El Ucabista 132 Mayo / Junio 2014. Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB
MAGAZíN
• Ucabista en su salsa: Luis Yslas (pág. 30) • Entrevista a Antonio Pérez Esclarín (pág. 6) • Hace 100 años, 7 millones de muertos (pág. 8) • Redes sociales: piense antes de publicar (pág. 28) • Trabajo de dos vías, universidad y comunidades (págs. centrales)
El Ucabista 132 MAGAZíN
Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB Mayo-Junio 2014 Editor rector francisco josé virtuoso _ Director general de la Dirección General de Comunicación, Mercadeo y Promoción sebastián de la nuez _ Coordinadora de la DGCMP kairine torrealba _ Coordinador de Diseño de la DGCMP reinaldo hernández _ Consejo Editorial elizabeth araujo luis ernesto blanco néstor luis luengo maría fernanda mujica acianela montes de oca emilio píriz pérez _ Consultor jurídico laurence quijada _ Coordinador de Redacción simón gonzález _ Redacción noor pérez caroli matheus _ Proyecto gráfico teresa mulet _ Fotógrafos francisco javier touceiro jhineska aldana daniela clarke mariana yépez carlos eduardo ramírez oswer díaz mireles _ Corrección de textos ricardo tavares _ Asistente gertrudis pérez _ Asistente de Oficina larry romero _ Distribución larry romero roberto hernández _ Impresión la galaxia
DAMOS QUE HABLAR_ Dedicado a los estudiantes La UCAB es liderazgo. En la UCAB reconocemos el derecho de los estudiantes venezolanos a la protesta civilizada. Comprendemos a los jóvenes que toman la calle con ideas, con la palabra, con propuestas, pero sin violencia, en reclamo por su futuro, por su mañana. El debate de las ideas, el reconocimiento del otro, las diferencias, son siempre un estímulo que en la UCAB promovemos. Por tal motivo rechazamos la violencia de Estado, la violación de derechos humanos, el uso desproporcionado de la fuerza pública, el ejercicio de gobernar de forma extraconstitucional y el amedrentamiento y la agresión a través de las armas por grupos irregulares. Lo rechazamos ayer y hoy. El Consejo Universitario emitió un comunicado en el que denunció la crisis del Estado de derecho, la criminalización de la protesta y su deslegitimación, así como la forma desproporcionada y abusiva con que han actuado recientemente los órganos de seguridad del Estado en el control del orden público de las manifestaciones legítimamente convocadas por los estudiantes y amplios sectores de la sociedad civil. De igual manera, muchos compañeros de los jóvenes que han ido a marchar a las calles, aunque no se sumen a las protestas, manifiestan su solidaridad y apoyo. Hay distintas maneras de participar desde la propia vida universitaria. También debo decir que en esta universidad hay estudiantes que piensan distinto y son respetados. A todos les reafirmo que aquí somos abiertos; no es que estemos abiertos. Es que lo somos. Somos plurales por naturaleza y convicción, abiertos a todas las corrientes del pensamiento. La UCAB es opuesta a los candados mentales. Paralelamente, ante la crisis que vive el país, velamos por la continuidad de las actividades en nuestra casa de estudios sin descuidar la preocupación por lo nacional. Nuestro principal frente de lucha es una universidad abierta, congregando a jóvenes para seguir soñando y luchando juntos por ese futuro que deseamos. La universidad con sus puertas abiertas y funcionando con normalidad forma líderes, hace propuestas, incide en la opinión pública, reúne a talentosos docentes e investigadores para realizar en cada aula y laboratorio el supremo acto de la educación. En el estudio diario, cada día, la universidad da lo mejor de sí. _ francisco josé virtuoso
<
FOTO DE PORTADA mariana yépez
IMAGEN_ Gracias, normalidad La normalidad, eso que en muchas ciudades del mundo se da como cosa hecha, se ha convertido en un bien privilegiado en algunas ciudades de Venezuela. La normalidad es perfecta para dedicarse a las cosas a las que cada quien está llamado a dedicarse. Es muy aconsejable como fundamento o base para progresar, aprender, enseñar. Porque sin normalidad lo que sobreviene es el caos y nadie sabe a qué atenerse; el caos es enemigo del aprendizaje. Incluso es como una guerra donde se borran los deberes y solo mandan los instintos. La normalidad es campo sembrado para la razón y el razonamiento. El fotógrafo oswer díaz mireles ha estado observando, a veces de manera impertinente, laboratorios y aulas de la UCAB durante las últimas semanas, capturando con su cámara la sorpresa, el interés, la solidaridad, la alegría de una interrelación entre alumno y maestro. Eso es esencialmente la normalidad dentro de cualquier universidad que se precie de tal. En la normalidad se teje el futuro. La profesora, en este caso, es marianela moreno, y la materia, Neurociencias.
_ 1
#OraciónporVenezuela
ES ACTUAL_ Oración y fotos El miércoles 28 de mayo hubo una misa especial en el Aula Magna, oficiada por el arzobispo de Caracas, el cardenal jorge urosa savino. El recinto se llenó y la comunidad ucabista escuchó con devoción. Fue una oración por Venezuela, por la universidad y por los estudiantes. Fueron invitados a participar padres y representantes de los estudiantes, especialmente quienes han sufrido la detención de sus hijos; también representantes de las comunidades aledañas a la UCAB y, naturalmente, profesores, empleados administrativos y obreros de la UCAB. _ 2
Bajo la etiqueta #OraciónporVenezuela se difundieron fragmentos de lo que se dijo. Atendiendo el Evangelio, pero sin perder de vista la realidad venezolana de estos días, el padre virtuoso, rector de la universidad, tuvo palabras de fortaleza para la lucha estudiantil por la libertad, mientras que el cardenal recalcó que la paz se construye entre todos, que cada quien aporta desde su particular posición. El representante estudiantil luis durán abrió la ceremonia con palabras de fe y esperanza en el futuro.
Durante la misa fue especialmente emotivo el episodio de las ofrendas al Señor, cuando los estudiantes entregaron una Biblia, símbolo de su anhelo por que sean respetados los derechos humanos de quienes protestan pacíficamente. Al terminar la liturgia, muchos estudiantes y personas provenientes de Antímano quisieron tomarse una foto junto al cardenal. Hubo abrazos, camaradería y fe en el porvenir. Y hubo plegarias por los 44 fallecidos –la cifra la
aportó el cardenal urosa savino−, tanto policías o guardias que han sido víctimas como estudiantes o personas que, sin tener relación alguna con las protestas que se iniciaron el 12 de febrero, simplemente estaban cerca de los acontecimientos y por esas cosas del destino sufrieron las consecuencias de la represión o de un acto criminal de algún violento infiltrado.
ES ACTUAL_ Competir en Pittsburgh Los muchachos fueron y volvieron con una gran sonrisa. Grata experiencia en Kansas, donde 116 equipos provenientes de varios países se concentraron durante cuatro días Allá, en la Universidad de Pittsburgh, estuvieron con todo su entusiasmo para poner a prueba las máquinas de la modalidad Baja SAE (Society of Automotive Engineers). ¿De qué se trata? De diseñar, construir y probar prototipos de vehículos todoterreno. En Estados Unidos se hacen las grandes competencias entre universitarios. Esta vez los venezolanos de la UCAB no lograron llevarse una medalla, pero destacaron por su desempeño, hicieron amigos y conocieron otro ámbito. La competencia duró cuatro días, durante los cuales Baja SAE UCAB participó en las pruebas de aceleración, sledpull (literalmente, «jalón de trineo») y maniobrabilidad, en las cuales lograron las posiciones 34, 68 y 21, respectivamente. En el ranking general, la posición obtenida fue la número 55. Baja SAE UCAB fue el único equipo venezolano que formó parte de esta competencia
este año, y es la octava oportunidad desde 2004, año en que se inició el proyecto. He aquí el testimonio de dos jóvenes que fueron a Pittsburgh. DIEGO HENRÍQUEZ Estudiante de Ingeniería Industrial, pertenece a Baja SAE desde hace dos años y hoy coordina la parte de suspensión y dirección. En 2013 fue director del equipo junto a jesús márquez. Durante ese tiempo se encargó de capacitar, realizar inspecciones técnicas, y mejorar las fallas del carrito durante las carreras. henríquez fue uno de los integrantes que asistió a la competencia realizada en la Universidad de Pittsburgh. Comenta que durante esta temporada se enfocaron en diseñar un automóvil resistente y liviano, el cual demostró un desempeño «a la altura de la competencia». A pesar de no haber obtenido el resultado ideal, afirma que no hay
nada que envidiarles a las universidades extranjeras, que él y todo el equipo se sienten orgullosos del trabajo realizado. La competencia permitió a los miembros de Baja SAE integrarse, y en su caso particular «transmitirle a la generación de relevo una forma de pensar, enseñarle cómo salir adelante ante los imprevistos e inculcarle una mentalidad de trabajo». Agradece el apoyo del rector, de las direcciones de Finanzas y Mercadeo, y a todos los miembros de la comunidad universitaria interesados en el proyecto. «Baja SAE es uno de los proyectos más integrales: tenemos parte logística, de mercadeo o comunicacional, administrativa, legal y logística, por ello queremos que el grupo no se conforme únicamente de ingenieros, sino que se sepa que las puertas están abiertas a participantes de otras carreras. Realizamos este trabajo porque nos gusta y porque queremos llevar
el nombre de la universidad y de Venezuela en alto». JOSÉ DANIEL MAYO Estudiante de Administración, forma parte de Baja SAE desde hace dos años. Desea agradecer a las autoridades de la UCAB y también a las de la Universidad de Pittsburgh. Considera que el aspecto a resaltar de la competencia es el reconocimiento, de las universidades y de otras agrupaciones, al trabajo realizado. «Los decanos de la universidad sede y el jurado de la competencia quedaron fascinados con la agilidad del vehículo. Además, logramos hacer buenas relaciones con los equipos de México, Argentina y Corea. Como integrantes de un equipo logramos afianzar la compenetración, unión y solidaridad. Pero lo más gratificante es demostrar que Venezuela y la UCAB son competitivas». _ pueden seguir a la organización ucabista a través de la cuenta Twitter @BajaUCAB
_ 3
FORO_ «Los conflictos no se pueden dirimir en la calle» Benigno Alarcón y José María Casal advierten sobre la necesidad de fortalecer la institucionalidad del país mediante el diálogo y la aplicación de las normas constitucionales para el nombramiento de los rectores del CNE
Dos ideas fundamentales confluyen en el estudio que recoge las propuestas formuladas en el marco del Congreso Internacional sobre Buenas Prácticas para el Fortalecimiento de la Democracia –organizado en octubre de 2013 por el Centro de Estudios Políticos, dirigido por benigno alarcón, y el Instituto de Investigaciones Jurídicas, a cargo de jesús maría casal–, posteriormente presentadas a la consideración del Consejo Nacional Electoral (CNE) para fortalecer el mecanismo del voto y la reinstitucionalización del país. La primera, planteada por alarcón, se asocia al concepto de democracia como fórmula de resolución de los conflictos. «Lo que necesitamos son instituciones y reglas de juego que funcionen, independientemente de las diferencias de criterios o de opiniones que tengan unos y otros actores; curiosamente, habiendo diferencias, creo que los democracias más avanzadas son aquellas donde hay partidos políticos fuertes, capaces de representar esas diferencias y balancearse entre ellos». «Desde hace años nosotros hemos venido trabajando en un reto, en un desafío muy presente en la sociedad venezolana», dijo casal. «Se trata de la perspectiva del pluralismo político. Creo que esa es una tarea clave para entender lo que nos está pasando y para la reconstrucción democrática». En ese sentido, expuso _ 4
que en una democracia hay consensos y disensos y que debe haber un espacio asegurado para el disenso. Por lo que hace falta «una garantía jurídica e institucional, en el entendido de que la democracia es una dialéctica: mayorías y minorías y una posibilidad cierta de alternancia». Abrir la posibilidad de que, habiendo diferencias, cada uno de los actores pueda llevar adelante su estrategia política, pero reconociendo que hay un espacio común que garantice la posibilidad de existir. Ir más allá: «Una idea de comunidad, no lo digo en la perspectiva de la unidad nacional o unidad del pensamiento, sino en el espacio común para el disenso y ahí hay que trabajar mucho en desmontar las barreras que se han establecido por vía legal y prácticas discursivas, en todo lo que significa que haya espacios ideológicamente cerrados y, por lo tanto, venezolanos que quedan excluidos en función de su posición ideológica». El desafío para Venezuela consiste, pues, en construir esos espacios de pluralismo, donde cada uno, desde su perspectiva particular, concurre a la competencia democrática. –¿No hubo, a raíz del proceso constituyente (1998), un esfuerzo para garantizar la convivencia política y rehacer la institucionalidad del país? _ alarcón El ensamblaje institucional está expresado en la Constitución y se supone que refleja unos
consensos mínimos. Cuando nos apartamos del marco jurídico, ¿al final del día qué tenemos? Un modelo de gobierno definido por todos los indicadores internacionales, no lo digo yo, como autoritario, cuyos antecedentes hay que buscarlos en la Argentina de Perón o el México del PRI (Partido Revolucionario Institucional). Pero a raíz de la caída del Muro de Berlín, los gobiernos autoritarios empiezan a cambiar, a buscar una base de apoyo popular que les diera legitimidad y les permitiera protegerse tanto de presiones internas como externas. Y eso es un poco lo que se conformó en Venezuela. _ casal Es la propia Constitución la que te exige decretar el pluralismo político. Evidentemente, es un problema institucional. Cuando se entiende que el proceso político está dirigido a copar todos los espacios de interacción e iniciativas por una sola organización partidista, por una sola ideología, cercenando la autonomía de los poderes públicos, cuando se entiende que hay que crear un Estado paralelo, a través de las comunas, con una sola ideología, las consecuencias institucionales son enormes. –¿Los espacios de pluralidad, la competitividad democrática, pueden garantizarse a través del voto exclusivamente? _ alarcón En Venezuela hay un autoritarismo competitivo. Este tipo de gobierno afianza su base de legitimidad en el carisma de un líder, en
el establecimiento de redes clientelares. Aquí ha habido mucha de esas cosas. Eso es lo que le ha permitido al Ejecutivo imponerse, elección tras elección, en la mayoría de los casos. Sí, se ganan elecciones, pero con ventajismos y amañando las reglas de juego. ¿Cuáles son los caminos cuando desaparece el carisma o dejan de funcionar las redes clientelares? Uno, se abren y se democratizan, lo que implica un proceso complejo de negociaciones, tal como lo hizo el PRI en México. Dos, cierran el juego y no negocian. Es entonces cuando los autoritarismos competitivos se convierten en autoritarismos hegemónicos. _ casal Hay distintas señales. El Gobierno pudiera endurecerse. Quiere mostrarse como fuerte y estable. Pareciera que la cesión de ciertos espacios puede leerse como una señal de debilidad, no creo que en el corto plazo vengan, con la venia del Gobierno, cambios fundamentales. No me atrevo a decir en qué va a desembocar esto (la mesa de diálogo). Pero hay distintas señales. Lo ves, por ejemplo, en la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en el caso de los alcaldes destituidos, con una interpretación totalmente descabellada de la Ley Orgánica de Amparo y quebrantando su propia jurisprudencia; lo ves en la sentencia del derecho a manifestación o el procedimiento espurio que se siguió para la obtención del
voto 99, mediante el cual se aprobó la más reciente ley habilitante. Son señales de endurecimiento. –¿Hay o no márgenes para negociar? _ casal Hay márgenes estrechos que deberían ser aprovechados; hay que colarse por ahí y expandirlos tanto como tú puedas, por distintas vías democráticas. Pero la oferta inicial del Gobierno es de márgenes estrechos. –La posibilidad de renovar, al menos a tres rectores del CNE, está abierta. ¿Qué debería plantearse en un posible acuerdo de diálogo? _ alarcón Creo que hay una oportunidad tratando de no pecar de ingenuo. ¿Por qué se ensaya el diálogo? Básicamente, porque el Gobierno enfrenta una crisis de gobernabilidad que tiene que resolverse en dos cuestiones fundamentales. El elemento económico, que requiere la contribución del sector privado, y la protesta ciudadana, para lo cual se necesita la contribución de fuerzas opositoras. Creo que esa circunstancia coloca a la oposición en un escenario de mayor fortaleza a la hora de negociar. En la medida en que el Gobierno advierta que
la situación se le complica, pudiera mostrar mayor interés en alcanzar acuerdos. De igual modo, si percibe lo contrario, pues cederá el mínimo. Dentro de los asuntos a negociar, la joya de la corona, sin duda, es el CNE. Estoy seguro de que la oposición dejaría al margen algunos temas a cambio de tener un CNE equilibrado. _ casal Creo que el Gobierno va a ir a lo estrictamente necesario. En ese sentido, los tres rectores principales con sus suplentes. Allí se dará un proceso político y es muy importante la vigilancia de la sociedad civil, que se presenten buenas candidaturas, candidatos independientes, para tratar de contrarrestar el interés que pudiera tener el Gobierno de colocar allí una ficha política. Hay que dar una lucha muy denodada y con mucha convicción en el tema de la renovación del CNE. Hay que hacer el mayor esfuerzo para que sean personas que reúnan los requisitos constitucionales. –¿Cuáles serían los puntos más relevantes de un posible acuerdo en materia electoral? _ casal Desde el punto de vista estructural, el mayor desbalance lo hemos tenido
en la elección de cargos ejecutivos y especialmente la presidencia de la República. Todas esas formas del presidente en campaña han exacerbado el ventajismo oficial. La mejor prueba las tenemos en las cadenas, en la inauguración de obras durante la campaña electoral. Aceptando como buenos los resultados del CNE, ese factor que, a su vez, deriva de una interpretación del TSJ, explica decisivamente que Maduro, que no había sido electo, esté en la presidencia de la República. Eso representa, al menos, 300.000 votos. _ alarcón Si la sociedad civil se involucra de manera seria y responsable en todo el tema de la escogencia de los nuevos rectores, creo que eso permitiría acordar, por ejemplo, para la elección de tres rectores que ofrezcan cierto margen de garantía, pienso que eso sería un paso inmenso ganado. Al igual que el Centro Carter, creo que lo más conveniente es tener un CNE con autoridades altamente profesionalizadas. Si esa postura se ve reflejada en la elección, habremos ganado otro paso inmenso. _ hugo prieto
10 CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGÓ EL CONGRESO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: 1_El sistema electoral venezolano no cumple con los principios constitucionales de representación proporcional y personalización del sufragio. 2_La depuración del Registro Electoral es uno de los principales desafíos. Esto permitiría una mayor confiabilidad en los datos y en las auditorías que se ejecutan. 3_Votar bajo ciertas condiciones de libertad y de competitividad garantiza una elección auténtica. No puede permitirse ningún tipo de coacción ni restricciones a la libertad de expresión. 4_ Campañas equilibradas a partir de igual acceso a los medios de comunicación social. 5_ El comité de postulaciones debe estar integrado por representantes de la sociedad civil y no del Estado. 6_ Reglamentar las leyes electorales y, sobre todo, resolver las dudas y sus vacíos. 7_ En Venezuela, las competencias electorales son cada vez más desequilibradas debido a las ventajas institucionales con que cuentan los candidatos identificados con los gobernantes de turno. 8_ La ley no considera propaganda la cobertura en cadena de inauguración de obras durante la campaña electoral. 9_ Es indispensable que el electorado cuente con garantías suficientes para que su derecho al sufragio sea ejercido de manera voluntaria, libre y secreta. 10_ No se le puede impedir al acompañamiento internacional observar los procesos electorales en todas y cada una de sus fases.
_ 5
ENTREVISTA_ El hombre que aceptó la invitación antonio pérez esclarín (Berdún, 1944), filósofo y docente, es miembro desde marzo pasado de la Comisión de la Consulta Nacional por la Calidad Educativa, trinchera desde donde aspira a lograr un cambio a favor de la educación popular en Venezuela
antonio pérez esclarín cree rotundamente en el diálogo. Y por ello dice que también cree en la buena fe del Gobierno. Esta afirmación le ha valido fuertes críticas en los foros y círculos que frecuenta, y no pocos momentos desagradables. Sin embargo, en voz alta, defiende su punto. Y les dice a los padres y representantes que se niegan a participar en la consulta educativa que hay que hacerlo, porque las oportunidades no se dejan pasar. Mejorar la calidad de la educación ha sido su cruzada por más de cuarenta años. Y por ello su vehemencia. Este profesor y doctor en Filosofía, hoy director del Centro de Formación e Investigación Padre Joaquín de Fe y Alegría, hace alianzas de por vida. «Educar es enseñar a amar» es la frase que lo identifica en su blog (antonioperezesclarin. com). Consistente con este mandato, su vínculo con la educación es una relación de amor, así como lo ha sido con Venezuela y con Fe y Alegría, organización con la que se «casó» a comienzos de la década de los 70, cuando trabajó en el Colegio Jesús Obrero, de Catia. pérez esclarín, aragonés de nacimiento –que no ha perdido su fuerte acento español–, es lo que se puede llamar un «cristiano comprometido», que ha _ 6
vivido muy cerca de lo popular desde los tiempos en que escribió sus muy conocidos libros La gente vive en el este y Jesús de Gramovén (1975), en comunión con el auge de la Teología de la Liberación. Por ello, afirma, que aunque la posibilidad de cambio solo se vislumbre a partir de una rendija, hay que tomarla. Todo riesgo vale la pena con tal de darle a la educación el lugar que merece.
que se confunde cantidad con calidad. A la pregunta de si no cree que haya razones para la desconfianza, reconoce que sí, pero explica que este temor se expresó con mucha fuerza desde las primeras reuniones. «Hemos insistido muchísimo en que los sistematizadores sean capaces de recoger todo lo que se dice. Nos toca ser vigilantes de que aquello que se dice luego quede en el currículo y en sus líneas EN COMISIÓN educativas». Si no es así, dice PARA EL CAMBIO que no se quedarán callados. «Esta comisión a la que El adoctrinamiento y el me han invitado es muy control político en las diversa, plural. El ministro escuelas son los temas ha dicho que quiere a gente polémicos. Afirma que, en que piense distinto. Es el caso de los libros, no entre todos que tenemos cree que exista la intención que construir la educación de ideologizar. «Sí hay una necesaria, y creo que eso visión muy patriotera en finalmente lo ha comprendido algunos textos de sociales, el Gobierno. Es momento muy orientada a favorecer de quitarse los prejuicios, el presente y a borrar de un porque la educación es el brochazo lo que pasó en la medio para abatir la pobreza democracia». y acabar la violencia. Es el Sin embargo, afina un punto proyecto que puede aglutinar en el caso de la inclusión, al país. La calidad es la gran aunque aplaude que se asignatura pendiente, pues incluya a más personas la educación, en Venezuela, al proceso educativo. «La sigue siendo una pobre educación es inclusiva si yo educación». formo al educando para que pérez esclarín afirma con se convierta en elemento de contundencia que el deterioro inclusión de los diversos. educativo en los últimos 14 Sería trágico que yo te años ha sido importante, incluya para que conviertas porque se ha dejado en excluidor de quien no de lado la evaluación y piensa como tú. Esa es la comparación con estándares gran traición de la inclusión y internacionales, al tiempo lo que no se puede permitir».
En cuanto al control de las escuelas, pérez esclarín dice que hay que volver al espíritu de la resolución 058, que es el de la comunidad. «Son los padres en primer lugar y luego las comunidades organizadas las que participan en la gestión de la escuela. Pero eso no quiere decir que cualquier grupo puede meterse a liderar o a tener voz. No es darles carta blanca a las comunas. Son aquellos que tengan algo que aportar a la calidad de la educación, no para controlar, sino para mejorar». EL CURRÍCULO IDEAL A la pregunta de qué temas no deben faltar en el nuevo currículo, pérez esclarín afirma que el principal es la transformación de la cultura escolar. El segundo se desprende del primero: la reculturización del docente para que se convierta en educador y el cambio en el concepto de la evaluación. Finalmente, la transformación de las escuelas en centros vitales de la comunidad. «Hay que cambiar esa cultura burocrática, repetitiva, hecha de rituales, que ha hecho de la escuela una rémora. Es decir, ¿en las escuelas se enseña? ¿Los alumnos aprenden? ¿Aprenden a aprender? ¿A comprender, a entender? El derecho a la educación es el derecho al aprendizaje, no el derecho a ir a la escuela».
El maestro enseña con lo que es. «Uno repite lo que sabe, o lo que cree saber, pero fundamentalmente enseñamos lo que somos». Quiere decir, explica pérez esclarín, que el reto es que el docente sea consciente de que educa o deseduca. «Puedes enseñar responsabilidad o irresponsabilidad, respeto o irrespeto, preferencia o justicia, igualdad o inequidad, amor o rechazo a la materia que se enseña». La evaluación debe dejar de ser una actividad punitiva para convertirse en una herramienta para el aprendizaje, en la que el docente queda evaluado junto a su alumno. pérez esclarín habla apasionadamente a la vez que va dibujando ese ideal con el que sueña. La cúspide de la utopía: las escuelas como centros vitales de la comunidad. Escalador desde su juventud y fundador de centros de excursionismo allí donde ha sido docente, pareciera que participa en la conquista de una gran montaña. Y que acompaña a sus alumnos, contándoles las
maravillas que encontrarán en la cumbre. «¿Cómo convertir la escuela en un lugar de fusión de las distintas fuerzas sociales, de nuevos valores, de rescate de los elementos culturales? ¿Cómo convertir esa escuela encerrada en sí misma en el eje animador del contexto social de la comunidad? Esos son los grandes temas y, por supuesto, en el currículo todo lo que sea el aprender a aprender, aprender a ser, a convivir. La escuela como espacio para la convivencia, para la diversidad, para ganar respeto por el otro. Se debe cultivar la diversidad como riqueza. Un espacio en el que se considere al otro que piensa distinto como igual, pero además como opción de aprendizaje. Porque el principio de la igualdad implica el principio de la diferencia. Si yo digo que tú eres igual que yo, tengo que respetar que seas diferente. Y considerarlo como riqueza. Ese es el gran reto de Venezuela. Todos nuestros problemas parten de allí». pérez esclarín hace una pausa. Es como un espacio para el descanso ante tarea
Considerar como riqueza aquello que es diferente es el gran reto en Venezuela. La gran traición de la inclusión es formar al educando para que se convierta en excluidor de aquel que piensa diferente tan inmensa. Una que debe practicar desde el seno de la comisión en la que participa. La que le permite a decir que cree en la buena fe del Gobierno. «A Gandhi no le gustaba la palabra tolerancia, y a mí tampoco, porque hay que ir más allá. La tolerancia es te acepto, porque no tengo más remedio. Lo otro es entender que la diversidad es riqueza». Y aunque el Gobierno ha demostrado sobrada intolerancia hacia la oposición, pérez esclarín sigue creyendo que el cambio es posible.
«Es difícil, pero no podemos renunciar. La única salida es por allí, que volvamos a encontrarnos, que conciliemos, que volvamos a vernos diversos pero hermanos. Porque nadie tiene el monopolio del amor a la patria y de la verdad. Nos necesitamos todos. Y yo creo que esta es la gran oportunidad». _ aliana gonzález
_ 7
HISTORIA_Hace 100 años, 9 millones de muertos
La paz, o algo parecido... Margaret MacMillan
Investigadores de la Católica expusieron los aspectos históricos, militares y legales del conflicto bélico que le cambió la cara al mundo entre 1914 y 1918
Hace cien años comenzaba la Primera Guerra Mundial, y después de más de nueve millones de soldados muertos –y más de 15 millones de heridos– durante cuatro años de tragedia, cuatro imperios caerían. En 1918 ya el mundo sería otro, probablemente más triste, más desolado. Durante los días 19 y 20 de mayo, en un auditorio del Centro Cultural Padre Carlos Guillermo Plaza de la UCAB, varios especialistas se reunieron para hablar de la Gran Guerra, sus causas y los terribles errores que cometieron los generales al mando de las acciones, en diferentes bandos. El foro se tituló Centenario de la Gran Guerra. 1914 fue el año en que nacieron Octavio Paz, Marguerite Duras, Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Dylan Thomas y Louis de Funes, intelectuales que dejarían profunda huella en el pensamiento universal, en la narrativa, en la poesía, en el cine. Pero fue el año, también, en que el hombre aprendió a matarse a gran escala. Para Lucía Raynero, todo pasa –es decir, todo el conflicto se puede leer desde– por la rivalidad naval entre Alemania y Gran Bretaña. En concreto, los elementos que llevan a la Primera Guerra Mundial son el imperialismo y su forma
_ 8
primigenia, el colonialismo, con las rivalidades que generaba la supremacía por las posesiones más allá de las propias fronteras. Las políticas de alianza, el nacionalismo y la carrera armamentista son los otros factores. Raynero es doctora en Historia, especializada en historiografía e historia de las ideas. Se fue atrás en el tiempo para que el público entendiera cómo y cuándo se incubó «el huevo de la serpiente». Mostró el mapa del mundo a partir de 1885, cuando solo dos pequeños territorios africanos se hallaban libres del yugo europeo, y Asia también era un continente sojuzgado. Era la rebatiña. En 1871, tras la guerra franco-prusiana, las regiones de Alsacia y Lorena, hasta entonces francesas, habían pasado al imperio alemán en cumplimiento del Acta de Delimitación de Fronteras del 26 de febrero de ese año, ratificado por el Tratado de Fráncfort del 18 de mayo, con el que se puso fin a esa guerra. Alemania salía ganando, Francia quedaba resentida. Surgieron los nacionalismos con fuerza: en Francia se llamó revanchismo, y en Alemania, pangermanismo. Se produce una alianza entre Alemania y el Imperio Austrohúngaro, mientras que
Francia se alía con Rusia en lo que históricamente se llama entente. Estamos hablando del año 1894, prácticamente a las puertas del siglo XX. Ya entre 1904 y 1907 se da una triple entente entre Gran Bretaña, Francia y Rusia. Las cosas se complican en el mundo: el Imperio Austrohúngaro se anexiona Bosnia-Herzegovina, Serbia busca la Gran Serbia y Turquía sufre una revolución. Los serbios comienzan a reunir fuerzas y Rusia trata de apaciguarlos. En ese clima se produce el asesinato del heredero de la corona austrohúngara, el archiduque Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914. Su esposa, la condesa Sofía Chotek, también muere. Sucede precisamente en Sarajevo, capital de la provincia imperial de Bosnia-Herzegovina. El atentado fue perpetrado por Gavrilo Princip, miembro de la facción terrorista Mano Negra –organización cuyo objetivo era la ruptura de las relaciones de las provincias eslavas del sur y la creación de una Gran Serbia–, y habría contado con el apoyo de militares serbios. Los austríacos se prepararon para atacar Serbia, mientras que los rusos se movilizaron para defenderla. Eso ya significó la entrada en guerra de los países divididos en bandos de
una Europa vuelta loca. La historiadora Margaret MacMillan –un referente fundamental para la profesora Raynero– dice en las primeras páginas de su libro 1914, de la paz a la guerra (Turner Publicaciones, 2013): «La paz, o algo parecido, llegó en 1918. Para entonces, Europa y el mundo eran muy diferentes. Habían caído cuatro grandes imperios: el ruso, que antaño sometiera a pueblos tan diversos como el polaco en el oeste y el georgiano en el este; el alemán, con sus territorios polacos y de ultramar; el austrohúngaro, el gran imperio multinacional centroeuropeo; y el otomano, que aún poseía algunas zonas de Europa, la actual Turquía y casi todo el oriente próximo árabe». SUPOSICIONES FATALES Por su parte, Fernando Falcón, director del Doctorado en Ciencias Políticas de la UCV y profesor en la Maestría en Historia de la UCAB, analizó estrategias y tácticas militares: la feria de los errores y suposiciones sin fundamento convertidas en carnicería. Falcón es un auténtico fanático de la guerrerología, si es que existe tal especialidad. Se le nota, al hablar, la fascinación que ejerce sobre él esta historia, cuando los adelantos tecnológicos precipitaron la
letalidad de la contienda y la movilización militar se hizo masiva y más rápida. Dice Falcón que a partir de 1850 se comenzó a pensar la guerra de otro modo al inventarse la carga de la munición por detrás del arma –por ejemplo un cañón– y no por delante, y sin humo. La guerra de trincheras, la ametralladora, el submarino y el acorazado, ya inventados o en ciernes, se desarrollarían con la contienda. Los prusianos habían sido los primeros en darse cuenta de las ventajas del ferrocarril para la movilización rápida de tropas, y esto fue tan pronto como en 1870-1871. Falcón menciona al alemán Moltke como estratega que marcaría pauta para la Gran Guerra. Helmuth Karl Bernhard Conde von Moltke (1800-1891) fue un alemán cuyo genio militar ayudó a convertir a Prusia en Estado hegemónico dentro de Alemania. Bajo su dirección, Prusia derrotó a Dinamarca en 1865, a Austria en 1866 y a Francia en 1870-1871. Tiene un famoso libro titulado El arte de la guerra, pero en realidad el hombre consideraba la guerra no un arte ni una ciencia, sino un negocio. Falcón alude, también, al Plan XVII de los franceses como un elemento que se contrapone a la tecnología exhibida por sus rivales. Este plan estratégico
militar fue pensado por Ferdinand Foch (quien desee encontrar más información tanto sobre el plan como sobre Foch puede consultar la enciclopedia virtual Wikipedia). En pocas palabras, consistía en utilizar la fuerza bruta y estimular cierta creencia mística en el espíritu de lucha francés o élan, que aseguraría una elevadísima moral combativa entre la tropa. Se juzgaba acicate suficiente como para asegurar ofensivas exitosas. Falcón asegura que, si los implicados en el enfrentamiento hubiesen analizado las posibilidades de éxito con mayor frialdad y medido el alcance de la reacción contraria, las cosas no hubiesen ido tan lejos ni significado la cruenta magnitud que significaron. Por ejemplo: Bélgica no dejó que los alemanes simplemente ocuparan su territorio, como estos creían, en su avanzada contra Francia. Bélgica se rebeló y esto sorprendió a los alemanes. Falcón reseña el nefasto papel de la compañía Bayer al desarrollar el gas de cloro para la guerra; la invención del vehículo blindado –el tanque– y la utilización primigenia del avión como herramienta de reconocimiento del terreno enemigo. En fin, la guerra tuvo matices
de todo tipo y dio lugar a desarrollos de artillería, locomoción y teorías tácticas: habría que preguntarse si esa creatividad no significó más bien el retroceso hacia la barbarie. Falcón destaca, en todo caso, una característica positiva –si puede hablarse en esos términos dentro de la tragedia– y es que, en comparación con la Segunda Guerra Mundial, la Primera se limitó al asesinato de militares, aun cuando siempre hay pueblos que aportan civiles a la matanza. Por contraste, como se sabe, la guerra que comenzaría en 1939 habría de ensañarse con la población civil de varios países. MIENTRAS TANTO, EN VENEZUELA En 1914 se perfora el primer pozo comercial de petróleo en Venezuela, Mene Grande, y Juan Vicente Gómez maniobra eficazmente para perpetuarse en el poder. Cuenta el historiador Elías Pino Iturrieta en Venezuela metida en cintura 1900-1945 cómo se rompe la institucionalidad bajo el pretexto de la invasión restauradora: el benemérito es mimado por los capitalistas extranjeros y así «el gomecismo ve germinar las raíces sembradas en el lustro anterior». En julio de 1914 el Gobierno ha promulgado
una nueva Carta Magna y crea la figura del presidente provisional. «Esta situación se prolonga hasta 1922 y refleja la fortaleza del régimen», dice Pino Iturrieta. Tanta fortaleza que el Gobierno pensaba, hacia 1917, venderle la isla de Margarita a Berlín. Woodrow Wilson, a la sazón presidente de Estados Unidos, seguramente se llevó las manos a la cabeza. Finalmente el desaguisado no prosperó. A ese periodo y a ese país agarrado por las bridas de un militar poco ilustrado pero sumamente sagaz se refirió el abogado y licenciado en Historia y Educación, Luis Marcano Salazar, en el foro de la UCAB. Explicó el carácter neutral de Venezuela durante el conflicto bélico mundial. Esta posición iba más allá de lo político y de lo jurídico, pues Juan Vicente Gómez velaba por los «acomodos» diplomáticos de Venezuela, es decir, sus negociaciones e intereses. Marcano Salazar habló de los venezolanos que prestaron servicio militar en las filas francesas o alemanas: Jesús Sánchez Carrero, Carlos Meyer Baldó, Ángel Santos Palacio Ortiz, Ismael Urdaneta y Rafael De Nogales Méndez son los nombres más conocidos. Eso sí, los franceses los dejaban luchar dentro de la Legión Extranjera, conformada sobre
_ 9
todo por bandoleros de diverso pelaje y mercenarios. La historia de Meyer Baldó es especialmente curiosa y Wikipedia sirve para entresacar episodios de su aventura vital: había nacido en 1895 en Maracay, hijo de un comerciante alemán de café y de madre cucuteña. En 1914 Carlos ya había culminado su educación y, al estallar la guerra, decide alistarse como cabo voluntario en el ejército alemán. Va a la escuela de caballería de Wandbeck, donde es rechazado por su origen latino. Luego, junto con su padre, demostró ser también alemán. Es destacado entonces al Tercer Escuadrón del Regimiento de Caballería Dragones Número 9 y enviado al frente oriental contra los rusos en noviembre de 1914. Cuando cumple 20 años, en 1915, continúa luchando en el frente oriental. Debido a sus logros, es ascendido a teniente de reserva y condecorado. No fue sino hasta mediados de 1916 cuando Meyer es seducido por las aeronaves militares. Enseguida solicita entrar en la escuela de aviación o Luftstreitkräfte, donde lo admiten tras completar su entrenamiento. La aviación militar de combate no existía –solo observación o reconocimiento–, pero eso está en vías de cambiar. Su valentía lo llevó a un escuadrón bajo el mando del legendario Barón Rojo, _ 10
cuando ya los aviones fueron artillados para el combate. Aparatos muy precarios, de madera, que apenas alcanzaban los cien kilómetros por hora. Meyer Baldó usó para su insignia personal el dibujo de un perro babeante en señal de desafío a sus enemigos. Estampó el perro en su avión Fokker. Regresó a Venezuela después de la guerra. Sería un pionero dentro de la aeronáutica criolla. Murió a los 38 años aplastado contra la tierra en algún punto de lo que es hoy la avenida Las Delicias de Maracay: luego de varias piruetas que su avión no resistió, se le partió un ala y entró en barrena.
«Resulta cómodo encogerse de hombros y decir que la Gran Guerra fue inevitable, pero se trata de una conclusión peligrosa, y más teniendo en cuenta que nuestro mundo se asemeja en algunos aspectos, aunque no en todos, al de los años previos a 1914, es decir, al mundo que fue barrido por la guerra. El de hoy se enfrenta a desafíos similares de orden revolucionario e ideológico, como el auge de la violencia religiosa o de las protestas sociales; y también a otros que nacen de la tensión entre las naciones que prosperan y las que entran en decadencia, como China y Estados Unidos. Necesitamos pensar cuidadosamente acerca de cómo se generan las guerras y cómo podemos preservar la paz»
Los profesores tienen mucho más en sus faltriqueras de lo que pudieron exponer dentro de los límites de un foro de esta naturaleza. Quizás haya otro más adelante, siempre bajo la organización del Instituto de Investigaciones Históricas y del Centro de Investigación y Formación Humanística. En particular, los anfitriones de este foro fueron la propia profesora Raynero y el historiador Tomás Straka. _ Hay un tema que sería de sebastián de la nuez absoluto interés para las nuevas generaciones: ¿en qué noor pérez se parecen los tiempos que incubaron la Gran Guerra y los que marcan este segundo decenio del siglo XXI? La propia historiadora MacMillan da una pista:
NOTICIAS Y RESEÑAS_ 1_
2_
5_
MÁS PRESTIGIOSA
NUEVO AUDITORIO
CONTRA LA VIOLENCIA ESCOLAR
EL ESTADO Y LA INFANCIA
En la más reciente edición del ranking QS de universidades latinoamericanas, la UCAB subió cinco puestos. Desde 2011, cuando se publicó por primera vez este listado, la institución ha escalado posiciones: pasó del puesto 99 en ese año al 83 en 2012, al 63 en 2013 y este año en el 58. Es la tercera entre las universidades venezolanas en el ranking y la primera universidad privada del país. Para la elaboración de este estudio se toman en cuenta reputación según encuestas a académicos, resultados de encuesta a empleadores, cantidad de alumnos por profesor, académicos con doctorado, publicaciones por académico, citas por paper e impacto en la web.
La UCAB, en su objetivo de mejorar sus servicios a la comunidad estudiantil continuamente, inaugura un espacio para realizar eventos académicos que competen a la Facultad de Ingeniería. El auditorio, en el Edificio de Laboratorios, tendrá una capacidad para 90 personas y estará dotado con nuevo mobiliario y equipos de alta tecnología para videoconferencias. A principios de septiembre se tiene previsto que las instalaciones estén disponibles para los ucabistas.
La UCAB, en colaboración con la organización Cecodap, se ha encargado desde 2011 de formar a profesionales vinculados con la educación, atención y protección de niños, niñas y adolescentes, con los diplomados en Prevención de Violencia Escolar. Durante los últimos cuatro años este proyecto ha logrado formar un total de 544 profesionales en educación y a 532 estudiantes provenientes de quince estados del país. Los programas a través de metodologías y estrategias han preparado a los oyentes para atender los casos de violencia extrema en las escuelas.
En septiembre se realizará el encuentro entre representantes del Estado venezolano y el Comité de los Derechos del Niño en Ginebra, Suiza. Se espera que los funcionarios escuchen las observaciones que, en febrero pasado, hicieron ante esta instancia internacional representantes de la Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes, entre ellos investigadores del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UCAB. La profesora Carla Serrano indicó que para la red resulta preocupante que en la actualidad no haya una autoridad clara en la materia: «Desde 2007 hasta ahora la materia de infancia y adolescencia ha pasado por múltiples ministerios. Esto es negativo, porque le ha quitado visibilidad y especialización a la materia en un país en el que alrededor de 30% es menor de 18 años de edad».
_ 11
NOTICIAS Y RESEÑAS_
8_
AUSJAL CON EL AMBIENTE En noviembre, especialistas en el tema medioambiental de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina sostendrán un encuentro. Esto será en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro, Brasil. El profesor Joaquín Benítez, director de Sustentabilidad, representará a la UCAB. El propósito de esta cita es discutir temas fundamentales sobre ambiente y sustentabilidad, a los fines de analizar la respuesta de las instituciones educativas desde la docencia, investigación y extensión. En la cita, la UCAB transferirá la coordinación de la Red de Homólogos de Ambiente y Sustentabilidad. También está previsto que se presenten los avances del proyecto de Fortalecimiento de la Gestión del Campus Sustentable, que es coordinado por la profesora Florencia Cordero, de UCAB Guayana.
_ 12
CIENCIAS SOCIALES EN SEMESTRES En el próximo año lectivo 2014-2015, los estudiantes que ingresen a las carreras de Sociología y Relaciones Industriales empezarán con el régimen semestral. Esto es parte del proceso de reforma curricular que desarrolla la UCAB en sus carreras, como parte de un programa más ambicioso: el Plan UCAB 20-20, encaminado a modernizar a la casa de estudios con respecto a las tendencias globales. Las autoridades de la escuela informaron que ahora ambas profesiones se cursarán en 8 semestres, que los alumnos deben aprobar, así como su trabajo de grado. También se informó que se está adelantando el fortalecimiento de los postgrados en el área para brindarles más y mejores ofertas académicas a los egresados de Ciencias Sociales.
12_
PLAN VACACIONAL
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Teatro UCAB, junto con la Fundación Medatia y Ago Teatro, realizará el plan vacacional para niños, que cada año les da la oportunidad de conocer el mundo de las artes escénicas a través de actividades artísticas y recreativas. A partir de julio, los padres y representantes ucabistas podrán inscribir a sus hijos de edades comprendidas entre 5 y 12 años. La actividad tendrá dos semanas de duración.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) está interesado en estrechar nexos con las instituciones venezolanas y desde hace tiempo se ha planteado establecer una alianza formativa con la UCAB, Esto lo afirmó el subdirector de Radio y Televisión de aquel organismo, Jesús Albino Mendoza, durante su visita a la UCAB. Durante su intervención destacó el papel de las universidades en la generación y movilización del conocimiento. El invitado recordó que el Conacyt otorga becas para estudiantes y egresados de Comunicación Social de otros países interesados en especializarse en divulgación de la ciencia, e invitó a los ucabistas a informarse sobre estas posibilidades. También reiteró el interés en establecer mecanismos eficientes de cooperación con la UCAB para realizar conjuntamente diferentes actividades tanto de formación como de extensión.
REPORTAJE_ Álbum de la solidaridad Desde hace algún tiempo la ley conmina a los estudiantes a sumar horas de labor social como parte de su preparación integral. Pero desde antes de que fuera obligación, en la UCAB la interacción entre universidad y comunidades vecinas era (y es) compromiso y expresión de conciencia sobre lo social. De hecho, hay una dirección especial para coordinar las tantas actividades de intercambio: desde allí se canaliza, se ensambla y se organiza el trabajo de participación que, como los puentes, enlaza en doble vía. Esta tarea de incorporación y retroalimentación la comparte con Fe y Alegría, con fundaciones como Telefónica, con asociaciones civiles y la cofradía de voluntarios que trabaja con pasión de feligrés. También convoca, abre puertas al saber con planes de becas y busca siempre herramientas creativas para dar oportunidades a aquellos que evidencian más carencias.
_ 13
Del equipo inmenso de los que forman parte del trabajo de dos vías –protagonizado por la universidad y por las comunidades circunvecinas– aquí están, en este retrato hablado, una decena de voces; botón de muestra del coro que comparte la tarea, afanados a quienes les queda claro que las cosas pueden cambiar para bien y que la esperanza está en la educación, en el enriquecimiento de saberes mutuo. Es una tarea cotidiana que toca puertas y las abre. KATY WANGNER, EN EL NOMBRE DE LA CAUSA Fajada desde que amanece, pertenece al equipo de los que siempre están, de los incondicionales, de los que no tienen edad. La que sugiere aquel pliegue histórico que se relaja cada vez que sonríe, entra en total contradicción con el rimero de hazañas conquistadas que consigna la boca pintada. Nacida en el Valle del Cauca, Katy Wangner es caraqueña de vocación, y paladín por consenso de La Vega, donde ha trazado su comprometida trayectoria de vecina solidaria. No solo le dio el nombre al sector La Pradera donde vive («No olvido la estampa, había un niño que tenía atados a varios chivitos como en La pequeña casa de la pradera»): es la voz más escuchada desde que había frío y nadie imaginaba la atrocidad de la violencia que todavía no era tema. Mujer de carácter, voluntad y credibilidad, a esta demócrata le siguen el paso entusiasta con el que avanza igual que el primer día. «Los pioneros éramos unos damnificados que comenzamos aquí de cero. Nos organizamos y construimos una comunidad. Ahora tenemos techo propio, aunque sin lujos, una iglesia, escuelas, y sabemos que Protección Civil tiene que estar atento las 24 horas del día». Preocupada por el incremento del embarazo precoz, por el basural de la esquina, por el terreno que sería cancha y ahora es invasión, es enlace, voz cantante, hombro y corazón de La Pradera. Beneficiaria de los talleres de liderazgo que dicta la UCAB, y de la asistencia en salud que brinda la universidad en la zona, no quiere, sin embargo, que la tomen por la líder de los siete mil que ahora suman, según el censo. «No, aquí hay un alma principal que nos guía desde 1987: el padre Luis Ugalde».
_ 14
LA HERMANA DALILA Y EL HÁBITO DE CREER Por todo adorno, una sonrisa que no se borra. Sin pizca de maquillaje, el pelo largo y ondulado amarrado en cola, blusa holgada y jeans, la hermana Dalila es la hermana «casada con Jesús» que le huye a las etiquetas como a la tentación: «Quiero que la gente me hable a mí, no a la indumentaria que dice que soy monja». De Punto Fijo, Falcón, y egresada en Educación mención Ciencias Religiosas en el Instituto Universitario Salesiano Padre Ojeda de Los Teques, dedica su juventud y alegría –su verdadero hábito– a su vocación: servir al prójimo. En su quehacer abarca todo cuanto Dios creó. Cómo organiza su tiempo es un milagro. «El secreto es que trabajo en equipo. La voluntad se hace desde la santidad que nos pertenece a todos, porque todos somos santos, aunque pequemos, y siempre podemos volver a intentar ser mejores». El equipo lo integra junto a dos hermanas más de la congregación de misioneras de acción parroquial, «y claro, Dios ayuda, pero eso sí que no es un secreto», ríe. En la Fundación Vicaría Nazareno La Pradera prepara a los niños que van a hacer la primera comunión y a los jóvenes que van a confirmarse, así como a unas cuatro decenas de muchachos desvinculados de la escolaridad formal. Simultáneamente, coordina el Centro de Salud Santa Inés, también de la fundación, que ofrece a la comunidad atención en pediatría y odontología, e impulsa actividades artísticas con estudiantes de Unearte y asume la conexión para lo cultural con los estudiantes de Comunicación Social de la UCAB y la fundación teatral Medatia. Además, sus manos tejen los lazos necesarios para que se lleve a cabo el trabajo comunitario que en La Vega se hace en alianza con el Parque Social y la Oficina de Proyección a la Comunidad de la UCAB. Lo que refuerza los varios programas de la fundación: el centro comunitario, donde los estudiantes consiguen asistencia en sus tareas escolares y participan del programa de Superación Tecnológica (Superatec) y el Multihogar Niño Jesús, donde se les prodigan cuidados a niños de 1 a 6 años. «El que quiera soñar que venga, gente con sensibilidad social urge». No es fanática, pero su vocación pastoral luce inquebrantable. «Es con la acción social donde se patenta la palabra. Con el trabajo en las comunidades, la fe se hace obra».
MARTA PIÑANGO, COMPROMISO CON HORAS EXTRAS Que viva en Montaña Alta, en Carrizal, no ha sido obstáculo, en medio de los altos y bajos del camino, para su puntualidad marcial: cada mañana llega a las seis, acicalada y sonriente. La distancia y las eventualidades del tránsito caraqueño no merman su voluntad y empeño. Trabaja 54 horas a la semana aun estando jubilada (y solo está comprometida con 36). «Tengo devoción por el Colegio Luis María Olaso», dice la directora, qué duda cabe. Y ha sido así desde que el colegio –bautizado en 2001 con el nombre del sacerdote y profesor de Derecho de la UCAB, pionero del programa de Clínicas Jurídicas, promotor del Movimiento por un Mundo Mejor y reconocido defensor de los derechos humanos– abrió sus puertas en 1994 como anexo de la Escuela Andy Aparicio en La Vega, también de Fe y Alegría. Amor de origen. Está comprometida desde que los vecinos terminaron de armar el edificio –cuya obra inició la UCAB– bloque a bloque, manos a la obra, y desde antes de que fuera construida la ampliación con aportes de la Fundación Telefónica. Ha visto crecer el Club de Lectura que organizan los estudiantes de la Escuela de Letras de la UCAB, así como ha crecido el proyecto escolar que ahora atiende a 764 alumnos: Malta Regional y la Fundación Telefónica, a través de su programa Proniños, costean los tantos desayunos y meriendas. Los niños asisten en dos turnos. Y es Marta Piñango quien muestra orgullosa cómo se mantiene impecable cada salón, desde los techos hasta los pisos que, por cierto, relucen gracias a la pulidora nueva «que compramos entre todos». Y es que el mantenimiento «es un trabajo diario, el de los valores, el del edificio, el de la voluntad», dice sabia. «El que persevera vence», añade. «No hay que descuidarse, solo la constancia garantiza el éxito», dice. «Solo así mantenemos a raya la violencia, por ejemplo, porque la misma que está afuera late aquí». De leyes y derechos también informan allí; cualquiera que necesite atención en la materia puede ser atendido por el equipo del Parque Social de la UCAB, esa boya salvadora adonde son remitidos. La fe también es un punto de apoyo. «Si ves imágenes santas en los salones es porque, pese a la secularización de la educación, no hemos dejado ni un día de rezar».
CÉSAR CHIQUITO, LOS SUEÑOS QUE VIENEN La universidad, allá, ni tan lejos, era un desafío. Y estudiar Psicología y obtener el título que lo acreditara para acceder como profesional a los sorprendentes predios de la conducta humana, para desarrollar habilidades con las cuales desatar los nudos emocionales del ser en los otros, un anhelo sólido y concreto, como aquellas paredes. Siempre quiso comprometer sus ganas, su solidaridad y su cabeza bien puesta en la comprensión de la de los demás, y no se arredró ante los varios obstáculos que estarían en el medio, entre la casa, enfrente, y aquel espacio de luz. Así consiguió hacerse de la beca que costea cien por ciento sus estudios, la llave de entrada que ha salvado toda distancia. La universidad aceptó pagar sus estudios a cambio de su alto rendimiento, y la Fundación Telefónica se hace cargo de costearle todo el material educativo que precise. Ya le ve el queso a la tostada. «El pénsum es duro y fascinante, estudiamos las corrientes que han sido desarrolladas y empleadas a lo largo de la historia, y las tendencias en boga. No se escapa del debate cada hallazgo novedoso. El pénsum está muy actualizado». La pasión vocacional no le impide ver el contexto, para nada; le inquieta el país, sin lugar a dudas, aunque, a la hora de manifestar su compromiso, prefiere decantarse por el trabajo como voluntario antes que sumarse a las acciones más palmarias, las que implican verles la cara a los gendarmes del orden en vez de la de los profesores: las protestas. «Sufrí mucho cuando los compañeros pusieron la bandera nacional en las puertas de los módulos de las escuelas para que quien entrara tuviera que pisarla», confía quien quiere ser tan buen ciudadano como buen alumno. «Porque los apoyo, y no soy apático, pero me comprometí conmigo mismo, con la universidad, con mi familia, con ser». La solidaridad es el camino de su elección. De Antímano, es allí donde hace voluntariado. Con lo que ha aprendido en la escuela, con los datos que ya manosea, se desenvuelve como apoyo en talleres de crecimiento personal y liderazgo en la parroquia. «Es fantástico compartir conocimiento», dice quien en algún momento estuvo tentado por la carrera de Comunicación Social, «porque adoro conocer», pero se ve que hizo conciliar su talante curioso con el reflexivo, porque optó por la carrera en la que también con papel y lápiz se pregunta mucho. Consciente tanto de su yo como del nosotros, César Chiquito, de 17 y en primer año de Psicología, adaptado a la universidad y con amigos en las cuatro secciones, no baja de 16, y no es una audacia inferir que pronto el apellido le quedará pequeño. _ 15
_ 16
_ 17
IRVING BRICEÑO, VOZ DE SUEÑOS El aire quijotesco no es una pose o un rótulo adquirido para identificarse como de la membresía de los gallardos y gentiles. De manera natural este joven de 20, delgado, menudo, ojos despabilados y sonrisa que parece marca de fábrica, vive esperanzado los tiempos aciagos. Tras lograr ingresar a la UCAB para estudiar Comunicación Social, su anhelo, y ya en octavo semestre, además de buen alumno, luce como un líder en proceso este solidario activista. Becado por la UCAB, las tareas sociales que realiza en Antímano, de donde es, son parte de los requisitos académicos que se le exigen, además de mantener un promedio conveniente. Pero además de vincularse con la fundación cultural Medatia, y cerciorarse de que el mensaje del teatro llegue con su vitalidad tangible a zonas populares, es el creador de Juventud y Acción, una cofradía de pares enamorados de la vida y empeñados en la mejor agenda: quieren cambiar el mundo. Pero también el país. Y, sin duda, su entorno. «Me gusta escribir, pero escogí la mención Audiovisual para tener rudimentos en otras áreas que seguramente necesitaré utilizar, aunque creo que lo mío es la prensa», dice este joven universitario, el primero de los seis hijos de casa, buen ejemplo para muchos más. Este joven con ganas de saber que ha cursado talleres de liderazgo y locución. Este joven que, recientemente, fue guía de un rally por Antímano en el que la gente debía responder preguntas sobre la historia de la fundación de la parroquia y lo bueno que alberga. Porque el amor por lo propio es siempre un buen comienzo.
_ 18
TRINA PÁEZ, LA PUERTA DEL CIELO Cuando, al cabo de una subida infinita por la calle Fila de Marín juras que llegarás vivo al cielo, ahí está el Colegio Don Pedro, de Fe y Alegría, ubicado en San Agustín del Sur; y en la puerta, una mujer clave, Trina Páez, quien, como San Pedro, tiene las llaves, conoce y reconoce a todo el que entra y sale, los mil y tantos estudiantes de los dos turnos educativos, y sus padres, y, por si fuera poco, asume responsabilidades extras de docencia cuando es menester. Locuaz, risueña, inquieta, su carisma y afán la han convertido en líder natural no solo de la comunidad educativa; es de todos conocida su integridad y la devoción que tiene por la escuela donde estudió, así como también se la toma por inigualable vínculo con la parroquia donde oficia de corregidora (porque a su paso arregla todos los entuertos) a destajo. Manda. Si dice sí, es sí, y si dice no, pues a aguantarse. «Es que a veces quiere entrar el noviecito de una muchacha de bachillerato: si es hora de receso y pasa el examen que le hago para conocerle las intenciones, lo dejo que pase, eso sí, que traiga flores y se vaya rápido», concede. Cuidar es su verbo, y cuando mira con esos ojos absorbentes como lupas, parece arropar con una alfombra de afecto aquel recinto enorme en el que suma 26 años trabajando como «portera estrella», ese tan generacional y familiar en el que estudian sus cuatro hijos y lo harán sus nietos. «Les digo a los papás: “Si vienes a quejarte, cálmate primero, tienes que oír, además de la versión de tus hijos, la de los profesores”», se jacta de sus buenos oficios la también miembro de la sociedad de padres y representantes. Alcabala que filtra penas puede ser también la primera y única estación de un rosario de problemas: resuelve. «Si no hay agua, despacho antes; si a un niño no lo han venido a buscar, averiguo y lo llevo hasta la puerta de su casa». Atención personalizada la que prodiga, no solo se ve su traza en los detalles, también en los grandes logros, un 20 de aquel que le hace un guiño agradecido, una historia que vuelve al riel. «Les hago cariño a los que la pasan mal, muchos lo necesitan, hay demasiado abandono…», confía juntando las manos para la mejor plegaria. «La bondad existe, está aquí».
FREDDY RODRÍGUEZ, A LA CABEZA Con ecuanimidad recibe a todos y cada uno en el desfile de dudas, de inquietudes, de agradecimientos, de conflictos, que llegan a su oficina de puertas abiertas. Atiende a todos con un cariño que parece tan genuino como tallado a mano. Entran muchachas que quieren su opinión sobre el trabajo final, muchachos que necesitan consejo; ninguno, sin embargo, llega con excusas de inasistencia: la deserción es un problema real pero, asombrosamente, insignificante. Vaya éxito. Lo explica: la escuela es un espacio para el crecimiento y la superación, así como el referente que modela. Es muelle, ancla, regazo para los que tienen carencias; el cariño se prodiga generoso y es la herramienta de la que se valen, así como la fe es el acicate que los mantiene de pie. «Saber que aquí están a salvo y, además, que se preparan para lo mejor los trae aquí cada mañana». Cariño, fe, devoción que no es solo de los que llegan y están. Así como la comunidad educativa siente un afecto profundo por el colegio, también lo demuestra la parroquia, que tiene claro qué es lo que les sirve. «Cuando hay tremolina, aquí no llega; nadie quiere dañar esto, al contrario, nos protegen». Hombre de fe y vinculado con la AVEC (Asociación Venezolana de Educación Católica), con experiencia previa en colegios privados, se siente a sus anchas en esta escuela en la que se forman bachilleres especializados en Turismo y en la que Venezuela es territorio para querer. Quiere decir que la insoslayable disputa política es estudiada, claro, pero sin apegos ni obcecación, desde la convicción más humanista y a favor de todo camino que conduzca al fortalecimiento de la democracia. Para la tarea, comprensión es la palabra que lleva como amuleto y le ha funcionado como director. Consenso es el santo y seña.
Fundado el Colegio Don Pedro por carmelitas discretas que prefirieron hacer mutis cuando se impusieron las nuevas normas gubernamentales acerca de la educación seglar, la fe sigue moviendo montañas; y vale decir que también es un soporte hercúleo la UCAB, que aporta 40 por ciento del presupuesto que mantiene el instituto educativo que, contra viento y marea, se mantiene como buque insignia. En sus 13. Con un cupo que va en aumento, Don Pedro es tregua y plataforma para la superación. En aquella extensión de un kilómetro, de patios surcados por el Metrocable y aulas bien cuidadas donde se preparan para la vida mil 73 alumnos, se abre un paréntesis de esperanza. «Sí, hay problemas, muchos, pero los atendemos… por ejemplo, el embarazo precoz que, gracias a Dios, ha disminuido. Esperamos que las charlas que ofrecemos orienten a los alumnos a tal punto que resguarden su juventud con madurez». Les hablan de sexualidad, de vida, de salud y de amor. Machacan con denuedo el tema y no se ahorran detalles a la hora de explicar las consecuencias. «El contexto mejorará en la medida en que cada uno también lo haga». Resistencia es otra buena palabra, pero se queda corta. En Don Pedro hay mucho por hacer y mucho haciéndose. En el ojo del huracán, aquí vienen los muchachos a ser y a hacer futuro. A restañar el gentilicio herido.
_ 19
MINERVA MELÉNDEZ, DE LA CASA AL COLEGIO No es la excepción, aunque su conexión con el colegio es personal, orgánica, vital. Pero admite que los que se gradúan allí en el Don Pedro de Fe y Alegría no olvidan, no toman distancia, no se desvinculan. Tiene que ver con el contraste, con la joya que es ese oasis de fe, ese reducto estimulante, esa catapulta para los sueños que escasean, que son torpedeados a diario, inhabilitados. Sus dos hijos están allí y el mayor, que participa en el modelo educativo de Naciones Unidas, confiesa que desde que participa en el programa ve la realidad con otra dimensión, más ancho el mundo. «Participó en una ejercicio diplomático y político en el San Ignacio muy actual, representaba a Siria, y habló muy bien, se preparó y, superando la timidez, con mucha seguridad y propiedad, defendió sus postulados», dice Minerva orgullosa. «El país que viene es así de bueno». Es el que están construyendo. Las madres están organizadas de manera tal que si una maestra no puede llegar a tiempo («una rareza»), alguna la suple. También se ayudan entre sí a la hora del transporte escolar. La idea es que no haya impedimentos, pequeños o grandes, que alejen o entorpezcan el arribo a la meta. «Todos tienen que venir, y los traemos». Comoquiera que fácil no es, la solidaridad es clave. Es el concepto que complementa, que alivia, que auxilia cuando los motores del engranaje tienen alguna
_ 20
avería. Y es ese refuerzo constante la garantía del éxito. Pequeña o grande, las ayudadas son más que bienvenidas. Son indispensables, verbigracia, los aportes con los programas sociales de la UCAB. «Brinda un apoyo valiosísimo con sus aportes, los que apalancan el presupuesto y los de los programas de asistencia legal y jurídica, o de salud que auspicia el Parque Social de la universidad. Muchos estudiantes de Derecho dan charlas y ayudan en lo particular a los que no tienen cómo costear un trámite, además de que orientan para que los procedimientos se hagan con transparencia. Eso es educación. Y los que amamos educar estamos agradecidos con tanta generosidad. Se agradece todo, las meriendas de los muchachos a través del programa Proniños». Lo tiene claro. No es caridad, es inversión. Es buen ejemplo. Es compromiso. «Es lo que también hacemos nosotros en la comunidad, nos ayudamos, no hay casi deserción escolar, pero aquel que no viene lo buscamos, lo tutelamos, lo toreamos, porque sabemos que si no es aquí, no hay más dónde».
ORIANA TORREALBA: DAR, SANTO REMEDIO A veces los niños no han desayunado, ni siquiera tienen en el bolsillo una moneda para hacerlo. A veces no hay ido nunca al colegio. A veces, muchas veces, Oriana Torrealba se ha quedado de una pieza. «No sabía que eso pasara en Caracas, y no es que vivo en el este». Catiense con la mirada en el mejor porvenir, estudió Educación, mención Ciencias Pedagógicas, en la UCAB. «Y como sabía que es la casa de estudios que más trabajo social desarrolla, a mitad de la carrera ya integraba el equipo de voluntariado, con el que comencé a ejercer mi vocación y cuya experiencia me permitió ver el país que intuía, que me dolía». Educada con fe, orientaba en matemáticas, lectura y escritura a quienes necesitaban apoyo para la realización de sus tareas escolares e iniciaba en los primeros conocimientos a quienes jamás habían pisado un aula. «No entienden del trabajo en equipo y están a la zaga en conocimientos básicos, pero he ahí el desafío», confía. «Recuerdo una niña de unos ocho años que lloraba porque no entendía nada, estaba molesta y se negaba a que le explicara de nuevo, entonces le dije: “cálmate primero” y la abracé un rato largo, mientras atendía a los demás. De pronto comenzó a trabajar e hizo lo que le pedía». Sí. Muchos, dice, se adaptan y llegan incluso a la universidad, la Católica, claro. «Trabajé en la Vicaría La Pradera, en el Luis María Olaso de Fe y Alegría y en escuelas nacionales, la 17 de Diciembre y Creación, de Antímano. También he trabajado con el grupo Redes y con la fundación Huellas, de la Compañía de Jesús. Donde hay trabajo de educación y ayuda, ahí me encuentras». Ha hecho carrera en dar. Ahora está en la Casa de los Muchachos, donde de profesora pasó a ser la coordinadora pedagógica. «Es un trabajo delicado y muy particular, como lo es cada niño, pero sientes que se multiplica, que cada niño es él y el futuro», comparte Omaira Torrealba, vinculada además a la oficina de Proyección Social de la UCAB. «Creo que cada respuesta aprendida a un problema nuevo es un paso gigante hacia la realización; ellos lo agradecen, guardo los papelitos que me escriben al final de cada año, son muy agradecidos, me dicen que nunca las olvide, ¿cómo sería eso posible?». Cien niños a su cargo no son poco si son luz. Cien faros son ya un mejor país.
SARA LANDAETA, SOÑAR SUBE PUNTOS De Propatria. Decide que su vida será con be alta: subida. Profesora del Colegio Don Pedro en las materias de Turismo: «Podemos darnos postín con lo que tenemos, pero hay que trabajar para que el imán de la belleza se complete con calidad en la atención, en los servicios, en creatividad a la hora de competir como destino y, claro, condiciones amables y de seguridad por las que hay que luchar». Administración y talento humano, no duda acerca de que donde está, es. «Ser profesor es una oportunidad fantástica para construir país, si amamos a los muchachos y nos esforzamos por que aprendan mucho. Quererse está en la lista, estamos en el camino que es». Tan apasionada es que, por cuenta propia, añade a la cátedra que imparte también técnicas comerciales de oficina y nociones de seguro. Administradora con postgrado en Gerencia de Talento Humano, no se da abasto a la hora de ejercer que ella entiende cómo prodigarse. Vinculada también con el programa Proniños –talleres y alimento a los muchachos–, está pendiente de que sus alumnos del cuarto año, de cuyo nivel es la guía, participen en los talleres vocacionales que les dicta la UCAB o de que aprovechen la asistencia en salud a los que tengan algo que enmendar. Cuando no va ella con todos los muchachos a la UCAB, el paradigma, a aplaudirlos, porque los que hacen teatro han conseguido plató en Montalbán. «Como ellos sueñan con estudiar allí, se desviven por ir, es la Meca». Indudablemente que maternal es. No les pierde pista a sus chicos y vela por que los que están involucrados en el modelo de Naciones Unidas tomen nota de los datos que les ofrecen los estudiantes de la UCAB que se ofrecen como preparadores en Historia, así como también les sugieren cómo defender los argumentos, cómo es el protocolo de la política y del debate. Todo. Quiere que todos sean tocados por la magia salvadora de la mejor educación. «Ellos saben que tienen que aprender, pero les inculco que tienen que querer aprender y progresar. Los atajos, los vicios, las tentaciones del camino deben quedar a un lado sin pizca de duda. Para arriba se llega con libros –les digo–, con estudios. Yo pude, no importa si tienes que apoyarte con las uñas, y les enseño las mías». _ faitha nahmens _ 21
Así nació Proyección a la Comunidad Los aliados reseñados en la primera parte de este reportaje, esa gente como Katy, la hermana Dalila o Marta Piñango, representan el producto de una voluntad de hacer que lleva años desarrollándose. He aquí una reseña que pone el asunto en contexto
La primera «cruzada social universitaria» –como reseña el portal web de la universidad– se llevó a cabo al año de fundarse la UCAB, el 11 de diciembre de 1954, de la mano de José María Vélaz. Tenía como objetivo favorecer a los niños de los barrios caraqueños. Ese primer hito de compromiso y acción social de la UCAB hacia su entorno se conoce hoy día como Fe y Alegría, y es un modelo educativo en 15 países de América Latina. Más adelante, en los sesenta, bajo la tutela de Luis María Olaso y producto de la «crisis de justicia social y penal en Venezuela» que se «evidenciaba a través del deterioro de las cárceles y del sistema judicial del país», se realizaron mesas de trabajo que en principio buscaron promover la reflexión e investigación en la universidad, y que luego dieron paso al nacimiento de un grupo de voluntarios para el trabajo en asesorías jurídicas y otras acciones en establecimientos penitenciarios. Sin embargo, la UCAB carecía de un departamento que tutelara toda esa vinculación social. Es por ello que gracias a la iniciativa del vicerrector académico de ese entonces, Luis Ugalde, se creó la Dirección de Proyección a la Comunidad y de esta manera se fomentó «ese vínculo entre la universidad con las comunidades más desfavorecidas, dando coherencia y unidad a la acción de los voluntariados, las cátedras, las autoridades y los profesores comprometidos». Pero no fue sino hasta 1999, con la apertura del Parque Social Padre Manuel Aguirre, un espacio dedicado al fortalecimiento y crecimiento comunitario, y dirigido inicialmente por Luis Azagra, que la dirección establece su sede y empieza a fortalecerse.
_ 22
UCAB Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA La UCAB forma parte de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), y para esta red interuniversitaria la responsabilidad social universitaria es un eje transversal del quehacer de las universidades. Por eso, para la universidad, la responsabilidad social universitaria está dentro de sus estatutos, en los artículos 6 y 7. Las personas que allí hacen vida son responsables de la formación integral desde un sentido cristiano de la vida. La academia, entonces, debe buscar la manera de que el estudiante se pueda vincular con el otro, pueda respetarlo desde las diferencias culturales, étnicas, económicas –entre otras–, es decir, desde toda perspectiva que «nos hace diferentes». El portal web de la universidad define la responsabilidad social universitaria como «la habilidad y efectividad de la universidad para responder a las necesidades de transformación de la sociedad donde está inmersa, mediante el ejercicio de sus funciones sustantivas: docencia, investigación y extensión. Estas funciones deben estar animadas por la búsqueda de la promoción de la justicia, la solidaridad y la equidad social, mediante la construcción de respuestas exitosas para atender los retos que implica promover el desarrollo humano sustentable». ¿Quiénes deben garantizar la coherencia entre la gestión universitaria y la formulación e implementación de las acciones de responsabilidad social en la docencia, la investigación y la extensión? Las mismas autoridades universitarias; de esta manera se logra que esas acciones sean efectivas. Es decir, la dirección fue creada para brindar oportunidades para que el estudiante se vincule al otro desde las tres áreas,
y quienes la componen son los responsables y garantes de que esa relación entre el estudiante y la comunidad sea bidireccional. La encargada es la profesora Mercedes Morales. Ella explica que no se trata de hacer actos de caridad. «Yo voy a la comunidad pero con un sentido, debo creer que yo voy a aprender algo allá, ¿cómo aprendo de las comunidades?, ¿qué sé yo qué puedo aportarles? Es una relación doble vía. Ahora, la novedad se llama responsabilidad social, pero nosotros lo llamamos compromiso, porque trasciende a la responsabilidad, nosotros vamos más allá». ¿De qué se encarga proyección a la comunidad? En primer lugar, la dirección se encarga de desarrollar y fomentar el voluntariado de acción estudiantil. Asimismo, estimula en los docentes la proyección social de sus respectivas asignaturas mediante las cátedras de compromiso social. También coordina convenios de cooperación con otras instituciones «a fin de realizar trabajos conjuntos de acción comunitaria, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades menos favorecidas y contribuir con la formación integral de la comunidad ucabista de manera eficiente y efectiva». Explica Mercedes Morales: «Esta dirección trata de que se respete al otro. No vamos a la comunidad a hacer turismo; hacemos propuestas concretas, lo que la comunidad pide y necesita, y garantizamos que el estudiante respete también ese espacio. Estamos en esa relación de atender a una comunidad y brindar formación a los estudiantes. La dirección juega ambos roles, para así lograr el equilibrio y el aprendizaje».
MISIÓN La Dirección de Proyección a la Comunidad desarrolla, facilita y apoya las conexiones entre los requerimientos comunitarios y los talentos, los conocimientos y recursos de las diferentes instancias de la UCAB, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las comunidades en situación de riesgo social y contribuir con la formación integral de la comunidad ucabista de manera eficiente y efectiva. VISIÓN La Dirección de Proyección a la Comunidad contribuye con la formación integral de la comunidad ucabista, comprometiéndola y vinculándola en el proceso de potenciación de las capacidades organizativas y productivas de las comunidades en situación de riesgo social, para mejorar su calidad de vida.
Para mayor información sobre Proyección a la Comunidad, ver informe completo en el nuevo portal de noticias y opinión El Ucabista.com
_ aimée juhazs
_ 23
GESTIÓN ESTRATÉGICA_ Deporte, clave para la formación integral La Universidad Católica Andrés Bello, en su Plan Estratégico UCAB 20-20, ha considerado el deporte y la recreación como una dimensión fundamental de la formación integral, todo ello en el marco del eje de excelencia académica
Para la definición de los lineamientos estratégicos en materia deportiva se desarrolló un diagnóstico en el que participaron José Rudas (exdirector de la Dirección de Deportes) y Rolando Bello (coordinador de la dependencia), con una revisión final de Juan Sánchez (actual director de Deportes). Todo este trabajo ocurrió bajo la coordinación de Néstor Luis Luengo, decano de Desarrollo Estudiantil. Los aspectos más importantes del diagnóstico se resumen a continuación:
de la propia comunidad y echando mano a todo el espectro de actividades deportivas «no tradicionales» que hoy poseen un gran auge. Se entiende, además, que los torneos internos en las diferentes áreas se constituyen como el semillero fundamental para elevar el nivel de las actividades deportivas de competición, para lo cual una mejora integral de la infraestructura también es necesaria.
_ Con respecto a los deportes de competición, uno de los problemas _ Con respecto a las fundamentales tiene que actividades deportivas y ver con la propia morfología recreativas, se plantea la necesidad de incrementar los actual de las competiciones, niveles de participación, para caracterizadas por poca lo cual, entre otras cosas, es participación y debilidades necesario mejorar el contacto en la estructuración, para lo con los delegados deportivos, cual es fundamental repensar estudiantes y otros miembros los esquemas que hagan posible el «empoderamiento» de la comunidad, mediante de los propios grupos el desarrollo de adecuadas organizados, inclusive actividades de promoción. procurando opciones de Igualmente, es importante ser creativos al momento de acceso al financiamiento. En general, nuestras selecciones definir el tipo y el formato han alcanzado niveles de las actividades a ser interesantes en los rankings desarrolladas, considerando de las competiciones, pero los gustos y necesidades con amplias posibilidades de mejora del desempeño; para ello, entre otras cosas, es importante plantear las políticas y los mecanismos
_ 24
que hagan posible la conciliación entre lo académico y lo deportivo. _ En relación con nuestra apertura hacia las comunidades mediante el desarrollo de actividades deportivas y recreativas, es importante incrementar los niveles de participación, reconociendo que este tipo de iniciativas constituyen un espacio para el desarrollo de actitudes y la internalización de valores. El deporte puede significar otra pasarela importante hacia la gente que nos rodea. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS EN MATERIA DEPORTIVA SON LOS SIGUIENTES: _ Recreación y deportes para la comunidad universitaria: se espera que una mayor diversidad en la oferta de actividades, una mejor organización y mayor promoción contribuyan con una mayor participación de los estudiantes y del resto de la comunidad universitaria en actividades deportivas y recreativas que contribuyan con su formación integral y la mejora de su salud y bienestar.
_ Deportes de competición (colectivos e individuales): se pretende construir una visión de clubes y generar los incentivos necesarios para la conciliación de lo académico y lo deportivo para mantener una participación regular. _ Bienestar para las comunidades: abrir las puertas de los espacios deportivos para las comunidades cercanas y grupos deportivos organizados, con ánimos de generar un intercambio sano con nuestras comunidades y hacer sustentables las actividades mediante la puesta a disposición de terceros de los espacios disponibles.
juan sánchez, francisco blanco y josé rudas: los tres artífices del deporte ucabista.
INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Atendiendo a estos lineamientos estratégicos, se ha definido una serie de iniciativas, las cuales han sido planificadas considerando los tiempos, los responsables y la inversión necesaria: _ Desarrollo de política de deportes de la UCAB _ Plan de mejora integral de la infraestructura deportiva _ Gimnasio cubierto (incluye integración urbanística con la UCAB) _ Plan de acondicionamiento de canchas multifuncionales _ Plan de acondicionamiento de campos engramados (béisbol y fútbol) _ Plan de mantenimiento de las áreas de servicios (baños, camerinos) _ Ampliación de servicios (cafetín y equipos exteriores) _ Mejora de servicio médico (con convenio con el Centro de Salud Santa Inés) _ Adquisición de implementos deportivos _ Plan de dotación de equipamiento y uniformes a selecciones _ Plan de mejora de la calidad de servicio (sistema de gestión de la calidad) _ Desarrollo de una visión y modalidad de actuación de clubes _ Programa de desarrollo del talento asociado a la gestión deportiva _ Programa de asesoría académica al deportista _ Estrategia de mercadeo y plan de medios a través de los deportes de competición _ Programa de inserción de deportistas de élite _ Plan de mejora y extensión de actividades recreativas y deportivas _ Estrategia de mercadeo interno (actividades deportivas y recreativas) _ Plan de apertura a comunidades vecinas (plataforma para desarrollo de eventos deportivos) _ Estrategia de mercadeo y plan de medios para llegar a comunidades externas a través del deporte _ Copa UCAB «Magis» _ gustavo garcía
una presentación con detalles sobre el plan estratégico ucab 20-20 podrá encontrarse en la página web de la universidad católica andrés bello: ww.ucab.edu.ve/acercadel-plan-estrategico.html
_ 25
REPORTAJE_Utopía en La Vega Con olimpíadas en varias disciplinas científicas y humanísticas, estudiantes de 22 instituciones públicas encuentran un estímulo por el aprendizaje El día en que se celebran las Olimpíadas de Matemática y Castellano es uno de los más emocionantes del año para los estudiantes de quinto y sexto grados de las escuelas de La Vega. Quienes logren clasificar, serán convocados a la premiación en el auditorio del Aula Magna de la UCAB, todo un acontecimiento tanto para los niños como para las maestras, que ven así reconocidos los esfuerzos de meses de trabajo. Ivonne Torrealba, coordinadora pedagógica de preescolar y primaria del Colegio Andy Aparicio, situado en el sector Las Casitas, lo sabe muy bien, porque con sus estudiantes ganó más de diez olimpíadas de matemática. Ahora, junto con otras docentes que imparten clases en la parte alta de La Vega, sigue cultivando el entusiasmo por _ 26
la actividad. Las educadoras, incluso, inventan premios adicionales, como paseos, para que los niños se sientan motivados a aprender de cara al concurso y a la vida. Desde 1988, la competencia ha sembrado esta afición por el conocimiento. «Más que buscar genios, a aquellos que tienen una habilidad especial o casi innata para las matemáticas, lo que queríamos saber era si los estudiantes de quinto y sexto grados estaban siendo promovidos con las habilidades mínimas para ser exitosos», señala José Javier Salas (en la foto), docente de la Escuela de Educación de la UCAB e integrante del Grupo Utopía. Fue precisamente esta última agrupación –una asociación civil nacida en la década de los ochenta bajo la inspiración del
sacerdote jesuita Jean Pierre Wyssenbach, con la participación de jóvenes de La Vega y estudiantes de la UCAB– la que ha liderado la organización de las olimpíadas, que se han realizado por 27 años consecutivos desde su creación. «No hemos fallado un solo año. Eso para nosotros es un motivo de felicidad, porque significa que hemos podido seguir pese a los cambios políticos y sociales», afirma Salas. Para clasificar, los estudiantes tienen que resolver al menos siete problemas matemáticos correctamente y no cometer más de 10 errores ortográficos en un dictado de cien palabras. A diferencia de concursos similares promovidos por otras asociaciones, en este caso la participación ha ido en aumento gracias a que
los maestros se sienten evaluados de una manera más justa, asegura Salas. Otra de las claves del éxito es que quienes impulsan la iniciativa son habitantes de la parroquia, agrega. «No se trata de un ente externo, sino de vecinos evaluándonos a nosotros mismos. Realmente, la olimpíada no es del Grupo Utopía, es de La Vega». Así quedó demostrado en la competencia que se realizó en febrero pasado. Salas temía que, debido a las protestas que hubo en la ciudad que impidieron llegar a la mayoría de los voluntarios, la actividad se vería comprometida. Sin embargo, las propias maestras tomaron las riendas de la organización y 600 alumnos pudieron presentar las pruebas. «Ahora sé que, pase lo que pase, la olimpíada no va a morir».
CRECIMIENTO CONSTANTE Antes de comenzar con las olimpíadas, el Grupo Utopía gestó el liceo de vacaciones, otra iniciativa para promover el éxito escolar en la misma vecindad del oeste caraqueño. En este caso, comenzaron a reclutar a algunos de los mejores estudiantes de la parroquia para que dieran clases a sus pares y los ayudaran a recuperarse en las materias en las que tenían dificultades. «Este año tendremos nuestro liceo de vacaciones número 35. En todo este tiempo hemos visto pasar por la actividad a cientos de miles de personas», añade Salas. Él mismo tiene la experiencia de haber sido uno de los clasificados en una olimpíada (la que se realizó en 1988). Luego fue estudiante del liceo de vacaciones y finalmente un integrante de Utopía. «Como clasifiqué en la olimpíada me becaron para el liceo de vacaciones, pero era algo simbólico, porque
dabas lo equivalente a una entrada de cine. Había quien ni siquiera tenía para dar eso e igual entraba». Para ser profesor del liceo de vacaciones solo hay que tener 16 años de edad y ser de La Vega. «Eso a mí me llena de orgullo, porque nos exige buscar soluciones en nuestra propia comunidad», añade. Hay la posibilidad de «nacionalizarse»: si alguien vive en otro sector y realiza trabajo voluntario en las actividades de Utopía por un año, será considerado otro habitante de La Vega y también podrá dar clases. Con el paso del tiempo, han ideado nuevas formas de animar el estudio. En 1993 crearon las olimpíadas para niños de primero a cuarto grado; en 2001, las Olimpíadas de Historia; en 2002, las de Geografía; en 2003, las de Preescolar, y en 2004, las de Ciencias Naturales. En 2001 lanzaron el concurso de locutores y en 2009, Jugando con las
Palabras, dos iniciativas para dar un perfil más lúdico a la enseñanza del lenguaje. La UCAB apoya la iniciativa con la reproducción de los exámenes, con el préstamo del Aula Magna para la premiación y, además, con la contratación de una estudiante bajo la modalidad de beca-trabajo, para que visite quincenalmente las escuelas y lleve el récord con el que se obtiene la clasificación. Ese papel lo cumple actualmente Nigleidy Deviez, una estudiante de la Escuela de Administración y Contaduría de la UCAB, quien también comenzó a vincularse con Utopía desde que era adolescente. «A los niños les gustan mucho las olimpíadas, es un reto para ellos. Es una cosa maravillosa y te das cuenta del gusto que tienen por participar», dice. Los números hablan por sí solos del impacto de las olimpíadas, a las que también apoyan instituciones como
la Fundación Bancaribe y Fundación Empresas Polar. Salas señala que, a lo largo de su historia, al menos 27 mil escolares han concursado en las Olimpíadas de Matemática y Castellano de quinto y sexto grados, y otros 40 mil niños lo han hecho en las de primero a cuarto. Anualmente, alrededor de cien voluntarios colaboran con la actividad, en la que participan 22 escuelas públicas de La Vega. Tienen un espejo en Antímano, donde han tomado su experiencia de ejemplo. Los resultados también se miden en un impacto en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje. Dice Salas: «En 1988, cuando hicimos la primera olimpíada, los resultados fueron catastróficos. Luego de casi tres décadas podemos decir que el número de clasificados ha ido en aumento. No se trata de sacar 10, sino al menos 14, mucho más que el mínimo requerido». _ _ marielba núñez 27
TECNOLOGÍA Y REDES_Pura psicología Eso, dicen, son las redes sociales: pura psicología. Interesados en entender el comportamiento humano, profesionales ponen su foco en el entorno virtual De acuerdo con el último informe Futuro digital Latinoamérica, que presenta anualmente la consultora ComScore, el latinoamericano promedio dedica 26 horas mensuales a navegar en internet y diez de ellas las consagra a las redes sociales. Otro estudio, de la firma Business Insider Intelligence, asegura que el internauta promedio pasa 37 minutos diarios en estas plataformas. Es así como ha tomado fuerza una rama de la psicología que se dedica a entender el comportamiento de los individuos interconectados a través de la superautopista de la información. Desde 2010, la UCAB cuenta con una línea de investigación en ciberpsicología. La iniciativa surgió entre tres profesores de la escuela de Psicología: Juan Carlos Carreño, Alexander Ibarra y José Gregorio De Llano. El campo de estudio de la
ciberpsicología es bastante amplio. Y es que «todo lo que ocurre en redes sociales es conducta», desde la elección del avatar hasta los patrones de navegación, explican Carreño e Ibarra, psicólogos del Centro de Asesoramiento y Desarrollo Humano (CADH).
ciberespacio. «En los medios sociales no hay el sentido de transitoriedad que puede haber en la conducta cara a cara o en otros tipos de comunicación, que pretendían ser eternas, como las cartas, pero que fácilmente se pueden destruir», explica Carreño. PIENSA ANTES DE PUBLICAR O sea: piense muy bien antes La comunicación en las de publicar. plataformas sociales no dista «Tanto las personas como las mucho de la que tiene lugar organizaciones que tienen en otros escenarios, salvo por una presencia activa en la el carácter permanente de sus red deben definir claramente contenidos. «Lo que se publica sus políticas de contenidos a en la red, se queda en la red», compartir en internet», señala recalcan. Ibarra. Para desaparecer un mensaje Una vez se tienen claros los publicado en redes sociales contenidos a compartir y el no basta con borrarlo. Si el nivel de exposición que se contenido alcanzó a hacerse desea tener, hay que asumir viral, siempre quedará algún las consecuencias de esa rastro. La caché de buscadores decisión. Pueden ser positivas como Google, las capturas de (llegar a ser una celebridad) o pantalla y los retuits citados negativas (ser víctima de algún son algunas de las formas de tipo de acoso). mantener su resonancia en el
PRESENCIA EFECTIVA Juan Carlos Carreño y Alexander Ibarra recomiendan considerar los siguientes principios para tener una presencia efectiva en redes sociales: _ lo que se publica en la red, se queda en la red _ crea tu política de contenidos en redes sociales _ conoce las opciones de autocuidado de cada plataforma _ asume las consecuencias de tu nivel exposición
_ 28
CONOCE TUS REDES Los especialistas del CADH invitan a los usuarios a conocer bien las opciones de «autocuidado» disponibles en las redes sociales. «Es fundamental lograr una combinación adaptativa entre para qué usas esa red y para qué quien la creó quiere que la uses», afirma Carreño. «No tuitees nada que no le dirías a un desconocido en el metro, porque Twitter está diseñado para que la información sea pública, aunque tengas el candadito», recomienda Carreño. Según Ibarra, «muchas veces las plataformas ocultan esas opciones de privacidad, como una forma de garantizar que los contenidos sean públicos y se compartan, pero es responsabilidad de cada usuario conocer sus redes». ligia c. villamediana
CIBERPSICOLOGÍA AQUÍ La línea de investigación en ciberpsicología coordina un seminario en los últimos años de la carrera de Psicología, publicaciones en revistas arbitradas y conferencias. Bajo la tutela de Carreño, Ibarra y De Llano, se han realizado investigaciones en temas como: _ Tipo de presencia en Facebook y variables de la personalidad. _ Uso problemático de internet. _ Sexting y calidad de la relación romántica. _ Correlación entre tipos de uso de internet y rendimiento académico. Algunas de estas investigaciones están en proceso y otras ya han arrojado resultados. Un trabajo de grado halló que las personas ansiosas tendían a tener mayor uso problemático de internet. Otra tesis encontró evidencia de que personas tienden a mostrar en las redes sociales indicadores conductuales congruentes con su personalidad offline. Según este último trabajo, las personas narcisistas tienden a tener mayor número de amigos en Facebook.
MÚSICA_ De Pushkos, rock sin azúcar Este cuarteto caraqueño editó a finales del año pasado un primer esfuerzo de estudio que les funciona perfectamente como carta de presentación, en un panorama nacional que suma cada vez más voluntades alrededor del rock. De Pushkos (2013) es un compendio de nueve cortes que carecen de cualquier truco o artilugio electrónico, para desembocar en casi media hora de descargas musicales que se balancean entre el punk moderno, el grunge y el hard rock. La labor en la escritura de las contemplativas y nostálgicas letras estuvo dividida entre el bajista/vocalista Alex Navarro y el guitarrista/vocalista Ricardo De Pinho, este último contador público egresado de la UCAB. La música de todos los temas fue compuesta por los mencionados letristas, con los esfuerzos sumados del guitarrista Sergio Santana y el baterista Francisco Pérez. La placa fue grabada y mezclada en Caracas, en los estudios Vintage, bajo la producción de Carlos Álvarez y la asistencia de grabación del ingeniero sonoro Michael Acosta, quienes aportaron un sentido del espacio y de la tensión muy bien educado a todas las canciones. El disco se puede escuchar en su totalidad a través del portal web soundcloud.com/depushkos, y también puede ser descargado de forma gratuita a través de la página oficial del grupo: www.depushkos.com _ javier camacho miranda
14 mil libros Sofía Imber, exdirectora del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, donó su biblioteca personal a la universidad. Son 14 mil ejemplares entre libros, revistas, catálogos y archivos documentales, fotográficos, hemerográficos y audiovisuales. 5 mil están dedicados exclusivamente a las artes plásticas, el resto abarca áreas como literatura, psicología, historia, ciencias sociales y políticas, que pertenecieron a sus esposos Guillermo Meneses y Carlos Rangel, y a su hijo Pedro Meneses. El próximo año, todos estos volúmenes estarán reunidos en una sala que llevará el nombre de la periodista y estará ubicada en la ampliación del Centro Cultural UCAB. La curadora María Luz Cárdenas indicó que se trata de una de las bibliotecas de arte más importante del país. _ 29
CULTURA PARA ARMAR_ Luis Yslas o la densidad de los libros Uno de los editores del Grupo Lugar Común demuestra que la literatura puede ser una experiencia de vida y un trabajo tan serio como tenaz No estaba proyectado así cuando se concibió el proyecto originalmente en el año 2011, pero el Grupo Lugar Común se ha articulado como una de las caras más visibles de la resistencia que apuesta por la cultura como arma contra los años de oscuridad autoritaria. Literalmente, porque la librería que se mantiene abierta incluso en las situaciones más precarias está ubicada en Altamira Sur, donde se han vivido las protestas más encarnizadas de Caracas. Al centro de este proyecto, junto con Garcilaso Pumar y Rodrigo Blanco Calderón, está Luis Yslas, que en 1995 se graduó de Letras en la Universidad Católica Andrés Bello. «Lugar Común se inició como un negocio cultural, pero hoy se ha convertido en una experiencia relacionada con el mundo de la lectura y que, si bien puede encarnarse en una editorial o una librería, también puede hacerlo en encuentros con la _ 30
cultura que faciliten el diálogo que tanta falta nos hace», explica sobre el proyecto que nació durante una reunión de amigos provenientes de diversos oficios de las letras que se preguntaban si valía la pena para los intelectuales afrontar la crisis del país: «Al final concluimos que hemos nacido y crecido en crisis y tenemos la consciencia de que esta va a estar allí siempre. Y ante la crisis uno tiene dos opciones: paralizarse o reaccionar. Nosotros escogimos la segunda». Por eso es que a pesar de que las dificultades que tienen las empresas del ramo y de que en dos años este sello no ha publicado más que tres títulos, de un plan de negocios que contemplaba casi tres veces esa cantidad por año, este grupo apuesta al crecimiento en las áreas que le sean posibles, así que sus integrantes acarician la idea de abrir una sucursal de la librería. Sin embargo, mientras estudian las maneras de hacer este sueño
realidad, distribuyen el más reciente título de la editorial, Salsa en Caracas, de Federico Pacanins, que es también el primero de la Colección Vitrola, y le dan los toques finales al nuevo libro de Eduardo Liendo, En torno al oficio de escritor. Con esta colección de ensayos sobre la lectura y la escritura inaugurarán la colección dedicada al género que se llamará Ascencio, en honor a la antropóloga Michaelle Ascencio, fallecida en marzo. BIBLIOTECAS DE LA VIDA Como proyecto o como experiencia, Lugar Común es un tributo a la lectura y a los lectores hecho por entusiastas de las letras. «Me asumo como un lector y con los años he entendido que leer puede ser un oficio. Uno que, a su vez, se ramifica en disciplinas como las del editor, el corrector de manuscritos, el escritor de reseñas, el librero, o el bibliotecólogo. Todo lo que hago pasa por la literatura: no solo es
el trabajo, sino que también mis relaciones familiares, de amistad y amorosas están mediadas de manera directa o indirecta con los libros», explica quien comenzó su carrera como profesor de Literatura en varios colegios de Caracas e intentó contagiar en los jóvenes el «encantamiento y la pasión» de los libros. También es cofundador con Blanco Calderón de la revista cultural Relectura y comparte sus oficios de editor con los talleres que dicta en institutos de creatividad, dentro y fuera del país, así como en la Universidad Central de Venezuela. Pero Yslas no siempre fue un hombre de libros. Se convirtió en uno durante sus años de estudio en la Escuela de Letras de la UCAB, en donde se graduó en 1995. Y el cambio se operó porque desde el principio se propuso destacar en los estudios, a pesar de que llegó a la Escuela de Letras de la UCAB sin vocación. Dice que para esa fecha le hubiera dado
lo mismo estudiar Física en la Universidad Metropolitana o Ingeniería en la UCV. «Aterrorizado» porque en las dos primeras semanas de estudios lo mandaron a leer los clásicos de la literatura occidental como La Ilíada y La Odisea de Homero y obras cruciales de la tradición latinoamericana, como Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. «El terror me movilizó y empecé a leer como un loco durante todo el primer año, a tal punto de que mis compañeros pensaban que yo tenía una vocación lectora cultivada desde niño», bromea el editor, que para ese entonces apenas había sentido interés por algunas novelas como Piedra de mar, de Francisco Massiani; El túnel, de Ernesto Sábato, así como El viejo y el mar, de Ernest Hemingway. Para Yslas, que en aquellos primeros días de universidad trabajaba como mandadero para una empresa de patentes, el orden del pénsum de la Escuela de Letras de la UCAB –«incluso el estilo “colegio” con pocas optativas», según recuerda–, en el que se hace hincapié en los clásicos literarios y en la sucesión histórica de los movimientos culturales, fue beneficioso, porque lo ayudó a construir la sólida base de sus curiosidades artísticas. «No fue sino hasta que llegué a la universidad que descubrí en los libros una densidad, una espesura y un valor que iba más allá de su valor literario y que me tocaba personalmente. Durante los cinco años que duró mi paso por la UCAB descubrí que un libro te lleva a otro y uno termina armando una biblioteca íntima, porque tu historia personal también puede tener la forma de una biblioteca», concluye quien tiene más de 20 años ganándose la vida haciendo lo que más le gusta: leer. _ michelle roche rodríguez
CULTURA PARA ARMAR_ Un domingo con Cadenas Aquel domingo 27 de abril estuvo dedicado al poeta Rafael Cadenas en El Hatillo, y hay varios involucrados de la UCAB en el asunto Fue una bonita semana a pesar del clima crispado en el país. Fue la semana del libro, y durante varios días algunos escritores leyeron poemas en la plaza de El Hatillo o sus alrededores. Y hubo un homenaje. Estuvo bien bonito el acto en el cual se le impuso al poeta Rafael Cadenas la mayor condecoración del municipio, la Orden Ana Francisca Pérez de León, en reconocimiento por su trabajo y aporte a la cultura del país. El salón donde se escenificó el acto, alargado y un tanto estrecho para la cantidad de gente que asistió, fue el de la Galería del Centro de Arte. Estaba empapelado con pendones que lucían poemas de Cadenas. Resulta que la encargada de poner en el papel, en el gran papel, los poemas fue Teresa Mulet, quien diseña la revista que el lector tiene entre sus manos.
La Alcaldía que no hace mucho estrenó David Smolansky (egresado de la UCAB) sacó esa semana la lengua española a pasear por las calles, lo cual incluyó, además de los poetas declamando, videos y música. El motor en materia de animación cultural es el periodista Ángel Zambrano, también egresado de la UCAB. Reuniones como la de aquel domingo hacen de Caracas una ciudad más amigable, culturalmente amigable. Willy McKey, estrella en ascenso de las letras y de las greñas, presentó al poeta –luego de un video con entrevistas, entre otros, a Alfredo Chacón y Elisa Lerner− con poca suerte, pues su lectura y la música de la que se hizo acompañar no ligaron. No se le oyó. «La poesía es menesterosa porque desdeña al poder», dice Ana Nuño cuando
habla de Rafael Cadenas. Sin embargo, Cadenas no parecía menesteroso aquella mañana de domingo, sino muy atildado para la ocasión. Y sobre todo parecía un cronista urticante de los tiempos que corren, en especial cuando unió las palabras amor y guardia nacional. Por cierto: Cadenas es amigo de esta universidad, y cada vez que se le requiere viene a compartir en especial con los jóvenes de Letras. _ sn _ 31
PARA_Leer LA VIDA DE UN EXILIO Esta obra ofrece un recorrido de enseñanzas, exilios y retornos en la vida de los jesuitas desde su llegada a tierras venezolanas, el cual dejó una huella de lucha por mantener su legado religioso en el país. El texto consta de tres partes que explican la expatriación y la destrucción de los símbolos de la identidad jesuita, la restauración eclesiástica del siglo XIX y, por último, la renovación de la Compañía de Jesús a partir del siglo XX. Titulo: La biografía de un exilio (1767-1916) Autor: José del Rey Fajardo Publicaciones UCAB, Caracas, 2014 TARANTINO Y SERRANO Leer sobre la violencia en el cine del norteamericano Quentin Tarantino es como leer sobre filosofía en torno a Aristóteles. Una cosa va con la otra. Al profesor Arturo Serrano, quien lleva en el Centro de Investigación y Formación Humanística una línea de trabajo sobre la violencia a través de los diferentes discursos, le gusta el cine y en este libro queda perfectamente claro. Desde sus páginas el lector lo acompaña en el entusiasmo, en ese deseo por una butaca tradicional en la sala oscura (algo que va perdiéndose ya). Una buena película es una nostalgia, una tarde emocionante, un percutor de la curiosidad. De alguna manera, en la redacción y en las referencias propiamente dichas subyace esa pasión. En este libro dedicado a ese consumidor compulsivo de películas, pues no otra cosa sino eso es Tarantino –devora y regurgita los géneros, además−, Serrano desmenuza el casamiento entre autor y tema. Puede partirse de una herejía: la gente disfruta la violencia ficticia. Sobre todo porque sabe que es ficticia. Eso no quiere decir que los espectadores sean sádicos. Tarantino no es sádico. Pero Tarantino se divierte haciendo sus películas, algunas de las cuales clasifica como comedias y no como cine de acción. Pero, como dijo el profesor Humberto Valdivieso en la presentación del libro en la
_ 32
librería El Buscón, Serrano trasciende a Tarantino para hablar de la violencia como fenómeno humano y hecho estético. El hecho es que la violencia en el cine de Tarantino, al divorciarse del original (pues el original es dramático, vulgar, horrible) por medio de la exageración y la ralentización, se hace objeto consumible. En fin: lo mejor es leerlo y no revolotear sobre su contenido. Se lee fácil, es entretenido como son entretenidas las películas de Tarantino. Serrano compara con algunos films de Scorsese, o echa mano a críticos clásicos como André Bazin… Y, también, camina hacia las bases. Y las bases pueden ser Hitchcock pero también Séneca. Título: El cine de Quentin Tarantino Autor: Arturo Serrano Publicaciones UCAB, Caracas, 2014 _ SN
POLÍTICA E IGLESIA Los acontecimientos políticos y religiosos que han sido parte de la historia venezolana en el siglo XX son plasmados en este volumen, donde se recopila una serie de hechos que explican cómo se construyó una nación bajo las creencias religiosas, en tiempos de las dictaduras de Castro y Gómez. La visita de papas y nuevas propuestas en los derechos humanos y la llegada de la democracia son anexadas en los últimos capítulos de esta obra. Titulo: Hechos y personajes de la historia política-eclesiástica venezolana del siglo XX Autor: Agustín Moreno Molina Publicaciones UCAB, Caracas, 2013
60 AÑOS DE COMPROMISO La publicación conmemora las seis décadas de servicio académico de esta casa de estudios. En una recopilación de relatos junto con espléndidas fotografías se detalla la historia de las sedes de la UCAB, la vida de jesuitas que han formado parte de la institución y los compromisos sociales que actualmente realiza la universidad. Titulo: Historia que compromete Autor: Varios autores Publicaciones UCAB, Caracas, 2014
MOVIMIENTO OBRERO En homenaje al padre José Ignacio Urquijo, se publica este libro que recopila los hechos históricos más influyentes en el movimiento sindical venezolano desde los años veinte en el siglo XX. El texto refleja los inicios, la consolidación y el deterioro del movimiento sindicalista durante un período en el que el país tuvo cambios políticos, sociales e institucionales. De igual manera, incluye los desafíos y propuestas de los trabajadores con el propósito de reconstruir al país. Título: El movimiento sindical venezolano: distintas aproximaciones, un diagnóstico Autor: Varios autores Publicaciones UCAB, Caracas,