2008-2009
Instituto de Investigaciones Econ贸micas y Sociales
INFORME DE ACTIVIDADES
U idad nivers Cat贸 dr茅s lica An Bello
CARTA DEL DIRECTOR GENERAL En este año académico el IIES estrenó sede y un nuevo modelo de funcionamiento. Ha sido todo un reto pasar de una lógica de instituto de investigaciones tradicional, segmentado en áreas de conocimiento y con una lógica de trabajo individualizado, a otra de tipo trasversal, abierta al trabajo multidisciplinario y en equipo, que se concibe más como una institución que presta insumos a la investigación para la comunidad universitaria en general, que como un espacio semi-cerrado y de exclusividad para los investigadores de planta y a tiempo completo del Instituto.
tudios en Población -AVEPO-, lo que nos permitió formar a una primera cohorte de 16 participantes con docentes de primera línea provenientes de reconocidos centros de investigación de Colombia, México y Chile además de nuestros investigadores en el área de Estudios Demográficos.
Entre los logros más importantes del Instituto tenemos el desarrollo de varios programas de docencia, en lo cuales efectivamente se genera una vinculación con la investigación, de forma tal que aquí hemos hecho posible ese viejo deseo de lograr una vinculación orgánica entre los productos de investigación y los estudios para graduados en beneficio de la formación profesional de nuestros estudiantes.
Así como el desarrollo del área de la docencia dependiente del Instituto y soportado por sus líneas de investigación era uno de los retos iniciales de la nueva estructura, la conformación de unidades y servicios a la investigación era otro de los productos que prometía nuestra nueva estructura. En esa dirección hemos logrado que estudiantes de pregrado y postgrado se vinculen a las líneas de investigación del IIES, ya no sólo como asistentes de investigación, sino como investigadores-tesistas, los cuales pasan a formar parte del IIES y su dinámica académica, contando con el soporte, la asesoría y un ambiente propicio para el desarrollo de sus investigaciones.
Con toda la modestia del caso, pero con el orgullo de estar seguros de prestar un buen servicio docente, hemos recuperado y fortalecido la Maestría en Gerencia de Programas Sociales. Cada semestre nuestra maestría llama a inscripciones y, a pesar de no contar con el auspicio de ninguna oficina pública del sector, en este momento todas las materias están abiertas y contamos con una población de casi 100 estudiantes, varios de ellos en proceso de realización de su tesis de grado. De igual forma hemos logrado abrir el Programa de Estudios Avanzados en Análisis Demográfico para el Desarrollo, con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas -UNFPA- y de la Asociación Venezolana de Es-
Este programa, inédito en el país, está llamado a constituirse en un centro de formación en el área de la demografía tanto a nivel de especialidad como de maestria, siendo esto último uno de sus retos en el corto plazo.
Otra vieja aspiración y promesa del nuevo Instituto era contar con un Centro de Documentación que se especializara en las temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en el IIES. Quizás no con la velocidad que hubiésemos deseado hemos catalogado más de 1.250 ejemplares en una base de datos y un sistema de búsqueda integrado al sistema de la biblioteca central de la UCAB lo que nos permite ampliar nuestro radio de acción y presencia en toda la universidad, a fin de poner a la disposición de la comunidad nuestra colección de trabajos de investigación y publicaciones periódicas a las
que estamos suscritos. Queda mucho trabajo por hacer en cuanto al desarrollo del centro de documentación. Mejorar la plataforma de consulta, la incorporación de los índices de las revistas y publicaciones periódicas, así como la digitalización de nuestras propias publicaciones para su consulta en línea, son varios de los desarrollos que nos quedan por adelantar. En materia de publicaciones podemos mostrar con satisfacción el proceso de consolidación de nuestras dos revistas Temas de Coyuntura y Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales. Ambas publicaciones periódicas se encuentran inscritas en el registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas perteneciente al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de Innovación (FONACIT). También están indizadas en Revencyt y forman parte de la Red de Revistas de la Asociación Latinoamericana de Sociología y en el catálogo de Latindex.
En este año y medio de funcionamiento, bajo nueva estructura y sede, el desarrollo de las investigaciones se ha incrementado. Nuestros profesores han publicado no sólo en revistas arbitradas y de prestigio a nivel nacional e internacional, sino que además se han publicado varios libros que son una referencia en temas como la pobreza, las políticas sociales y públicas en general. En materia de eventos el IIES organizó junto con la AVEPO el IV encuentro de estudiosos en población en el núcleo de la UCAB en Ciudad Guayana. De igual forma ha organizado otros eventos académicos dirigidos a dilucidar la dinámica nacional, como fueron el Seminario Internacional “Ciudades más sostenibles para América Latina” y el Simposio sobre
“Vargas 10 años después” donde se examinaron las lecciones que nos dejó la experiencia del deslave en ese Estado. Aún es mucho el trabajo que queda por hacer en el IIES. El reto de los próximos años, además de continuar con la producción de investigaciones en las áreas sobre las que tenemos experticia, consistirá en desarrollar más el área de extensión universitaria, tanto en la línea de profundizar las consultorías, como en nuestra vinculación con los programas de desarrollo comunitario que demandan de información y desarrollo de proyectos en los que nuestros investigadores pueden colaborar. De igual forma la nueva sede del IIES está llamada a convertirse cada vez más en un lugar de encuentro para los estudiosos de las ciencias sociales y económicas, de allí la realización de más eventos y seminarios, la profundización de nuestros programas de pasantías académicas y el desarrollo de in-
sumos de información y servicios para la investigación. Un encuentro que por lo demás debe ser exigente y de calidad, comenzando por la calibración de la calidad del trabajo de nuestro propio personal. Es por ello que, puede que a comienzos del próximo año académico 2010-2011, nuestro Instituto inaugure un nuevo y más objetivo sistema de evaluación de la labor de investigación y docencia de nuestro personal de planta a fin de garantizar que la excelencia académica comience por casa. Todo esto constituye parte de las tareas que aún quedan pendientes, las cuales deberemos llevar adelante con las dificultades que plantea un contexto en constante ebullición como del que venimos, nos encontramos en el presente y puede que por unos cuantos años más en el futuro. Luis Pedro España N. Director General del IIES-UCAB
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB (IIES-UCAB) es un centro de referencia en materia de investigación que se creó en el año 1955, con el nombre de Centro de Investigaciones Económicas. Posteriormente pasó a constituirse en el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), tal como se conoce en nuestros días. Este Instituto está adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales y su principal objetivo es realizar estudios que sirvan de insumo para el diseño de políticas públicas que apunten a dar respuesta a los principales problemas económicos y sociales del país. Sus proyectos de trabajo están orientados bajo cinco áreas de investigación, organizadas bajo la figura de grupos de trabajo. Estos grupos o áreas de trabajo son: Estudios Económicos, Estudios Demográficos, Estudios Laborales, Estudios Sociopolíticos y Estudios sobre la Pobreza. El IIES-UCAB mantiene dos revistas periódicas relacionadas con sus líneas de investigación, en las que colaboran tanto los propios investigadores de planta como investigadores de otras universidades dentro y fuera del país. SERVICIOS DEL INSTITUTO El Instituto tiene como objetivos realizar investigaciones destinadas a promover el avance de las Ciencias Económicas y Sociales; adaptar las teorías a las realidades y exigencias del desarrollo nacional; promover investigaciones interdisciplinarias; contribuir al mejoramiento docente
de la Facultad; asesorar procesos de investigación de los alumnos a distintos niveles y dar respuesta a demandas de la sociedad, manteniendo un carácter asesor. Todo ello mediante el desarrollo de proyectos asociados a la investigación, docencia y extensión en el área de las Ciencias Económicas y Sociales. Ofrece un conjunto de servicios tanto al público externo como a las distintas instancias de la propia universidad. En el ámbito externo, el IIES responde a las inquietudes de diversos organismos y empresas, públicos y privados. Además presta servicio en asesorías regulares que ayudan en el proceso de planificación y toma de decisiones de los organismos o empresas que demandan este servicio. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Estudios Económicos La línea de estudios económicos tiene una orientación macroeconómica y sus investigaciones han estado determinadas por la coyuntura económica, la implementación de políticas económicas de corto y mediano plazo y sus resultados. Se han realizado trabajos de investigación en temas como: deuda externa, tipo de cambio, balanza de pagos, política monetaria y fis-
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 1
PRESENTACIÓN GENERAL DEL IIES
Investigadores: Matías Riutort / Ronald Balza
Estudios Sociales y Políticos El área de estudios sociales y políticos desarrolla trabajos de investigación en cuatro temas fundamentales: sociología sustantiva, políticas públicas, sociología política y opinión pública e información social. Investigadores: M. Gabriela Ponce / Jesús Civit / Tito Lacruz / Juan Velásquez
Estudios en Relaciones Industriales y Laborales Estudios Demográficos El área de estudios demográficos inicia sus actividades en la década de los sesenta y desde entonces se han desarrollado diversos proyectos estrechamente vinculados con el proceso de cambio demográfico y socioeconómico del país. Entre los temas de investigación destacan los siguientes: fecundidad, salud y mortalidad, migración interna e internacional, urbanización y crecimiento urbano, distribución espacial de la población, características y condiciones del mercado laboral y trabajo femenino. Los investigadores del área de estudios demográficos han participado en numerosos proyectos de investigación patrocinados por organismos nacionales e internacionales, así como también en estudios coordinados conjuntamente con otras universidades extranjeras y centros de investigación en el área de población. Investigadores: Anitza Freitez / María Di Brienza / Genny Zúñiga / Jorge Dehays
Esta área promueve, realiza y divulga investigaciones relacionadas con las relaciones industriales o laborales y los recursos humanos. Estos estudios contribuyen con la formación integral de los estudiantes y profesionales dedicados a esta actividad tanto a nivel micro como macro. Igualmente se desarrollan actividades diversas en el área académica y de asesoría a organizaciones del sector público y privado del país. Investigadores: Josué Bonilla / Gustavo García Estudios sobre la Pobreza El área de estudios sobre la pobreza cruza transversalmente todas las áreas de investigación del instituto. Mediante el enfoque de las diferentes disciplinas y áreas de experticia, los investigadores se suman a proyectos de investigación que tienen el objetivo de efectuar diagnósticos profundos sobre los niveles y causas de la pobreza en el país, para, a partir de ello, proponer soluciones que orienten el proceso de formulación de políticas públicas.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 2
cal, financiamiento del gasto fiscal, ahorro interno y sus determinantes, inflación, volatilidad de la política fiscal, regímenes monetarios alternativos y medición de la pobreza. También ha llevado a cabo trabajos sobre teoría del equilibrio general, teoría de juegos, economía política e institucional, gobernabilidad y sistemas de pensiones.
PUBLICACIONES El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales es responsable de la publicación de dos revistas científicas periódicas relacionadas con sus áreas de investigación.
diversos libros y cuadernos universitarios relacionados con sus áreas de trabajo. Mencionamos algunos: - El Movimiento Obrero en Venezuela (1999) - Teoría de las Relaciones Industriales (2001)
Revista Temas de Coyuntura. - Teoría de las Relaciones Sindicato-Gerenciales (2001)
Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales. Publicación anual. Su objetivo es divulgar estudios relacionados con las áreas de relaciones industriales, laborales y recursos humanos. Posee además secciones fijas en las que se presenta la Crónica Laboral, Documentos, Estadísticas básicas sobre trabajo y bibliografía recomendada. Esta revista está indizada en Revencyt y en el catálogo de Latindex. Otras publicaciones Como resultado de su quehacer investigativo, el Instituto ha publicado
- Detrás de la pobreza. Percepciones, Creencias, Apreciaciones. (2004) - Así nos tocó vivir. Historias que están detrás de la pobreza. (2006) - Detrás de la pobreza II. Diez años después. (2009) - Ingreso, Desigualdad y Pobreza en Venezuela. Aspectos metodológicos y evidencia empírica. (2009) - La Remuneración del Trabajo (2009)
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 3
Publicación semestral arbitrada. Su objetivo es divulgar estudios académicos sobre problemas sociales, políticos y económicos de actualidad desde las distintas disciplinas y corrientes de pensamiento. Revista inscrita en el registro de Publicaciones Científicas y Tecnológicas perteneciente al Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología de Innovación (FONACIT). También está indizada en Revencyt y forma parte de la Red de Revistas de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Se encuentra además en el catálogo de Latindex.
CAMBIOS Y LOGROS INSTITUCIONALES (2008-2009)
Nueva Sede El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales cuenta ahora con una nueva sede, con espacios que estimulan el trabajo de investigación y favorecen el intercambio entre los investigadores.
Como vía para el logro de los retos actuales, el Instituto reconoció la necesidad de un cambio en su estructura organizativa y su modelo de funcionamiento. La nueva forma de organización procura el fortalecimiento de los tres tipos de actividades desarrolladas por los profesores-investigadores (investigación, docencia y extensión) en las diferentes áreas de trabajo (economía, demografía, socio-política, laborales y estudios de la pobreza). Pretende brindar una plataforma de impulso al desarrollo de trabajos de investigación interdisciplinarios y potenciar los servicios de apoyo a la investigación, vinculados a procesos tecnológicos y bibliotecológicos . Dirección General
Consejo Técnico
Consejo Editorial
Dirección de Docencia
Dirección de Investigación
Dirección de Extensión
Unidad de Apoyo Informático a la Investigación
Centro de Documentación e Información
Estudios Demográficos
Estudios sobre la Pobreza
Estudios Sociales y Políticos
Estudios sobre RRII y RRHH
Estudios Económicos
Centro de Documentación En el pasado, el IIES-UCAB contaba con un centro de documentación que daba apoyo exclusivamente a los miembros del Instituto. Con la nueva estructura organizativa y su mudanza a su nueva sede en el año 2007, se creó una plataforma de Centro de Documentación que pretende crecer y fortalecerse en el tiempo con miras a apoyar las investigaciones del área de las Ciencias Económicas y Sociales. El Centro de Documentación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, tiene como misión servir de apoyo a la investigación y docencia en las ciencias económicas y sociales, facilitando el acceso a la información en las áreas socio-política, económica, demográfica, de las relaciones laborales y de los estudios sobre la pobreza. Asimismo contribuye en la formación profesional y académica de los estudiantes de postgrado. Está conformado por una colección bibliográfica de aproximadamente 1250 ejemplares, constituidos por libros, revistas, materiales de referencia, documentación técnica y académica, así como también docu-
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 4
Modelo de funcionamiento (sistema de planificación y evaluación)
El CD-IIES está adscrito a la Dirección de Docencia del IIES. Desarrolla sus funciones de acuerdo al documento “Diseño General del CD-IIES” (2008), que contempla la digitalización de la información y el mantenimiento de un portal en la Web de la UCAB. Para ello, dispone de la orientación de una Comisión Asesora conformada por investigadores y expertos. El Centro de Documentación cuenta con un asistente que atiende a estudiantes de la UCAB de Lunes a Viernes de 2:00 a 6:00 p.m. y a usuarios externos los Miércoles de 2:00 a 6:00 p.m. Los visitantes tienen a su disposición 6 mesas para la consulta, 2 computadoras y un escáner.
el manejo adecuado del instrumental teórico y metodológico del análisis demográfico para el estudio de la dinámica poblacional, la producción de insumos demográficos para la gestión económica y social a nivel nacional y subnacional, y para el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos sociales. -Postgrado en Gerencia de Programas Sociales: está dirigido a atender las necesidades de profesionalización de los gerentes sociales y ejecución de políticas y programas sociales efectivos; el proceso de descentralización y la transferencia de servicios sociales a los estados, municipios y comunidades. Se espera que este postgrado, que se ofrece a nivel de especialización y de maestría, contribuya al desarrollo de las capacidades de gestión social de las gerencias sociales de distintos niveles tanto del sector público como de la sociedad civil organizada, además de proporcionar herramientas que permitan optimizar el impacto de los recursos de inversión social y ofrecer conocimientos teóricos y prácticos para el diseño y conducción de programas y proyectos sociales que favorezcan la participación.
Vinculación con Postgrado El IIES, siempre preocupado por el desarrollo y la formación integral del venezolano, contribuye prestando sus aulas para que en ellas se impartan programas de estudios avanzados. Entre los programas que se desarrollan con el apoyo del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB se encuentran: -Programa de Estudios Avanzados en Análisis Demográfico para el Desarrollo: tiene el propósito general de capacitar a los participantes en
-Programa de Estudios Avanzados en Gestión Social: ofrece conocimientos teóricos y prácticos para el diseño y conducción de procesos de intervención social, derivados de la gestión de programas sociales y de la responsabilidad social institucional y empresarial. Además proporciona
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 5
mentos de trabajo. Con el propósito de obtener dichos ejemplares, se utilizan tres formas de adquisición: compra, canje y donaciones. Además, se cuenta con el apoyo del acervo documental del IIES desde su fundación.
Programa de Investigador Tesista El fomento de la investigación en la universidad toca directamente la propia capacidad de producción de conocimiento y es una de las preocupaciones permanentes de toda comunidad académica que aprecia la elevación de la calidad de su trabajo. En este sentido, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB promovió desde el 2008 el Programa de “Investigador Tesista del IIES”, tomando en cuenta cuatro objetivos fundamentales: fomentar el desarrollo de los trabajos de grado en temas vinculados a las líneas de investigación del IIES; facilitar la integración de actividades de investigación y docencia; promover la elaboración de trabajos de ascenso del cuerpo docente de la UCAB en los temas relacionados con las líneas de investigación del IIES; contribuir al desarrollo del potencial de investigación académica y a la publicación de sus resultados en las revistas propias del IIES.
El Programa Investigador Tesista ofrece una serie de beneficios o facilidades tales como: la adscripción de su investigación a una línea de trabajo del IIES; la asesoría de un investigador del IIES; un espacio apropiado dentro de las instalaciones del IIES, en un turno de 5 horas diarias de lunes a viernes; la consulta directa del fondo bibliográfico, hemerográfico y documental del Centro de Documentación; acceso a las bases de datos del IIES, además del disfrute de los servicios de apoyo y las facilidades institucionales para el desarrollo del trabajo de investigación. En abril de 2008 se realizó la primera convocatoria para ingresar al IIES como investigador tesista. Fue dirigido a quienes tuviesen elaborado su respectivo Proyecto de Investigación. De las solicitudes recibidas fueron acreditados como Investigador Tesista: Antonieta Mendez y Marisol Na-
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 6
una formación gerencial capaz de aplicar instrumentos de racionalización de la inversión social que eleven el rendimiento de los recursos asignados a los organismos e instituciones que gestionan programas en las áreas sociales. Se espera que este curso apoye el fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gerentes de los programas sociales y de los encargados de las intervenciones sociales. Al mismo tiempo favorece el desarrollo de capacidades técnicas y políticas, y de valoraciones éticas, para la generación de capital humano y social orientado a la búsqueda de mayores niveles de bienestar social. Por último, este curso intenta contribuir a vincular los conocimientos y capacidades técnicas con la generación de intervenciones sociales más eficientes y eficaces, que favorezcan formas participativas y coordinadas de gestión.
Programa de Investigadores Asociados Según el Reglamento de Investigadores Asociados de la Universidad Católica Andrés Bello, los Institutos y Centros de Investigación, además de contar con un personal fijo, pueden asociar a sus trabajos a otras personas bajo la modalidad de Investigadores Asociados. Esto con la finalidad de: a) Fomentar la Investigación entre el personal docente de la Universidad. b) Favorecer el contacto entre los Centros de Investigación, las Escuelas y los Programas de Postgrado de la UCAB. c) Ampliar los contactos con personas e instituciones externas a la Universidad. d) Enriquecer las perspectivas de discusión interna y la organización de seminarios de estudios dentro de los Centros. e) Desarrollar trabajos simultáneos con equipos ocupados en proyectos diversos. f) Disponer de una planta de investigadores más amplia y diversificada. Los únicos dos requisitos que deben cumplir los candidatos a Investigadores Asociados son poseer un título universitario en la especialidad a trabajar y tener experiencia en la investigación.
Entre las funciones de un Investigador asociado se encuentran: a) Colaborar en los proyectos de investigación del Instituto o Centro al que están adscritos. b) Presentar proyectos de Investigación a la Dirección y los Consejo Técnicos de dichos Institutos o Centros. c) Formar parte del Consejo de Redacción de las publicaciones periódicas de los Institutos o Centros correspondientes, si así lo requieren sus Directores. d) Asistir a las reuniones de trabajo y planificación a las que sean convocados. Los Consejos de Facultad, junto con el Consejo Técnico del Instituto, son los encargados de proponer al Rector los candidatos a Investigadores Asociados. De esta manera podrán ser nombrados por un período de dos años que, a su vez, puede ser renovado.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 7
varro con el proyecto de grado “Fecundidad adolescente y condiciones socioeconómicas y demográficas en cinco parroquias del Distrito Capital”; Rafael Siverio y Julián García con el proyecto de grado “Relación entre la percepción de clima de seguridad y el comportamiento seguro de los obreros de una empresa eléctrica”; Maripili Volpe con el proyecto de trabajo de ascenso “Descripción de las familias de los jóvenes ucabistas atendidos en el CADH”; y Luis Lange con el proyecto de trabajo de ascenso “Costos ABC en instituciones universitarias. Caso UCAB-Economía.
ÁREA DE INVESTIGACIÓN PUBLICACIONES Área Economía
Durante el período 2008-2009 el equipo de 11 profesores-investigadores del Instituto publicó 17 artículos de investigación, 12 de ellos en publicaciones tipo A; y presentó ponencias en 11 congresos o jornadas de investigación, 4 de ellas de carácter internacional. Desempeño global por producto Artículos de investigación publicados Artículos de investigación publicados (tipo A) Artículos de investigación publicados (tipo B) Participación en Congresos o Jornadas Participación en Congresos o Jornadas (Nacionales) Participación en Congresos o Jornadas (Internacionales) Horas totales de clase anualizadas Tesis tutoreadas
Total
Promedio
IIES
por P-I
17 12 5 11 7 4 61,5 13
1,55 1,09 0,45 1,00 0,64 0,36 5,59 1,18
P-I: Profesor-Investigador N° de Profesores Investigadores IIES: 11
A continuación se describen los productos más importantes del trabajo de investigación desarrollado por nuestros investigadores de manera individual o en equipo con otros investigadores de la propia planta del IIES o externos, durante el período 2008-2009:
Una versión recortada de este texto fue publicada con el título “En el borde del abismo: la revolución sale cara” por SIC, abril 2009, año LXXII, No. 713, 108-111.Versión completa en http://www.pensarenvenezuela. org.ve/. La crisis financiera internacional hizo caer los precios del petróleo lo cual, a pesar de las declaraciones oficiales en contra, debía afectar a una economía monoexportadora sometida a fuerte tensión durante los últimos años. El artículo refiere las causas de nuestra vulnerabilidad. Balza, Ronald. “Crisis, gobierno y ética del capitalismo”. Publicado parcialmente con el título “El mercado existe, y el gobierno también” en la Revista SIC del Centro Gumilla. Caracas, agosto 2009/año LXXII, No. 717; 314-320. Versión completa en http://www. pensarenvenezuela.org.ve/. La crisis financiera pone de manifiesto que incluso las economías capitalistas más desarrolladas pueden sufrir graves descalabros. Ello no implica que la única alternativa sea el socialismo. Siguiendo las opiniones de Sen, Kugman, Akerlof y Shiller, se discute la conveniencia de adoptar la desregulación absoluta de las economías, planteándose como centrales los problemas de la racionalidad, la ética y la creación y evolución de las instituciones. Balza, Ronald.(2009). “Del cuartillo a la locha. Una historia menuda”. Publicado en El Desafío de la Historia, Edición 15 Bancos y monedas,
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 8
Balza, Ronald. “Al borde del abismo: Venezuela, socialismo y crisis”.
Riutort, Matías. “Crecimiento Pro-Pobre en Venezuela: 1975-2007”.
Andrés Bello, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales. Publicaciones UCAB. Primera Edición. Junio 2009. Este libro está constituido por 13 capítulos: Capítulo 1: Conceptos Básicos y Métodos de Medición de la Pobreza
Publicado en Temas de Coyuntura 58, Diciembre 2008. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello.
Capítulo 2: La Medición de la Pobreza según El Método de la Línea de Pobreza y Medición de la Desigualdad
La pobreza medida según la metodología Foster, Greer y Thorbecke está determinada por: el ingreso per cápita de los hogares, la inflación y la distribución del ingreso.
Capítulo 3: Sensibilidad de los Indicadores de Pobreza: las Elasticidades
El crecimiento del ingreso real tiende a reducir la pobreza. Cuando el crecimiento beneficia más a los más pobres se dice que es un “Crecimiento Pro-Pobre”. El Crecimiento Pro Pobre es una nueva metodología para medir el impacto del crecimiento del ingreso sobre la Pobreza. Se analiza el impacto sobre la pobreza considerando el trade-off entre eficiencia y equidad ya que los beneficios del crecimiento del ingreso real pueden verse contrarrestados por incrementos en la desigualdad. Para cuantificar estos efectos se utilizan dos indicadores: el Índice de Crecimiento Pro-Pobre y la Tasa de Crecimiento Equivalente de Pobreza. Estos indicadores hacen uso de técnicas de estimación de elasticidades crecimiento-pobreza y desigualdad-pobreza y de la descomposición de los efectos crecimiento y distribución con una metodología diferente a la de Datt y Ravallion.
Capítulo 5: Ingreso y Línea de Pobreza
El Índice de Crecimiento Pro-Pobre y la Tasa de Crecimiento Equivalente de Pobreza se aplican a Venezuela para el período 1975-2007, para verificar qué tipo de crecimiento ha tenido el país. El objetivo es determinar si el crecimiento ha beneficiado o no a los sectores de más bajos ingresos. Para las estimaciones se utiliza como base de datos las Encuestas de Hogares por Muestreo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Capítulo 11: Descomposición de los Niveles de Desigualdad de Ingresos
Riutort, Matías. “Ingreso, Desigualdad y Pobreza en Venezuela: Aspectos Metodológicos y Evidencia Empírica”. Universidad Católica
Capítulo 4: Aplicaciones de la Metodología FGT
Capítulo 6: Inflación, Desempleo y Pobreza Capítulo 7: Descomposición de los Cambios en los Niveles de Pobreza: Efecto Ingreso y Efecto Distribución Capítulo 8: La Probabilidad de ser Pobre según Características del Trabajador Capítulo 9: Porcentaje de Pobreza Explicado por Características del Trabajador Capítulo 10: Perfil de la Desigualdad en la Distribución del Ingreso
Capítulo 12: Reducción de La Pobreza Capítulo 13: Comportamiento de las Variables que determinan el Ingreso Laboral Per Cápita y el Nivel de Pobreza Riutort, Matías. “Ingreso Laboral, Empleo y Pobreza en Venezuela: 2000-2007”. Publicado en Temas de Coyuntura 59, Julio 2009. Instituto de Investi-
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 9
coordinado por Catalina Banko. Este breve trabajo resume la historia de la “moneda menuda” en Venezuela ente 1808 y 1876. En él se enfatiza sobre la consecuencia de la pérdida de monedas en metales nobles, debidas a la guerra de independencia y a los problemas causados por las equivalencias legales entre metales de distintos valores.
A partir de este hecho, el trabajo busca puntualizar los aspectos del desarrollo involucrados tanto en las causas como en las consecuencias, exponiendo algunos planteamientos recientes sobre sus implicaciones en la vida presente y futura de la población. Se concluye que un eje prioritario de atención del desarrollo futuro, es la adaptación al cambio climático, lo que implica entre otras cosas identificar y proteger a los grupos más vulnerables como las mujeres, los niños, los ancianos y los discapacitados. A nivel global, los países en mayor desventaja necesitarán más apoyo del que han recibido hasta ahora para hacer frente a un problema al que prácticamente no han contribuido. De no ser así, el riesgo de retroceder aún más en el camino al desarrollo puede tornarse irreversible. España, Luis Pedro. “Venezuela Población y Desarrollo 1960-2000” Encicopledia de América Latina. Volumen Venezuela, Fundación MAFRE. Se trata de una monografía donde se relata de modo ordenado y con
Área Estudios Demográficos Dehays, Jorge. “Cambio climático y desarrollo: diagnóstico y perspectivas” Publicado en Revista semestral de Investigación, Universidad La Salle, Pachuca, Estado de Hidalgo, México. Existe un amplio consenso en la comunidad científica internacional –y abundantes evidencias también- respecto del aumento de la temperatura promedio del planeta en los últimos 200 años. Asimismo, hay acuerdo en explicar este hecho ambiental por causas humanas: la actividad industrial y su matriz energética asociada.
evidencias empíricas los principales cambios socioeconómicos y demográficos ocurrido en la segunda mitad del siglo XX venezolano. Destacando la transición demográfica, la inserción social de la mujer y el proceso de empobrecimiento masivo posteriores a los años 70, como los principales cambios sociales que han dado cuenta de la actual coyuntura social de Venezuela.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 10
gaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello. El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del ingreso laboral per cápita en función de un conjunto de variables socioeconómicas y demográficas. Para esto se utiliza el método de desagregar el ingreso laboral per cápita en dos componentes que son el ingreso laboral por ocupado y la relación empleo-población. Adicionalmente, se desagrega la relación empleo-población con la finalidad de incorporar al análisis la tasa de empleo, la tasa de participación y la tasa de dependencia. Este método de desagregación permite verificar cuál es el origen de los cambios que experimenta el ingreso laboral per cápita. Por otro lado, para evaluar los efectos distributivos del comportamiento de estas variables, se determina su valor para cada decil de la distribución de ingresos. De esta forma se puede verificar si los cambios en las variables benefician o no a los sectores de más bajos ingresos, es decir, si son pro-pobres o no. Conociendo la contribución que cada variable hace al ingreso laboral per cápita, se puede establecer, a su vez, cuál es el aporte que cada una de ellas hace a los cambios que experimenta el nivel de pobreza.
Freitez, Anitza. “Se Intensifican los Riesgos de Morir por Causas Violentas en la Población Joven de Venezuela”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, Volumen XIV N° 1. EneroJunio 2008, Caracas: IIES-UCV. Durante los años 90 se venían observando ciertos retrocesos en la tendencia decreciente de la mortalidad juvenil, pero ya en el curso del primer quinquenio de la década actual este fenómeno ha conocido un enorme repunte debido, fundamentalmente, al incremento de las defunciones por causas violentas. Este artículo tiene el propósito de examinar las tendencias de la mortalidad de la población de 15 a 29 años y analizar la importancia que han cobrado las muertes originadas por hechos de violencia. Así, en la primera sección, se consideran algunos aspectos legales, institucionales y programáticos que sirven de marco para la atención de la población joven. Seguidamente se examinan las tendencias de la mortalidad juvenil, en particular la mortalidad por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios). Con la finalidad de ubicar la experiencia de Venezuela en esta materia dentro del contexto de la región latinoamericana, en el cuarto apartado se recogen algunas referencias de trabajos comparativos, y se finaliza con la recapitulación de algunas ideas y la exposición de ciertas reflexiones sobre el futuro de la investigación en un tema de imperativa colocación en la agenda pública. Freitez, Anitza. “Años de Vida Perdidos por Muertes Violentas Entre la Población Joven de Venezuela” Revista Temas de Coyuntura, N° 58. 2008, Caracas: IIES-UCAB. Este artículo tiene el propósito de examinar las tendencias de la mortalidad de la población de 15 a 29 años y analizar la importancia que han cobrado las muertes originadas por hechos de violencia. Las fuentes de información básica utilizadas en este estudio son las estadísticas de defunciones publicadas en los Anuarios de Mortalidad del Ministerio de Salud y las proyec-
ciones de población elaboradas por el Instituto Nacional de Estadísticas con base al Censo 2001. Este trabajo comienza considerando aspectos como: la evolución del número de defunciones en esas edades jóvenes, su peso sobre el total de las muertes y las brechas de género. Seguidamente se observa la evolución de la mortalidad por causas externas durante el período 1990-2006, a los fines de evaluar los cambios en la participación de la mortalidad juvenil por accidentes, homicidios y suicidios, los cuales tienen una significación diferente en función de la edad y el sexo. En el tercer apartado, se presentan los resultados de la estimación de los años de vida potenciales perdidos (APVP), los cuales ofrecen una referencia ilustrativa de la aportación significativa al total de los APVP que hacen los y las jóvenes que fallecen en forma prematura y, particularmente, debido a causas violentas. Se finaliza recapitulando algunas cifras que reflejan la dimensión de este fenómeno y con algunas reflexiones sobre un tema de imperativa colocación en la agenda pública. Freitez, Anitza y Osorio, E. “Venezuela. Cambios en la migración internacional”. Proyecto Migración en América Latina: Tendencias y consecuencias. Fundación Konrad Adenauer Publicado en Fundación Konrad Adenauer-SOPLA. Este trabajo se inicia con una reflexión sobre las limitaciones de las fuentes de información que existen en el país para abordar actualmente el tema de la migración internacional. Seguidamente se analizan los cambios en las tendencias identificando las dos olas migratorias que llegaron a Venezuela en los años ’50 y ’70, así como las etapas donde cambian los factores que hacían de este país un lugar atractivo para la inmigración y comienzan a registrarse flujos emigratorios. Estos movimientos no sólo se deben al retorno de extranjeros sino también al inicio de un evento hasta ahora poco conocido: la emigración de venezolanos. Respecto a este fenómeno se destaca el
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 11
Esta monografía fue solicitada al autor por la Fundación MAFRE de Madrid-España como parte de un capítulo dedicado a Venezuela en la colección sobre Historia de América Latina que adelanta la Fundación.
Área Estudios Laborales Balza Ronald (2008) “Sobre las remuneraciones en Venezuela”. Publicado en Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales” IIESUCAB No. 44. Este trabajo continúa una serie periódica seguida con distintos énfasis y coberturas desde 1997. Bonilla, Josué. “El Salario Mínimo en Venezuela: algunas consideraciones generales”. Publicado en Revista Gaceta Laboral, Universidad del Zulia. Las decisiones de incremento del Salario Mínimo (SM) mueven los cimientos del mercado de trabajo, trastocando su dinámica y conformación. A partir de 1999 el Gobierno Nacional ha asumido como política la modificación de los niveles del SM, decretándola cada año con ocasión de la celebración del día del trabajador. Esta política, enmarcada en la normativa legal vigente, se ha basado en indicadores básicos como el costo de la canasta alimentaria, de la canasta básica y en los índices de precios al consumidor. Este trabajo se centra en la identificación de algunos aspectos útiles para el análisis, relacionados con los incrementos del salario mínimo en el mercado de trabajo venezolano, con especial énfasis en el período 20052008, su objeto es enriquecer la discusión de manera de poder contribuir
a que este tipo de política se enmarque en un plan coherente que combine medidas específicas que incentiven el empleo, la productividad y exploten las ventajas comparativas del país, lo cual se traducirá en una mejora de los niveles de calidad de vida de la población. Bonilla, Josué y García, Gustavo. (2009) “Diseño de Planes de Incentivos dirigidos al Personal de Unidades de Desarrollo de Software: Caso de Estudio”. Publicado en la Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales N° 44, Universidad Católica Andrés Bello. En este ensayo se ofrecen algunos aspectos metodológicos asociados al diseño de un Plan de Incentivos dirigido al personal de una unidad organizativa dedicada al desarrollo de software (Dirección de Ingeniería de Información de la Universidad Simón Bolívar), los cuales pueden servir de referencia a otras organizaciones que se encuentren frente al reto de diseñar sistemas de compensación variable que contribuyan con el logro de sus metas, elevando los niveles de eficiencia, productividad y calidad. Luego de una revisión de aspectos asociados a los procesos, la estructura y el modelo de funcionamiento de la organización, los cuales resultan claves para el diseño del sistema de incentivos, se expone su concepción general, los factores críticos a incentivar y su medición y las políticas y procedimientos relacionados con su administración.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 12
perfil calificado de esta migración. Por último, este estudio ofrece algunas recomendaciones sobre ciertos aspectos que las políticas públicas deben abordar en materia migratoria, considerando las formas en que el actual escenario del país toca a la migración internacional.
Publicado en la Revista sobre Relaciones Industriales y Laborales N° 44, Universidad Católica Andrés Bello. La Crónica Laboral es una de las secciones fijas de la revista sobre Relaciones Industriales y Laborales. Recoge la información más importante reseñada en la prensa nacional sobre la problemática asociada al mundo del trabajo, mediante un esfuerzo de síntesis y ordenamiento sistemático de la información correspondiente a un determinado período (julio-junio). En la edición número 44 de la revista se presentó la información correspondiente al período junio 2007 a julio 2008.
De Jesús, Anyi; García, Gustavo y Girón, Irune. (2009) “Relación entre la Modalidad de Empleo y el Nivel de Calidad de Vida Laboral de Personas con Discapacidad Intelectual Leve”. Publicado en la Revista Nómadas N° 22 de la Universidad Complutense de Madrid. El objetivo del estudio fue identificar la relación entre la modalidad de empleo – protegido o con apoyo- y el nivel de calidad de vida laboral de las personas con discapacidad intelectual leve del área metropolitana de Caracas, Venezuela. Mediante un diseño no experimental, de tipo transeccional-correlacional, se midió la relación entre ambas variables. Dadas las dificultades de ubicación de estos individuos se hizo importante considerar la mayor cantidad de casos posibles, por lo cual
se identificaron, bajo un muestreo intencional, todas las instituciones con programas de inserción laboral para estos individuos en el área metropolitana de Caracas (localizadas principalmente por medio de referencias personales y/o profesionales) y se trató de abarcar toda la población de individuos en dichas instituciones. La muestra quedó conformada por 132 personas con discapacidad intelectual leve, de los cuales 50 se encontraban bajo la modalidad de Empleo Protegido y 82 bajo la modalidad de Empleo con Apoyo. Para la recolección de información se utilizó un instrumento elaborado a partir de la operacionalización de la variable “calidad de vida laboral”, para lo cual se tomaron como referencia diver-
sas aproximaciones teóricas. Los resultados muestran niveles promedio de calidad de vida laboral altos para el caso de los individuos que trabajan bajo las dos modalidades de empleo, lo cual resulta tremendamente positivo si consideramos que existen factores sociales que condicionan, en gran medida, la satisfacción individual. Se concluye, igualmente, que no existe relación entre la variable calidad de vida laboral y la modalidad de empleo bajo la cual laboran estos individuos, probablemente porque la calidad de los propios programas de inserción laboral, independientemente de la modalidad que sean, puede determinar la calidad de vida laboral que puedan alcanzar los individuos. Riutort, Matías. “Salario Mínimo en Venezuela y América Latina”. Publicado en Temas de Coyuntura 57, Junio 2008. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello. El objetivo de este artículo pretende analizar el comportamiento del salario mínimo, no en términos de dólares, sino en términos de su poder adquisitivo con relación al valor de una canasta normativa de alimentos. Esta metodología se aplica a varios países de América Latina para verificar que países tienen los mejores salarios mínimos.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 13
Bonilla, Josué; García, Gustavo y Lauriño, Luis. (2009). “Crónica Laboral Documentada”
España, Luis Pedro. “Detrás de la pobreza. Diez Años Después” En este libro se recopilan los resultados arrojados por la encuesta sobre al pobreza en Venezuela de la UCAB. En esta entrega se compara la situación socioeconómica y sociocultural de Venezuela entre 1997-2007 además de abordar otros tópicos cuya información recoge la encuesta como lo es la dinámica del consumo cultural en Venezuela, las formas de acceso y satisfacción de los venezolanos a los bienes y servicios esenciales para la satisfacción de necesidades, así como la forma y características de la participación social en Venezuela, esto último como uno de los cambios más importantes ocurridos en el país a lo largo de estos diez últimos años.
España, Luis Pedro. “Prólogo al libro del Prof. Matías Riutort: Ingreso, desigualdad y pobreza en Venezuela”. En este prólogo de 25 páginas se abordan dos aspectos dignos de ser considerados como parte de la discusión sobre la pobreza y su medición. En primer lugar, lo que la distribución del ingreso representa para un país petrolero, así como los criterios a partir de los cuales se puede canalizar la redistribución o en nuestro caso distribución del ingreso y, en segundo lugar, se hace una reflexión sobre las consecuencias del manejo político desde el cual se abordan las estadísticas de la pobreza en Venezuela, haciendo un llamado para que estas sean más un instrumento para orientar las políticas públicas y no sólo un dardo desde el cual disparar políticamente cada bando por su cuenta. Área Socio-Política Balza Ronald.“Del golpe de estado al Socialismo Bolivariano: primer período de transición del comunismo o de la construcción del socialismo”.
Capítulo terminado para un libro coordinado con José Guerra, Orlando Ochoa y Fernando Spiritto. El texto examina documentos oficiales publicados por el gobierno de Hugo Chávez, comparándolos entre sí y con los escritos entre el golpe de 1992 y la campaña electoral de 1998. De ellos se deduce la necesidad de comprender el proceso histórico de la última década, desde la perspectiva “revolucionaria”, como un período de transición hacia el comunismo en términos compatibles a los utilizados en los 60 por el Che Guevara.
Balza, Ronald.(2008). “Sobre comunas y colectivos: antecedentes del Socialismo del Siglo XXI”. Publicado en López Maya, M. (2009) Ideas para debatir el Socialismo del siglo XXI, Volumen II, Caracas, Alfa Grupo Editorial, pp. 107-131. En este trabajo se examina la historia de las comunas soviéticas y chinas, referencia necesaria para conocer las propuestas presidenciales referidas a la creación de un Estado Comunal. De la experiencia histórica se destacan las consecuencias padecidas por los campesinos de dichos países, relacionadas con la transición hacia un modo de producción que rechaza la propiedad privada y el libre tránsito de los trabajadores. Civit, Jesús. “El anarquismo de Feyerabend”. Publicado en Revista Logoi, Universidad Católica Andrés Bello. Con una crítica demoledora Paul Feyerabend ataca el método científico, el racionalismo, la creación y uso de teorías, el proceso de investigación y la
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 14
Área Estudios sobre Pobreza
generación de conocimiento. A ese debate lo llama anarquismo epistemológico. Con frecuencia se da por descontado que el término “anarquismo” aplicado a la epistemología recibe un uso apropiado. Y así, sin más, se acepta. En este estudio se pone en tela de juicio ese supuesto. Dilucida, en el propio contexto de su obra, ese epíteto que, cual máscara, tanto desvela como oculta. Tangencialmente lo confronta con el anarquismo de Kropotkin y pondera su aporte a la filosofía de la ciencia.
vard University con motivo de un número monográfico sobre Venezuela. En este se aborda un análisis de los programas de protección social del gobierno conocido como las Misiones Sociales, a partir de una revisión de investigaciones que han tratado de evaluar los programas sociales más importantes de esta administración y utilizando parte de los datos de cobertura que arrojó la 2da. Encuesta sobre la Pobreza en Venezuela adelantada por la UCAB.
cional de protección social, sino un verdadero instrumento de visualización política del gobierno para con sus partidarios y beneficiarios.
González, Lissette y Lacruz, Tito. “Políticas Sociales en Venezuela” Publicado por el Centro Gumilla. Se revisan las diferentes políticas sociales que se han dado en Venezuela en el marco de sus proyectos de modernización y democratización. En el primer capítulo se exponen los principales temas que están implicados en toda discusión sobre la política social. En los capítulos posteriores se presentan lo que ha sido la evolución histórica de estas políticas desde sus inicios como parte del proceso modernizador venezolano y el rol de las políticas sociales “tradicionales”, pasando por las políticas sociales compensatorias de los años noventa y las políticas sociales del gobierno revolucionario bolivariano. A manera de conclusión, se presentan unas conclusiones sobre esta trayectoria histórica de las políticas sociales en Venezuela y el objetivo que éstas deberían lograr: la reducción de las inequidades sociales. España, Luis Pedro. “The social policy of the bolivarian revolution. Mision Triks” Artículo solicitado al autor por el comité editorial de la Revista The Har-
Ponce, María Gabriela. “Avance de resultados de la investigación cuantitativa sobre Participación Política-Social en Venezuela” El estudio de la participación social en Venezuela, se enmarca como módulo complementario de la 2da. Encuesta Nacional del Proyecto Pobreza cuyo objetivo era hacer seguimiento a la evolución de los rasgos culturales y sociales obtenidos en el estudio de 1997, al cual se agregaron nuevos temas. Si bien el estudio de participación social tiene alcance nacional, los resultados presentados son resultados preliminares, que comprenden las regiones Zulia, Los Andes y Caracas. Los aspectos desarrollados en esta presentación fueron los siguientes: •Significación y rol atribuido a la participación social •Morfología de la participación social: percepción del tamaño e importancia de la participación y grupos en los que se participa •Formas de expresión de la participación social y contextos en los que se desarrolla
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 15
Esta información se analiza en el contexto sociopolítico en que nacieron las Misiones, dado que ellas, de ninguna manera son un programa conven-
•Intermediación del estrato social y las preferencias políticas en el comportamiento y la valoración de los procesos de participación social. PONENCIAS Área Estudios Demográficos Casique, Irene; Zúñiga, Genny; y Freitez, Anitza “Adolescent’s transitions to adulthood in Venezuela”. Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Demógrafos y Expertos en Población. Esta investigación tiene el propósito de comprender los roles sociales de la transición de los adolescentes a la adultez, tomando en consideración la estructura social en la cual este fenómeno ocurre. Este análisis se llevó a cabo con una metodología común para una serie de países participantes del proyecto denominado: Adolescent Regimes in the Developig World. El análisis de la transición a la adultez se hizo poniendo énfasis en 5 aspectos: la salida de la escuela, la incorporación al mercado laboral, la jefatura del hogar, el matrimonio y la paternidad. La población analizada son los jóvenes entre 12 y 20 años y la fuente de información es el Censo de Población y vivienda 2001. Dehays, Jorge. “Cambio climático y ciudad: amenazas y posibilidades”. El propósito de esta presentación es establecer las implicaciones del cambio climático en la vida urbana, teniendo en cuenta que está sucediendo un hecho tan inédito como determinante de la vida futura de la población mundial: por primera vez en la historia de la humanidad, a partir del año 2008, en el mundo, la población urbana supera a la rural. Ya somos seres más urbanos que rurales, tendencia que continuará acentuándose. A través de la revisión de los últimos informes mundiales en los que se aborda el Cambio Climático y sus efectos en distintas esferas de la vida humana. El Informe Estado de la Población Mundial 2007 del UNFPA resalta la
existencia de un círculo vicioso entre los cambios en el clima, 1a tendencia demográfica al envejecimiento poblacional, los patrones de consumo predominantes y la vida urbana, lo que trae un incremento del riesgo de desastres en las ciudades. Por otro lado el Informe de Desarrollo Humano 2007-2008 Dejays, Jorge. “Debates contemporáneos en población, medio ambiente y ciudad”. La ponencia aborda el tema de la relación entre la población y el medio ambiente. Se presenta un concentrado de aproximaciones teóricas y metodológicas en desarrollo, reconociendo en ellas las virtudes y aportes a la comprensión de los problemas demográfico-ambientales de las ciudades actuales, al tiempo que se identifica el avance de las propuestas clásicas. Del mismo modo, se ofrece un listado de temas emergentes necesarios de incluir en la agenda de investigación sobre población y medio ambiente. Di Brienza, María. “La formación y disolución de las uniones conyugales. Tendencias y diferencias regionales” Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Demógrafos y Expertos en Población. Este trabajo tiene como propósito evidenciar los cambios registrados en los comportamientos relacionados con la formación e interrupción de las uniones conyugales a nivel de las distintas entidades federales del país, en el transcurso de los últimos veinte años del siglo pasado (1981-2001). Con base a las posibilidades de la información de los censos de población se analiza, tanto en hombres como en mujeres, las variaciones ocurridas en las siguientes pautas nupciales: el nivel de intensidad de las uniones, la edad a la que se produce la primera unión conyugal, la importancia de la población que ha optado por contraer un vínculo marital consensual y de aquéllos que han disuelto una unión por divorcio o separación. Asimismo, se define una tipología para mostrar los resultados de estos cambios y las diferencias nupciales existentes en el país una vez iniciado el presente siglo.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 16
•Sistema político y participación.
Ponencia presentada en el Primer Encuentro Nacional de Experiencias en Violencia, Reformas y Políticas en la Dinámica Social Venezolana, Escuela Nacional de la Magistratura, 10-11 de noviembre de 2008. En esta ponencia se llamó la atención sobre la visibilidad de los jóvenes en vista de la importancia que ha ganado este segmento de la población como resultado del proceso de transición demográfica derivado de una disminución sostenida de la fecundidad y la mortalidad. Un proceso del cual están quedando excluidos los jóvenes, si se toma en cuenta que tanto las tasas de fecundidad adolescentes como las tasas de mortalidad juvenil están repuntando considerablemente. Estas últimas debido al incremento de la prevalencia de muertes por causas violentas. La información brindada muestra la significación de este fenómeno no sólo en términos del aumento de las tasas, sino también a través del indicador sobre los años potenciales de vida perdidos, que bien reflejan la intensidad de la prematuridad de estas muertes. Se finaliza con una reflexión en torno a algunas de las medidas que las políticas públicas deberían incorporar a los fines de prevenir la mortalidad juvenil por causas externas o violentas. Freitez, Anitza. “Fecundidad adolescente en cinco parroquias del Distrito Capital (en colaboración con Antonieta Méndez y Marisol Navarro)”. Ponencia presentada al IV Encuentro Nacional de Demógrafos y Estudiosos de la Población 13-15 mayo 2009. En los últimos años en Venezuela se ha renovado la preocupación por el fenómeno de la reproducción a edades tempranas, a juzgar por el tratamiento del tema en los medios de comunicación y por las inquietudes referidas por representantes de organizaciones gubernamentales y nogubernamentales. Sin embargo, son escasas las investigaciones nacionales que podemos referir para responder a las numerosas interrogantes que se levantan sobre este tema. Se ha constatado que las mujeres de 15 a 19 años no sólo están mostrando resistencia a la transición a niveles más bajos de fecundidad en comparación con el resto de las mujeres en edades fértiles, sino que se ha verificado, incluso, cierto repunte de los ni-
veles de fecundidad durante los últimos 20 años. Las evidencias obtenidas imponen la necesidad de formular programas de intervención que puedan tener alguna incidencia sobre el comportamiento sexual y reproductivo de las adolescentes. Algunas de esas medidas pueden tener un carácter preventivo general pero, en otros casos, se requiere de intervenciones más específicas (localizadas) tomando en cuenta que hay factores del entorno económico y social de los hogares (y de las comunidades) donde residen las adolescentes que actúan a favor de un proyecto de vida basado en la maternidad a edades tempranas. El propósito de este trabajo es identificar conglomerados de alta fecundidad adolescente en el área correspondiente a cinco parroquias del Distrito Capital: Antímano, Caricuao, El Paraíso, La Vega y Macario, a partir de la información del Censo 2001 a nivel de los segmentos censales, considerando la proporción de madres de 15 a 19 años, como variable indicativa de la fecundidad, y una serie de variables que dan cuenta de la situación socio-económica que prevalece en esos conglomerados. Los resultados obtenidos contribuyan a establecer si existe una concentración territorial de la alta fecundidad adolescente en algunas zonas de las parroquias mencionadas y cuáles son las condiciones socio-económicas asociadas. Zúñiga, Genny. “El Mercado laboral y el Bono Demográfico”. Ponencia presentada en el IV Encuentro Nacional de Demógrafos y Expertos en Población. A partir del año 2010, el país estará experimentando
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 17
Freitez, Anitza. “La juventud venezolana y los riesgos de muerte prematura por causas violentas Escuela de la Magistratura”
Esta coyuntura demográfica obliga a que los países tomen las medidas necesarias para lograr su aprovechamiento, en otras palabras, lograr que todos los que quieran trabajar, puedan hacerlo, que estén capacitados y que encuentren empleo. Esta realidad varía a lo interno de los países, puesto que existen regiones más o menos avanzadas en el proceso de transición demográfica y más o menos avanzadas en el proceso de desarrollo social y económico. Frente a esta coyuntura y la diversidad que ésta presenta, resulta necesario conocer cómo ha evolucionado la población en edad de trabajar y cómo estará constituida en el futuro, además de conocer cuáles son las principales transformaciones en las características del mercado laboral en la última década. De manera que este trabajo pretende poner en evidencia la capacidad que tienen el mercado laboral para absorber mano de obra y cuáles son las características de los recursos humanos con los que cuenta el país. Para lograr estos objetivos se utilizarán las proyecciones de población y se explotará la Encuesta de Hogares por Muestreo intentando sacar el máximo provecho de esta fuente para dar cuenta de las diferencias regionales existentes en el país. Área Estudios sobre Pobreza Ponce, María Gabriela. “Condiciones diferenciales de vida en la ciudad de Caracas” Esta ponencia expone los resultados de una investigación cuyo objetivo primordial consistía en clasificar y tipificar las diferentes condiciones de vida que coexisten en la Gran Caracas (todos los municipios del Área Metropolitana de Caracas más los municipios Plaza y Zamora del Estado Miranda) a partir de variables sociales, económicas y sociodemográficas. La fuente base de la información es el XIII Censo General de Población
y Vivienda 2.001, tomando como unidad de análisis los segmentos censales. El resultado es una tipología constituida por nueve grupos que reflejan las diferentes condiciones de vida presentes en la ciudad. Estos grupos a su vez fueron representados cartográficamente, observándose una gran heterogeneidad dada la mezcla sistemática de grupos que detentan condiciones de vida disímiles, lo cual hace de la ciudad de Caracas una ciudad difícil de interpretar desde el punto de vista de patrones de distribución territorial de las características estudiadas. El artículo concluye con algunas consideraciones generales sobre los métodos tradicionales de medición de la pobreza así como la utilidad que presentan herramientas de este tipo en el estudio de fenómenos sociales asociados a las condiciones de vida y en consecuencia, para la conformación de políticas públicas. Área Socio-política Lacruz, Tito. “Políticas sociales en Venezuela” IHEAL En dicha ponencia se exploran de manera descriptiva las principales estrategias llevadas a cabo en materia de política social en Venezuela, con especial énfasis en aquellas focalizadas en la lucha contra la pobreza así como en las llevadas a cabo por el actual gobierno en los últimos ocho años. Para ello se considerarán tanto las orientaciones de esta política como algunos de sus resultados en esta área, como también los cambios en los paradigmas y en las instituciones del mundo de la política social Lacruz, Tito. “Violencia familiar” VI Lecturas Sociológicas La ponencia pretende retomar los puntos cruciales que se dan sobre el tema de la violencia dentro de las relaciones familiares e íntimas pero no con la intención de hacer un estado del arte, sino de comprender estos puntos a través de los niveles refractarios del caso venezolano. Esto sin perder de vista el complejo tema de la violencia en Venezuela en los actuales momentos.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 18
la coyuntura demográfica denominada “Bono Demográfico”. Ello implica que contaremos con un mayor volumen de población en edad de trabajar, pero no puede perderse de vista que, al mismo tiempo, se producirá una disminución en términos relativos de la población menor de 14 años, lo cual permitirá mejorar la cobertura y la calidad de la educación.
ÁREA DE EXTENSIÓN
Como parte de la vinculación en formas no tradicionales del Instituto con la comunidad, se desarrollaron algunos proyectos para organizaciones del sector público y privado. A continuación se mencionan algunos de los más importantes:
- Estudio sobre “Conflictividad laboral y peligros de estatización”.Grupo MAPLOCA. - Diagnóstico socioeconómico para conformación de un voluntariado. Cadena Capriles. - Asistencia Técnica y Procesamiento de la Encuesta sobre percepciones y necesidades en el área de telecomunicaciones. CANTV.
EQUIPO DE INVESTIGADORES
ÁREA DE DOCENCIA Los profesores impartieron un total de 62 horas de clase en pregrado y postgrado y se involucraron en la tutoría de 13 trabajos de investigación vinculados a las diferentes líneas o áreas de trabajo.
El IIES cuenta con un equipo de investigadores de planta repartidos entre las distintas áreas de investigación. Para el desarrollo de proyectos específicos pueden establecerse contactos con investigadores especializados en las diferentes áreas de investigación. Actualmente el IIES cuenta con 12 investigadores y 6 asistentes de investigación que trabajan bajo la figura de beca-trabajo.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 19
- Estudio sobre “La masificación de la banca en Venezuela”. Transbanca.
Área Economía
Área Estudios Demográficos
Luis Pedro España lespana@ucab.edu.ve Director General
Ronald Balza rbalza@ucab.edu.ve
Maria Di Brienza mdibrien@ucab.edu.ve
Matías Riutort mriutort@ucab.edu.ve
Jorge Deháys jdehays@ucab.edu.ve
Área Estudios Laborales
Genny Zúñiga A. gzuniga@ucab.edu.ve
Anitza Freitez afreitez@ucab.edu.ve Directora de Investigación Josué Bonilla jbonilla@ucab.edu.ve Director de Extensión Jesús Civit jcivit@ucab.edu.ve Director de Docencia
Gustavo García ggarcia@ucab.edu.ve
Área Sócio-Política Tito LaCruz tlacruz@ucab.edu.ve Maria Gabriela Ponce mponce@ucab.edu.ve
Adicionalmente, el instituto cuenta con un staff de asistentes de investigación, estudiantes de la universidad, que apoyan el trabajo de los investigadores. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales / Universidad Católica Andrés Bello / Edificio Cincuentenario, Piso 5 / http://www.ucab.edu.ve/iies.html
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales • UCAB • Informe de Actividades 2008-2009 20
Cuerpo directivo