de los bienes, correrán por cuenta del adjudicatario.

Concluido el proceso, los cheques certificados de los oferentes no favorecidos serán devueltos en Tesorería de FAME S.A.

ING. DIEGO FERNANDO BUENAÑO CARRILLO

Archivos del asesinato de John F. Kennedy salen a la luz

MADRID. La Administración de Donald Trump publicó miles de documentos sin editar sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, un día después de que el inquilino de la Casa Blanca anunciara la desclasificación de 80.000 páginas de archivos vinculados al caso. Los registros estarán disponibles para acceder en línea en la página

La Unión Europea insiste en una paz ‘justa’ en Ucrania

Las autoridades de la Unión Europa esperan que el acuerdo de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y EE.UU., Donald Trump, vayan en la dirección de una paz justa en Ucrania.

MADRID. El presidente del Consejo Europeo, António Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula

von der Leyen, han reiterado este 19 de marzo de 2025 la necesidad de una paz “justa, duradera y global” en Ucra-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA KENNET C.A.

De conformidad con lo establecido en las disposiciones legales y estatutarias se convoca a los señores accionistas y Comisario de la compañía KENNET C.A., a Junta General Ordinaria que se efectuará por medios telemáticos el día lunes 31 de marzo del 2025, a las 11h00 con el objeto de conocer y resolver sobre los siguientes asuntos:

1. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario correspondientes al ejercicio del año 2024.

2. Conocimiento y resolución respecto del Informe anual del Gerente General

3. Conocimiento y aprobación del informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico del año 2024 y contratación de auditoría para el año 2025.

4. Conocimiento y aprobación del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio del año 2024.

5. Destino de utilidades.

6. Elección de Directorio, Presidente y Vicepresidente.

7. Designación de Comisario Principal y Suplente.

El Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias y los informes de los Administradores, Auditoría externa y del Comisario, están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía.

Convócase de manera especial al Comisario de la compañía señor Juan Flores, domiciliado en Quito, Záparos N51-73 y Av. La Florida

Quito, jueves 20 de marzo del 2025

ING. GONZALO MARTINEZ PRESIDENTE

nia, apuntado a que el acuerdo entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, para un alto el fuego parcial sobre infraestructuras energéticas sea un paso en esa dirección.

“Una paz global, justa y duradera para Ucrania debe ser el resultado de esta terrible guerra. Esperamos que la llamada telefónica de ayer sea un avance en esta dirección”, han asegurado los dirigentes comunitarios.

Costa y Von der Leyen han querido subrayar que la UE mantendrá el apoyo a Ucrania en esta coyuntura, en un mensaje que llega después del alto el fuego parcial anunciado por Putin para detener durante 30 días los ataques a las infraestructuras energéticas de Ucrania.

Sobre la mesa estaba la propuesta de una tregua de 30 días planteada por Estados Unidos, que apoyaba Ucrania, y que finalmente Rusia no ha aceptado limitando el compromiso adquirido a los ataques sobre infraestructuras.

Diálogos

Según la información de la

web de los Archivos Nacionales de EE.UU. En esa página aparecen 1.123 documentos. Por el momento, se desconoce si estos archivos contienen alguna evidencia que contradiga la conclusión a la que llegó la Comisión Warren en 1964 de que un pistolero solitario mató a tiros a Kennedy. EUROPA PRESS/FOTO Getty Images

Casa Blanca, en la conversación telefónica ambos líderes acordaron que “el camino hacia la paz comenzará con un alto el fuego en materia de energía e infraestructura” para las dos partes, además de con negociaciones para otra tregua en el mar Negro, como pasos previos de cara al fin total de las hostilidades hasta lograr una “paz permanente”. El Gobierno de EE.UU. también ha anunciado que las conversaciones para un alto el fuego en Ucrania continuarán el 23 de marzo en la ciudad saudí de Yedá, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya apoyado detener los ataques a infraestructuras energéticas ucranianas durante 30 días.

El enviado especial de Estados Unidos para Oriente Próximo, Steve Witkoff, ha señalado que quedan “algunos detalles por pulir”, pero “eso comenzará el domingo en Yedá” con un equipo estadounidense liderado por el asesor

Seguridad Nacional, Mike Waltz, y el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio.

“Después avanzaremos hacia un alto el fuego total”, ha asegurado, al tiempo que ha indicado que durante la jornada han tenido “una conversación muy interesante” sobre los elementos “para lograrlo”, indicando que Putin “ha estado de acuerdo con el enfoque” y “no quería ver más muertes en el campo de batalla “Así que han sido estos dos grandes líderes uniéndose por el bien de la humanidad”, ha agregado.

En una entrevista con la cadena Fox News, ha dicho que cree que “los rusos ya se han puesto de acuerdo” a la hora de detener los ataques contra la infraestructura energética y en el aspecto marítimo, en particular en el mar Negro. “Tengo la esperanza de que los ucranianos también lo estén”, ha agregado. (EUROPA PRESS)

Con Gabriela Vivanco

Movilidad global y migración legal: lo que tienes que saber

DIPLOMACIA. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también dialogará con su homólogo de EE.UU., Donald Trump. EUROPA PRESS

Salida de Ministro de Hacienda afecta a la economía colombiana

Los empresarios de Colombia ven en la salida del ministro de Hacienda, Diego Guevara, “una pésima señal” para los mercados. El funcionario dimitió por diferencias con el presidente Gustavo Petro.

La Asociación Nacional de Industriales (ANDI), la mayor organización de empresarios de Colombia, ha lamentado la “pésima señal” que envía a los mercados la salida del ministro de Hacienda y Crédito Público, Diego Guevara, del Gobierno.

En concreto, el presidente de los empresarios, Bruce Mac Master , ha puesto

el foco en que Guevara ha sido el tercer ministro del ramo en menos de tres años --anteriormente han ocupado este puesto José Antonio Ocampo y Ricardo Bonilla--.

“Tres ministros de Hacienda en menos de tres años envía una pésima señal a los mercados sobre la intención del Gobierno de

entidad jurídica con Acuerdo Ministerial 148 de fecha 26 de octubre de 2011. Por medio de la presente nos permitimos realizar la CONVOCATORIA a la Asamblea General Extraordinaria de la Asociación de Ligas Deportivas Barriales de Pichincha ASOLIGAS amparados en los Artículos 151 y 153 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación vigente; Artículos 13,14,16,17 y 18 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y Artículos 17 y 19 del Estatuto vigente de la Asoligas, a llevarse a cabo el día lunes 7 de abril del 2025, a partir de las 19h00 (7:00 p.m.), en la sede social de la Asoligas, ubicada en las calles Portovelo y Río Nuevo, sector Mena Dos, para tratar el siguiente orden del día

1. Constatación de Quórum; 2. Análisis y aprobación de las reformas a los Estatutos de la Asoligas, 3. Cierre de sesión.

implementar una política fiscal estable y confiable”, ha expresado Mac Master su cuenta de X.

Además, ha manifestado que esta no es una buena noticia para la economía colombiana, sino que habla “muy mal” de la forma como se lideran los temas más importantes del país y de la estabilidad en el país.

“La estabilidad en políticas y personas es fundamental para la estabilidad económica. No es razonable olvidar la importancia de la estabilidad como base del funcionamiento de la economía y los mercados ”, ha compartido.

El saliente ministro de Hacienda de Colombia, Diego Guevara. EUROPA PRESS

al frente de la cartera, convirtiéndose en su tercer responsable desde que el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, inició su andadura a mediados de 2022.

“Después de una conversación personal tranquila y amable con el señor presidente, presento mi renuncia al cargo de ministro de Hacienda”, señaló en su cuenta de la red social X, donde agradeció al mandatario “la oportunidad en estos casi tres años en” la cartera ministerial, puesto que anteriormente fue viceministro.

Se trata del tercer ministro de Hacienda del mandato de Petro y su salida viene motivada, según apunta

Milei cancela su viaje a Israel

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido cancelar el viaje oficial que tenía previsto iniciar este próximo fin de semana a Israel y que seguía teóricamente en pie pese a que el mandatario ya había aplazado una escala previa en España.

La idea inicial del Gobierno consistía en que Milei emprendiese rumbo a España este jueves, para asistir al día siguiente a una gala de la organización liberal El Club de Los Viernes. Desde España, partiría el 23 de marzo hacia Israel, tal como explicó el portavoz Manuel Adorni.

Sin embargo, ya el pasado viernes las autoridades argentinas adelantaron que Milei anulaba la que habría sido su tercera visita a España desde que asumió el poder, en un contexto de tensiones internas marcado por las protestas por la mejora de las pensiones en Buenos Aires y las inundaciones que afectaron a la ciudad de Bahía Blanca.

Dr. Guillermo Caza PRESIDENTE Sr. Xavier Paredes SECRETARIO

Nota: En caso de no existir el Quórum reglamentario a la hora programada, se aplicará el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo a la Ley del Deporte.

Ante los rumores de la salida de Guevara, el responsable de la ANDI adelantó que sería una mala noticia para el país ya que supondría la pérdida de un ministro que conoce exactamente la dimensión y las características de la situación compleja desde el punto de vista fiscal que atraviesa Colombia.

Diferencias con Petro Guevara dimitió del cargo después de cuatro meses

Radio Caracol, por las diferencias con éste ante una nueva propuesta de ajuste del presupuesto en 12 billones de pesos (casi 2,94 millones de dólares) ante los problemas fiscales que afronta el país.

Fuentes citadas por la emisora W Radio han confirmado que el Gobierno colombiano ha ofrecido el puesto al economista Germán Ávila, si bien desde Presidencia aún no han hecho un anuncio oficial. (EUROPA PRESS)

El Gobierno ha acordado ahora aplazar también el viaje a Israel, según fuentes oficiales consultadas por Europa Press. Milei tenía previsto estrechar lazos con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien ha prometido trasladar la Embajada de Argentina desde Tel Aviv a Jerusalén.

Esta cancelación coincide también con una nueva escalada de las tensiones en la zona después de que las fuerzas israelíes rompiesen el martes el alto el fuego con Hamás. (EUROPA PRESS)

Investigan derrame de aceite en la laguna de Yahuarcocha

Autoridades locales investigan el derrame de aceite en una desembocadura de la laguna de Yahuarcocha, en Ibarra.

IBARRA.- La laguna de Yahuarcocha , uno de los principales atractivos naturales de la provincia de Imbabura , se encuentra nuevamente en el centro de la atención debido a un derrame de aceite quemado, lo que ha causado preocupación entre las autoridades y la ciudadanía.

El incidente, ocurrido desde el 18 de marzo de 2025, movilizó a instituciones encargadas de la gestión de emergencias y la protección ambiental.

El ECU-911 fue el primero en recibir la alerta sobre la presencia de un derrame con una sustancia negra en una de las desembocaduras de la laguna . A las 12:37 se activaron los protocolos de emergencia, coordinando las acciones de respuesta, despachando unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Ibarra,

personal del Municipio de Ibarra y representantes de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), con el objetivo de contener y minimizar el impacto del derrame en el ecosistema de la zona.

El personal del Cuerpo de Bomberos inspeccionó el sitio y determinó que el lí -

quido derramado era aceite quemado. Ante ese hallazgo, se activaron los protocolos correspondientes y se movilizó a personal especializado para enfrentar la situación. Los equipos técnicos ejecutaron labores de contención, utilizando barreras flotantes para evitar que el aceite avanza-

ra hacia el cuerpo de agua y causara un daño mayor. La Alcaldía de Ibarra, en un comunicado, informó sobre las acciones realizadas frente a este evento. Expusieron que personal de la Dirección de Gestión Ambiental, junto con instituciones de respuesta inmediata y EMAPA-I, se desplazaron hasta el centro lacustre para verificar la afectación . El Municipio activó un procedimiento para identificar a los responsables del vertido y tomar las medidas legales para la remediación ambiental, en caso de ser necesario.

Diego Villalba, director municipal del área de Ambiente, detalló que se constató que la sustancia derramada había sido vertida en un alcantarillado pluvial de la zona poblada de Priorato, aledaña a la laguna, lo que permitió que el aceite llegara a los afluentes de Yahuarcocha. Aunque el derrame pudo

ser contenido antes de que llegara al espejo de agua, Villalba subrayó que se realizan los análisis de laboratorio pertinentes para determinar el impacto real en la calidad del agua de la laguna.

El funcionario también apuntó que, aunque inicialmente no se considera que el derrame haya sido intencional, sí se trata de una acción irresponsable por parte de quienes vertieron la sustancia, tal vez sin conocer que el alcantarillado pluvial desembocaba directamente en la laguna.

En este sentido, recordó que la normativa vigente prohíbe el vertido de sustancias contaminantes en alcantarillados sanitarios o pluviales , por lo que este tipo de actos puede generar graves consecuencias para el medioambiente.

Yahuarcocha, en constante contaminación Este hecho se suma a una serie de desafíos ambientales que enfrenta la laguna de Yahuarcocha, la cual ha enfrentado problemas de contaminación durante más de una década.

A pesar de los esfuerzos realizados por diversas instituciones locales y organismos de protección ambiental, la laguna sigue mostrando signos evidentes de deterioro, como aguas opacas, malos olores y la presencia de contaminantes. La situación ha generado preocupación no solo entre las autoridades, sino también entre los habitantes de Ibarra y los visitantes , quienes consideran a este espacio natural como un emblema de la ciudad.

La Alcaldía de Ibarra, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, enfatizó que continúa trabajando en la identificación de los responsables y en la implementación de medidas que ayuden a prevenir futuros incidentes y restaurar la calidad del agua de la laguna . Mientras tanto, instaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y a colaborar con las autoridades en la protección de este recurso natural. (FV)

EMERGENCIA. El aceite llegó hasta una parte cercana de la laguna de Yahuarcocha. Estudios en el agua permitirán conocer si afectó o no directamente el espacio lacustre.

Se reinicia el transporte de crudo tras reparación de oleoducto

Petroecuador reinició el transporte de crudo por el Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) tras reparar daños causados por un deslizamiento de tierra. Trabajos intensivos y apoyo del Ejército permitieron restablecer operaciones en 6 días, asegurando el flujo desde Lago Agrio hasta Balao.

El 19 de marzo de 2025, Petroecuador anunció el reinicio del transporte de crudo a través del Sistema Oleoducto

Transecuatoriano (SOTE), tras una suspensión de seis días debido a un deslizamiento de tierra que dañó la tubería. El incidente, ocurrido el 13 de marzo, obligó a detener las operaciones en el tramo afectado. Sin embargo, gracias al trabajo ininterrumpido del personal técnico y el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, se logró restablecer el flujo de crudo desde la Estación de Bombeo en Lago Agrio hasta el Terminal Marítimo de Balao en Esmeraldas.

Trabajos intensivos para la reparación

Durante los seis días de suspensión, los equipos de Petroecuador trabajaron las 24

horas del día para retirar 225 mil metros cúbicos de material desplazado por el deslizamiento. Este volumen de tierra y roca cubría tanto el oleoducto como el poliducto, lo que dificultó las labores iniciales. Posteriormente, se realizó la reconformación del derecho de vía, la preparación de la nueva tubería y la instalación de un nuevo tramo. Estas acciones permitieron garantizar la seguridad y funcionalidad del sistema antes de reiniciar las operaciones.

Recuperación 13.830 barriles de petróleo

La empresa pública Petroecuador ha logrado recuperar 13.830 barriles de petróleo y agua en camiones cisterna, tras el derrame de crudo ocurrido el pasado jueves en la provincia de

Esmeraldas. Hasta el momento, se han movilizado 90 camiones para trasladar el material recuperado a la Refinería de Esmeraldas, donde se realizarán los procesos de separación.

Impacto ambiental

El derrame ha generado preocupación por los efectos en el ecosistema local, especialmente en los manglares, que podrían tardar hasta 50 años en recuperarse. Además, varias instituciones del Estado han desplegado camiones cisterna para garantizar el abastecimiento de agua potable en las comunidades afectadas. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, y el gerente general de Petroecuador, Roberto Concha, supervisan personalmente las labores de limpieza y recuperación.

Petroecuador declaró estado de fuerza mayor en sus operaciones, lo que ha llevado al aplazamiento de algunas exportaciones de crudo. Tras un derrame de crudo en el río Esmeraldas, causado por una falla en un dique de contención en Viche, más de 15 empresas e instituciones, incluyendo la Armada del Ecuador, han iniciado un operativo de recolección y limpieza. El procedimiento, aprobado por la empresa pública, se extiende a la desembocadura del río y áreas aledañas, donde se han vertido cientos de barriles de hidrocarburo.

Dispersión del crudo

La Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao, junto con la Armada, utiliza químicos para encapsular el crudo flotante. Además,

se emplean remolcadores y sistemas de propulsión mecánica para dispersar las manchas de hidrocarburo. El monitoreo se realiza las 24 horas, con apoyo aéreo y terrestre, para garantizar la efectividad de las operaciones.

Monitoreo continuo

La declaratoria de emergencia, vigente por dos meses, asegura los recursos necesarios para la contención y limpieza. La Armada ha desplegado dos guardacostas y establecido un perímetro de acción que abarca desde el punto cero del derrame hasta 5 millas mar adentro. Las autoridades continúan evaluando el impacto ambiental y coordinando esfuerzos a nivel nacional. (DLH)

ELECCIONES. El incumplimiento de las disposiciones del CNE generará multas para los ciudadanos.

Los ciudadanos opinan sobre la prohibición del uso de celulares

Prohibición del uso de celulares en próximos sufragios genera opiniones divididas en Babahoyo.

BABAHOYO. El anuncio realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la prohibición del uso de celulares durante el proceso de sufragio en las elecciones presidenciales del 13 de abril, ha generado opiniones divididas entre la ciudadanía.

Mientras algunos ciudadanos apoyan la medida,

otros manifiestan su desacuerdo, argumentando que se les está limitando un derecho personal.

Acuerdo en la decisión Flor Puma, una ciudadana que se mostró sorprendida por la decisión, destacó que más allá de la prohibición, el voto en sí debe ser secreto, lo que implica que el uso

de un dispositivo móvil en el momento de votar está en contra de la normativa vigente.

En este sentido, Jennifer Troya, quien ha asistido a varias elecciones, señaló que nunca ha considerado necesario llevar un teléfono a las urnas, ya que lo fundamental es elegir al mejor candidato para gobernar.

Incomodidad en la ciudadanía Sin embargo, la prohibición ha causado incomodidad en otros sectores. Mayra Avilés, una residente local, expresó su inconformidad al considerar que el celular es un derecho personal, y que los ciudadanos deberían poder hacer uso de él en cualquier lugar, incluidas las urnas. Carlos Sánchez, un joven de 25 años, también cuestionó la medida, esperando que el CNE reconsiderara su postura.

EL DATO

La multa por el incumplimiento de esta disposicIón oscila entre los 21 y 70 Salarios Básicos Unificados es decir entre 9.870 y 32.900 dólares.

Quienes cometan esta infracción podrían ver suspendidos sus derechos de participación electoral por un período de dos a cuatro años.

Multas electorales Además, muchos ciudadanos aún desconocen las consecuencias legales de la prohibición. Juanita Andrade, una habitante de Babahoyo de 58 años, ma-

nifestó que no está familiarizada con las redes sociales ni con las multas que podrían aplicarse a quienes fotografíen su voto. Este desconocimiento general izado sobre las sanciones es una preocupación añadida para la ciudadanía.

¿Por qué se tomaron estas medidas?

La medida fue tomada luego de denuncias en varias provincias del país, donde algunos votantes afirmaron haber sido presionados a votar por un candidato en particular. De acuerdo con el CNE, la prohibición del uso de celulares aplicará exclusivamente durante el momento del sufragio. Sin embargo, delegados de organizaciones políticas, observadores electorales y medios de comunicación podrán registrar la jornada con fotos y videos, incluyendo la transmisión en vivo del escrutinio. (KAT)

Lavinia

compartió con la comunidad afectada por las lluvias.

Primera Dama visitó Loja para entregar ayuda a familias

Lavinia Valbonesi recorrió varios sectores de la ciudad y distribuyó insumos de primera necesidad a grupos vulnerables y damnificados por las lluvias.

En horas de la mañana del miércoles 19 de marzo de 2025, la primera dama de la nación, Lavinia Valbonesi, arribó al Aeropuerto Ciudad de Catamayo para luego trasladarse a la ciudad de Loja, donde cumplió una agenda enfocada en la entrega de ayuda humanitaria a grupos vulnerables y familias damnificadas por las intensas lluvias que han afectado a la provincia.

A su llegada, Valbonesi destacó el respaldo y la esperanza que le han expresado los lojanos y reiteró su compromiso de atender las necesidades de la población, tanto desde su rol como primera

dama como en coordinación con el Gobierno Nacional.

“Estoy aquí para escuchar a las personas, servirlas y buscar la manera de trabajar”, expresó.

Durante su visita, se entregaron kits alimenticios, sillas de ruedas, artículos de higiene y otros insumos para las familias afectadas. Recordó que Loja ha atravesado diversas emergencias en los últimos meses, como los incendios forestales de finales de 2024, y aseguró que se mantiene un esfuerzo continuo para atender a los sectores más vulnerables.

Valbonesi recorrió varios sectores de la ciudad

La UTPL brinda apoyo técnico y científico para afrontar la emergencia invernal

En el marco de la sesión del COE Provincial de Loja, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presentó información clave para evaluar la situación actual de la emergencia invernal que afecta a la provincia y se comprometió a brindar apoyo permanente mediante los resultados de estudios desarrollados por sus observatorios, con el fin de contribuir a la toma de decisiones basadas en evidencia científica. Uno de los principales aportes de la UTPL fue la disponibilidad de sus radares meteorológicos, ubicados en Celica y en el sector El Tiro, límite entre Loja y Zamora, que permiten monitorear las condiciones climáticas en tiempo real. Esta red de estaciones meteorológicas, única en Ecuador a nivel universitario, permite mejorar la planificación y respuesta ante emergencias climáticas.

Durante la sesión del COE Provincial, la Universidad puso a disposición su conocimiento técnico en temas de vialidad e infraestructura, resaltando que la información interna con la que cuenta puede ser utilizada para la planificación y ejecución de acciones frente a la emergencia.

realizados en la última década, evidencian que las anomalías climáticas en la región son permanentes y responden al cambio climático. Se advirtió que, además de las intensas lluvias actuales, en la segunda mitad del año se prevén períodos de sequía y un aumento en el riesgo de incendios forestales. El reciente informe del Observatorio de Clima de la UTPL, elaborado por los especialistas Andreas Fries y Franz Pucha-Cofrep, analiza la tormenta del 10 de marzo, una de las más intensas en los últimos años en Loja. Las precipitaciones extremas provocaron el colapso de un puente en la calle Imbabura y la avenida Universitaria, así como graves inundaciones y daños en estructuras viales. “Eventos como este serán cada vez más frecuentes debido al cambio climático. Antes, una tormenta de esta magnitud ocurría cada 10 años; ahora, las temperaturas más altas hacen que sean más recurrentes”, explicó Fries.

Sobre el Observatorio de Clima UTPL

como Tierras Coloradas, el Mercado Nueva Granada y Quillollaco, donde entregó ayuda y compartió con la comunidad. Además, participó en un almuerzo y conversatorio con un grupo de personas.

Pese a rumores sobre una posible visita a otros cantones golpeados por las lluvias, finalmente su recorrido se limitó a la ciudad de Loja. En todo momento, contó con un fuerte resguardo de seguridad.

En la tarde, la primera dama regresó a Catamayo para abordar su vuelo de regreso tras haber cumplido con la agenda.

Edwin Duque, docente de la carrera de Ingeniería Civil y director del Grupo de Investigación de Ingeniería Sísmica de la UTPL, destacó que la Universidad está en capacidad de brindar asesoramiento técnico especializado en temas de infraestructura y vialidad. “Contamos con datos científicos y equipos especializados que nos permiten analizar el impacto de los eventos climáticos y asesorar en la toma de decisiones para mitigar sus efectos”, señaló. Como parte de este compromiso, en los próximos días se iniciará el procesamiento y análisis en tiempo real de los datos obtenidos del radar meteorológico instalado en el sector El Tiro, a través de su plataforma tecnológica.

Análisis del cambio climático y sus efectos Los estudios de la UTPL,

Por medio de un equipo de expertos de la Universidad, el Observatorio busca proporcionar a la sociedad información climática que facilite la toma de decisiones e impulse buenas prácticas para la sostenibilidad, promoviendo medidas de adaptación y resiliencia al cambio climático.

Este espacio de investigación recolecta datos relacionados con la precipitación, humedad relativa, temperatura, viento, radiación solar y presión atmosférica. Actualmente, tiene alcance geográfico en las provincias de Loja, El Oro y Zamora.

A través de estos laboratorios, la Universidad proporciona información clave para comprender el contexto actual y definir acciones estratégicas. Ahora, estos datos generados estarán disponible para el COE Provincial de Loja, en beneficio de la sociedad.

VISITA.
Valbonesi

Una impresionante puesta de sol en la Luna

El módulo de aterrizaje lunar Blue Ghost 1 captó impresionantes imágenes de la puesta del sol en la superficie lunar, horas antes de agotar sus baterias y terminar su misión. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

REVISTA JUDICIAL

AUTOR: DR. MAURICIO

BAYARDO ESPINOSA BRITO

La contestación a la demanda y la reconvención constituyen instituciones procesales previstas en el ordenamiento con el fin de ordenarlo, de manera que la controversia surgida pueda ser conocida y resuelta por los jueces.

La contestación a la demanda es el acto procesal deducido por el demandado, en el cual se

pronuncia respecto de la pretensión o las pretensiones del actor, allanándose parcial o totalmente, o excepcionándose, ya sea en cuanto a la forma de reclamar o en cuanto a la extinción o desestimación de las pretensiones del accionante. La reconvención, ha sido catalogada doctrinariamente como aquella una acumulación de preten-

siones permitida por la ley, para que el demandado incorpore al proceso las pretensiones que de otra manera tendría que deducirlas en un juicio aparte, dicha institución permite concentrar en un solo juicio todos los aspectos controvertidos entre las dos partes, para evitar que se divida la continencia de la causa y se produzca economía

procesal.

Antecedentes Legislativos de las instituciones procesales examinadas

La contestación a la demanda, bajo la normativa de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, estaba regulada en su contenido, ya que dicha ley disponía

“expondrá los fundamentos de hecho y de derecho de sus excepciones, se re-

CONSULTA PENAL

¿Cómo procede la competencia en las actuaciones fiscales urgentes?

RESPUESTA

En razón del principio de prevención, la jueza o juez que dictó la actuación urgente solicitada por fiscalía, será el competente para continuar con el conocimiento de la causa, si es que la o el fiscal, continúa con la investigación o decide formular cargos en la jurisdicción que corresponde al administrador de justicia. Este criterio ha prevalecido al momento en que el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, ha resuelto conflictos de competencia entre juezas y jueces de la Sala Especializada de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito.

Evidentemente si la o el fiscal, solicita la práctica de una actuación urgente, empero está vinculada a alguna investigación por sobre algún ilícito cometido fuera de la jurisdicción de la jueza o juez actuante, los resultados de la misma, de ser el caso, corresponderán ser analizados por el administrador de justicia competente. Formular cargos ante una jueza o juez competente corresponde al Fiscal.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES, 20 DE MARZO DE 2025
Corte Nacional de Justicia

ferirá a todas las impugnaciones del actor, enunciará las pruebas que va a rendir y señalará domicilio dentro del perímetro legal… 1”. Igualmente disponía: “Al contestar la demanda, el demandado presentará los documentos en que funda su derecho, y si no obraren en su poder, designará el archivo, oficina, protocolo o persona en cuyo poder se encuentran2.”

En caso de no contestarse la demanda, la referida ley disponía: “Si el demandado no contestare la demanda dentro del término concedido para el efecto, a solicitud del actor, será declarado en rebeldía; se le hará conocer esta providencia y no se contará más con él. Pero si el rebelde compareciere, se lo oirá, y tomará la causa en el estado en que la encuentre3”.

La normativa anterior al COGEP establecía:

“Con la contestación de la demanda se mandará notificar al actor, y en la

misma providencia, caso de haber hechos que deban justificarse, se abrirá la causa a prueba por el término de diez días, en el cual se practicarán las diligencias probatorias que se solicitaren. Cuando la controversia versa-

re exclusivamente sobre cuestiones de derecho, contestada la demanda se notificará a las partes, y sin otra sustanciación el Tribunal pronunciará sentencia en el término de doce días.”

Finalmente la Ley de

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑIA

SAPEJ SEGURIDAD PRIVADA CIA. LTDA.

En cumplimiento de las disposiciones legales y al artículo Decimo Primero del estatuto social de la compañía, por medio de la presente tengo a bien convocar a los señores socios de la compañía SAPEJ SEGURIDAD PRIVADA CIA. LTDA., a la Junta General Extraordinaria que se llevará a cabo el día jueves 31 de marzo de 2025, a las 10:30 a.m., en la calle Hernán Cortez N54-198 y Vaca de Castro de la ciudad de Quito, cantón Quito, con la finalidad de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre la designación de Gerente General y Presidente de la compañía

SAPEJ SEGURIDAD PRIVADA CIA. LTDA. para el periodo estatutario de 5 años

Quito, 19 de marzo de 2025

JOSE RICARDO SANDOVAL VALLEJO

Gerente General

la Jurisdicción Contencioso Administrativa establecía: “En todo lo no previsto en esta Ley se aplicarán, en cuanto fueren pertinentes, las disposiciones del Código de Procedimiento Civil 4 .”, así en aplicación de aquél régimen se realizaba una

calificación de la demanda, disponiendo en casos excepcionales se aclare la misma. Únicamente en las controversias que versaban sobre contratación pública era admisible la reconvención y en resto de controversias subjetivas, objetivas y de otra

naturaleza distinta se inadmitían las reconvenciones deducidas.

En el ejercicio profesional, no evidencié una contestación a la demanda que fuera inadmitida, por incumplir prescripciones legales o deficiencias en el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, o del Código de Procedimiento Civil, pese a que el Art. 102 del Código de Procedimiento Civil disponía “El juez cuidará de que la contestación sea clara y las excepciones contengan los fundamentos de he cho y de derecho en que se apoya, y los requisitos señalados en los núme ros de este artículo, y, de encontrar que no se los ha cumplido, ordenará que se aclare o complete. Esta disposición no será susceptible de recurso al guno.”

Por lo que, si bien exis tía una calificación a la demanda, los Tribunales Distritales, debían verificar que exis ta una exposición de los fundamentos de hecho y de derecho de las excep ciones, así como la refe rencia a las impugnacio nes del actor, las pruebas a ser rendida y el domi cilio para notificaciones. Siendo muy raro el caso en que se inadmi tan las contestaciones a la demanda, lo que si verifique en alguna muy excepcional es que se in admitan reconvenciones por parte de las adminis traciones públicas con tra los ciudadanos por cualquier aspecto patri monial que las demanda das consideraban tener derecho a exigir sin que exista vínculo alguno de contratación estatal. En

estos casos, el pronunciamiento del Tribunal Distrital para declararse incompetente e inadmitir dichas reconvenciones que pretendían reclamar una responsabilidad al ciudadano originada en un hecho o acto se fundaba en los numerales 2 y 3 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial, norma orgánica que establece que los Jueces de lo Civil y Mercantil son los competentes para conocer cualquier delito civil, cuasi delito o cuasicontrato en el cual el Estado pretenda re -

clamar patrimonialmente a un ciudadano; pues el Tribunal Contencioso Administrativo, se halla vedado para distraer al ciudadano de su juez natural, y de hacerlo actuaría violando la garantías prevista en el Art. 76 numerales 3 y 7, letra k) de la Constitución de la República, pues la única excepción a dicha competencia se halla en las leyes de contratación pública (Art. 105 de la LOSNCP) y de contratación estatal (Art. 38 de la Ley de Modernización del Estado) que sometían a los

contratantes a resolver sus controversias ante la jurisdicción contencioso administrativa.

Régimen Actual de la Contestación a la Demanda y Reconvención o Contrademanda y su calificación en materia

Contencioso Administrativa

El Código Orgánico de General de Procesos, es más estricto con los litigantes que la normativa que le precedió 5 , impone más exigencias para

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA.

De conformidad con lo establecido en el Artículo 119 de la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA., se convoca a los Socios de la Compañía, a la Junta General Ordinaria de Socios a realizarse de manera presencial el día lunes 31 de marzo de 2025 a las 10h00 en las oficinas de Bustamante Fabara ubicadas en la Av. Patria E4-69 y Av. Amazonas, Edificio Cofiec, piso 18, en la ciudad de Quito, cantón Quito; y, de manera telemática a través de la Plataforma Teams, en el siguiente link: https://teams. microsoft.com/l/meetupjoin/19%3ameeting_ZjY5MDU0ZGEtMjk2MS00MWVkLWI5O TUtMzZkZWYzMzFlNWZh%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%228b2a36 fb-8db4-42e2-80ad-86fac2b7f45a%22%2c%22Oid%22%3a%22303ab1ab-9ab7-48e58635-12bb4e0fe44c%22%7d, para tratar los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Representante Legal de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2024.

2. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Auditor Externo de la Compañía, correspondiente al ejercicio económico 2024.

3. Conocer y resolver sobre los estados financieros que incluyen el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias con sus correspondientes anexos relativos al ejercicio económico 2024.

4. Conocer sobre resultado arrojado en el ejercicio económico 2024 y resolver el destino del mismo.

5. Conocer y resolver sobre la designación del Auditor Externo de la Compañía, para el ejercicio económico 2025 y, fijar su retribución.

6. Conocer y resolver sobre la renovación de la Garantía Financiera constituida a favor de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

7. Conocer y resolver sobre la designación de Gerente General de la Compañía.

8. Conocer y resolver sobre la Modificación del Objeto Social y la correspondiente Reforma Parcial del Estatuto Social de la Compañía.

9. Conocer y resolver sobre la transformación de INTERNATIONAL SHIPPING & STORAGE CIA. LTDA., a una Sociedad Anónima.

10. Conocer y resolver sobre sobre la Reforma Integral y Codificación del Estatuto Social de la Compañía.

11. Designar a los administradores de la Sociedad, conforme su nueva figura societaria y nuevo Estatuto Social

Los documentos que serán conocidos por la Junta se encuentran a disposición de los Socios en las oficinas de la Compañía ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso N50 193 y Rafael Bustamante, parroquia Calderón, cantón Quito, provincia Pichincha de la ciudad de Quito, con la antelación dispuesta en la Ley de Compañías, conforme lo establece en los artículos 292 y 323 de la Ley de Compañías, así como el literal f) del artículo 3 del Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, misma que puede ser requerida a través de Secretaría de la Compañía en la mencionada dirección. Sin perjuicio de aquello, se remite junto con la presente Convocatoria, la documentación e información referente a los temas a tratar en la Junta General de Socios.

De acuerdo con las disposiciones de la Ley de Compañías y al Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, En Comandita por Acciones de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, se debe considerar que:

1. El socio deberá dejar constancia de su asistencia telemática a la Junta mediante un correo electrónico dirigido al secretario(a) de la misma.

2. Como respaldo de la votación de los socios que comparezcan a la Junta de manera telemática, éstos deben remitir al secretario(a) de la Junta un correo electrónico donde se consigne la forma de votación por cada moción; sin perjuicio que el pronunciamiento o votación de cada socio será grabado por la Compañía. Este correo podrá ser enviado al concluir la Junta o, en su defecto, al momento en que se deje de participar de la misma.

3. Los socios que sean representados en la Junta por otras personas deberán remitir el documento de representación al correo electrónico: mavalos@insa.com.ec

4. Se deja constancia del derecho de los socios de solicitar la información necesaria sobre los puntos a tratarse en la Junta, así como también el derecho de los socios minoritarios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social para solicitar, por una sola vez, la inclusión de asuntos en el orden del día para tratar los puntos que indiquen en su petición, o que se efectúen correcciones formales a esta convocatoria. Este requerimiento deberá ser efectuado al Presidente, al correo electrónico mavalos@insa.com.ec con copia al correo electrónico: mcastelblanco@insa.com.ec dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde la presente fecha.

Quito, 20 de marzo de 2025

el ejercicio de la acción, cuanto para el ejercicio de la contradicción.

Esta nueva normativa, nace de la necesidad de implementar un sistema que deje a un lado viejas prácticas de deslealtad procesal y conducta procesal indebida, hacia un litigio ausente de aquellas prácticas abusivas y nocivas, caracterizadas por una cultura litigiosa ausente de ética, que se caracterizaba por la jerga popular “el papel aguanta todo”.

El Código Orgánico General de Procesos establece un conjunto de formalidades 6 y solemnidades7 , para que la demanda y la contestación a la demanda y la reconvención puedan surtir los efectos procesales necesarios para trabar la litis y posteriormente desarrollarla en forma adecuada para que se pueda emitir una decisión motivada.

Desarrollando las nuevas exigencias que establece el nuevo ordenamiento legal, pese a someter la parte más intensa del juicio a un procedimiento oral, tanto la demanda como la contestación a la demanda y la reconvención deben ser presentadas por escrito, a diferencia de las acciones constitucionales que pueden ser deducidas oralmente y deben ser reducidas a escrito.

La norma impone que la contestación a la demanda “cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda8”, prescripción legal que adolece de oscuridad, ya que además de realizar una referencia a otras normas, lo cual ya inconveniente,

resulta aún mayor la dificultad para los litigantes, cuando dicho texto legal contiene la frase “en lo

aplicable”, que deja a la interpretación y al buen entender de las partes y del juzgador, aspectos

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ECUANROS, ECUADORIAN NEW ROSES S.A.

Se convoca a los Señores Accionistas de Ecuanros, Ecuadorian New Roses S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en la ciudad de Quito, parroquia Cumbayá, provincia de Pichincha, Oficina 311 del Centro Comercial Plaza del Rancho, el jueves veintisiete de marzo de dos mil veinte y cinco, a las 10:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2024 y elección del Comisario para el periodo 2025.

2) Conocimiento del informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024.

5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

Se cita al Comisario de la Compañía

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Marzo 20, 2025

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAURITAFARMS S.A

Se convoca a los Señores Accionistas de LAURITAFARMS

S.A a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa, ubicada en la Provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia San Juan de Pastocalle; el día Miércoles 26 marzo de 2025 a las 11:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2024 y elección del Comisario para el periodo 2025.

2) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

3) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

Se cita al Comisario de la Compañía

que debían ser definidos en forma específica, clara y determinada.

Mientras no se corrija

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

lo anterior, con una reforma legislativa que establezca los requisitos de la contestación a la deman-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE GROWERFARMS S.A.

Se convoca a los Señores Accionistas de GROWERFARMS S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día jueves 27 de marzo de 2025 a las 09:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2024 y elección del Comisario para el periodo 2025.

2) Conocimiento del informe de Auditoría Externa, sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024

5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades. Se cita al Comisario de la Compañía.

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Marzo 20, 2025

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TESSAROSES S.A.

Se convoca a los Señores Accionistas de TESSAROSES

S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa ubicada, en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Cumbayá, calle Eugenio Espejo, edificio Plaza del Rancho; el día jueves 27 de marzo de 2025 a las 12:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2024 y elección del Comisario para el periodo 2025.

2) Conocimiento del informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024

5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

Se cita al Comisario de la Compañía

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Marzo 20, 2025

da, continuarán existiendo inseguridad jurídica de la forma en que debe ser planteado dicho acto procesal.

A criterio de este, Juez la contestación a la demanda en materia contenciosa administrativa debe contener:

A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.

B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como autoridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.

C.- Dirección electrónica del demandado, casillero judicial o electrónico de su defensor.

D.- El pronunciamiento expreso sobre la veracidad de los hechos afirmados por el actor.

E.- El pronunciamiento sobre la prueba documental del actor y su autenticidad.

F.- El pronunciamiento sobre las pretensiones del actor.

G.-Las excepciones previas y de fondo que deduce en su demanda, con expresión de los fundamentos f á cticos y de derecho que las sustentan.

H.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de

los cuales declararán. En cuanto a las diligencias de inspección, informes

periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE POSITANO FARMS S.A.S.

Se convoca a los Señores Accionistas de POSITANO FARMS S.A.S a la Asamblea General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa, ubicada en la provincia de Pichincha, cantón Quito, parroquia Cumbayá, calle Eugenio Espejo, edificio Plaza del Rancho; el día miércoles 26 de marzo de 2025 a las 15:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento del informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

2) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

3) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acce- so judicial, deberá indicar el lugar en que deben

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SOLERA FARMS S.A.S.

Se convoca a los Señores Accionistas de SOLERA FARMS S.A.S a la Asamblea General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día Miércoles 26 de 2025 a las 9:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento del informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

2) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

3) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Marzo 20, 2025

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TESSA FARMS S.A.S.

Se convoca a los Señores Accionistas de TESSA FARMS

S.A.S a la Asamblea General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa, ubicada en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día Miércoles 26 marzo de 2025 a las 10:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento del informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

2) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

3) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Marzo 20, 2025

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE ARCOFLOR FLORES ARCOIRIS S.A.

Se convoca a los Señores Accionistas de Arcoflor, Flores Arco Iris S.A. a la Junta General Ordinaria que se realizará en el domicilio de la Empresa ubicada, en la Provincia de Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, Calle Eugenio Espejo, Edificio Plaza del Rancho; el día miércoles 26 de marzo de 2025, a las 14:00 horas, para tratar los siguientes puntos:

1) Conocimiento y resolución del Informe del Comisario sobre el ejercicio económico 2024 y elección del Comisario para el periodo 2025.

2) Conocimiento del informe de Auditoría Externa sobre el ejercicio económico 2024 y elección de la firma de Auditoría Externa para el periodo 2025.

3) Conocer y aprobar el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados Integrales del ejercicio económico 2024.

4) Conocer y aprobar el Informe de Gerente General sobre el ejercicio económico 2024.

5) Conocer y aprobar el destino de las utilidades.

Se cita al Comisario de la Compañía

Ing. Carlos Naveda Espinosa Gerente General

Marzo 20, 2025

BANCO PICHINCHA

practicarse, describir su contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.

Las firmas del demandado y su defensor.

Además la contestación a la demanda debe acompañarse:

A.- El poder cuando se actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como procurador de autoridades o delegados de las mismas en los términos previstos por el Art. 305 del COGEP.

B.- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.

C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.

D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar sus excepciones.

E.- En los casos de expropiación, la declaratoria de utilidad pública, el certificado de propiedad y gravámenes emitido por el Registro de la Propiedad, el certificado del catastro en el que conste el avalúo del predio.

F.- Copias certificadas de la Resolución o acto impugnado y el expediente original que sirvió de antecedente y se halle

Documentos extraviados

S/A # 26514

Servicio Exequial

Factura # 21231

Servicio Exequial

Empresa Jardines del Valle

001-003-5341

en el archivo de la dependencia a su cargo.

Si la demanda incumple alguno de los requisitos, es oscura en forma insalvable o es incompleta en cuanto a los requisitos necesarios para su admisibilidad, se dispondrá completarla, conforme lo ordena el Art. 156 del Código Orgánico General de Procesos. Si el demandado incumple su deber de corregir, aclarar o completar demanda, se inadmitirá con el efecto de que la misma se entenderá por no presentada.

El que el demandado omita pronunciarse sobre algunos hechos aducidos por el actor, realice referencias oscuras y evasivas, genera el problema de si debe o no inadmitirse la demanda.

A criterio del juzgador,

no puede considerarse un incumplimiento a los requisitos de la contestación a la demanda, sino que tiene que ser apreciado por el Tribunal en su justa medida como una admisión tácita de los hechos que le son adversos al demandado, pero no puede ser motivo para castigarla con la inadmisión de la contestación a la demanda.

De manera que el efecto de dar por no presentada la demanda, a criterio del juzgador se da debe ocurrir cuando se han incumplido flagrantemente alguno de los requisitos de la contestación a la demanda en forma tan grave que afectan la validez de acto procesal, en los demás casos tiene que admitirse a trámite con los defectos existentes, para

CONVOCATORIA

A Junta General Ordinaria de Accionistas de la Inmobiliaria Distrito del Sur “INMODISTRITO S.A.”

De conformidad con los Estatutos y la Ley de Compañías, convocase a los señores accionistas de la Inmobiliaria Distrito Del Sur “INMODISTRITO S.A.” a Junta General Ordinaria, que se realizará el día lunes 31 de marzo del 2.025, a las 10H00.

En la Sede de la Compañía, ubicado en la Av. Guayanay Ñan lote # 1 y Av. Mariscal Sucre, de esta ciudad de Quito, domicilio principal de la Compañía.

La Junta se reunirá para conocer y adoptar las resoluciones correspondientes sobre los siguientes asuntos:

1. LECTURA DE COMUNICACIONES Y RESOLUCIONES DE LAS MISMAS

2. INFORME DEL SR. PRESIDENTE

3. INFORME DEL SR. COMISARIO

4. INFORME DEL SR. GERENTE GENERAL

5. CONOCIMIENTO Y APROBACION DE:

a) ESTADOS FINANCIEROS 2024

b) DESTINO DE LAS UTILIDADES

c) APROBACION DEL PRESUPUESTO PARA EL AÑO 2.025

6. LECTURA Y APROBACION DE LA PRESENTE ACTA

Se convoca de manera especial al Comisario de la Empresa, Señor ANGEL TAIPICAÑA

El balance al 31 de diciembre del 2.024, se encuentra a disposición de los señores Accionistas en la oficina de la Inmobiliaria.

Quito, marzo 19 del 2.025

SR. WILSON TORO

PRESIDENTE

SR. HERNAN ZAMBRANO

GERENTE GENERAL

hacer efectiva la garantía constitucional de no sacrificar la justicia por el incumplimiento de formalidades.

En tal virtud, es necesario destacar que, tanto el acto de calificación a la demanda, cuanto el de contestación a la demanda, deben orientarse a que las partes puedan ejercer su derecho de contradicción, de manera que la inadmisión de cualquier de estos actos procesales tiene que ser adecuadamente apreciada por el juzgador, pues aquel efecto, no solo genera la presunción legal de que el demandado ha negado en forma negativa pura y simple los hechos, también acarrea consecuencias importantes en

los derechos procesales de la parte demandada, ya que inadmitida la contestación a la demanda, el demandado pierde elementos importantísimos del debate litigioso, pero principalmente se halla impedido de actuar todas las pruebas que acompañaba a su contestación a la demanda para ser actuadas en audiencia de juicio.

De ahí que el Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo debe actuar con prudencia al calificar los actos procesales, pero también constituye un aspecto absolutamente relevante que los profesionales que defienden a demandados, realicen con responsabilidad, no solo la verificación

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE AMANKAYROSES CIA. LTDA.

De conformidad a lo que dispone el art. 231, 234 y 236 de la Ley de Compañías; Reglamento sobre juntas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones y de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, y demás normativa vigente, Estatuto Social, se CONVOCA a los señores socios de la compañía AMANKAYROSES CIA. LTDA.; con domicilio en la ciudad de Quito, calle Francisco Pizarro N2614 y Santa María; a la celebración de la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS a efectuarse el día LUNES TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO (31-03-2025) a partir de las DIEZ HORAS DE LA MAÑANA (10H00AM)

Lugar para celebración de forma física: domicilio de la empresa ubicado en la provincia de Pichincha, ciudad de Quito, ubicada en las calles Francisco Pizarro N26-14 y Santa María

A quienes deseen asistir por medios electrónicos se deberán conectar de forma telemática mediante la plataforma teams utilizando el siguiente enlace: https://teams.microsoft.com/l/meetupjoin/19%3ameeting_YTIwNDg0NWYtMWJlOS00NGE0LWI1ZmYtOTVlMzE0MTI4ZDdj%40thread.v2/0?context= %7b%22Tid%22%3a%22c3c40b72-764f-4ef6-bacd-44910cb7fdaf%22%2c%22Oid%22%3a%2268634716-f5444a31-83c7-7c8032c03ddf%22%7d

Id. de reunión: 222 537 088 552

Código de acceso: YX6HE66X

Los puntos propuestos a tratar en el orden del día serán los siguientes:

UNO.- Conocer y resolver sobre el informe anual del Gerente General de la compañía, respecto del ejercicio económico 2024;

DOS.- Conocer y resolver respecto de las cuentas y estados financieros del ejercicio económico 2024;

TRES.- Conocer y resolver acerca de la distribución de los beneficios sociales (utilidades) del ejercicio económico del año 2024 y formación del fondo de reserva de acuerdo a las disposiciones legales y términos establecidos en el estatuto social de la empresa.

Los socios podrán obtener el texto completo de los documentos que serán conocidos, mediante un juego de copias que serán conferidos mediante solicitud dirigida al correo electrónico administration@amankayfarms.com, dicha petición podrá efectuarse hasta antes de las 24 horas de efectuada la instalación a la junta convocada

Los socios deberán cumplir con los siguientes procedimientos para poder participar y emitir su voto en la Junta

General:

a) Los socios para la emisión de voto a distancia deberán registrar/ratificar su correo electrónico por el cual consignarán la forma de votación por cada moción y dejar constancia de su comparecencia, hasta una hora antes de dar inicio a la instalación de la junta; y, dirigir al correo del Gerente General de la compañía: administration@amankayfarms.com;

b) El correo electrónico a efectos de enviar el instrumento de representación (carta poder, poder especial o general -de ser el caso), por medio del cual el socio encargue a otra persona que lo represente en junta general deberá ser remitido al siguiente: administration@amankayfarms.com hasta una hora antes de la hora convocada para el inicio de la Junta.

c) Los socios que sean titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social podrán solicitar que se incluyan puntos adicionales a los ya referidos a la convocatoria; requerimiento que lo deben dirigir al Gerente General de la compañía dentro del plazo improrrogable de 72 horas, contando desde la fecha de la presente convocatoria. Los asuntos incluidos en la convocatoria serán puestos en conocimiento de los demás socios hasta 24 horas después de haber recibido la petición y se procederá conforme lo establece el Reglamento de Juntas para Socios y Accionistas. Por las facultades conferidas, por la atención a la presente convocatoria y por su asistencia, anticipo mis agradecimientos. Atentamente,

AMANKAYROSES CIA. LTDA.

Jacqueline Espinosa Ruiz GERENTE GENERAL

de la oportunidad con la que debe ser presentada la contestación a la demanda, sino que adicionalmente deben realizar un esfuerzo importante para que dicho acto procesal cumpla los requisitos exigidos por la Ley. Como se indicó al inicio de este ensayo, el Estado puede allanarse a la demanda al contestarla, lo cual es muy raro, pero ha ocurrido en poquísimas ocasiones, en estos casos debe quedar claro que para que el allanamiento estatal pueda ser eficaz y pueda darse por terminado el litigio, la entidad demandada tiene que estar autorizado por el Procurador General del Estado, y en el caso de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por ministerio del Art. 331 del COOTAD los representantes legales y judiciales del ente deben estar autorizados por el órgano legislativo del respectivo gobierno autónomo.

Sin aquella autorización, el juzgador podría negar el allanamiento y continuar el proceso, considerando la ficción legal de que el ente estatal no contestó la demanda.

En cuanto a la reconvención como recurso procesal tendiente a la defensa del demandado, este es poco común, pues como se explicó anteriormente, la reconvención del demandado, generalmente se halla limitada a los procesos de contratación pública, pues el Estado fuera de estos casos no puede demandar al ciudadano en la jurisdicción contencioso administrativa.

El Art. 154 del Código Orgánico General de

Procesos contempla la institución de la reconvención, y establece, nuevamente, oscuridad en relación a sus requisitos, pues igualmente mantiene la misma redacción oscura, que indica: “Serán aplicables a la reconvención, en lo pertinente , las reglas previstas para la demanda.”, con el agravante de que no existe ninguna otra referencia a distinciones de requisitos que deba contener, como si ocurre para la contestación a la demanda. Aquel defecto nuevamente deja a criterio del juzgador la exigencia de los requisitos de los Arts. 142 y 143 que deben cumplir los demandados que pretendan ejercer su derecho a reconvenir al actor de una causa.

A mi criterio, Juez la reconvención en materia contenciosa administrati-

va debe contener:

A.- La designación del Juez ante el cual se la presenta.

B.- Los nombres y apellidos del compareciente (demandado), su número de cédula de identidad o ciudadanía y la calidad en que comparece en los casos en que actúa como autoridad o como representante de las autoridades con mención de a quien representa.

C.- Los nombres y apellidos del contrademandado.

D.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.

E.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la reconvención, expuestos con

CONVOCATORIA

Dando cumplimiento a lo estipulado en la ley de la Superintendencia de Compañías y el Reglamento interno de la Compañía de Transporte Pesado Unión Imbabureña S. A. “TRANSUNIBUR S.A” mediante la presente CONVOCA a Junta General Ordinaria de Accionistas con carácter de obligatorio a realizarse:

Dia: sábado 29 de Marzo del 2025

Hora: 17:00

Lugar: Oficina de la Institución Av. Jaime Roldós y Chone 3 115. ORDEN DEL DIA

1. Constatación del quórum

2. Instalación de la junta por parte del Sr. Presidente.

3. Informe Sr. Presidente y Gerente

4. Informe Sr. Comisario

5. Presentación y aprobación de los estados financieros del año 2024 y aprobación de la proforma presupuestaria 2025

6. Lectura y aprobación del acta anterior con fecha 1 de Febrero 2025

7. Acuerdos y resoluciones.

8. Clausura.

claridad y precisión.

F.- El anuncio de los medios probatorios que acreditan los hechos aseverados. En caso de pedir declaraciones testimoniales, debe indicar los hechos respecto de los cuales declararán. En cuanto a las diligencias de inspección, informes periciales y otras diligencias que consideren pertinentes, conducentes y útiles para el litigio, las acompañará con su demanda, y para pedir acceso judicial, deberá indicar el lugar en que deben practicarse, describir su

contenido, justificar los motivos para requerirlo, y no presentar dichas pruebas con la demanda.

G.-- Las firmas del demandado y su defensor.

A la reconvención deben acompañarse:

A.-El poder cuando se actué como procurador de personas naturales o jurídicas privadas y públicas, el oficio o delegación cuando se actúe como procurador de autoridades o delegados de las mismas en los térmi-

Ibarra 18 de marzo 2025

nos previstos por el Art. 305 del COGEP.

B- Los habilitantes que acrediten la representación, cuando se actúe por cuenta de un incapaz.

C.- Copia legible del documento de identidad del compareciente.

D.-Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar su acción.

La reconvención debe ser calificada como una demanda, de manera que de encontrarla oscura o incompleta debe mandársela a aclarar bajo las prevenciones del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos. Si no se cumple dentro del término legal con los requisitos necesarios para su admisión, además de inadmitirla dejando a salvo el derecho a proponerla por cuerda separada se debe disponer la devolución de los documentos adjuntados a ella, a menos de que éstos sean parte también relevantes y necesarios por haberse referido en la contestación a la demanda, en caso de que se haya propuesto dicho acto procesal por el demandado.

El Tribunal Distrital también puede declarar inadmisible la reconvención, cuando incurre en las prohibiciones del Art. 147 del Código Orgánico General de procesos, en especial si el Tribunal Distrital es incompetente para conocerla, existiere una indebida acumulación de pretensiones o problemas para su sustanciación en un mismo juicio, por ejemplo se aumenten los sujetos procesales, incorporado otros adicionales al actor de la

causa. También si la reconvención es manifiestamente inadmisible. En todos estos casos, se emitirá el auto de inadmisión respectivo.

Finalmente la contestación a la reconvención debe reunir los mismos requisitos que una contestación a la demanda.

Bibliografía:

Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa

Código de Procedimiento Civil

Código Orgánico General de Procesos. Ley de Modernización del Estado

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

Código Orgánico de la Función Judicial Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización

Véscovi Enrique, Teoría General del Proceso, Ed. Temis, Bogota, 1999. Devis Echandia, Hernando. Compendio de Derecho Procesal. Tomo I. Teoría General del Pro-

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SAFETY SUPPLY SERVICIOS S.A.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 119 de la Ley de Compañías se convoca a los accionistas a la junta extraordinaria que se llevará a cabo el 01 de abril de 2025, a las 09h30, en las instalaciones de la compañía ubicadas en el D.M. de Quito, calle Leonardo Tejada No. 121 y Antigua Vía Nayón, Edificio Ibis de Moral 3, Piso 12, en la que se debatirá y se adoptará decisiones respecto de lo siguiente:

ORDEN DEL DÍA:

1. Conocer y resolver a propuesta de aumento de capital por un valor de USD. 35.000,00 a través de la capitalización de utilidades acumuladas que mantiene la compañía por un total de USD. 99.657,28 y su consiguiente reforma de estatutos.

2. Reforma de los artículos “CUARTO” y “DÉCIMO CUARTO. – CONVOCATORIA” de los estatutos de la compañía con el fin de incrementar el capital de la compañía y actualizar el proceso de convocatoria de la Junta General según lo establecido en la Ley de Compañías.

3. Autorizar al representante legal y a los abogados para realizar los trámites y gestiones necesarios para el perfeccionamiento del aumento de capital y reformas a los estatutos resueltos; y, comunicar y autorizar al departamento de contabilidad para realizar los ajustes y asientos necesarios dentro de los estados financieros de la compañía que consideren el aumento de capital resuelto.

La junta general se realizará de manera presencial en las instalaciones de la compañía ubicadas en el D.M. de Quito, calle Leonardo Tejada No. 121 y Antigua Vía Nayón, Edificio Ibis de Moral 3, Piso 12; sin embargo, los accionistas que requieran participar de manera telemática harán conocer esta decisión al correo electrónico del gerente general: safetysupply11@gmail.com con máximo tres días de anticipación a la fecha de celebración de la junta. El enlace y claves de acceso a la Junta de forma telemática se notificará al correo electrónico registrado en la compañía con veinticuatro (24) horas de anticipación a la realizaci ón de la Junta.

Los accionistas que participen de forma telemática en la junta general deberán ejercer su voto de conformidad a lo establecido en el artículo 35 del Reglamento de Juntas Generales, es decir remitirán al Gerente General de la compañía un correo electrónico en el que consigne la forma de votación según cada moción presentada.

Los accionistas que requieran ser representados por terceras personas remitirán el instrumento de representación al correo electrónico del gerente general de la compañía antes detallado con mínimo dos (2) días de anticipación a la fecha de realización de la junta

Se informa el derecho que asiste a cualquier accionista de sugerir la inclusión de puntos del orden del día adicionales o correcciones a los mismos dentro del plazo improrrogable de tres (3) días contados desde la fecha de la convocatoria; así como, de obtener la documentación relacionada a los puntos a tratarse, la misma que estará a su disposición en el domicilio social de la compañía desde la fecha de la convocatoria o podrá ser solicitada al correo electrónico del representante legal de la compañía antes detallado

Quito, D.M. 20 de marzo de 2025

Vylma Lorena Sánchez Laverde REPRESENTANTE LEGAL SAFETY SUPPLY SERVICIOS S.A.

ceso, Duodécima Edición, 1.999.

1.Art. 35 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

2.Ar t. 36 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

3.Art. 37 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

4.Art. 77 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

5.Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos

6.Constituyen formalidades aquellas exigencias legales que no afectan de manera principal la validez del acto procesal, y que incluso pueden ser prescindidas o admiten menos rigurosidad en su exigencia, tales como el “Registro Único de Contribuyentes” o “la dirección electrónica” del demandado.

7.Constituyen solemnidades aquellas exigencias legales que afectan la validez del acto procesal como es la firma en el documento, la

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por pérdida / sustracción del cheque CHQ 1473 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS

SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO.

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1492 AL 1493 presentado por el girador

CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS

SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1460 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO.

001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1466 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1497 AL 1501 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1508 AL 1510 presentado por el girador

CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS

SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 174 AL 225 presentado por el girador EDGAR DANIEL ANDRADE LEON Cta Cte No. 5085007148 DE BANCO BOLIVARIANO.

001-005-2413

designación de las partes que lo presenta, en el caso de la demanda el domicilio del demandado, la pretensión o pretensiones que deduce. 8.El Art. 151 del Código Orgánico General de Procesos en lo pertinente establece: “Art. 151.- Forma y contenido de la contestación. La contestación a la demanda se presentará por escrito y cumplirá, en lo aplicable, los requisitos formales previstos para la demanda. La parte demandada deberá pronunciarse en forma expresa sobre cada una de las pretensiones de la parte actora, sobre la veracidad de los hechos alegados en la demanda y sobre la autenticidad de la prueba documental que se haya acompañado, con la indicación categórica de lo que admite y de lo que niega. Deberá además deducir todas las excepciones de las que se crea asistida contra las pretensiones de la parte actora, con expresión de su fundamento fáctico. Las excepciones podrán reformarse hasta antes de la audiencia preliminar.

En el término de tres días de calificada la contestación se notificará con su contenido a la parte actora, quien en el término de diez días, podrá anunciar nueva prueba que se referirá a los hechos expuestos en la contestación…”

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1475 AL 1483 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS

SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1457 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1464 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO.

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1469 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO.

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1506 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1512 AL 1519 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

ANULACIÓN DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 1523 AL 1550 presentado por el girador CORPORACION INMOBILIARIA SOLUCIONES INTEGRALES

GCINTEGRATEDSOLUTIONS SA Cta Cte No. 5005083612 DE BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2413

001-005-2413

001-005-2413

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL

EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SELINA OPERATION ECUADOR SELINAECU S.A.

De conformidad con la Ley y los Estatutos Sociales, convoco a los señores accionistas de SELINA OPERATION ECUADOR SELINAECU S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el día lunes 31 de marzo de 2025, a las 10h00, la misma que se dará manera telemática conforme lo establecido en el Art. 233 de la Ley de Compañías, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer y resolver sobre la designación del Gerente General. Lugar y forma para acceder a los documentos que serán conocidos por la junta: Al correo electrónico adavila@ weissonlaw.com

Acorde al Art.3 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías, los accionistas que deseen comparecer por medio de videoconferencia, deberán comunicarlo previamente al correo electrónico: adavila@weissonlaw.com para que se les remita la invitación de la reunión por medio de la herramienta de MEET.

Procedimiento para participar y emitir su voto:

1. Se enviará la invitación de la reunión por medio de la herramienta de MEET.

2. Los votos que se emitan por medios telemáticos, las constancias de haber comparecido a la junta por dichos medios, y los instrumentos de representación por medio del cual el accionista encargue a otra por medio del cual el accionista encargue a otra persona que lo represente en la junta, serán remetidos al correo electrónico adavila@weissonlaw.com

Se convoca de manera especial al Comisario Marianela Lucrecia Hernández Salazar quien también ha sido convocada de manera especial e individual mediante carta escrita en su domicilio y a su dirección de correo electrónico.

Los accionistas podrán solicitar la inclusión de asuntos en el orden del día hasta por 72 horas posterior a la convocatoria.

Quito, 20 de marzo de 2025.

RUDASEVSKI DANIEL PRESIDENTE

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL LIEDNEL S.A

Sangolquí 20 de marzo del 2025.

CONVOCATORIA

Se convoca con carácter obligatorio a todos los socios y accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional “LIEDNEL S.A”

A la Asamblea General a realizarse el día, 11 DE ABRIL DEL 2025, a las 9H00 horas, en la oficina de la Compañía ubicada en la “Av. Abdón Calderón y Rocafuerte 1-90” (Sangolquí) a fin de tratar el siguiente orden del día.

1. Constatación de Quórum. 2. Informe de Gerencia. 3. Informe de Presidente. 4. Informe de Comisaria.

5. Presentación y aprobación de Balances año 2024.

6. Clausura.

Se convoca de manera especial a la Srta. Comisaria de la Compañía Yesenia Denisse Salazar Loachamín.

ATENTAMENTE

Sr. Jhon Salazar Gerente General

001-004-5376

Quito, 18 de marzo del 2025

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO 18 DE NOVIEMBRE C.A. a la Junta General Ordinaria, misma que se llevará a cabo en la ciudad de Quito, en la casa comunal del BARRIO NUEVO AMANECER, ubicada en la calle Fucsias E3-159 y Amapolas, el día 05 de abril del 2025 a las 16:00 horas. En la cual se tratara el siguiente orden

ORDEN DEL DÍA:

Verificación de quórum e instalación de la junta

Informe de la sra. Presidente

Informe del Balance 2024 por la sra.Gerente

Informe por la srta contadora Mónica Quinllín

Aprobación del Balance.

Clausura de la junta por parte de la sra. Presidente

CONVOCATORIA

Convocase a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA FASTSCHOOL C.A.., a la Junta General Ordinaria, que se llevará a cabo el 28 de marzo del 2025, a las 18:30 pm, en el Tercer Piso del Edificio ubicado en la AV. EL INCA E11-45 y LAS TORONJAS, de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, con el objeto de conocer y resolver sobre el punto del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Presentación y aprobación sobre el informe de Comisario del año 2024.

3. Informe de Gerente.

4. Presentación y aprobación sobre el estado del Balance General, el Estado de la cuenta de pérdidas y ganancias del año 2024 y Propuesta de distribución de dividendos del año 2024.

5. Presentación y Aprobación del Presupuesto Económico año 2025

6. Elección de Comisario Principal para el Ejercicio Económico 2025.

7. Elección de Comisario Suplente para el Ejercicio Económico 2025.

8. Lectura y aprobación del Acta.

Se hace extensiva la convocatoria a los señores Lugmaña Pillajo Cristian Efrén comisario principal domiciliado en Nayón, calle Isidro Ayora S 2 35 y Mariano Cruz Tipan y Heredia Gonzalez Priscilla del Carmen comisario suplente domiciliada en calle Francisco Dalmau calle 3 y Altos del Girón.

En consecuencia, el Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias y demás anexos al 31 de diciembre de 2024 reposarán en la oficina de la Compañía.

Quito, 20 de marzo del 2025.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSMAFER S.A.

Sangolquí 20 de marzo del 2025.

CONVOCATORIA

Se convoca con carácter obligatorio a todos los socios y accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional “TRANSMAFER S.A.”

A la Asamblea General a realizarse el día, 04 de abril del 2025, a las 9H00 horas, en la oficina de la Compañía ubicada en la “Av. Abdón Calderón y Rocafuerte 1-90” (Sangolquí) a fin de tratar el siguiente orden del día.

Constatación de Quórum. Informe de Gerencia.

Informe de Presidente. Informe de Comisaria.

5. Presentación y aprobación de Balances año 2024

6. Clausura.

Se convoca de manera especial a la Sra. Comisaria de la Compañía María Olga Loachamín Jati.

ATENTAMENTE

Sr. Alejandro Villegas. Gerente General.

EXTRACTO DE DEMANDA

CITACIÓN JUDICIAL

Dentro del Juicio Ejecutivo, signado con el Nro. 10311-2023-00288, que sigue la Ing. Anita Mercedes Catucuago Mendez en calidad de Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito ”UNIOTAVALO LTDA.”, en contra de MEZA MEDIAVILLA VICTOR HUGO Y HARO HERMOZA MONICA LUCIA, se ha dictado lo siguiente.

DEMANDANTES: ING. ANITA MERCEDES CATUCUAGO MENDEZ EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO ”UNIOTAVALO LTDA.”

DEMANDADOS: MEZA MEDIAVILLA VICTOR HUGO Y HARO HERMOZA MONICA LUCIA

OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN

PRETENSIÓN:

Con estos antecedentes acudo ante usted señor juez, para que en sentencia se le condene a los demandados al pago del saldo capital constante en el pagare a la orden, pago del interes corriente, pago del interés de mora, otros rubros y costas procesales.

TRÁMITE: EJECUTIVO

CUANTÍA: CUATRO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

AUTO

“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON OTAVALO DE LA PROVINCIA DE IMBABURA.- Otavalo, martes 27 de junio del 2023, a las 09h40. CAUSA Nro. 10311- 2023-00288- B VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular “B” de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Otavalo, de la Provincia de Imbabura de acuerdo a la Acción de Personal No. 3809-DNTH-2014 de fecha 15 de Mayo del 2.014, en concordancia con la Resolución No. 078-2014 emitida por el Pleno del Consejo Nacional de la Judicatura de fecha 06 de Mayo del 2.014, y en virtud del sorteo de ley.- En lo principal la demanda presentada por la Ing. ANITA MERCEDES CATUCUAGO MENDEZ, en calidad de Representante Legal de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UNIOTAVALO LTDA., es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos y se fundamenta en PAGARE A LA ORDEN, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347, numeral 5 y 348 del mismo Código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo; en tal virtud se dispone la citación a los demandados Señores MEZA MEDIAVILLA VICTOR HUGO; y, HARO HERMOZA MONICA LUCIA, en calidad de deudores principales; estrictamente en la dirección que se ha consignado en la demanda.- Para el cumplimiento de la citación a la parte demandada, se contara con uno de los Funcionarios de la Oficina de Citaciones del Complejo Judicial del Cantón Otavalo. Se le indica a la parte demandada que a efectos de que ejerza su derecho a la defensa, el expediente se encuentra a disposición y podrá ser revisado en el Archivo de la Unidad Judicial Civil. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE 15 DÍAS para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353, y que son propias del procedimiento ejecutivo, acompañadas de la respectiva prueba, que pretenda hacer valer en juicio, bajo prevención legal que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Para los fines pertinentes se tiene en consideración la cuantía; la casilla judicial y correo electrónico, señalado por la parte actora para recibir sus notificaciones.- Cuéntese en esta causa con el Dr. Marco Muñoz Loza, en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial Civil conforme se ordena en la Acción de Personal No 0598-DP10-2022-SA, de fecha 31 de marzo de 2022.-CITESE Y NOTIFIQUESE.- VACA HIDALGO VALERIA ELIZABETH JUEZ(PONENTE)

OTRO AUTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA. Otavalo, martes 28 de enero del 2025, a las 16h34. En lo principal, se puede constatar que a fojas 95 de autos consta la declaración de que es imposible determinar la individualidad del domicilio del demandado HARO HERMOZA MONICA LUCIA. Cumplidas que han sido todas las solemnidades de Ley, esta autoridad de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos numeral 1, ordena que se confiera por medio de Secretaria el respectivo extracto de la demanda, Auto de calificación y este Auto, a fin de que mediante tres publicaciones judiciales por la prensa, mediante el Diario de más amplia circulación en esta ciudad y región, se cite a de la demandada GARCIA MOREIRA JOSE GREGORIO con cédula Nº1003353289, Particular que se pone en conocimiento para los fines legales consiguientes, del mismo se tiene en cuenta la autorización designada por la Ing. Lorena Catherine Cerna Esparza con cédula Nº 1002701132. Incorpórese al expediente el escrito virtual que antecede presentado por Abg. Cristian Andres Vaca Guevara. En atención al mismo de la revisión y descarga del petitorio presentado en línea a través del sistema de la oficina de gestión judicial electrónica E-SATJE el mismo que una vez revisado, constatado y debidamente validada la firma electrónica insertada en dicho documento a través de la aplicación (FirmaEC 3.10.0) que maneja esta Unidad Judicial, cumple los requisitos dispuestos en el Art. 13 y literal b) del Art. 15 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, con lo anteriormente expuesto considérese debidamente validado el escrito de fecha viernes 17 de enero de 2025 a las 12h01m, cómo documento original, particular que se tendrá en cuenta para los efectos legales. En lo principal, atendiendo lo peticionado y por no pertenecer a la presente causa como partes procesales se les notifica por última vez, particular que se pone en conocimiento. NOTIFÍQUESE.- ROBERTO DAVID SARAVIA ALTAMIRANO JUEZ(PONENTE)

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN OTAVALO, PROVINCIA DE IMBABURA. Otavalo, martes 25 de febrero del 2025, a las 09h43. VISTOS: Incorpórese al proceso el escrito presentado por la parte actora. En vista de la revisión y descarga del petitorio presentado en línea a través del sistema de la oficina de gestión judicial electrónica E-SATJE el mismo que una vez revisado, constatado y debidamente validada la firma electrónica insertada en dicho documento a través de la aplicación (FirmaEC 3.10.0) que maneja esta Unidad Judicial, cumple los requisitos dispuestos en el Art. 13 y literal b) del Art. 15 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, con lo anteriormente expuesto considérese debidamente validado el escrito de jueves 30 de enero de 2025, a las 11h50, como documento original, particular que se tendrá en cuenta para los efectos legales. En virtud que en auto de fecha 28 de enero de 2025, a las 16h34, se ha incurrido en un lapsus calami haciendo constar erróneamente: “... GARCIA MOREIRA JOSE GREGORIO con cédula de ciudadanía Nº 1003353289…”; siendo lo correcto: “ HARO HERMOZA MÓNICA LUCÍA con cédula de ciudadanía Nº 1003353289; en esta forma se corrige el error de escritura, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador, Art. 18 y 130.8 del Código Orgánico de la Función Judicial.- En lo demás se estará indicando en auto de sustanciación precedente. Se tiene en cuenta la autorización otorgada a la Ing. Lorena Catherine Cerina Esparza, para que realice los trámites y gestiones de oficio que fueren necesarios dentro de este proceso conforme se solicita, lo que se tiene en cuenta para los fines de ley pertinentes .- NOTIFÍQUESE ROBERTO DAVID SARAVIA ALTAMIRANO JUEZ(PONENTE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.