Jalisco 09 de abril

Page 1


Hacen promesas a Guerreros Buscadores desde el gobierno federal

Los Guerreros Buscadores han asistido a la Ciudad de México para exponer lo que, desde hace años, exigen: la verdad sobre aquellos que no están presentes. Las autoridades más importantes del país se han comprometido a que harán lo necesario para que esto ocurra e incluso, en voz de Rosa Icela Rodríguez, han señalado que el funcionario pública, de cualquier dependencia, que no entienda esto, deberá dejar su cargo y será sancionado. Por lo pronto, la internlocacución avanza.

Gobierno, academia y sociedad civil, dan a Jalisco esquema de apoyo integral a policías y sus familias

■ Durante la Reunión Estatal de Seguridad de este martes, se informó al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional las acciones destinadas a cobijar a quienes están a cargo de la seguridad pública

El esquema contempla aumentos salariales, apoyos en vivienda, becas educativas desde primaria hasta universidad, capacitaciones, y acceso a descuentos en servicios y comercios. El objetivo, se señaló el día lunes, en la presentación oficial, y el martes ante

Concreta Vero Delgadillo gran pacto por la limpieza de Guadalajara

La ciudad avanza hacia convertirse en la ciudad más limpia de México, la alcaldesa presenta la segunda fase del programa que transforma la gestión de residuos, la salud pública y cultura cívica.

Al llamarlo “Legado Azul”, Alberto Esquer afirmó que el gobernador le instruyó a lograr una política integral

“Desextinguen” al “Lobo Terrible”, desaparecido hace 10 mil años

La biotecnología humana ha sido empleada para el experimento de “desextinguir” a una especie de lobos del Pleistoceno que recuerdan a los canes mascota de la familia Snow en la serie “Game of Thrones”, incluso sus “fabricantes” han llamado uno de los ejemplares con el nombre de una de sus protagonistas.

autoridades federales, es dignificar la labor policial y mejorar la calidad de vida de sus familias. El gobierno estatal denominó “Legado” a esta política pública integral enfocada en el fortalecimiento de la seguridad social de los elementos de la Policía Estatal.

Jalisco se mantiene como líder con segundo lugar nacional en empleo en 2025

■ Los datos oficiales muestran dinamismo a pesar de un entorno internacional adverso

Emmanuel Castillo Antropología filosófica
Francisco Báez El Imperio

“Legado Azul”: se impulsa plan para dignificar a policías y sus familias

Se contemplan aumentos salariales, apoyos en vivienda, becas educativas desde primaria hasta universidad, capacitaciones, y acceso a descuentos en servicios y comercios

Programa integral

Con el objetivo de dignificar la labor policial y mejorar la calidad de vida de sus familias, el Gobierno de Jalisco presentó el programa “Legado Azul” (como lo llamó ALberto Esquer), una política pública integral enfocada en el fortalecimiento de la seguridad social de los elementos de la Policía Estatal.

Durante la presentación realizada en el Tec de Monterrey Campus Guadalajara, el rector Jorge Rocha dio la bienvenida al evento y agradeció la presencia del gobernador Pablo Lemus, a quien reconoció por impulsar una iniciativa que, dijo, “nos une con un propósito común: reconocer y fortalecer a quienes cuidan de nosotros“. Rocha resaltó que detrás de cada uniforme hay una historia y refrendó el compromiso del Tecnológico de Monterrey con la educación como un bien público. Subrayó que la institución continuará apoyando a las hijas e hijos del cuerpo policial para que puedan estudiar en la universidad, convencidos de que al sumar esfuerzos es posible construir una sociedad más preparada.

A su vez, Alberto Esquer, jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco, afirmó que el gobernador le instruyó desarrollar una política pública transversal que impacte de forma positiva a corto, mediano y largo plazo en la vida de los policías estatales. “La familia es lo más valioso para todos los seres humanos”, dijo, al destacar que este programa no solo reconoce la labor de los elementos, sino también protege y apoya a sus núcleos familiares.

“Legado Azul” contempla una serie de apoyos fundamentales. En materia educativa, se garantiza el acceso a la educación desde la primaria hasta la universidad para las hijas e hijos de los policías estatales, tanto en escuelas públicas como privadas. Además, quienes ingresen a estudios universitarios a través de este programa recibirán una beca mensual de manutención de dos mil pesos, con el

objetivo de facilitar su permanencia y desempeño académico. En cuanto a la vivienda, el programa ofrece tres modalidades de apoyo: ampliación, rehabilitación y lotes con servicio, los cuales estarán disponibles tanto en la Zona Metropolitana de Guadalajara como en municipios del interior del estado. Se contempla el desarrollo de proyectos de vivienda vertical y horizontal, y se habilitarán esquemas de comodato a 20 años con opción a compra, con el fin de facilitar el acceso a una vivienda digna para las y los policías.

En el rubro económico, se anunció un incremento salarial significativo para los elementos de la Policía Estatal, quienes pasarán de percibir poco más de 13 mil pesos a más de 25 mil pesos mensuales. Además, se duplicarán los vales de despensa, que alcanzarán los 2,046 pesos, y se brindará un apoyo de 886 pesos para transporte. También se otorgarán bonos especiales, como los de Carrera Policial y Estímulos por Aprobación de Control y

El gobernador

Pablo Lemus aseguró que, con estos beneficios, los cuerpos de seguridad del estado de Jalisco serán los mejor pagados de todo México, superando incluso a policías federales y municipales

Confianza, que serán de 3,300 y 5,000 pesos, respectivamente. El gobernador Pablo Lemus aseguró que, con estos beneficios, los cuerpos de seguridad del estado de Jalisco serán los mejor pagados de todo México, superando incluso a policías federales y municipales.

El programa también contempla la entrega de tarjetas de descuento para familiares directos de los elementos, las cuales serán válidas en una amplia red de comercios y servicios, como restaurantes, cafeterías, supermercados, gimnasios, estaciones de gasolina, parques temáticos, cines, tiendas de ropa, farmacias, servicios ópticos y dentales, así como estudios clínicos.

Finalmente, se destacó que el personal de la Policía Estatal recibirá capacitación constante a través de la UNIPOL (Universidad de la Policía), y se analiza la posibilidad de brindar acceso a cobertura médica privada para fortalecer la atención en salud de los elementos en servicio.

Jalisco se mantiene en segundo lugar nacional en empleo en 2025

De enero a marzo de este año, el empleo formal del estado ascendió a los 28 mil 754 nuevos puestos de trabajo

Desarrollo económico

Jalisco se consolida como el segundo lugar a nivel nacional en generación de empleos durante el primer trimestre de 2025, con 28 mil 754 puestos de trabajo registrados acorde a las cifras reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“En Jalisco trabajamos en conjunto entre el gobierno y la iniciativa privada para crear más oportunidades para todas y todos. De enero a marzo de este año, somos el segundo estado con mayor generación de empleo formal en todo el país, y seguiremos buscando mecanismos que permitan elevar la competitividad de las empresas locales para que puedan generar más oportunidades para todas y todos”, afirmó Cindy Blanco Ochoa, Secretaria de Desarrollo Económico del Estado.

La cifra acumulada durante este periodo representa 10 mil 459 empleos generados en enero, 15 mil 132 empleos en febrero y 3 mil 163 puestos adicionales en marzo.

En este mismo periodo, a nivel nacional, se registró la creación de 226 mil 731 nuevos empleos, de los cuales Jalisco aporta el 13 por ciento; es decir, 13 de cada 100 empleos creados en México se generaron en el estado.

De enero a marzo de 2025 Nuevo León se posiciona en el primer lugar nacional en empleo al registrar 35 mil 823 empleos; mientras que por debajo de Jalisco se encuentran el Estado de México con 24 mil 875 puestos y Sonora con 19 mil 539 empleos.

“Jalisco sigue consolidándose como el oasis económico del país. Los empleos generados en el primer trimestre del año nos posicionan como la segunda entidad con mayor crecimiento a nivel nacional, hoy 13 de cada 100 empleos que se crean en México son jaliscienses. Este avance refleja la confianza del sector productivo y el compromiso de este gobierno con el desarrollo económico”, señaló Mauro Garza Marín, Coordinador de Crecimiento y Desarrollo Económico del Estado.

Estos resultados son derivados del dinamismo económico de Jalisco y refuerzan el compromiso de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) por trabajar de cerca con la industria privada para generar más oportunidades para las familias jaliscienses.

SEDECO cuenta con convocatorias vigentes de incentivos económicos para impulsar el crecimiento de micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, así como proyectos de inversión que generen empleo y derrama económica en la entidad .

Quieren abierto (las 24 horas) el Centro Histórico; instalan Consejo Consultivo Empresarial

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Con el objetivo de convertir al Centro Histórico en una zona activa las 24 horas del día, los siete días de la semana, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezó el arranque del Consejo Consultivo Empresarial, una iniciativa que busca articular esfuerzos entre gobierno y sector privado para fortalecer la economía local y los servicios públicos.

Este nuevo órgano reúne a líderes empresariales de sectores como el comercio, turismo, innovación, energía, bienes raíces y el propio Centro Histórico, con el propósito de impulsar una agenda común que fomente la atracción de turismo e inversiones, al mismo tiempo que se consolidan programas como Limpia Guadalajara y una prestación de servicios públicos más cercana y eficiente.

“Este es un espacio donde ustedes pueden poner temas centrales para la discusión, para el análisis y propuestas. Estamos abiertos al diálogo para entender cuáles son sus retos de la mano del Gobierno y que podamos aportar a la ciudad”, expre-

La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, encabezó el inicio de trabajos del nuevo órgano que busca atraer inversiones, turismo y fortalecer los servicios públicos en la ciudad

só Delgadillo durante la sesión inaugural. Uno de los principales ejes de esta colaboración será promover la vida nocturna y turística del Centro Histórico, con estrategias para incrementar el número de noches de estancia de los visitantes. La alcaldesa des-

Llegan las empanadas:
Guadalajara se alista para

Semana Santa

Ricardo Gómez metropoli@cronica.com.mx

Como parte de las celebraciones de Semana Santa y Pascua, el Ayuntamiento de Guadalajara aprobó la instalación de hasta 258 comerciantes de empanadas en el Centro Histórico de la ciudad, una tradición profundamente arraigada en estas fechas religiosas.

La autorización fue otorgada por unanimidad por la Comisión Dictaminadora de la Zona de Intervención Especial del Centro

Histórico, informó el Coordinador de Desarrollo Económico, David Mendoza Martínez. Además de los vendedores de empanadas, también se otorgaron permisos a comerciantes de productos religiosos como artículos elaborados a base de palma, cirios y otras ofrendas tradicionales, quienes se instalarán en las inmediaciones de los templos del primer cuadro de la ciudad. Los comerciantes podrán operar del 13 al 26 de abril, periodo que abarca desde el Domingo de Ramos hasta el fin de las vacaciones de primavera, en un horario de 9:00 a 21:00 horas.

tacó que este tipo de resultados se logran con trabajo conjunto, recordando que “por cada peso que un visitante invierte en hospedaje, la derrama económica es de nueve pesos”. Además del impulso turístico, el consejo también trabajará en proyectos que refuercen la

limpieza urbana, como la adopción de espacios públicos y la promoción de buenas prácticas ambientales en empresas, fortaleciendo así un eje clave del gobierno municipal: el de servicios públicos de calidad. Los empresarios aplaudieron el enfoque del Ayuntamiento

Esta práctica, que se ha vuelto una costumbre entrañable para miles de tapatíos y visitantes, consiste en la venta de empanadas artesanales frente a los templos durante las actividades litúrgicas. Las empanadas se ofrecen en una gran variedad de sabores, entre los que destacan leche, cajeta, fresa, camote y piña, y se han convertido en un ícono gastronómico de la temporada.

en temas fundamentales como la limpieza de banquetas y la corresponsabilidad ciudadana. Carmen Villarreal Treviño, presidenta del Consejo y directora de Casa San Matías, reiteró el compromiso del sector privado: “Vamos a trabajar porque Guadalajara brille en 2026”.

Entre los participantes de esta primera sesión estuvieron representantes destacados como Raúl Bustamante, Miguel Alfaro Aranguren, Carlos Villaseñor, Raúl Uranga Lamadrid, entre otros, así como funcionarios municipales como David Mendoza, Coordinador de Desarrollo Económico; Mariana Orozco, Directora de Emprendimiento; y Mario Silva, jefe de la Oficina Ejecutiva de Presidencia.

Con estas acciones, Guadalajara busca posicionarse como una ciudad atractiva para el turismo, la inversión y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, concluye la alcaldesa.

“Este es un espacio donde ustedes pueden poner temas centrales para la discusión, para el análisis y propuestas”

“Estamos hablando de por lo menos 13 templos que son los principales de aquí de la Zona Centro de Guadalajara, entendiendo que ya es una celebración que tiene mucha tradición y que es muy concurrida en esas fechas para el consumo de las empanadas”, señala Mendoza Martínez.

Entre los templos más visitados durante la Semana Santa están la Catedral Metropolitana, el Sagrario, la iglesia de la Merced, así como los templos de San Francisco y Aránzazu, lugares donde los fieles no solo participan en las ceremonias religiosas, sino también disfrutan de esta colorida y deliciosa tradición. Con esta aprobación, se espera una gran afluencia de personas que, además de vivir la espiritualidad de la temporada, podrán disfrutar de los sabores típicos que endulzan la Semana Santa tapatía.

El kiosco en la Plaza de Armas esta inspirado en el Art Noveau y sus ángulos con esculturas grecolatinas representan las 4 estaciones del año.

de identificación.

¿De qué estamos hablando cuando decimos participación de particulares?

La ley incluye a laboratorios, a funerarias, a hospitales, a donde pueda haber datos firmes, serios, certeros, aunque no sean del gobierno.

Otro, es el fortalecimiento institucional, donde nos está planteando la Presidenta que las fiscalías cuenten con unidades de análisis de contexto, con áreas de búsqueda inmediata y de larga data, así como la atención a las unidades de atención a víctimas, el reforzamiento a los departamentos especializados en delitos cibernéticos; también que se establezcan perfiles mínimos para el personal defini-

El gobierno les reconoce como víctimas y su derecho a participar activamente durante las acciones que se implementen para la búsqueda y localización de sus seres queridos, así como garantizar su derecho a la información, tanto de las actividades como del resultado de las mismash dos por la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, perfiles también.

Otro, el número siete, es el inicio inmediato de investigaciones.

Toda autoridad que reciba un reporte o denuncia deberá notificar inmediatamente a la Fiscalía Especializada, que no se quede por allá, que no se quede solamente en un acta circunstanciada, o un acta de hechos, sino que notifique que hay una persona desaparecida o una persona no localizada.

También que la carpeta de investigación debe iniciarse sin demora, independientemente de la forma de recepción del caso.

También que la Comisión Nacional

La secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez se reunió con integrantes del colectivo Guerreros Buscadores, en su mayoría del estado de Jalisco.

de Búsqueda deberá activar acciones inmediatas en paralelo y mantener la coordinación con las fiscalías.

La ocho es la capacitación y profesionalización, donde se establece la obligación de capacitación continua para el personal ministerial, policial y pericial. Ministerial, policial y pericial.

La otra es una iniciativa, esta iniciativa también fortalece la obligación de toda autoridad para alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses. No solamente se trata del ADN, sino también de los restos, pero también de los tatuajes, de todo, que se suban a una plataforma, a un Banco Nacional de Datos Forenses.

Y quien no lo haga, quien no lo suba, será sancionado.

Finalmente, el número diez, que ya me extendí, responsabilidades y sanciones. La pena por desaparición forzada o cometida por particulares se equiparará a la del secuestro.

Por lo menos de cincuenta años de prisión, en adelante, hasta lo que le dé la vida. Y la otra, eso es para los servidores públicos. Aquellos que oculten o retarden la información, enfrentarán de cuatro a 16 años de prisión.

Con esto termino esta parte y solamente decirles dos cosas: la historia misma de la Presidenta de México da cuenta de la importancia de escuchar a las familias, a los seres queridos, a las organizaciones que trabajan esos temas y que tienen el objetivo de conocer la verdad y hacer justicia.

Vamos a tener un diálogo desde la sensibilidad y el respeto pleno a los derechos humanos.

El gobierno les reconoce como víctimas y su derecho a participar activamente durante las acciones que se implementen para la búsqueda y localización de sus seres queridos, así como garantizar su derecho a la información, tanto de las actividades como del resultado de las mismas.

Ustedes, como víctimas, son el centro en todas las etapas, para alcanzar la justicia y la no impunidad.

Hoy, quiero reiterar mi agradecimiento personal y como secretaria de Estado, para su asistencia, para el inicio de este diálogo con ustedes, y reconocer su papel de víctimas y nuestra atención, toda, estará con ustedes.

Agradecer también al equipo y pedirles, por favor, que pongan atención en el trabajo que van a realizar para que el levantamiento de las propuestas se haga de manera seria y muy institucional.

A ustedes, gracias que nos permiten servirles, gracias por su atención y gracias que nos permiten trabajar para ustedes y con ustedes.

Muchas gracias.

@ROSAICELA_

Buscadoras reconocen cambio de actitud en el Gobierno Federal

Guerreros Buscadores califican de histórico el diálogo con Claudia Sheinbaum y piden que lidere la lucha contra las desapariciones

Diego Araiza metropoli@cronica.com.mx

El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco calificó como un “acercamiento histórico” el diálogo que han sostenido con la presidenta Claudia Sheinbaum, y celebraron que, por primera vez en varios sexenios, perciben un trato distinto por parte del gobierno federal hacia los familiares de personas desaparecidas.

Durante un encuentro soste-

nido con Sheinbaum y su equipo, Indira Navarro, vocera del colectivo, agradeció la escucha y apertura institucional, y remarcó que este tipo de diálogo no solo reconforta a las familias, sino que puede cambiar la historia de miles de víctimas en el país.

“Le pedimos a la presidenta que caminara con nosotras, y hoy sentimos que ese camino ya comenzó”, dijo Navarro, quien también destacó el valor simbólico y político de que la mandataria federal asuma el liderazgo nacional en la lucha contra las desapariciones.

En ese marco, las buscadoras entregaron una lista de diez propuestas urgentes, entre las que sobresalen demandas para agilizar la búsqueda inmediata, el acceso en tiempo real a sistemas como el C5, y reformas que permitan a la Comisión Nacional de Búsqueda tener facul-

tades más amplias y efectivas. Uno de los puntos centrales del mensaje fue la necesidad de que la desaparición de personas se integre de forma explícita en la estrategia de seguridad nacional, dándole un enfoque prioritario. Las activistas pidieron que se considere como

Durante un encuentro sostenido con Sheinbaum, la vocera del colectivo, agradeció la escucha y apertura institucional, y remarcó que este tipo de diálogo no solo reconforta a las familias, sino que puede cambiar la historia de miles de víctimas en el país

delito de alto impacto, y que se incluya a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda dentro del Gabinete de Seguridad del país.

Además, solicitaron que se amplíen las competencias de la Fiscalía General de la República (FGR) para atender desapariciones que ocurren entre dos o más estados, especialmente cuando se trata de personas defensoras de derechos humanos, activistas y migrantes. Según su experiencia, las fiscalías estatales suelen dejar estos casos en el abandono.

Otro de los temas abordados fue la depuración de las corporaciones policiales, muchas veces señaladas por su colusión con el crimen organizado o su participación directa en desapariciones. Navarro enfatizó que en municipios con altos índices de personas desaparecidas, las funciones policiales

deberían ser asumidas directamente por los gobiernos estatales y supervisadas con rigurosidad desde la federación.

Le pedimos a la presidenta que caminara con nosotras, y hoy sentimos que ese camino ya comenzó

Un Unididad d en n Ja Jaliliscscoo.
Indira Navarro destaca nuevo trato del gobierno federal

Verónica Delgadillo concreta gran pacto por la limpieza de Guadalajara

La presidenta municipal de Guadalajara invita a tapatíos a sumarse, desde universidades hasta sociedad civil, iglesias e IP

Exhorto

Verónica Delgadillo concretó un gran pacto con diversos sectores para limpiar la capital de Jalisco como parte de la segunda fase del programa “Limpia Guadalajara”.

La presidenta municipal tapatía convocó a universidades, sociedad civil, a las iglesias cristiana, católica, de Luz del

Mundo, a la cúpula empresarial, a líderes sociales, deportivos, sindicatos, al Colegio de Notarios, comerciantes del Mercado de Abastos, entre otros tantos que se suman para mantener limpias las calles de la ciudad desde sus trincheras.

Esta segunda fase también contempla la creación de los Escuadrones de la Limpieza, son 11 cuadrillas conformadas por un jefe operativo que coordinará el trabajo de 30 personas que estarán a cargo de la limpieza, recorrerán el municipio con equipo como hidrolavadoras, para balizamiento, herramientas para poda y mantenimiento de áreas verdes, para el borrado de grafiti, para la recolección de residuos voluminosos, contarán con vehículos para realizar su trabajo.

“Compramos cinco barredoras, dos equipos de carga, 69 camionetas de redilas, 25 camiones de volteo, todo esto con 265 millones de pesos, más los ca-

empleados, situación lejos de la realidad tapatía; sin embargo, reflexiona sobre la corresponsabilidad de los ciudadanos y hace un llamado para convertirse en guardianes de la limpieza, comenzando desde barrer sus calles para, de esta manera, la Perla Tapatía cuente con millones de personas comprometidas con la causa.

“¿Qué tal si empezamos por barrer nuestras calles? Guadalajara tiene un millón 486 mil tapatías y tapatíos, qué tal que se conviertan en guardianes de la limpieza. Entonces, les vinimos a invitar a que hagan suya esta estrategia con cinco pasos sencillos: cuidar mantener los espacios públicos limpios, reducir la generación de residuos, disponer adecuadamente los residuos, entregar la basura en los camiones de la limpieza, promover la corresponsabilidad invitando a las y los vecinos a que se sumen, y que se conviertan todos en guardianes”, invita Vero Delgadillo.

Añade que en unos meses será presentada la aplicación para teléfonos móviles en las que se podrá revisar la ruta del camión de la limpieza para saber su ubicación y el tiempo en el que podrá pasar por los hogares, con esto se espera que las y los tapatíos eviten dejar bolsas de basura en la calle.

HARÁN CUMPLIR EL REGLAMENTO, MULTARÁN A PARTIR DE AGOSTO

A partir de este momento, el personal de Inspección y Vigilancia, elementos de la Comisaría Municipal, comenzarán con amonestaciones lúdicas a todos los vecinos que no barran sus calles, se les encuentre tirando basura, para que sea en un inicio una invitación, sin embargo, a partir del mes de agosto comenzarán con el cumplimiento del reglamento que prevé multas.

miones (de recolección), es decir, que tenemos un total con todo y Capítulo 1000 que son las personas que trabajan, de mil 613 millones de pesos”, explica Verónica Delgadillo.

En un inicio estarán operando dos escuadrones, pero se espera que en dos meses estén los 11 limpiando las calles de Guadalajara, mismo número en el que se divide la ciudad desde la Comisaría Municipal para el patrullaje preventivo, sin embargo, para este programa los sectores son llamados Comunidades, cada uno tiene su nombre que fue elegido por los propios tapatíos mediante consulta.

Aunque estos escuadrones estarán dedicados a limpiar Guadalajara, reconoce Verónica Delgadillo que son insuficientes; como ejemplo compara lo hecho por la ciudad de París, Francia, que para afrontar el reto de recibir las Olimpiadas fueron contratados seis mil 500

“En la ley ya está que no se puede tirar basura, no voy a poner ningún tipo de multa nueva, vamos a hacer que se cumpla la ley. Iniciamos una campaña de apercibimientos lúdicos durante los próximos tres meses y medio, salvo la policía, Inspección y Vigilancia, Movilidad y las demás áreas no van a multar por este tema, van a apercibir pedagógicos y lúdicos para que aprendan, no es una campaña recaudatoria, es una campaña para cambiar paradigmas culturales, pero en agosto los que no quieran sumarse van a ser sancionados”, advierte.

Añade que se cambiará el reglamento para que, aquellos que sean multados, puedan cambiar el costo de la multa por servicio comunitario para limpiar Guadalajara. Aunque esta campaña va a comenzar a difundirse, añade Verónica Delgadillo que se tiene al momento el registro de 368 personas que han recibido sanciones por tirar basura en la calle. Verónica Delgadillo también hizo un corte de caja del resultado de la primera etapa, cuando el Ayuntamiento asumió completamente el servicio de recolección de la basura, asegura que en el primer cuatrimestre bajaron 70 por ciento los reportes, se tenían más de 10 mil y ahora hay cerca de mil 717.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza , Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; Jefe de Redacción: Arturo Ramos Ortiz La redacción: Francisco Armenta Ricardo Gómez , Ignacio Pérez Vega ; Internet: www.cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx.

Para leer Crónica...

Es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Cuajimalpa, 05000 CDMX; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)

4 Cruceros en la ciudad

5 módulos

Voceadores con uniforme

Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Hora rio de 7:00 a 10:00 a.m.

10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).

Iniciativa de reforma a favor de los derechos indígenas tiene el aval de 34 comunidades

Se pretende que las comunidades indígenas sean sujetos de derecho público, personalidad jurídica y gobierno propio

Vega metropoli@cronica.com.mx

Tras un proceso de consulta con habitantes de las 34 comunidades indígenas con sede en Jalisco, desde nahuas y wixárikas, así como tepehuanes y cocas, la diputada de MC, Verónica Jiménez, presentó una iniciativa para que los pueblos originarios sean reconocidos como etnias autónomas con la Reforma Constitucional planteada.

Se pretende que las comunidades indígenas sean sujetos de derecho público, personalidad jurídica y gobierno propio.

La legisladora realizó tres foros de consulta y presentó la iniciativa en el patio del Congreso, con la presencia de representantes de 34 pueblos originarios.

Alfredo Carrillo, presidente de Bienes Comunales de San Andrés Cohamiata, de la etnia wixaritari, explicó que esta iniciativa tiene tras de si un a lu-

cha de 25 años, ya que en varias ocasiones se han presentado proyectos de reforma que han fracasado. Hoy los wixárikas de la región Norte de Jalisco esperan que eso no sea así.

“Para nosotros es un día histórico, es un día que hemos estado esperando por más de 25 años, no me dejará mentir don Gaudencio (Mancilla, representante de Ayotitlán). Hemos estado presentes en todas las mesas

de trabajo, en todos los trabajos legislativos aquí en nuestro natal Jalisco, ¿por qué? porque nosotros somos los primeros pobladores que llegamos en todos los rincones de lo que hoy es México”, argumentó.

De la etnia nahua del Sur de Jalisco, habló Reyna Torres Camacho, nativa de Cuzalapa, municipio de Cuautitlán, quien dijo que hay algunas comunidades que no han logrado el pleno reconocimiento de las autoridades y

recordó que la lucha por sus derechos la iniciaron sus ancestros.

“Ha sido una lucha y una defensa que nosotros aún tenemos y aún preservamos de nuestros territorios, nuestras tradiciones, nuestra cultura, nuestra naturaleza, que es para defender a todos nosotros, a todos los indígenas, no nada más los nahuas, es una lucha que tenemos todos los pueblos indígenas del estado de Jalisco y del país”, expresó.

La legisladora Verónica Jimé-

Dar certificación a empresas como sitios seguros puede

evitar reclutamiento de jóvenes al narco

Ignacio Pérez Vega

Ante el engaño del crimen organizado que recluta a jóvenes con la estrategia de difundir en redes sociales falsas y ambiciosas ofertas de trabajo, la diputada de Morena, Marta Arizmendi, convocó a una mesa de trabajo a la que acudieron representantes de cámaras de comercio, áreas de recursos humanos de empresas maquiladoras, funcionarios de ayuntamientos de Tonalá, El Salto y Tlajomulco.

El propósito es encontrar medidas que eviten que el narcotráfico “enganche” a jóvenes

y certificar a las empresas que contratan a empleados.

Rodrigo García, representante de la empresa Flex, propuso contactar a los representantes de las empresas de redes para que mejoren los filtros de seguridad y le pongan un alto a esas falsas empresas que reclutan a jóvenes.

“Como empresa privada, a nosotros nos gustaría proponer dentro de la parte responsable de esas mismas empresas -que son las plataformastambién el requerir que ellos mismas activen sus filtros para poder terminar con todas estas ofertas falsas de trabajo. Como una red social, su propósito no es generar empleos, como sí lo son otras platafor-

Marta Arizmendi, convocó a una mesa de trabajo.

mas como Linkedin, probablemente se pudiera generar un acercamiento con esas empresas o sus representantes nacionales y pedirles que tengan una estricta observancia de estas ofertas”, precisó.

La legisladora Marta Arizmendi señaló que la idea es certificar a empresas seguras y retomará las ideas expresadas por los empleadores para luego presentar iniciativas de reforma a leyes locales y fe-

nez, expresó que esta vez hay las condiciones para que se apruebe la Reforma Constitucional a favor de los pueblos originarios de Jalisco y que en 2026 las comunidades puedan ejercer parte del presupuesto de los ayuntamientos donde se localizan.

“Lo que nosotros queremos con esta iniciativa es poner piso parejo y que ustedes nunca más sean ‘los otros’ sino que seamos nosotros los jaliscienses reconocidos con los mismos derechos, con las mismas capacidades, con las mismas posibilidades, por eso esta iniciativa tiene ese nombre. Nosotros invitamos a 39 comunidades indígenas de todo el estado de Jalisco, de todas las regiones, todas las reconocidas y algunas que no están reconocidas aún”, subrayó.

La Reforma que da autonomía plena a las etnias jaliscienses requiere el voto calificado de dos terceras partes de los 38 diputados locales, por lo que requiere el acuerdo de las dos bancadas mayoritarias: MC y Morena.

Al Congreso acudieron comunidades de Lagos de Moreno, Chimaltitán, Mezquitic y Bolaños, Tuxpan y Lagos de Moreno. También asistió Isaura García, directora de la Comisión Estatal Indígena.

derales.

Añadió que antes de presentar las iniciativas de reforma a leyes pedirá el aval de las secretarías del Trabajo y de Economía y aclaró que no se trata de hacer una persecución sino otorgar esa certificación como empresas seguras para quien busca un empleo.

“Quiero decirles que esto no es una búsqueda de un tema hacendario, si están registrados o no. Esto es un punto y aparte, es para prevenir y tener la seguridad de los buscadores de empleo, que no vayan a sentir que los estamos buscando, como los del SAT verdad”, apuntó.

El Ayuntamiento de Tonalá ya realiza el proceso de certificar a las empresas como empleadoras seguras, informó José Alberto Villa Jáuregui, director de Desarrollo Económico de Tonalá, quien informó que ya están en proceso de registrar a 168 empresas.

Refuerzan medidas de seguridad en la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque

La alcaldesa encabeza supervisión a las instalaciones

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, encabezó una supervisión en la Nueva Central Camionera para revisar los avances de los operativos de seguridad que se implementan en este punto estratégico del municipio.

Acompañada por el Secretario de Seguridad Pública del municipio, Marco Antonio Castañeda Águila, así como por empresarios del sector transportista, la alcaldesa constató personalmente las acciones preventivas que ya están en marcha, como la solicitud de identificación oficial (INE) a los pasajeros para permitir el acceso a las unidades.

Durante el recorrido, los empresarios expresaron su preocupación por el reclutamiento de jóvenes mediante falsas entrevistas de trabajo, una táctica comúnmente utilizada por grupos delictivos. Ante esta proble-

mática, destacaron las acciones que se han implementado específicamente para proteger a este sector vulnerable.

Laura Imelda Pérez Segura reconoció el esfuerzo del sector privado y el trabajo coordinado con las autoridades. “Efectivamente han estado avanzando y verificamos que ya se tiene una revisión a los pasajeros, además también ya hay torniquetes y la adquisición de cámaras”, señaló.

La alcaldesa subrayó los acuerdos alcanzados durante la

Rescatan a dos niños en estado de abandono en Tlajomulco

Elementos de la Comisaría de la Policía Preventiva Municipal de Tlajomulco rescataron a un niño de cuatro años y una niña de tres que se encontraban en aparente estado de abandono dentro de un departamento del fraccionamiento Villa Fontana Aqua. El hallazgo ocurrió durante un recorrido de vigilancia en la calle Villa Oporto, en su

cruce con Villa Tavira, cuando un hombre de 49 años se acercó a los oficiales para alertarlos sobre gritos de auxilio provenientes del interior de una vivienda. Al acercarse, los uniformados observaron a través de una ventana a los dos menores solos, recostados en un sillón y sin la presencia de un adulto. El niño manifestó que su madre los había dejado solos desde el día anterior. Ambos presentaban señales aparentes de desnutrición y no portaban calzado. Ante la situación, se

supervisión. “Llegamos a acuerdos, tenemos tarea que realizar, sin lugar a duda el trabajo en equipo es excelente. Hoy la Central Camionera es segura, hay policías permanentes”, afirmó. También destacó la instalación de dos módulos de vigilancia operados por elementos de la Secretaría de Seguridad del municipio, así como rondines realizados por diferentes corporaciones.

Del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo de este año, un to-

tal de 29 personas fueron rescatadas en las inmediaciones de la Nueva Central Camionera como parte de los operativos de seguridad permanentes, en los que participan la Policía Municipal, Policía Estatal, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano. Las autoridades de Tlaquepaque reiteraron su compromiso de mantener acciones preventivas y de vigilancia que garanticen la seguridad de los ciudadanos y de quienes transitan por esta importante terminal.

Los pequeños estaban recostados en un sillón.

notificó al Ministerio Público de Ciudad Niñez, que ordenó su traslado a sus instalaciones para garantizar su protección. Personal del área de Trabajo Social de la Comisaría

Registran 391 nuevos casos de VIH en Jalisco

El Consejo Estatal para la Prevención del SIDA en Jalisco (Coesida) reportó un acumulado de 15,053 casos de VIH/ Sida en la entidad entre los años 2006 y 2025. De acuerdo con datos del Sistema de Administración, Logística y Vigilancia de Antirretrovirales, durante el primer trimestre de 2025 se registraron 391 nuevos diagnósticos. Estas cifras subrayan la importancia de mantener activas las estrategias de prevención, detección oportuna y tratamiento. Desde Coesida se continúa promoviendo el acceso a pruebas rápidas de VIH, disponibles de manera gratuita y confidencial, así como el uso correcto del condón y la educación sexual integral como herramientas fundamentales para reducir nuevos casos.

Autoridades estatales han señalado que, aunque se cuenta con avances importantes en materia de tratamiento y atención, el compromiso con la salud pública debe ser constante. Por ello, se trabaja de forma coordinada con instituciones de salud, organizaciones civiles y comunidades para reforzar la información y los servicios dirigidos a la población.

Además del tratamiento antirretroviral gratuito para quienes viven con el virus, se sigue fomentando un entorno libre de estigmas, donde se garantice el respeto a los derechos humanos y se facilite el acceso a servicios médicos. El registro de nuevos casos en lo que va del año representa una oportunidad para reforzar los esfuerzos en prevención, priorizando la participación ciudadana, el autocuidado y la sensibilización.

se encargó del traslado de los menores. Las autoridades ya investigan el caso para deslindar responsabilidades y localizar a la madre de los pequeños.

Coesida invita a la población a informarse, realizarse pruebas de detección de forma periódica y sumarse a una cultura de prevención responsable. (Ricardo Gómez)

Hubo un recorrido por la Nueva Central Camionera para revisar avances de los operativos.

Ingeniería Química en la UAG, con enfoque en nuestro estado

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

En un contexto donde los desafíos ambientales y productivos adquieren dimensiones cada vez más locales, la Universidad Autónoma de Guadalaja-

ra (UAG) ha decidido alinear su programa de Ingeniería Química con las necesidades específicas de Jalisco, sin desligarse de las exigencias globales de sostenibilidad.

La estrategia no solo busca mejorar la empleabilidad de sus egresados, sino también impulsar el desarrollo econó-

mico de una región caracterizada por industrias clave como la tequilera, la farmacéutica y la agrícola. Con ello, la UAG fortalece su papel en el ecosistema académico local como formadora de profesionales capaces de proponer soluciones innovadoras en gestión de aguas residuales, valorización

La UAG adapta su carrera de Ingeniería Química a los desafíos productivos y ambientales de la región occidente de México, sin perder su visión global

de residuos, eficiencia energética y control de calidad. Esta propuesta educativa fue recientemente analizada en un artículo publicado en la revista Education for Chemical Engineers, donde se destacan los atributos de egreso, las herramientas pedagógicas y el impulso a la investigación temprana del plan de estudios. Avalado por el Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), el programa incorpora una visión internacional con cursos en inglés y contenidos de alto impacto.

Entre las innovaciones más destacadas del plan se encuentran:

• El uso de software especializado como Chemcad para simular procesos industriales, como la generación de vapor en plantas tequileras.

• La implementación de realidad virtual inmersiva en laboratorios orientados a procesos de adsorción para tratamiento de aguas.

• La creación de entornos virtuales de aprendizaje para estudiar operaciones unitarias.

• Estrategias de aprendizaje basado en proyectos de simulación de procesos.

• Un crecimiento sostenido en la producción científica del área, respaldado por la organización de foros internos de investigación.

Además, la percepción del programa entre empleadores, estudiantes y académicos ha sido favorable, según los rankings nacionales más recientes, consolidando la carrera como una opción de calidad para quienes buscan desarrollarse en el campo de la Ingeniería Química con pertinencia regional y visión global. El equipo académico responsable de este replanteamiento curricular —integrado por el Dr. Luis Alberto Romero Cano, Dr. Marco Antonio Zárate Navarro, Dr. Efrén Aguilar Garnica y la Dra. Fabiola Padilla Arizmendi— ha puesto énfasis en formar profesionales con alta sensibilidad ambiental y compromiso social, pilares que permiten a la UAG ofrecer una formación universitaria que dialoga con los retos del presente.

Abril podría ser más caluroso de lo habitual

Las condiciones meteorológicas para abril en Jalisco apuntan hacia un mes más caluroso de lo habitual. De acuerdo con el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM), se espera que las temperaturas estén entre 0.5 y 1 grado Celsius por encima del promedio, particularmente en el centro del estado y en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

En esta región, las temperaturas mínimas suelen rondar los 11.6°C, mientras que las máximas alcanzan los 34.3°C, lo que ya marca una diferencia notoria con respecto a marzo.

Este aumento estacional, que es característico de abril, podría intensificarse por la presencia de sistemas anticiclónicos, responsables de cielos despejados, aumento térmico y baja nubosidad.

En el resto de Jalisco, los valores varían por región. En la costa, las mínimas se sitúan entre 16 y 18°C, mientras que

en los Altos y el Norte bajan hasta los 12-14°C. Las temperaturas máximas también muestran un comportamiento desigual: la zona costera reporta entre 28 y 30°C, pero en el interior del estado y regiones más elevadas se alcanzan los 32 a 34°C.

Aunque la Costa Norte y Costa Sur también presenta-

rán temperaturas superiores a lo normal, el incremento será más moderado, entre 0.2 y 0.5 grados, debido a la influencia del océano, que actúa como regulador térmico.

Otro aspecto a tomar en cuenta durante este mes es la radiación ultravioleta (UV). El IAM anticipa que se alcanzarán niveles altos y muy altos

en prácticamente todo el estado, por lo que se recomienda precaución al exponerse al sol, sobre todo en las horas de mayor intensidad. El aire en la zona metropolitana también podría resentirse. Las condiciones actuales propician la presencia de inversiones térmicas, fenómeno que impide la dispersión de

contaminantes y empeora la calidad del aire. Esta situación se agrava por posibles rachas de viento que podrían generar tolvaneras, lo que representa un riesgo adicional para la salud respiratoria. En cuanto a las precipitaciones, el panorama será más estable. Según el consenso de los modelos climáticos consultados por el IAM, se espera que la lluvia acumulada para abril se mantenga dentro de los valores entre 3 y 8 milímetros en todo el estado. Sin embargo, no se descartan déficits ligeros en los Altos y el Centro. Así, abril se perfila como un mes con más calor, mayor radiación solar y aire potencialmente más contaminado, lo que hace necesario que la población tome medidas preventivas como hidratarse, evitar la exposición prolongada al sol y seguir los reportes sobre la calidad del aire.

(Diego Araiza)

EMPEDRADO

La decadencia del Imperio Americano

Concluía mi artículo de la semana pasada afirmando que “el gobierno de EU está en la tarea suicida de destruir el orden económico mundial de la segunda posguerra, que fue lo que lo convirtió en potencia hegemónica. Mientras hace eso, China decide aliarse comercialmente con enemigos políticos, como Japón y Corea del Sur, en pos de continuar su discreta búsqueda por ocupar el lugar que ha tenido Estados Unidos por casi un siglo”.

Al día siguiente, Donald Trump anunciaba la “liberación americana” con una serie de aranceles a casi todas las naciones del mundo, con lo que confirmaba el propósito suicida de la hegemonía estadunidense. Revisemos.

Tras la II Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton Woods establecieron un nuevo sistema financiero y monetario internacional, cuya intención era crear un sistema estable que favoreciera el comercio mundial y terminara con el proteccionismo que caracterizó el periodo de entreguerras y que contribuyó a la Gran Depresión económica mundial de 1929-33.

Parte de la lógica de ese sistema era que Estados Unidos podía tener constantemente un déficit de cuenta corriente, que el resto del mundo financiaba –a través de la acumulación de reservas en dólares-, mientras que las demás naciones se veían obligadas a cuidar el equilibrio en su balanza de pagos.

En otras palabras, que los estadunidenses podían vivir por encima de sus medios, porque las demás naciones financiaban su déficit comprando bonos del Tesoro.

En el orden de la inmediata posguerra, las naciones industrializadas (pero afectadas por la guerra) tenían que construir economías jaladas por las exportaciones, EU podía basarse en su demanda interna -con crecientes importaciones e inversiones en el extranjero, además-, y las naciones “en vías de desarrollo” optaban por la sustitución de importaciones: exportar materias primas y poner aranceles o cuotas a productos industriales importados para sustituirlos con bienes producidos por la industria nacional. En la medida en que esas naciones lograron industriali-

zarse -como es el caso de México- fueron también abriendo sus economías. Ese sistema permitió que el capitalismo mundial viviera décadas de prosperidad más o menos compartida: altas tasas de crecimiento económico estable, combinadas con una mejoría en la distribución del ingreso (si la vemos históricamente).

El resultado de pleno empleo generó presiones salariales, que tuvieron dos reacciones. Una fue la disminución de las inversiones, que servía para crear el desempleo necesario para hacer manejable el mercado laboral. Pero esto se tradujo, sucesivamente, en freno al crecimiento económico y en inflación.

La otra fue estrictamente política: la derecha encontró una puerta, a través del monetarismo, el Consenso de Washington y el aplastamiento de los sindicatos, para que la economía volviera a crecer, esta vez bajo condiciones sociales excluyentes y en otro ambiente financiero. Es lo que han dado en llamar “neoliberalismo”. La falta de regulaciones al capital financiero llevó a la crisis del 2008, que se ha traducido en pequeños intentos de reforma, menores tasas de crecimiento, mayor desazón política y social y cambios en los sectores que jalan a las distintas economías. Aun cuando la politización del mercado es solamente implícita, en realidad los comportamientos económicos derivan de las reglas fijadas por la potencia hegemónica. En este caso, Estados Unidos. Ahora Estados Unidos quiere cambiar las reglas, con la malhadada idea de que el déficit comercial -que es precisamente lo que permite a sus ciudadanos vivir por encima de sus medios- es un cáncer que afecta su productividad y empleo, y que los países que tienen su-

perávit se aprovechan de los EU. Ahora resulta que los estadunidenses son las víctimas de las reglas que ellos mismos impusieron, que dieron resultados positivos y que les han permitido, por tres generaciones enteras, gastar más de lo que generan.

Hay cosas curiosas en el asunto. Una es que, en el fondo, la idea de Trump es que Estados Unidos sustituya importaciones, como si fuera país en vías de desarrollo de la segunda posguerra. El mensaje es: si quieres vender productos industriales a EU, tienes que abrir fábricas en EU.

Eso implica pensar que esa nación requiere reindustrializarse, cuando sus ventajas comparativas están en otro lado: el de la tecnología digital. Otra, que la intención sea política: tratar de complacer a la base electoral con la oferta de que habrá muchos empleos disponibles para gente con sólo estudios de High School. La tercera, es que hace eso aliado, precisamente, con los multimillonarios de las nuevas tecnologías, que son quienes menos necesitan esa reindustrialización (pero que tienen otras prebendas a cambio). Lo grave es que, si, en la extraña búsqueda de una reindustrialización, la potencia hegemónica cambia sus reglas, atacando a sus aliados (y de paso, perdonando a Rusia), difícilmente va a poder imponer las nuevas reglas. Cuando las alianzas no están basadas en acuerdos, sino en chantajes, y desaparece la confianza, están destinadas a no prosperar. La política arancelaria de Trump y su aislacionismo tienen como efecto inmediato una disrupción en las cadenas de valor y de producción de todas las economías del mundo. Terminan con una serie de certidumbres que dieron el piso mí-

nimo para que las inversiones fluyeran y las economías funcionaran. Afectan el funcionamiento de la economía global. Nadie gana con estos aranceles. Y mal hacen los políticos que creen que haber esquivado un golpe equivale a haber ganado: eso se llama perder menos, pero es perder de todos modos. De poco sirve intentar tapar el sol con un dedo. En el corto plazo, Estados Unidos perdió el papel de socio confiable. Es particularmente difícil para las naciones, como México, que tienen gran interdependencia con EU, agarrarse a ella como clavo ardiente, porque, por el momento, no les queda de otra. Difícil también, porque, en el mediano plazo, EU va a salir debilitado de este lance y será necesario -insisto- deslizarse, diversificar el comercio, buscar lazos más estrechos con socios más fidedignos. Trump olvida que, cuando EU pudo poner condiciones al resto de naciones, acababa de ganar una guerra mundial y su PIB era el 50% del PIB mundial. Ahora es del 16%, a paridad de poder de compra. No podrá imponerlas esta vez, y menos comportándose como chivo en cristalería. Es el síntoma de la decadencia del Imperio Americano. Es posible que, ante las primeras reacciones de los mercados y las protestas de algunos empresarios, el presidente de Estados Unidos trate de moderar su estrategia.

Pero es improbable que lo haga en serio. No es su estilo. Lo más que podemos esperar son nuevas posposiciones sobre la puesta en vigor de los aranceles, y eso sólo servirá para abonar a la incertidumbre, y extender la idea de que no se puede contar con un socio que cambia de pareceres sobre la marcha . Twitter: @franciscobaez

IQ FINANCIERO

Riesgo de recesión por diseño presiona a economía mexicana

Luego de que el gobierno de Donald Trump impuso lo que llamó aranceles recíprocos a un grupo de países con los que considera injustos los déficits comerciales, la economía estadounidense observa un desafío entre el gobierno del presidente y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. En la mesa de análisis El Impacto de los Aranceles de Trump en la lucha contra la desigualdad, organizado por Revista Fortuna, Luis Monroy, doctor en Economía y Diego Castañeda, doctor en Historia, coincidieron en que Jerome Powell, presidente del banco central estadounidense, enfrentará una gran presión por parte de Donald Trump que podría llevarlo a no ser ratificado por un periodo más en su cargo. Powell se ha pronunciado ya respecto al impacto de los aranceles que el mandatario decretó a través de órdenes ejecutivas, gracias a una ley que Trump ha invocado para argumentar que el país vive una situación de guerra comercial, explicó Monroy. Sería, entonces, una rebelión en el Partido Republicano la que

IMAGEN: CUARTOSCURO

No son, estricto sentido, aranceles recíprocos en ninguna forma, sino que están determinados por el défi cit comercial de cada país y esos déficits comerciales no están determinados por las políticas comerciales sino por el nivel de desarrollo de cada país y las ventajas competitivas

podría promover que el Poder Legislativo, que el Congreso de Estados Unidos recuperara el control de las leyes que decretan aranceles. Este lunes, que volvió a ser negro en los mercados de valores, Powell y la Junta de la Fed analizaron las implicaciones de esta recesión por diseño reiterando que siguen las presiones inflacionarias y que con los aranceles se agudizarán. Para el presidente de la FED, los aranceles de Trump generarán presiones inflacionarias y menos crecimiento, por lo que, dijo, el banco central se mantiene alerta. Luis Monroy Gómez Franco dijo que, claramente, los aranceles no son recíprocos sino una respuesta a los déficits comerciales, lo que estaría contribuyendo a restarle eficiencia a las economías mientras aumentan las presiones sobre el Banco de la Reserva Federal. “No son, estricto sentido, aranceles recíprocos en ninguna forma, sino que están determinados por el déficit comercial de cada país y esos déficits comerciales no están determinados por las políticas comerciales sino por el nivel de desarrollo de cada país y las ventajas competitivas.”, dijo Luis Monroy, profesor de University of Massachusetts, Amherst. Sobre este punto, Diego Castañeda, doctor en Historia en Economía por la Universidad de Upsala de Suecia, estimó que si Estados Unidos está dispuesto a corregir sus desequilibrios tendría que estimular el ahorro productivo.

Además, aseguró que Trump ha diseñado esta estrategia como si estuviera en una economía de hace varias décadas. Destacó que la caída en los mercados de valores se traducirá en la concentración de la riqueza en activos más seguros. En el mediano y largo plazo, Castañeda coincidió en que los aranceles le están restando eficiencia a la economía y que esas pérdidas de eficiencia se traducen en desempleo, inflación, precios más altos. Monroy Gómez Franco, con un enfoque más pesimista sobre el impacto, aseguró que los aranceles tienen un efecto regresivo y la incidencia del arancel recae sobre el consumidor y en un escenario en donde se deja de distribuir demanda, los productores locales tienen incentivos para elevar precios a nivel ligeramente inferior al producto importado en el mercado local. Sobre el impacto de la caída en el mercado de valores en el combate a la desigualdad, Monroy Gómez Franco recordó que en la caída de 2008 los fondos de pensiones tuvieron minusvalías importantes que dañaron el patrimonio de los trabajadores. Así, una caída en los mercados de valores no sólo impacta en los fondos de los más ricos sino en el patrimonio para el retiro de los trabajadores.

IMPACTO PARA MÉXICO

A México, al amparo del T-MEC que languidece, los analistas estiman que po-

drían generarse oportunidades de inversión siempre y cuando se logren cuadrar las necesidades de energía, infraestructura y seguridad que necesita el capital para fluir y anclarse en las cadenas de suministro que podría dejar libre China. Hasta ahora, sin embargo, el riesgo de una recesión colocará a México, a su gobierno, a las finanzas públicas en una situación compleja limitando los recursos para el desarrollo social, en primera instancia, y después del desarrollo de proyectos e incentivos para atraer la inversión.

VIX, DESAPARICIONES Y PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Baja el nombre de Anatomía del mal, el caso Rangel, en la plataforma ViX la audiencia que gusta del periodismo de investigación podrá encontrar una detallada indagatoria sobre un caso de desaparición forzada. Enfocada en el caso de Héctor Rangel, el cual es un reflejo de la crisis de desapariciones que se vive desde hace 15 años en México, este trabajo periodístico aprovecha el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial. La investigación presenta entrevistas con familiares, autoridades y los propios perpetradores que narran complicidades, crímenes y relatos inéditos. Las cuatro partes de la investigación documental estarán disponibles en ViX. (@Lavillegas1)

Su nombre de pila es Joshua Alexander Márquez Villanueva, mejor conocido como Joshua León, de 20 años de edad, de origen mexicano pero residente de Miami, es apadrinado por dos grandes de la música: Emmanuel y el cantautor español Alejandro Jaen, quien es el compositor de “Adicto”.

Cantante y compositor, Joshua León presenta su más reciente sencillo: “Recuérdame Amar”, una emotiva canción que explora la lucha interna de quien, tras sufrir desilusiones amorosas, busca abrir su corazón nuevamente.Alejándose del romanticismo idealizado de temas previos como “Adicto” o “Mi Rosa”, en esta ocasión Joshua se sumerge en la vulnerabilidad de un corazón herido que se atreve a sentir de nuevo.

La era del romanticismo clásico y la tragedia del romance fueron clave para definir la dirección de esta canción, comparte el artista, además, “Recuérdame Amar” tiene un vínculo especial con su éxito anterior, “Mi Rosa”, ya que la misma actriz participa en el video,

33 REVOLUCIONES

Joshua León

creando una posible conexión entre ambas historias.

Este lanzamiento forma parte de una etapa creativa en la que el cantante explora nuevas formas de expresión musical.

En abril, Joshua lanzará un EP que incluirá “Recuérdame Amar” y “Mi Rosa”, junto con otras dos canciones inéditas, ampliando su universo sonoro.

Aunque aún no hay fechas confirmadas, el artista expresa su entusiasmo por la posibilidad de presentarse en la Ciudad de México, donde espera conectar con su creciente base de seguidores: “Mi estilo es romántico, pero en constante evolución. ‘Recuérdame Amar’ usa sonidos modernos para transmitir emociones profundas, y seguiré explorando nuevos estilos para sorprender a mi público”, comenta Joshua.

PLATICAMOS CON JOSHUA LEÓN:

—¿Cómo nace ‘Recuérdame Amar’?

—La canción nació con una sola frase: “Ámame para poder recordar cómo se siente eso”. A partir de esa idea surgió el concepto de la canción.

—¿En dónde grabaste tus canciones y quién es el productor?

—Grabé las canciones en México con Suena Tribu, la mayoría de las canciones de este año se harán en ese formato.

—¿Crees que aún perduran esos amantes a la antigua que suelen todavía mandar flores?

—Creo que muchas personas, si no es que la mayoría, comienzan de esa ma-

nera, pero el desamor puede volver a la gente amarga, destruir la confianza y la pasión que vienen con el concepto del amor. En el fondo, pienso que todos podemos ser ese tipo de amantes, y en algún momento deseamos volver a serlo.

—¿Planes para presentaciones?

—Actualmente el plan es lanzar estas canciones y ver la recepción del público, haré una presentación en Dubái, en noviembre, si surgen otras oportunidades, sin duda las aprovecharé.

—¿Tus cinco mejores canciones de amor?

—“Deja que salga la Luna”, “Lady” de Kenny Rogers, “La Malagueña”, “Lost on You” de LP, “El Triste” de José José. —¿El amor debería de tener fecha de caducidad?

—No, el amor no debería tener fecha de caducidad, pero sí debería evolucionar con el tiempo. El amor no es solo esas mariposas positivas que uno siente, y aun cuando se tienen, eso no es lo que hace que el amor perdure. El amor puede ser doloroso, difícil. Es la decisión de amar lo que lo hace durar.

“Desextinguen” al “lobo terrible”, especie desaparecida hace 10 mil años

Biotecnología

Su aullido resuena 10 mil años después. La biotecnología humana ha sido empleada para el extravagante experimento de “desextinguir” a una especie de lobos del Pleistoceno que recuerdan a los canes mascota de la familia Snow en la serie “Game of Thrones” –incluso sus “fabricantes” han llamado uno de los ejemplares con el nombre de una de sus protagonistas.

Este lunes, se dio a conocer a detalle la existencia y proceso de clonación mediante la obtención de ADN antiguo de ejemplares de “lobo terrible” (Aenocyon dirus), que existió junto una fauna de otra era en un mundo muy diferente al de hoy. “Rómulo” y “Remo” –los gemelos que en la mitología romana fundaron la ciudad de Roma– son los nombres de este par de lobos “creados” por la empresa Colossal Biosciences, que tiene por objetivo revivir especies extintas, pero, señalan, con la meta de preservar especies pertenecientes a la biodiversidad actual del planeta.

Los detalles de estos lobos nacidos en octubre de 2024 aparecen en la portada de la revista “Time”, así como por las redes de Colossal Biosciences: “Este momento marca no solo un hito para nosotros como empresa, sino también un gran avance para la ciencia, la conservación y la humanidad. Desde el principio, nuestro objetivo ha sido claro: revolucionar la historia y ser la primera empresa en utilizar con éxito la tecnología CRISPR para la desextinción de especies previamente extintas. Al lograrlo, seguimos impulsando nuestra misión

La empresa Colossal Biosciences dio a conocer los resultados de la clonación de tres ejemplares obtenidos a partir de ADN antiguo y

su concepción en perras sabueso

más amplia: aceptar el deber de la humanidad de restaurar la Tierra a un estado más saludable”.

HUARGOS, SABUESAS Y LA REINA DRAGÓN. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el “lobo terrible”, una especie hermana del conocido Lobo Gris, fue uno de los carnívoros más abundantes de la Edad de Hielo y por al menos 300,000 años se presentó como la especie de lobo dominante en América ya que al parecer el lobo moderno entró de lleno en Norteamérica hace unos 100,000 años, ambas especies coexistieron durante 90 milenios hasta el fin del Pleistoceno cuando el Canis dirus desapareció… hasta ahora.

Según Sven Bocklandt, científico de extracción de ADN de Colossal Biosciences, una de las muestras utilizadas provino de un diente de hace 13 mil años y un cráneo de hace 72 mil. “Fuimos capaces de utilizar estos dos especímenes y aislar su ADN antiguo”, explica a través de un video de la empresa.El trabajo de clonación adoptó un enfoque menos invasivo al tradicional con especies no extintas, explica Jeffrey Kluger en el artículo “El retorno del lobo terrible” de “Time”. En el proceso aislaron células no de una muestra de tejido de un lobo gris donante, sino de su sangre. Las células seleccionadas se conocen como células progenitoras endoteliales (CPE), que forman el revestimiento de los vasos sanguíneos.

“Los científicos reescribieron los 14 genes clave del núcleo celular para que coincidieran con los del lobo huargo; en realidad, no se empalmó ADN antiguo de lobo huargo en el genoma del lobo gris. El núcleo editado se transfirió a un óvulo desnucleado. Los científicos produjeron 45 óvulos modificados, que se desarrollaron en embriones en el labo-

Conabio

Lobos terribles en México y Norteamérica

Con alrededor de 80 cm al hombro en los ejemplares más grandes, alcanzaba un tamaño similar al del Lobo Gris de nuestros días pero se diferenció de este por su cuerpo más corpulento, patas relativamente más cortas pero con mandíbulas y dientes más robustos lo que lleva a pensar a los científicos que este cánido pudo tener un comportamiento carroñero similar a las hienas de África y al igual que éstas, aproximarse a los 80 kg de peso.

En México al parecer era común en zonas de matorral y pastizal a gran altitud sobre el nivel del mar, también frecuentaba los bosques tropicales o de coníferas en búsqueda de alimento; las grandes bestias del Pleistoceno a las que cazaba apoyado principalmente por grupos muy numerosos de lobos que doblegaban a sus presas a base de mordidas o que de igual manera atemorizaban a otros carnívoros ahuyentándolos para quitarles su última cacería. Dirus fue una especie de lobo muy exitosa a la que estudios recientes descubrieron que cuando se aproximaba a la extinción hace 10,000 años, se alimentaba mejor, con más carne que tejidos óseos por ejemplo que sus antecesores de milenios anteriores, lo que profundiza aun más el misterio de su desaparición.

ratorio. Estos embriones se insertaron en los úteros de dos madres sustitutas mixtas de sabueso, elegidas principalmente por su salud general y, no menos importante, por su tamaño, ya que darían a luz a cachorros grandes. En cada madre, un embrión se afianzó y procedió a un embarazo a término. (Ninguna perra sufrió un aborto espontáneo ni muerte fetal)”.

El 1 de octubre de 2024, las madres sustitutas dieron a luz a Rómulo y Remo. Unos meses después, Colossal repitió el procedimiento con otra nidada de embriones y otra madre sustituta. El 30 de enero de 2025, esa perra dio a luz a Khaleesi, el tercer espécimen de Aenocyon dirus obtenido por Colossal Biosciences y que hace alusión al personaje de la familia Targaryen en la obra de Geroge R. R. Martin.

De acuerdo con Kluger y su artículo, aún se desconoce si los lobos terribles actuales u otros que la empresa pueda producir podrán aparearse y reproducirse de forma natural. “Los cuidadores pueden monitorear los ciclos estrales de las hembras y separar a los animales en momentos clave, o bien emplear implantes anticonceptivos que impiden que las lobas tengan crías hasta que se determine si presentan alguna anomalía que pueda transmitirse”. Las tribus de la Nación MHA (Mandan, Hidatsa y Arikara) han expresado su deseo de que los lobos terribles vivan en sus tierras de Dakota del Norte, una posibilidad que Colossal está estudiando.

Desde su nacimiento, los lobos terribles han vivido en una reserva ecológica que Colossal también mantiene en secreto para proteger a los animales. Las 817 hectáreas están rodeadas por una cerca de 3 metros e incluyen un terreno más pequeño de 2,4 hectáreas con una clínica veterinaria, un refugio para climas extremos y guaridas naturales donde los lobos pueden satisfacer su deseo innato de un refugio seguro. Un equipo de veterinarios cuida de los animales las 24 horas, ahonda “Time”.

“Los lobos se alimentan con carne de res, caballo y ciervo, además de hígado y otras vísceras, junto con pienso para cachorros para obtener nutrientes esenciales. Recién destetados, la carne se les servía en puré, similar a la carne par-

Olor y cercanía, los secretos científicos de la amistad

El afecto y apoyo mutuo puede parecer algo de lo que tenemos el control de decisión, sin embargo, la ciencia explica que estas conexiones van más allá y podríamos tomarlo literalmente como relaciones en las que “tenemos química”

La amistad es una compleja interacción social difícil de explicar, la ciencia ha revelado que existen procesos biológicos y químicos detrás de esos lazos interpersonales. Estudios recientes muestran que nuestro cerebro, olfato e incluso genética juegan un papel clave en cómo elegimos a nuestros amigos. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el de la Universidad Hebrea de

Jerusalén, donde investigadores descubrieron que los amigos íntimos tienden a tener olores corporales similares. En 2022, se analizaron las muestras de sudor de pares de amigos y encontraron que sus aromas se parecían más entre sí que con otras personas, incluso descartando que influyeran factores como dieta o productos de higiene.

Científicos creen que la relación entre el olor y las interacciones tienen que ver con nuestro sistema inmune, ya que inconscientemente buscamos personas con genes complementarios para fortalecer nuestras defensas. Los humanos utilizamos el olfato más de lo que se piensa para comparaciones subconscientes durante nuestras interacciones. Por otro lado, los neurocientíficos de

La amistad, aunque parezca un fenómeno puramente emocional, ciertamente tiene profundas raíces biológicas y químicas

Dartmouth College observaron en 2023 que cuando los amigos comparten experiencias, sus cerebros se sincronizan de manera extraordinaria. Mediante escáneres cerebrales demostraron que las respuestas neuronales ante estímulos emocionales son casi idénticas entre amigos, especialmente en áreas como la corteza prefrontal y la ínsula, que son regiones clave para el procesamiento emocional.

La proximidad física juega un papel importante, los investigadores de la Universidad de Chicago rastrearon la formación de amistades en entornos laborales y descubrieron que el 65% de los amigos cercanos trabajaban a menos de 25 metros de distancia. Así se pudo comprobar que la cercanía física resultó ser un factor de-

terminante, especialmente en los primeros meses de relación.

Aunque pareciera que este tipo de lazos afectivos muchas veces son indescifrables, lo cierto es que hoy por hoy, incluso se pueden predecir las amistades. Los científicos del MIT desarrollaron un algoritmo que, analizando solo patrones de conversación, risa y contacto visual, puede predecir con un 95% de precisión si dos personas terminarán siendo amigas.

La amistad, aunque parezca un fenómeno puramente emocional, ciertamente tiene profundas raíces biológicas y químicas. Desde nuestro sudor hasta nuestras neuronas, existen muchos factores que influencian nuestros lazos interpersonales.

Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.