Programa Alimentación Saludable - Actividad 1: IMC

Page 1


El Programa de alimentación saludable tiene entre sus principales objetivos: •

Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de una alimentación equilibrada y la relación con la salud.

Desde el centro el equipo de profesorado participante en el programa, ha llevado a cabo un pequeño estudio basado en el cálculo del Índice de Masa Corporal (IMC) para la detección del sobrepeso y obesidad entre nuestros/as alumnos/as de tercer ciclo de Educación Primaria. Antes de proseguir, sería interesante definir sobrepeso y obesidad. • •

El sobrepeso es el aumento del peso corporal por encima de un patrón dado en relación con la talla, pero esto no indica que exista exceso de grasa corporal, sino que se sitúa el peso por encima de los rangos establecidos para una determinada edad. En cambio, si hablamos de obesidad se caracteriza por acumulación excesiva de tejido adiposo en el organismo, aunque existen algunas situaciones en que este exceso de tejido graso es secundario a otras circunstancias como enfermedades genéticas, metabólicas…

Para realizar el cálculo de grasa corporal, como he mencionado anteriormente, nos hemos basado en los valores de IMC como medida más adecuada para el cálculo de la adiposidad. Este indicador también nos permite valorar el estado nutricional del alumnado: obesidad, sobrepeso y desnutrición, en todos sus grados. Es necesario aclarar, que el estudio llevado a cabo con el alumnado de tercer ciclo es orientativo, nuestra intención no es etiquetar, sino detectar y prevenir, a largo plazo, los posibles alumnos/as que en un futuro puedan presentar problemas de salud. Es difícil, concretar a estas edades cuando un niño o niña está con sobrepeso u obeso/a, puesto que en este grupo poblacional (infancia y adolescencia) los valores de IMC son variables, ya que reflejan cambios constantes en el desarrollo del tejido adiposo. Para asegurar que el estudio sea lo más preciso posible, se ha comparado el IMC de cada alumno y alumna con unas tablas de referencia para la edad y sexo (Fuente: Programa integral de obesidad infantil de Andalucía 2077/12). Centrándonos en el análisis de las gráficas obtenidas de los datos entregados por los/as alumnos/as, en el centro existen un porcentaje elevado de alumnos/as con sobrepeso, teniendo en cuenta, que nos hemos centrado en el alumnado de tercer ciclo, y que el estudio lo ha llevado a cabo solo 131 alumnos/as, de los cuales 20 niños y 21 niñas han sobrepasado los valores indicativos de sobrepeso, por lo que un 30% en niños y un 34% en niñas tienen sobrepeso, pero tenemos que aclarar que muchos/as de estos/as alumnos/as presentan valores próximos al peso normal. Con estos datos no debemos alarmarnos, pero tenerlos en cuenta para comenzar a buscar soluciones, siempre a largo plazo, desde la escuela. En menor porcentaje, entre un 5% y 7%, nos encontramos alumnos/as con obesidad, y entre un 5% y 8% presentan desnutrición leve. Como conclusión, nos estamos encontrando en los últimos años (según estudios recientes) que las cifras de obesidad y sobrepeso se han triplicado, y por lo tanto la obesidad se considera como la epidemia del siglo XXI. Este problema depende de muchos factores, entre los que se pueden encontrar nuestros/as alumnos/as: • Nivel socioeconómico familiar: 1. Las familias más desfavorecidas tienen a comprar en menor proporción los alimentos más saludables, por un motivo principal, el precio. 2. El acceso a la información sobre salud. 3. Las posibilidades de practicar actividad física de forma regular, es más limitada para las clases populares. Las instalaciones públicas tienen una oferta de actividades limitada, y a las instalaciones privadas no se puede acceder por sus elevados precios. Por lo que las familias más pudientes depende mucho de su entorno, y hoy día los jardines, parques infantiles no transmiten la seguridad necesaria y tranquilizadora para un padre o una madre. Las calles tampoco favorecen el paseo en bicicleta, aunque poco a poco va apareciendo cada vez más carriles bici (menos en la población rural). 4. Y otro aspecto a considerar, es el tiempo de dedicación a sus hijos/as. Los padres y madres por sus horario laborarles, prefieren mantenerlos en casa y de esta forma tenerlos controlados, y así realizar las labores domésticas.

En definitiva, para tratar este problema, el entorno familiar es determinante. Tenemos que hacerles ver que la alimentación tiene que ser equilibrada, y volcarse en la elaboración de menús semanales con alimentos saludables. La alimentación infantil, está tendiendo al aumento de productos con mayor aporte calórico, y disminuyendo el consumo de verduras y frutas, a lo que añadiremos una disminución en la actividad física. A partir, de este estudio, desde la escuela, nos plantearemos la realización de actividades que favorezcan una alimentación saludable, así como establecer un programa semanal de desayuno escolar equilibrado y completo, ya que según estudios internacionales sobre salud, los niños y las niñas que realizan un desayuno completo presentan tasas de obesidad más bajas que los que no lo hacen o lo hacen incompleto.


Programa Alimentación Saludable - IMC (5º E.P.) NIÑOS NIÑAS OBSIDAD

4

2

SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en el estudio

9 22 2 0 0 37

13 22 4 0 0 41

Programa de alimentación saludable – Cálculo de Índice de Masa Corporal 45

41

40

OBSIDAD

37

35

SOBREPESO

30

NORMAL

25

22

22

DESNUTRICIÓN LEVE

20

9

10 5

DESNUTRICIÓN MODERADA

13

15

DESNUTRICIÓN SEVERA.

4

4 2

2

Total de alumnado participante en el estudio

0 NIÑOS

NIÑAS


Programa Alimentación Saludable - IMC (5º E.P.) OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en la actividad

% NIÑOS 10,81 24,32 59,46 5,41 0,00 0,00 37

Programa de alimentación saludable - IMC- Niños 5º E. Primaria 10,00%

10,00%

Programa Alimentación Saludable - IMC (5º E.P.)

% NIÑAS 4,88 31,71 53,66 9,76 0,00 0,00

OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en la actividad

41

Programa de alimentación saludable - IMC - Niñas 5º E. Primaria OBSIDAD

OBSIDAD 7,50% 2,50%

SOBREPESO

SOBREPESO 35,00%

NORMAL

NORMAL

27,50% DESNUTRICIÓN LEVE 52,50%

55 %

DESNUTRICIÓN LEVE

DESNUTRICIÓN MODERADA

DESNUTRICIÓN MODERADA

DESNUTRICIÓN SEVERA.

DESNUTRICIÓN SEVERA.


Programa Alimentación Saludable - IMC (6º E.P.) NIÑOS NIÑAS OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en la actividad

1 11 17 1 0 0 30

1 8 11 1 0 0 21

Número de alumnos/as en cada item de estudio

Programa de Alimentación Saludable- Cálculo del Índice de masa corporal 30 30

OBSIDAD

25 21 20

17

SOBREPESO NORMAL

15 11

DESNUTRICIÓN LEVE

11 8

10

DESNUTRICIÓN MODERADA 5 1

1

1

1

DESNUTRICIÓN SEVERA.

0 NIÑOS

NIÑAS

Alumnado de 6º. Educación Primaria

Total de alumnado participante en la actividad


Programa Alimentación Saludable - IMC (5º- 6º E.P.) NIÑOS NIÑAS OBSIDAD 5 3 SOBREPESO 20 21 NORMAL 39 33 DESNUTRICIÓN LEVE 3 5 DESNUTRICIÓN MODERADA 0 0 DESNUTRICIÓN SEVERA. 0 0 Total de alumnado participante en el estudio

67

62

67

70

62

OBSIDAD

60

SOBREPESO 50 NORMAL

39 40

33

DESNUTRICIÓN LEVE

30 DESNUTRICIÓN MODERADA

21

20 20 10

DESNUTRICIÓN SEVERA. 5

3

3

5

0 NIÑOS

NIÑAS

Total de alumnado participante en el estudio


Programa Alimentación Saludable - IMC (6º E.P.)

Programa Alimentación Saludable - IMC (6º E.P.)

OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en el estudio

NIÑOS 3,33 36,67 56,67 3,33 0,00 0,00 100,00

Programa de Alimentacón saludable - IMC - Niños 6º. Educación Primaria

Programa de Alimentacón Saludable - IMC - 6º. Educación Primaria

OBSIDAD

0% 3% 0% 3%

OBSIDAD

0% 5% 0% 5%

SOBREPESO 37%

57%

OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en el estudio

% NIÑAS 4,76 38,10 52,38 4,76 0,00 0,00 100,00

NORMAL

SOBREPESO 38%

NORMAL

52% DESNUTRICIÓN LEVE

DESNUTRICIÓN LEVE

DESNUTRICIÓN MODERADA

DESNUTRICIÓN MODERADA

DESNUTRICIÓN SEVERA.

DESNUTRICIÓN SEVERA.


Programa Alimentación Saludable - IMC (5º- 6º E.P.) OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en la actividad

% NIÑOS 7,14 28,57 55,71 4,29 0,00 0,00 70

Programa de Alimentación Saludable - IMC - Tercer Ciclo - NIÑOS 0% 0% 5%

7% OBSIDAD 30%

SOBREPESO NORMAL

58%

DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA.


Programa Alimentación Saludable - IMC (5º- 6º E.P.) OBSIDAD SOBREPESO NORMAL DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA. Total de alumnado participante en la actividad

% NIÑAS 4,92 34,43 54,10 8,20 0,00 0,00 61

Programa de Alimentación Saludable - IMC - Tercer Ciclo - Niñas 0% 0% 8%

5% OBSIDAD 34%

SOBREPESO NORMAL

53%

DESNUTRICIÓN LEVE DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN SEVERA.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.