19 9 6 • 2 0 0 6
h t t p : / / w w w. l a c a l l e d e c o r d o b a . c o m
1 Euro Del 10 al 16 de junio 2006 • AÑO X • Nº 438
Semanario independiente de pensamiento crítico de la sociedad cordobesa
Multas de hachís
Cierre obligado
Ucodeporte aprueba el curso
Los consumidores de cannabis eligen pagar la sanción y no tratarse para deshabituarse.
La Biblioteca Viva de AlAndalus está sin presupuesto a causa de las obras del Puente Romano.
Los títulos conseguidos en las competiciones universitarias dejan en un segundo plano los fracasos de los equipos federados.
Página 12-13
Página 24
Páginas 33-34-35
PRIMER ANIVERSARIO DEL RECINTO FABRIL
PARQUE JOYERO, UN AÑO en El el
VACÍO
La ciudad empresarial ha celebrado su primer aniversario asolado por “una crisis sectorial que impide a sus empresarios que se trasladen definitivamente a las instalaciones”, según argumenta la cúpula gestora del parque. La escasa actividad y los andamios que reparan los desperfectos vuelven a ser su emblema./ 5-6-7
2 EDITORIALES
OPINIÓN
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
Los monumentos del cordobesismo Paco Muñoz Director de El Semanario La Calle de Córdoba
amos ya llenando la vitrina de las grandes fanfarrias de la ciudad con enormes monumentos de los más esplendorosos fracasos del cordobesismo umbilical. Incluso en el último de los grandiosos monumentos levantado por los grandes titanes locales de la ciudad se convocó a la Reina de España para inaugurar un Parque Joyero que no existía en la realidad pero que para el efecto se había convertido en una monumental tramoya de cemento y cristales vacía de todo contenido. Ahora se cumple el primer aniversario de lo que durante toda una década se había vendido como la panacea del sector joyero cordobés. Durante todo
V
ese tiempo, la ciudad ‘ardía’ de tambores y fanfarrias alabando la ignorancia y la hipocresía tanto del capital como de los responsables públicos que allí enterraron más de 15 millones de euros para gloria del cemento y los ladrillos. La realidad es que el Parque Joyero no se hubiese realizado de no darse la nefasta combinación de un ‘joyero’ y ‘constructor’ que cambió la idea original de parque industrial, en todo un ‘producto inmobiliario’ de dimensiones irracionales. Pues bien, ahí tenemos al Parque Joyero de Córdoba, sello de prestigio de la joyería cordobesa, buscando ahora joyeros ‘extranjeros’ a los que venderle algún local porque
Las citas de la semana
P O S TA L
Redactora de Culturas
e hacia la m r i f o s a P ultural C d a d i l Capita o ez Barber Olga Pér s Re da ct or a
de Cu ltu ra
“Cuando uno adquiere cierta experiencia se vuelve humorista” G INÉS LIÉBANA Artista
Decálogo de principios rectores toda cultura caciquil, de la especulación, y del “golpe fácil.”
La Calle de Córdoba protegerá y fomentará siempre el espíritu crítico como máximo instrumento para la erradicación de la hipocresía y la incoherencia, fomentando así la honradez y el desarrollo democrático de la comunidad; abogando, en todo momento, por los valores del esfuerzo y el trabajo, en contra de
La Calle de Córdoba permanecerá siempre fiel al bienestar ciudadano, reclamando en todo momento una configuración de las instituciones públicas al servicio permanente de todos y cada uno de los ciudadanos. Defendiendo también el mejor empleo, y la mayor efectividad en la aplicación del dinero público.
La Calle de Córdoba se declara política, religiosa y económicamente independiente. Nunca pertenecerá a ningún partido, confesión religiosa, o grupo de presión social y económico.
/Foto J.H.
Olga Pérez Barbero
“No creo que este triste contratiempo influya en el desarrollo futuro del parque zoológico” R OSA C ANDELARIO Teniente de Alcalde de Infraestructuras y Medio Ambiente
La Calle de Córdoba es una publicación que se proclama en todo momento fiel defensor del espíritu y filosofía democráticos, dando cabida y respetando por igual a toda idea y creencia que se relacione dentro de ese marco. Guardando también el mantenimiento de la debida coherencia y lealtad a ese mismo ideario por parte de todos aquellos que se definan como demócratas.
“Como sistema inmobiliario está claro que el Parque Joyero es una inversión a largo plazo que se recupera con un adecuado incremento de las plusvalías de la zona. Mecanismo a lo que sin duda contribuye el controvertido Plan Especial de la Carretera de Palma aprobado por el Ayuntamiento a instancias del mismo ‘joyero’-’constructor’ que ha hecho el ‘engendro’.
ha hecho el ‘engendro’. De la ‘complicidad’ de IU en esta perspectiva, ni hablamos aquí ahora. Como tampoco del papel extraordinario que en este invento juegan los 15 millones de euros públicos que allí se han enterrado bajo la bandera de un ‘Parque Joyero’. Ahora bien, como ‘Parque Joyero’, el parque era ya inviable desde su propia gestación en papel dada tanto la evolución de la coyuntura internacional del sector, como la propia debilidad estructural de la ‘empresa’ joyera cordobesa. Y todo sin contar con la locura de los ‘gastos de comunidad’ del Parque que lastran mortalmente la cuenta de explotación de la empresa joyera. ¡Se cumple, pues,un año en el vacío de un monumento al cordobesismo!...
Proyectos en saco roto
EMANA DE LA S
por fin se had , ra pe es e d o ñ a n u da Tras casi F ón CórdobeaenCaiudalid ci a d n u la o id u constit que pretende convertirs Cultural ra en Córdoba y en un inlistdrua-d de la cultus para conseguir la Capita ción, mento má Ayuntamiento, Diputaad de en 2016. Andalucía y Universidto que Junta de se han unido en un proyec siga o Córdoba urar más allá de que se conque la quiere perdnción europea. Sin negar un pano la disti de este organismo supone que olconstituciónnte en este objetivo, no hay o acso imparta davía carece de sede, gerente encia vidar que toplazo que le den una consistguartos a corto speremos que no haya que a consólida. E o para que la Fundación se dar otro añna realidad. vierta en u
la joyería cordobesa se mantiene con acertado criterio- de espaldas al sinsentido del Parque. ¿Por qué ocurre esto? ¿por qué los cantos de sirena tienen mayor eco en nuestra ciudad que el estudio sincero, sesudo y sopesado de las cosas? Como sistema inmobiliario está claro que el Parque Joyero es una inversión a largo plazo que se recupera con un adecuado incremento de las plusvalías de la zona. Mecanismo a lo que sin duda contribuye el controvertido Plan Especial de la Carretera de Palma aprobado por el Ayuntamiento a instancias del mismo ‘joyero’-’constructor’ que
La Calle de Córdoba abogará siempre por la permanente reforma de nuestra sociedad y el continuo progreso de Córdoba y sus ciudadanos, abogando tanto por la democracia económica, como por la limpia y sana competitividad de los factores productivos, impulsando la innovación, creatividad y profesionalidad de todo nuestro sistema económico e institucional.
La Calle de Córdoba se declara decididamente comprometida con los sectores marginados y las clases desfavorecidas, denunciando, defendiendo y elevando sus causas al conocimiento público, manifestándose decididamente abierto a todo individuo, o minoría, que defienda su propio concepto de integridad frente a cualquier colectividad.
La Calle de Córdoba nunca tolerará ni la injusticia, ni la corrupción, y siempre luchará contra los prejuicios, la demagogia y el cinismo político, económico y social allí donde los hubiere.
La Calle de Córdoba siempre se opondrá a toda clase de privilegios y pillajes sociales o económicos, defendiendo en todo momento una organización racional de la
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
o faltan proyectos culturales en Córdoba, ni tampoco asuntos que los vayan retrasando hasta hacerlos, prácticamente, inacabables. Desgraciadamente, el Teatro de la Axerquía no es la única historia interminable, la rehabilitación del Museo Taurino y la inauguración de la nueva Biblioteca central van camino de convertirse en una intervención eterna. Todavía se desconoce la fecha exacta de apertura de ambos lugares, obras que ya se han convertido en algo familiar para los cordobeses, proyectos que cuando se concluyan parecerá ciencia ficción. Visto lo visto debemos cruzar los dedos para que las obras
N
sociedad, abogando por la igualdad étnica y sexual de todo ser humano, y denunciando todo tipo de plutocracia rapaz, como de rapiña en nombre de cualquier colectivo. La Calle de Córdoba defenderá decididamente los derechos e intereses de los niños y jóvenes de nuestra sociedad, abogando en todo momento por una Córdoba que ofrezca a su juventud las mejores posibilidades de desarrollo creativo, juego y educación. Todo en términos de igualdad y libertad. La Calle de Córdoba luchará en todo momento por la defensa de la naturaleza, abogando por una concepción ecológica de nuestra sociedad, y de nuestro medioambiente.
del Puente Romano se terminen en los dos años de plazo que en un principio se había calculado desde la Junta de Andalucía. Edificios tan emblemáticos para la ciudad, como la Torre de la Calahorra comienzan a resentirse del cierre de la pasarela romana, hasta tal punto de tener que reducir su plantilla y de afectar también a la actividad de la Biblioteca Viva de Al-Andalus, dependiente de la Fundación Roger Garaudy que gestiona ambos enclaves. Con la Fundación Córdoba Ciudad Cultural recién estrenada, no nos podemos permitir el lujo de hacer eternas obras importantes o descuidar aspectos que pueden ser claves para el turismo cultural que visita la ciudad. EDITA CONTRACENTO EDICIONES Director: Francisco Muñoz Gutiérrez Gerente: Francisco Aceña Muñoz Jefes de Redacción: Hipólito Fernández y Victoria Muñoz. Jefe de Sección Deportes: Paco Pajuelo Redactores: Olga Pérez, Mónica Jurado, José Luis Hitos, Antonio Higuera , Guadalupe Carmona, Luis Sandoval, Laura Pérez y Pilar Cobos. Fotógrafos: José Huertos, Rafael Madero y Samira Ouf. Equipo de Diseño y Maquetación: Juan Reyes, Hilarión M.D. y Rafael Aceña. Sistemas: Francisco Garrido. Webmaster: Mariano Gutiérrez. Equipo de Administración: Rosa Sendín y Francisco Aceña. Imprime: GUADIART Redacción: Tel.: 957 76 14 00 - Fax: 957 45 03 09 e-mail :correo@lacalledecordoba.com PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES : Tel.: 957 76 14 07 - Fax: 957 45 32 83 e-mail : publicidad@lacalledecordoba.com Dirección postal: El Semanario La Calle de Córdoba. Apdo. de Correos Nº 4.044 Córdoba. Depósito legal: CO - 752 - 96
OPINIÓN
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
E s t a
e s
u n a
p á g i n a
d e
d e b a t e
l i b r e
d o n d e
l o s
a u t o r e s
q u e
i n t e r v i e n e n
e x p r e s a n
s u s
3
o p i n i o n e s
Aplicación de Zonas Acústicamente Saturadas ecientemente se ha aplicado el reglamento de las Zonas Acústicas Saturadas (ZAS) Ley que la Junta de Andalucía y los Organismos otorga a los municipios y las entidades locales para declarar ZAS calles, plazas, etc.. que suponen un elevado nivel de decibelios. Provengo de un sector de hostelería en el que tanto los restaurantes, cafeterías, pubs, tabernas, bares ... tienen que cumplir un sin fin
R Alberto Rosales Vicepresidente de Restaurantes de Hostecor
de normas de protección del Medio Ambiente, insonorización e incluso esa insonorización no debe pasar un cierto nivel de decibelio. Medidas que se han de cumplir sin ningún resquemor porque si no, la actividad empresarial no puede ser ejercida ni llevar a su fin único por los empresarios y es de aquí de donde viene el problema; por una parte se encuentra el derecho de los vecinos que en su día compraron un
PÁGINA TRES EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
piso, una vivienda con la ilusión de conseguir un desarrollo y crecimiento familiar como cualquier ser humano hoy en día, con el infortunio en que en este momento se encuentran con que no pueden descansar y no pueden desarrollar su vida con normalidad. Por otra parte están los empresarios que en su día vieron la oportunidad de crear riqueza y de ejercer su función, como nuestro nombre indica, de crear puestos de trabajo en determinadas zonas de Córdoba. Estos empresarios tienen licencia de apertura, cumplieron todas las normas que la Ley exige para abrir su negocio, hicieron un desembolso arriesgado; su patrimonio, y ahora se encuentran con que en la hora de mayor flujo de clientes tienen que cerrar. Y por otra parte, el Ayuntamiento opta por declarar, con unas condiciones que por lo que me comunica el gerente de Hostecor es de hace muchos meses y sin ninguna medida cautelar, las Zonas Acústicas Saturadas al Vial Norte y otras zonas de Córdoba. Mi pregunta es la que hace alguien que es ciudadano, empresario y a la misma vez quiere que su Ayuntamiento pueda resolver el problema, observando tanto desde el punto de vista del ciudadano y como del empresario, para que así, de una manera más certera, se consiga zanjar la complicación. Llegado a este punto, razono e intento encontrar la respuesta a la siguiente pregunta ¿se han reunido empresarios y vecinos para intentar tomar medidas en las que ni unos ni otros se vean perjudicados? (aparcamiento gratuito de los clientes de estos pubs en los establecimientos del Vial Norte, vigilancia privada en el exterior de estos pubs hasta la hora de cierre advirtiendo a los clientes del comportamiento). ¿Ha hecho el Ayuntamiento todo lo que tiene en su mano para que antes de declarar una Zona Acústica Saturada no perjudicar ni a empresarios ni a vecinos? Estimo que es una opción de muchos empresarios el considerar que la medida que tiene el Ayuntamiento de declarar Zona Acústica Saturada es una medida extrema, cuando ya no se puedan acercar posiciones y cuando todas las medidas cauteladas tomadas entre vecinos, Ayuntamiento y empresarios den resultado. Esperemos que el Ayuntamiento tome nota y que luchemos todos los vecinos de Córdoba contra el ruido, por una mejor calidad de vida, por una calidad medioambiental, pero también por el progreso, por tener una ciudad con una opción nocturna de calidad que cumpla la Ley como lo viene haciendo y que siga creando puestos de trabajo.
4
OPINIÓN E
L
T
10
E
R
M
Ó
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
M
E
T
R
O
CAPITAL EUROPEA DE LA JUVENTUD
El I Festival Europeo de Creación Joven Eutopía 06 reunirá el próximo septiembre en la ciudad a unos 5.000 jóvenes de todo el continente. Durante dos semanas, Córdoba será capital europea de la juventud, gracias a la iniciativa del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), cuyo coordinador provincial es Rogelio Palacios.
L
5
T
E
R
M
Ó
M
E
T
R
O
E
PRIMEROS CON FUNDACIÓN PARA 2016
Aunque el proceso de constitución ha sido lento, lo cierto es que la Fundación Córdoba Ciudad Cultural, presidida por la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar, pero en la que participan también Diputación, Junta y Universidad ayuda a que la ciudad tome la delantera al resto de candidatas a la Capitalidad Europea de 2016.
N A C I O N A L Desbocado periodista
ontundente fue la respuesta que en la mañana del jueves pasado dio el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, a los continuos insultos que el periodista Jiménez Losantos le viene brindando, desde hace meses, en su programa radiofónico. Una cosa es libertad de prensa, libertad de expresión, y otra muy distinta el zaherir continuo que dicho periodista viene practicando sobre todo aquel personaje viviente que se desplace sólo un ápice de sus puntos de vista o de sus soflamas pseudopolíticas. Resulta curioso que quien en sus años de juventud dice que se situó en postulados cercanos a la izquierda -que ahora él mismo califica como de extrema- haya encontrado ahora refugio en la extrema derecha, disfrazada en este caso de un liberalismo que no es tal, en una clara expresión de la incoherencia que vive su pensamiento político, marcado más por el afán de protagonismo que por el análisis riguroso de las ideas. Traidor, siniestro, bandido, lacayo del Gobierno y caradura han sido algunos de los calificativos utilizados por el periodista, en su matinal, para descalificar con insultos las posiciones políticas de Gallardón, pero, co-
C
E
mo el jueves reconocía Gallardón, ninguno de ellos como acusarlo de que le da igual que haya 200 muertos y 1.500 heridos con tal de llegar al poder, en respuesta al anuncio hecho por el alcalde de que acudiría a la manifestación promovida por la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Si a Rajoy lo ha calificado en cientos de ocasiones de maricomplejines, por no acatar los dictámenes que cada mañana dirige desde las ondas a la di-
L
3
T
E
R
M
Ó
M
E
T
R
O
E
CARENCIAS MÉDICAS EN EL VERANO
Como viene siendo habitual en cada periodo estival, los sindicatos denuncian que la Junta no tiene previsto contratar al suficiente personal para cubrir las bajas vacacionales, aunque la delegada de Salud, María Isabel Baena, alega que habrá 81 médicos temporales para sustituir a los que se toman descanso.
rección nacional del PP, y de Pedro Arriola, asesor del Partido Popular -con fisonomía norteafricana- ha llegado a decir que mejor estaría vendiendo alfombras en las playas de Málaga, en una expresión no desprovista de contenido xenófobo, la acusación contra Gallardón no sólo merece la rotunda contestación de este, sino la de toda la cúpula del PP e incluso la de la Iglesia, empresa para la que trabaja el desbocado periodista. ENRIQUE BELLIDO
UZ L A D N A R O D A V EL OBSER
Cinismo organizado
L
0
T
E
R
M
Ó
M
E
T
R
O
POLÉMICA REAPERTURA DEL ZOO
A las quejas de la Junta al Ayuntamiento por abrir el parque sin la preceptiva licencia se ha sumado el fallecimiento del canguro albino, que había sido adoptado por los responsables municipales, entre ellos la teniente de alcalde de Infraestructuras, Rosa Candelario, como emblema de la nueva etapa del zoo.
LA LETRA PEQUE
ÑA
Estómagos n esta ciudad los estómagos se concentran, se manifiestan, se reúnen, se abrazan, se solidarizan. Todos son uno. Todos somos un estómago. Algunos con acidez, otros con úlcera. La mayoría, agradecidos. Los hay desagradecidos también, estómagos trepadores que ahora agradecen otro plato de sopa mientras arrinconan la anterior cuchara. Son estómagos mal nacidos. Y los miopes; los estómagos miopes recuentan mal o bien a los estómagos reunidos o manifestados o concentrados o empancartados y después lo narran a los cuatro vientos o ventosidades, que de digestivo va la cosa. Sí , porque hay quien ha creído ver otro tipo de género en todo esto, que no es otro que el fetichista. Cierto es que muchas lenguas tienen betún y no sólo de zapatos de tacón, pero son lenguas al fin y al cabo. El problema de Córdoba es gastrointestinal.
E
ntad, más impone su volu ha st a a co st a de di vid ir n Cataluña ha empe Esen r lo ridículo al PSOE zado la campaña po ís Pa io op pa ña y en el pr la re fo rm a de su es s ia nc re fe di fu er a, Va sc o. La s ta tu to co mo si le s s má r ne po en ed a de no se pu en ello, la vida mism y la e en pú bl ico , ni so br ulo s ca ta la ne s e re s. le ño es tra te gi a, ni so br de lo s es pa je tiob e ni on es , ni so br RAFAEL GONZÁLEZ To do ha cía pe ns ar de o nt pu el un vo s. Ha st a qu e se ría , só lo , co nv oc ar ma ma yo pr ob le ma en tre la nifestaciones ría de lo s ca en co nt ra de ta la ne s y el lo qu e el Go re st o de la s bierno propocomunidades. ne. Si n em ba rg o, dera causa del destete del animal: los camTo do es to se ha co nv er bios sucesivos y a las bravas de alojamiens no me se ría tid o, fu nd ato de la madre, que le han generado una sille si ico cín mentalmente, tuación de estrés y, a raíz de ello, que “se a al ra va en la pi ed ra falta de otros entretenimientos más provele haya ido la leche” -como le sucede a to gu ie n a de to qu e de chosos y una vez acabado el mayo florido y cualquier parturienta de la especie humana mar la s or ga ni za festivo, anda nuestra clase política tirándocuando se ve sometida a este tipo de sis ne io decis qu e cio ne s se los trastos a la cabeza a cuenta de la inopinada tuaciones-, sin que, para prevenir, se haa to ec sp re han elaborado muerte del canguro albino del zoológico. Hasta Anyan tomado otras medidas alternativas ju nt os ir gu se y defendido el tonio Márquez, delegado de la Junta de Andalucía con su cría, de por sí ya frágil dada su sina en la mi sm pr op io es ta tu en Córdoba, cargo que viene a ser como un gobergular condición. n. ció organiza to ; lo qu e po r nador civil autonómico -ahora subdelegado del go¡Oiga!, ¿y por qué se han efectuado ra nt co el Por ot ra pa rte se bierno-, ha salido a la palestra con sesudas reflexioesos cambios? Según se cuenta en los ni y ha no , rio ha tra sla da do nes respecto a la posible inadecuación de este mentideros de la villa, la finalidad de tos mí ni má la al lí do nd e ha y recinto de animales. dos esos cambios no era otra que poder ma aproximaot ra s re fo rLos responsables políticos de este parque -o coexponerla en la jornada de puertas abierya ha e ció n, ni pa re ce qu mas similares. mo quiera llamarse-, es decir, el gobierno municipal, tas del pasado domingo 4 de junio, con o. og ál di lo dad de En Ca ta lu ña no só al l mi en - posibili es to te nd ría ag por boca de su currante nato, esto es, del teniente de tan nefastas consecuencias. O lo que es ar M a re ie qu es ta r To do ER C ha de ja do de ab ra zo s en alcalde de Urbanismo, Andrés Ocaña -a quien, sin colo mismo, lo importante es la imagen, el n , da cía lu se da s An tra en e o qu se nt id o al es tin mí en el Go bi er no , sin n merlo ni beberlo, le caen todos los marrones-, impu“márquetin”, y a los animales que les ada , po r pú bl ico e lo qu e di ce Ch to do el mu nd o da ba - alimón y el presidente de do nd tan la culpa del óbito a la mala madre de la criatura, vayan dando. e bl ta es in co nt l de ve ch a ve s es ro ap he ch o qu e M ar ag al at a un anticipado destete, y no han faltado los que lo De ser ciertas estas consideraciolit an ra s ne lo y Ge el PS OE en te la se a sí de nt ro er ja ría de se r pr es id achacan a las altas temperaturas que se vienen regisnes -y parece que lo son-, la clase políon op re pr sin ra n pa ga or ce s ot ec cio st e o no al da lu en la s pr óx im as el trando en Córdoba en los últimos días, como si Austica de la ciudad debería exigirse resgu o le cid o, re pa sm s mi má lo Lo só ch ist ar. rte pa r ie qu ne s y, sin em ba rg o, al tralia -lugar de origen de esta especie- estuviera en el ponsabilidades, más que por la e cu a nd Pero, do as de PSOE o so - a una secta. os ill gr han pasado unos dí de Polo Norte. indeseada muerte del canguro, por la s la ica ol bl la ar e- de ha y di fe re nc ia s pú ca mp añ a y ya ha ap Lo que podía haber sido un importante reclamo panefanda utilización de la propaganda a do . to ta , lis es im po rta nt to pr o- cia nos espec- ta n cid o M ar ag al l au me ra este parque zoológico y una fuente de ingresos, tal falta de otros logros verdaderamente lo n l so ua ig No da e gu ir ta a qu po ni én do se pa ra se - ta cu la re s la s di fe re nc ia s ap un como ocurriera con el también fenecido “Copito de nieimportantes. Sólo falta que surjan terga ha se y se en lu pi ta s- qu e se va OE PS de presidente de Ca el ve” en Barcelona, se ha ido al garete, como tantas cotulianos sobre el tema en esos prose en s er nt en pe se . pública s co n ta l de ma má o nt ña , pe se a qu ie n me sas en esta ciudad. Y nadie parece haber reflexionado gramas televisivos de patio de vecimo s. el ico En bl rgos pú tatu- co . cu an do en los ca es Parece como si el es A sobre lo que alguien va sugiriendo respecto a la verdanos mal avenidos. ET de l bi dé a se to hu bi es e pa sa do
E
qu igu nd o pl an o pa ra ad nme rir la ve rd ad er a di n ié qu s: sió n de la s co sa da ca en r tie ne el po de cla ra sit io . Na di e lo di ce lo s ro pe , te en am y di re ct lle n me ns aj es lo s de ja erm te in ga r a tra vé s de te ro di ar io s. As í, Za pa no ya e qu tra ns mi te
O T R O Q U E TA L
El canguro
A
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Dependencia, yacimiento de empleo
Cuidado con el sol
La responsable de Política Social de CCOO-A, Rosa Berges, analiza el revulsivo laboral que supondrá la Ley de Dependencia. / 08-09
El Reina Sofía diagnostica diez cáncer de piel cada día e interviene a 20 personas a la semana por esta patología. / 10
5
Carnés asegurados El carné por puntos multiplica en Córdoba las pólizas por la retirada del permiso. / 16-17
Actualidad El Parque Joyero
CUMPLE UN AÑO SIN SABER ANDAR
ace ya un año desde que autoridades y empresarios posaron para la fotografía de familia que celebraba la puesta en marcha del que se perfiló como el revulsivo para acabar con la crisis en la que se encuentra el sector joyero cordobés. A lo largo de todo este tiempo, y de los 14 años que precedieron a la visita de la reina, se han oído fechas que auguraban el despegue del Parque Joyero, las cuáles han caducado en su gran mayoría; las intenciones y los plazos para su total ocupación fijaron en el primer trimestre de este año su lleno hasta la bandera y, sin embargo, tras un año de la apertura de sus puertas la realidad del recinto industrial dista mucho aún de convertirse en el que se vendió como el gran titán de la industria joyera mundial. No hay duda de que el paisaje con el que se encuentra el vigilado visitante que acude a las instalaciones es majestuoso. Unas edificaciones espectaculares dejan ver los 90 millones de euros que ha supuesto levantar esta ciudad empresarial, de los que 15 han salido de las arcas públicas. Los edificios fabriles y galerías comerciales, que darán trabajo a más de cuatro mil personas, rodean un patio central dominado por un lago artificial que, como ha podido comprobar El Semanario, por el momento está lleno de andamios que reparan los últimos problemas de filtraciones. Así, la realidad de estos más de 180.000 metros cuadrados de superficie vuelve a enfrentar-
H
Continúa en página siguiente EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
6
INFRAESTRUCTURAS
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
PRIMER ANIVERSARIO DE LA PUEST CONT EXTO
D
espués de casi 15 años de lucha por levantar el que sería el más importante parque empresarial de la joyería en Europa, ya hace un año de la apertura de sus instalaciones. Entre los propósitos que perseguía este proyecto primaba la verdadera unión del sector joyero cordobés, fundamental tejido empresarial para la economía de la ciudad y fuertemente dividido por el volumen de actividad. Por otro lado, la escasa mecanización y modernización en la producción dejaba al sector fuera de competir en mercados de gran envergadura y el Parque Joyero, se perfiló como el impulso y el escaparate idóneo para este fin. Un año después de la inauguración la ciudad empresarial continua vacía de actividad y a la espera de que todos los empresarios se trasladen a las tan innovadoras instalaciones fabriles.
La escasa ocupación actividad empresarial Viene de la página anterior
se con los proyectos de aquellos joyeros cordobeses que han podido hipotecar sus negocios con la intención de poner en marcha un recinto que a día de hoy continua vacío de contenido. Y es que la ausencia de vida empresarial es el mapa característico de los rincones del parque. Según los datos oficiales que ha proporcionado a El Semanario el director del Área Comercial del Parque Joyero, Rafael Marín, de los 90 empresarios que integran por el momento la Asociación de Interés Económico (AIE) “alrededor de 49 ya están trabajando en el parque y, por lo que estamos hablando con los empresarios, para final del año tendremos
Las 21 fábricas vacías se ofrecerán a empresarios foráneos una actividad de un 85 o 90 por ciento”. Nuevas fechas y nuevas metas se fijan también para vender las 21 fábricas que continúan con el cartel de desocupadas y que, como asegura Marín, serán ofertadas a joyeros foráneos pues, “lo interesante es que exista la mayor concentración de oferta, sean de donde sean los empresarios”. Pese a ello, todo vuelven a ser meras intenciones y el aspecto del parque continúa siendo desértico e inmóvil.
Inundados por la crisis Sin duda, echar a andar una infraestructura del calibre del Parque Joyero es cuanto menos complicado y requiere su tiempo. De hecho, sólo los empresarios con más solera económica de la ciudad pueden ya disfrutar de las nuevas instalaciones, pues la crisis que desde hace años sufre el sector de la joyería a nivel mundial y la gran inversión que tuvieron que hacer para adquirir el recinto condena al resto a no poder afrontar más gastos que los mensuales de cualquier empresa. Así, el presidente de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relojeros y miembro de la cúpula rectora del
recinto, Manuel Berral, insiste en que “es muy difícil que los fabricantes puedan hacer frente al traslado cuando la precaria situación del sector no los deja generar dinero y ya están hipotecados”. De esta forma, el recinto empresarial no es más que un reflejo de la actualidad del sector joyero mundial. Los intentos por llevar la imagen de la joyería cordobesa al mercado internacional se ahogan en una demanda cada vez más escasa, motivada por preferencias consumistas de primera necesidad. En el frente opuesto, la inestabilidad de los mercados financieros internacionales continua afectando al precio del oro, que en los últimos dos años ha duplicado su valor. Berral insiste en EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
que “el sector se encuentra muy atomizado y tenemos que trabajar para ir atrayendo compradores internacionales al parque”. Sin embargo, el volumen de exportaciones por el momento, “continúa por debajo de las cifras que se conseguían antes de la puesta en marcha del parque”, afirma Berral. En este contexto, los mercados asiáticos continúan acaparando el grueso de las ventas de joyería de baja y mediana calidad elaborada por una mano de obra barata y cuyos costes “sólo se reducirán cuando se imponga la mecanización en la mayoría de las empresas”, explica el director comercial del parque. No obstante, los intentos de aparentar normalidad en el desarrollo
A cualquier hora del día el recinto del Parque Joyero está vacío de actividad empresarial y muchas de sus instalaciones continúan vacías. A la derecha, Manuel Berra, Presidente de la Asociación Provincial de Joyeros, Plateros y Relajeros./Fotos: J. H.
de la gran estructura blindada que es el Parque Joyero continúan en la misma línea. Las administraciones públicas que formaron parte de aquella familia fotografiada junto a la reina y que contribuyeron a la construcción del parque con 15 millones de euros, prefieren ser cautos y guardar silencio a la espera de que se cumplan los compromisos de inversión y de creación de empleo que
INFRAESTRUCTURAS
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
7
A EN MARCHA DEL PARQUE JOYERO
y la ausencia de Más andamios en el parque asolan el recinto L PUNTO de ATENCIÓN
El lago central ha sufrido filtraciones en la cubierta y han aparecido unas grietas en el lateral del edificio de entrada
Avances aún invisibles Entre esas cuentas pendientes que tiene el sector se encuentra el sacar a la luz la economía sumergida que durante tantos años ha tirado del sector orfebre y que se perfiló como uno de los principales propósitos del posible éxito del Parque Joyero. La situación de esta actividad, explica Manuel Berral, “continúa en la misma línea o incluso ha aumentado su volumen con la crisis que vivimos”.
grueso del sector joyero cordobés, salvo contadas excepciones, continua escaso de innovación tecnológica y de una gestión capaz de abaratar los costes de producción, además de sin fuerza para lanzar campañas de márketing con calidad y marcas publicitadas a un mercado internacional cada vez más competitivo.
LAURA PÉREZ l.perez@lacalledecordoba.com
EL ANÁLISIS
a día de hoy, continúan dentro de los plazos. Por otro lado, la cúpula gestora del recinto pide tiempo y habla de “etapa de adaptación y cambios” para la joyería cordobesa, que por el momento, impide que se emprendan muchos de los proyectos que aún permanecen en el tintero.
Así, por el momento y ante la incapacidad del recinto para sacar a flote esta actividad ilegal, los joyeros tienen puesta la esperanza en las conclusiones del Plan Estratégico de la Junta pues, “hasta ahora ninguna de las políticas se han orientado a erradicar la economía sumergida”, explica Manuel Berral. Esas conclusiones fueron el resultado de un estudio realizado por ETEA y finalizado en febrero de este mismo año. Dicho informe perfiló como una de las principales necesidades del sector la importancia de que la joya cordobesa no se conforme con un mercado nacional sino que traspase fronteras. Sin embargo, la actividad de la minoría privilegiada del sector orfebre que ya trabaja en el recinto de la carretera de Palma del Río no ha sido capaz por el momento de aumentar el índice de exportaciones. De hecho, según las previsiones que hacía la AIE con la puesta en marcha del recinto la exportación generaría en la actividad cordobesa unos ingresos cercanos a los 180 millones de euros, frente a los cerca de 60 millones que se generaron en 2004, según reflejaron los datos del Consejo Superior de la Cámara de Comercio. Sin embargo, estas previsiones están muy lejos de cumplirse a día de hoy pues, como aclara el presidente de la Asociación Provincial de Joyeros, “los números de exportaciones han descendido con respecto a las cifras de 2004 y no parece que vaya a haber un aumento”. Así, el
as fotografías que ilustran este reportaje no muestran la imagen real del Parque Joyero, ya que la cúpula gestora de la AIE impidió al Semanario hacer fotografías actuales. No obstante, los operarios de Arenal 2000 han vaciado el lago artificial y están solucionando unos problemas de filtraciones que surgieron en la superficie. Además, el lateral del edificio que sirve de entrada al recinto también está cubierto de andamios en uno de sus laterales, pues surgieron unas grietas en su superficie que están siendo selladas. Rafael Marín quitó importancia a estos desperfectos y confirmó que “estos problemas se solucionarán cuanto antes sin necesidad de alarmas y gracias a la buena relación que nos une con la empresa constructora”.
El 10 de junio de 2005 abrió sus puertas el Parque Joyero y la gran familia de políticos y empresarios que asistieron se fotografió con la invitada de honor, la reina Sofia./Fotos: J. H.
Un proyecto de unos pocos La idea de sacar adelante la joyería cordobesa con una ciudad empresarial del calibre del Parque Joyero, repleto de adelantos y amplias instalaciones, no es lo criticable. Pero que sea esa la realidad del total de la actividad empresarial joyera que se hace en la ciudad no es del todo cierto. ¿Dónde quedan las familias que continuan viviendo de la joyería sin hacerlo? Por desgracia pasará tiempo para que esa economía sumergida desaparezca y más aún, mientras muchos de los grandes fabricantes locales la continúen utilizando en el anonimato para engrosar su producción y dar valor a sus diseños. Además, ¿acaso las casi 150 empresas que harán negocio en el Parque Joyero son las más de 1.000 que trabajan en Córdoba legalmente? El Parque Joyero no es la muestra de la orfebrería que se produce en Córdoba, sino más bien la de aquellos pocos que de una forma u otra han podido hacer
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
negocio para ser capaces de invertir importantes cantidades en un recinto que, por el momento, está condenado a años y años de silencio hasta que llegue a ser escuchado en el resto de Europa. Sin embargo, no hay que quitar mérito al trabajo de esos pocos que tarde o temprano tendrán su lugar en la ciudad frabil, pero tampoco hay que olvidar a los fabricantes y viajantes de mediana y pequeña relevancia que aún sin tener un espacio en el parque, sí la tienen en los mercados internacionales y trabajan en su nivel contribuyendo al desarrollo y a la caracterización de la joyería cordobesa. Muchos de ellos además, sin parque tienen acceso a las últimas tecnologías y a las más sofisticadas técnicas de producción en el arte de la joyería cordobesa. L. P. L.
8
EL PERSONAJE
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
Rosa Berges Rosa Berges
Secretaria de Política Social y Migraciones de la Confederación Sindical de CCOO Andalucía
“La Ley de Dependencia s a flote economía sumergi La implantación del Sistema Nacional de Dependencia servirá para ordenar un sector económico cuyas perspectivas laborales lo afianzan como uno de lo yacimientos de empleo con más futuro ás de 300.000 empleos de nueva creación en un periodo de siete años, de los cuales cerca de 50.000 se originarán en Andalucía. Esta es una de las previsiones económicas más significativas que acompañan a la implantación de la Ley de Dependencia, con la cual se garantizará la atención pública de índole social y sanitaria a las personas con problemas de autonomía. Una asistencia que en la actualidad se presta fundamentalmente a través del sistema de cuidados informales -atención continuada que se desarrolla en el ámbito familiar- y de la contratación de trabajadores extranjeros del servicio doméstico, dada la escasa cobertura que ofrecen los recursos de los Servicios Sociales de las distintas administraciones públicas. La consolidación de mano de obra barata extranjera, la proliferación de la economía sumergida y el empleo precario son algunas de las consecuencias del panorama actual, aspectos que la responsable de Política Social y Migraciones de CCOO-A, Rosa Berges, prevé que cambiarán radicalmente con la entrada en vigor de la nueva norma en 2007.
M
- ¿Qué cambios acarreará la Ley de Dependencia dentro del ámbito laboral? - Creemos que esta ley va a sacar a flote economía sumergida y trabajos precarios que se dan ahora mismo en instituciones asociativas y empresas que se dedican a la actividad asistencial. Se estima que serán alrededor de 300.000 los puestos de trabajo que se creen con la implantación del Sistema Nacional de Dependencia (SND) en los próximos siete años, muchos de los cuales van a ser ocupados por personas que ahora trabajan en el servicio doméstico sin cotizar a la Seguridad Social. La intención es que este empleo sea cualificado, por lo que muchas personas que actualmente trabajan en el cuidado de dependientes en centros de día, ser-
vicios de ayuda a domicilio y otra serie de recursos tendrán que reciclarse para adaptarse a los nuevos perfiles profesionales. La ley también recoge, aparte de los recursos estandarizados, ayudas para la contratación de cuidadores personales y para los familiares cuidadores, a quienes se les exigirá unos mínimos conocimientos profesionales. En ambos casos, será la Administración quién se encargue directamente de pagar sus cotizaciones a la Seguridad Social y lo que intentaremos desde CCOO es que lo hagan a través del régimen general.
- ¿Y no será esta norma otra vía para crear más contratos basura en el sector privado...? - Actualmente hay una dispersión enorme dentro de los Servicios Sociales de atención a la dependencia, por eso la constitución del SND tiene que servir para ordenar el sector a nivel nacional. En cada Comunidad Autónoma existen unos recursos diferentes con una distribución y unas competencias completamente distintas. El tipo de empleo que se genere va a depender en gran medida de cómo se lleve a cabo esta reordenación. No obstante, sólo en los casos de los cuidadores personales de grandes dependientes y de los familiares cuidadores podría haber casos de empleo precario, aunque todo estará en función del desarrollo normativo de la ley en el Consejo Territorial, donde están representadas todas las comunidades autónomas y el Gobierno central. La negociación se prevé dura.
- ¿Tendrá cabida la figura del trabajador autónomo en la asistencia a la dependencia? - En principio no, porque la ley no contempla esta posibilidad para cubrir la asistencia de quienes tienen graves problemas de autonomía. La prioridad del SND es la consolidación de recursos como residencias, centros de día, de noche, asistencia a domicilio o teleasistenEL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
EL PERSONAJE
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
9
acará da” cia, por lo que las prestaciones para cuidadores personales y familiares que realicen cuidados en el hogar sólo serán una mínima parte de toda la protección.
- ¿Las mujeres serán las grandes beneficiadas de este nuevo yacimiento de empleo?
“No se puede pretender que sólo las mujeres ocupen estos trabajos” - Es lo más previsible, aunque también hay que enfocar este nuevo panorama desde una postura de género. No se puede pretender que sean las mujeres las que ocupen todos estos puestos de trabajo.
- ¿Habrá diferencias en las retribuciones económicas de los trabajadores de diferentes comunidades autónomas? - Probablemente sí, igual que sucede en el sistema sanitario público.
- ¿Cómo se formará a los cuidadores? - Está previsto crear planes formativos específicos a medida que entre en vigor la ley. De todas formas, ya ha habido una reforma en el sistema de Formación Profesional y se ofertan titulaciones que podrían tener cabida en el SND. Lo mismo ocurre con los cursos de Formación Ocupacional, donde también se trabaja con este tipo de perfiles laborales. Por eso, actualmente hay una gran diversidad de títulos que están relacionados con el campo de la dependencia y lo que se debe hacer es desarrollar en el reglamento posterior cuáles podrán formar parte del SND.
- ¿Cuándo se establecerá la cuantía de las ayudas económicas
En la imagen, la responsable de Política Social de CCOO en Andalucía, Rosa Berges, durante su ponencia en las Jornadas “La protección de la dependencia” organizadas por el Consejo Económico y Social (CES) de Andalucía en Sevilla./Fotos: J. Huertos.
que recibirán los cuidadores familiares? - La Administración central está trabajando ya en este asunto, aunque los agentes sociales aún no hemos sido convocados a ninguna reunión. La ley debe entrar en vigor el 1 de enero de 2007 y todavía quedan flecos tan importantes por definir como es la determinación de los grados de dependencia, porque la configuración del baremo que otorgue la categoría de dependiente debe ser el primer paso que se dé.
- Lo que sí se sabe es que un informe de dependencia emitido en Andalucía tendrá el mismo valor para recibir asistencia en Cataluña... - Sí. El único problema que CCOO vislumbra en este punto es que la valoración de los casos de dependencia no la haga la Administración, sino que se conceda a entidades privadas. Nosotros nunca vamos a estar de acuerdo en eso, porque la institución pública siempre da más seguridad jurídica al ciudadano y es más fácil de controlar.
- ¿En qué condiciones laborales trabajan los inmigrantes que son contratados como interinos para atender a personas dependientes? - Ahora mismo la mayoría se encuentra cotizando al régimen especial de empleadas del hogar.
-¿Cree que la mayoría de ellos están dados de alta en la Seguridad Social? - Muchos sí y, después del proceso de regularización extraordinaria, se han sumado bastantes más, aunque puede que haya algunos que trabajen en la economía sumergida. El problema es que el que no esté en situación legal en el país va a tener más complicado reciclarse dentro del SND. La normalización tendría que venir por medio de una oferta de contrato de un año a alguien que llevase más de tres viviendo en Es-
paña, entonces habría posibilidad de conseguir la regularización por la vía del arraigo social. Pero la Ley de Dependencia no prevé este tipo de situaciones ni tiene como finalidad regularizar a extranjeros, lo único que contempla para los inmigrantes es el derecho a recibir atención. Para tener acceso a los recursos, se les exigirá un periodo mínimo de cinco años de estancia en España y deben ser cotizantes a la Seguridad Social. El SND lo que no puede hacer es absorber a la gente que ni siquiera ha estado trabajando.
- ¿Puede llegar a ser más rentable para una familia contratar de interna a una persona extranjera sin regularizar que recibir la asistencia por medio del SND? - El sistema va a pagar a las familias el coste que supone tener a un asistente personal para las grandes dependencias; ahora bien, cada familia luego podrá decidir libremente si acepta o no la cobertura que proporcionara el SND. Si las familias ac-
ceden o no a estos recursos dependerá en gran medida de la calidad de los servicios que se presten, aunque hay que tener en cuenta que lo prioritario y, a priori, más fácil será el acceso a recursos institucionales.
- ¿Cómo se controlará que los familiares que reciben subvención por atender a un dependiente realizan bien su trabajo? - Esa es una de las razones por las que en CCOO no estamos de acuerdo con la creación de esa figura. Es muy difícil hacer un seguimiento de la calidad del servicio que se presta y de la formación que atesora ese cuidador, aparte de que se trata de un incentivo para mantener a las mujeres en su rol de cuidadoras. Además, con este mecanismo no se consigue aliviar la carga laboral y de responsabilidad que padecen quienes realizan los cuidados informales. ANTONIO HIGUERA
“El inmigrante que no esté en situación legal en el país va a tener complicado reciclarse dentro del SND. (...) La ley no tiene como finalidad regularizar a extranjeros”
a.higuera@lacalledecordoba.com
PUNTO de ATENCIÓN
Advierten de la ‘quiebra’ del Sistema de Dependencia a corto plazo En Alemania o Suecia esta protección social es deficitaria desde hace años EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
as jornadas sobre “La protección de la Dependencia” organizadas por el CES-A en Sevilla han servido para arrojar un haz de luz sobre el futuro Sistema Nacional de Dependencia (SND) que prepara el Gobierno central, con el cual se garantizará el derecho de todas las personas con problemas de autonomía a recibir asistencia por parte de los Servicios Sociales de las distintas administraciones a partir de 2007. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce en esta ley, pues ya hay quien advierte del excesivo gasto -aproximadamente
L
un 3 por ciento del PIB- que supondrá mantener el SND y de la quiebra actual que atraviesan sistemas similares en países como Alemania, Francia, Suecia o Noruega. En una de las mesas redondas celebradas en estas jornadas, varios expertos vaticinaron que la caja de la Seguridad Social sería deficitaria a partir del año 2020, por lo que la sostenibilidad del sistema no sería suficiente con el incremento del empleo y el crecimiento económico. La única vía que se erige como solución es el aumento de la carga impositiva vía IRPF.
10
SALUD
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
El Reina Sofía diagnostica diez cáncer de piel cada día ucir bronceado durante el verano puede salir muy caro, sobre todo cuando una persona antepone su afán de tostarse al sol al bienestar de su propia salud. Y es que a veces no hay excusas ni protecciones solares que valgan con tal de coger color a costa de un peligroso baño de rayos ultravioleta. Quizá por eso el cáncer de piel aumenta cada año entre las personas más jóvenes, hasta haber alcanzado el dudoso honor de ser el tercer tumor que más mortalidad provoca entre los menores de treinta años. Los datos que maneja el Servicio de Dermatología del Hospital Reina
L
Estos tumores aparecen cada vez a una edad más temprana Sofía tampoco son alentadores. Si cada jornada pasan por las consultas externas de los dermatólogos entre noventa y cien pacientes, “diariamente diagnosticamos entre ocho y diez casos de cáncer en sus diferentes tipos, sobre todo carcinoma y melanoma”, reconoce el jefe de este área médica, José Carlos Moreno. En lo que afecta a la actividad quirúrgica, los tumores cutáneos también ocupan la mayor parte de las quince horas semanales de quirófano con las que cuenta el Servicio de Dermatología. Y es que, aparte de las intervenciones para operar quistes, lunares y otro tipo de lesiones, “casi el noventa por ciento de la cirugía que realizamos es para el tratamiento del cáncer cutáneo,” confirma Moreno, quien estima que alrededor de veinte pacientes pasan por los quirófanos de la capital cada semana aquejados de esta enfermedad.
Tumores buenos y malos No todas las variantes de cáncer cutáneo revisten la misma gravedad, pues en la mayoría de los casos estas patologías se solventan con sencillas operaciones quirúrgicas. Es el caso de los carcinomas, un tipo de tumor que tiene mayor incidencia entre personas de cincuenta y sesenta años, “porque su aparición se debe a una exposición crónica a las radiaciones ultravioletas,” apunta el doctor Moreno. Este tumor es muy frecuente entre aquellas personas que han ocupado profesiones en las que se
Carcinoma y melanoma son los tumores más frecuentes en las consultas de los dermatólogos, que cada semana intervienen quirúrgicamente a una veintena de pacientes por estas patologías En la imagen de la derecha, una joven toma el sol en una de las playas de la costa andaluza. Abajo, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Reina Sofía atiende a un paciente. /Foto: El Semanario y J.H.
PUNTO de ATENCIÓN
Rayos Uva, unas lámparas peligrosas trabaja a la intemperie. Por eso, albañiles, agricultores o pescadores son quienes más riesgo tienen de sufrir carcinomas, cuyo tratamiento se reduce en la mayoría de los casos a “una extirpación quirúrgica” al ser este un tipo de cáncer poco agresivo, según este especialista. Ahora bien, pese a su buen pronóstico, los dermatólogos alertan de que la edad en la que comienza a hacer su aparición este tumor se ha rebajado hasta los treinta años. Pese a todo, es el melanoma la afección de la piel que más sigue preocupando a los especialistas, un tipo de cáncer que aparece fundamentalmente en jóvenes y que, si no es detectado a tiempo, puede poner en serio peligro la vida de una persona, dado que suele derivar con facilidad en metástasis (o diseminación a otros órganos). A diferencia del carcinoma, este tipo de tumor se produce “debido a
una toma brusca de sol” y tienen más posibilidades de desarrollarla “quienes durante la infancia han sufrido quemaduras a causa de exposiciones prolongadas a la radiación solar,” explica el doctor Moreno. El éxito del tratamiento depende en gran medida de la evolución en la que se encuentra el tumor cuando se diagnostica, de ahí que los dermatólogos aconsejen acudir sin dilación al médico cuando se perciban manchas de reciente aparición en la piel o cuando los lunares cambien de forma, de color o produzcan escozor. Con todo, el mejor consejo médico sigue siendo emplear protección solar, prevenir de la exposición continuada a lo rayos ultravioleta a los menores y dosificar los baños de sol si la piel aún no esta pigmentada. ANTONIO HIGUERA a.higuera@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Los dermatólogos reclaman controles técnicos y sanitarios para quienes utilicen este sistema de bronceado
a ‘fiebre del moreno’ provoca que muchos de quienes pretenden lograr un bronceado de piel durante todo el año acudan a las sesiones de rayos uva que ofrecen algunos centros de estética e, incluso en algunos casos, acaben adquiriendo una lámpara solar para disfrutar de ella en su propio hogar. Son muchos los dermatólogos que han dado la voz de alarma para que se endurezcan los controles técnicos y sanitarios a quienes hagan uso de este sistema artificial de bronceado, tanto si la utilidad es particular como pública. Y es que aspectos tan importantes como la revisión del estado de las lámparas resultan fundamentales para garantizar la seguridad de estos aparatos. Así, si bien las radiaciones de tipo A son las idóneas para lograr una pigmentación de la piel sin riesgos para la salud, en ocasiones las lámparas solares pueden emitir otro tipo de rayos que contribuyen en gran medida a desarrollar tumores cutáneos.
L
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
PUBLICIDAD
11
12
SOCIAL
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
S E I S M E S E S D E S E S I O N E S I N F O R M AT I VA S E X I M E N D E L A S A N CONT EXTO
E
l artículo 25.2 de la Ley de Seguridad Ciudadana 1/1992, conocida como la “ley Corcuera” da la posibilidad a aquellas personas que han sido sancionadas por consumo o por tenencia ilícita de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, de suspender dicha infracción, que oscilará entre 300 y 15.000 euros, si se someten “a un tratamiento de deshabituación de consumo en un centro o servicio debidamente acreditado, en la forma y por el tiempo que reglamentariamen te se determine”. Normalmente, el periodo de tratamiento es de seis meses en los casos en que no existe adicción, de lo contrario puede alcanzar el año. Después de recibir el tratamiento de deshabituación, si la persona es sancionada en los seis meses siguientes por la misma causa, deberá abonar ambas multas sin opción a tratamiento.
El consumidor de hac pagar la multa y no Los sancionados por consumo o posesión de hachís defienden sus efectos beneficiosos en contra del objetivo de los tratamientos de deshabituación l consumo de cannabis se ha convertido en una práctica habitual entre los jóvenes, al haberse producido un cambio de mentalidad respecto a este derivado del cáñamo que ha perdido su carácter marginal y ha pasado a ser aceptado por la gran mayoría de los jóvenes. De hecho, un alto porcentaje de los consumidores de esta sustancia está convencido de que el cannabis no es perjudicial para la salud sino que, por el contrario, todos son efectos beneficiosos y naturales asociados a la relajación. Incluso hay un amplio sector de los consumidores que defiende la tesis de que fumar hachís es menos perjudicial que el consumo de tabaco. Estas y otras muchas razones son las que utilizan para justificar su consumo los jóvenes que acuden a tratamientos de deshabituación para eximirse del pago de la sanción administrativa impuesta por la Policía Nacional al haber sido sorprendidos consumiendo o con alguno
E
Sólo un 6% de los sancionados en 2005 optó por la deshabituación de los derivados del cáñamo en su poder. Argumentos que, como explica el coordinador del Área de Prevención del Centro Provincial de Drogodependencia (CPD) en Córdoba, Francisco Márquez, son “un error, extendido entre la mayoría de la sociedad que ha causado que el consumo crezca de forma alarmante entre los más jóvenes”. Así, aunque la ley da la posibilidad al consumidor de recibir un tratamiento que eximen del pago de la multa, su finalidad no queda del todo muy clara pues, esta alternativa no obligan a abandonar el consumo sino únicamente a la asistencia a las sesiones. De hecho, un mínimo porcentaje de los sancionados opta por esta alternativa frente a una mayoría que abona la sanción.
Así, en 2005 sólo 33 personas se sometieron a tratamiento de los 1.080 expedientes por posesión o consumo de cannabis que tramitó la Subdelegación del Gobierno en Córdoba. Una cifra que se verá cuantitativamente superada en 2006 pues, sólo en lo que va de año se han impuesto 687 expedientes de los que 35 han solicitado la conmutación. Si bien, según asegura Márquez, en los últimos nueve meses “sólo 18 personas han sido tratadas por personal del CPD para eximirlos del pago de la sanción y, aunque son pocos los pacientes que llegan derivados de una multa, quizá no nos llegarían de otra forma”.
La deshabituación El pérfil de los jóvenes que acuden a este tipo de tratamientos, impartidos en el propio Centro de Atención Primaria, gracias a un convenio del Instituto Provincial de EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Bienestar Social de la Diputación cordobesa y el Servicio Andaluz de Salud (SAS), es el de un joven de entre 18 y 25 años que compatibiliza el consumo de cánnabis con su actividad académica o profesional. Magdalena De Miguel, una psicóloga que imparte los tratamientos en el Centro de Atención Primaria de Poniente desde hace algunos años, explica que “asocian el consumo a fines y momentos distintos, no hay pautas fijas, bien sea para divertirse o relajarse, en solitario después de estudiar o al salir con los amigos”. Cuando el paciente acude a la consulta para recibir el tratamiento, el psicólogo del CPD realiza un diagnóstico para comprobar el tipo de consumo que hace del cannabis y si existe dependencia o no. Aunque en ambos casos la persona sancionada tendrá que cumplir los seis meses de tratamiento que exige la ley, “en los casos en que hay depen-
dencia el tratamiento es psicológico y puede prolongarse, aunque no precisa fármacos en los casos del hachís”, explica Magdalena. Sin embargo, cuando el psicólogo no detecta dependencia a ninguna sustancia, las sesiones se limitan a ofrecer información sobre los verdaderos efectos y consecuencias que puede provocar el consumo de cannabis.
Efectos desconocidos Las consecuencias a largo plazo que conlleva esta sustancia son las más perjudiciales para la salud. Éstas, en la mayoría de los casos no afectan tanto a la salud física sino que inciden en la falta de atención y la pérdida de memoria, provocan apatía y desinterés y, en consumos más prolongados en el tiempo, trastornos psicopedagógicos y psiquiátricos, algunos de tipo psicótico y alucinatorio propios de la esquizofrenia, que
SOCIAL
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
CIÓN ECONÓMICA
hís elige tratarse
PUNTO de ATENCIÓN
Una atención preventiva y asistencial para los jóvenes E l consumo de sustancias tóxicas, en especial el cannabis, se ha generalizado en la sociedad y en especial entre los jóvenes. Ésta es la principal barrera que tienen que superar los servicios sociales que trabajan para erradicar esta problemática. Así lo explica el coordinador del Área de Prevención del CPD en Córdoba, Francisco Márquez, quien añade que “los jóvenes requieren una intervención a medio camino entre la atención preventiva y la asistencial, no tanto porque consuman con más frecuencia y en mayor cantidad, sino porque requieren una atención diferenciada ya que las sustancias están más normalizadas en los ámbitos en los que ellos actúan”. De hecho, en esta dirección estará orientado el próximo Programa
EL ANÁLISIS
El consumo de sustancias tóxicas, en especial el del cannabis, se ha generalizado entre los más jóvenes
dan lugar a falta de integración social, actitud agresiva y problemas de convivencia. Estos son los efectos del consumo que,como explica De Miguel, “damos a conocer a quienes acuden al CPD con la úni-
13
ca intención de eximirse del pago de la sanción” y quienes sólo ven los efectos naturales de los derivados del cáñamo. Además, advierte la psicóloga, en personas con predisposición genética a padecer cual-
quier enfermedad mental, la posibilidade de que se manifieste a largo plazo es mayor. LAURA PÉREZ l.perez@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Sobre estas líneas, Magdalena De Miguel psicóloga del Centro Provincial de Drogodependencia en el Centro de Atención Primaria de Poniente /Fotos: J.Huertos.
de Atención para Adolescentes y Jóvenes que en estos momentos está elaborando el Área de Prevención y que saldrá a la luz en unos seis meses. Este proyecto, que formará parte del Plan Provincial de Drogas de la Diputación cordobesa, recientemente aprobado y cuya vigencia se extenderá hasta 2008, ofrecerá distintos servicios para los jóvenes de más corta edad pues, como explica Marquéz, es en este sector de la población dónde se ha normalizado más el consumo de sustancias.Entre algunas de las actividades que está previsto organizar se ofrecerán charlas informativas sobre los verdaderos efectos a largo plazo que pueden ocasionar muchas de las drogas con las que están en contacto directo, como son los trastornos mentales.
¿Qué paga una multa? No cabe duda que una sanción económica no contribuye en absoluto a erradicar el peligro que supone para los jóvenes el consumo de cualquier sustancia tóxica. A lo sumo, la contribución de esa multa será positiva para las arcas estatales, pero en realidad ¿en qué beneficia esa sanción al objetivo final de concienciar a la población de los efectos perjudiciales de la droga? Y para colmo, opciones como tratamientos de deshabituación alternativos a abonar la sanción administrativa son meramente optativos y reciben una asistencia mínima, pues menos ocupan 300 euros que seis meses en tratamiento. L. P. L
14
MEDIO AMBIENTE
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
La lluvia retrasa la temporada de alto riesgo de incendios agrícolas Los efectivos del Consorcio apenas han realizado una decena de intervenciones por el momento; no obstante ya está en marcha la campaña de prevención para la provincia asta el día 31 de mayo, los efectivos del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios de la provincia de Córdoba habían realizado tan solo diez salidas para intervenir en incendios agrícolas. Este dato dista mucho de igualar la cifra de 2005, cuando el número de incendios agrícolas y de cunetas a fechas similares, ya había superado la centena. Esta disparidad en los datos, según explicó a este Semanario el director técnico del Consorcio, Rafael Márquez, se debe “a que las condiciones climáticas que se han registrado este año son
H
En 2005 los incendios se extendieron hasta final de octubre diferentes a las del anterior, las lluvias han mantenido el pasto verde y el peligro de que arda es menor hasta que no alcancemos las temperaturas más elevadas en la provincia y el pasto se haya secado”. De hecho, este año ha sido mucho más lluvioso y, aunque las temperaturas en el último mes han sido muy elevadas, la cantidad de pasto es mayor que el año anterior y la recolección de cereal se ha retrasado. Esto último, también ha ayudado a evitar los focos hasta el momento pues, “el riesgo que supone el tránsito de cosechadoras, camiones y maquinaria también se ha evitado”, explicó Márquez.
Los nueve parques del Consorcio Provincial se encuentran ya a pleno rendimiento de cara al comienzo de la campaña de alto riesgo de incendios agrícolas. /Foto: J.Huertos.
ambiente y Protección Civil, Francisca Carmona. Además, la difusión de información a los habitantes de la provincia será el principal objetivo de la campaña de prevención que se pondrá en marcha en unos días pues, como ella misma explicó, “es importante que la gente tenga conciencia de las posibilidades que tienen en sus manos para evitar incendios tanto agrícolas como forestales”. Por ello, la campaña de prevención, que se pre-
sentará a finales de junio, distribuirá un total de 2.000 carteles y más de 5.000 trípticos por todos los ayuntamientos concertados de la provincia. Esta cartelería recogerá tanto los teléfonos de los nueve parques con los que cuenta el Consorcio Provincial -más el auxiliar de Hinojosa del Duque- , como pautas de actuación para orientar a la población en caso de incendio o accidentes de tráfico. Sin duda, la colaboración de la sociedad es fundamental tanto para
prevenir un foco como para dar el aviso en caso de avistar un incendio. En este sentido, Rafael Márquez destacó que después de los dos últimos años en los que los datos reflejan el daño que ha hecho el fuego tras la temporada de alto riesgo en la provincia, “la población está mucho más concienciada a colaborar para evitar situaciones de peligro”. LAURA PÉREZ l.perez@lacalledecordoba.com
La prevención A diferencia de como ocurrió el año pasado, cuando la sequía provocó que la temporada de incendios comenzara a principios de mayo y se prolongara hasta bien entrado el otoño, la posibilidad de que los incendios se concentren a lo largo de los meses de verano ha sido una de las razones que ha argumentado el Consorcio para la incorporación de nueve Land Rover con capacidad para 600 litros cada uno, a la flota con la que cuenta la entidad dependiente de la Diputación. “Estos vehículos permitirán una mayor y más rápida intervención en los incendios agrícolas y de cunetas”, así lo adelantó a El Semanario la presidenta del Consorcio y delegada de Medio-
PUNTO de ATENCIÓN
Estos bomberos intervienen en los cascos urbanos y en el monte cuando son requeridos por el Infoca
El Consorcio contará con 152 efectivos para esta campaña a está todo listo, los parques ya están preparados y perfectamente dotados para cualquier emergencia en la que se requiera la asistencia de los efectivos del Consorcio”. Esta es la radiografía de la situación del Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios que hace su presidenta, Francisca Carmona. Lo
Y
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
más destacado, el número de efectivos que prestarán servicios durante los meses de verano. “Serán un total de 114 bomberos más 38 que se incorporarán en julio” para intervenir tanto en los cascos urbanos como en las intervenciones forestales en las que la dotación del Infoca requiera su apoyo”, explicó Carmona.
El Consorcio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios incorporará nueve Land Rover a su flota y centrará su campaña en la difusión de información preventiva para población
Economía y Agricultura Turismo as nuevas tecnologías se introducen de lleno en el turismo cordobés, merced a dos de las últimas iniciativas impulsadas desde el Consorcio Local del ramo: audio guías en mp3 y un sistema (I-Phone) para obtener datos de interés de la ciudad a través del teléfono móvil. Con sendos proyectos, el organismo municipal -gestionado entre el Ayuntamiento y los empresariospretende hacer más accesible a los visitantes la información acerca de los principales monumentos, museos y demás atractivos turísticos de la capital. Bastará con colocarse unos auriculares o una simple llamada desde el móvil para tener noticia detallada sobre los orígenes de Córdoba o sobre algunas de las curiosidades que envuelven el pasado y el presente de la ciudad. Claro que la introducción de estos novedosos métodos de información puede tener efectos secundarios sobre el colectivo que hasta ahora se encargaba de realizar esta tarea, es decir, sobre los guías. En teoría, cuantas más alternativas se le ofrezcan a los viajeros, menores serán las probabilidades de que estos contraten sus servicios. Sin embargo, en la práctica, en la Asociación de Informadores Turísticos se muestran bastante tranquilos. De hecho, el gremio está representado en la Junta General del Consorcio y, según comenta su presidente, Luis Álvarez, “en todo momento respaldamos ambas ideas”. Y es que, de acuerdo a sus previsiones, ni las audio guías ni el I-Pho-
Sello de calidad para las naranjas
15
El sector estudia la viabilidad y utilidad de una Denominación de Origen para los cítricos de la Vega. / 18
L
Los guías tradicionales creen que esto no les restará negocio ne suponen un verdadero peligro para su actividad. Aunque también organizan visitas individuales o de grupos reducidos, su principal parcela de negocio son los grandes grupos, y ese tipo de cliente “no tememos perderlo”, afirma Álvarez. Su aparente calma descansa sobre dos argumentos: el precedente de las audio guías de la Mezquita, “que apenas nos han afectado”; y el planteamiento que los touroperadores -que son quienes contratan los servicios de los informadores- suelen hacer de los viajes organizados. “Buscan que el cliente pueda tener un contacto más personal con el guía, algo que los otros sistemas, más fríos, no pueden ofrecerle”, justifica el portavoz de este colectivo.
La esperanza de los informadores turísticos es que los grupos, organizados a través de los touroperadores, sigan requiriendo sus servicios. /Foto: J.Huertos
La información turística de Córdoba, cosa de máquinas El Consorcio impulsa unos novedosos sistemas para que los viajeros conozcan la capital a través de audio guías en mp3 y el móvil Así pues, parece ser que mientras los mayoristas de viajes sigan prefiriendo para las excursiones que organizan los conocimientos y el trato humano de los guías, su actividad no corre peligro. No en vano, “el 90 ó 95 por ciento de su trabajo es a través de los touroperadores”, según precisa Luis Álvarez.
15 euros por 3 días guiados En cualquier caso, habrá que aguardar a la definitiva puesta en marcha de ambos sistemas de información para comprobar sus repercusiones, tanto sobre el negocio de estos profesionales como sobre la estancia media de los turistas que llegan a la ciudad, estancada en el día y medio. Con la intención de mejorar este guarismo, el alquiler de las audio guías, en seis idiomas y que pueden ser utilizadas simultáneamente por dos personas, permite un margen de hasta tres días para su uso y su coste es de 15 euros. “Se trata de que las herramientas para conocer Córdoba sean lo más eficientes y asequibles posibles”, explica el presidente del Consorcio de Turismo, Vicente Carmona. Tras la reciente aprobación de estas tarifas por parte del consejo de administración del organismo mu-
nicipal, el novedoso servicio, que ya funciona en otros nueve municipios españoles, se implantará en la capital el próximo mes. Su distribución correrá a cargo de las oficinas de información turística del propio Consorcio, aunque también podrán ser comercializadas en las agencias de viajes. Según reza el comunicado oficial, “a través de las audio guías, de una forma cómoda, el visitante es-
pañol y extranjero podrá conocer la historia, patrimonio, cultura, fiestas, personajes y, en general, todas las curiosidades de nuestra ciudad”. Pero ¿sustituirán el mp3 y el móvil a los guías tradicionales o actuarán sólo como complemento de estos? El tiempo y las facturas telefónicas lo dirán. J.L.H.O. jl.hitos@lacalledecordoba.com
PUNTO de ATENCIÓN
El I-Phone funcionará ya en agosto Se hace realidad así un proyecto que acumulaba más de un año de retraso por problemas de los operadores EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
l sistema I-Phone, con el que el Consorcio de Turismo ofrecerá a los visitantes la posibilidad de informarse sobre la oferta turística y monumental de la ciudad a través del teléfono móvil, estará en marcha “antes de agosto”, según prevé el gerente de este organismo, Federico Rodríguez. Al parecer, ya se han resuelto los problemas técnicos que mantení-
E
an este proyecto empantanado desde hace más de un año. “Había que poner de acuerdo a todas las operadoras para que pudieras llamar desde cualquier compañía, y eso ya se ha logrado”, aseveran desde el Consorcio. Ahora sólo resta que Urbanismo conceda las licencias de los 31 hitos que marcarán los lugares de los que se podrá recibir información vía móvil.
16
ECONOMÍA
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
LOS EFECTOS COLATERALES DE LA CONT EXTO
U
no de los proyectos que más ha dado que hablar en estos dos primeros años de Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha sido la implantación del carné de conducir por puntos, un sistema ya en marcha en otros países europeos que busca reducir las altas cifras de siniestralidad de las carreteras españolas. Su definitiva entrada en vigor será el próximo 1 de julio y a partir de entonces todos los conductores tendrán una nómina de puntos que se irá rebajando a medida que vayan cometiendo infracciones. Pero si para el ciudadano al volante, los efectos de esta nueva normativa aún no se han notado, sí lo ha hecho para los profesionales del sector seguros, inmersos desde hace algunos meses en una batalla de precios para ganar cuota en un mercado, el del automóvil, que dejará más beneficios si, como se prevé, los accidentes de tráfico disminuyen.
El carné por puntos el sector seguros La inminente entrada en vigor de la nueva ley desata una guerra de precios entre las compañías y dispara la contratación de pólizas de retirada del permiso entre los conductores cordobeses
l despertador no suena y te levantas tarde. Pasas de la ducha y el café y coges acelerado el coche, porque te esperan para una reunión. Mientras conduces, llamas desde el móvil al trabajo (3 puntos) e inventas una excusa para tu demora; el jefe te reclama, así que pisas el acelerador a fondo y te pones a 90 km/h en la avenida (6 puntos), velocidad que te impide frenar en el semáforo (4 puntos). En apenas un cuarto de hora, has dado motivos sobrados para que Tráfico te retire el carné de conducir por un plazo que puede oscilar entre uno y tres meses, para los primerizos, y entre uno y dos años para los reincidentes que además conducen en un periodo de suspensión del permiso. Son las consecuencias del carné por puntos, la nueva norma de tráfico impulsada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Una medida que a los ciudadanos no empezará a afectar hasta dentro de tres semanas -entra en vigor el próximo 1 de julio-, pero de la que un colectivo profesional, el de los agentes y corredores de seguros, lleva notando sus repercusiones desde hace meses.
E
Algunas entidades han cuadriplicado la venta de seguros de retirada Y es que, al parecer, la implantación de este novedoso método sancionador ha desatado “una auténtica batalla comercial en el sector”, según palabras del vicepresidente de la Asociación de Empresas y Profesionales de Seguros de Córdoba, Pedro Vicente Pérez. La explicación de este fenómeno es sencilla: simplemente, las condiciones de juego han cambiado. Como la puesta en marcha del carné de conducir por puntos lleva ligada unas previsiones de reducción de la siniestralidad en las carreteras alrededor del 20 por ciento, las firmas esperan moverse con unos mayores márgenes de beneficios. A menos accidentes, menos gastos en EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
indemnizar a los clientes. Y, por tanto, más posibilidad de rebajar los precios en un intento de ganar cuota de mercado en una línea de negocio, la de pólizas de automóvil, que representa en torno “al 70 por ciento de la facturación global que hacen las empresas del sector”, de acuerdo a los cálculos de Pérez. Las distintas compañías están tomando posiciones en este nuevo escenario, lo que en algunos casos se está traduciendo en una reducción de las tarifas y en otros en una reconfiguración de las condiciones de los seguros. “Es el momento idóneo para que la gente busque ofertas, ya que puede encontrar sensibles diferencias respecto a lo que actualmente está pagando”, aconseja el vicepresidente de la patronal provincial. Claro que no todas las firmas están siguiendo esa estrategia de bajada de precios. Mapfre, por ejemplo, ha preferido “no entrar en esa guerra”, tal y como explica su asesor de clientes José de la Rica. “Hemos decidido que mantendremos nuestra política de garantizar un buen producto, pero sin variar los precios”. Ahora bien, si la espiral de descenso de tarifas no ha alterado, al menos por el momento, los planes
El vicepresidente de la Asociación de Empresas de Seguros de Córdoba, Pedro Vicente Pérez -sobre estas líneas- afirma que se ha notado en los clientes el temor a que Tráfico les retire el carné con la nueva norma. /Fotos: J.Huertos
de esta compañía, sí que lo ha hecho la otra consecuencia directa que sobre el sector ha tenido la inminente puesta en funcionamiento del carné por puntos: el creciente interés de los conductores por asegurarse ante la posible retirada del permiso.
Miedo a no poder conducir La nueva normativa parece haber suscitado preocupación entre los automovilistas cordobeses, que ven en su sistema de sanciones un mayor riesgo de perder temporalmente el carné. La prueba evidente de este temor de la población es que en los últimos meses se ha disparado en la provinciala contratación de pólizas ante la retirada del permiso. Así lo confirman en ARAG, la compañía
ECONOMÍA
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
FUTURA NORMATIVA DE TRÁFICO
PUNTO de ATENCIÓN
revoluciona
Se prevé que disminuya la siniestralidad un 20%
CASOS EN LOS QUE SE PIERDE LA MITAD DE LOS 12 PUNTOS CON LOS QUE SE PARTE • Si conduces con una tasa de alcohol superior a los 0,5 mg/l en aire respirado (más de 0,3 mg/l para profesionales y conductores noveles).
• Si te niegas a pasar las pruebas de alcoholemia, estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos.
• Si conduces bajo los efectos de estupefacientes, psicotrópicos, estimulantes y otras sustancias de efectos análogos.
• Si conduces superando en más del 50 por ciento el límite de velocidad máxima autorizada, siempre que ello suponga superar, al menos en 30 km/h, dicho límite.
• Si conduces de forma temeraria, circulas en sentido contrario o participas en competiciones o en carreras de vehículos no autorizados.
• Si eres conductor profesional y excedes en más del 50 por ciento los tiempos de conducción o aminoras en más del 50 por ciento los de descanso.
llegar estas novedades. “Todavía no hay una masiva petición de esta póliza, pero seguro que a partir de julio aumenta”, pronostica de la Rica. Desde entonces, todos dispondremos de un cupo de puntos -12 si llevas más de 3 años con carné; 8 para noveles- que iremos perdiendo o aumentando en función de nuestro respeto de las normas de circulación. Que nos quiten o no el permiso, en nuestras manos está. JOSÉ LUIS HITOS ORTIZ jl.hitos@lacalledecordoba.com
Las primas de automóvil son un 70% del negocio de las aseguradoras
Tal cálculo se basa en los precedentes positivos de países como Francia o Reino Unido, donde este sistema por puntos lleva ya años en marcha
egún las previsiones que maneja el Ministerio de Interior, la implantación del carné de conducir por puntos reducirá las muertes en las carreteras alrededor de un 10 por ciento y los accidentes de tráfico en torno a un 20 por ciento. Estos pronósticos optimistas se fundamentan en los positivos resultados que similares sistemas de sanción al que entrará en vigor en España el próximo 1 de julio están dando en diferentes países europeos, como Francia, Alemania, Italia o Reino Unido -pionero en introducirlo en el continente en 1982-. Y tales perspectivas son las que han animado a muchas compañías aseguradoras a bajar las tarifas de sus pólizas, dado el menor desembolso que presuntamente van a tener que realizar para compensar los siniestros de sus clientes. Sin embargo, no todas tienen claro que la futura normativa vaya a rebajar mucho los accidentes y algunas, como Mapfre, prefieren no entrar en la guerra de precios emprendida por el conjunto del sector.
S
AYUDAS Y SUBVENCIONES http//:www.lacalledecordoba.com/subvenciones
e-
SUBVENCION: AYUDAS A LA REALIZACION DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL Organismo: CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE Administración: ANDALUCÍA Provincia: ANDALUCÍA Plazo: 19 DE JUNIO DE 2006
SUBVENCION: AYUDAS A ENTIDADES E INSTITUCIONES SIN ANIMO DE LUCRO
EL ANÁLISIS
de seguros líder nacional en asistencia jurídica y una de las primeras que ofertaron en el país este tipo de prima. “Llevamos 15 ó 20 años trabajándola, pero es cierto que la expectación que está levantando en las últimas fechas es muy superior”, apunta Rafael Muñoz, delegado en Córdoba y Jaén de esta firma. Tanto es así que en 2006 prevén facturar alrededor de un 20 por ciento más por este producto de lo que consiguieron el pasado año. Pero más espectaculares todavía son las cifras que aporta Pedro Vicente Pérez. En su correduría, Pareja Subbética, han cuadriplicado la contratación de estos seguros por suspensión del permiso de conducción. “Si antes firmábamos 25, ahora firmamos 100”, espeta. En Mapfre no cuentan entre su gama de productos con una póliza independiente que ampare este imprevisto, pero ante la demanda en auge que han observado en el mercado, han comenzado a incluir en sus seguros de automóvil una cláusula que dé cobertura a la retirada del carné. “Se nota cierta inquietud entre la gente, pregunta mucho más sobre el tema y eso hemos de tenerlo en cuenta”. Por ello, dicha entidad realizará en breve una campaña de información entre sus 150.000 asegurados cordobeses para hacerles
17
Al mejor postor Desde que el Gobierno lo dio a conocer, el proyecto del carné de conducir por puntos ha suscitado opiniones contrapuestas. Desde los que lo aplauden porque ven en él una esperanza para combatir la lacra de la siniestralidad en las carreteras hasta los que dudan de su utilidad y los que lo rechazan por considerarlo sólo un negocio que provocará que miles de conductores pierdan su permiso. Pero un efecto de esta nueva normativa parece evidente: el coste de los seguros de automóvil va a disminuir, como consecuencia de la batalla de precios iniciada dentro del sector. Convendrá, pues, que los consumidores aprovechemos la coyuntura y busquemos al mejor postor.
Organismo: GOBIERNO DE CÓRDOBA Administración: ANDALUCÍA Provincia: ANDALUCÍA Plazo: 31 DE AGOSTO DE 2006
SUBVENCION: AYUDAS PARA LA PARTICIPACION EN ACTIVIDADES DE FORMACION DEL PROFESORADO Organismo: MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Administración: NACIONAL Provincia: NACIONAL Plazo: 31 DE DICIEMBRE DE 2006
Información cedida por
Garrigues, 4-14 J. L. H. O. EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
46001 VALENCIA Tel. 96 351 80 05 351 98 78
Fax 96
18
PRODUCCIÓN AGRARIA
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
El sector citrícola baraja una DO como salida a la sobreproducción i hace cuatro años, la superficie de cítricos de la provincia -concentrada casi plenamente en la Vega del Guadalquivirapenas superaba las 4.000 hectáreas, en la actualidad los naranjos ocupan ya cerca de 11.000 hectáreas y, dado el boom que vive este cultivo, se prevé que para 2009 esta cifra se haya duplicado. Con esta imparable expansión, son ya numerosas las voces dentro del sector que alertan del riesgo de sobreproducción que se cierne sobre la zona si no se toman las medidas necesarias para dar salida en los mercados a la creciente cosecha de naranjas. Y entre las iniciativas que se barajan para dar ese salto comercializador que, de acuerdo a los pronósticos, tendrá que dar la Vega de aquí a tres años, una de las que suena con más insistencia es la de la creación de una Denominación de Origen (DO) para los cítricos de la comarca. De hecho, según explica Álvaro Zamora, presidente de Palmaranja,
S
La superficie de naranjos en la provincia podría alcanzar las 20.000 hectáreas en 2009, casi el doble de la que hay en la actualidad dad. “De este modo nos sería mucho más fácil introducirnos en los mercados”. En las organizaciones agrarias ven con buenos ojos esta idea. “Todo lo que sea identificar nuestros productos con la calidad es beneficioso”, asevera José Luis Gutiérrez, secretario provincial de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA). A lo que su homólogo de la Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG), Francisco Garrido, añade: “el sello de calidad puede ser una solución, como todas aquellas fórmulas imaginativas que tengamos para diferenciarnos en los mercados”. También la Administración autonómica parece ver viable la creación de una marca propia para las naranjas de la Vega, según les ha hecho saber la delegada de Agricultura, Mar Giménez, a los empresarios
“Ya estamos viendo el peligro y hay que buscar vías para dar salidas al producto”, advierten en Palmanaranja “este es un proyecto que llevamos estudiando ya desde hace un par de años”. Tanto la industria como las organizaciones agrarias entienden que la DO ayudaría a “diferenciarse en los mercados” y a incrementar las ventas. Pero, por el momento, esta idea cuenta con dos obstáculos: por un lado, la gran variedad de tipos de naranjas existente en la Vega, que dificulta la homogeneización del producto exigida por la normativa; y, por otro, la desunión entre los empresarios de la zona, reconocida por el propio Zamora y patente en la incapacidad de ponerse de acuerdo para impulsar el empantanado proyecto del Consorcio de Exportación de Cítricos. “Hay empresas puramente privadas y cooperativas, y es difícil compaginar los intereses de todos”, justifica el máximo responsable de Palmaranja, una entidad que agrupa a una quincena de firmas de la comarca. Así pues, la Denominación de Origen parece a día de hoy una propuesta improbable. Por ello, los empresarios, según explica Zamora, han preferido centrarse en la constitución de una marca de cali-
en las diversas conversaciones que han mantenido sobre el tema.
Ojo a la calidad Ahora bien, para que tal proyecto dé buenos resultados se antoja fundamental que haya un exhaustivo control de la calidad de los cítricos que se amparan bajo ese sello. “Nos tendríamos que poner todos de acuerdo y concienciarnos de que se deben sacar al mercado naranjas con una calidad media-alta, porque de lo contrario puede ser contraproducente”, apunta el presidente de Palmaranja. “Para que la fruta sea de una calidad homogénea, tiene que existir un control”, agrega el líder provincial de UPA. En cualquier caso, en el sector advierten de que la marca de cítricos de la Vega no resolvería por sí sola el problema de la sobreproducción. “Estamos viendo el peligro y hay que buscar otras vías para dar salida al producto”, concluyen. Una posibilidad sugerida en las jornadas que hace diez días celebró el sector en Palma del Río es la comercialización de la fruta directamente pelada y partida en gajos. J.L.H.O.
Las naranjas se han erigido en poco tiempo en uno de los productos estrella de la agricultura cordobesa. /Foto: J.Huertos
La existencia de diversas variedades de naranjas en la zona dificultan la creación de una Denominación de Origen de la Vega del Guadalquivir
jl.hitos@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
PUNTO de ATENCIÓN
El frustrado proyecto del Consorcio de Exportación Este órgano acumula ya casi dos años estancado
egún el presidente de Palmanaranja, Álvaro Zamora, una de las claves para afrontar con garantías el futuro pasa por el Consorcio de Exportación de Cítricos, un órgano que diversas empresas del sector pretenden crear para aumentar las ventas y encontrar nuevos mercados. Sin embargo, de ese proyecto se viene hablando desde hace casi dos años -llegó a tener los estatutos prácticamente cerrados y el apoyo de la Cámara de Comercio- sin que haya visos de que se haga realidad, al menos a corto plazo.
S
En números rojos
Arte de barrio
Viva de Al Andalus permanece sin actividad por la falta de dinero provocada, en parte, por el cierre del Puente Romano. / 24
Los vecinos del Parque Fidiana persiguen la creación de un centro cultural que complete su ‘Paseo de las Artes’. / 26
19
Dietas estivales
Con el verano, las dietas inundan las publicaciones juveniles. Los expertos analizan sus riesgos. / 28-29
Culturas PUPITRES DIGITALES l conocimiento también se hace digital. La puesta en marcha, el próximo curso, del Campus Virtual Andaluz supone el culmen del trabajo que vienen realizando de manera conjunta las diez universidades andaluzas, incluida la Internacional, relacionadas con sistemas de enseñanza mediante Internet. Con este proyecto, respaldado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, por primera vez las universidades tradicionales ofrecen la posibilidad de cursar asignaturas regladas (primer y segundo ciclo) íntegramente a distancia, gracias a sus plataformas de educación virtual. De esta manera, y según ha explicado el director del Aula Virtual de la UCO, Ángel Martínez, a El Semanario , la oferta de todas las universidades, incluida la cordobesa, se enriquecerá con 30 nuevas asignaturas, tres por cada universidad, que podrán ser cursadas por los alumnos sin necesidad de grandes trámites burocráticos. Claro que, de entrada, en estas asignaturas no podrá matricularse todo aquel que lo desee, ya que para esta primera experiencia se ha puesto un límite de 100 alumnos por asignatura, -diez por universidad-, lo que supone un total de 3.000 estudiantes en toda Andalucía y sólo 300 por institución académica. En principio, estas asignaturas se cursarán con carácter de libre configuración, por riguroso orden de matriculación y carecerán de exámenes, ya que la evaluación se irá haciendo mediante trabajos prácti-
E
Continúa en página siguiente
20
UNIVERSIDAD
CONT EXTO
E
n la mayoría de universidades andaluzas, la enseñanza virtual ha surgido como un complemento docente a los métodos tradicionales. Plataformas cibernéticas desde donde descargarse apuntes, foros de discusión y trabajos tutorizados, se entremezclan con asignaturas semipresenciales y cursos de tercer ciclo que ya pueden realizarse íntegramente a distancia. Sin duda, los nuevos criterios de la Convergencia Europea han servido de impulso a esta digitalización del conocimiento, no sólo por las posibilidades de tutorización o de autonomía a la hora de trabajar que brindan al alumno, sino también como un elemento más para acortar distancias en una institución cada vez más competitiva. La máxima representación de este nuevo sistema, tendrá lugar el próximo año con la puesta en marcha del Campus Virtual Andaluz, un universo abierto a la diversificación de la oferta.
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
300 alumnos acced La iniciativa, en la que participan las diez universidades andaluzas, supondrá el incremento de la oferta de cada una de ellas en treinta asignaturas y el culmen de lo que hasta ahora había sido esta enseñanza a distancia Viene de la página anterior
cos. Integración Celular, Laboratorio de Matemáticas y Tecnología Eléctrica componen la oferta de la Universidad cordobesa, si bien, no sólo habrá materias científicas o técnicas en el Campus, que está abierto a todas aquellas susceptibles de adaptarse a estos sistemas de enseñanza.
El alumno, el más beneficiado Todos los responsables de esta iniciativa en las diferentes universidades, con los que ha hablado El Semanario, coinciden en admitir que el desarrollo de un proyecto de estas características beneficiará sobre todo a los alumnos, quienes “podrán cursar asignaturas de otra universi-
“Los estudiantes cursarán sus asignaturas con la misma calidad” dad distinta a la de su lugar de residencia, sin ningún desplazamiento y con la misma calidad que si se tratara de forma presencial”, apunta el coordinador del Secretariado de Tecnologías para Apoyo a la Docencia de la Universidad de Granada, Francisco Moreno. Pero, a pesar de estas ventajas, el director general de Bibliotecas y Nuevas Tecnologías de la Información de la Pablo de Olavide, Andrés Garzón, recuerda que el Campus será “lo que nosotros queramos que sea”. Para Garzón no hay que olvidar el tiempo y el esfuerzo que su puesta en marcha requiere y añade que éste debe invertirse no sólo para poner asignaturas de la universidad a disposición del resto, sino para “incorporar cursos que satisfagan la demanda social, no sólo de los estudiantes”. Por otra lado, en universidades pequeñas como la de Almería, Nicolás Padilla, director de la Unidad de Tecnologías de Apoyo a Docencia y Docencia Virtual cree que el Campus Virtual se convertirá en una oportunidad única “de poder cursar asignaturas impensables en
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha sido el gran impulsor de los sistemas de enseñanza virtual EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
El Aula Virtual incorporará, a partir del próximo curso, 30 asignaturas que se podrán cursar íntegramente a distancia. /Foto: José Huertos
otro momento”, por sus alumnos y contribuirá a consolidar su oferta. Ángel Martínez, por su parte, ve en esta plataforma andaluza la clave para “acortar distancias con otras universidades, porque la competitividad ahora es tremenda y éste es un campo totalmente abierto”. Y es que la creación del Espacio Europeo de Educación Superior no sólo ha traído consigo un cambio de mentalidad del alumno y el profe-
sor, o unos nuevos criterios de enseñanza más basados en el aprendizaje, sino también una preocupación mayor por la calidad y la excelencia, que está pintando un panorama cada vez más competitivo entre las universidades.
De la mano de Europa Precisamente, los nuevos métodos de la Convergencia Europea han contribuido al desarrollo de las pla-
UNIVERSIDAD
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
21
erán al Campus Virtual taformas de enseñanza virtual, de hecho para Martínez “la creación de un Espacio Europeo de Enseñanza Superior, no sería posible si no existiera un sistema de enseñanza virtual”. En opinión de Francisco Roca, director del Secretariado de Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén, la Convergencia ha contribuido, incluso, a que este tipo de enseñanza haya tenido el reconocimiento que le corresponde.
pañolas que ofertó una carrera con carácter semipresencial, junto a sus métodos de enseñanza tradicionales. Así, la licenciatura de Ciencias del Trabajo puede cursarse en estos momentos en la Universidad onubense tanto asistiendo a clase a diario, como haciéndolo sólo una vez al mes. “Pusimos esta medida para evitar tasas de abandono”, indica Infante.
Utensilio de trabajo Este sistema se ha convertido en la herramienta perfecta para complementar las conocidas como clases magistrales -que prácticamente desaparecerán en 2010-, realizar un seguimiento personalizado del trabajo del alumno o hacer que su aprendizaje sea más autónomo, objetivos prioritarios, todos ellos, del Espacio Europeo. “Va a permitir alargar y hacer un seguimiento de las clases, más allá del aula”, apunta el responsable de la Unidad de Enseñanza Virtual de la Universidad de Huelva, Alfonso Infante. “Lo importante es que se enseñe a buscar información, a que el alumno aprenda por su cuenta”, ya que la información cada vez se vuelve obsoleta más rápido, puntualiza Garzón. De esto saben mucho en la Universidad de Huelva, una de las primeras instituciones académicas es-
Los alumnos son los principales demandantes de estos servicios En este sentido, el responsable de la Unidad de Enseñanza Virtual de Huelva destaca que el número de matriculados en la carrera semipresencial es muy superior al que hay en la titulación tradicional. Y es que los alumnos se han convertido en los principales demandantes de este tipo de servicios, según subrayan todos los que trabajan con estos temas, y llegan incluso a presionar a las profesores que no dejan material en la plataforma vir-
tual, para que sigan el ejemplo del resto de los docentes. Por citar sólo un ejemplo, en la Universidad de Almería unos 6.500 alumnos son ya usuarios de este aula virtual, lo que supone más de la mitad de los estudiantes, mientras que los profesores superan los 250, alrededor de un tercio de la plantilla. La buena acogida que ha tenido la iniciativa entre el alumnado es lo que no hace temer a los organizadores por la falta de matriculación en el Campus Virtual, ya que esperan una respuesta, al menos similar, a la que están obteniendo en estos momentos sus plataformas.
Trabajando a tres niveles Unas plataformas que, cada una con sus peculiaridades, funcionan a tres niveles actualmente. En primer lugar, el uso más extendido es el de apoyo docente a las materias que se imparten de manera tradicional. Con esto se cuelgan en la red apuntes de las asignaturas, se crean foros de discusión e incluso se pueden resolver de manera más personalizada las dudas que les surjan a los estudiantes cuando estén trabajando en casa. El segundo nivel es el de las enseñanzas semipresenciales, asignaturas que pueden llegar a impartirse hasta en un 75 por ciento a distancia y, por último, están las asignaturas que se imparten totalmente a distancia.
EL ANÁLISIS
La diferenciación cotiza al alza Algunos ven en la enseñanza virtual un elemento más de competitividad para afrontar los tiempos convulsos a los que se enfrenta la institución universitaria. En ellos, tendrá que hacer uso de todo aquello que pueda para mantener los niveles de calidad y excelencia y diferenciarse del resto. El eterno problema de la financiación está haciendo que se busquen recursos en todos los lugares, in-
cluso en la red, ofreciendo la posibilidad, -bastante buena por cierto-, de que alumnos del resto de Andalucía puedan matricularse de una asignatura que imparta la UCO, -y viceversa-, sin necesidad de hacer traslado de expediente o engorrosos trámites burocráticos. Todo gracias a Internet y a la teleformación. No cabe duda de que esto supone un avance y la apertura de un nuevo abanico
de posibilidades para aquellos alumnos que quieran tener una formación más diversificada. Ahora bien, hay que tener en cuenta que, por ahora, sólo 300 estudiantes de cada universidad podrán disfrutarla. Así es que aquellos a los que les guste la idea id reservando plaza, porque la cosa promete estar más que peleona. OLGA PÉREZ BARBERO
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Hasta el momento, éstas correspondían a materias de tercer ciclo, cursos de doctorado o máster, pero con la puesta en marcha del Campus Virtual también se extenderá a las asignaturas regladas. A pesar de la ilusión con la que todos abordan este nuevo proyecto, son conscientes de que en el próximo curso esta iniciativa todavía tendrá un carácter experimental y habrá que limar muchas cosas. La dotación de equipos informáticos y salas que puedan dar respuesta a las exigencias del aula virtual, y sobre todo, a su evolución futura, o el cambio de mentalidad del profesorado y la formación del mismo en nuevas tecnologías, son dos retos importantes a superar.
Las aulas virtuales trabajan a tres niveles: Apoyo docente, enseñanza semipresencial y formación a distancia
OLGA PÉREZ BARBERO o.perez@lacalledecordoba.com
PUNTO de ATENCIÓN
Libros electrónicos El Aula Virtual de la UCO incorporará 50 libros digitalizados
l estreno de las tres asignaturas que la UCO ofertará en el Campus Virtual Andaluz, se suma el de cincuenta ejemplares de otros tantos libros de texto totalmente digitalizados que podrán consultarse desde el Aula Virtual de la institución académica cordobesa. Su responsable, el profesor Ángel Martínez explicó a El Semanario que estos libros son los más usuales en las consultas de la biblioteca de la UCO y añadió que, con el tiempo, se intentará que los profesores que publiquen sus obras lo hagan, además de en papel, en formato digital para que también puedan colgarse en esta plataforma. A esta serie de libros, que se irá incrementando en el tiempo, se sumará un deposito de material complementario de las diferentes asignaturas.
A
22
TEATRO
i en Córdoba ciudad se echa en falta algo más de teatro, en la provincia no ocurre lo mismo. Y es que no son ni uno, ni dos, sino cuatro los municipios que producen espectaculares representaciones de teatro con un significado muy especial. Se trata de las escenificaciones populares de El Viso, Fuente Obejuna, Hinojosa del Duque y Belalcázar, localidades que reviven parte de su historia y tradición haciendo partícipes a todos los habitantes. Algo que, como los representantes de estas obras de teatro han manifestado, es motivo de ilusión y dedicación para los habitantes, pues “su trabajo quedará para sus hijos, nietos e historia del pueblo”.
S
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
Los pueblos llevan su historia al escenario El Viso, Fuente Obejuna, Belalcázar e Hinojosa del Duque convierten a los vecinos en protagonistas de espectaculares obras de teatro
Movilizaciones con tradición Así, el municipio de El Viso viene representando desde la primera mitad del siglo XIX El Auto de los Reyes
“El trabajo de los habitantes quedará para sus nietos e historia del pueblo” Magos, un poema dramático del malagueño Gaspar Fernández de Ávila. Como cuenta Eva Llergo, animadora sociocultural del Ayuntamiento de El Viso, “supone el acto cultural más importante del municipio. Es un evento con gran tradición, que ha ido pasando de familia en familia”. De este modo, si una mujer ha interpretado durante una edición el papel de la Virgen María, sus hijas o nietas también han querido hacerlo. Para ello, los vecinos de El Viso están unos tres meses ensayando y esperando ansiosos la representación, “sobre todo la de los personajes principales, los pastores Josepe y Rebeca, y la del Rey Herodes, para los que hay un casting exclusivo”, explica Eva Llergo. Algo que ocurre cada cuatro años en enero. Una fecha muy distinta a la que Hinojosa del Duque ha elegido para escenificar La Vaquera de la Finojosa, creación del dramaturgo cordobés Francisco Benítez, basada en unas serranillas del Marqués de Santillana. El texto de Benítez, que se expone ante el pueblo los días 3, 4, 5 y 6 de agosto, sin periodicidad fija, es un retrato de la vida de la Edad Media en esta localidad en el que, como explica Sara Aranda, coordinadora general de la obra, “se evoca el lenguaje, usos y costumbres de las gentes del lugar en aquella época”. Lo que moviliza a los residentes del municipio durante todo un año, en el que ensayan más de 200 personas, entre actores, técnicos, decoradores y director. Un trabajo que los vecinos de estas localidades realizan voluntariamente y con mucha ilusión, como ocurre en Fuente Obejuna. Sus habitantes representan la sublevación del pueblo al gobernador en 1476, un
Arriba a la izqda., escena de ‘La Vaquera de la Finojosa’. Debajo, preparativos y un momento de ‘Fuenteovejuna’. Sobre estas líneas, una escena de ‘El Auto de los Reyes Magos’ y el Monasterio de Santa Clara, escenario de ‘El halcón y la columna’./ Fotos: El Semanario.
hecho histórico que recuerdan cada dos o tres años en la misma plaza en la que ocurrió, escenificando Fuenteovejuna, el texto de Lope de Vega, del 22 al 26 de agosto. Para ello, son los mismos vecinos -a diferencia de los demás municipios- los que “elaboran el vestuario y el atrezo en talleres de costura, pues todo el trabajo, hasta el técnico, lo realiza gente del pueblo -cuenta Jesús Cabeza, teniente alcalde de Cultura de esta localidad-. El único profesional es el director”. De ahí que en Fuenteovejuna participen 300 vecinos, siendo la obra con mayor número de actores de al provincia.
Actores por unos días Y de estas tierras, la novedad es El halcón y la columna, representación con la que Belalcázar se va a estrenar, también en agosto de este 2006, en el teatro popular. Lo hará con más de 100 actores y con el resplandor renacentista de la localidad cordobesa de mediados del siglo XV y principios del XVI como tema de la obra. Para ello, el consistorio ha dejado su legado histórico en manos, de nuevo, de Francisco Benítez, que ha plasmado en papel el pasado de la localidad por iniciativa del alcalde de Belalcázar, Vicente Torri-
co, quien se declara “muy interesado en la cultura, por el rico patrimonio que posee el municipio”. Tanto es así que la obra ha costado cinco años de trabajo, documentación y revisión, que verá la luz del 10 al 13 de agosto de la mano de Javier Osorio, quien convertirá a los vecinos en actores profesionales. Una difícil tarea, aunque tanto Osorio como Torrico manifiestan que no existe complejidad alguna gracias a la “ilusión de los habitantes. La experiencia es tan positiva para los vecinos de Belalcázar que se lo están poniendo muy fácil al director”, comenta Torrico. De hecho, no es la primera vez que Osorio dirige a personas no profesionales en una obra popular. El director sevillano fue también director de Fuenteovejuna en la representación de 1997 y de 2004, una obra que este año dirigirá Emilio Goyanes. En este sentido, lo más complicado para los municipios es sufragar las representaciones, para lo que tienen que pedir subvenciones a instituciones y entidades, como el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, Diputación, Prasa o Covap. GUADALUPE CARMONA g.carmona@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
PUNTO de ATENCIÓN
Cifras populares El coste del montaje de estas obras de teatro oscila entre los 72.000 y los 160.000 euros
as representaciones tradicionales de los municipios cordobeses, en las que participan más de cien vecinos como intérpretes, requieren de un presupuesto importante entre vestuario, iluminación, atrezo, técnicos, etc. Los más altos son los necesarios para el montaje de Fuenteovejuna y La Vaquera de la Finojosa, que cuestan entre 150.000 y 160.000 euros. El Auto de los Reyes Magos necesita un coste algo menor, alrededor de los 90.000 euros y, por último, El halcón y la columna, está presupuestada sobre unos 72.000 euros, “sobre todo por el vestuario pomposo y renacentista. En los años venideros el presupuesto será menor, una vez tengamos el vestuario”, explica Torrico.
L
LA ENTREVISTA
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
23
Vicente Luis Mora Vicente Luis Mora Escritor
“En la literatura no hay más que grupos de poder” El escritor cordobés aboga por la independencia y ‘el arte por el arte’ en su último libro, un ensayo de tono crítico sobre las singularidades de las letras españolas
E
Entre sus proyectos más inmediatos está precisamente el de tener menos proyectos, aunque esto no quita que esté trabajando en una antología de poesía contemporánea y en un ensayo sociológico sobre Internet y las nuevas tecnologías. Y es que Vicente Luis Mora (Córdoba, 1970) no puede quejarse de la falta de publicación de sus obras, incluso se le acumula el trabajo, pues en cuestión de dos semanas ha presentado sus últimas novedades editoriales: el libro de poemas Subterráneos (DVD), y el ensayo Singularidades. Ética y poética de la literatura española actual (Bartleby). Esta última ha sido la puesta de largo, en este género, del polifacético escritor cordobés a quien no le falta riesgo en sus propuestas creativas. Un riesgo que ha llevado también a su escritura más reflexiva con un libro en el que analiza los entresijos de las letras españolas y hace un análisis de los principales males que les afectan en la actualidad.
- Imagino que estará preparado para recibir todas las críticas que le llegarán, precisamente, por haber sido tan crítico en su último libro.
- No, es el sector de la literatura española que he analizado primero, por tener más conocimiento. Estoy preparando lentamente el libro dedicado a la narrativa
-¿Vive la literatura en una continua crisis o es algo contemporáneo? - Todas las artes deben vivir al límite, en situación crítica, para reinventarse y redefinir su espacio. Lo que ocurre es que la literatura, en España, frente a otras ramas del arte, como la pintura o la arquitectura, ni siquiera ha pasado los límites de la modernidad. Tiene aún muchas preguntas que hacerse.
-¿Cuáles son, a su juicio, los principales males que aquejan a las letras de hoy? - Si hablamos de literatura española, serían: la ausencia de un Romanticismo y una Modernidad bien entendidos, la incomprensión de lo que supusieron las vanguardias, la sumisión al mercado y al cheque, el rebajamiento del rigor en aras de una facilidad de acceso al público y la preocupante situación de la distribución de los libros, que agrava estos problemas y es, además, un grave problema en sí mismo.
- ¿Es este libro, entonces, una reivindicación de las voces menos valoradas de la literatura o un intento de mostrar que no existe el escritor perfecto por mucho renombre que éste tenga? - Más que una reivindicación de algunos nombres infravalorados, es una revisión de los sistemas de valoración, una puesta en cuestión de los sistemas críticos que han entronizado en España algunos nombres y algunas corrientes, en perjui-
- ¿Hay algún género herido de muerte en este panorama?
- Pues claro. No se puede ser crítico literario y pensar que uno, precisamente, va a quedar exento de análisis. Además, los comentarios al libro me sirven para redefinir, cuestionar y afianzar mis argumentos.
- La literatura de calidad, castigada por los distribuidores (y, en consecuencia, por los editores), y abandonada por buena parte de los escritores, más preocupados de la liquidación de ventas que de la liquidación de una importante tradición literaria española.
- ¿Está tan cargada la literatura española de singularidades como para escribir un libro?
- ¿También hay grupos de poder en la literatura, círculos que marcan el rumbo del cotarro de las letras?
- Claro que sí; para llenar varios, en realidad.
- No hay más que grupos de poder; por eso creí imprescindible hacer un libro sobre las singularidades, sobre los francotiradores, sobre la gente que se mueve al margen (no en la marginalidad, sino en la inde-
- En su ensayo dedica especial atención a la poesía, ¿es la más particular?
pendencia), y que está preocupada por el arte, y no por lo que puede conseguir por el arte.
cio de otras, y los motivos no siempre literarios por los que se ha hecho.
- ¿Cuánto de provocación considera que existe en este ensayo?
- ¿Le ha resultado difícil mirar a la literatura, desde una perspectiva crítica, estando dentro de ella?
- Algo. Pero mi escritura creativa es provocadora, valiente, y sería incoherente que mi escritura analítica no lo fuera.
- Hay que buscar una distancia, pero creo que es posible. ¿Cómo? Primero, no considerando nunca la obra propia como incluida en el conjunto analizado. Segundo, evitar el nepotismo y aclarar al lector, cuando se hable de los amigos, que esa relación de amistad existe. EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
- ¿Carece de ética la literatura española que se escribe en la actualidad? - Sí, salvo contadas excepciones. OLGA PÉREZ BARBERO o.perez@lacalledecordoba.com
Vicente Luis Mora asume su rol de crítico literario en su último libro. /Foto:José Huertos.
24
PATRIMONIO
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
La biblioteca andalusí cesa su actividad por falta de dinero L a Biblioteca Viva de AlAndalus permanece cerrada desde hace varios meses. Este espacio impulsado por el filósofo y escritor francés Roger Garaudy - cuya fundación gestiona tanto la Biblioteca como la Torre de la Calahorra - abrió sus puertas hace apenas cuatro años, y se configuraba como centro único de estudio y consulta, pues alberga un importante legado bibliográfico de textos relacionados con Al Andalus. Sin embargo, y a pesar de que la actividad de la Biblioteca no ha sido especialmente prolífica en cuanto a organización de actividades, en la actualidad ha cesado por completo. Desde hace meses no se organiza ningún evento - salvo la cesión de una sala para uno de los recitales de Cosmopoética el pasado mes de abril - y las puertas permanecen cerradas a cal y canto. Si en un primer momento se apuntó a que el edificio se había visto afectado por las obras del hotel que se está construyendo en el espacio contiguo, la directora de la Bi-
Desde las obras, las visitas a la Calahorra han descendido un 50% blioteca Viva Al- Andalus ha declarado que la verdadera razón por la que permanece cerrada es “por falta de dinero”. Así de rotunda se ha mostrado María Sierra Yébenes, quien confirmó a El Semanario que desconoce con exactitud cuándo volverán a establecer el horario habitual de apertura, ya que por ahora, “no disponemos de presupuesto”. No obstante, Yébenes sí ha manifestado que aún se puede acceder al edificio, “las personas que estén interesadas en hacer uso de la Biblioteca sólo tienen que llamar por teléfono o dejar un mensaje en la web de la Biblioteca, entonces el personal que trabaja en la Torre de la Calahorra se desplazará hasta el edificio para atender las peticiones”.
Sin fondos por las obras del Puente Esta situación viene provocada, como ha manifestado María Sierra Yébenes, por el descenso de visitantes en la Torre de la Calahorra, principal fuente de ingresos tanto de este monumento como de la Biblioteca.
Las obras del Puente Romano han provocado que la Torre de la Calahorra reduzca sus ingresos, cuestión que salpica al mantenimiento de este espacio cultural
Dicho descenso se debe a las obras que se están ejecutando en el Puente Romano, motivo por el cual se ha cerrado al tráfico de vehículos y de peatones. Desde que se iniciaran las reformas del Puente a finales de 2005 la Torre de la Calahorra está sufriendo las consecuencias. A pesar de ser uno de los monumentos más visitados de Córdoba, detrás de la Mezquita Catedral y el Alcázar, la entrada de los turistas ha descendido “hasta el 50 por ciento”, asegura Yébenes. “La mayoría de los turistas están en la Judería y la llegada directa a la Calahorra era a través del Puente; ahora es más difícil acceder, tienen que desplazarse hacia el otro puente”, explica la directora del monumento, quien añade que los turista ya no van a no ser que tengan un interés específico, o la visita esté previamente organizada. De esta forma, las probabilidades de que los visitantes continúen el circuito turístico por la otra orilla del río han descendido bastante, “ni siquiera desde el otro extremo se ve bien la Torre”, apostilla la directora.
Regulación de empleo Y es que la situación económica que atraviesan sendos espacios culturales ha repercutido no sólo en la actividad de los mismos, sino que con el descenso de turistas, ha sido necesario poner en marcha una regulación de empleo que afecta a los trabajadores de la Torre de la Calahorra. De seis empleados con los que venía contando, desde hace unas semanas, la Calahorra funciona sólo con cuatro. Estos empleados tienen que atender tanto la Torre como las solicitudes de acceso que se produzcan para hacer uso de la Biblioteca Viva de Al Andalus. Hasta cuándo se postergará esta situación es un interrogante para María Sierra Yébenes. En principio, y según ha informado tanto Junta de Andalucía como Ayuntamiento, las obras permanecerán hasta octubre de 2007, momento en el que, se supone, la Fundación podrá trabajar a pleno rendimiento con los espacios culturales que gestiona, y recuperar los puestos de trabajo por ahora suspendidos. Sin embargo, por ahora, la Torre de la Calahorra continúa perdiendo visitantes, y la Fundación se encuentra “atada de pies y manos”. En cuanto a las medidas facilitadas por las instituciones, miembros
de la Fundación han mantenido reuniones con las delegaciones de Cultura y Obras Públicas de la Junta de Andalucía. “En las reuniones se ha nos ha informado correctamente”, subraya Yébenes, “los plazos de las obras se están cumpliendo puntualmente, marchan bien”. Por otro lado, la única medida paliativa que hasta el momento han desarrollado las administraciones es la disposición de un autobús gratuito que desplaza a los turistas hasta la Torre de la Calahorra, una iniciativa, sin embargo, no muy conocida por los turistas que visitan Córdoba.
Panorámica del Puente Romano, actualmente en obras, y fachada de la Biblioteca Viva Al Andalus cerrada por falta de personal./Foto: J. Huertos
MÓNICA JURADO MEJÍAS m.jurado@lacalledecordoba.com
PUNTO de ATENCIÓN
La reforma afecta también a los negocios del otro lado del río
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Mejorar el eje turístico as obras de restauración y rehabilitación del Puente Romano responde a un Plan de Actuación que persigue recuperar este enclave histórico-artístico para la ciudadanía. El objetivo es, según la administración autonómica, conformar un Eje Monumental Turístico que ponga en valor dicha zona, “y dignifique aún más el casco histórico y las señas de identidad de Córdoba”. Las obras contemplan la restauración
L
integral del Puente Romano, la Puerta del Puente y la Calahorra, además de la construcción de un Edificio de Recepción de Visitantes. Dichas obras revalorizarán este espacio de Córdoba, una iniciativa necesaria que, no obstante, está repercutiendo negativamente en el funcionamiento de la Torre, así como en algunos establecimientos que la circundan, que han notado levemente el descenso de clientes.
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
PUBLICIDAD
25
26
INFRAESTRUCTURAS
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
El barrio de Fidiana diseña su propia Sala de las Artes Los vecinos llevan once años pidiendo un espacio cultural. De ahí que ellos mismos hayan proyectado un centro que, desde 2003, Urbanismo está estudiando n lugar de encuentro, donde los que tengan algo que decir o mostrar lo hagan, y en el que todas las personas del barrio puedan disfrutar de diferentes exhibiciones artísticas. En eso consistirá, principalmente, la Sala de las Artes, un edificio que los vecinos de Fidiana llevan exigiendo más de una década y que, ante la ausencia de respuesta por parte del Consistorio, han diseñado ellos mismos. Y es que, en este barrio de más de veinte años, apenas se comenzó a edificar hace ocho, dejando ciertas carencias. Entre ellas, “un local social y cultural para la gente que vive aquí, pues el Centro Cívico del distrito Sureste, que es el que nos corresponde, está bastante lejos”, cuenta Manuel Extremera, miembro de la junta directiva de la Asociación Vecinal Diana del Parque de Fidiana, y uno de los artífices de esta iniciativa. De ahí que la misma asociación decidiera hacer un plan y presentárselo a las instituciones. Para ello, trazaron lo que denominaron “Paseo de las Artes, que se corresponde con el camino que va desde los jardines situados al lado del Carrefour hasta el centro del barrio, desembocando en la Plaza de las Artes, donde se situaría la Sala”. Además, la idea de los vecinos es ubicar, a lo largo de este paseo, una serie de esculturas que apoyasen la iniciativa y realizar actividades culturales, tales como exposiciones, lecturas poéticas, proyecciones de cine, representaciones teatrales en la calle, actuaciones, etc, en todo este espacio. Algo que iniciarán el próximo 26 de junio, gracias al apoyo del escultor Aurelio Teno que, conocedor del proyecto, ha donado una obra para el paseo.
U
Un espacio multidisciplinar De hecho, la inauguración de esta escultura será el momento ideal para “activar otra vez la Sala de las Artes”, expresa Manuel Extremera, un espacio que ya tiene algo de historia para los vecinos de Fidiana. Y es que, ante la ausencia de un local de estas características, la junta directiva de la Asociación Vecinal Diana comenzó a trabajar con un arquitecto municipal en este tema. “Luchamos por un terreno que hay en la plaza y nos lo concedieron, y diseñamos el edificio que,
nosotros hemos denominado Sala de las Artes, pero el Ayuntamiento podrá llamar como quiera”, apunta Extremera. En suma, el proyecto es un edificio de unos 130 metros cuadrados, aproximadamente, con varias salas destinadas a talleres, reuniones, exposiciones, representaciones, etc. Como explica Extremera, “no se trata de un inmueble espectacular, sino de un espacio que tenga salas polivalentes, para diversos usos, siempre que estén destinados a las personas que tengan inquietudes artísticas y las quieran poner en valor”. Algo que, esta asociación de vecinos presentó en el año 2003 en la Gerencia de Urbanismo, órgano que rechazó la propuesta por “ser demasiado costosa”.
“Es necesario que en los barrios exista la cultura, si no ¿qué será de 2016? Si los jóvenes que hoy tienen entre 12 y 16 años no se educan en un ambiente propicio para la actividad, dentro de diez años, ¿quiénes serán los artífices de esa cultura?”
Situación actual del proyecto Ante la negativa municipal, los vecinos plantearon que fuera el Ayuntamiento quien diseñara un espacio o diera un presupuesto determinado. “Aún estamos esperando una respuesta, una espera larga y permanente”, manifiesta Manuel Extremera, asegurando que los vecinos aún tienen ganas de luchar. En cambio, desde la Gerencia de Urbanismo, han comunicado a El Semanario no tener ninguna novedad sobre el proyecto. Una cuestión que los vecinos del barrio de Fidiana espera que cambie cuando la iniciativa llegue a los medios de comunicación, tras la inauguración de la obra de Aurelio Teno. Y es que, Extremera, en representación de los residentes en Fidiana, defiende que “es necesario que en los barrios exista la cultura, si no ¿qué será de 2016? Si los jóvenes que hoy tienen entre 12 y 16 años -continúa Extremera-, no se educan en un ambiente propicio a la actividad, dentro de diez años, ¿quiénes serán los artífices de esa cultura?” Una idea para la que los vecinos están buscandoel apoyo de diversas personalidades tanto del panorama artístico, como cultural, cuyo listado todavía no han terminado de cerrar. En principio, la colaboración de Aurelio Teno ha sorprendido bastante a los miembros de esta asociación, sobre todo porque será la primera escultura del creador que pueda verse en Córdoba. GUADALUPE CARMONA
Una instantánea del cartel que indica el terreno en el que irá ubicada, en un futuro, la Sala de las Artes./ Foto: José Huertos.
PUNTO de ATENCIÓN
La escultura de Teno es un rechazo al maltrato. Se compone de un torso y mostrará dos facetas de la mujer
g.carmona@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
‘Mujer maltratada’, el primer apoyo al proyecto unto al terreno en el que en un futuro irá la Sala de las Artes, si el Ayuntamiento de Córdoba así lo aprueba, estará ubicada la escultura de Aurelio Teno. Será la primera obra del artista en la ciudad, una creación que el escultor ha querido donar en apoyo del proyecto, cuyo fin es que los jóvenes se eduquen en un ambiente cultural. Así, Fidiana acogerá el próximo 26 de junio la inauguración de una
J
figura en bronce que se denomina Mujer maltratada. La escultura, con la que el artista ha querido mostrar también su rechazo al maltrato, medirá casi dos metros de altura y tendrá dos partes diferenciadas: una, la de la mujer en su función social, femenina, sensual y maternal; otra, la de la fémina degenerada, como producto de la agresividad. Además, la figura no tendrá cabeza ni brazos, sino que se compone de un torso.
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
PUBLICIDAD
27
28
JOVEN
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
CONT EXTO
L
a cercanía del verano hace que muchas personas se planteen iniciar una dieta. Pero, gran parte de los regímenes que circulan pueden entrañar graves riesgos para la salud, pues, en muchos casos se publicitan dietas de adelgazamiento sin moderación y sin supervisión médica. Esta cuestión cobra especial gravedad entre los jóvenes, pues es un sector de población bastante vulnerable ante la presión social y los cánones de belleza que vienen representados en revistas y suplementos de consumo juvenil. En estas publicaciones se anuncian dietas exprés que habitualmente carecen de proteínas y vitaminas imprescindibles para el correcto desarrollo de un organismo joven. Además, en casos extremos, el abuso y descontrol sobre el seguimiento de este tipo de dietas puede desembocar en trastornos alimenticios severos como la bulimia o la anorexia nerviosa.
Cuidado con la ‘Operación Biquini’ Las revistas femeninas incluyen reportajes sobre cómo perder peso de cara al verano./Foto: J.H.
delgaza en cinco pasos sin esfuerzo. Prepara tu cuerpo para el verano. Así rezan algunas de las consignas que animan a la población, principalmente femenina y joven, a “afrontar” la llegada del verano y a superar la consiguiente “prueba del biquini”. No hay revista destinada al público adolescente y juvenil que se precie que no incluya unas recomendaciones para perder rápido los kilitos de más, y así, entrar fácilmente en la prenda de baño. Las llamadas dietas exprés, dietas de temporada o dietas basadas en el consumo casi exclusivo de frutas y zumos están a la orden del día en estas fechas. Sin embargo, desde la Federación Andaluza de Consumidores y Amas de Casa Al-Andalus se advierte de los riesgos que conllevan al presentar un déficit de calorías y nutrientes. De hecho, este organismo regional con delegaciones en todas las provincias andaluzas, ha iniciado una nueva campaña de prevención frente a la intensificación de las dietas de adelgazamiento en la que se informa sobre las dietas más conocidas en la actualidad y qué riesgos conlleva seguir unas pautas alimenticias sin garantía médica.
A
La influencia de los medios Píldoras milagrosas, dietas eficaces que apenas requieren de esfuerzo y hasta bronceadores que adelgazan son algunos de los productos que se publicitan en los medios de comu-
Llega el verano y la oferta de dietas exprés proliferan en revistas y anuncios. Las jóvenes son las principales usuarias de estas propuestas no exentas de riesgos
En la adolescencia hay más riesgos, pues el organismo se está formando nicación, y que, especialmente para la población joven, suponen una tentativa. “Quieren adelgazar bastante y de cualquier manera”, explican en Al-Andalus, “lo que en ocasiones puede acabar desembocado en problemas graves de trastornos alimenticios”. “Sobre las dietas que aparecen en estas publicaciones, - explican desde la Federación - tendríamos que analizarlas una por una para estar seguros de si son fiables”. Diego Aparicio, responsable de Salud de la Federación Al-Andalus opina que las dietas que se publicitan en los medios a veces conllevan riesgos para la salud, “debería existir un marco legal más concreto sobre este tipo informaciones, en esto casos chocamos con la libertad de prensa y la ética, es decir, si la inforEL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
mación puede ser perjudicial”. “En cualquier caso,- insiste Aparicio, creo que las autoridades sanitarias deberían estar más encima de estas cuestiones”.
Los riesgos El doctor Pedro Benito, Jefe del Servicio de Endocrinología y Nutrición
del Hospital Universitario Reina Sofía tiene claro el peligro que supone el hecho de que la pauta nutricional “la esté llevando la publicidad, y quienes deberían llevarla son los organismos sanitarios y educativos”. El doctor Benito apunta que hay una falta de conocimiento generalizado y de concienciación sobre los
PUNTO de ATENCIÓN
Herboristerías y parafarmacias Estos centros sustituyen en muchos casos a la consulta médica
stán de moda y las ciudades están plagadas de ellas. Se trata de establecimientos donde - a través de productos naturales se asesora al cliente sobre la dieta que debe seguir y se supervisa el efecto de la misma. Cada vez son más las personas que hacen uso de herboristerías y parafarmacias para perder los kilos que sobran. Sin embargo, los especialis-
E
tas médicos hacen varias advertencias. En caso de obesidad estos establecimientos no son los adecuados, al igual que el caso de personas que padezcan alguna enfermedad o una complicación al margen del sobrepeso. Lo ideal, aconsejan desde las asociaciones de consumidores, es asegurarse que las personas que ponen la dieta son expertos en la materia.
JOVEN
LCC 438
verdaderos problemas que puede acarrear seguir una dieta errónea, “estamos en la civilización del mínimo esfuerzo y en este tipo de dietas se garantiza que los kilos se pierden rápido y sin mayor complicación, de ahí su éxito”. Una de las primeras advertencias que hace el doctor Benito es que en estas dietas que prometen deshacerse rápido de los kilos es que si bien se suelen perder muchos líquidos, “el mayor riesgo es que también se puede perder masa muscular y ósea”. Consecuentemente, esto afecta a la estructura del organismo y pueden dar lugar a problemas, cardiovasculares y renales entre otros. El especialista señala que estas pautas alimenticias destinadas a adelgazar en un periodo corto de tiempo están plagadas de riesgos y también de mitos. Como por ejemplo, prescindir del pan, “el pan es un alimento muy completo y se puede ingerir a diario, unos 40 gramos es lo recomendable”. Si acaso, la parte más fiable de las dietas más populares es aquella en la que se hace hincapié en el consumo de frutas y verduras, así como de abundante agua; sin embargo, es un error eliminar las legumbres y
en repetidas ocasiones se ha alertado sobre los malos hábitos alimenticios de la sociedad actual. La comida basura no pierde posiciones a pesar de las reiteradas informaciones que se vierten en su contra, y es especialmente entre la población joven, donde el fast food tiene más adeptos. El bocadillo de media tarde se sustituye por bollería industrial y los guisos por pizzas y hamburguesas. Por ello, es contradictorio, el empeño de estar delgado o delgada cuando en realidad, las pautas alimenticias actuales producen el efecto opuesto. Esta situación no sólo ha provocado que se incrementen los casos de trastornos de tipo bulímico y anoréxico, sino que la obesidad entre niños y adolescentes es una de las cuestiones sanitarias que más preocupan hoy día. El doctor Benito se hace eco de este asunto y asegura
que “a mi consulta cada vez vienen pacientes más jóvenes, hay casos de obesidad en niños de cinco y seis años”. El endocrino achaca estas circunstancias no sólo a llevar una dieta inadecuada donde escasean las frutas y las verduras, y por el contrario aumenta la bollería industrial o los fritos, sino que el modelo de vida que adoptan los niños hoy día es dañino para el organismo, “el sedentarismo es una de las causas, los niños ocupan su tiempo libre delante de la televisión, el ordenador, la consola,..., y las causas de la obesidad están directamente relacionadas con la adquisición de estos hábitos”. El mejor remedio es según Benito, llevar una dieta equilibrada y variada combinada con la práctica deportiva. MÓNICA JURADO MEJÍAS m.jurado@lacalledecordoba.com
La mayoría quiere adelgazar bastante y de cualquier manera sobre todo la fécula (patata, arroz, pasta, todos los alimentos que aportan hidratos de carbono). El calcio es un competente igualmente imprescindible, leche y derivados lácteos son fundamentales en la etapa de crecimiento que debe estar incluido en cualquier dieta. “Por ejemplo, si una chica no toma suficiente calcio durante su adolescencia, tiene muchas probabilidades de que en un futuro padezca osteoporosis”, explica el endocrino. Con estos precedentes el doctor subraya el perjuicio que estas propuestas tienen entre los jóvenes. “Un adolescente no puede prescindir de ciertos alimentos, necesita de ellos, pues su organismo aún se está formando, y si en la etapa de crecimiento no ingieren ciertos alimentos, pueden tener problemas en un futuro”. Benito afirma que el organismo de una persona se continúa estructurando hasta pasados los veinte años y hasta entonces es importante tener una alimentación variada y equilibrada. “El adolescente debe tomar más calorías que un adulto”, insiste el doctor, “entre los 13 y los 17 años el consumo debe rondar las 3.000 calorías, y conforme aumenta la edad, va disminuyendo la carga energética.
Comen mal Es paradójica la popularización de las dietas de efecto rápido cuando EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
EL ANÁLISIS
Del 10 al 16 de junio de 2006
29
Sin prisa y sin pausa Es habitual que en esta época del año los medios de comunicación, especialmente prensa especializada en público femenino, bombardeen al personal con un ramillete de dietas a gusto del consumidor, y siempre en pos de lucir la mejor figura con el traje de baño. Sin embargo, lo que no saben, o lo que no les interesa saber a los futuros consumidores, -no olvidemos que cada vez hay más hombres que se preocupan de su aspecto físico - es que las dietas milagro que se preconizan no tienen todas las garantías de ser beneficiosas para la salud. Las dietas “sin esfuerzo” como se recogen en algunas
publicaciones femeninas son especialmente dañinas, engañosas si cabe. No obstante, este suele ser el anzuelo para que piquen la mayoría de las personas “desesperadas” por llegar a tener el mismo aspecto que los modelos de las revistas. Dicen los expertos médicos que, excepto en casos graves de sobrepeso, las personas que quieran mantener la línea tan sólo tienen que hacer una dieta equilibrada (eludir bollería industrial y no abusar de los fritos), beber abundante agua y practicar algún deporte, al menos caminar diariamente. M.J.M.
30
PENSAMIENTO
CLAV
L
ES
as posibilidades que ofrece internet son cada vez mayores. Y si una de las características que se achacan a este medio de comunicación y difusión es la democratización de la información, con el fenómeno weblog está alcanzado cotas hasta hace poco impredecibles.Tan sencillo como abrir una cuenta de correo es crear tu propia blog, un espacio que por ahora no conoce fronteras y que permite que usuarios de toda condición vuelquen en la red sus experiencias personales como si de un diario íntimo se tratara, o escriban sobre aficiones, inquietudes sociales o problemas que afecten a la ciudad de residencia.
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
Fran Tarifa “Un blog te da liber total de expresión” Fran Tarifa Autor de weblog
os hay de todo tipo de temas, la imaginación y las ganas de compartir información y experiencias son los principales motivos que impulsan a crear un blog. La fiebre por crear estos cuadernos de bitácora cibernéticos va en aumento, tanto, que los primeros estudios sobre este fenómeno aseguran que se crea un blog por segundo. Fran Tarifa, ingeniero informático de profesión, es autor de dos weblogs, uno de contenido técnico sobre accesibilidad a Internet, - el cual le ha merecido el premio al mejor weblog personal en los premios Día de Internet -, y otro sobre padle, deporte al que este joven cordobés es aficionado.
L
-Recientemente ha recibido un galardón en la categoría de Mejor Weblog Personal, ¿cómo ha recibido el premio? - Con sorpresa, no me lo esperaba. Me estoy quedando asombrado, me presenté por curiosidad pero de pronto, compruebas que hay un montón de gente que te sigue, que te escribe y te lee.
- ¿Cuál es el contenido de sus blogs? -Una es sobre la accesibilidad a Internet, y la posibilidad de hacer páginas web por las que pueda navegar todo el mundo, principalmente personas discapacitadas, o personas mayores a las que la tecnología les resulta algo muy complejo. Otra es de padle, un deporte que me gusta bastante, pero a esa le dedico menos tiempo, ahora estoy siempre volcando informaciones a la de accesibilidad, hay mucha gente que me escribe.
- Los blogs se han convertido en un fenómeno mundial, ahora están en auge en España, pero, ¿cuándo surgen? - Los de habla hispana entre 1999 y 2000, sobre todo en ArgenEL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
PENSAMIENTO
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
“En el blog puedes volcar todo tipo de información, cuando quieras, la extensión que quieras y durante el tiempo que quieras”
tad
APUNTES dar información desde los periódicos, cada persona, a su manera, puede publicar lo que quiera y lo que piensa.
-¿Y cuáles son los inconvenientes que le ve?
tina, aunque el país pionero fue EE.UU. A partir de 2002 y 2003 pegó el boom, y ahora está en el punto álgido, hoy hablas con la gente y todo el mundo tiene blog.
- ¿Para qué sirve un blog? - Básicame es un medio de comunicación. Sirve para dar información de lo que a ti te interesa, puedes escribir sobre experiencias personales, temas técnicos como el mío, deportes, ... información de todo tipo. Además, puede ser muy importante en situaciones extremas. Por ejemplo, cuando ocurrieron los atentados de Londres el año pasado, se comprobó que donde la gente se conectó primero no fue a las páginas de los diarios, sino a los blog. Era lo más fácil y rápido, cualquiera que hubiera presenciado algo podía inmediatamente conectarse y contarlo en su blog. Es un medio que permite tener información al instante, de primera mano y además, es un medio interactivo. El otro usuario puede intervenir, hacer comentarios, dar opinión, se crea un ambiente virtual, lo que se llama blogosfera; una comunidad de personas a las que le interesa el mismo tema. La mayor posibilidad es, sin duda, la de crear un punto.
- ¿Qué ofrece este medio de comunicación que no ofrecen otros?
SEMANARIO
-Bueno, quizá también se pierde algo de la comunicación personal. Como ahora hay mucha gente que lo tiene, amigos, por ejemplo, quizá en vez de contarte las cosas cara a cara, pues te dicen “lo voy a poner en mi blog, ahí te puedes enterar”, y eso a veces, pues quizá no tiene sentido, quizá prefieres que te lo cuente en persona.
-La mayoría de los blogs que hay en la red cuentan experiencias personales, ¿cree que sus autores son individuos introvertidos, con escasas habilidades sociales, o es un tópico? -Pienso que es un tópico, y además, ahora los blogs personales están de moda, todo el mundo tiene uno donde cuenta sus experiencias. Quizá sea eso lo que también resulta más interesante al usuario, leer cosas personales de otro.
- Además de puente de comunicación, ¿el blog puede tener una función social, capacidad para reivindicar, para movilizar? - Perfectamente, también se puede usar para eso, hay algunos que son para eso.
-¿Existen límites a la hora de publicar según qué contenidos en el weblog? -Esa es otra de las posibilidades; libertad de expresión. Puedes publicar lo que quieras, la extensión que quieras, durante el tiempo que quieras, hay libertad total para publicar.
- ¿No hay un marco legal?
-En primer lugar la rapidez, si ocurre algo, en diez minutos ya tienes algo publicado, ya puedes intercambiar opiniones y datos. Y lograr esto es sencillo, tan sólo necesitas un ordenador y una conexión a internet. Además es un medio que permite libertad, no sólo se puede
EL
31
- No soy experto en temas legales, pero lo que existe es el copy right y el copy left. Si tu no aclaras nada, la gente puede utilizar esa información como quiera y para lo que quiera. Sin embargo, han surgido iniciativas para controlar lo que se publica. Puedes usar información pero reflejando de dónde la has extraído, o puedes tomar la in-
formación pero sin comercializar con ella.
- Para crear un blog, aparte de intención de contar cosas, ¿qué se necesita técnicamente? - Hay dos variantes de blog. En el primero tienes tu espacio reservado y ahí lo haces todo. Es muy fácil, en cinco minutos creas tu propio blog , te das de alta como si de una cuenta de correo se tratase, te dan tu espacio y ya puedes empezar a subir noticias, todo es gratis. Otra opción es tener tu espacio web e insertar herramientas de software necesarias para poner en marcha tu blog, las herramientas también son gratuitas en este caso.
- ¿Cómo pueden evolucionar los blogs? - Ya están evolucionando. Ahora también hay fotoblogs, videoblog, audioblog,...no sé hasta dónde llegará.
-El concepto original del blog ¿se está devaluando por el hecho de que existan tantos? ¿Existe algún tipo de “amenaza”? - Bueno se empiezan a dar algunos cambios. En la actualidad, cada vez es más normal que se contraten bloggers, especialmente en ediciones digitales de periódicos, y eso mata un poco la idea original del blog, que es escribir libremente lo que piensas. Cuando una empresa te compra esas publicaciones, ya no eres tan libre, esa puede ser la primera amenaza de los blogs, y ahora hay muchos periódicos digitales que están siguiendo esta tendencia.
- ¿Conoce los blogs que existen en Córdoba? -La verdad que muy poco, poco, me muevo en un espacio muy concreto, miro los que se relacionan con los temas que me gustan.
- Entre sesión de blog y café con los amigos, ¿qué prefiere? -Los amigos, claramente. Cuando quedo con amigos lo prefiero mucho antes que quedarme en casa escribiendo en el blog. MÓNICA JURADO MEJÍAS m.jurado@lacalledecordoba.com
a í g o l o n os Tec d o t e d e c n a c l a al
uede tesuario p uso y u r ie u e cualq p a ra s u en las qu ado en la red ue hay pers a r u lt a v eq er estas acio res da la paradoja d nto del siglo p s e n u ie ner n se escubrim , tambié er net no disfrute so a este gran d avegar por int s antee yo acce itado. N eracion sonas cu iertamente lim ersonas de gen tón, sino que c a p XX está cado sólo para nejar con un r capacidades a li p d m r m n po is los be es co no se sa otenciales que troducción en e u q s e p in s rior u io s r a a s usu artad emhay otro entales ven co dad, las e m li o a s e r a . s a ic o t s ís ic f e od g tecnoló es el cas cambiar medios l propósito de ciones - como s por ley a Con e s institu bligada e blicas, la cía - están ya o ara usuarios qu ú p s a s e lu p o a pr s d le m n s ib ade de A cces la Junta sus web sean a n, o de habilid e ió hacer qu roblemas de vis Cop n a a línea la eleg t s e te n n e , en la c trabajar trices. nte por na de Naciones unicacioe m a is c P re merica e las Telecom Tarifa o d Iberoa ld munida e Día Mundia ajo de Francisc .blogsb d b a e r n t w ió l d re ida brac o premia accesibil e tema. nes, quis r, cuya weblog, ente sobre est e tom a qu Mengíb trata exclusiva sencillas para llas”. s , a a m in ente e pot.co de hacer pág r fácilm n reñidas e d a e t c a c r a t está “Se eda ágina iseño no undo pu do el m as de último d o de que una p que h in c o Las pág remisa, “el he ir que sea fea cer p a ec con esta la no quiere d o, podemos h A il ñ ” c e s s n i e le nd sib . sea s un bue ractivas y acce a g ccesin e t no s, at ales la a ara a r o in b g á la p s buenas ue por motivo rden del día p e q o c pesar de n webs está a la mático recono a r e o ñ f a d p a in s E en bilid a, el jov ccesibilidad “en if r a T n ea Fra ateria d st a que en m egular”. speciali de l e r a s r o sa gu estam las de la ho - ase “De hec obligatorio que pocas lo haya es lan y por ley iones lo cump pieza a asumir c a ministr a es cuando em rlo”. “Todo el r li cen, aho cesar io cump información e n a s e o eva ch la qu e ne dere esible sólo conll ra ie t o d n acc mu segu dido”, a una web y hacer ás de coste aña e es un 1% m plica qu Tarifa. nfor mático ex ina accesiág E s te i icar er una p ato hac ipio que modif nr a b s á c o m c in r e s p que e el ble desd está hecha, algo aciliten la f a la que y elementos que , la incorn o o d c la e c rl te sigu ra las pe ad por e movilid de punteros pa lizar las ti n poració e no puedan u y en las u n q e sonas l 100 por ci n su ma a manos ormación esté e es muy f c que la in vista “sin enla s”. o la id a d ía n r o o c y es
A
“Que una página sea sencilla y accesible no quiere decir que no sea atractiva y falta de diseño”
S u s c r í b e t e
SEMANARIO
EL
La Calle de Córdoba
La Calle de Córdoba
Nombre o razón social A la atención de D/Dª CIF/NIF Dirección Población CP Provincia Fecha y firma Importe de la suscripción por un año (45 números): 40 EUROS Pago mediante talón nominativo a favor de CONTRACENTO. Enviar a CONTRACENTO EDICIONES, SL. Apartado de Correos nº 4.044 de Córdoba. Telf. 957 76 14 07 - Fax. 957 45 32 83 EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Teléfono
32
AGENDA CULTURAL
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
n ó i c a e r c a l e d s a t s i n o g a t o r p s Lo 1 2 e t r A n e e t n e i c más re
1
C Ó M I C Del 10 al 28 de junio
El cómic se mueve con nuevas publicaciones
l mes de junio es el tiempo del cómic en la ciudad, o de así se lo han propuesto los aficionados y creadores. n ió sic a pr imera expo nAsí, la Casa de la Juventud es escenario a partir del ie ec en rt pe obras gráficas y día 10 de la presentación del fanzine del Colectivo de s do ra ag ns co s tes a artista Ediciones Cúbicas en unas Jornadas de apoyo al cómic ses llega ha creadores cordobes que se extenderán hasta el 28 de junio. Además de esto, tícon el ta la galería Arte 21 las instalaciones contarán con una exposición de cómic nco jo tulo Múltiples, refle e se que se puede visitar desde las 11:00 a las 22:00 horas, qu s ciso de los trabajo organizada por el mismo grupo. en esta pueden encontrar gura au in se e muestra, qu anerm F L A M E N C O pe y o ni el 15 de ju a8 dí el a st ha Del 10 al 17 de junio a rt ie cerá ab . es m o im óx del pr rentes Así, a través de dife a, la ic m rá ce la o técnicas com los creafía ra rig se la y escultura su o estilo en on múltiples artistas y variados tra Flamenquéate...un poquito , que dores han plasmad que han sido s co escenarios, el arte del flamen- invita al espectador a descubrir las sni unas quince obra sio éo- , Antonio Jim nf r iu po Tr s l da de na lle co se sigue difundiendo en la posibilidades de este arte de la mara cio pa lec o se m muestra, por s trabajos Casicabeza, lo ciudad. Así, los Jardines del Alcázar no de jóvenes intérpretes en tres baae a tr st n ha ie r nez, comisario de la qu ga los próxia r y contemacogen el día 10 un espectáculo del rrios de la ciudad. De este modo, el ser lo más innovado és. Junto que nos ofrecerán en s obras ut ili za nd o la m ism rdob o, la Festival de Premios Nacionales en el día 15 tiene lugar Al descompás, un nica. poráneo del arte co conocidos mos días. De hech mente re- téc re as iva m re lat to al re au n to os que intervienen Curro Malena y Jo- circo-teatro con temáticas y ritmos ció an ea un cu cr alg En con son de , como Lucio en en la maoz, nd uñ M po es sé de la Tomasa al cante, Paco del flamencos, y el día 16 se puede cio rr co Lu y ño e nt ile internacionalmente cie os dr nogar, particiGastor y José Luis Postigo a la gui- asistir a Fusión A 3, en el que se ves casos a sus últim posición se lo ex de la ría Muñoz o Rafael Ca en yo ra cordobeses tarra, y Pepa Montes al baile. rán tres guitarras flamencas aunancontemplar . e jos ed ba parán en la muest pu tra Javier Floco se cis as an Fr Por otro lado, dentro de la iniciado estilos como el bossa nova y el tim úl de s lla su ta de la una de onesa, afinen jap a da ist za tiva Flamenco en la calle se encuenjazz en la Plaza de la Fuensanta. m s ali ra ta re ce s, tis la ar fía o res rigra On ce isae Yanase. ás un ar tista de m n os co o añ nd os za Un . en 96 om cada en la ciudad, H 19 de ar tistas C ha destacaaliUna mezcolanza tierra, Javier Flores H I S T O R I A tarde, en 1999, re la os ntil re es fe es di nt de re ar la serife cia og di en an ta lu C en nf el es co fa la Ra r po ba que repr za do 12 de junio los más vetelinas y mateQuimera, que y que, en el caso de grafía sobre lienzo tes técnicas, discip s sa vé ue tra ro m a pe , la do ón en na ci io ará les en su produc ranos, han evoluc también se integr te modo a tes como el ria ncreto llega dando cabida de es de diferentes corrien el expre- esta muestra en co tra fíra to o tantes de la y dos litog pop, el ar te abstrac dos de los represen con dos esculturas s lo de ica mát la. vanguardia españo as que reflejan su te into, y son hay que olvier no lab e, el , nt os sta añ ob o os N últim n ció pa ici rt isae Yanase, pa H , dar a Luis Feito una invitación a la Cabrera y a Real Academia de Córdoba celebra en sus instalaanjo Caro, Hashim Ju del espectador. ca s crero lo , st dy ae ro m Pa el , ciones las IV Jornadas de Estudios Andalusíes con cía do ar la G aría Por otro una José M expoa ta or un ap an ts et ra pl un ciclo de conferencias. De este modo, el día 12 ar m co Th e ores qu talán Joan a por su 95 a la ad ic 19 ún o n ió añ tiene lugar Las almunias de la Córdoba Islámica en las l sic de fía se rigra tilidad e el sersa ve qu l fuentes históricas cristianas, con Pedro Monferrer Sala, ua ig al , ra st mue plástica. llo La almunia de Guadarromán. Arte decorativo, a cargo de villano Luis Gordi s Antonio Fernández y Arte decorativo en la Almunia de un conocido de lo r Córdoba , de Pura Marineto. po es co rd ob es do za ali re r habe Arriba, una P O E S Í A las polícromas escultura de cubiertas 13 de junio Javier Flores. del Puente RoA la izquierda, m an o y el A r-
L
E
2
Flamenco tradicional e innovador
C
3
Estudios andalusíes para recordar los orígenes
Canogar, García Parody, Tharrats e Hisae Yanase son cuatro de los artistas de una muestra colectiva sin precedentes en la ciudad
7
C
E R T A M E N Hasta el 15 de Septiembre
Relatos de viajes para desarrollar la creatividad as actividades que fomentan la creación artística de autores jóvenes siempre obtienen respuesta. Por esto se ha propuesto el I Certamen de Relatos de Viajes Golondrina 2006, en el que pueden participar todos los menores de 35 años de cualquier nacionalidad. De este modo, las iniciativas literarias de los jóvenes andaluces han encontrado un cauce en los relatos de viajes, cuya temática ha sido escogida por contar con unos valores como la multiculturalidad y la diversidad, que se espera sean la esencia del certamen. Así, los trabajos que concursen tendrán cuarenta páginas como mínimo, serán originales e inéditos e irán firmados con pseudónimos. La obra ganadora se publicará en una primera edición de hasta tres mil ejemplares, que realizarán la empresa pública Instalaciones y Turismo Joven y la editorial cordobesa Berenice.
L
L
4
una obra de Luis Gordillo./Fotos: Arte 21 y J. Huertos.
PILAR COBOS p.cobos@lacalledecordoba.com
6
C I N E 14 y 16 de junio
Temáticas variadas a Filmoteca de Andalucía continúa ofreciendo proyecciones para todos los públicos. De este modo, dentro del ciclo El cine de tu vida (III) se proyecta Elsa y Fred el miércoles 14 de junio. Una película en la que se muestra la vejez como una etapa más de la vida, en la que se pueden tener las mismas ilusiones que durante la juventud. Por otro lado, dentro del ciclo Viernes estreno se puede visionar el día 16 The Hidden Blade , un film de Yoji Yamada en el que el director japonés adapta de nuevo una obra del escritor Shuhei Fujisawa. Así, Yamada plantea una historia ambientada en el siglo XX en el imaginario clan de los Unasaka.
L
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
Generación del 70 en Viana con José Infante
l ciclo Viana. Patios de poesía , continúa ofreciendo al público un recital cada martes en los patios del palacio. En esta ocasión, el poeta merecedor del Premio José Hierro, el malagueño José Infante, será introducido por Carlos Clementson el día 13.
E
5
C
L
Á S I C 14 de junio
A
Crecer con la música clásica en familia l Gran Teatro es escenario el día 14 del concierto de la Orquesta de Córdoba Las baquetas de Javier , dentro del ciclo de Conciertos Familiares. Así, la dirección del evento recae en Leonardo Martínez Cayuelas y el guión ha sido elaborado por Fernando Palacios, quien también es autor de la música y narrador. De otro lado, las percusiones serán trabajo de Cristina LLorens.
E
Final feliz en Valdeolleros
Machado tutea a los asiáticos
El Deportivo Cajasur despidió la liga de División de Honor de fútbol sala femenino empatando a siete con el UCAM. / 36
El palista prieguense alcanza los octavos de final en el Pro Tour de Corea eliminando a los números 36 y 59 del ranking mundial. / 37
Hilo de esperanza para Adecor
33
Rosa Aguilar promete ayuda al club para evitar que se pierdan sus equipos de categoría nacional. / 37
Deportes
finalizado el curso de portivo para la Universidad de Córdoba con un balance donde predominan los éxitos sobre los fracasos. Comenzando por las competiciones universitarias, en el Campeonato de Andalucía, ha logrado el título con el equipo femenino de baloncesto, la plata con el combinado femenino de atletismo, y dos bronces con los conjuntos de fútbol sala, tanto en categoría masculina como en la femenina. A nivel individual, el atletismo ha proporcionado diez metales, de los que cuatro fueron oros, dos platas y otros cuatro bronces. Una vez más, el equipo femenino de baloncesto cumplió el pronóstico y se hizo con el título Andaluz, con lo que suma cuatro primeros puestos en los cinco últimos años. El conjunto entrenado por Luis Requena no tuvo rival en toda la competición, los números son claros, comenzó venciendo a Jaén por 10416, continúo vapuleando a Almería por 114-12 y terminó la primera fase doblegando a Cádiz por 78-27. Con esta neta superioridad, el sub-
A
MÁS LUCES
QUE SOMBRAS
Continúa en página siguiente EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
34
DEPORTE UNIVERSITARIO
CONT EXTO
L
a temporada deportiva ha finalizado para la Universidad cordobesa, destacando los resultados universitarios sobre los conseguidos por los equipos federados. Un curso más, el equipo estrella ha sido el de baloncesto femenino, que se ha proclamado Campeón de Andalucía, sumando su cuarto título en los cinco últimos años, y también logró el Campeonato de España, sumando el tercero en el último lustro, donde también tiene un subcampeonato y un tercer puesto. A nivel individual destaca el título de Noé Guzmán en remo y las platas de Juan Ramón Barraza en lanzamiento de peso y la de Victoria Fabios en los 100 metros libres. A nivel andaluz, los atletas han destacado sumando diez metales. Las sombras han llegado en los equipos federados de fútbol, descendiendo de Primera Andaluza como farolillo rojo, y el de baloncesto que también perdió la categoría de Primera Nacional .
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
APUESTA POR EL DEP La política deportiva para el próximo ejercicio se basará en potenciar el deporte participativo, con el Trofeo Rector como referencia, y a nivel federado el baloncesto femenino seguirá siendo el buque insignia de Ucodeporte Viene de la página anterior
marino amarillo se presentó en la final ante Málaga, que en principio eran las grandes rivales, porque no en vano, las malagueñas también militan en la Liga Femenina 2. La rivalidad quedó en anécdota, por la superioridad tan manifiesta de las cordobesas desde el salto inicial, reflejando el electrónico al final una diferencia de 26 puntos (57-31). El atletismo generó un aluvión de metales. Ruth Salas consiguió un triplete, al ganar tres medallas de oro: en campo a través, 800 y 1.500 metros; Julia Agostini se colgó otras tres preseas: el oro en triple salto, la plata en longitud y el bronce en altura; Rubén González acabó segundo en altura, Diego Jaén, tercero en la misma prueba y Álvaro González bronce en 5.000 metros. Se completó el medallero individual, con el bronce de Rechael Blanchard en campo a través. Por equipos, las chicas fueron segundas y el equipo
Lluvia de éxitos en los campeonatos de Andalucía universitarios masculino acabó en la tercera posición. Los resultados en el Campeonato de Andalucía se completaron con el éxito de los dos equipos de fútbol sala, masculino y femenino,que consiguieron la medalla de bronce.
PUNTO de ATENCIÓN
Las competiciones universitarias tienen prioridad absoluta A
Campeonatos de España Reconquistar el título nacional universitario de baloncesto femenino era el gran objetivo de la temporada. Después de dos años consecutivos logrando el campeonato, la última temporada no se pudo hacer el triplete, lo que supuso una decepción importante para los responsables. No en vano, este equipo cordobés es el más laureado a nivel nacional en el último lustro, un un balance de tres oros, una plata y un bronce. Todo comenzó con el intersector, donde dejaron en el camino a Cantabria, venciendo por un confortable 93-34. Posteriormente acudieron a la fase final, donde tuvieron que deshacerse de Extremadura por 80-
l finalizar el curso 2004-05, en el que el equipo de baloncesto femenino, sin lugar a dudas el conjunto referencia de la Universidad de Córdoba, disputó el play off de ascenso a Liga Femenina, pero no logró revalidar el título de Campeón de España Universitario, los responsables deportivos tomaron la decisión de que los objetivos prioritarios se centrarían en las competiciones universitarias, pasando a un segundo plano las federadas. De hecho a la ahora de confeccionar la plantilla para el presente curso, los fichajes se centraron en jugadoras, que pudieran servir tanto para jugar la Liga Femenina 2, como los campeonatos de Andalucía y España Universitarios, dejando a un lado la contratación de MVP, que da-
Equipo femenino de campo a través, Campeón de Andalucía. /Foto: El Semanario.
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
ban un salto de calidad al equipo, pero sólo en la Liga Femenina 2, pero no se podían utilizar en las competiciones universitarias. Los resultados han dado la razón a los rectores deportivos, ya que no sólo han logrado la permanencia en la segunda categoría nacional del baloncesto femenino, sino que han conseguido el doblete universitario, revalidando el título Andaluz y reconquistando el Nacional. Los equipos masculinos de fútbol y baloncesto han perdido la categoría en sus respectivas competiciones federadas, no teniendo una buena actuación en las universitarias, mientras el fútbol sala logró la medalla de bronce en el Campeonato de Andalucía, además de mantenerse en Primera Nacional.
DEPORTE UNIVERSITARIO
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
35
ORTE BASE El equipo femenino de baloncesto ha conseguido en los cinco últimos años cuatro títulos de Campeón de Andalucía universitario, tres títulos de Campeón de España, además de un segundo y un tercer puesto nacional
60, de la Politécnica de Valencia por 47-41 y de Castilla la Mancha por 79-49. En la final esperaba Valencia, un equipo que opuso resistencia, pero al final tuvo que inclinarse ante la fuerza de una UCO, que reconquistó el título perdido un año atrás. Como Campeón de España disputará el Campeonato de Europa en Guimaraes, ante la Universidad de Do Minho y de Amsterdam. Natación, atletismo y remo dieron alegrías de la mano de Noé Guzmán, que consiguió el título en remo, Juan Ramón Barraza, que fue segundo en lanzamiento de peso, Inmaculada González, también plata en jabalina, y en la piscina, Victoria Fabios logró la medalla de plata en los 100 metros libres.
Competiciones federadas Ocupan un papel secundario en el escalafón de objetivos. El equipo femenino de baloncesto acabó en la décima posición en la Liga Femenina 2, un resultado fantástico a tenor de cómo había comenzado la competición. La dinámica perdedora del equipo le llevó a los puesto de descenso propiciando el cambio en el banquillo, relevando Luis Re-
quena a Jesús Calero. Cuando todo parecía apuntar a que la salvación tendría que llegar de la mano de un play off, un final espléndido con triunfos ante rivales poderosos como el Canoe o el Extrugasa, que finalmente logró ascender, llevó a una permanencia por la vía clasificatoria. En la Copa de Andalucía llegó el triunfo, para completar dos primeros puestos y tres subcampeonatos en los últimos cinco años. El equipo femenino promesa sub 21, finalizó noveno en la Primera división, el junior acabó quinto en el Campeonato de Andalucía. El masculino se vio obligado a jugar la segunda fase de la liga de Primera por la permanencia después de su décimo puesto en la fase regular, certificando el descenso al acabar quinto. En fútbol se consumó un fracaso estrepitoso al descender como farolillo rojo, mientras en fútbol sala el quinto puesto de Primera B, se puede calificar de aceptable.
Las sombras de la temporada han llegado con los equipos federados de fútbol y baloncesto, que han terminando descendiendo de Primera Andaluza y Primera Nacional respectivamente
PACO PAJUELO p.pajuelo@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
EL ANÁLISIS
En la página. 34, Noé Guzmán, campeón de España de remo y Victoria Fabios, subcampeona de 100 metros libres. En la página 35, equipo de baloncesto festejando el título nacional/Fotos: El Semanario.
El deporte profesional se aleja de la Universidad La experiencia del fútbol ha servido para disipar cualquier tipo de dudas, si es que las hubo en algún momento, sobre cuál debe ser la filosofía de la Universidad en materia deportiva. El alto coste económico que supone un equipo de fútbol participando en una competición federada hace inviable cualquier proyecto. De hecho, la próxima temporada desaparecerá este equipo. Un conjunto, que además, ha ofrecido una pobre imagen, finalizando en la última posición de la Primera Andaluza y como consecuencia ha descendido a Regional Preferente. Otro equipo que tampoco ha dado la talla ha sido
el de baloncesto masculino. Y es que el basquet es el segundo deporte a nivel de profesionalismo en España, y al tener Córdoba tres equipos en la liga EBA es realmente difícil encontrar jugadores de cierto nivel que quieran jugar en el equipo universitario sin pedir a cambio cantidades importantes de dinero, que no se contemplan en los presupuestos de Ucodeporte. La consecuencia ha sido el descenso de Primera Nacional a Andaluza. La conclusión es clara, el deporte profesional no tienen cabida en una universidad con escasos recursos. P. P.
36
POLIDEPORTIVO
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
Fútbol
Fútbol sala
El Trofeo Acojer cambia de formato
El Deportivo acaba noveno en la División de Honor
D
espués de solventar innumerables problemas por falta de apoyo, finalmente se va a poder disputar la séptima edición, pero con un formato diferente. Se cambia el sistema cuadrangular en dos días, por dos partidos en una sola jornada. El primero enfrenta al Sevilla y al Córdoba y del segundo al Real Madrid y a la selección cordobesa cadete en el Puga.
Fútbol
Subcampeonato benjamín L
a selección provincial benjamín se ha proclamado subcampeona de Andalucía, al caer derrotada en la final ante Sevilla por 4-2, en partido disputado en las instalaciones de La Garza en Jaén. El equipo entrenado por Eduardo González finalizó primero de grupo, al imponerse por 4-2 a Cádiz, 5-0 a Almería y 2-0 a Granada, mostrándose muy superior a sus rivales. Sin embargo en la final no tuvo fortuna porque encajó dos goles en posición dudosa, no se le pitó un penalti a favor y estrelló cuatro balones en los postes.
Baloncesto
Córdoba y Cádiz empatan a triunfos Lcióna selecprovincial de baloncesto minibasquet, infantil y cadete se ha enfrentado a Cádiz como preparación para los campeonatos de Andalucía de la próxima temporada. Córdoba se impuso en chicos en mini y cadete, y en féminas venció en infantiles. Cádiz venció en infantil femenino y minibasquet, además de en cadete masculino.
Javier Tienda dando instrucciones durante un tiempo muerto de uno de los partidos de liga disputados en El Guadalquivir/Foto: Madero Cubero.
l pasado fin de semana finalizó la liga en la División de Honor de fútbol sala femenino, en la que el conjunto cordobés del Deportivo Cajasur ha finalizado en una meritoria novena posición. El equipo presidido por Ricardo Ruiz ha completado una temporada excepcional porque
E
no podemos olvidar que éste ha sido su debut en la máxima categoría y ha conseguido salvarse a falta de dos jornadas para finalizar la competición. El broche final a la liga la puso el conjunto entrenado por Javier Tienda, el pasado sábado en Valdeolleros, con un auténtico aluvión de goles, al empatar a siete tantos frente al UCAM Murcia. Un
choque propicio para el espectáculo, donde la defensa pasó a un segundo plano para el deleite de los aficionados. El presidente de la entidad, Ricardo Ruiz estaba encantado por la temporada del equipo. “Estoy muy satisfecho porque el salto que hay entre la Primera Andaluza y la División de Honor es enorme. Se echa de menos un competición intermedia, pero nosotros hemos sido capaces de adaptarnos a una liga profesional, con chicas que sólo recibían una pequeña compensación, pero al final hemos conseguido un gran logro gracias al trabajo realizado”. El técnico Javier Tienda, resalta el trabajo del bloque. “Lo más importante es que el equipo ha llegado a la División de Honor con un bloque ya hecho de varios años, lo que ha compensado la juventud y la falta de experiencia de las jugadoras. Incluso hemos sido capaces de dar un golpe de calidad al batir al Navalcalnero, que llegó como líder”. La veterana capitana del equipo Inma Baena apunta al compañerismo como la clave del éxito. “Este equipo ha sido siempre un equipo de amigas, una piña, y eso nos ha ayudado a sacar muchos partidos adelante y a sobrellevar los contratiempos. La temporada no ha sido un camino de rosas, ni mucho menos, por eso el éxito conseguido se disfruta mucho más, que si hubieran sido todo facilidades. Con la experiencia acumulada y la juventud del equipo creo que el futuro es esperanzador”. PACO PAJUELO p.pajuelo@lacalledecordoba.com
Deporte base
Los Juegos Municipales se clausuran en Lepanto n total de seis mil participantes entre chicos y chicas, representando a 533 equipos inscritos en deportes colectivos y 1.600 en deportes individuales han participado en los Juegos Deportivos Municipales, en su vigesimoprimera edición. El programa se ha desarrollado entre diciembre y mayo, pudiéndose practicar trece modalidades deportivas: ajedrez, atletismo, badminton, baloncesto, judo, natación, fútbol sala, tenis, tenis de mesa, balonmano, gimnasia rítmica, padel y voleibol. El acto de clausura tuvo lugar en las instalaciones municipales de Lepanto, contando con una fiesta lúdico deportiva, de carácter abierto como preámbulo a la entrega de premios a los ganadores. En ajedrez por equipos ganó el Postal Cordobés y en individuales vencieron, Álvaro Riobó, Cristina Roldán, Antonio de
U
la Torre, Noelia Cáceres, Jesús Martínez y Desiré Navarro. En baloncesto Addipacor, CES, Vista Alegre, Mercedarias, Ciudad de Córdoba, La Trinidad, Pablo de Céspedes, Mesón Voces Cordobesas y Miralbaida. En balonmano Trinitarios; en fútbol sala, Inmaculada, Séneca, Tablero, Judeval y Atlético Azahara;
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
en padel, Santuario y el Cordobés. En tenis, Escudería y Solypro se repartieron tres títulos, completándose con Aeroclub y Vista Sierra. y en tenis de mesa Córdoba TM venció en tres categorías y AAVV la Luz en la restante. PACO PAJUELO
Se han superado los seis mil jugadores integrados en 533 equipos que han competido en trece disciplinas
POLIDEPORTIVO
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
Institucional
Tenis de mesa
El Ayuntamiento tiende su mano para salvar a Adecor uando todo parecía per dido, aparece un halo de esperanza para que los dos equipos de Adecor de categoría nacional no se pierdan. Ha sido la propia alcaldesa la que le ha hecho llegar a los directivos del club azulino su intención de hacer la gestiones necesarias para conseguir lo recursos necesarios que permitan que tanto el equipo de voleibol femenino de la Superliga, como el de fútbol sala de la División de Plata, continúen en Córdoba. Fue el viernes 2 de junio cuando Rosa Aguilar consiguió paralizar la venta del equipo de voleibol que estaba prácticamente hecha, aprovechando el torneo preeuropeo que se disputaba en Vista Alegre. Al día siguiente hablaron, con motivo de la clausura de los Juegos Municipales, y todo quedó pendiente para una nueva reunión entre los dirigentes de Adecor con Alfonso Igualada, que tuvo lugar en el Ayuntamiento, donde el club le presentó las necesidades para poder emprender de nuevo el proyecto. El presidente del IMD ha presentado a la alcaldesa un plan de viabilidad y todo queda a la espera de que se concrete documentalmente para que se pueda oficializar la noticia de que tanto el Grupo Pinar como el Inversa 3000 continúan compitiendo en sus ligas. El primer punto sobre el que se ha hecho hincapié ha sido solventar el problema de tesorería, provocado por el retraso en el cobro de la subvenciones de las dos últimas temporadas, que asciende a 400.000 euros. Todo apunta a que
C
en cuestión de un mes, el dinero llegará a las arcas de la entidad presidida por Carmen Prieto. El segundo asunto se ha centrado en la elaboración de un borrador de presupuesto para buscar inmediatamente los recursos. El montante mínimo alcanza los 900.000 euros, un vez que la alcaldesa confirme el apoyo, se pasará al siguiente paso que consiste en ajustar el presupuesto al máximo y confeccionar la plantilla, tanto de técnicos como de jugadores. Pero para que todo ello sea factible la condición que pone Adecor es que el compromiso sea por escrito y con fechas de cobro, porque si no es de esta manera, mantendrían la decisión de dejar perder los dos equipos. Aunque al final todo se arregle, los dirigentes azulinos contarán con la dificultad de que los equipos están prácticamente desmantelados. Por ejemplo, en voleibol, además del técnico Hugo Jaúregui, ya se han comprometido con otros equipos: Sa Duarte, Dani Mapeli, Taty Soares, María Cárdenas, que no empezará jugando, y Sabrina Seguí, que estudia una fuerte oferta de Italia, aunque todavía no ha firmado su compromiso. En fútbol sala, las bajas confirmadas son las del técnico Bruno García y los jugadores, Víctor Prado y Jordi Lledó, aunque casi todos los jugadores tienen ofertas sobre la mesa. El plazo de inscripción finaliza el 20 de junio, en voleibol necesitan 30.000 euros y fútbol sala la cifra alcanza los 93.000. PACO PAJUELO
Paseo triunfal en Vista Alegre L
Juan Carlos Cariñena se impone en la Vuelta a Tarragona ía grande para el Andalucía Paul Versan Elite y Sub 23, ya que el equipo que dirige Miguel Ángel Peña ha conseguido su primera victoria en una vuelta por etapas, en su segundo año de existencia. Juan Carlos Cariñena, una de las nuevas incorporaciones de la temporada 2006, ha realizado una carrera de menos a más. En la primera etapa acabó en la posición decimosexta, en la segunda etapa ascendía cinco puestos en la General y se colocaba undécimo. En la tercera se colocó séptimo, después de llegar en la tercera posición. En la cuarta hacía segundo en la contrarreloj, puesto que le colocaba como líder de la ronda catalana. Tras un duro se-
Eprieguense l palista
Voleibol
Ciclismo
El corredor del Paul Versan también ha ganado las pruebas de un día: Les Corts y la Cursa del Llobregat
Machado se codea con la elite mundial Carlos Machado ha dado un salto de calidad en su carrera al conseguir meterse en los octavos de final del Pro Tour de Corea. Comenzó ganando los dos partidos del grupo, metiéndose por primera vez en el cuadro final, donde se impuso a Yang Zi, 59 del ranking mundial y posteriormente a Chan Yan, que ocupa el puesto 36.
Rosa Aguilar se ha comprometido con Adecor a conseguir sacar el presupuesto adelante/Foto: El Semanario
p.pajuelo@lacalledecordoba.com
37
a selección española femenina de voleibol ha conseguido vencer en el preeuropeo celebrado en Córdoba, con una superioridad insultante. Comenzó ante Suecia, venciendo por un contundente 3-0. El segundo envite era ante Moldavo, la selección más floja de las cuatro, que no tuvo ninguna opción ante el equipo entrenado por Aurelio Ureña. Todo quedaba pendiente del último partido ante Grecia, donde estaba el primer puesto en juego, pero de nuevo 3-0 para el combinado español, que dejó patente su superioridad.
Atletismo
Homenaje a Julio Rey en la Media Maratón
D
Erécord l actual de gundo sector de la etapa, Juan Carlos Cariñena mantenía el liderato, proclamándose vencedor de la cuadragesimoséptima edición de la Vuelta a Tarragona. El corredor del Paul Versan, que anteriormente había conseguido sendos triunfos en carreras de un día, concretamente en Les Corts y
en la Cursa de Llobregat, se mostraba feliz por el triunfo. “Estoy muy satisfecho por esta victoria, que no hubiera sido posible sin el trabajo del resto del equipo, que en todo momento me arropó, protegiéndome de los ataques de los rivales”. PACO PAJUELO
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
España de maratón, Julio Rey, se presentó como la gran estrella en la presentación de la quinta edición de la Media Maratón Sierra de Córdoba. El atleta toledano no competirá, siendo los favoritos, el eriteo Tesfayohannes Mesfin, subcampeón del mundo de carrera de montaña y el atleta de Zimbabwue Michael Ngasejke.
38
EN LA MESA
TRUCOS DE COCINA
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
GASTRONOMÍA Y ALIMENTACIÓN COMER SANO
Evitar la expansión de los olores Por muy deliciosos que sean los platos, siempre es preferible que sus aromas permanezcan en la cocina y no salgan al resto de la casa. Así, para eliminar el olor a pescado se aconseja añadir a la sartén un diente de ajo y un trozo de piel de limón al freírlo. Otras posibilidades serían untar el pescado con limón o pasarlo por agua con leche para que además el alimento gane sabor.
REMEDIOS N AT U R A L E S
Pescado, legumbres y fruta favorecen la inteligencia E l pescado rico en omega 3 es conocido por potenciar la inteligencia, la coordinación motora y las tendencias sociales en los niños. Pero además de éste, hay otros alimentos que benefician el buen funcionamiento del cerebro y contribuyen a su mejora. De hecho, hay muchos especialistas que consideran el efecto de una adecuada alimentación sobre las neuronas más positivo que el de los fármacos. Así, las depresiones, la incapacidad de comunicarse o la mala memoria pueden venir ocasionadas por la falta de aminoácidos, mientras que algunas grasas como los fosfolípidos mejoran el humor, optimizan el rendimiento intelectual y la memoria, protegiendo contra el Alzheimer. Por esto es importante conocer algunos nutrientes que contribuyen a preservar en buen estado el sistema
nervioso y permiten que funcione con normalidad. De este modo, los médicos recomiendan ingerir alimentos integrales y evitar aquellos que están demasiado cocidos. Por otro lado, las frutas y hortalizas como zanahorias, boniatos, espinacas o judías verdes también son muy aconsejados, del mismo modo que el paté, las legumbres y los frutos secos son nutrientes imprescindibles en la dieta.
En cambio, algunas grasas como el colesterol o las saturaElaboración: das son nocivas para el reEsta suculenta cerebro, mientras que ias , re ie qu ceta re el omega 6 y el omega a un de o, m mis 3 son esenciales para oab cuidadosa el potenciar la inteligenración. Así, cuan cia. Esta última está s la en en do se ti presente en pescados rmollejas de co como los arenques, el re ue q y ha dero salmón y la caballa, por la , tirar la sangre lo que es recomendable e puedan tey los nervios qu illa al aroma de caña a as gr consumirlos dos o tres mantequ ner. Se templa la deja en reposo y se recupeveces en semana. , se para clarificarla ciado del azúa que se ha diso una sartén ill qu te an m la ra en esto, se calienta car. Después de antequilla y, m ta es de poco antiadherente un ecen las mollejas volteáncu por otro lado, se s con mantequilla de cocla do án ci ro y s dola r de la caraquieran el colo ad e qu a st ha ón Tras esto, ci adiendo sal. que se admelización, añ ra rtén utilizada pa calentamos la sa cocción, de los que conserde ntinuación, hieran los jugos cucharada. A co y se deja a un lo só os m vare agua cucharadas de se agregan tres ra preparar la Pa s. ué olo desp e ésta y bullir, sazonánd de caña, se fund a om ar al a ill guarda en mantequ aza. Después se os días el m la n co a cl se mez nte un ja madurar dura sorberá los un tarro y se de ab a ill qu La mante en el frigorífico. a. az aromas de la mel
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS Cabello en forma incluso en verano Con la llegada del calor se suele castigar el cabello, pero para conservarlo sano sólo hay que aplicar algunos ungüentos de fabricación casera. Por ejemplo, siempre que las raíces estén sanas se puede estimular su crecimiento masajeando el cuero cabelludo. Pero además, mezclando el aceite de recino con zumo de ortiga y dando una friega al pelo con este compuesto se mejorará su estado.
B O C AT I D I I CARDINAL Mollejas de cords earol Caramelizada a Aroma de Cañ
Fresas para nobles P
Ingredientes : ero, sal, pimollejas de cord ña, 100 de os am gr 0 - 80 de ca quilla al aroma a y 50 gramienta, mante ad al i-s m se a tequill gramos de man a az el m de mos
or su exquisito sabor, es muy comprensible que los romanos cuando descubrieron las fresas pensaran IO PE RA LTA JU AN IG N AC cin a co de ble que éstas eran manjares para la nobleza. Pero a peRe sp on sa te Ay a de l Re sta ur an sar de que su consumo está muy extendido hoy día, hay que destacar que las fresas actuales descienden de cuatro variedades principales, como son la fresa silvestre originaria de las montañas de América y las Antillas-, la fresa de Virginia, que se introdujo en Europa en el siglo XVII, la fresa de Chile -de las regiones montañosas del hemisferio occidental- y la última especie que se parece a la fresa silvestre común. De este modo, en Europa central se dio origen mediante la hibridación a las variedades de frutos conocidos como fresones, que son de mayor tamaño, tienen forma de corazón y su color es rojo vivo cuando están maduros. Así, estos frutos son comercializados junto con las fresas, de menor tamaño, siendo Huelva la provincia más destacada en España por su especialización en el cultivo de las dos variedades. No obstante, Italia, Israel y Estados Unidos también destacan por la producción de estos frutos, que florecen desde finales de invierno hasta principios de verano y maduran durante la primavera.
RINCONES
Formación en la manipulación de alimentos
La superficie de cultivo de la patata se reduce un 44%
Lsionales a adquisición de competencias profeUna diferencia de hasta un 300% enpara la obtención del carné de tre los precios que se abonan al agri-
La vid Pedro Ximénez crece con ayudas de la UE
Los cárnicos y los ibéricos incrementan sus ventas
LMoriles a Denominación de Origen Montilla L a Cooperativa Agroganadera del Vaprevé reestructurar más de 270 lle de los Pedroches ha experimentado
manipulador de alimentos es el objetivo de un curso que se celebrará del día 12 al 14 de junio en Hinojosa del Duque. Esta iniciativa se dirige a ganaderos de explotaciones lecheras y se integra dentro de los múltiples cursos que los Centros de Investigación y Formación Agroalimentaria proyectan.
cultor y los que el consumidor paga es uno de los principales motivos por los que la superficie de cultivo de la patata ha caído un 44% y los agricultores solicitan una ley que establezca costes mínimos.
hectáreas de viñedo dentro de unos planes de reconversión financiados parcialmente por la Unión Europea. De este modo, los viticultores podrán recibir ayudas para mejorar la producción y abaratar su coste una vez demostrado que los Pedro Ximénez no son productos excedentarios de la UE.
un incremento del 5’6 % en sus ventas gracias, en gran medida, a un aumento de más del 30% de las actividades de cárnicos e ibéricos. A pesar de esto, los lácteos continúan siendo su principal producción.
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
VIAJAR
LCC 438 Del 10 al 16 de junio de 2006
DE FIN DE SEMANA EN
N U E VA C A R T E YA
FECHA E RT É SI ESND EMI NOT N
39
LLA
Desde La Candelaria a Rosario ueva Carteya inaugura el año con las Fiestas de la Candelaria para dar paso al carnaval. Tras este, la Semana Santa, con la banda Centuria Romana , emociona a todos los devotos. Pero, después de descansar un par de meses, el mes de mayo viene cargado de flores y música. Así, el Día de la Cruz se alzan estas insignias de flores y en la
N
Romería de San Isidro se decoran las carrozas para marchar al campo. La Feria de San Pedro y la Feria Real, por otro lado, amenizan el verano; mientras que son las Fiestas de la Virgen del Rosario las que cierran el ciclo en octubre.
G A S T R O N O M Í A
El aceite de oliva como estrella
Tierra de olivos, flores y tradiciones n pueblo andaluz instalado en las costumbres más arraigadas, Nueva Carteya es fiel a las tradiciones y sede de numerosos hallazgos arqueológicos de civilizaciones anteriores. Hasta ahí todo encaja con el perfil del típico pueblo cordobés. No obstante, la sorpresa llega cuando el turista se adentra en la localidad, encontrando calles anchas y un trazado recto en contraste con las estrecheces y los recovecos característicos de la antigua arquitectura provincial. Una peculiaridad de este municipio que confirma su relativa nueva creación, datada en 1822. De esta forma, el edificio que ha visto evolucionar la historia de este pueblo, la Iglesia de San Pedro, se comenzó a construir un año más tarde -en 1823- y es de estilo neoclásico. Situándose como vigía en el punto más alto de la localidad, cuenta con numerosas capillas con imágenes del siglo XVIII y de la posguerra, aunque quizá una de las obras que más admire el visitante sea un retablo de la misma centuria, procedente del
U
La Plaza del Marqués de Estella es sede de sus celebraciones santuario cordobés de Nuestra Señora de la Fuensanta. No obstante, aquél que desee alejarse del arte y conocer la idiosincrasia de sus habitantes, sus hábitos y sus fiestas, tendrá que llegar hasta la Plaza del Marqués de Estella. Allí, un mercado de estilo neomudéjar, las palmeras y la fuente hacen de ella un bonito lugar donde los carteyanos celebran verbenas, mercadillos y teatros. Y si se quiere continuar con el paseo, la calle Nueva, sus flores y sus naranjos, reciben a los turistas brindándoles una foto-
grafía de la belleza de las calles cordobesas. Además de esta vía, el Paseo de Diego Carro es clave para la contemplación de las fachadas más pintorescas y polícromas de la villa. Salpicado por esbeltas palmeras y adornado con una fuente, contiene el busto de quien fuera fundador del pueblo y es el lugar preferido por los lugareños para encontrarse en las tardes de domingo, ya que también cuenta con numerosas terrazas y bares. Pero a pesar de haber caminado por cada rincón de Nueva Carteya, es imprescindible saber que su actividad económica más importante es la agricultura para entender un paisaje lleno de olivares. Así, la producción de aceite de oliva virgen extra y la pertenencia a la Denominación de Origen de Baena hacen de este municipio una pieza importante del puzzle de territorios donde se obtiene uno de los mejores aceites del mundo. PILAR COBOS p.cobos@lacalledecordoba.com
EL SEMANARIO LaCalledeCórdoba
a principal fuente de riqueza de este municipio viene de los olivos y, como no podía ser de otra forma, su preciado aceite es ingrediente fundamental de la mayoría de sus recetas gastronómicas. Así, comer un remojón consiste en tomar un trozo de pan con aceite y acompañarlo de aceitunas o tomate, una receta sencilla pero exquisita. Por otro lado, algo más elabo-
L
E N
L A
rado es el mojete de papas , compuesto por patatas con una salsa de perejil, ajo y miga de pan. En cuanto a los postres, son típicos los buñuelos, magdalenas y pestiños.
N AT U R A L E Z A
Pequeños y mayores se expanden en el parque
os espacios naturales son imprescindibles en cualquier ciudad, ya sea para que los niños entren en contacto con el medio, o con el fin de que
L
también los adultos puedan relajarse e interaccionar. Por esto, Nueva Carteya cuenta con el Parque Público Plácido Fernández Viagas , con una extensión de 8.000 metros cuadrados, que integran la Caseta Municipal y un parque infantil. Además, se pueden encontrar cuatro fuentes, un bar y un quiosco para actuaciones.
LaVOZ de los TONTITOS
AÑO X Nº 438 Del 10 al 16 de junio 2 0 0 6 h t t p : / / w w w. l a c a l l e d e c o r d o b a . c o m
Independiente semanario de los tontitos de Córdoba “Todo parecido con la realidad es pura coincidencia”
EXCLUSIVA DE LA SEMANA
Nueva sección para que los políticos opinen Los miembros de la Corporación municipal, así como los representantes políticos de los principales partidos participarán en la nueva sección de opinión de la publicación l Semanario La Calle de Córdoba se complace en anunciar a sus lectores que a partir del próximo número el periódico contará con una nueva sección, Descanso Dominical. Tomando prestado el título de uno de los álbumes poperos más celebrados de todo el país, la sección servirá de vehículo de reflexión y expiación a los políticos cordobeses. Pero no sólo en este espacio vertirán sus pensamientos más profundos sobre los asuntos que afectan a la ciudadanía, sino que la sección se configurará como una plataforma de intercambio de opiniones entre los lectores y el autor correspondiente, pues el artículo contará con un buzón interactivo donde el lector podrá ‘depositar’ sus inquietudes. La convocatoria ha sido acogida con entusiasmo por parte de los políticos puesto que incluso existe una lista de espera para participar en esta iniciativa. No obstante, ya se pueden desvelar algunos de los nombres que tendrán cabida en estas páginas. La sección la inaugurará con todos los honores Andrés Ocaña, Primer
E
S I NT A T EP SE TO I G O
Fotos no, gracias ¿Por qué la cúpula gestora de la Agrupación de Interés Económico del Parque Joyero no quiere que los medios de comunicación tomemos fotografías de la imagen que presenta el recinto en la actualidad?¿Acaso tienen algo que ocultar o es que a un año de su inauguración el Parque cordobés todavía no presenta el aspecto que ellos desearían que tuviese? O T R TA A M P EO OV I D A
¿Igualada presentando a El Hombre Gancho?
Teniente de Alcalde y Presidente de Vimcorsa, quien anunció que aún no está seguro del tema sobre el que versará su artículo. Le seguirá Antonio Hurtado portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Córdoba, quien ha manifestado su satisfacción por la convocatoria, ya que tiene varios temas preparados, mientras que desde el Partido Popular, la primera en dar el paso será la parlamentaria María Jesús Botella. La
novedad es que no sólo los habituales de cada partido mostrarán su arte como columnistas, sino que los nombres que menos se prodigan en el escenario mediático de Córdoba han accedido a escribir en El Semanario, t al es el caso de las ediles Carmen López, Inés Fontiveros o Ana Morales, en el caso de Izquierda Unida; Fátima de la Peña, Manuel Angel Jiménez o María Luisa Arcas, todos miembros del Grupo Popular, o María Ángeles Luna,
Andrés Luque y José Antonio Ruiz Almenara como integrantes del Partido Socialista. En una segunda tanda está previsto que intervengan otros representantes del ámbito político de Córdoba como Enrique Centella, Francisco Pulido, Juan González, José Antonio Nieto y Salvador Fuentes. Cada autor tendrá la posibilidad de repetir participación, así como la oportunidad de responder a los comentarios que realicen los lectores.
C O N C R E TA N D O E N E L L I M B O
Colecta ‘animal’ Rosa Candelario organizará un mercadillo cuyos beneficios irán destinados a la rehabilitación del zoológico de Córdoba.
Aunque no ha sido la primera vez, Alfonso Igualada, delegado de Presidencia del Ayuntamiento cordobés, ha vuelto a sorprender esta semana al presentar el disco del grupo cordobés El Hombre Gancho. Es cierto que la ocasión bien merece un respaldo institucional pero, ¿hasta que punto tiene vinculación su cargo con este tipo de menesteres?¿no iría más acorde este papel con la concejal de Juventud o con el de Cultura? Con tantas funciones, no hay quien se aclare. V I S I T AT A CO P EN O C A S C O
¿Un espectáculo entre andamios? Teniendo en cuenta que está previsto que el próximo otoño comiencen las obras de restauración de una parte de la Mezquita, la pregunta es obligada: ¿cómo se las apañarán en el Consorcio de Turismo para que estos trabajos no condicionen el diseño del espectáculo nocturno de luz y sonido que a partir de 2007 pretenden poner en marcha dentro del templo? A TC AO PDEAOZ O S
La Fundación Gómez inicia su andadura
Celos en la lucha por el protagonismo político
A raíz de los últimos acontecimientos que han señalado la gestión de las empresas de Rafael Gómez, sus empleados - tanto de Córdoba como de Málaga - han decidido crear una fundación de apoyo al empresario. Plataforma Pro Popea será una de las primeras iniciativas.
Desde el IMD se ha presionado a la organización de la Media Maratón Sierra de Córdoba para que el representante político del Ayuntamiento cerrara el acto, porque en la anterior edición fue Rafael Blanco, Director General de Deportes, quien puso el broche final a la presentación, relegando a un segundo plano a Francisco Tejada. No sentó nada bien este hecho en el seno del Gobierno Local, y casualmente este año ha disminuido la subvención municipal a la carrera.
Sede improvisada Se baraja la posibilidad de que el quiosco de La Victoria sea sede de la Fundación Córdoba Ciudad Cultural. Del gestor aún no hay noticia.