BAJO ARAGÓN Teruel
Raúl Cruz Oliver 1ºBTO B
ÍNDICE • Geografía política • Clima • Espacios naturales • Demografía • Municipios más poblados • Teruel existe
GEOGRAFÍA POLÍTICA
o Mapa Comarcal de Aragón, con capitales o Mapa comarca del Bajo Aragón, con municipios
GEOGRAFÍA POLÍTICA
COMARCA
CAPITAL
La Jacetania
Jaca
Alto Gállego
Sabiñanigo
Sobrarbe
Boltaña (administrava)
La Ribagorza
Graus
Hoya de Huesca
Huesca
Somontano de Barbastro
Barbastro
La Litera
Binéfar
Cinco Villas
Ejea de los Caballeros
Los Monegros
Sariñena
Cinca Medio
Monzón
Bajo Cinca
Fraga
Ribera Alta del Ebro
Alagón
Zaragoza
Zaragoza
Ribera Baja del Ebro
Quinto
Bajo Aragón-Caspe
Caspe
Matarraña
Valderrobles
Bajo Aragón
Alcañiz
Bajo Martín
Híjar (administrativa)
Andorra-Sierra de Arcos
Andorra
Maestrazgo
Cantavieja
Gúdar-Javalambre
Mora de Rubielos
Cuencas Mineras
Utrillas (administrativa)
Comunidad de Teruel
Teruel
Sierra de Albarracín
Albarracín
Jiloca
Calamocha (administrativa)
Campo de Daroca
Daroca
Campo de Belchite
Belchite
Campo de Cariñena
Cariñena
Valdejalón
La Almunia de Doña Godina
Comunidad de Calatayud
Calatayud
Aranda
Illueca
Campo de Borja
Borja
Tarazona y El Moncayo
Tarazona
Mapa comarcal Aragón
Algunas comarcas presentas varias capitales. Unas de ámbito administrativo, mientras otras son de ente históricocultural.
GEOGRAFÍA POLÍTICA
Mapa comarcal Bajo Aragón
CAPITAL: Alcañiz
CLIMA
o Climograma de Alcañiz (capital)
o Análisis del clima
CLIMA 40
35
80
ALCAÑIZ
CLIMOGRAMA
70 Precipitaciones
30
60
25
50
Alcañiz
Temperatura
Índices de Aridez Martonne: 15,31-> Árido
20
40
15
30
10
20
5
10
0
0
-5
-10 E
F
M
A
M
J
J
A
S
O
N
D
Dantín Revenga: 3,88 -> Árido
Temperatura Precipitaciones 5,91 E 24,8 7,65 F 19,7 10,22 M 25 12,92 A 37,7 16,92 M 42,9 21,18 J 30,6 24,57 J 19,1 23,64 A 22,9 20,7 S 43 15,58 O 46,8 9,72 N 33,1 6,18 D 31 MEDIA 14,5 TOTAL 376,6
CLIMA El clima de la comarca se enmarca dentro del mediterráneo continentalizado. Las precipitaciones son las típicas de un clima mediterráneo, escasas (376 mm) y concentradas en otoño. Pero las montañas que se interponen entre esta comarca y el mar hace que el resto del año las lluvias no desaparezcan, provocando además un aumento de las mismas aumentando en primavera. Estas montañas también crean un efecto en la temperatura, evitando que el mar las suavice. De esta forma no son muy bruscas (25ºC – 5ºC), se aprecia algo más de variación que en la costa y algo menos que en el interior profundo.
El municipio más bajo es Alcañiz con una altitud aproximada de 320 m sobre el nivel del mar, mientras que el más alto es La Mata de los Olmos con una altitud de 920m. Según se avanza hacia el sur de la comarca, y por lo tanto aumentando la altitud, la temperatura va cayendo (pero manteniendo la misma amplitud térmica) y las precipitaciones van aumentando. El clima está fuertemente condicionado por el relieve.
Esta diferencia de altura ya nos muestra las zonas donde es más probable que encontremos nieve en invierno. Los municipios más altos en invierno se quedan aislados en ocasiones (recordar que estamos en Teruel y los servicios no son lo que nos gustaría que fuesen). Este clima origina un paisaje propio. En las zonas más bajas encontramos estepa, sobre las cuales se suelen situar grandes extensiones de frutales (como las de Calanda); mientras que en las altas se presentan pinares carrascos en los que predomina la ganadería ovina extensiva y la porcina intensiva. Son pocos los cauces de agua que atraviesan esta comarca, destaca el Guadalope en el norte. En el resto aparecen pequeños afluentes (como el Guadalopillo de Alcorisa), pero que pasan meses congelados o secos. Esto condiciona a que las actividades agrícolas dependan de las inclemencias del tiempo.
CLIMA ANÁLISIS
Bajo Aragón
ESPACIOS NATURALES
o Serranías y depresiones
o Estanca de Alcañiz
SERRANÍAS Y DEPRESIONES Destacan las sierras de la Ginebrosa, la de la Mata-MolinosGargallo-Castellote. Estas sierras están ocupadas por pinares y carrascas. En las zonas más húmedas aparecen también robles. Encontramos también depresiones, como la de AlcorisaAndorra o la de Calanda. Este tipo de relieve fue moldeado por la acción del río Guadalope, sobre el relieve del sistema Ibérico. Tiene por tanto características de somontano, como territorio entre la depresión del Ebro y el sistema Ibérico. Es una comarca perfecta para los amantes de la montaña en estado salvaje, se puede caminar horas y horas sin ver nada resultado de la mano del hombre. Ciclomontañeros y senderistas
encuentras
aquí
su
paraíso
recorriendo
senderos y caminos que antaño fueron muy utilizados..
ESPACIOS NATURALES
ESTANCA DE ALCAÑIZ Situada en la margen izquierda del río Guadalope, a unos 5 km de la población, es la más representativa de las lagunas que integran el foco endorreico del Bajo Aragón. Tiene una superficie aproximada de 875.000 m2 y una capacidad de once millones de m3. La Estanca es una laguna de
agua permanente debido a que la depresión en que se aloja ha sido acondicionada desde antiguo para embalsar las aguas que le llegan desde el Guadalope a través de la acequia alimentadora, y
que se utilizan para los regadíos próximos y muy concretamente para los de la zona de Valmuel.
ESPACIOS NATURALES
DEMOGRAFÍA
o
Pirámides de población de la comarca del Bajo Aragón y de la comunidad de Aragón
o
Mapa de la provincia de Teruel de densidades de población
o
Mapa de la provincia de Teruel de saldos vegetativos
DEMOGRAFÍA
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
PIRÁMIDE POBLACIÓN ARAGÓN 2015
Extranjeros Mujeres Total Mujeres
PIRÁMIDE POBLACIÓN BAJO ARAGÓN 2015
Extranjeros Mujeres Total Mujeres
Extranjeros Hombres Total Hombres
Extranjeros Hombres Total Hombres
95 y más
95 y más
90 a 94
90 a 94
85 a 89
85 a 89
80 a 84
80 a 84
75 a 79
75 a 79
70 a 74
70 a 74
65 a 69
65 a 69
60 a 64
60 a 64
55 a 59
55 a 59
50 a 54
50 a 54
45 a 49
45 a 49
40 a 44
40 a 44
35 a 39
35 a 39
30 a 34
30 a 34
25 a 29
25 a 29
20 a 24
20 a 24
15 a 19
15 a 19
10 a 14
10 a 14
5a9
5a9
0a4
0a4
DEMOGRAFÍA En la diapositiva anterior se presentan las pirámides de población de la comunidad autónoma de Aragón en su conjunto y la de la comarca del Bajo Aragón. En primer lugar hay que comentar que ambas tienen forma de as de picas, lo que indica que la masa de población se concentra en edades de 30 a 60 años, en las edades pequeñas se forma una pirámide más estrecha que se va cerrando hasta llegar a los 30; en edades superiores a los 60 la pirámide continua su forma normal. Esta estructura es característica de toda España. En ambas se puede ver que el número de hombres es mayor en edades más jóvenes mientras que las mujeres superan en edades más avanzadas, en el caso de Bajo Aragón es más acusado. Esto se achaca fundamentalmente a la inmigración de hombres en edad de trabajar, además de la propia tendencia natural de mayor natalidad varonil. La disminución de población en edades jóvenes se debe básicamente al descenso de la natalidad, aunque la inmigración lo contrarresta en cierta medida. Las diferencias que presentan las pirámides son pocas. Mencionar que la inmigración es algo mayor en el caso de la comarca bajoaragonesa. También los pisos superiores son más regulares en la general, que en la comarcar; achaco esto a que mucha población mayor se ha quedado a vivir en
el pueblo donde nacieron mientras la población más joven ha tendido a emigrar hacia núcleos de población más grandes, y con más oportunidades para el mundo del siglo XXI. En conclusión, en ambas se puede decir que se muestra una evolución demográfica avanzada, propia de un territorio donde la natalidad es baja, y la inmigración es notable, pero no excesiva.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN
DEMOGRAFÍA
DENSIDADES POBLACIÓN TERUEL
0 a 4 hab/km2 5 a 9 hab/km2 10 a 14 hab/km2 15 a 19 hab/km2 20 a 25 hab/km2
DEMOGRAFÍA SALDOS VEGETATIVOS TERUEL
0 a -24 -25 a -49 -50 a -74 -75 a -99 -100 a -125
MUNICIPIOS MÁS POBLADOS •
Alcañiz – 16.333 habitantes (2014)
• Calanda – 3.920 habitantes (2014) • Alcorisa – 3.433 habitantes (2014) • Mas de las Matas – 1.445 habitantes (2014)
ALCAÑIZ
MUNICIPIOS MÁS POBLADOS
Alcañiz, junto con Andorra y Teruel, es el único núcleo de población turolense en los que la población crece. Es la capital de la comarca del Bajo Aragón, incluso se postula como capital tradicional de la región histórica Bajo Aragón (mucho más amplia), que en 1999 (durante la división comarcal) se presentó como una posible cuarta provincia de Aragón.
Desde la Edad Media hasta nuestros días ha sido una región influyente, baste ver el Castillo de los Calatravos, hoy convertido en parador nacional. No debemos olvidar que se encuentra en la Ruta del Tambor y del Bombo, en que destaca el encuentro que se realiza el Miércoles Santo a las 12 de la noche. Motorland (circuito internacional), ha conferido un aire de modernidad a la población, acogiendo pruebas de máximo nivel.
CALANDA
MUNICIPIOS MÁS POBLADOS
Calanda es el segundo municipio más poblado de la comarca. Es internacionalmente conocido por sus melocotones de alta calidad. Pero el pueblo no solo es eso, dentro de la Ruta del Tambor y del Bombo quizás es el más remarcado. Con su legendaria “rompida de la hora”, que se realiza todos los Jueves Santo a las 12 de la noche y en las que participa todo el pueblo. No se puede hablar de Calanda sin mencionar al famoso cineasta Luis Buñuel, el cual consiguió poner a su pueblo en el mapa.
ALCORISA
MUNICIPIOS MÁS POBLADOS
Alcorisa es último de los 3 grandes municipios de la comarca. Dentro de la Ruta del Tambor y del Bombo destaca su “Pasión”, una representación teatral de la pasión de Cristo en el monte calvario de la propia localidad. He querido incluir en esta localidad unos dulces típicos que se preparan aquí. Se trata de las tortas de alma (hojaldre almendrado con cabello de ángel) y también los misterios (galleta de unos 10 cm de diámetro). Estos dulces se prearan en toda la comarca y en sus proximidades.
MAS DE LAS MATAS
MUNICIPIOS MÁS POBLADOS
El Mas es mucho más pequeño que los anteriores. Destaca la torre de su iglesia, en la que se mezclan varios estilos entre los que sobresalen el mudéjar y el barroco.
TERUEL EXISTE Para concluir este trabajo quiero hacer mención de la campaña de promoción de su provincia en la que participan todas las comarcas de Teruel. Los que mueven los hilos desde arriba se han olvidado de Teruel, se dejó de invertir en ella cuando la minería dejó de ser necesaria, y no quedaba otra opción, la gente empezó a abandonarla. No se ofreció ninguna alternativa a la población. Como resultado encontramos lo que se puede ver hoy. Teruel es una de las provincias más despobladas de toda España, incluso destacable a nivel continental. Sin embargo los turolenses no nos hemos rendido y seguimos apostando por nuestra tierra. La cual consideramos llena de posibilidades y oportunidades. No vamos a dejar que una tierra que ha sido vital durante milenios, los iberos ya fundaron muchos de los pueblos que hoy en día encontramos, quede olvidada por el sistema, y termine por consumirse; como le ocurrió a los dinosaurios que algún día pisaron estas tierras. Todos están invitados a visitar nuestra bella provincia, que se encuentra en el centro de confluencia de comunidades en España. Entre la costa y el interior, entre Castilla y Aragón, y entre las grandes ciudades de Zaragoza, Valencia, Madrid y Barcelona. Muchos turolenses estamos orgullos de decir, como canta el grupo de rock bajoaragonés “Azero”, !Soy de Teruel!. Queremos que el mundo entero sepa que TERUEL EXISTE.
FIN