
ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN A. Objetivos general y específicos. B. Sistema de semaforización de la “Nueva Normalidad”. C. Marco Conceptual previo. II. MEDIDAS GENERALES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL COVID-19. A. Medidas de prevención básicas B. Equipo de protección para todo el personal C. Capacitación y sensibilización III. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CONTAGIOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS. A. Control de Acceso y salida del recinto Condiciones generales para el recinto. Señalética y carteles de información básica. Distribución y sistemas de ventilación. Métodos para evitar aglomeraciones. Personal de vigilancia y limpieza Manejo de dinero. B. Para usuarios y/o clientes. C. Relacionado a la venta de Artesanía. D. Relacionado a la preparación y venta de Alimentos y Bebidas. IV. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD ANTE SOSPECHA DE CASO. V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. EDICIÓN 2021



A continuación, se mencionan medidas de prevención y regulación mínimas que le permitirán a los mercadosesto OMS) ) para brindar a todo establecimiento de dichas
AntiCovid-19, fue elaborado en formato de guía de recomendaciones imponer de manera estricta algún método de operación a los mercados artesanales y sino a modo de recomendaciones y de gran importanciacomunidadescomercialdesunoble , a la par que promueven la tradición, color y que produce la representa un riesgo biológico por ico y alta transmisibilidad, lo que tranquilidad para el desarrollo de disfrute, en especial, si se Por ello, el os los grandes sectores económicos; y es responsabilidad de las autoridades federal, estatal y municipal,turistasy


Objetivo General: Crear un documento oficial recomendaciones y sugerencias de dentrogastronómicosseguridaddelaNueva Normalidad; lineamientos que buscan proteger la experiencia de los turistas y comerciantes zona de recepción deatención,COVID NacionalHigiene para la Reapertura del Sector Turístico emitido por la Secretaría de Turismo recomendaciones de la Organización Mundial de Salud (OMS).
Objetivos específicos OE1. Establecer lineamientos para el regreso e incorporación de las actividades OE2. Establecer parámetros para la implementación de la seguridad e higiene en los espacios privados, así como en las áreas públicas y comunes. OE3. Este protocol elartesanalesservicio a clientes medidas de vigilancia, prevención y control adoptadas para evitar la propagación de
A. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS.



B. Sistema de Semaforización de Regreso a la “NUEVA NORMALIDAD”.
El sistema de semaforización es una Normalidad”, que busca la reactivación de actividades económicas, sociales, culturales y educativas tras la fase c covid19, y fue puesto en marcha a partir del 1 junio de 2020; este consist monitoreo preventivo y constante de la enfermedad, por estados y municipios y es acompañado por una campaña de consejos e información q conciencia en la población, además de brindarle herramientas al sector público y privado para una transición consciente y paulatina a sus actividades previas a la enfermedad.
El semáforo está compuesto por cuatro fases Rojo, (2) Naranja, (3) Amarillo y ( el regreso paulatino de cada actividad. En materia de la actividad económica, específicamente para Mercados Públicos y Artesanales en el estado de Oaxaca, se deben considerar los siguientes criterios del Sistema Regional de Semaforización.




“Industria de alimentos y bebidas no alcohólicas, mercados de alimentos, fondas, supermercados, tiendas de autoservicio, abarrotes y venta de alimentos preparados operan con normalidad asumiendo la responsabilidad de higiene requeridos y medidas de protección.”
FASE ROJA FASE NARANJA
Se mantienen las medidas sanitarias durante la contingencia. Sólo se permitirán las actividades laborales esenciales
Los actividades complementarias para el turismo suspenderán sus actividades. Se incluyen actividades no esenciales, pero en un nivel reducido y controlado. Observación y ejecución de los protocolos de seguridad e higiene descritos en el siguiente manual. Actividades en espacios públicos, podrán empezar a operar de manera limitada.
FASE
FASE AMARILLA “Todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID 19. El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido.” VERDE
“Las empresas con actividades económicas no esenciales trabajan con el 30% del personal para su funcionamiento, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID 19, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido.” Se podrá laborar en las actividades esenciales y no esenciales sin restricción. Los espacios públicos se encontrarán abiertos con restricciones menores únicamente. No hay restricciones de salud, se reanudan todas las actividades laborales, con el cuidado debido a la semaforización en su municipio.
“Se permiten todas las actividades, incluidas las escolares” El sistema de semaforización, es clave para el proceso de transición y de reintegración a la Nueva Normalidad, con base en ello, dicho protocolo se rige del sistema y criterios que esta herramienta representa.


ARTESANÍA. herramientas manuales o sem propia de una cultura le ponen sus creadores que cuenta la zona ARTESANO. través de su producción artesanal, representando una forma de vida su trabajo.
C. Marco Conceptual. Para efectos de con claridad al tipo de establecimiento y público que como propia, y a completar un ciclo de empatía que ayude a generar un mayor número de beneficios.
MAYORA responsable de una cocina o fonda de comida tradicional, que comparte sus conocimientos gastronómicos ancestrales propios de su cultura y familia en un negocio propio o de otra persona
GASTRONOMÍA. culinaria que se trasmite en confidencialidad de una familia o grupo de personas que orígenes étnicos. Es el producto de la perfección de conocimientos culinarios tras cientos de años de experiencia, y que evoluciona a cada instante.



A. Medidas de prevención básicas.
3. Revisión diaria: Es muy importante llevar una bitácora de síntomas de salud de todos los trabajadores del mercado, además de hacer conciencia que, si tiene alguna señal de síntoma de Covid19, tenga toda la confianza de avisar por la seguridad de los demás colaboradores.
1. Designación de una persona o equipo de personas responsables, uno por cada establecimiento comercial dentro del mercado en cuestión, que se encargue(n) de vigilar la correcta implementación de las medidas de seguridad, de motivar y concientizar a los demás trabajadores, y que le brinde un seguimiento a la información brindada por los medios hasta el termino de la pandemia.
2. Crear un equipo de colaboradores, si no se cuenta con uno administrativo de todo el mercado, que se dedique al diseño y colocación de carteles, infografías y señalización Se debe de informar sobre las medidas de higiene entre trabajadores y clientes, en especial, colocar una línea de separación de 1 a 1.5 metros de distancia entre los locales y los clientes.
II. MEDIDAS GENERALES PARA LA PROTECCIÓN CONTRA EL COVID-19.
Se sugiere delegar la función a un grupo de personas que generen confianza entre todos los trabajadores del mercado y tengan facilidad de palabra para inspirar dicha confianza para que les sea más fácil a los colaboradores hablar de su estado de salud, y el de sus familiares cercanos.
Cada establecimiento comercial es responsable de implementar y supervisar los lineamientos definidos a continuación, sólo en caso que exista una administración general de índole descentralizada a las autoridades municipales se le atribuirá responsabilidad. Además, es necesario tomar consciencia, dichos requerimientos básicos existen para la protección tanto de los trabajadores y comerciantes que laboren dentro de los establecimientos públicos como de sus familias



6. Ventilar el espacio abriendo puertas y ventanas según las posibilidades de cada lugar, por lo menos una vez al día, cinco a diez minutos como mínimo.
5. Previa a la apertura del mercado o local, se deberá realizar la sanitación exhaustiva de todo el recinto, se sugiere promover la cooperación entre los colaboradores, se debe poner mayor esfuerzo en la limpieza en los objetos de contacto como son: sillas, escritorios, manijas, puertas, superficies horizontales, teléfonos, equipos de cómputo, jaboneras y contenedores de gel antibacterial, así como incluir en la limpieza el uso de cloro, limpiar con trapeadores, franelas y otros artículos que aseguren la limpieza a fondo.
4. Crear puntos de limpieza previo al acceso de los mercados acordonados, nadie puede entrar si no ha atravesado por este, estos pueden ser sitios donde se les facilite a los usuarios agua para el lavado correcto de manos, limpieza que debe de durar mínimo 20 segundos, ya sea a través de un grifo o cubeta de agua y jabón. Otra opción es brindar a los usuarios gel antibacterial en abundancia para que se puedan limpiar las manos.
7. Reducir el uso de aire acondicionado, si es posible, no emplearlo. En caso contrario, que no se pueda evitar, en espacios cerrados los climas deben ajustarse para reducir al máximo la renovación del aire, se deben limpiar periódicamente y se recomienda mantener la temperatura del espacio entre 23ºC y 8.26ºC.Se sugiere el uso de un Oxímetro, para medir la oxigenación en la sangre, el rango promedio normal es de 94 a 99% de oxigenación, considerandose grave cuando baja por menos de los 90%; si este alcanza un porcentaje todavía menor a 85% es señal de neumonía, un sintoma de gravedad para pacientes diagnósticados por COVID-19







11. Es de suma importancia comentar a los trabajadores que uno de los principales medios de contagio es el intercambio de dinero, esto debido a que en las superficies metálicas puede vivir más tiempo el virus, además que tanto las monedas como los billetes son intercambiados de mano a mano constantemente. Por eso se sugiere separar el dinero que se recibe del dinero que uno entrega como cambio, el primero debe ser sumergido a un recipiente con agua y cloro, y posteriormente ser secado antes de entregarlo como cambio.
10. También se sugiere a cada comerciante contar con gel antibacterial a la mano (o como otra opción agua y jabón), esto para limpiarse las manos tras cada actividad que realice; acomodo, cobro, limpieza o cualquier manipulación e interacción que pudiera tener con alguna superficie u objeto.
9. También se sugiere la implementación de un Termómetro infrarrojo, el rango promedio normal de temperatura no debe rebasar los 37ºc, en caso que un usuario presente una temperatura entre 37ºc a 37.5ºc se le debe de pedir espere 10 min. para volvérsele a medir, esto debido a que el sol puede elevar la temperatura hasta estos niveles sin ser síntoma de enfermedad; sin embargo, si se presenta una temperatura mayor a los 37.5ºc se le debe sugerir al usuario a atenderse medicamente, y de modo tranquilo y con voz suave solicitarle que por el bienestar de quienes laboran en el mercado no acceder a este. También se le sugiere a las personas encargadas de medir la temperatura a mencionarle a cada usuario su temperatura sea positiva o negativa, esto para transmitir confianza a cada visitante de que el recinto esta tomando enserio los protocolos de seguridad e higiene.
12. Pago electrónico. Si el negocio cuenta con la capacidad de cobrar a través de terminales, se sugiere envolverlos en celofán o plástico para darle limpieza constantemente, con abundante agua y jabón, o en su defecto con abundante gel antibacterial.








Si se busca no ser contagiado se sugiere el uso de:
• Lentes de seguridad ó caretas transparentes, estos deben de cubrir mayormente la cara. Hay que tener consciencia que el contagio depende que el virus tenga contacto con la piel del rostro, esto debido a que esta es más delicada y delgada que la de otras partes del cuerpo. personal o rociadores de ; Toda persona debe contar con ello, para limpiarse la limpieza de manos debe convertirse en un hábito, esto debido a que dentro un entorno laboral, no es posible evitar el contacto con objetos que pueden
B. Equipo de protección para todo el personal .
El equipo de protección varía de acuerdo con las funciones y a la plantilla del personal operativo, se considera debe ser cambiado diariamente. Se debe de garantizar también la disponibilidad del equipo de protección a los clientes, además de ser exigidos su portación con educación y respeto. Para toda persona, sin distinción ni preferencia debe de portar:
Cubre bocas desechables. Teniendo consciencia que este debe de cubrir desde la nariz hasta el mentón. También se debe de solicitar que no se improvisen otras prendas o productos de tela como cubre bocas, estos deben tener doble capa y un filtro
El cubre bocas no impide ser contagiado, lo que impide que no contagiar a terceros, uno no puede estar 100% seguro de no estar contagiado, y por respeto a los demás se debe de portar de manera correcta.








• Tapetes desinfectantes. En la entrada colocar un tapete con liquido desinfectante; dicha solución podrá ser 5% cloro y 95% agua ó 70% Alcohol y 30% agua.
• Barrera física anti estornudos. Es importante contar con una barrera física entre los comerciantes y los usuarios, aunque no sea notorio al comunicarnos podemos respirar y aventar moléculas de saliva a la otra persona, la principal forma de contagiarse del virus. Por ello, a toda persona que se dedique a atender de cara a cara a los usuarios, se sugiere la implementación de una barrera de plástico, la cual puede ser construida de manera improvisada. Más que equipo de protección se sugiere también implementar las siguientes medidas.
• Guantes, batas de protección y/o mandiles y gafas de protección. Para realizar funciones de limpieza se sugiere el uso obligatorio de guantes, no por creer que están en contacto con agua y jabón se deben de creer exentos de contraer el virus, todo lo contrario, al estar en contacto con superficies de mármol como pueden ser los sanitarios se esta más expuesto; además, se ha comprobado que el virus no muere al instante de tener contacto con el agua, entonces se esta propenso a ser salpicados con el virus, es por eso necesario complementar con batas, mandiles y gafas de protección para evitar el agua sucia tenga contacto con la cara, u otra parte de cuerpo desprotegida, en especial los ojos.
Para personal operativo dedicado a la limpieza.
Para personal que atienda de manera frontal a los clientes.
• Señalización en el piso, a través de cintas que hagan respetar la sana distancia (al menos 1.5 m).







Productos de limpieza sugeridos. Se recomienda emplear productos desinfectan desinfectantes biodegradables aprobados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), sin químicos tóxicos a la salud, esto considerando su uso frecuente y constante para el desarrollo de las jornadas laborales amplias.
A. Para la limpieza de pisos, muros y techos: Todo limpiador que contenga: Cloro (Hipoclorito de sodio); con agregados para disminuir el daño por contacto a personas. / ó / Agua con cloro comercial en proporción de 95% y 5% respectivamente.
B. Para la limpieza de productos órganicos y los que estan a mayor contacto con la gente: Gel Antibactereal base de Alcohol en un 70% Desinfectantes./ ó / Agua con alcohol en proporción de 70% y 30% respectivamente.
Es importante no improvisar mezclas con alcohol y cloro, su mezcla puede producir cloroformo ó ácido clorhídrico, ambos muy dañinos a los ojos y piel, además de efectos en órganos como pulmones, riñones, hígado y sistema nervioso por su prolongada inhalación.



Retorno Seguro al trabajo ante Covid-19 Carácter obligatorio
Todo sobre prevención del Covid-19 Carácter obligatorio Cuidado de personas adultas mayores ante el Covid 19. Carácter obligatorio
•
• Lineamientos al personal de permanecer en casa y evitar acudir a concentraciones de gente, en su horario libre o de descanso.
•
•
Lineamientos de desecho del equipo de protección personal EPP diario o por turnos, en contenedores apropiados.
Tipo de equipo de protección personal EPP a utilizar. Frecuencia y técnicas de lavado de manos. Capacitación para el uso de cubre bocas.
• Medidas de seguridad e higiene para el uso de transporte público.
• Lineamientos y técnicas de limpieza y desinfección de acuerdo a las áreas, equipos, materiales y mobiliario.
• Comunicación entre colaboradores en caso de presentar síntomas propios del COVID-19, para proceder al aislamiento y aplicación del Plan Preventivo ante caso sospechoso de COVID-19.
•
•
Para que se lleven a cabo los procedimientos aquí descritos, es importante concientizar y sensibilizar a los colaboradores y mercatarios que teste protocolo tiene que ser llevado a cabo no solo en las instalaciones de los mercados, además debe ser adoptado en el cuidado de su persona, es decir, en casa, y durante sus traslados A continuación, se enlistan cursos y talleres, en su mayoría con modalidad en línea, que deben ser tomados para la reintegración a la Nueva Normalidad del Sector Turístico.
•
C. Capacitación y sensibilización.
Es indispensable que los responsables administrativos del mercado tomen los cursos obligatorios, y promuevan las buenas prácticas dentro del establecimiento, en sugerencia, se recomienda también que uno por cada unidad comercial, se certifique ante el IMSS contra covid-19 https://climss.imss.gob.mx/ .
•



3. En semáforo Rojo y Naranja, solicitar a los usuarios acudir sin niños.
5. Acudir sin animales de compañía.
III. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CONTAGIOS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS.
Como se mencionó dentro del apartado de medidas de prevención básicas, se debe de contar con un control acordonado de acceso, con todo el material de limpieza previo a la entrada del recinto. Sin embargo, para obtener los mejores resultados y para su continua operación, se enlistan requerimientos específicos que deben ser vigilados por los mercatarios que asuman el rol de vigilancia en dicho acceso. Estos se enlistan a continuación.
Para los usuarios.
4. Personas adultas mayores y/o personas en situación de riesgo o vulnerabilidad acudir en horarios establecidos o solicitar apoyo de comerciantes para agilizar sus compras; se sugiere promover a la gente mayor que acuda recién inicie las operaciones del mercado, cuando su limpieza sea más reciente y se encuentre un ambiente más tranquilo
1. personal conforme a especificaciones t Se debe colocar un tapete con líquido desinfectante, posterior a este, se colocará un tapete secado, y al final un despachador de 2. Además de crear un punto de acceso, se debe de crear uno de salida, separado y acondicionado para que no se mezcle ni se cree desorden entre la hilera de gente que quiera acceder. Y exigir el Respeto a las señales colocadas en todo el mercado; así como las rutas de evacuación.
A. Control de Acceso y Salida del recinto.
6. Respetar la sana distancia establecida en cada puesto.



16. Con base al semáforo epidemiológico, en color rojo y naranja, se debe de reconsiderar que los trabajadores operen por turnos, un puesto trabaja un día mientras que el puesto continuo descansa, al día siguiente, operan de manera opuesta.
22. La seguridad y cumplimiento de la normativa en los mercados móviles, se les transferirá a las autoridades municipales pertinentes, a través de medidas de monitoreo y de salud.
9. Para mercados móviles; como lo son tianguis, acordonar todo el espacio que comprenda el establecimiento, y únicamente liberar puntos de acceso y de Salida; el número de estos deben ser proporcional a sus dimensiones.
21. Brindar información con horarios de instalación y retiro de los mercados móviles a los usuarios.
17. Implementar contenedores para recolección exclusiva de residuos sanitarios (cubrebocas y pañuelos desechables)
11. De igual forma que con los usuarios, se sugiere crear puntos de acceso para los trabajadores del mercado, y adoptar una bitácora, donde de manera rápida se anote la sintomatología con la que llegan a laborar; si un trabajador presentará síntomas sospechosos, se le pediría de manera cortés no laborar en solidaridad de sus compañeros
15. El uso de guantes de los trabajadores NO DEBE sustituir en ningún momento el lavado de manos previo a la entrada al establecimiento, su uso debe ser exclusivamente para el manejo de dinero y para las labores de limpieza.
18. Para mercados móviles; como lo son tianguis, crear un espacio de zona de carga y descarga, además de limpieza, a 5 metros de distancia del mercado. Evitar su proximidad a los accesos o puntos donde se reúnan los usuarios. Para ello se sugiere, reacomodar el tráfico y área de estacionamiento.
7. Promover entre los usuarios el correcto lavado de manos al regresar a su domicilio.
20. Establecer el flujo de entrada de los usuarios de acuerdo al semáforo epidemiológico y de la cantidad de los que salen. Ser conscientes en que no existan aglomeraciones dentro del establecimiento y mantener la distancia de seguridad, y mostrarlo en un cartel a la vista, como mecanismo de control.
13. Reorganizar los estacionamientos para la descarga de productos, de manera que evite la conglomeración y tráfico de estos al momento de ser sometidos a la limpieza antes de ingresar al mercado.
19. También, los mercados móviles para poder operar, se sugiere que cada puesto mantenga un distanciamiento de 1 a 0.80 m con los puestos continuos. Y cada uno, debe ser responsable de la limpieza de este.
14. Brindar información con horarios de instalación y retiro de los mercados, para evitar el desorden y aglomeración de la gente.
8. También se sugiere que las personas que asuman la tarea de vigilar el acceso al inmueble manejen un lenguaje suave, y cordial. Para solicitar las medidas a los usuarios de manera asertiva.
12. Se les pide a los comerciantes limpiar de manera adecuada sus nuevos productos, herramientas o insumos antes de acceder al mercado. Para ello, se sugiere acondicionar una zona de limpieza con mesas y el material de limpieza necesario.
10. Continuando a lo referente a mercados móviles, se sugiere marcar en el piso con cintas la dirección hacia donde se sugiere el recorrido, respetando dos carriles, uno de ida y otro de vuelta; también invitar a los usuarios a transitar de manera ordenada respetando la sana distancia durante su trayecto. Para los comerciantes y personas trabajadoras.


4. DISPOSICIÓN DE MOBILIARIO: recomienda reacomodar el mobiliario y las áreas de trabajo para una mejor distribución y poder mantener los 1.5 metros de distancia entre personas.
3. TAREAS EN MENOS DE 1.5 M: realizarse con menos de 1.5 metros de distancia entre personas a indispensablessimascarcaboesposible, sean suspendidas o modificadas.
2. CRUCES EN ESPACIOS PEQUEÑOS espacios reducidos, tales como pasillos, siempre deben de realizarse lo más rápido posible y girando la boca hacia un lugar probabilidad de contagio.
5. SEÑALIZACIÓN DE DISTANCIA
Se deben colocar donde se indiquen los 1.5 metros de distancia, un punto donde se ubique la persona que es atendida, esto para evitar la 6. EQUIPO recomienda evitar compartir el material y demás recursos entre colaboradores, y siempre se debe desinfectar e
1. HORARIO: dicha división puede ser por horarios, o funciones no haya contaminació
B. Condiciones generales para el recinto. Dentro de la gestión del riesgo, se recomienda tomar las siguientes me reducir el contagio:



11. ELEMENTOS DE USO COMÚN: Cuenta con protocolos específicos de limpieza y desinfección diaria del suelo; objetos de contacto y de uso común como: sillas, barandales, manijas, puertas, superficies horizontales, teléfonos, y cualquier otro elemento de fácil alcance para los empleados, clientes y proveedores.
14. SEÑALIZACIÓN E INFORMACIÓN: Es indispensable el uso de señalización vertical, como cartelería informativa, y/u horizontal para facilitar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
7. MATERIAL DE TRABAJO POR TURNOS: En aquellos puestos de trabajo que el cambio de turno no es inmediato, se recomienda que, tras la desinfección, se envuelvan con papel plástico o film, aquellos elementos que luego utilizará el compañero de cambio de turno. Al desenvolverlos, se deberán desinfectar nuevamente y habrá de lavarse las manos.
10. LIMPIEZA DE LOS LOCALES: Se realiza la limpieza y desinfección exhaustiva de todos los espacios, lavar con agua y jabón, y desinfectar con una solución de hipoclorito de sodio con concentraciones de al menos del 0.5% o con productos registrados ante la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
12. FILTRO DE PREVEENCIÓN: Se establece un filtro para la prevención de contagios en la entrada del mercado, monitoreando la temperatura, uso obligatorio de cubrebocas estándar, desinfección de manos con gel antibacterial con alcohol al 70% o un lavabo provisional o permanente para el lavado de manos y desinfección de calzado con el uso de tapetes desinfectantes. Este procedimiento aplica a TODA persona que ingrese al mercado (empleados, proveedores, colaboradores, etc.)
13. RUTAS DE INGRESO Y SALIDA: Se definen rutas de flujo de ingreso y salida, procurando una puerta para ingreso y otra para salida. En caso de que exista una sola puerta deberá dividirse con una barrera física que divida los flujos contrarios.
8. USO DE MANOS LIBRES O AUDÍFONOS: No se recomienda el uso de teléfonos con auricular, se debe tratar de utilizar al máximo los elementos con manos libres.
15. AFORO: Obedece las recomendaciones estatales y nacionales del número de personas que podrán entrar en cada espacio en función del tamaño.
17. COMEDORES: Se propone no abrirlos en semáforo rojo o naranja, en caso necesario mantener turnos de grupos en los que se mantenga la distancia mínima de 1.5 metros. Acomodar las mesas y sillas de tal forma que se respeta la sana distancia y siempre limpiar el espacio utilizado tras el uso.
16. BARRERAS FÍSICAS: Uso de mamparas o elementos físicos que aseguren la protección de persona trabajadora/cliente. Se instalarán de forma que quede protegida la zona de trabajo y serán de fácil limpieza y desinfección que se realizará con la frecuencia adecuada.
9. ACCESO: acceso con tapetes húmedos con hipoclorito de sodio y tapetes secantes.




La desinfección debe realizarse con solución clorada, la cual se obtiene mezclando 7.5 ml de cloro comercial, en presentación comercial del 4%, por cada litro de agua, es decir, 7.5 litros de cloro por cada 1,000 litros de agua. Si se utiliza hipoclorito de calcio a una concentración del 65% (Sustancia industrial), se tendrían que emplear 461 gramos de ese producto para obtener 1,000 litros de agua clorada con dosis de 300 ppm de cloro. Es necesaria la limpieza, de lo contrario la desinfección no es efectiva.
1. Limpieza diaria con abundante agua y jabón en pisos, muros, ventanas que se encuentren en pasillos compartidos, además de los servicios sanitarios; al termino de la semana se deben de limpiar las áreas comunes de los mercados y locales, como lo son entradas, bodegas, o estacionamiento
2. Se debe de limpiar con desinfectantes aprobados, o en su defecto con solución clorada en la proporción establecida al final de este apartado, todo el mercado sin afluencia de público por lo menos una vez al mes. Si se cuentan con las posibilidades económicas contratar un proveedor de servicios especializados para desinfectar todo el establecimiento.
5. Retiro de objetos en desuso y ajenos al Mercado para facilitar la limpieza y desinfección de todas las áreas.
4. En el caso de los baños públicos ubicados en los mercados, estos deben limpiarse con detergente y ser desinfectados a diario.
Los Mercados, ya sean fijos o móviles, deberán contar con un programa de higiene y saneamiento, este debe ser creado por la administración o por su defecto por las autoridades municipales pertinentes; dichos mecanismos de limpieza deben ser vigilados para su correcta ejecución, y debe de contener las siguientes condiciones:
En el caso de que para la desinfección se utilicen productos virucidas cuya aplicación requiera de personal profesional especializado, las empresas que realizan estos tratamientos deberán ser empresas de servicios que estén expresamente registradas para ello ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). Están son las únicas autorizadas y pueden extender un comprobante de la desinfección.
3. El personal que realice la limpieza en el mercado debe contar con equipo de protección personal. Una vez concluida la limpieza y desinfección, debe lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos. De no contar con agua, se debe utilizar alcohol en gel al 70%.
D. LIMPIEZA DE ESPACIOS Y DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES.
La limpieza y desinfección se hará de acuerdo a lo establecido por la Agencia de Protección Sanitaria, extremando las medidas de higiene y reforzando en los puntos críticos de mayor aforo.


Respecto a los sanitarios públicos se recomienda lo siguiente:
También se debe de crear consciencia entre los mercatarios, para que regularmente limpien sus locales. Esto con la finalidad de mostrar el compromiso con la limpieza y brindar seguridad a los usuarios que transiten por el mercado.
4. Los botes de basura deben preferente contar con mecanismos de pedal que eviten el contacto y colocarle bolsas plásticas que deben ser desinfectadas con un rociador en la parte interna.
2. El acceso y afluencia de personas en los sanitarios es limitado de acuerdo con las condiciones de cada inmueble y deben colocarse señalizaciones en el piso para mantener la sana distancia.
Se recomienda que el personal de limpieza que labora dentro del recinto, cuente con los siguientes vista de la siguiente forma y adopte los siguientes habitos, por su protección:
2. La limpieza y desinfección general se debe realizar sin afluencia de público antes de la instalación del mercado.
3. Designacióm de personal de limpieza exclusivo para sanitarios.
3. El personal que realice la limpieza debe contar con equipo de protección personal, y debe laborar continuamente en toda la jornada que opere el mercado.
Para mercados móviles; se deben de contar además con las siguientes condiciones:
• ESTÉTICA: Seguir las recomendaciones estéticas generales relacionadas con el uso de joyería, complementos, barba, bigote, etc.
• UNIFORME: Uso de zapato cerrado, manga y pantalón largos
• USO DE BATA: Limpia (de ser posible desechable).
1. Cuenta con: papel higiénico, agua potable, jabón antibacterial para lavado de manos, gel antibacterial con alcohol al 70 % y toallas de papel para el secado de manos
1. Limpieza y desinfección del establecimiento y la vialidad de instalación cada ocho horas y,
• CUBREBOCAS: Elaborado con 2 capas de tela 100% de algodón con mínimo de 200 hilos y/o desechable.
• GUANTES: De Nivel 2 de vinilo/ acrilonitrilo. En caso de ser desechables, cambiarlos después de cada uso.
•
LAVADO DE MANOS: Periódicamente y después de cada contacto con superficies de riesgo.
5. Colocar Infografías con el procedimiento correcto para el lavado de manos.



1. A todo visitante se le deb aquello que considere seriamente comprar.
5. Si esta en sus posibilidades, se recomienda a los artesanos implementar una barrera física pueda limpiarse de manera recurrente.
En primera instancia, se debe de concientizar a los artesanos de la existencia del peligro de contagio de Covid a turistas locales, nacionales y extranjeros, sumando la necesidad de venta de sus productos, puede ser contraproduce toman los cuidados necesarios, esto por la seguridad de ellos y de su familia. A continuación, se enlistan algunas recomendac que deben ser adoptadas y solicitadas a todo visitante que se detenga en su puesto.
6. Limpiar de manera constante sobre todo cuando ingrese una gran cantidad de personas a su local.
F. Relacionado a la
Por último, los artesanos deben de contar con guantes para recibir el efectivo y dar cambio; es importante sensibilizarlos qu dinero es un medio de transmisión del virus. Por ello, también se sugiere que se limpie el dinero recibido y entregar como cambio.
2. Se le debe pedir a toda medírsela 3. Se debe colocar y toquen las artesanías. 4. Se estornudar,debey otra del uso obligatorio del cubrebocas. Si los pedirUsuariosde manera gentil a realizarlo.
7. Se debe de indicar con marcas en el piso la dirección hacia donde se sugiera recorrer e



G. Relacionado a la venta de Alimentos y Bebidas. Es importante para el turismo proteger las cocinas tradicionales enriquecen la cultura del estado y claro que dichos negocios deben e higiene restaurantes,AntiCovidfondas
18. Manos y muñecas libres de accesorios como pulseras, anillos y relojes, esmalte de uñas.
16. Los trabajadores deben u manipulen alimentos. (No se exime de realizar un correcto lavado de manos con frecuencia).
9. Contar con infografías que muestren el correcto lavado de manos.
13. Las mesas se deben de montar hasta después q usuario se siente. Los condimentos y accesorios se deben de limpiar y colocar ante la mirada de los usuarios.
8. Antes del acceso al local, contar con un tapete desi para la limpieza de los usuarios.
12. Para brindar bebidas, se sugiere el uso de vasos de plástico biodegradables.
11. Brindar una bolsa de plástico, o contenedor en el cual los usuarios depositen los cubre
o locales gastronómicos que se encuentren dentro de un mercado, ya sea fijo o móvil.
10. Si el local cuenta con mesas compartidas, se deben de instalar barreras anti estornudos que separen a los grupos de usuario
14. Evitar usar manteles de tela, y promover de plástico para su fácil limpieza.
17. Utilizar indumentaria de trabajo necesaria (mandil, filipina, cubre cabello).
15. Los cubiertos se deben de entregar empapelados o dentro de una bolsa de plástico.






IV. PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD ANTE SOSPECHA DE CASO.
Los casos sospechosos de COVID 19 deben tener al menos dos de los siguientes síntomas: tos, fiebre, dolor de cabeza; acompañados de alguno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, dolores de articulaciones o músculos, escurrimiento nasal u ojos rojos. Los casos graves presentan dificultad para respirar o dolor en el pecho. También existen personas que pueden portar el virus y no presentar síntomas y potencialmente lo pueden transmitir a otras Nopersonas.hayun tratamiento específico para COVID-19, sólo se indican medicamentos para aliviar los síntomas. Por el momento, el desarrollo de este brote no se puede predecir del todo, por lo que la respuesta requiere la implantación de una serie de acciones rápidas, oportunas y efectivas desde el punto de vista de las estrategias clásicas de salud pública.
Si en dado caso, un trabajador es diagnósticado de COVID-19, se deberá aislar al mercatrio en su casa o en algun lugar de aislamiento y proceder inmediatamente al encierro, previo la central médica oportuna; por lo tanto el mercado será do y desinfectado de manera profunda, dejando de operar por 24 hrs.se facilita el número único estatal para solicitar información ante sospechas de COVID-19: Unidad de inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) 800 770 8437
En el caso de que se detecten usuarios con síntomas de COVID-19 dentro del recinto, se deberá considerar que todos los mercatarios han sido expuestos, por lo que se deben determinar las medidas necesarias. También se deberá informar a las autoridades sanitarias de la situación para recibir instrucciones.





Para el Gobierno del Estado de Oaxaca, es de máxima prioridad cubrir las necesidades de sensibilización y capacitación para el cumplimiento total y formal de los procedimientos descritos en el presente protocolo, es importante que cada colaborador lleve a cabo bajo conciencia y con suma profesionalización sus funciones durante la contingencia sanitaría promovida por la Organización Mundial de Salud (OMS) ante la enfermedad del COVID 19; esto con la finalidad de socorrer por la seguridad de los trabajadores y de los visitantes nacionales y extranjeros que incidan en sus instalaciones.
V. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES
Por otra parte, si todavía existen dudas sobre los procedimientos a seguir para combatir la pandemía del COVID 19, se sugiere que los colaboradores visiten, y si es posible, se certifiquen ante el IMSS contra el COVID 19 dentro de su portal Lahttps://climss.imss.gob.mx/.informaciónquesepuede encontrar dentro de dicho portal son: Información preventiva y de la enfermedad del COVID 19. Plan de acción para combatir el COVID 19. Cuidado de personas adultas mayores ante el COVID 19.


