Junio2014

Page 1


SANTO DOMINGO.- Cinco años después de haber triunfado en la primera edición de la copa Coca-Cola, el equipo representativo del colegio Babeque volvió a levantar nuevamente el trofeo de campeón del más importante certamen de fútbol colegial de nuestro país. Babeque reconquistó la corona al vencer este domingo en la Gran Final Nacional al equipo del colegio Leonardo Da Vinci, de Santiago, con marcador de 2-0, en un partido que se jugó en

el estadio Quisqueya ante un numeroso público. Roberto Durán y Daniel Elmúdesi fueron los autores de los goles de los nuevos campeones. Durán puso al frente al Babeque con un gol al minuto 30 de partido, justo antes de que concluyera el primer período. En el tiempo complementario, Daniel Elmúdesi anotó el gol del 2-0, restando 5 minutos para el final, lo que selló el triunfo de los

capitaleños. Babeque logró avanzar a la Gran Final Nacional tras vencer el pasado sábado al Lux Mundi con marcador de 1-0 y coronarse campeón de la región Sur-este. Por su parte, Leonardo Da Vinci avanzó a la última instancia del torneo al derrotar 3-0 a Instituto Iberia, también de Santiago, y proclamarse monarca de la región del Cibao. Babeque representará al país en la copa Coca-Cola Internacional, a celebrarse este año en Bogotá, Colombia, donde competirá contra los campeones de países de la zona de Centroamérica y el Caribe. La Gran Final Nacional fue transmitida por televisión, a nivel nacional, por el canal Antena 21, en las voces de Romeo González, Jorge Allen Bauger y Francisco Lapouble. Luego de concluido el partido, se celebró la ceremonia de premiación del torneo, la cual fue encabezada por Roberto Lapeira, gerente de marca de The Coca-Cola Company; Michelle Rodríguez, directora de Mercadeo de Bepensa Dominicana, embotellador exclusivo de Coca-Cola en el país; Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol; y Olga Torres, representante del Ministerio de Deportes y Recreación


(Miderec). Los integrantes del equipo subcampeón, Leonardo Da Vinci, fueron premiados con medallas y celulares cortesía de Claro, que fueron entregados por Olga Santos, ejecutiva de esta empresa telefónica. Los jugadores y cuerpo técnico del campeón Babeque también recibieron medallas y el trofeo que los acredita como campeones nacionales de la sexta edición del torneo. Igualmente fueron galardonadas las componentes del equipo del colegio Ashton School, ganador del evento femenino, que aparte de sus medallas y de la copa de campeonas, les fue entregado un certificado del Banco Popular, de manos del vicepresidente de Mercadeo de esta entidad bancaria, Francisco Ramírez. Durante el acto, Ronny Duluc Escobar, del colegio Lux Mundi, recibió el premio al Jugador Más Valioso del torneo 2014. El propio Ronny y los jugadores Erick Paniagua y Steven Gómez, de la escuela Alejandro Guridy, de San Cristóbal; José María Sanz y Manuel Steffany, del colegio Lux Mundi; David de Jesús, del colegio Mundo María Montesori; Manuel Gutiérrez, del colegio Leonardo Da Vinci, de Santiago; y Ángel Cortina, del Ashton School, resultaron ganadores de una beca para participar durante una semana en el campus de verano de la FCB Escolar Santo Domingo.

3



La India es un país ubicado en Asia del Sur. Tiene más de 1 240 millones de habitantes siendo el segundo más poblado del mundo. Su superficie es de 3,3 millones de Km2 que supone ser el séptimo país más extenso . Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más de 7517 kilómetros. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con China, Nepal y Bután y al este con Bangladés y Birmania. Además, la India se encuentra cerca de las islas de Sri Lanka,

Maldivas e Indonesia. Su capital es Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay. Hogar de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios, el subcontinente indio fue identificado por su riqueza cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia. Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo se originaron allí, mientras que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la región.

Gradualmente anexada por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde principios del siglo XVIII y colonizada por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una nación independiente en 1947, tras una lucha por la independencia que estuvo marcada por un movimiento de no violencia. La India es una república compuesta por 28 estados y siete territorios de la unión, con un sistema de democracia parlamentaria. Cuenta con la 11ª economía más grande del mundo en términos nominales, además


CULTURA

de tener el cuarto PIB mundial en términos de paridad de poder adquisitivo. Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento; sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias y malnutrición. Además de una sociedad plural en lo religioso, multilingüe y multiétnica, la India también alberga una flora y fauna diversas en diferentes hábitats protegidos. Además, la India es uno de los nueve países nucleares, no signatario del Tratado de No Proliferación Nuclear, dado que, en sus actuales términos, no le permitiría mantener su armamento atómico.

La sociedad tradicional de la India está definida por una jerarquía social relativamente estricta. El sistema de castas de la India describe la estratificación y las restricciones sociales en el subcontinente indio, además de que definen a las clases sociales por miles de grupos endogámicos hereditarios, que a menudo se denominan como jatis o castas. Los valores tradicionales de las familias indias son muy respetados y el modelo de la familia multigeneracional y patriarcal ha sido el más común por siglos, aunque recientemente la familia nuclear se está convirtiendo en el modelo a seguir por la población urbana. Una abrumadora mayoría de los indios tiene sus matrimonios arreglados por sus padres y por otros respetados miembros de la familia, con el consentimiento de la novia y el novio. El matrimonio se planea para toda la vida, por lo que la tasa de divorcios es extremadamente baja. El matrimonio en la infancia es aún una práctica común, ya que la mitad de las mujeres en India se casan antes de la edad legal de 18 años.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.