Plan convivencia 2014 2015 pdf

Page 1

PROYECTO EDUCACIÓN PARA LA CONVIVENCIA EN IGUALDAD I. SITUACIÓN EDUCATIVA QUE MOTIVA EL PROYECTO Y JUSTIFICACIÓN DEL MISMO. 1.1. SITUACIÓN EDUCATIVA QUE MOTIVA EL PROYECTO: El CEIP Carlos III de La Carlota se encuentra ubicado en una población con un alto nivel demográfico debido a la cercanía a la capital, sus buenas comunicaciones y un coste de la vivienda asequible para las familias de nivel adquisitivo medio; aunque las dificultades económicas de los últimos años ha ralentizado el desarrollo económico de la localidad. La población que se encuentra censada tiene un alto porcentaje de familias jóvenes originarias de otros lugares, con un porcentaje de inmigración importante. Es reseñable el continuo aumento de la ratio en todas las aulas debido el continuo aumento de población desplazada a la localidad en busca de una mejor situación laboral y económica de la familia. Esta situación, indudablemente, enriquecedora también ha obligado a la comunidad educativa a variar parámetros, expectativas y actuaciones para que el centro sea para todo su alumnado un eje motriz de igualdad de oportunidades. Para poder desarrollar de manera efectiva este eje que tiene su horizonte en el principio de inclusividad hemos aprovechado recursos que la administración ha puesto a nuestro alcance a través del modelo de educación intercultural y cohesión social del que somos partícipes.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Durante los cursos anteriores hemos desarrollado el Plan 9 valores para ser mejores, obteniendo resultados muy satisfactorios en cuanto a la mejora del clima de convivencia en el centro. Por ello queremos seguir avanzando y mejorando, para lo que proponemos un nuevo Plan de intervención que integre en las actividades diarias del centro tanto la educación para una convivencia positiva, como la educación para la igualdad. Ambos planes se complementan y consideramos que el trabajo de ambos debe aunarse y completarse el uno al otro. La gran dimensión de nuestro centro hace necesaria la participación activa de todo el claustro tanto en el diseño, como en la puesta en práctica del nuevo Proyecto. Como se expone más adelante, nuestro Plan de Convivencia en Igualdad, abarca diferentes líneas de acción ( Proyecto creciendo como personas, Aula de convivencia y Dinámicas de grupo) y trata de avanzar desde el conocimiento de uno mismo, a la elección de valores y su repercusión el el entorno. Durante este curso 2014-2015 pretendemos seguir ampliando dicho Plan, proponiendo nuevas actividades y reorganizando la temporalización de las mismas. II. PLAN DE ACTUACIÓN El Proyecto que proponemos para este curso se articula en torno a cuatro líneas de acción que implican a los diferentes sectores de la Comunidad escolar: _ Proyecto creciendo como personas. _ Dinámicas de grupo. _ Aula de Convivencia. _ Asumiendo responsabilidades. Si bien cada una de estas líneas tienen sus propios objetivos específicos, todas ellas tratan de contribuir a un objetivo común, la formación de personas comprometidas en la construcción de una sociedad más justa y un mundo mejor. III. PROYECTO CRECIENDO COMO PERSONAS CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


El proyecto que planteamos se articula como un camino a recorrer desde el interior hacia el exterior. En este sentido, trabajaremos el conocimiento de uno mismo, la identificación de los propios sentimientos y la apreciación de la diversidad que nos rodea, como base para elegir e integrar los valores en los que creemos y por los que trabajamos, para que finalmente, eso que somos y eso en lo que creemos, tenga una repercusión real en el entorno próximo y lejano. Para ello cada ciclo desarrollará unas actividades adaptadas a sus características y nivel madurativo, de forma trimestral, para la consecución de unos objetivos de ciclo, de forma más inmediata, y otros objetivos más generales, al final de la Etapa. Lo que pretendemos es un trabajo continuo tanto a nivel de ciclo, como a lo largo de la etapa, un trabajo que vaya creciendo en complejidad y que acompañe a nuestro alumnos/as a lo largo de todo su crecimiento como personas. Un trabajo en el que toda la Comunidad educativa se integre y que integre al día a día en la escuela. El objetivo final es que lo que somos se traduzca en una participación activa en nuestra sociedad, es que los valores que defendemos se aprecien en nuestros actos y para ello es necesario que realmente formen parte de quienes somos. A modo de resumen podemos estructurar el Proyecto de la siguiente manera: ES DIVERTIDO SER DIFERENTE Autoestima Normas de convivencia Identificación de sentimientos, estados de ánimo... Apreciación de la diversidad: niños/niñas, razas, culturas, modelos familiares,discapacidad.. CARRERA SOLIDARIA

LOS VALORES VAN DE LA MANO

QUE LO NOTE EL MUNDO Desarrollo de iniciativas que tengan un efecto Desarrollo de valores necesarios para real en nuestro entorno próximo y lejano: construir un mundo mejor: Solidaridad con mis compañeros/as. Paz, respeto y diálogo. Mercadillo libros solidarios Responsabilidad, sinceridad, honestidad Tolerancia, respeto, libertad. Igualdad y respeto Cooperación y trabajo en equipo para construir un mundo mejor. COOLIMPIADAS

BAILES FIN DE CURSO

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


3.1.OBJETIVOS _ Identificar los propios sentimientos. _ Distinguir emociones positivas y negativas, así como sus consecuencias. _ Identificar los sentimientos ajenos y desarrollar la empatía como un camino hacia la comprensión, el respeto y la solidaridad. _ Mejor y desarrollar una autoestima positiva. _ Reconocer la diversidad que nos rodea, desde el entorno más cercanos hasta otros modelos culturales y sociales más lejanos. _ Apreciar la diversidad como algo que nos enriquece y nos une. _ Respetar la diversidad de creencias y formas de ser. _ Valorar diferentes opciones para la resolución de conflictos, desarrollando estrategias basadas en el diálogo y el respeto para la construcción de la Paz. _ Valorar el Amor y la Amistad, como algo que todos necesitamos para crecer sanos y felices. _ Entender la importancia del Respeto como base para una convivencia sana y positiva. _ Empatizar con diversas situaciones que ocurren en nuestro entorno para implicarnos de forma real en su resolución (Solidaridad). _ Tomar conciencia de la Igualdad entre ambos sexos, rompiendo tópicos y roles socialmente asentados. _ Participar activamente en la mejora de nuestro entorno. _ Resolver conflictos de forma pacífica. _ Experimentar situaciones más desfavorecidas ( discapacidad, marginación, pobreza...). _ Poner en práctica los valores trabajados a través de situaciones reales de solidaridad, respeto y ayuda. _ Participar en actividades e iniciativas que contribuyan a la Igualdad entre ambos sexos. 3.2. CONTENIDOS _ Educación emocional: identificación de sentimientos propios y ajenos. _ Desarrollo de la autoestima. _ Apreciación de la diversidad: diferencias entre sexos, razas, religiones, culturas, modelos familiares, discapacidades... _ Educación en valores: paz, amor, respeto, solidaridad, igualdad... _ Participación activa en diversas iniciativas que fomenten dichos valores. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


3.3. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

3.3.1.INFANTIL

Dado que todo la Etapa realiza prácticamente las mismas actividades, éstas se irán modificando anualmente hasta completar el ciclo de 3 años y volver a empezar. Para este curso proponemos las siguientes actividades. PRIMER TRIMESTRE SEPTIEMBRE Trabajamos la lectura del cuento “ Un monstruo muy especial”.(Biblioteca convivencia) Iniciamos el diálogo insistiendo sobre caracteráisticas físicas y de carácter. Como actividad “ SOY UN MOSNTRUITO MUY ESPECIAL” : utilizamos las plantillas con la silueta de monstruitos y cada uno se dibuja con los rasgos y colores que más lo identifique. Alrededor de dicha plantilla podemos añadir pictogramas que representen diferentes cualidades: cariñoso, alegre, generoso, egoista, tierno, peleón, miedoso, valiente... OCTUBRE: LABERINTO DE EMOCIONES Leemos el cuento “Me siento bien cuando me siento querido” (Biblioteca convivencia). En base al libro iniciamos el diálogo sobre las diferentes emociones que podemos sentir ante diferentes situaciones y distinguimos las positivas de las negativas. Podemos volver a utilizar el Espejo de las Emociones del pasado curso para recordar las expresiones asociadas a dichas emociones. Tras realizar esta introducción proponemos salir al patio a jugar con una “Laberinto de emociones”. Dibujamos en el suelo un tablero ( tipo tanga, serpiente, tablero, como queramos) y en cada casilla escribimos el nombre de una CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


emoción. Los alumn@s se sientan y por turnos sale uno ( o dos de la mano), tiran un dado y avanzan las casillas que indique el dado. Al caer en un emoción, trata de expresarla a sus compañeros con gestos para ver si la adivinan. Una vez descubramos la emoción todos los alumn@s la expresan en grupo mediante mímica ( ejemlplo: amor, abrazamos a un compañer@, miedo, temblamos...). Podemos completar el trabajo con el simulador de expresiones de rostro ofrecido por http://www.educaciontrespuntocero.com/ en el siguiente enlace para la pizarra digital http://agrega.hezkuntza.net/visualizar/es/es_2008112812_7250011/false? utm_source=tiching&utm_medium=referral NOVIEMBRE: SOLO QUEREMOS BESOS Volvemos a insistir con el cuento “ Mamá, ¿de qué color son los besos?”. ( Biblioteca convivencia) Este año vamos a aprovechar las pizarras digitales para proyectar el cuento y trabajar las actividades incluidas en el CD. Lo interesante sería insistir en el lado cariñoso de papá y de los chicos de clase, en la importancia de tratarnos con cariño y delicadeza unos a otros. En base a ello preparamos la MANIFESTACIÓN 25N. DICIEMBRE: ESTÁ BIEN SER DIFERENTE Trabajamos el cuento “Por 4 esquinitas de nada” ( Biblioteca convivencia), para hablar sobre la diversidad. También podemos visionarlo en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch?v=DBjka_zQBdQ Enlazamos con la Constitución leyendo “Nuestros derechos” ( Biblioteca convivencia) , podemos insistir en el derecho a ser diferente y desviar la mirada hacia otros países donde los niñ@s no tienen esos derechos, introduciendo así nuestra participación en la CARRERA SOLIDARIA.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


SEGUNDO TRIMESTRE ENERO: PARA LA PAZ TENGO MIS MANOS El club de los valientes Leemos el cuento “El club de los valientes” ( Biblioteca de convivencia) Hablamos de la valentía como una forma de evitar la violencia. Podemos crear un carnét del club de los valientes con una imagen que represente nuestras formas de resolver los problemas ( difertentes por clases, niveles...). FEBRERO: GENEROSIDAD, COMPARTIR NOS ENRIQUECE A TODOS Trabajamos el cuento “¡Mío! Iniciamos el diálogo sobre qué cosas nos cuesta compartir, cómo nos sentimos cuando nuestros amig@s nos prestan algo, cuando no lo hacen, cuando prestamos nuestras cosas... Compartir nos enriquece a to@s Se trata de de que cada niñ@ traiga un jueguete de casa y lo comparta con sus compañer@s. Podemos dejar un tiempo de juego por parejas, por pequeños grupos. Es importante insistir en el cuidado de dichos juguetes, es decir, cuando alguien comparte con nosotros, debemos cuidar eso que nos prestan. El objetivo primordial es ver como al compartir un juguete, conseguimos poder disfrutar de otros muchos, nos enriquecemos. MARZO: IGUALDAD Una princesa diferente Llevamos a cabo la lectura del cuento “ La princesa diferente” y las actividades de las páginas 13-14 y 7- 8 del cuadernillo Educando en Igualdad. En base a ello reflexionamos sobre las difertencias y similitudes entre niños y niñas. “La casita de la igualdad” Como el curso anterior, montamos la casita donde niños y niñas comparten y experimentan las tareas del hogar. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


TERCER TRIMESTRE ABRIL: LA FUEZA DE LA PALABRA En torno a la Feria del Libro realizaremos diferentes actividades, en torno a la idea, de la palabra como medio de solución pacífica de conflictos, de acercamiento, de ayuda... _ Apadrinamiento Lector. _ Sesiones de multicuentos basados en valores e igualdad.Podemos recurrir al libro “Un mundo de cuentos” (Biblioteca convivencia) y trabajr la INTERCULTURALIDAD, a través de la lectura de cuentos del mundo. _ Participación el el MERCADILLO DE LIBROS SOLIDARIOS Se trata de proponer una serie de actividades que puedan llevar las ideas y valores de nuestros alumnos/as a su comunidad más cercana, a través de la feria del Libro. MAYO:TOLERANCIA, RESPETO, LIBERTAD El objetivo es trabajar la tolerancia y el respeto, poniendo de manifiesto la libertad de ser como queramos ser. La propuesta consiste en trabajar una lectura cada semana: _ Los colores de Elmer _ No todas las vacas son iguales _ Mi papá es un payaso _ Cebollino y Pimentón _ P de Papá JUNIO: QUE LO NOTE EL MUNDO BAILE DE FIN DE CURSO: VALORES El objetivo es preparar las actuaciones en torno a temas musicales, representaciones teatrales, actuaciones... que transmitan los valores trabajdos durante el curso. En la preparación de las actuaciones trabajaremos la colaboración y podríamos incluir la participación de padres y madres. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


3.3.2. PRIMER CICLO

PRIMER TRIMESTRE

SEPTIEMBRE: ¿QUIÉN SOY? PRIMERO

Mi sobre del tesoro

SEGUNDO Desenterrando tesoros

Cada alumno/a traerá un sobre grande que decorará como Abriremos el sobre que hicimos el pasado curso y recordaremos quiera, pero advirtiéndoles de que será un cofre para guardar un lo que escribimos de nosotros mismos. gran tesoro, un tesoro que irá creciendo conforme ellos/as vayan creciendo. Trabajaremos el cuento “ La foca y la autoestima”.(Biblioteca convivencia) Trabajaremos el cuento “Había una vez una tortuga” (Autoestima). En el cuento aparecen una serie de orientaciones En base al cuento elaboramos una lista de cualidades físicas y para reflexionar sobre nuestras capacidades. de carácter que plasmamos en la pizarra. Con esa lista bien Cada alumno/a elaborará una tarjeta donde se presente visibre jugamos a “MANDO UN WASAP A...” ( nombre, edad, breve descripción física...) y donde destaque su Nos sentamos en círculo y un jugador se coloca en el centro. principal cualidad, su mayor tesoro. Los alumn@s compartirán Este dice “mando un wasap a quien tenga... el pelo rubio”. Todos sus tarjetas con el resto de sus compañeros. Esa tarjeta será lo los que lo tengan intercambian sus sitios mientras que el del primero que contendrá su sobre del tesoro, al que iremos centro intenta ocupar una silla vacía, quedando un nuevo jugador añadiendo contenidos a lo largo del curso. en el centro. Repetimos alternando cualidades físicas, de carácter, emocionales... Ahora añadiremos a esa tarjeta tres cualidades positivas que destaquen en nosotros mismos.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


OCTUBRE: ¿CÓMO ME SIENTO?

El mapa de las emociones Introducimos la actividad hablando de las diferentes emociones que solemos sentir ante diferentes situaciones : ¿Cómo nos sentimos cuando mamá o papá o nos despiertan con beso?, ¿cuándo nos dan una sorpresa? , ¿cuándo algo no nos sale bien?, ¿cuándo estamos solos en un lugar oscuro?... Pedimos a cada niño/a que dibuje una cara que exprese cómo se siente en ese momento, pero sin escribir nada. Luego podemos intercambiar esos dibujos para intentar acertar qué emoción representan. Finalmente cada clase elaborará un mural con dibujos seleccionados que representen las principales emociones. Para sentirnos bien, respetamos nuestras normas de convivencia. En base a las emociones representadas hablamos sobre qué normas nos parecen importantes para sentirnos bien en clase y así vamos elaborando nuestro mural de normas de convivencia. Cada niño/a escribirá en una tarjeta la norma que más fácil le resulta respetar y la que más le cueste, con el compromiso de intentarlo a lo largo del trimestre. Esa tarjeta se introducirá en nuestra tarjeta del tesoro. Al final del trimestre veremos si lo hemos conseguido y nos propondremos un nuevo reto para el siguiente trimestre.

Nos paseamos por el mapa de las emociones Recordamos el mural que elaboramos el pasado curso sobre lass emociones y recordamos y añadimos situaciones que nos hacen sentir assí. Vamos un paso más allá y hablamos de cómo actuamos cuando nos sentimos de esas formas. Visionamos el video “Las emociones en situaciones” https://www.youtube.com/watch?v=s7inwr36UXA Como actividad práctica de reflexión sobre situaciones y emociones utilizamos las actividades del Libro “Inteligencia emocional”: _ Tristeza- alegría: pág 12 a 13 _ Diferentes emociones: pág 26-27 Nuestras normas de convivencia Revisamos las normas que acordamos el pasado curso y modificamos las que consideremos oportuno. Hemos crecido y nuestros compromisos también deben crecer. Incluiremos en nuestra terjeta del tesoro un compromiso personal respecto a esas normas.

Con alumnos/as con problemas de conducta podemos proponernos normas más concretas y plazos más cortos. Reforzando las CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


cualidades del niño/a que se pueden irañadiendo a la primera tarjeta podemos ir trabajando aquellas conductas a mejorar mediante el refuerzo positivo. Lo interesante es reforzar las cualidades positivas del niño/a para motivar la mejora de la conducta, proponiendo metas muy concretas y alcanzables en un plazo claro de tiempo. OTROS RECURSOS Para el trabajo del autocontrol y el respeto de normas podemos utilizar el cuento “Había una vez una abeja”(Bilioteca convivencia) Para el trabajo de la identificación y gestión de las emociones podemos recurrir al libro, con propuesta de actividades concretas, “Actividades para el desarrollo de la Inteligencia emocional”, que también incluye lecturas para trabajar en el aula. NOVIEMBRE: MEZCLANDO COLORES PRIMERO Trabajamos con el cuento: “Los colores”(Aventura diminuta, igualdad).”http://es.scribd.com/doc/84297768/los-coloresmyriam-nunila En base a la lectura hablamos sobre la riqueza que nos aportan las características “femeninas” y “masculinas”. Podemos destacar lo que nos gusta de nuestras compañeras y lo que nos gusta de nuestros compañeros. Añadimos una característica “femenina” y otra “masculina” ( nos referimos a los estereotipos”) a nuestras tarjeta personal. En base a ello elaboramos las pancartas para la Manifestación contra la violencia de género .

MANIFESTACIÓN 25N SEGUNDO

Trabajamos la lectura del cuento “Arturo y Clementina” y las actividades de la pág 7 de Cuadernillo Con voz propia ( Biblioteca convivencia) Para preparar la Manifestación contra la violencia de género, reflexionamos sobre el cuento y sobre como nos gusta ver tratarse a mamá y papá, al abuelo y la abuela, a mis hermanos, a mis compañer@s... Reflejamos nuestras peticiones sobre “ Tratame bien...” en nuestras pancartas para el 25N.

OTROS RECURSOS LA MAGIA DE LOS BUENOS TRATOS: http://www.educagenero.org/Buenos%20Tratos/INFANTIL/Magia_buenos_tratos_Profes_INFANTIL.PDF CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


DICIEMBRE: ES DIVERTIDO SER DIFERENTE CARRERA SOLIDARIA PRIMERO En base al libro “Nuestros derechos”y “Por cuatro esquinitas de nada”( cortometraje educación 3.0) http://laclasedehablar.blogspot.com.es/2012/12/cuento-paratrabajar-la-diversidad.html trabajamos la diversidad como algo que nos enriquece, así como los derechos del niño/a. Se trata de reflexionar sobre dichos derechos, valorándolos teniendo en cuenta que en muchos países los niños/as no pueden disfrutar de los mismos. Podemos relacionarlos con la celebración del Día de la Discapacidad( Derecho V.) y con la Constitución. Todo ello sin olvidar que el objetivo principal es valorar la diversidad como algo que nos enriquece.

SEGUNDO En base al cuento “ El cazo de Lorenzo”, trabajaremos la diversidad como algo que nos enriquece. Disponible en libro (Biblioteca de convivencia) y en cortometraje en http://www.educaciontrespuntocero.com/ , en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=upDli7rcGoI También podemos trabajar la lectura del cuento “Pink, el pingüino que se volvió rosa” ( Biblioteca convivencia) Podemos elaborar nuestra propia Constitución destacando el derecho a ser diferentes: _ Derecho a jugar a pesar de mis limitaciones físicas, a llevar gafas, a necesitar un poquito de ayuda para aprender, a ser bajito, a ser gordito... podemos jugar con la diversidad propia de nuestra aula.

Podemos añadir a nuestra tarjeta del tesoro otra tarjeta con alguna característica propia que nos haga diferentes ( alumnos/as con alguna discapacidad, diferencia racial, religiosa, diferentes modelos familiares...). CARRERA SOLIDARIA ( Anexo 1) Celebraremos nuestra tradicional Carrera Solidaria para ayudar a otros niños en cuyos países de procedencia no existe una Constitución que los proteja y garantice su bienestar. Este año, los relevos tratarán actividades de deporte adaptado a diferentes discapacidades físicas. También contaremos con la participación de padres y madres, con el objetivo de incluirlos activamente en las actividades del centro. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


SEGUNDO TRIMESTRE ENERO: PARA LA PAZ, MI VOZ Y MIS MANOS PRIMERO

SEGUNDO

“La niña invisible”http://www.slideshare.net/correodecroly/niainvisible Al igual que infantil utilizamos la lectura para iniciar el debate sobre nuestras formas de reaccionar en el cole y en casa ante diferentes conflictos. El objetivo es llegar a entender que el diálogo y el respeto son la base de una convivencia pacífica en lugar de la imposición o la violencia.

Visionamos el corto “ El puente” https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM e iniciamos el diálogo sobre la forma de resolver conflictos y las consecuencias de cada una de ellas. Si peleamos, si cooperamos, si dialogamos....

Mensajes en una botella Vamos a crear mensajes de paz, vamos a pedirle a nuestros compañeros/as, maestros/as y familiares aquello que creemos necesario para que la Paz crezca a nuestro alrededor. Podemos pegar esos mensajes en una gran botella ( mural ) para compartirlos con el resto del colegio.

Se trata de realizar un dibujo por parejas. Podemos partir de una idea propia de la pareja o proponerles diversas ideas en torno a mensajes de paz. El objetivo es lograr una comunicación y cooperación para conseguir un trabajo creativo, de modo que cada miembro de la pareja vaya haciendo un trazo en el papel hasta conseguir terminar la obra. Actividad pág 115 “La alternativa al juego I” ( Biblioteca de convivencia)

Pintura cooperativa

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


FEBRERO: RESPONSABILIDAD, SINCERIDAD, HONESTIDAD PRIMERO

SEGUNDO

Hablamos sobre asumir responsabilidades a partir del cuento “Había una vez... Un perrito” (Biblioteca de aula de convivencia). Utilizamos las actividades contenidas en el libro para generar el debate y la reflexión.

Leemos el cuento “ El conejo y la sinceridad” ( Biblioteca convivencia) En base a la lectura podemos plantear diversas cuestiones en torno a las mentiras, el egoísmo, la falta de colaboración, las consecuencias de nuestros actos...

Podemos añadir a nuestras tarjetas del tesoro compropmisos de responsabilidad y sinceridad con nuestras familias, compañero@s, maestr@s... MARZO: IGUALDAD Y RESPETO COOLIMPPIADAS PRIMERO Para introducir el diálogo en torno a la igualdad entre niños y niñas, leemos el cuento “ Tarzana” (Biblioteca convivencia).

SEGUNDO Para introducir el diálogo en torno a la igualdad entre niños y niñas, leemos el cuento “ La princesa listilla” (Biblioteca convivencia).

Como actividades comunes para ambos niveles proponemos dos, ¿Jugamos tod@s? Y Coolimpiadas de tareas del hogar ¿Jugamos tod@s? La descripción y el material para realizar dicha actividad la encontramos en la pág 17- 23 del cuadernillo Con voz propia ( Biblioteca de convivencia) Coolimpiadas (Anexo II) La organización de la misma será similar a la del curso pasado pero con la participación de padres y madres ( Anexo 2)

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


TERCER TRIMESTRE ABRIL: LIBROS SOLIDARIOS PRIMERO

SEGUNDO

LA FUERZA DE LA PALABRA En torno a la Feria del Libro realizaremos diferentes actividades, en torno a la idea, de la palabra como medio de solución pacífica de conflictos, de acercamiento, de ayuda... _ Apadrinamiento Lector. _ Sesiones de multicuentos basados en valores e igualdad. PODEMOS RECURRIR A LA COLECCIÓN “VALORES” ( Biblioteca convivencia) _ Creaciones para Exposición en la feria del Libro: cuentos por valores, donaciones de libros para quién no pueda comprarlos, lectura de cuentos a niños/as más pequeños en la feria... Se trata de proponer una serie de actividades que puedan llevar las ideas y valores de nuestros alumnos/as a su comunidad más cercana, a través de la feria del Libro. _ MERCADILLO DE LIBROS SOLIDARIOS

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


MAYO: TOLERANCIA, RESPETO, LIBERTAD PRIMERO

SEGUNDO

El objetivo es trabajar la tolerancia y el respeto, poniendo de manifiesto la libertad de ser como queramos ser. La propuesta consiste en trabajar una lectura cada semana: _ Completamente diferente. _ Anastasia la valiente. _ Urko, el osezno. _ Nicolás tiene dos mamás. _ Un chocolate muy especial http://www.waece.org/zonadescargaamei/ZD_cuentosanimados/demo/index.php? numero=14&ver=cuentosanimados.html Podemos seleccionar otras lecturas en función de las características de nuestras aulas. Podemos añadir a nuestros Sobres del Tesoro eso que nos hace especiales y diferentes. JUNIO: QUE LO NOTE EL MUNDO PRIMERO

SEGUNDO

BAILE DE FIN DE CURSO: VALORES El objetivo es preparar las actuaciones en torno a temas musicales, representaciones teatrales, actuaciones... que transmitan los valores trabajdos durante el curso. En la preparación de las actuaciones trabajaremos la colaboración y podríamos incluir la participación de padres y madres.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


3.3.3. SEGUNDO CICLO PRIMER TRIMESTRE SEPTIEMBRE: ME GUSTA COMO SOY TERCERO

CUARTO

Me gusta como soy. Cada niño/a va a elaborar un tarjeta personal sobre sí mismo,en una cartulina, a la que iremos añadiendo matices a lo largo del ciclo, representando nuestro crecimiento personal. Empezaremos la lectura de estos cuentos:

Me gusta como eres Visionamos el corto “ La flor más grande del mundo”, en el siguiente enlace https://www.youtube.com/watch? v=ac9XG_lGrSA Podemos plantear diversos cuestiones: http://inteligenciaemocionalproyect.wordpress.com/pagina¿Cómo es el protagonista de la historia? ¿Tranquilo, curioso, 5/cuento-para-fomentar-la-autoestima/ respetuoso con el escarabajo, tierno con la flor? http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-hada-fea ¿Cómo actua ante la flor marchita? ¿Qué ocurre cuando ofrecemos nuestra ayuda a los demás? Cada niño iniciará su Tarjeta Personal pegando una foto o dibujo ¿Podemos ayudar a crecer a nuestros compañer@s? de sí mismo. Escribirán su nombre, edad, origen y su cualidad ¿Con qué “regarías”a tu compañer@ cuando está triste, cuando más destacada. le cuesta aprender algo...? Pasaremos nuestra tarjeta a tres compañeros/as que añadirán cada uno/a una cualidad positiva. Nosotros/as añadiremos Para la elaboraión de la Tarjeta Personal utilizamos la actividad también cualidades a otros compañeros/as. El tutor/a también del libro “Actividades para el desarrollo de la inteligencia puede participar. emocional” pág 90-93. Se trata de reforzar todo lo positivo que hay en cada uno de Lo importante es que nos centremos en lo que pensamos de los nosotros/as. demás, lo que piensan de mí y que realicemos aportaciones a las

tarjetas de otros compañer@s. Para ver la relación entre diversas cualidades y las acciones que las caracterizan podemos recurrir a la pág 48-49. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


OCTUBRE: BUEN ROLLITO TERCERO

Mi mundo emocional Proponemos a los niños/as diferentes situaciones cotidianas de clase para que las relacionen con cómo les hace sentir y cómo les hace reaccionar: Cuando hay mucho ruido en clase y mis compañeros se levantan constantemente... me siento... nervioso... no me concentro y todo me sale mal. Cuando mi trabajo está bien echo y la maestra/o me felicita... me siendo alegre/orgulloso/ satisfecho... y quiero seguir trabajando. Cuando no he echo los deberes... siento miedo... trato de mentir para que no me pillen. Cuando mis amigos/as juegan conmigo en el recreo... me siento alegre... y participo y comparto con ellos/as. Cuando me gritan o me insultan... me enfado, siento rabia... y grito e insulto/ y lloro y me alejo. Podemos proponer multitud de situaciones, pero lo importante es identificar las situaciones, los sentimiento y las diferentes formas de reaccionar.

CUARTO Cóctel de emociones Utilizando los murales del pasado curso (o la actividad del libro “Actividades para Inteligencia Emocional”, pág 40-41) iniciamos el diálogo para introducir las siguientes actividades: _ Pág 46-47 _ Pág 50-57

Normas para sentirnos mejor Igualmente, relacionando las situaciones cotidianas con las emociones que nos producen, acordamos las normas de convivencia en el aula. Podemos plasmarlas a modo de tarjetas individuales, lo que nos permitirá a lo largo del curso ir nombrado responsables de diferentes tareas en el aula ( relacionadas con dichas normas) o bien, utilizarlas como propuestas para mejorar para diferentes alumnos/as o felicitaciones para otros/as que consiguen respetarlas.

Con ello elaboraremos dos mapas importantes para todo el curso:

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


El mapa de las emociones Donde cada representaremos las principales emociones que sentimos y donde podremos ir añadiendo otras a lo largo del curso conforme vayan surgiendo. Ante cualquier conflicto ( o en cualquier momento del día) los niños/as podrán poner un posit con su nombre sobre la emoción que sienten en ese momento ( al entrar en clase por la mañana, a la vuelta del recreo...) y pararse a pensar en la forma de reaccionar ante ella o en lo qué necesitan para cambiar esa emoción. No se trata de adornar la clase con bonitos murales, se trata de utilizarlos para enseñar a los niños/as a identificar y gestionar sus emociones. Normas para sentirnos mejor Igualmente, relacionando las situaciones cotidianas con las emociones que nos producen, acordamos las normas de convivencia en el aula. Podemos plasmarlas a modo de tarjetas individuales, lo que nos permitirá a lo largo del curso ir nombrado responsables de diferentes tareas en el aula ( relacionadas con dichas normas) o bien, utilizarlas como propuestas para mejorar para diferentes alumnos/as o felicitaciones para otros/as que consiguen respetarlas.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


NOVIEMBRE: PERSONAS COMPLET@S TERCERO En base al cuento “La mitad de Juan”( Aventuras diminutas. Igualdad) http://www.cavis.es/sitio/index2.php? option=com_docman&task=doc_view&gid=239&Itemid=46 reflexionamos sobre la importancia de ser niños y niñas completos y completas, rompiendo tópicos y respetando nuestra “especial forma de ser”. Añadimos a nuestra Tarjeta Personal nuestros gustos y aficiones.

CUARTO Trabajamos el cuento: “Oliver Button es una nena” Reflexionamos sobre como tod@s albergamos en nuestro interior multitud de cualidades y sueños y ninguno de ellos son exclusivos ni de niños ni de niñas. Añadimos a nuestra Tarjeta Personal nuestros gustos y aficiones. Insistimos sobre cualidades tradicionalmente consideradas “femeninas” y que en realidad nos convierten en “personas” más completas que se alejan de cualquier tipo de violencia.

Participamos en la Manifestación contra la violencia de géneroelaborando pancartas a modo de puzzles que nos En base a ello elaboramos nuestros carteles para la representen como esas “personas completas” que deseamos ser. Manifestación del 25N, con mensajes tipo “Soy un chico fuerte cuando te trato con dulzura”... OTROS RECURSOS “El Ceniciento feliz” http://www.youtube.com/watch?v=BnGu8KxSfGM&HYPERLINK "http://www.youtube.com/watch? v=BnGu8KxSfGM&feature=player_embedded "feature=player_e mbedded

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


DICIEMBRE: ES DIVERTIDO SER DIFERENTE CARRERA SOLIDARIA TERCERO Proponemos el trabajo de apreciación de la diversidad que nos rodea a través de diferentes lecturas: _ Diversidad cultural: Este cuaderno de trabajo podemos usarlo descargando el PDF, podemos repartir los distintos protagonistas por grupos, de forma que cada grupo presente a uno de ellos. http://www.unbarriodecolores.com/descargar.html http://www.aulaintercultural.org/spip.php?article961 _ Diversidad de modelos familiares:Nicolás tiene dos mamás http://www.cogam.es/_cogam/archivos/1413_es_21-Nicol %c3%a1s%20tieneSC.pdf _ Diversidad de capacidades: A través del cuento y las actividades que propone podemos introducir a nuestros alumnos/as en la comprensión de la situación de compañeros/as con algún tipo de discapacidad. http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/nimasnimenos.pdf

CUARTO Mantenemos el mismo esquema del pasado curso trabajando diferentes lecturas sobre discapacidad y diversidad: (Biblioteca de convivencia) _ Cuentos del mundo _ Diversos títulos de la colección “Somos diferentes” _ Anastasia la valiente (Down). Podemos visionar el corto “La pequeña rana”, https://www.youtube.com/watch?v=qCJCynG-S2I, y reflexionar sobre como una discapacidad no siempre es una desventaja.

Podemos ir añadiendo datos a nuestras tarjetas personales, según los temas tratados en torno a la diversidad: mi familia es..., soy de..., mi religión..., etc.

Con todo ello elaboraremos un mapa de nuestro mundo en el que quede representada su gran diversidad. Podemos hacerlo por clases, por niveles, o a nivel de ciclo, trabajando unas lecturas en unos cursos y otras en otros, o bien todas en todos. Desde la apreciación de la diversidad podemos celebrar la Constitución como garantía del respeto a la misma. CARRERA SOLIDARIA ( Anexo 1) Celebraremos nuestra tradicional Carrera Solidaria para ayudar a otros niños en cuyos países de procedencia no existe una Constitución que los proteja y garantice su bienestar. Este año, los relevos tratarán actividades de deporte adaptado a diferentes discapacidades físicas. También contaremos con la participación de padres y madres, con el objetivo de incluirlos activamente en las actividades del centro. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


SEGUNDO TRIMESTRE ENERO: PARA LA PAZ, MI VOZ Y MIS MANOS TERCERO "El Regalo” http://www.actiludis.com/wp-content/uploads/2012/01/ElRegalo-Día-de-la-Paz.pdf Podemos hablar de la lectura y en base a ello reflexionar sobre el sinsentido de la violencia.

CUARTO Visionamos el corto “ El puente” https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM e iniciamos el diálogo sobre la forma de resolver conflictos y las consecuencias de cada una de ellas. Si peleamos, si cooperamos, si dialogamos....

Comics por la paz Proponemos la creación de comics que reflejen diferentes situaciones cotidianas: me dan una patada jugando al fútbol en el patio, mi hermano pequeño no para de molestarme para que juegue con él... situaciones del cole y de casa. La idea es proponer diferentes formas de resolver esas situaciones, diferentes finales para reflexionar sobre cómo nos sentimos en dichas situaciones y las posibles consecuencias de cada final. Los comics serán expuestos en centro bajo el lema que elijamos.

Puentes colectivos Actividad pág 113 libro “La alternativa del juego” Se trata de construir una figura entre todos. Podemos emezar por parejas o por grupos de hasta 9 jugadores ( cada tangram tiene 9 piezas). Cada participante recibe una pieza del puzzle y cada grupo la imagen de la figura que va debe realizar ( pero sin el esquema de realización). Solo hay una regla estricta: cada persona no puede tocar más que su pieza. Podemos incluir multitud de variantes, modificar los grupos, OTROS RECURSOS incluir moderadores... Ni un beso a la Para terminar podemos construir un puente con las piezas del fuerzahttp://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organi tangram y en cada extremo indicar dos ideas enfrentadas, smos/Instituto%20Aragon%C3%A9s%20de%20la aportando, sobre el puente, la forma de solucionarlo. Podemos %20Mujer/Documentos/Doc/5%20ni%20un%20besito%20a recurrir a conflictos diarios de clase. Ese puente puede %20la%20fuerza.pdf exponerse en el aula y utilizarlo cuando dos alumn@s tengan un El enano marciano( biblioteca escolar) conflicto, situándose cada uno en un extremo del mismo. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


FEBRERO: RESPONSABILIDAD, SINCERIDAD, HONESTIDAD TERCERO

CUARTO

Hablamos sobre asumir responsabilidades a partir del cuento “Un encargo insignificante” http://cuentosparadormir.com/cuentos-ilustrados/un-encargoinsignificante-cuento-infantil-ilustrado

Trabajamos la lectura “ Las honradas mariquitas” http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/las-honradasmariquitas. En base a ello heblamos sobre la sinceridad, la honestidad y la capacidad de asumir las consecuencias de nuestros actos.

Quien desprecia las cosas pequeñas reservándose para hacer cosas más grandes, nunca estará preparado para esos momentos más importantes... http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/el-heroe-queiba-salvar-al-mundo

MARZO: IGUALDAD Y RESPETO COOLIMPIADAS TERCERO

CUARTO

El revés de los cuentos Para reflexionar sobre los estereotipos sexistas vamos a llevar a cabo la dinámica “El revés de los cuentos” propuesta en el cuadernillo Con voz propia ( Biblioteca convivencia) Pág 33-35 Coolimpiadas (Anexo II) La organización de la misma será similar a la del curso pasado pero con la participación de padres y madres ( Anexo 2) La oca de la corresponsabilidad Se facilitará una copia del juego a cada aula para que se muestre a los alumn@s y los animemos a jugar en casa con nuestras familias. Podemos facilitar fotocopias del juego o las familias pueden descargárselo de la web del centro, para jugar en casa. Con voz propia ( Biblioteca convivencia) 39-43 CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


TERCER TRIMESTRE ABRIL: LA FUERZA DE LA PALABRA TERCERO

CUARTO

En torno a la Feria del Libro realizaremos diferentes actividades, en torno a la idea, de la palabra como medio de solución pacífica de conflictos, de acercamiento, de ayuda... _ Apadrinamiento Lector. _ Sesiones de multicuentos basados en valores e igualdad. _ Creaciones para Exposición en la feria del Libro: cuentos por valores, donaciones de libros para quién no pueda comprarlos, lectura de cuentos a niños/as más pequeños en la feria... _ MERCADILLO DE LIBROS SOLIDARIOS MAYO: TOLERANCIA, RESPETO, LIBERTAD TERCERO

CUARTO

El objetivo es trabajar la tolerancia y el respeto, poniendo de manifiesto la libertad de ser como queramos ser. La propuesta consiste en trabajar una lectura cada semana: _ El secreto de Lara _ Mi amigo Vania http://www.slideshare.net/DiversidadyCoeducacion/18-mi-amigo-vania?related=2 _ El tigre y la tolerancia _ Chuco y la buena noticia ( Carpeta recursos cuentos convivencia) http://somosigualessomosdiferentes.wordpress.com/acercade/ Podemos seleccionar otras lecturas en función de las características de nuestras aulas. En nuestra clase entramos todos Se trata de crear un mural con los dibujos de nuestros alumn@s. Cada uno aportará un dibujo sobre la diversidad que le rodea en clse, en casa, en el pueblo...

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


JUNIO: QUE LO NOTE EL MUNDO TERCERO

CUARTO

BAILE DE FIN DE CURSO: VALORES El objetivo es preparar las actuaciones en torno a temas musicales, representaciones teatrales, actuaciones... que transmitan los valores trabajdos durante el curso. En la preparaci贸n de las actuaciones trabajaremos la colaboraci贸n y podr铆amos incluir la participaci贸n de padres y madres.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


3.3.4. TERCER CICLO PRIMER TRIMESTRE SEPTIEMBRE: SOY QUIEN SOY QUINTO

SEXTO

Trabajamos las lecturas “ El roble que no sabía quién era”( Taller salud física y mental, pág 23) “El elefante encadenado”https://www.youtube.com/watch? v=GrPabK-N6NE “El cuento de la cebolla”http://elespaciodeladiversidad.blogspot.com.es/2012/11 /cuentos-que-curan.html Planteamos el debate en torno a lo que somos y podemos dar de nosotros mismos y como en muchas ocasiones nos creemos menos capaces de lo que en realidad somos. Cada niño/a iniciará la creación de su Retrato Personal: cada uno elegirá un animal, árbol o cualquier otro ser con el que se identifique por compartir una “Gran Cualidad”. Se recortará la silueta de la figura elegida ( de buen tamaño pues iremos añadiendo datos en su interior). Escribiremos ahora nuestro nombre y nuestra descripción comparándonos con la figura elegida. Así en cada retrato destacará nuestra cualidad y aquello de lo que somos capaces.

Iniciamos el trabajo con la lectura del cuento “ Adiós Martínez” (Bibliote convivencia). Iniciamos el diálogo sobre quiénes somos, nuestros complejos, nuestras cualidades... Invitamos a los alumn@s a traer diversos materiales para hacer un collage, será nuestro Autorretrato. Por grupos compartimos el material que hemos traído, revistas, telas, lanas, pasta, cartulinas, tuijeras, pegamento... Cada uno elegimos el color de cartulina de base y los materiales a utilizar para realizar nuestro autorretrato. Se indica que debemos realizarlo sin hablar y sin pensarlo demasiado, se trata de ver lo primero que sale. No damos deamasiado tiempo, unos 40 min, y una vez terminados, cada alumn@ mostrará su autorretrato al tiempo que se presenta diciendo algunas cualidades de sí mismo. Podemos crear una exposición.

En base a las capacidades destacadas vamos a ir proponiendo las CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


normas de clase y los guardianes de cada una de ellas. Es decir, de forma rotatoria propondremos responsables de aula y niños/as que se comprometan a mejorar en determinadas normas. Podemos elegir de forma mensual al “Alumno/a del mes”, en base al comportamiento, a los objetivos conseguidos, a la mejora de algún aspecto concreto que deseemos trabajar en el aula. OCTUBRE: MIS EMOCIONES QUINTO Proponemos a los niños/as que intenten definir qué son los sentimientos, las emociones y que pongan ejemplos de ellas. Ahora intentamos definir cada una ella de ellas: La alegría es..., el miedo es..., la tristeza... Serán difíciles de definir, pero al intentarlo los niños/as recurrirán a poner ejemplos de situaciones que nos hacen sentirnos así. A partir de ello conducimos el debate hacia cómo reaccionamos al sentirnos así.

SEXTO Utilizamos el libro “ Emocionario” ( Biblioteca convivencia)

Al inicio del mismo encontramos un tablero con multitud de emociones. Podemos realizar una primera lluvia de ideas para ver cuales somos capaces de definir. Con ese tablero a la vista ( podemos escanearlo y proyectarlo en la pizarra digital, o bien repartir fotocopias del mismo por grupos) y un dado , podemos ir lanzándolo y avanzar por el El mundo emocional: tablero. Cada vez que caemos en una emoción un alumn@ leerá la definición contenida en el libro y nos plantearemos dos Entre todos elaboramos una tarjetas de gran tamaño con los cuestiones básicas: ¿qué situaciones provocan esa emoción? Y sentimientos seleccionados y por detrás escribimos su ¿cómo actuamos cuando nos sentimos así?. definición. Estas tarjetas se pegarán por la clase y podrán ser En base a el tablero, podemos repartir las emociones y que cada utilizadas para que los niños/as identifiquen sus sentimientos en alumn@ realice su propia definición e ilustración de la que le CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


diferentes momentos del día ( al entrar en clase, tras el recreo, en un momento de conflicto...) y del curso, de forma que podrán pegar su Retrato Personal en torno al sentimiento. La base para el control emocional se encuentra en la capacidad de identificar nuestras emociones y la situación que las provoca, para poder “elegir” la reacción y no dejarnos llevar por la emoción.

toque. Una vez analizadas nuestras reaccciones ante determinadas situaciones y las emociones que nos provocan, podemos redactar nuestras Normas de aula, encaminadas a evitar esas emociones que consideramos negativas y fomentar las positivas.

Para trabajar la educación emocional proponemos varias actividades del Libro“Actividades para el desarrollo de la inteligencia emocional” pág 54-55 ( emociones y reacciones) y pág 64- 68 ( lectura y actividades de comprensión lectora sobre el control de la impulsividad y la ira). NOVIEMBRE: MUCHOS TIPOS DE VIOLENCIA QUINTO A través de la visualización del video “El maltrato sutil” http://www.youtube.com/watch? v=0y9zJ5J2bWA&feature=player_embedded

SEXTO “Un Conte” https://www.youtube.com/watch?v=oZaJ-1QL9dc

planteamos el debate sobre las diversas formas de violencia de Antes de proyectar el corto realizamos una lluvia de ideas sobre género. lo que entendemos como violencia de género. Visto el corto analizamos lo que ocurre en él: Participaremos en la Manifestación contra la violencia de ¿Quién maltrata? ¿Qui´en resulta ser? género, creando carteles que representen nuestro rechazo ¿Quién defiende? ¿Tiene capacidad para hacerlo? CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


hacia esas formas de maltrato sutil en las que nos educa la sociedad actual. OTROS RECURSOS La princesa listilla http://www.slideshare.net/mlolajimenez/la-princesa-listilla

¿Cómo defendiende? ¿ Ante qué acaba reaccionando el demonio, ante el golpe o ante la caricia? Se trata de orientar el diálogo hacia las emociones de la víctima, el maltratador y los espectadores y seguir hacia la idea de cómo combatimos la violesncia, ¿con más vilencia?, ¿con una caricia? …. Desde el área de música podemos trabajr una de estas dos canciones para compartirlas con la comunidad en la Manifestación del 25N Ella, de Bebe Que nadie calle tu verdad, Manuel Carrasco

DICIEMBRE: ES DIVERTIDO SER DIFERENTE QUINTO y SEXTO Para centrarnos en el tema de discapacidad visionamos el corto “Cuerdas” http://cuerdasshort.com/ Desarrollaremos dos iniciativas, por un lado celebraremos el Día de la discapacidad, a través de la U.D. Deporte adaptado, y por otro, la apreciación de la diversidad y el respeto a las diferencias, a través de la celebración del día de la Constitución. U.D. Deporte adaptado: Preparación de la Carrera Solidaria El objetivo es que los niños/as descubran que el ser diferente no siempre nos limita y que con esfuerzo y trabajo podemos llegar a donde nos propongamos. Se trata de que experimenten la práctica deportiva y la realización de tareas cotidianas privados de determinados sentidos o funciones motoras, para ponerse en el lugar del otro. Y desde ese sentimiento ser capaz de proponer, CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


experimentar y llevar a cabo medidas para ayudar o facilitar la vida de las personas discapacitadas. Esperamos contar con la colaboración de la Federación cordobesa de deporte adaptado, al igual que el curso pasado. Una Constitución que respeta las diferencias. Se trata de investigar los derechos y deberes que marca nuestra Constitución y plantear la reflexión sobre si respeta y garantiza la libertad y la diversidad. Así plantearemos el respeto en torno a multitud de temas: religión, raza, cultura, orientación sexual... Como recurso podemos recurrir a los siguientes cuentos: “Dos papás” http://www.cogam.es/_cogam/archivos/1413_es_17-Ma%20quierenSC.pdf(Dos papás). “El secreto de Lara” (Biblioteca convivencia) “El viaje de Said” corto sobre inmigración y solidaridad https://www.youtube.com/watch?v=mF_ZSCxlAIU Podemos plantear la creación de murales que pongan de manifiesto la relación entre dichos deberes y dichas libertades. Todo ello sin olvidar la importancia de orientar el debate hacia la apreciación y el respeto de la diversidad que nos rodea como algo enriquecedor.

CARRERA SOLIDARIA (Anexo I) Celebraremos nuestra tradicional Carrera Solidaria para ayudar a otros niños en cuyos países de procedencia no existe una Constitución que los proteja y garantice su bienestar. Este año, los relevos tratarán actividades de deporte adaptado a diferentes discapacidades físicas. También contaremos con la participación de padres y madres, con el objetivo de incluirlos activamente en las actividades del centro. Durante el primer trimestre podemos ir añadiendo datos a nuestros cofres del tesoro y tarjetas personales, según los temas tratados en torno a la diversidad: mi familia es..., soy de..., mi religión..., etc. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


SEGUNDO TRIMESTRE ENERO: PARA LA PAZ, MI VOZ Y MIS MANOS QUINTO “Enfadator” http://cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/enfadator-elterminador-de-discusiones Basándonos en la lectura iniciamos en el aula la “Dinámica para resolución de conflictos” Cambiando la risa por la espada También podemos analizar el como nos estamos acostumbrando a la violencia a través de los videojuegos, dibujos animados... Podemos “tunear” imágenes de dichos personajes y juegos cambiando sus armas por otros instrumentos menos agresivos. Podemos recurrir a diferentes formatos: dibujos, fotos modificadas por ordenador, figuritas...

SEXTO Visionamos el corto “ La leyenda del espantapájaros” https://www.youtube.com/watch?v=hZG_nNY4aJw Iniciamos el diálogo sobre como el miedo a lo desconocido, a lo diferente inicia multitud de conflictos y como ello lleva a la violencia. Reescribir la Leyenda Por parejas o pequñeos grupos reescribimos la leyenda y la ilustramos. Se trata de reflexionar sobre diferentes formas de reacción de los diferentes personajes de la historia: los cuervos, el amo, el espantapájaros, los aldeanos....

FEBRERO: RESPONSABILIDAD, SINCERIDAD, HONESTIDAD QUINTO Partimos de la lectura del cuento “El niño y los clavos”, http://www.youtube.com/watch?v=pE8IlfFWGC0, para

SEXTO Partimos de la lectura del cuento “ Las tres rejas” https://www.youtube.com/watch?v=4qA3Gzqzs1Y CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos, de las que somos responsables. El objetivo es llegar a ver si somos capaces de reconocer algo que hayamos y hecho, asumir la responsabilidad y afrontar las consecuencias.

Se trata de que reflexionemos sobre lo fácil que nos resulta hablar de los demás, hacer comentarios que no son siempre ciertos, hacer correr rumores... Debemos asumir la responsabilidad de lo que hacemos, de lo que decimos, de lo que sentimos y ver como todo ello puede llegar a hacer mucho daño a nuestro alrededor.

El trabajo se completará con la organización de las Coolimpiadas, de las que serán responsables los alumn@s de 5º y 6º, guiando y arbitrando a sus compañer@s de 1º y 2º ciclo. MARZO: IGUALDAD Y RESPETO COOLIMPIADAS QUINTO

SEXTO

Para introducir el trabajo del mes, trabajamos la lectura “La cenicienta rebelde” Coolimpiadas (Anexo II) La organización de la misma será similar a la del curso pasado,. Siendo los alumnos/as de 5º y 6º resonsables de los más pequeños, pero con la participación de padres y madres ( Anexo 2) La oca de la corresponsabilidad Se facilitará una copia del juego a cada aula para que se muestre a los alumn@s y los animemos a jugar en casa con nuestras familias. Podemos facilitar fotocopias del juego o las familias pueden descargárselo de la web del centro, para jugar en casa. Con voz propia ( Biblioteca convivencia) 39-43

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


TERCER TRIMESTRE ABRIL: LA FUERZA DE LA PALABRA QUINTO

SEXTO

En torno a la Feria del Libro realizaremos diferentes actividades, en torno a la idea, de la palabra como medio de solución pacífica de conflictos, de acercamiento, de ayuda... _ Apadrinamiento Lector. _ Sesiones de multicuentos basados en valores e igualdad. _ Creaciones para Exposición en la feria del Libro: cuentos por valores, donaciones de libros para quién no pueda comprarlos, lectura de cuentos a niños/as más pequeños en la feria... _ MERCADILLO DE LIBROS SOLIDARIOS MAYO: TOLERANCIA, RESPETO, LIBERTAD QUINTO

SEXTO

El objetivo es trabajar la tolerancia y el respeto, poniendo de manifiesto la libertad de ser como queramos ser. La propuesta consiste en trabajar una lectura cada semana: Podemos proponerles dos cuentos a modo de ejemplo y hablar soble cualquier tipo de diferencia: cultural, religiosa, modelos familiares... _ “Carlos y el fútbol” http://www.slideshare.net/DiversidadyCoeducacion/carlos-y-el-ftbol _ “La rana y la serpiente” ( en la web, buscar tolerancia, cuentos : http://www.fundaciontelevisa.org/valores/valores/) Ahora serán los alumn@s los que busquen cuentos cortos o videos en torno a la tolerancia, el respeto y la libertad. Estos cuentos los compartiremos con nuestros comapañer@s. Podemos seleccionar otras lecturas en función de las características de nuestras aulas. CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


JUNIO: QUE LO NOTE EL MUNDO QUINTO

SEXTO

BAILE DE FIN DE CURSO: VALORES El objetivo es preparar las actuaciones en torno a temas musicales, representaciones teatrales, actuaciones... que transmitan los valores trabajdos durante el curso. En la preparaci贸n de las actuaciones trabajaremos la colaboraci贸n y podr铆amos incluir la participaci贸n de padres y madres.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


IV. DINÁMICAS DE AULA Durante este curso, y en base a las necesidades que se detecten en las aulas, vamos a plantear diferentes Dinámicas de aula, algunas de ellas en colaboración con otras entidades: _ Dinámicas _ Dinámicas _ Dinámicas _ Dinámicas

de de de de

prevención del acoso escolar. uso seguro de las TICS. Salud física y Mental. Prevención de drogodependencias.

Estas se completarán con el trabajo realizado por otros planes y proyectod desarrollados en en centro ( Programa Dino, Alimentación saludable...). Contaremos con la colaboración de otras entidades, como en cursos anteriores, como “Hogar Renacer, Guardia Civil de La Carlota...

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


V. AULA DE CONVIVENCIA En el Aula de Convivencia se atenderán a alumnos/as que ya iniciaron su trabajo el curso pasado, así como los nuevos casos que vayan surgiendo. En función del número de alumnos/as, pretendemos poder llevar a cabo 1 sesión semanal con cada uno de ell@s, dándole mayor continuidad al programa individualizado de cada niñ@ y, por lo tanto, mayor eficacia. Durante este curso dispondremos de 4 horas semanales de atención al alumnado. Durante los recreos el Aula permanecerá abierta con diversos objetivos: _ Resolver cualquier conflicto surgido durante el día y darle una respuesta más inmediata. _ Atender a aquellos alumnos/as que puedan necesitarlo en algún momento por problemas personales, necesidad de ayuda... _ Realizar prétamos de libros de la Biblioteca de Convivencia a alumn@s enviados por el tutor/a. _ Facilitar materiales a los maestr@s del centro para trabajr en el aula. _ Atender a padres y madres que necesiten o deseen asesoramiento en temas relacionados con educación emocional, educación en valores, establecimiento de límites y rutinas de trabajo... Destacar que durante este curso, como ya iniciamos el pasado, mantendremos reuniones periódicas con Servicios Sociales, con el objetivo de cooperar en la intervención con los alumn@s y sus familias.

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


VI. ASUMIENDO RESPONSABILIDADES. Dado que lo que pretendemos es que nuestros alumnos/as crezcan como personas y crezcan en responsabilidad y valores, vamos a fomentar ante cualquier conflicto un proceso de reflexión y aceptación de responsabilidades. En este sentido ante cualquier conducta contraria a la convivencia, vamos a dialogar con los implicados para que ellos asuman su parte de responsabilidad y la medida correctora que se estime oportuna. En cuanto a estas medidas vamos a seguir trabajando, en la medida de lo posible, con los “castigos con-sentido”: cuidar en el patio de infantil, ayudar en el aula de P.T. , colaborar en actividades de mantenimiento del centro, colaborar en el comedor...

CEIP CARLOS III, LA CARLOTA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.