Asamblea Villa Crespo | Bol.1

Page 1

ASAMBLEA VILLA CRESPO Vecinos autoconvocados de Corrientes y Scalabrini Ortiz E-mail: asambleavillacrespo@yahoo.com.ar

Boletín N° 1 8 / III / 2002 Distribución gratuita

Carta de presentación, La Asamblea barrial como espacio invitación a los vecinos plural para la participación popular

D

urante años, hemos visto cómo el espacio de participación política de la ciudadanía se fue reduciendo en la medida en que la representatividad de los dirigentes políticos y sindicales fue decayendo. Aquellos que ayer se constituyeron en representantes de nuestros intereses hoy lo son de las empresas extranjeras y de los oligopolios nacionales. Este sistema falazmente representativo con sus espurias instituciones judiciales es lo que cuestionamos. Y sólo podremos modificarlo si todos los que ayer nos desentendíamos de la política nos vinculamos para construir un nuevo proyecto de país. La Asamblea es el primer espacio de participación directa para lograr que la Democracia sea de la única manera que puede ser: Directa. ¿Por qué participar en una Asamblea?

Rúa. Por el contrario fue la catapulta que posibilitó este reencuentro entre los argentinos que estamos participando en cada una de las Asambleas de todo el país, que tiene su semanal punto de encuentro en la Interbarrial y que tendrá su mayor referencia en la inminente Primer Asamblea Nacional. También, dado que la Asamblea es barrial, buscamos la solución de los problemas inmediatos como comunidad vecinal: Nos estamos ocupando, comisiones mediante, de recolectar alimentos y ropa, de intervenir en las dificultades sanitarias de nuestros hospitales, de ubicar a gente que provea empleos para desocupados, de organizar festivales, talleres y todo tipo de actividades culturales, para generar estímulo y reactivar las articulaciones sociales anquilosadas de nuestro barrio. Permanecer como individuos aislados es el propósito histórico de quienes vienen socavando nuestros derechos. Entrar en contacto con otros vecinos, es encontrarse con otros que padecen las mismas dificultades que uno; es la posibilidad de hallar a alguien con quien poder darse una mano. Organización y funcionamiento de la Asamblea

La Asamblea erigida en un auténtico espacio plural donde convergen los vecinos sin distinción de clase o de ideas ha dado realidad y concreción a lo que siempre debimos haber sabido: como ciudadanos y como vecinos formamos parte de un colectivo, y sólo como tal en la unidad podemos avanzar en el recupero de conquistas sociales perdidas y la obtención de otras nuevas. La lucha que se inició en las Es muy simple: Una vez reunidos jornadas del 19 y 20 de diciembre un buen número de asistentes se no concluyó con la caída de De la eligen entre quienes se ofrezcan a

quienes se encarguen de coordinar la asamblea del día: Uno coordina desde el micrófono, otro anota las mociones y propuestas en el libro de actas, otro se encarga de controlar el tiempo de intervención de los oradores. Los primeros oradores son los delegados de cada comisión. Tras ellos, exponen todos los vecinos que quieran (previa anotación en lista de oradores). El tiempo para cada uno es de 3 minutos. Finalizada la ronda, se procede a lectura y votación de las mociones expuestas. Todos los vecinos, sin excepción, tienen derecho al voto. Comisiones Las comisiones surgen de acuerdo a las propuestas de cualquier grupo espontáneo de vecinos que desean encargarse de alguna actividad específica que exceda al funcionamiento de la Asamblea. Una vez propuesta la formación de comisión en Asamblea se vota si se acepta o no. Todas las comisiones están siempre abiertas a la participación de nuevos vecinos. 11 de marzo Ese día estaremos celebrando dos meses de funcionamiento de nuestra Asamblea Soberana. ¡Que sea por muchos más! ¡Que se vayan todos, que no quede ni uno solo! ¡Piquete y cacerola, la lucha es una sola!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.