En la Cornisa de la Vida (id 37)

Page 1

nueve- CUENTOS PARA DECIR ADIÓS En estos casi treinta años de búsqueda y camino recorrido por el ejercicio de la Terapia Ocupacional, han sido miles de relatos los construidos, las páginas leídas, las historias creadas, recreadas, dibujadas, habladas desde el cuerpo, bailadas, estampadas, trenzadas, grabadas… Historias de ellos, los que sufren, los que piden apoyo, los que solicitan de nuestra compañía, los que quieren hacer oír sus voces y respetados sus silencios. Historias prestadas de otros autores que sabiamente pintaron con sus palabras exactamente lo que queríamos decir. Historias robadas y mutadas. Páginas creadas (todavía recuerdo aquellos primeros “boletines” tipo collage, todas pegoteadas y mezcla en manuscrito y tipiado en una obsoleta máquina de escribir, allá en la clínica psiquiátrica a fines de los ´80). Después la modernidad nos fue alcanzando y también las prácticas se tiñeron de cambios. Y fueron dos revistas (con registro y todo!) una en Renacer –grupo de ayuda mutua para padres con hijos fallecidos-, de tirada nacional y cuyo contenido fue un remanso para el alma de muchos padres en pleno dolor; la otra, con el significativo nombre de Pasos y Rastros…una creación de los chicos con cáncer y sus familias, dentro del grupo de extensión universitaria Paanet. Otro canto de esperanza en medio del dolor. Y en esta cornisa por la que transitamos juntos, algunas veces hay que poder decir adiós. Hasta luego…como prefieras, como lo marque tu corazón. Pero hablamos de despedidas, de cierres, de historias que pueden decir lo que tantas veces el corazón se rehúsa a aceptar. Decir adiós no es fácil: no se puede ensayar, se da siempre de manera inesperada (aunque hubieran señales a tiempo para despedirse)... uno no quiere despedirse. Implica que algo se acaba? ¿una distancia? ¿un cambio? Tal vez, el adiós supone una separación que duele por anticipado, entonces, rechazamos hasta la idea de pronunciar “la palabra”. Conjurar la soledad, el dolor del ya no verse, el miedo a seguir solos, temor al cambio... ¿Quién dice adiós? El que se va o parte, o quien se queda en el andén? Adiós es compartido: se da y se recibe, es a la vez un permiso y una confirmación. Me voy, dice uno; te acompaño hasta el último momento, confirma el otro. Para que exista una despedida debe existir otro que acompañe y confirme esta realidad. ¿Por qué cuentos para decir adiós?

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
En la Cornisa de la Vida (id 37) by Lab2015 - Issuu