El herbicida Faena en México, Roundup en el mundo, marcas de Monsanto, ha sido formulado con polioxietil amina (POEA), ingrediente del que basta una cucharada para matar una persona y que se mantuvo en estricto secreto tras las faldas del único ingrediente “oficial”: el glifosato. Al ser declarado un ingrediente activo será el único sujeto a las pruebas toxicológicas para su autorización, ya no la mezcla ni el metabolito de su degradación, el ácido amino-metil-fosfónico (AMPA) cuya persistencia multiplica por cinco la del glifosato. La expiración de la patente herbicida en 2015, año que trajo el registro de decenas de marcas genéricas a una fracción del precio, multiplicando la circulación del veneno que mata toda vida vegetal excepto los transgénicos que le resisten.
Producto genocida, múltiples estudios lo vinculan a cáncer, daños renales, autismo y otras cuya causalidad aparecerá lentamente, ya que casi nadie habla de la patente estadounidense núm. US7771736B2 del 10 de agosto de 2010 a favor de Monsanto.