perfil socio-económico
poblaciónestudiantil
» coordinador Gustavo García
Vicerrector Administrativo
» investigadores responsables Anitza Freitez María Di Brienza Gerardo Correa
período académico
2017-2018
Tabla de contenido Registro estudiantil de la UCAB (RE-UCAB)
5
Descripción de la población según el RE-UCAB
7
Perfil de estudiantes de la UCAB vis a vis la ENCOVI’2017 25 Tipología de estudiantes ucabistas 33
I El Registro Estudiantil de la UCAB El Registro Estudiantil de la UCAB (RE-UCAB) constituye una base de información sobre la población matriculada para cursar estudios de pregrado en cada período académico, donde se compilan los principales datos socio-económicos y algunos antecedentes académicos. Los datos recabados en el RE-UCAB, como se verá en este reporte, ofrecen un perfil de los estudiantes matriculados que permite establecer en buena medida cómo es la composición de esta población. La información es cargada en línea por cada estudiante al momento de efectuar su inscripción y básicamente aporta datos sobres: atributos personales como edad, sexo, situación conyugal, número de hijos; antecedentes académicos (tipo de plantel donde cursó estudios de educación media, ubicación de dicho plantel) y la condición de actividad (relación carrera/trabajo, tipo de empresa, ramo, categoría ocupacional); características socio-familiares (con quien vive, condiciones de la vivienda, dependencia económica, fuente de ingresos y monto, educación-trabajo del padre y la madre, residencia en el país, padre-madre egresados de la UCAB); apoyos recibidos de la UCAB (psico-familiar y económico). A efectos de este reporte se trabajó con un corte del REUCAB para julio-2018 que comprende información de 4.372 estudiantes (totalidad de estudiantes con el reporte completo de un total de aproximadamente 12.700).
5
II Descripción de la población según el RE-UCAB > Composición por sexo y edad Según el RE en la UCAB hay 85 estudiantes hombres por cada 100 estudiantes mujeres, ello significa una clara preeminencia del componente femenino (54%). Este resultado corresponde con la situación de inequidad en el acceso a la educación universitaria en el país que afecta sobre todo al componente masculino. Hay una serie de riesgos sobre las trayectorias educativas que tienen efectos netamente diferenciados según el género provocando mayor rezago y abandono escolar entre los adolescentes y jóvenes en comparación con sus pares mujeres, pero también se explica en cierta medida por la oferta de carreras que presenta la UCAB, siendo que algunas de ellas son objeto de mayor preferencia entre las mujeres. GRÁFICO II.1 Distribución de los estudiantes ucabistas según género.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
7
perfil socio-económico de la población estudiantil Del conjunto de estudiantes 44% tiene menos de 20 años y quienes tienen edades entre 20 y 21 años representan 26%. Ello significa que 7 de cada 10 estudiantes tienen edades menores o iguales a 21 años, mientras que restan 3 de cada 10 que se distribuyen entre los tramos etarios 22 a 24 y de 25 años y más, para ubicarse en 20,6 años la edad media de los ucabistas. GRÁFICO II.2 Distribución de los estudiantes ucabistas según edad.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
Las estudiantes son algo más jóvenes que sus pares masculinos. Entre ellas, el 48% no alcanza los 20 años de edad mientras que entre los hombres el grupo con esta característica representa el 41% del total, por lo que su edad media aumenta a 21,0 años frente a 20,4 años que registra el componente estudiantil femenino. GRÁFICO II.3 Distribución de los estudiantes ucabistas según edad y sexo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
8
La preeminencia de mujeres sigue siendo ostensible en las carreras humanísticas, las ciencias sociales, el derecho, mientras que en administración y contaduría, economía y en las ingenierías predomina la presencia masculina. En el primer grupo de carreras la representación de las mujeres se ubica sobre el 60%, destacando las carreras como Psicología y Comunicación Social donde las estudiantes constituyen 76% del total. En el segundo grupo de carreras es mucho más notoria la preferencia de los hombres por Economía (69%), Ingeniería en Telecomunicaciones (70%) e Ingeniería Informática (86%). GRÁFICO II.4 Distribución de los estudiantes ucabistas por carreras según sexo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
9
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil En cuanto a la edad de los estudiantes en las diferentes carreras que ofrece la UCAB, se hace evidente el aumento de la edad media en aquéllas que ofrecen sus clases en horario nocturno y/o son la opción elegida para completar o convalidar la formación previamente adquirida por un grupo de matriculados. Resalta el caso de Administración y Contaduría, donde los estudiantes tienen en promedio 21,6 años, así como de Filosofía y Educación, carreras distinguidas por tener un mayor número estudiantes en edades adultas, en estas el valor de la edad media se incrementa a 23,3 años y a 24,0 años respectivamente, cerca de 3 años más en relación a un estudiante promedio de la UCAB. GRÁFICO II.5 Edad media de los estudiantes ucabistas según carreras.
> Situación laboral
De cada 3 alumnos matriculados en la UCAB hay 2 que se dedican exclusivamente a estudiar mientras el otro tercio restante se reparte entre quienes además están trabajando (22%) o no tienen trabajo pero lo están buscando (11%).
10
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
De cada 3 alumnos matriculados en la UCAB hay 2 que se dedican exclusivamente a estudiar mientras el otro tercio restante se reparte entre quienes además están trabajando (22%) o no tienen trabajo pero lo están buscando (11%). Al diferenciar según la condición de género se identifica que el nivel de participación en la actividad económica es ligeramente más alto entre los estudiantes, alcanzando 24 %, mientras que entre las estudiantes baja a 20% aquéllas que comparten su tiempo entre estudio y trabajo; sin embargo, es similar a sus
pares masculinos la importancia relativa de las que se encuentran en búsqueda de un empleo. Sobre la relación que puede haber entre el trabajo que desempeñan o buscan los ucabistas con sus estudios, se tiene que solamente 29% ha conseguido emplearse, o está buscando un empleo, en una actividad económica totalmente vinculada con la carrera donde está matriculado. Una proporción más elevada (34%) ha reportado que su trabajo, o en el que estaría dispuesto a emplearse, guarda una relación sólo parcial con sus estudios, en tanto que para un grupo aún mayor, 37%, no existe relación alguna entre el trabajo y la carrera. GRÁFICO II.6 Distribución de los estudiantes ucabistas según condición de actividad económica y la relación entre el trabajo y la carrera que estudia.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
GRÁFICO II.7 Distribución de los estudiantes ucabistas según condición de actividad económica por sexo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
11
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil De acuerdo a la carrera que cursan, se verifica que son los estudiantes matriculados en Administración y Contaduría, Educación y Filosofía los que en mayor proporción reportan combinar sus estudios con el trabajo: en las dos primeras carreras, alrededor de 1 de cada 3 estudiantes se encuentra además desempeñando una actividad económica mientras que en Filosofía la mitad de los matriculados se declara en esta condición. En tanto que es menos común trabajar y estudiar si se cursa Ingeniería Civil, Industrial, Psicología o Letras (sólo entre 11% y 15% se encuentra ocupado), pero, es entre los estudiantes de esta última carrera donde aumenta la importancia del grupo que está en búsqueda de un empleo (1 de cada 5). En relación a las características del empleo que desempeñan los estudiantes de la UCAB se tiene que, en primer lugar, la gran mayoría son empleados (65%), siendo aún mayor la proporción de mujeres que se declara en esta categoría ocupacional (71%). En segundo lugar, los estudiantes optan por ocuparse en un trabajo por “cuenta propia” (23%), aunque los hombres son los que tienen una mayor representación en esta categoría (26%). De manera que es menos común que las y los estudiantes que trabajan se desempeñen como ayudante familiar, miembro de cooperativa o como patrono(a) u obrero(a). En cuanto al sector económico se reporta que 7 de cada 10 de los estudiantes desempeñan su actividad laboral en empresas u organizaciones de carácter privado, y solo cerca de 1 de cada 10 declaró trabajar en el sector público, el resto, como antes se evidenció, realiza su actividad económica por cuenta propia. GRÁFICO II.8 Distribución de los estudiantes ucabistas según condición de actividad económica por carrera.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
12
GRÁFICO II.9 Distribución de los estudiantes ucabistas que trabajan según categoría ocupacional por sexo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
En lo que se refiere a la rama de actividad económica, se tiene que la mitad de los estudiantes ejerce una ocupación relacionada con el sector servicio y alrededor de 30% trabaja en el sector comercio, el resto de los estudiantes ocupados se distribuye entre el sector industrial y financiero, destacando un poco más en este último sector la presencia de las mujeres con relación a sus pares masculinos. GRÁFICO II.10 Distribución de los estudiantes ucabistas que trabajan según tipo de empresa que los emplea y rama de actividad por sexo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
13
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil
> Situación familiar Los estudiantes matriculados en la UCAB reportan en su mayoría estar solteros (95%), apenas 3% ha constituido alguna unión conyugal formal o informal y solamente 2% ha podido estar casado o unido antes y actualmente no.
Los estudiantes matriculados en la UCAB reportan en su mayoría estar solteros (95%), apenas 3% ha constituido alguna unión conyugal formal o informal y solamente 2% ha podido estar casado o unido antes y actualmente no. Por su juventud y condición de estudiantes, la mayor parte no cuenta con ingresos propios suficientes para emanciparse, ello contribuye a que los ucabistas fundamentalmente aún vivan con sus padres (82%), solamente 4% declara que tiene su propio hogar. Por otra parte, 8% de los estudiantes vive en el hogar de amigos o familiares en modalidad de inquilino o vive en alguna residencia, pensión u hotel donde tendría una figura similar.
GRÁFICO II.11 Distribución de los estudiantes ucabistas según situación conyugal.
GRÁFICO II.12 Distribución de los estudiantes ucabistas según el hogar de residencia.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
14
> Condiciones de bienestar El RE-UCAB permite, como se dijo antes, recabar información que ayuda a identificar las condiciones de bienestar en las que se desarrolla la vida de la población estudiantil ucabista. Así se tiene que de cada 10 estudiantes hay 7 que viven en casas o apartamentos categorizados como de nivel medio y solamente 5% habita en casas o apartamentos lujosos. Pero también hay una importante fracción, en el orden de 22%, de estudiantes de extracción social más desfavorecida, que provienen de hogares cuyas viviendas se ubican en urbanismos de interés social o en zonas populares. Asimismo, la información sobre la tenencia de la vivienda revela que de cada 5 estudiantes ucabistas hay 4 que provienen de hogares cuya vivienda es propia, mientras que en 20% de los casos restantes ocupan viviendas de algún familiar o en alquiler. Respecto al número de ocupantes se tiene que alrededor de 2 de cada 3 de nuestros estudiantes provienen de hogares cuya cantidad de miembros varía entre 3 y 4. Apenas 2% vive solo y hay 11% que comparte la vivienda con otra persona más.
De cada 10 estudiantes hay 7 que viven en casas o apartamentos categorizados como de nivel medio y solamente 5% habita en casas o apartamentos lujosos. Pero también hay una importante fracción, en el orden de 22%, de estudiantes de extracción social más desfavorecida, que provienen de hogares cuyas viviendas se ubican en urbanismos de interés social o en zonas populares.
GRÁFICO II.13 Distribución de los estudiantes ucabistas según tipo de vivienda donde residen.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
15
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil GRÁFICO II.14 Distribución de los estudiantes ucabístas según tenencia de la vivienda donde residen y número de ocupantes.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
La posesión de los artefactos y servicios incluidos en el gráfico siguiente brinda una aproximación del nivel de confort que se logra tener en el hogar así como de su situación económica. En ese sentido, se puede conocer que la población estudiantil de la UCAB, en su amplia mayoría (más del 90%) reside en hogares que cuentan con la dotación básica de equipamiento como televisor, nevera, lavadora y cocina eléctrica o a gas directo. Otros artefactos como secadora, calentador y micro-onda muestran niveles de posesión más bajos. Respecto a la computadora y el acceso a Internet vale destacar que su presencia en los hogares también está generalizada, no obstante, 9% y 13% de los estudiantes, respectivamente, están en desventaja al vivir en hogares que no cuentan con esa dotación. Teniendo en cuenta la preeminencia de personas en edades muy jóvenes entre la población estudiantil de la UCAB, es de esperar que la mayoría dependa económicamente de sus padres o de otras personas. Según el registro se tiene sólo 7% declaró que económicamente depende de sí mismo. Fundamentalmente dependen de sus progenitores (88%) repartidos de la siguiente manera: 33% recibe apoyo económico del padre y la madre, 31% solo del padre y 24% solo de la madre.
16
GRÁFICO II.15 Porcentaje de estudiantes ucabístas que viven en hogares dotados del siguiente equipamiento.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
La extracción social de estratos medios que predomina entre los estudiantes de la UCAB se corrobora al considerar la fuente principal del ingreso de estas familias, la cual proviene básicamente de las remuneraciones por trabajo expresadas en sueldos o salarios quincenales o mensuales y honorarios profesionales (63%), aunque hay una quinta parte de los estudiantes cuyos ingresos familiares proceden de inversiones en empresas/negocios y en el otro extremo hay una fracción de aproximadamente 7% que pertenecen a familias donde los ingresos provienen de trabajos ocasionales o de salarios pagados diariamente. En referencia al nivel de los ingresos familiares, otras de las variables consideradas para caracterizar la condición socioeconómica de los estudiantes, se tiene que para el momento del corte del RE-UCAB el ingreso mensual del hogar de pertenencia del 31% de los matriculados era del orden de 1 a 4 salarios mínimos integrales (SMI) y 19% entre 5 y 8 SMI, de modo que en estos dos tramos de ingreso bajo y medio bajo se concentraba la mitad de los ucabistas a los que se agrega el 23% que pertenece a un hogar con un ingreso medio (entre 9 y 16 SMI). Con ingresos familiares más altos se ubica el 13% (17 y 24 SMI) y arriba a 19% la fracción de estudiantes cuyo ingreso en su hogar supera este umbral.
17
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil GRÁFICO II.16 Distribución de los estudiantes ucabistas según persona de quien depende económicamente y la fuente principal de los ingresos de la familia.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
9 de cada 10 estudiantes matriculados depende económicamente de sus progenitores GRÁFICO II.17 Distribución de los estudiantes ucabistas según nivel de ingreso familiar mensual.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
18
Tal como informa el RE-UCAB, cerca de 9 de cada 10 estudiantes matriculados depende económicamente de sus progenitores y al verificar las características de estos responsables económicos, bien sea ambos padres, sólo el padre o sólo la madre, se tiene que: » La mayoría ha alcanzado altos niveles educativos, alrededor de 7 de cada 10 culminó el nivel universitario, cerca de 9% tiene algún año aprobado de este nivel y entre 12% y 15% de estos responsables alcanzaron a completar la secundaria; » por encima de 90% se encuentra participando en la actividad económica, sólo se observa más baja la proporción de madres ocupadas cuando son ambos padres los que apoyan al estudiante financieramente;
» prevalece como categoría ocupacional del padre ser empleado (46-48%), sea que comparta con la madre o no la responsabilidad de brindar apoyo económico, cerca de un tercio labora como trabajador por cuenta propia y en 15% de los casos se desempeñan como patronos o empleadores, diferenciándose así de las madres, que mayoritariamente son empleadas (sobre 60%) y tienen una baja presencia como patronas. CUADRO I.1 Distribución de los estudiantes ucabistas según las características educativas y laborales del responsable económico.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
Entre los padres es más común el ejercicio independiente de su ocupación pero al igual que las madres, su actividad económica corresponde con mayor peso al sector privado. Por último, la ocupación que desempeñan los responsables económicos se relaciona básicamente con los sectores del comercio y los servicios, siendo más notable la participación de los padres en el primer sector (40%), en tanto que es más importante la presencia de las madres en el segundo (39%-44%).
19
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil
> Situación familiar El RE-UCAB también permite identificar si los estudiantes se benefician de alguno de los apoyos en aspectos psico-sociales que se brindan en las dependencias responsables de la universidad para favorecer su bienestar psicológico y facilitar su proceso de adaptación en este nivel educativo. Además, se indaga sobre el tipo apoyo económico que pudiera estar recibiendo de la UCAB u otras instituciones para financiar sus estudios.
2 de cada 5 estudiantes es beneficiario de alguna modalidad de ayuda económica por parte de la UCAB.
Sobre el primer aspecto, se reporta que 7% del estudiantado de la UCAB recibió algún tipo de asesoramiento para el momento del corte del registro. Entre ellos, resultó ser más frecuente solicitar apoyo para afrontar situaciones de orden familiar (36%), seguido de la búsqueda de ayudas relacionadas con el área académica y vocacional, 29% y 12% respectivamente. GRÁFICO II.18 Distribución de los estudiantes ucabistas según reciban ayuda psicológica y tipo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
En cuanto a los apoyos de orden económico que recibe la población estudiantil matriculada el RE-UCAB reporta que casi 2 de cada 5 estudiantes es beneficiario de alguna modalidad de ayuda económica por parte de la UCAB. De este grupo de estudiantes, 45% recibe algún tipo de apoyo ofrecido por la misma UCAB o de alguna institución vinculada: 29% son beneficiarios del Programa de Pensión Proporcional UCAB, 8% tiene Beca Trabajo y 7% recibe el beneficio de una beca mediante la Fundación Andrés Bello; por otra parte, 1 de cada 3 estudiantes acudió a los mecanismos de financiamiento educativo mientras que el 20% restante recibe apoyo de otra institución o de una fuente no especificada.
20
Igualmente se evidencia que son los estudiantes con menos recursos económicos los que en mayor proporción se benefician de alguna ayuda para el financiamiento de sus estudios: en los quintiles 1 y 2 la importancia del grupo que recibe estos apoyos se incrementa a 51% y 43% respectivamente. En cuanto al tipo de ayuda, destaca que justamente son los estudiantes menos favorecidos socialmente los que han tenido un mayor acceso al Programa de Beca Proporcional, alrededor del 30% en los quintiles bajos y medios, así como de las becas que ofrece la Fundación Andrés Bello, entre 12% y 8% en los quintiles más bajos. En cambio, el financiamiento educativo es una opción que manejan los estudiantes de los distintos estratos sociales, e igualmente se observa menos segmentada la población que se beneficia del Programa de Beca-Trabajo que ofrece la UCAB. Analizando la percepción de ayuda económica por carrera se tiene que es entre los cursantes de Educación donde se verifica una proporción más alta de perceptores de este tipo de beneficio, hecho que guarda consonancia con su perfil socioeconómico pero también con los incentivos que ha ofrecido la UCAB para promover la captación de estudiantes. Las carreras que siguen en orden de importancia de acuerdo al porcentaje de estudiantes que reciben ayuda económica son Letras, Telecomunicaciones, Psicología, Comunicación Social, Derecho. Por su parte tanto en las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales como en Filosofía la fracción de beneficiarios de ayuda es ligeramente inferior. GRÁFICO II.19 Distribución de los estudiantes ucabistas según reciban ayuda para el pago de sus estudios y tipo.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
21
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil GRÁFICO II.20 Distribución de los estudiantes ucabistas según reciban ayuda para el pago de sus estudios por carrera.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
GRÁFICO II.21 Distribución de los estudiantes ucabistas según reciban ayuda para el pago de sus estudios por estrato socio-económico.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
22
GRÁFICO II.22 Distribución de los estudiantes ucabístas según tipo de ayuda para el pago de sus estudios por estrato socio-económico.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
La necesidad de ayuda para pagar los estudios está sujeta a la mayor vulnerabilidad económica que puede confrontar la figura de la cual depende el estudiante. En ese sentido, es evidente que cuando la sostenibilidad económica recae solamente en la madre es más alta la probabilidad de que el estudiante requiera apoyo, e incluso si depende en esos términos de algún otro familiar. Contrariamente, si cuenta con el apoyo del padre y la madre e incluso sólo del padre esa situación de vulnerabilidad es relativamente menor. GRÁFICO II.23 Distribución de los estudiantes ucabistas perceptores o no de ayuda para el pago de sus estudios según dependencia económica.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018.
23
ENTREGA 1. Julio, 2019
III Perfil de estudiantes de la UCAB vis a vis la ENCOVI’2017
En la sección precedente se establecieron los principales atributos personales y socio-económicos que caracterizan a los estudiantes ucabistas, pero además se tiene interés en determinar si el perfil de nuestra población estudiantil tiene características similares o diferentes al promedio nacional de estudiantes universitarios que asisten a instituciones privadas. Esta comparación se ha logrado a partir de la disponibilidad de la información procedente de la ENCOVI’2017 1.
> Composición por sexo y edad
Entre los estudiantes de la UCAB parece haber una brecha de género más acentuada a la mostrada por la ENCOVI’2017 para el promedio de estudiantes universitarios en planteles privados, a juzgar por una relación de masculinidad de 85 hombres por cada 100 mujeres según el RE-UCAB y de 95 si se considera la ENCOVI’2017. Esa diferencia se explica por la preeminencia femenina en algunas carreras ofrecidas por la UCAB con alto número de estudiantes matriculados (comunicación social, derecho, psicología). GRÁFICO III.1 Comparación de las brechas de género en estudiantes de universidades privadas. RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Relación de masculinidad (nro. hombres por 100 muajeres) UCAB= 85 vs ENCOVI’2017= 95 Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017. (1) La comparación se efectúa contra una submuestra de la ENCOVI’2017 definida a partir de la población de 18 a 29 años que reportó asistir a un establecimiento de educación a nivel universitario de carácter privado.
25
perfil socio-económico de la población estudiantil La pirámide de edad de los estudiantes de la UCAB es más joven que la reportada por la ENCOVI’2017 para el promedio de estudiantes universitarios en planteles privados. Puede verse en el gráfico III.2 que 70% de los ucabistas tienen menos de 22 años, mientras que solamente 45% están por debajo de ese umbral si se considera el promedio de estudiantes de universidades privadas. Esa composición por edad más joven entre los ucabistas guarda asimismo relación con su estructura según el estatus marital, observándose que el índice de soltería es mayor al reportado, en promedio, por estudiantes de universidades privadas según los resultados de la ENCOVI’2017. GRÁFICO III.2 Comparación de la composición por edad en estudiantes de universidades privadas RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
GRÁFICO III.3 Comparación de la situación conyugal en estudiantes de universidades privadas RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
26
No se cuenta con muchas variables de ENCOVI que puedan ser comparables con el RE-UCAB para efectos del contraste que se desea efectuar en cuanto a los atributos socio-demográficos de la población universitaria. Así que se termina presentando la información sobre el equipamiento del hogar que, como bien fue señalado anteriormente, se ha venido utilizando como proxy del nivel de bienestar y la tenencia de la vivienda. Al comparar la situación de confort de los hogares de ucabistas con los de estudiantes de universidades privadas, en promedio, se tiene que al considerar equipamientos básicos como el televisor o la lavadora, el nivel de posesión es bastante similar, no así cuando se considera la tenencia de computadora y el acceso a Internet, en ese caso la situación de los ucabistas parece más favorable. Respecto a la tenencia de la vivienda se tiene que en ambos casos prevalece que los estudiantes provienen de hogares donde hay propiedad sobre la vivienda que ocupan. No obstante, a diferencia de ENCOVI en el RE-UCAB se da cuenta de un 10% de estudiantes que habitan en viviendas de algún familiar o lugar de acogida. Esa disparidad bien se explica como ya se ha señalado por las diferencias en la naturaleza de ambas fuentes. GRÁFICO III.4 Comparación de la posesión de activos en el hogar entre ucabistas y estudiantes en universidades privadas RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
27
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil GRÁFICO III.5 Comparación de la tenencia de la vivienda entre hogares de ucabistas y estudiantes en universidades privadas RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
> Situación laboral En esta comparación del perfil del estudiante ucabista con el promedio de los estudiantes de universidades privadas es posible referirse a la composición de esta población según el hecho de combinar o no las responsabilidades de estudiar con la realización de algún trabajo o la búsqueda del mismo. En efecto, hay una proporción menor de estudiantes que sólo se dedican a esta actividad en el caso de la población ucabista en contraste con el promedio de sus similares en universidades privadas a nivel nacional provisto por la ENCOVI’2017 (68% vs 73%). Contrariamente, la ENCOVI’2017 reportó una proporción superior de estudiantes en universidades privadas que combinan esa actividad con el trabajo (26% vs 21%). Pero por otro lado se da cuenta de una proporción muy baja de estudiantes de universidades privadas que están combinando esa responsabilidad con la búsqueda de trabajo (1%) en comparación con el RE-UCAB donde se ha reportado en esa condición a 11% de los matriculados. Se llama la atención sobre esas diferencias sin obviar, por supuesto, el hecho ya indicado de que estamos comparando dos fuentes de naturaleza distinta, cuyas particularidades en sí mismas pueden establecer alguna disparidad. Adicionalmente, se tiene presente que hay una discrepancia de aproximadamente un año en las fechas de referencia entre el RE-UCAB (corte de julio 2018) y la ENCOVI’2017, período en el cual el deterioro de la situación económica se ha profundizado y la necesidad de buscar trabajo ha podido acentuarse.
28
Como se vio antes, casi dos tercios de los ucabistas que trabajan se encuentran ocupados básicamente como empleados (64%) mientras que entre sus pares de las universidades privadas esa participación se eleva a 73%. En contrapartida, se encuentra una mayor proporción de ucabistas que se autogenera su empleo (23%) o que labora en alguna empresa o emprendimiento familiar (6%). GRÁFICO III.6 Comparación de la situación laboral en estudiantes de universidades privadas RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
GRÁFICO III.7 Comparación de la categoría ocupacional de ucabistas que trabajan con sus pares estudiantes de universidades privadas. RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
29
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil Las discrepancias de género en el perfil ocupacional de los ucabistas que están trabajando son más acentuadas que las observadas para el promedio nacional de estudiantes en universidades privadas que igualmente combinan esa actividad con el trabajo. El RE-UCAB da cuenta de una participación bastante más alta de las mujeres en la categoría de empleadas en comparación con los hombres quienes destacan por la frecuencia con la cual se procuran su fuente de empleo. La ENCOVI’2017 no muestra diferencias de género en la proporción de estudiantes que trabajan como empleados y por el contrario se reporta una prevalencia más alta de estudiantes trabajadoras por cuenta propia. GRÁFICO III.9 Comparación del sector económico donde se insertan los ucabistas que trabajan con sus pares estudiantes de universidades privadas. RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
Otro rasgo diferenciador del perfil ocupacional de los ucabistas que trabajan respecto al de sus homólogos de las universidades privadas se refiere al sector o rama de la economía donde encuentran laborando. Se había visto que prácticamente la mitad de los estudiantes ucabistas que trabajan lo hacen en actividades de servicios y cerca de 31% en el sector comercio. Inversamente la ENCOVI’2017 reporta mayor concentración de estudiantes trabajando en la rama del comercio y en segundo orden en servicios. No hay casi diferencias en la participación en los sectores de las finanzas y la industria reportada en ambas fuentes.
30
La ENCOVI’2017 casi no muestra discrepancias de género en cuanto a la distribución de los estudiantes que trabajan según el sector económico donde se insertan, hecho que vimos antes si se evidencia el RE-UCAB, reportándose que entre los hombres la mayor concentración de la ocupación se produce en los sectores de servicio y comercio, a la inversa de lo que ocurres con las estudiantes donde prevalece la ocupación en el sector comercio y en segundo lugar los servicios. Además, es superior la preeminencia de las mujeres en el sector de las finanzas. GRÁFICO III.10 Comparación de la situación laboral en estudiantes de universidades privadas RE-UCAB y ENCOVI’2017.
Fuentes: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018 y ENCOVI’2017.
31
ENTREGA 1. Julio, 2019
IV Tipología de estudiantes ucabistas
El análisis de frecuencia de las variables contenidas en el REUCAB presentado en los capítulos precedentes bien ha contribuido a ofrecer un perfil de la población ucabista, sin embargo la información de esta fuente nos permite ir más lejos con la utilización de alguna técnica de análisis multivariado apropiada para la construcción de una tipología, la cual ayudará a visualizar mejor la segmentación social de nuestros estudiantes a los efectos de orientar cualquier política que se tenga a bien implementar.
> Metodología para construir la tipología de estudiantes.
El primer paso en la construcción de la tipología es la preparación de la tabla de las variables que se utilizarán en el análisis considerando la recodificación de algunas categorías de acuerdo con el análisis descriptivo previo, a los fines de facilitar la aplicación (cuadro IV.1). Respecto a las variables incluidas corresponde aclarar que se calculó un índice de activos en el hogar a partir de la información reportada sobre el equipamiento, el cual varía de 0 a 1000 de acuerdo con la posesión o no de una oncena de artefactos o servicios identificados. Esta información se está usando comúnmente en los censos y encuestas para la estratificación social de la población porque es expresión del patrimonio del hogar y ofrece una aproximación al nivel de confort al que se tiene acceso. Seguidamente se aplicó un análisis de correspondencias múltiples a partir de los datos originales del RE-UCAB. Inicialmente se obtuvo un total de 21 dimensiones, como resultado de incluir 7 variables con 28 modalidades. Existen diversos criterios que ayudan a decidir el número de dimensiones a retener en el análisis, por ejemplo, un criterio es la denominada regla del codo, que consiste en graficar el porcentaje de varianza explicada en cada dimensión y retener las dimensiones que se sitúan a la
33
perfil socio-económico de la población estudiantil izquierda del punto de inflexión del gráfico. De acuerdo con ese criterio, como se visualiza en el siguiente gráfico, podrían retenerse las primeras 3 dimensiones. Sin embargo, como el propósito es hacer, posteriormente, un análisis de clúster, se retuvieron las 2 primeras dimensiones, las cuales permitieron construir agrupaciones con mejores medidas de calidad. GRÁFICO IV.1 Análisis de correspondencias múltiples. Porcentaje de varianza explicada por dimensión.
Fuente: UCAB. Registro Estudiantil. Julio 2018. Estimación propia.
34
CUADRO IV.1 Variables usadas en la construcción de la tipología de estudiantes ucabistas.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
35
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil Las contribuciones de las modalidades a cada dimensión se muestran en el gráfico IV.2. Las modalidades que más aportaron en la formación de la primera dimensión, están asociadas con factores económicos, tales como la posesión de pocos activos en el hogar (Act_bajo), el tipo de vivienda popular (VivPop), fuente de ingresos provenientes de inversiones (SalInv) entre otras. a que las modalidades que más contribuyeron en la formación de la segunda dimensión estuvieron asociadas con factores que determinan el nivel de emancipación del estudiante, tales como la edad (25+), relación total del trabajo con estudios (RelTot). GRÁFICO IV.2 Contribución de las modalidades a las dos primeras dimensiones.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
Por otro lado, en el gráfico IV.3 se muestran, en forma conjunta, las principales modalidades sobre las dos primeras dimensiones. Podemos observar que el eje correspondiente a la primera dimensión contrapone los estudiantes con un estatus relativamente independiente expresado en las categorías de mayor edad, la formación de hogar propio, la relación total entre lo que estudia con el trabajo que realiza (HogPro, 25+, RelTot) con los dependientes (18-20, NoTrab); mientras que la dimensión 2 contrapone los estudiantes con alto nivel socio económico, que habitan en hogares que perciben altos ingresos y ocupan viviendas acomodadas (VivLuj, IngAlto) contra los estudiantes de bajo nivel socioeconómico provenientes de hogares con ingresos bajos, con un nivel de activos bajos y que ocupan viviendas de interés social o en sectores populares (VivPop, IngrBajo, Act_Bajo).
36
El paso siguiente consistió en realizar un análisis de cluster utilizando el método de K-medias el cual tiene como propósito la partición de un conjunto de n observaciones en k grupos en el que cada observación pertenece al grupo cuyo valor medio es más cercano. En este tipo de análisis existen criterios que ayudan al investigador a elegir el número óptimo de grupos. Por ejemplo, el porcentaje de varianza entre grupos respecto a la varianza total es una medida de calidad del proceso, debido a que uno de los objetivos del algoritmo es minimizar la varianza dentro de los grupos y maximizar la varianza entre los grupos. La selección del número de clúster estuvo orientada a producir un número pequeño de grupos que pudieran caracterizar mejor a los estudiantes registrados y facilitara su interpretación. En total se construyeron cuatro grupos, con un 68,5% de varianza entre grupos. GRÁFICO IV.3 Conjunto de modalidades en los ejes Dim1 y Dim2.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
37
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil
> Conformación de cuatro estratos de estudiantes según el RE-UCAB En el gráfico IV.4 y el cuadro IV.2 se presentan las características de cada grupo en términos de los datos del registro estudiantil. Seguidamente se puntualizan las características que describen los 4 grupos identificados:
» Estrato alto (Grupo 3):
Este conjunto quedó conformado por el 21% de los estudiantes y es el más aventajado en términos socio-económicos. Mayoritariamente viven en el hogar de los padres, en viviendas categorizadas como lujosas o de clase media, cuyo nivel de confort (medido por el índice de activos) es alto. En consonancia prevalece un nivel de ingresos superior o medio superior, donde casi la mitad reporta ingresos provenientes de inversiones, ambos padres trabajan y, en general, han alcanzado educación universitaria. En este grupo destaca, por un lado, que el promedio de edad no es tan joven y que, no obstante la aventajada situación socio-económica, hay casi un tercio de estudiantes que están combinando estudios con el trabajo.
» Estrato medio alto (Grupo 2):
Este grupo concentra al 35% de los estudiantes quienes mayoritariamente viven con sus padres, ocupando viviendas de clase media básicamente propias. Donde frecuentemente trabajan ambos padres, principalmente como asalariados, quienes en general han alcanzado estudios universitarios y la mayor proporción reporta nivel de ingresos medios pero no es despreciable la fracción con ingresos bajos, probablemente relacionado con el deterioro de las remuneraciones en este proceso de crisis. A diferencia del grupo anterior, en este caso hay un amplio predominio de estudiantes que sólo se dedican a esa actividad y promedian una edad más joven.
38
GRÁFICO IV.4 Conformación de las categorías en una tipología de estudiantes ucabistas.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
» Estrato medio (Grupo 4):
En este grupo se congrega el 18% de los ucabistas y se caracteriza por el predominio de estudiantes que desempeñan el doble rol (trabajo y estudio) y en promedio son menos jóvenes. Solamente dos terceras partes vive con sus padres de modo que es relevante la frecuencia de quienes viven en hogar propio, ocupan tanto viviendas de clase media como viviendas en sectores populares. En general los ingresos provienen de los salarios y califican como de medio inferior a bajo tanto respecto al nivel de los ingresos como al índice de activos. En este grupo es menos común que ambos padres trabajen y que hayan alcanzado educación universitaria.
39
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil
» Estrato medio bajo (Grupo 1):
En este grupo se concentra 26% de la población del RE-UCAB y está conformado por los estudiantes que están en las condiciones socio-económicas menos aventajadas. La mayoría vive en el hogar de sus padres en viviendas en sectores populares. Es menos común que ambos padres trabajen y que hayan alcanzado la educación universitaria, fundamentalmente los ingresos provienen de los salarios y su nivel es bajo, al igual que respecto al índice de activos en el hogar. No obstante las condiciones señaladas no es muy frecuente que los estudiantes de este estrato combinen estudios con el trabajo.
> Distribución de estudiantes por estratos según las carreras La segmentación de la población cursante de cada carrera a partir de la estratificación construida con base al RE-UCAB, permite complementar la visualización que se tiene de la composición de la población estudiantil atendiendo a la conjunción de variables tomadas en cuenta de orden económico pero también socio familiar. En todas las carreras hay al menos cerca de 20% de estudiantes cuya condiciones son menos aventajadas, pero esa proporción llega a ser muy relevante en carreras como educación o psicología donde alcanza algo menos de 40% (gráfico IV.5). Opuestamente, el estrato alto no tiene una representación por encima de 20% en todas las carreras, solamente en las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, en Comunicación Social e Ingeniería Industrial y Civil. En general en las ingenierías más de la mitad de los estudiantes pertenecen a los estratos definidos como alto y medio alto y por el contrario concurren a ellas una proporción menor de estudiantes categorizados como de estrato medio bajo, destacando la carrera de Ingeniería Civil donde la fracción de estudiantes del estrato menos aventajado es superior al promedio de la facultad y de la universidad. Las carreras de filosofía y, especialmente, educación, tienen una clara prevalencia de estudiantes que se clasifican como de estrato medio bajo o medio. Dentro de las carreras de humanidades llama la atención Psicología, con una representación igualmente alta de estudiantes de estratos medio bajo y medio alto. Ello es asimismo notable en la carrera de Derecho.
40
CUADRO IV.2 Distribución de estudiantes ucabistas según variables y modalidades por cada uno de los cuatro grupos de la tipología construida.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
41
ENTREGA 1. Julio, 2019
perfil socio-económico de la población estudiantil GRÁFICO IV.5 Distribución de los estudiantes por estratos según carreras.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
> Distribución de la ayuda económica por estratos
Como se vio antes, cerca de 40% de los ucabistas reciben algún tipo de ayuda económica para pagar sus estudios. De ese grupo casi 60% puede categorizarse como de estrato medio y sobre todo medio bajo, pero también hay un tercio en esa condición que califica como de estrato medio alto. Del otro lado se puede notar que hay igualmente un tercio de estrato medio y medio bajo entre quienes no reciben ese tipo de apoyo (gráfico IV.6). La distribución por estratos de quienes se benefician de ayuda económica según cada programa revela que las Becas de la Fundación Andrés Bello están básicamente asignadas a estudiantes menos aventajados en términos de sus condiciones económicas y socio-familiares. En cuanto a la Pensión Proporcional UCAB la mayor proporción de los beneficiados corresponde estudiantes categorizados como de estrato medio bajo (45%) pero también es relevante la fracción de estudiantes de estrato medio alto (36%) que están participando de ese benefi-
42
cio. En el caso del Programa de Beca Trabajo la segmentación social de los beneficiarios es bastante menos diferenciada, debido en parte a la diversidad de las unidades de adscripción y de las tareas específicas para las cuales son incorporados estos estudiantes. GRÁFICO IV.6 Distribución de los estudiantes por estratos según la percepción o no de ayuda económica para pagar los estudios.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
GRÁFICO IV.7 Distribución de los estudiantes que reciben ayuda económica para pagar los estudios por estratos según tipo de ayuda.
Fuente: Elaboración propia a partir del RE-UCAB.
43
ENTREGA 1. Julio, 2019
julio
2019