Integrantes:
María Yamileth Anaya Mayorga Gabriela Tatiana García Sánchez Jonathan Rosenblum Keiry María Rodríguez Damaris Priscila Montes
Universidad Pedagógica de El Salvador 2016
ÍNDICE TÉCNICA: Seguridad, Expresión de emociones, duelo y Restauración ..................................... 6 TEMA: Seguridad ....................................................................................................................... 9 TEMA: Abuso Físico .............................................................................................................. 13 TEMA: Violencia Sexual ........................................................................................................... 17 TÉCNICA: El Lugar Seguro ........................................................................................................ 24 TÉCNICA: Expresión de Sentimientos...................................................................................... 26 TÉCNICA: Dibujos de manos y zendoodles dentro de ella ...................................................... 30 TÉCNICA: Caja segura de collage ............................................................................................. 31 TÉCNICA: Pintando mandalas.................................................................................................. 32 TÉCNICA: Posición de Confort ................................................................................................. 34 TÉCNICA: Parar, Respirar, Decidir ........................................................................................... 35 TÉCNICA: Momento Sagrado................................................................................................... 37 TÉCNICA: Relajación Progresiva (Muscular) ............................................................................ 39 TÉCNICA: Meditación con respiración..................................................................................... 41 TÉCNICA: Meditación de pie ................................................................................................... 45 Bibliografia .............................................................................................................................. 47
Introducción
En la intervención profesional de Trabajo Social los y las profesionales requieren de técnicas de apoyo extras a las básicas de la profesión como lo es la entrevista dentro de la cual tanto para investigar, abordar y dar tratamiento social se require de elementos psicosociales que faciliten el alcance de los objetivos propuestos, por ello se presentan en este documento elementos que sustenten el que hacer profesional y terapéutico en el ambito social.
Se realiza el aporte profesional tomado de diferentes autores las cuales se han adaptado para el uso profesional en el abordaje de caso, grupo o comunidad.
Manual de tĂŠcnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
5
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Seguridad, Expresión de emociones, duelo y Restauración OBJETIVO: reestructurar la seguridad, expresiones y emociones a través de la educación y el cambio de patrones de pensamientos errados para desarrollar el valor de sí mismas como también la expresión de sentimientos y lograr el empoderamiento.
DESARROLLO ¿En qué consiste? Es un modelo de atención grupal diseñado para mujeres víctimas de abuso en la niñez. Antes de integrarse al grupo la persona deberá haber pasado por una evaluación con la psicóloga. Este programa es ideal para mujeres que están experimentando síntomas como ansiedad, pensamientos suicidas, baja autoestima, flashbacks, sentimientos de culpa o vergüenza, depresión entre otros. Los principios básicos de este esquema del grupo son: El estímulo. El apoyo mutuo. La educación. La socialización de la experiencia con otras víctimas con historias similares. La ruptura del secreto. La interacción. La retroalimentación. Proporcionar un ambiente estructurado que brinde seguridad y confianza. El desarrollo de estrategias de vida no destructivas. 6
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
La construcción de un sistema fuerte de autoayuda. El empoderamiento. La solidaridad con otras sobrevivientes. ALGUNAS METAS DEL GRUPO DE APOYO: La recuperación de los traumas producidos por el abuso sexual y la violencia intrafamiliar se lleva a cabo en tres etapas. •
El énfasis principal de la primera etapa está en la tarea de establecer la
seguridad. •
En la segunda etapa la tarea principal será la expresión de sentimientos, el
recuerdo y el duelo. •
En la tercera etapa lo prioritario es la restauración a través de la reconexión con
la vida y con las relaciones cotidianas. SEGURIDAD Incrementar el sentido de seguridad en las personas a través del grupo, siendo este una comunidad en un ambiente de no violencia. Tener la oportunidad de experimentar una comunidad verdaderamente segura y conectada. Identificando Personas Seguras
7
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS Y EXPERIMENTAR EL DUELO A través del Arte Diario escrito Hablar en el grupo Incrementar la capacidad de toma de decisiones y de compartir responsabilidad en la resolución de conflictos y problemas. RESTAURACIÓN Brindar la oportunidad que las participantes experimenten de forma correctiva las emociones, las relaciones y el ambiente. Renovar los pensamientos, dejando creencias erradas y adquiriendo conocimientos e información acertada de la vida. Identificar episodios interpersonales de violencia incluyendo verbal, física, sexual, emocional y otras formas de violencia como sarcasmo, Bullying, que han experimentado en su vida y así promover la recuperación, sanidad y crecimiento. Plan de vida.
8
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TEMA: Seguridad OBJETIVO: En esta sesión se pretende enseñar porque el saber da poder y brinda la seguridad que toda mujer necesita para protegerse de la vulnerabilidad de ser víctimas de violencia de género.
DESARROLLO ¿Qué es violencia de género?
La violencia de género según la ONU: “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública o privada”. Se entiende que la violencia contra la mujer abarca los siguientes actos: a) La violencia física, sexual y sicológica que se produzca en la familia, incluidos los malos tratos, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital femenina y otras prácticas tradicionales nocivas para la mujer, los actos de violencia perpetrados por otros miembros de la familia y la violencia relacionada con la explotación; b) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada dentro de la comunidad en general, inclusive la violación, el abuso sexual, el acoso y la intimidación sexuales en el trabajo, en instituciones educacionales y en otros lugares, la trata de mujeres y la prostitución forzada; c) La violencia física, sexual y sicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que ocurra. La violencia de género se ejerce sobre las niñas y las mujeres, en su mayoría, y adquiere distintas formas como: la violencia intrafamiliar, las agresiones sexuales, la explotación sexual de niñas y adolescentes, la prostitución forzada, el acoso sexual, la trata de 9
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
personas y el feminicidio. La violencia contra las mujeres es una realidad cotidiana y es una clara manifestación de las desiguales relaciones de poder que se dan entre hombres y mujeres. Estas se expresan de distintas formas, sean: física, sexual, psicológica o patrimonial tanto en el ámbito de la vida pública o privada y se concretan mediante hechos, intimidaciones o amenazas. Estas expresiones de poder, lo avalan creencias, costumbres y prácticas sociales. La violencia de género más grave es la violencia contra la pareja, cuando es el hombre violentando a la mujer. Los asesinatos de pareja, la violencia física y sexual, el acoso, las formas graves y crónicas de violencia psicológica así como una variada combinación de malos tratos y abusos emocionales de menor gravedad aparente, pero con consecuencias igualmente dramáticas, componen este fenómeno que reunimos bajo la etiqueta de Violencia Contra la Pareja La violencia contra las mujeres o violencia de género, vulnera algunos de los derechos más básicos de todo ser humano, explicitados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos: Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 16.3. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y de el Estado.
10
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Todas las personas tenemos derecho:
A vivir una vida libre de abuso de poder.
A contarlo, cuando sean víctimas de violencia o abusos.
A buscar apoyo y pedir ayuda.
A sentir miedo, rabia, tristeza, alegría, ya que las emociones son esenciales en la supervivencia, y todas las personas tenemos necesidad de ser libres para expresarlas.
A llevar una vida digna libre de vejaciones de compañeras, compañeros o adultos.
Nadie tiene derecho:
A agredir a otras personas, ni física, ni psicológicamente.
A forzar a ningún compañero o compañera a hacer algo que no quiere.
A violentar o tocar el cuerpo de otra persona para su beneficio personal.
A tocar el área del cuerpo que cubre el traje de baño a un o una menor (por parte de una persona adulta). Causa confusión y miedo y es un delito.
Igualmente debe saber que:
Las emociones se pueden expresar adecuadamente.
Hay personas adultas en quien pueden confiar.
11
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Tipos de violencia en contra de la Mujer:
Psicológica o emocional
Verbal
Física
Sexual
Patrimonial
Económica
Laboral
Simbólica
Leyes que te protegen En El Salvador se creó en el 2011 la “Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres”, la cual tiene por objeto establecer, reconocer y garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por medio de Políticas Públicas orientadas a la detección, prevención, atención, protección, reparación y sanción de la violencia contra las mujeres; a fin de proteger su derecho a la vida, la integridad física y moral, la libertad, la no discriminación, la dignidad, la tutela efectiva, la seguridad personal, la igualdad real y la equidad. (ORMUSA)
12
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TEMA:
Abuso Físico
TÉCNICA: Exteriorizando mis sentimientos. DINÁMICA: Escribir 5-10 minutos sin parar y sin pensar, solo expresar y sacar de su mente lo que le preocupa. RECURSO: papel, plumones, páginas de papel bond OBJETIVO: Identificar la problemática del usuario o usuaria con el fin de dar una intervención adecuada. DURACIÓN: 1 hora
DESARROLLO El abuso físico es:
Golpear sin darle una enseñanza verbal del porque se le está disciplinado. Golpear al niño y dejar marcado su cuerpo Morder Sacudir Empujar Retener por la fuerza Encerrar Abandonar en lugares inseguros Tirar objetos Amenazar con un arma Negarse a cuidar durante una enfermedad o un embarazo Quemar Quebrar huesos Romper órganos internos No cubrir necesidades básicas como comida nutritiva, ropa, juguetes, estudios Hacer cosquillas y no parar aunque el niño diga que no quiere más Negar necesidades básicas como alimentación, vestuario, cuidar de su salud, juguetes que el niño necesita 13
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Negar contacto físico de afecto – abrazos, besos – falta de toque adecuado
Aunque algunas situaciones se consideran más peligrosas que otras todas sugieren falta de respeto, intimidar y controlar a la víctima.
Violencia Intrafamiliar Cualquier acto u omisión llevado a cabo por miembros de la familia y cualquier condición que resulte de ese hecho, que priven a otros miembros de iguales derechos y libertades así como hechos que interfieran con su desarrollo y libertad de elegir. Para poder definir una situación de violencia en la familia, la relación de abuso debe ser crónica, permanente o periódica. Ciclo de la violencia
Fase 1: Ambiente de tensión Discuten constantemente o hay un tratamiento de silencio e indiferencia. Esta fase puede durar de días a años. Generalmente las víctimas los atribuyen a factores externos como el estrés y se niegan a reconocer las conductas violentas de la persona agresora.
Fase 2: Ocurrente al acto de violencia Se caracteriza por una descarga incontrolable de violencia psicológica, física y/o sexual. Puede durar de unos pocos minutos hasta días: la violencia podría terminar cuando la víctima se va, la policía interviene, el agresor cae en cuenta de su comportamiento erróneo, la atención médica es indispensable.
14
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Fase 3: Luna de miel Etapa de amor: se distingue por un comportamiento cariñoso, afectivo, de reconciliación, el agresor se disculpa, ruega por perdón, promete que nunca lo volverá a hacer, la víctima perdona, trata de creer que no volverá a pasar. Esta fase pronto terminará y lentamente se creará de nuevo el ambiente de tensión. Es en este momento en que se encierra el ciclo de la violencia intrafamiliar.
Características del ciclo
1. Frecuencia en aumento: Mientras más veces sea completado el ciclo, menos tiempo tardará en completarse.
2. Severidad en aumento: Mientras más perdure el ciclo sin interrumpirse, peor se pondrá el grado de violencia.
¿Por qué las personas víctimas de violencia intrafamiliar no ponen la denuncia a las instituciones competentes y perdonan a su ofensor? Miedo: Temor a la pareja Miedo a romper la unión familiar: Por los hijos Dependencia económica: Carencia de recursos para sostener a su familia Falta de apoyo familiar: Rechazo de su familia y comunidad Amor relacionado al sacrificio: Patrón aprendido en la niñez No valen si están solas: Prefieren estar mal acompañadas que solas (vergüenza soy mala porque estoy sola) Si aguanto, él cambiará: La violencia siempre va en aumento Es la voluntad de Dios: Creencias religiosas Falta de apoyo institucional: Insuficiencia de albergues o refugios y de apoyo psicosocial a las víctimas y agresores
15
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Desesperanza aprendida Ejemplo: Seligman y sus investigadores colocaron perros en jaula y les administraron choques eléctricos al azar y a diferentes intervalos. Al inicio los perros trataron de escapar, pero cuando reconocieron que nada de lo que hacían detenía los choques, dejaron de hacer intentos para salir y su conducta de resistencia y subversión cesaron para dar paso a la sumisión y pasividad (no sujeción, sino sumisión). El investigador comprobó que los perros aprendieron que sin importar la respuesta que ellos tuvieran, no podían controlar el choque. El resultado más serio de esta investigación se observó cuando se dieron cuenta que aún y cuando eliminaron los estímulos aversivos y abrieron la jaula, los perros no respondieron. Se les tuvo que enseñar otra vez como salir arrastrándolos a la fuerza. A este proceso de pérdida de capacidad para rebelarse y controlar situaciones se le llamó desesperanza aprendida. Entre a más temprana edad los perros vivían esta experiencia, más difícil era vencer los efectos de la desesperanza aprendida. Pero también cuando los perros aprendían de nuevo a tener el control sobre la situación, su invalidez o desesperanza desaparecía.
Cuando una persona vive situaciones aversivas al azar pierde la capacidad de rebelarse o controlar la situación, aquí es donde vemos mayor daño. Los estímulos dañinos han causado un impacto profundo sobre las percepciones y expectativas de las capacidades que uno mismo tiene.
16
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TEMA: Violencia Sexual OBJETIVO: El Saber da Poder, dar a conocer qué es abuso sexual para que las participantes identifiquen si han sido víctimas de abuso, y logren hablar de su abuso en el grupo con otras mujeres que hayan vivido lo mismo y que a la vez puedan proteger a sus hijas e hijos de ello en el futuro. DURACIÓN: 1 hora DESARROLLO El abuso sexual es: Acariciar los genitales del infante Presionar al niño a la pubertad Miradas provocativas Hacer que el adolescente tome baños con el padre del sexo opuesto Insistir en que naden juntos desnudos Forzar al niño a tener sexo oral Hacer que los niños exciten a un adulto exponiéndose de manera provocativa Molestar al niño introduciéndole objetos en la vagina o el recto Violación Forzarlos a la prostitución Exponerlos a material pornográfico Obligar al niño a masturbarse Obligar al niño a tocar los órganos genitales del adulto Poner al niño a hacer algún acto sexual con otro niño Exhibicionismo - andar desnudo frente a otros Vouyerismo – Ver a otros para excitarse Bromas sexuales hacia las mujeres En la pareja obligar a hacer actos sexuales no deseados
17
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
El abuso sexual no tiene estrato social, y es una realidad latente que está dañando la vida de miles de niños. El Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA) atiende de 3 a 5 casos mensuales de menores abusados sexualmente. De los casos que son reportados a las autoridades, las estadísticas muestran que 1 de 4 niñas y en los niños 1 de 7 son víctimas de abuso sexual por un miembro de la familia. Según los casos reportados por el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), el 45.78% de los casos registrados se dan en las casas de las víctimas. Según el ISDEMU, el mayor índice de los abusos sexuales en niños se dan de 0 a 11 años. En nuestra experiencia en las unidades de atención a víctimas de abuso sexual en Medicina Legal, las estadísticas muestran que las niñas de 12-18 años son la mayoría. En Estados Unidos, 34 millones de mujeres han sido abusadas sexualmente de niñas. De niños, 1 de 4 personas han sido abusadas sexualmente y por cada víctima que se conoce hay 9 que nunca lo han contado 75% de los niños que han sido abusados sexualmente desarrollan una adicción, cada 2 segundos un niño es abusado sexualmente.
Consecuencia Este abuso roba la inocencia y destruye la confianza, pero cuando un familiar lo hace crea ambivalencia y confusión, puede ser el inicio de la pérdida de identidad sexual. Cuando el abuso es repetitivo, el niño o la niña se siente culpable, impotente y con temor. A este niño u niña se le activa precozmente el deseo sexual por lo que puede comenzar a abusar de otros niños o tener relaciones sexuales con otras personas. El trastorno emocional que este abuso causa es devastador. Si hay incesto es aún peor porque el niño se vuelve inseguro y confunde y acepta la idea de recibir afecto a través del sexo, pero siempre se desarrolla un sentimiento de culpa y vergüenza profunda.
18
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Entra la vergüenza no sólo de lo que ocurrió, sino que si ocurre seguido se interioriza y tenemos vergüenza de nosotras mismas y se desarrolla la culpa y el sentimiento de ser inadecuada. Hay una vergüenza falsa que desarrollan los niños y niñas que han sido abusados sexualmente. Esta vergüenza se interioriza y te hace creer que no sirves, que eres inadecuada y que tú eres mala.
Incesto emocional Cuando un padre no toma a su hijo sexualmente, pero emocionalmente lo ha hecho su compañero de vida.
¿Cómo saber si he sido víctima de abuso sexual en la infancia?
1. ¿Te acarició, besó o abrazó una persona adulta para su propia gratificación?
2. ¿Te obligaron a practicar sexo oral a un adulto o hermano?
3. ¿Te violaron o penetraron de alguna manera?
4. ¿Te hicieron presenciar actos sexuales?
5. ¿Te viste obligado a escuchar largas conversaciones sobre temas sexuales?
6. ¿Te hicieron caricias o daño en los genitales mientras te bañaban?
7. ¿Te sometieron a tratamientos médicos innecesarios para satisfacer las necesidades sexuales o sádicas de un adulto? 19
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
8. ¿Te hicieron posar para fotografías seductoras o eróticas?
9. ¿Te obligaron a participar en algún rito en el que hubiera torturas físicas, psíquicas o sexuales?
Síntomas de Incesto o abuso en niños o niñas
Como Niño: Temor Culpa Se esconde Impotencia
Se orina en la cama Asma Inferioridad Pesadillas
Como Adolescente: Rebelión Se siente sin valor Promiscuidad Depresión aguda Automutilación
Habla de suicidio Prostitución Mirada hacia abajo Huye
Como Adulto: Lagunas mentales Abusado a menudo Reminiscencias (Recuerdos) Perfeccionista Sobrepeso
Migraña Trabajo excesivo Pesadillas Alergias
Como Esposo/a: Escoge Abusa de sus hijos Falta de confianza Acepta el abuso Dominante
20
Suspicaz Frigidez Falta de emociones Promiscuidad
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Perfil de un ofensor de incesto (generalmente el mismo fue una víctima)
Rígido Religioso Legalista Moralista Callado De buenos modales Retraído Cree en la obediencia de los hijos Cree en el sometimiento de la mujer
Pasos para la sanidad de abuso sexual
1. Enfrentar el problema: Es importante que tomes tiempo para sanar la herida, que ya puede estar infectada. Si estas experimentado alguno de los siguientes síntomas debes reconocerlo y enfrentarlo: Depresión, ira, temor, ansiedad, ataques de pánico, fatiga, lagunas mentales, aislamiento, culpa, vergüenza, soledad, pesadillas, compulsiones, insomnio, dificultad en establecer relaciones, repetición de la victimización, cerrar o sobre controlar las emociones, problemas sexuales en el matrimonio, baja autoestima, problemas alimenticios. 2. Recordar el incidente: Aunque hayas logrado suprimir el suceso, el recuerdo en tu inconsciente está afectando tu vida emocional. El abuso sexual crea una culpa que aunque sea falsa, no desaparece. Por eso es necesario recordar, para librarte de esa culpa. Hablar de tus sentimientos es importante para que puedas descargar tanta energía emocional que has estado guardando por mucho tiempo en tu interior. Como activaste tu sexualidad antes de tiempo, esto puede estarte causando parte de la culpa que experimentas. 3. Experimentar los sentimientos: Cuando has sido herida de niña has sido dañada emocionalmente por los eventos ocurridos. Cuando estos sentimientos no han sido resueltos los traemos con nosotras a la edad adulta. Nos es difícil amar, establecer relaciones con otras personas o incluso identificar los sentimientos. 4. Establecer responsabilidad: La víctima es cien por ciento libre de toda culpa, es el agresor el total responsable del abuso que se cometió en su contra. El niño(a) piensa que hizo algo para provocar el abuso y en muchos casos el agresor se encarga de depositar esta culpa en él (ella). Una víctima de abuso sexual tiende a experimentar deseos sexuales que fueron activados antes de tiempo. Esto hace que la víctima tenga sentimientos de culpa profundos y minimiza el abuso. En el caso de ser un hermano mayor, la víctima siente que pudo haberlo parado y esto causa culpa y vergüenza, pero el agresor es siempre el que tiene la responsabilidad.
21
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
5. Identificar síntomas o dificultades de carácter: por ejemplo, ser perfeccionista, comprador compulsivo, sufrir de desorden alimenticio, ser manipulador, desórdenes psicosomáticos y rebeldía ante la autoridad son síntomas que pueden tener su raíz en la niñez. 6. Observar a otros y educarnos a nosotros mismos: El compartir con otros nuestra experiencia y escuchar a otros nos ayuda a identificar nuestros problemas, a aprender y ayudamos a los demás. 7. Confrontar al agresor: La confrontación es necesaria para quitar el peso de culpa que la víctima ha cargado por años y, finalmente, ponerla en el lugar que corresponde. Pero para confrontar a la persona que te abusó, necesitas haber atravesado un proceso de sanidad, y es mejor que lo hagas con la ayuda de un consejero profesional. 8. Reconocer el perdón: Para ser libres debes aprender a perdonar a la persona que abusó de ti.
9. Expresar importancia hacia otros y tener empatía: Tener empatía para otros que se encuentran en tu misma situación traerá restauración a tu vida.
22
Manual de tĂŠcnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
23
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: El Lugar Seguro DURACIÓN: 1 hora OBJETIVO: Crear un lugar seguro para trabajar traumas en usuarios y usuarias y así poder recuperarse eficazmente.
Antes de trabajar el trauma con las personas es necesario brindarles herramientas a sus vidas para que puedan recuperarse eficazmente.
Es importante que las personas sepan que hay un lugar en el cual ellos se sienten seguros. Cuando se sienten amenazados o ansiosos pueden recordar ese lugar en sus mentes y calmarse ellos mismos.
Puede sugerir que lo peguen en algún lugar visible.
Este lugar seguro puede cambiar según vayan avanzando en la terapia. DESARROLLO
Piense en un lugar que sea real en el cual usted se sienta seguro o se haya sentido segura en algún momento de su vida. Es importante que se incluya dentro del dibujo. Dibujar el lugar seguro Escribe una palabra que describa como te hace sentir este lugar Preguntas que se pueden realizar: ¿Cómo describiría su lugar seguro? ¿Es este un lugar real o es imaginario? ¿Hay una historia o recuerdo conectado a este lugar?
24
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
¿En qué lugar te colocarías en este dibujo y por qué? Cuéntame sobre este lugar seguro ¿Que hace que este lugar sea seguro? ¿Cómo sabrías que este es un lugar seguro?
25
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Expresión de Sentimientos DURACIÓN: 1 hora DINÁMICA: movimiento del cuerpo y relajación a través de la respiración abdominal OBJETIVO: Expresar sentimientos a través de arte terapia con el propósito de contribuir al fortalecimiento del usuario o usuaria
DESARROLLO A fin de recordar las 3 etapas de sanación a través del arte de expresivo Barbara Ganim ha ideado un acrónimo: Acceder (Access) llegar a la imagen de una emoción dolorosa o de lo que nos causa estrés, Relajar (Release) liberar esa imagen a través del arte de expresión, Transformar (Transform) una imagen dolorosa en una imagen nueva que represente una manera menos estresante y más positiva de responder a aquello que nos causa dolor. El primer ejercicio
El proceso de sanación emocional no empieza hasta que no se identifica con claridad que se necesita sanar, que se pretende sanar, se le llama marcar objetivos.
Se concretan los pensamientos conscientes. Una vez marcado el objetivo, este sirve de directriz interna para el cuerpo, la mente y el espíritu, guiando a los 3 hacia la activación del proceso de sanación. (Este ejercicio les hará ver que tan diferente interpreta las circunstancias de la vida el lado izquierdo del cerebro y el lado derecho). Las palabras no ayudan a expresar realmente como nos sentimos
Cuando usamos las palabras para etiquetar e identificar como se sienten nuestras emociones, nos damos cuenta de la ineficiencia del lado izquierdo del cerebro para expresar verbalmente una emoción.
26
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
No solamente tenemos dificultad en separar e identificar esa emoción sino que usualmente las palabras que usamos para describir nuestras emociones son enjuiciadoras.
Tratar de expresar nuestro dolor o conflicto emocional en palabras no nos dice nada de cómo esa emoción está siendo expresada o sentida en el cuerpo.
El segundo ejercicio
Ayuda a comparar lo que los pensamientos manifestados verbalmente dicen sobre el dolor que se desea superar versus lo que el alma (o corazón) siente y expresa con los dibujos. Esto permite observar cualquier posible conflicto entre lo que se piensa y lo que se siente acerca del dolor.
Dado que los conflictos emocionales son la causa principal de estrés físico y emocional, hay que reconocerlos.
El tercer ejercicio
Transforma la imagen dolorosa o estresante en una más positiva o tolerante.
Marcar objetivos
La persona debe ponerse cómoda
Cierre los ojos, abandone cualquier idea acerca de lo que “quiere” curar y pregúntese en su lugar que es lo que “necesita” curar.
Piense en algo doloroso o una emoción que le produzca estrés que ha estado experimentando últimamente, una emoción que quisiera liberar. Piense en una palabra que mejor describa esa emoción por ejemplo: Enojo, tristeza, deprimida, sola, etc. Escríbala en la cabecera de la hoja de papel o cuaderno que vaya a utilizar. Deje espacio para el dibujo abajo. Cuarto ejercicio
Cierre sus ojos…vamos a respirar por la nariz llenado el abdomen de aire y sacar el aire suavemente por la boca. (3 a 5 respiraciones )
Este ejercicio les ayudará a desconectarse del bombardeo de pensamientos que recibimos del lado izquierdo del cerebro y nos ayudará a aprender a
27
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
escuchar y descubrir lo que el lado derecho, el lado creativo e intuitivo, les está diciendo sobre la intención que marcaron o escribieron en el primer ejercicio.
Quinto ejercicio
Sin perder el sentimiento y el recogimiento que tenemos vamos a sentir en que parte del cuerpo estamos experimentando una sensación, manténgase en ese lugar y mire más adentro de su corazón y busque un color o colores que le muestren más acerca de esa sensación, un símbolo, una imagen, una forma. Cuando tenga una imagen, tome los yesos y comience a expresarlo en su papel y dibuje la imagen, los colores y formas que vió.
Cuestionario 1. ¿Ve diferencias entre lo que escribió en el primer ejercicio de los pensamientos que responden a esa emoción y lo que dice su cuerpo a través del dibujo? 2. ¿Qué sintió al hacer este dibujo? 3. ¿Qué siente su cuerpo ahora? 4. ¿Qué le dice el dibujo de cómo su cuerpo responde a la experiencia dolorosa? 5. ¿Qué le dicen de esa respuesta los colores que ha usado? 6. ¿Ve algún detalle, algún trazo o mancha que le sugiera algo? 7. Si el dibujo hablara, ¿qué le diría? 8. ¿Le gustaría cambiar el modo de reaccionar frente a esa emoción dolorosa? Si es así, ¿por qué? Sexto ejercicio
Cierre sus ojos…vamos a respirar por la nariz llenado el abdomen de aire y sacar el aire suavemente por la boca.
Sienta la imagen que expresó en su dibujo y todo lo que escribió e identificó al hacerlo. 28
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Ahora, busque en lo más profundo de su corazón pues allí está su respuesta. Como se puede transformar la imagen que nos está produciendo estrés en una imaginen nueva que represente una forma menos estresante y más positiva ante la forma de responder a la experiencia dolorosa o a la situación que estamos viviendo.
¿De qué forma se puede ver esta situación o conflicto más positivo? ¿cómo se puede aliviar ese dolor? Busque colores, formas, un símbolo o una imagen que le muestren una forma diferente de abordar la situación.
Si no logra una imagen positiva, se repite la última etapa hasta lograr obtener un símbolo.
La imagen creada como un símbolo de transformación se la llevarán a casa. La van a colgar en un lugar donde la puedan observar todos los días para que esta imagen se pueda grabar en su cerebro y de esta manera el pensamiento negativo o la situación dolorosa se podrá ver de una forma más positiva.
En los talleres se realizarán varias sesiones porque a veces las personas no logran accesar a las emociones fácilmente.
29
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Dibujos de manos y zendoodles dentro de ella DURACIÓN: 1 hora OBJETIVO: Lograr un momento de relajación y conexión con nosotros mismos exteriorizando las emociones por medio de colores y formas. MATERIALES: Cartulina, papel bond Marcadores Lápices de color Saca puntas DESARROLLO Se utiliza para trabajar sentimientos y dificultades, cada figura representará una de ellas. Se da una página de papel bond, luego el usuario/a dibujará una mano y trazarán líneas encima de ella (las que deseen). Después realizan dibujitos adentro de cada espacio. Finalmente proceden a colorearlos a su gusto.
30
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Caja segura de collage DURACIÓN: 1 hora OBJETIVO: Permitir que el usuario o usuaria exprese sentimientos de dolor o pérdida así como también metas y sueños que quiere realizar. DESARROLLO La directriz de la técnica de la caja segura es para contener la expresión de sentimientos y que no los abrume emocionalmente y les ayude a enfocar en adquirir destrezas de auto-ayuda. Esta es una técnica que se utiliza con niños, niñas, jóvenes y adultos que han sufrido cualquier tipo de trauma. Hay que recalcar que para los niños es difícil expresar un evento traumático en palabras y muchas veces no saben describir lo que ha sucedido, ni lo han comprendido y ésta técnica permitirá revelar esos detalles.Es importante crear un ambiente seguro y brindar un espacio de expresión seguro. Relajación: Respiración y visualización guiada Ejercicio: Para nosotros, buscaremos de igual forma sentimientos y situaciones difíciles con las que estemos lidiando y atravesando en estos momentos. Lo primero que haremos es buscar imágenes que representen temores, dolor, enojo, tristeza y otras experiencias de vulnerabilidad que estemos experimentando o hayamos experimentado. Esto la vamos a poner adentro. Luego, vamos a representar con imágenes lo que nos da seguridad, confort, protección, metas a futuro y las vamos a pegar fuera de la caja. Finalmente compartimos y expresamos como nos sentimos en el grupo.
31
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Pintando mandalas DURACIÓN: Sin determinar OBJETIVO: incentivar la capacidad creativa y lograr un momento de relajación para la liberación de estrés.
Puedes utilzar cualquiera de los siguientes materiales: Colores Plumones Sacapuntas Temperas Acuarelas Tips:
El pintar un mandala debe ser siempre un momento placentero.
No
hay
que
apurarse
para
terminarlo. Cada mandala tiene su tiempo propio.
Alejar
de
la
mente
los
pensamientos negativos y las preocupaciones mientras pintas el mandala.
Observar con tranquilidad todos los mandalas antes de elegir el que más nos guste.
No pintar un mandala cuando no deseemos.
Una vez que comienzas a pintar un mandala debes respetar la dirección con que iniciaste: del centro hacia afuera o de afuera hacia el centro.
Olvidarse de cómo combinan los colores.
Hacerlo en un lugar tranquilo para concentrarse mejor.
32
Manual de tĂŠcnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
33
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Posición de Confort DURACIÓN: 10 minutos OBJETIVO: Disminuir el estres durante una crisis con el fin de aumentar el nivel de resilencia para cada situación. DESARROLLO ¿Cuáles son sus fuentes de estrés? ¿Qué los pone enojado? ¿Qué hacen cuando tienen estrés? (Por ejemplo cuando alguien les provoque enojo) ¿Qué hacen para relajarse? * Es importante tener en cuenta que cada persona tiene diferentes estrategias para enfrentar el estres y estas deben de continuar y aumentar, pero también podemos considerar probar otras técnicas nuevas. 1) Ponga las manos así: una mano sobre el pecho y otra sobre el estómago 2) Respire y enfóquese en las sensaciones de su cuerpo 3) Puede cerrar los ojos si quiere 4) Dejese relajarse 5) Hacer 10 respiraciones (Power Source, 2010) 6) Reflexión ¿Cómo se siente ahorita? ¿Qué le parece la posición de confort? ¿Cuándo podríamos usar esta técnica?
34
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Parar, Respirar, Decidir DURACIÓN: 25 minutos OBJETIVO: Disminuir el nivel de molestia de la persona con el fin de tomar una buena decisión.
DESARROLLO ¿Qué haría si experimentaran estas situaciones? Situación 1: Un compañero le dijo a usted que “Es un gran idiota y todos lo odian.” Situación 2: Olvidó su tarea en casa y su maestro parece muy frustrado. Explicó que hizo el trabajo pero solo lo olvidó. Su maestro se ríe y dice: “No le creo. Es un mentiroso y voy a llamar sus padres para que ellos puedan castigarle más”. Situación 3: Está gozando un sorbete de repente se le cayó al suelo. Ha querido ese sorbete desde hace dos días. Desarrollar la técnica “parar, respirar, decidir” en que sencillamente las personas puedan tomar una pausa para reclamar auto-control, respirar y cuando este más tranquilo puede decidir con más claridad. Parar: Cuando se diera cuenta que está fuera de control, pare y enfóquese en las sensaciones del cuerpo. Respirar: Tome respiraciones profundas hasta que se sienta bajo control o relajado. Decidir: Cuando tienes más control sobre ti mismo, puedes tomar mejores decisiones. (Power Source, 2010) Además puede mostrar esta imagen y escríbirla en la pizarra
35
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
P = Pensamientos E = Emociones
Explique que cuando una persona está enojada o tiene otra emoción intensa la parte del cerebro que puede pensar funciona menos. Es decir que cuando nuestras emociones crecen, nuestra habilidad de hacer decisiones buenas baja. La siguiente técnica provee la oportunidad para tomar una pausa y recuperar su habilidad de pensar claramente y decidir sabiamente. Actividad En grupos de 2-4 personas hagan un socio drama donde expliquen cómo manejar una situación problemática con la técnica.
Marque los días que usa las técnicas Domingo
Lunes
Martes
Miércoles
Posición de Confort
Parar, Respirar, Decidir
36
Jueves
Viernes
Sábado
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Momento Sagrado DURACIÓN: 20 minutos OBJETIVO: Crear una visualización que le de a los sentidos sensación de paz y calma para utilizarlos en momentos de estrés. DESARROLLO Momento Sagrado: Un momento sagrado se refiere cuando nos sentimos enteros y completos. Es decir que no pensamos “la vida no sería mejor si estuviera en otro lugar” o “deseo tener más” (Casarjian, 1995). Es momento sagrado es cuando nos sentimos felices, tranquilos y no requerimos nada más para sentirnos así. Vamos a visualizar un momento que nos de la sensación de paz dentro un momentito. Al finalizar esta actividad habrá una técnica de anclaje, que significa una acción física que nos ayudará a recordar nuestra visualización. Esta técnica ha estado evidenciada a ayudar con la retención del recuerdo. Cuando quiera tomar los efectos buenos del ejercicio pero no tiene mucho tiempo, sencillamenta una sus dedos y nuestro cuerpo inmediatemente recordará y recreará los sentimientos de tranquilidad y calma. *Toma aproximademente un minuto para cada paso. Con la mano que te sientas mas cómodo une el pulgar y el dedo índice, experimentará un sentimiento de calma y paz. Hay mucha evidencia que respalda la conexión entre el cuerpo y el mente incluyendo esta técnica de unir los dedos. Sí practica la visualización del recuerdo se fortalacerá más (Casarjian, 1995).
37
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
1) Cierre sus ojos. Recuerda un momento de tu vida en el futuro y el pasado, piensa en que desaparecen y que estas completemente en el presente, con paz, abierto al momento pleno. Puede ser un momento en medio de la naturaleza, una puesta de sol bonito, un momento con amigos, amigas o su familia, o cualquiera situación agradable que gustes. Si no puedes recordar un momento especial, inventa una escena ahorita. 2) ¿Qué puedes ver? Imagína que los colores son brillantes. 3) ¿Qué sonidos escuchas? 4) ¿Dónde experimentas las sensaciones de tranquilidad en su cuerpo? 5) Respira y toma un minuto más para que disfrutes este momento 6) Empuja tus dedos juntos un poco más 30 segundos para recordar los sentimientos de calma y paz que ha creado. . 7) Cuando estés listo, abre tus ojos (Casarjian, 1995) Reflexión: ¿Cómo te sientes ahorita? ¿Qué te parece el momento sagrado? ¿Cuándo podríamos usar esta técnica?
38
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Relajación Progresiva (Muscular) DURACIÓN: 20 minutos OBJETIVO: Disminuir estrés y promover el Descanso. DESARROLLO Relajación Progresiva (muscular) Esta técnica es útil para mucha gente con cualquier edad. Estás en un proceso de tensión y relajación en algunas zonas del cuerpo. Hay una conexión entre la tensión muscular y el estado mental. Por lo tanto, vamos a tensionar y relajar nuestros músculos para alcanzar un nivel de bajo estres mental. Los pasos son sencillos: 1. Encuentre una posición cómoda pero vertical. Preste atención a su cuerpo y cómo se siente. ¿Hay unas áreas con tensión, calor, hormigueo, ardor, dolor, o sensaciones de relajación? ¡Preste atención! 2. Ahora relájese y diga a sí mismo: “me dejo a mi mismo relajarme”. 3. Tome cinco respiraciones profundas. *Tome 3 respiraciones entre cada paso. Debe mantener cada paso de tension por 10 o 15 segundos. 1) Piernas - Contraiga las dos piernas, levantándolas hacia arriba. (10 segundos) 2) Brazos - Contraiga los músculos de los brazos con los puños apretados. 3) Hombros y Cuello - Eleve los hombros presionándolos contra el cuello. 4) La cara - Apriete la cara 5) Tome cinco respiraciones profundas. Preste atención sobre su propio nivel de estrés (Relajación Progresiva).
39
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
REFLEXIÓN ¿En qué momentos puede utilizar las técnicas? ¿Cómo puede utilizar las técnicas para disminuir enojo diario?
40
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Meditación con respiración DURACIÓN: 35 minutos OBJETIVO: Aprender cómo meditar para que disminuir el poder de pensamientos negativos. DESARROLLO *Para enseñar cómo meditar es preciso que haya intentado hacerlo antes. El mito más común es que el propósito de la meditación es sacar todos sus pensamientos, pero, cuando cualquier persona intenta no pensar en algo, el pensamiento crece. (Puede preguntar sus estudiantes/usuarios que no piensen en una pupusa de loroco con queso...y es probable que nadie pueda evitar pensar en eso). La instrucción básica es observar sus pensamientos, si quiere, puede nombrarlos, por ejemplo, un pensamiento sobre el futuro o un pensamiento sobre una persona que no me cae bien, después de observar, la instruccion esencial es volver a poner atención en la respiración: eso es meditar. Quizás necesite volver a la respiración muchas veces pero no es un problema porque es completamente normal. La meta del ejercicio es no involucrarse en sus pensamientos, solamente observarlos y poner la atención en la respiración. Otra meta es disfrutar el presente en vez de enfocarse en el futuro o el pasado. Para introducir el tema, puede usar estas preguntas o crear sus propias preguntas basado en sus experiencias con meditación.
¿Qué hace para relajarse?
¿Qué hace cuando no puede cambiar algo que le molesta?
41
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
¿Cual es una situación que necesitas aceptar?
¿Cual es un ejemplo de una situación que puede cambiar fácilmente?
El propósito de estas preguntas es explorar las cosas en la vida que no nos gustan pero tenemos que aceptar. La meditación nos ayuda aceptar cuales no nos gustan. Por ejemplo, si no puedo controlar que mi vecino toca musica ruidosa tengo que intentar aceptarla. ¿Han hecho o han intentado meditar? ¿Que pasó? ¿Hay alguien que medita cada dia o frecuentemente? Unas verdades interesantes sobre la meditación: La meditación ha existido por miles de años, la gente la utiliza para quedarse calmado, enfocarse, y tener más control de sus vidas. Además el entrenador Phil Jackson de los Chicago Bulls y LA Lakers, con Michael Jordan y Kobe Bryant por ejemplo, enseñaba cómo meditar. ¿Y por qué? Para ayudar a los jugadores mantener el enfoque y quedarse en “la zona.” Además ayuda a enfocarse 100% en el partido tras haber tenido una pelea con su novia anoche, los gritos de los fans, o los problemas con el carro. Nos ayuda a tomar control de nuestros sentimientos y comportamientos. Meditar es tanto como levantar pesos. No necesitas creer que la meditación va a cambiarte, pero si practicas cada día, vas a estar más fuerte. Y vas a tener mas tolerancia y menos reacciones de situaciones que te produzcan enojo o frustración (Power Source, 2010). Pasos de practicar meditación: 1. Encuentra un enfoque. Nos vamos a enfocar en nuestra respiración/aliento. 2. Siéntete en una posición cómodo pero con dignidad. 42
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
3. Respira con tu nariz (si eso es cómodo) 4. Enfócate en las sensaciones de las respiraciones. Quizás puedas sentir el estómago ampliarse. Ademas presta atención a la sensación del aire entrando y saliendo de la nariz. *Meditación: respiración…inhalar y exhalar. Sigue la respiración... 5. Cuando tienes un pensamiento, y eso es completamente normal durante el proceso de meditación, presta atención a ese pensamiento, reconoce que tu atención no está sobre la respiración (Kabat – Zinn, 2006). * Dejalos meditar 5 minutos. Puede practicar más, pero tome una pausa después de 5 minutos para responder preguntas o dudas. Reflexión: ¿Cómo estuvo la experiencia? ¿Tenían algunos pensamientos? ¿Que hiciste cuando tuviste un pensamiento o experimentaste una distracción? ¿Tienes unas preguntas? Otras técnicas que ayudan con la meditación de respiración: 1) Decir a si mismo: Inhala y exhala. 2) Cuenta las respiraciones hasta 10. Luego reinicia del 1 al 10. 3) Puede utilizar visualizaciones: a) Imaginese que su cabeza esta dentro de una nube. Muéva la cabeza para sacarla de la nube y visualiza la nube a distancia (la nube representa sus pensamientos). Con esta vista puedes notar que hay pensamientos que no controlas, pero con la práctica tendrás más control.
43
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
b) La acción que tomamos cuando meditamos es ver los pensamientos y volver a un enfoque sobre la respiración. Podemos utilizar imágenes para representar los pensamientos. - Lo primero es imaginar que sus pensamientos son nubes que se mueven naturalmente, lo que significa que ellos desaperecen y aparecen lentamente. El propósito, de nuevo, no es luchar con los pensamientos, por lo tanto no vamos a intentar romper las nubes que representan los pensamientos negativos, estas solo las vamos a soplar suavamente. Básicamente es un deseo que los pensamientos salgan, pero sino nos vamos a juzgar a nostros mismos los aceptaremos. - La próxima es una visualización de burbujas en un corriente. Como pensamientos las burbujas forman y explotan. Mira tus pensamientos formándose y desapareciéndose. - La última es un visualización que está abajo del agua, en el mar. Arriba hay olas fuertes las que representan tus pensamientos. Una vez estando dentro del agua ya no puede sentir las olas, está todo con calma, tranquilo, sólo estas viendo las olas. Eso es simbolizar que los pensamientos no pueden afectarte (Siegel, 2010).
44
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
TÉCNICA: Meditación de pie DURACIÓN: 30 minutos OBJETIVO: Enfocar en el presente para disminuir el estrés cotidiano y fortalecer la habilidad de enfocar. DESARROLLO: Hay obstáculos en la práctica de la meditación con respiración porque mucha gente no quiere quedarse sentado por mucho tiempo. Es por eso que mucha gente tiene mejor éxito con meditación de pie. Es más fácil porque se mueve.
Asimismo, cuando
prestamos atención en el cuerpo, vamos a sentirnos más en el presente también. No importa el enfoque, con tal que tenga una instrucción para esta técnica es suficiente, es parecida a la meditación de respiración. *Cuando tenga un pensamiento, y eso es completamente normal durante el proceso de meditación de pie, preste atención a ese pensamiento por un ratito y pero luego vuelva su atención a las sensaciones del cuerpo otra vez. Eso es el proceso de meditación de pie, enfocarse cuando se da cuenta que la mente camina y prestar atención al cuerpo (Siegel, 2010). Enfóquese en su cuerpo. 1) Preste atención en las sensaciones de las piernas y los pies 2) Preste atención en la fuerza de gravedad sobre su cuerpo 3) Respire 3 veces profundamente Ahora, vamos a caminar muy despacio… 4) Levante una pierna despacio y póngala en el suelo 5) Enfóquese en las sensaciones de sus piernas y pies cuando los levante, muévalos y ponga cada pie en el suelo y preste atención cuando los coloque. 45
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
6) Puede decirse a sí mismo “Levantando, moviendo, poniendo” 7) El último truco - Coordine los pasos con la respiración (Siegel, 2010). Inhale y levante una pierna, exhale y ponga la pierna Reflexión: ¿Cómo estuvo la experiencia? ¿Tiene unas preguntas? ¿Que diferencias hay (ventajas/desventajas) en la meditación de pie y la meditación de respiración?
46
Manual de técnicas para trabajadores y trabajadoras sociales
Bibliografia
Orella R., S.E.R. Sendas para la mujer. El Salvador 2015.
Casarjian, Robin (1995). Houses of Healing: A Prisoner's Guide to Inner Power and Freedom. Boston, MA: Lionheart Foundation.
Kabat – Zinn, John (2006). Mindfulness for Beginners (Audio CD). Boulder, CO: Sounds True.
Power Source Riker's Manual (2010). Boston, MA: Lion Heart Foundation.
Relajación Progresiva de Jacobson. Programa autoaplicado para el control de la ansiedad ante los exámenes. Universidad de Almería. Recuperado de: http://www.ual.es/Universidad/GabPrensa/controlexamenes/pdfs/capitulo08.p df
Siegel, Ronald D. (2010). The Mindfulness Solution: Everyday Practices for Everyday
Problems.New York, NY: The Guilford Press
47