La Crónica de Hoy 01-03-2025

Page 1


Indagatoria vs fentanilo incluiría a funcionarios de México: Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no sólo exige más acción a las autoridades mexicanas en el combate a los cárteles, sino que ahora entre sus demandas abre la posibilidad de que se investigue a políticos en México que pudieran tener vínculos con el narco.

En una entrevista que concedió el 27 de febrero a la revista británica “The Spectator”, el republicano subrayó que falta mucho por hacer contra los cárteles en México y se esperan más resultados por parte de las autoridades mexicanas.

Trump dijo que recientemente comentó que recomendará a la Fiscal General, Pam Bondi, que se abra una investigación a políticos mexicanos para indagar sobre sus posibles nexos con el tráfico de fentanilo y de personas. PAG. 5

■ El republicano dijo a la revista británica

“The Spectator” que entre las cartas de su gobierno está indagar a funcionarios en el vecino país que pudieran tener vínculos con el tráfico de fentanilo y de migrantes

Zelenski y Trump protagonizan acalorada discusión

• “No estás en posición de imponer condiciones para la paz”, amaga el republicano

DE HOY

• “Caposrepresentan amenazaalaseguridad denuestropaísyde norteamérica”

Jueces buscaban liberar a narcotraficantes enviados a Estados Unidos: García Harfuch

Conmemoran 500 años de la ejecución de Cuauhtémoc

A 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, el último rey

a cabo un homenaje solemne encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. PAG. 7

Firman GCDMX y alcaldes acuerdo para favorecer el fortalecimiento de mercados públicos

LA ESQUINA

Politécnica estudia el mezquite para revelar la contaminación del aire

Diana Grecia Alamilla Martínez, perteneciente al pueblo originario Hñähñu, realizó un estudio del impacto de la contaminación atmosférica y calidad del suelo sobre árboles de mezquite ubicados en la ciudad de Querétaro. liberar s os arfuch

La cuenta regresiva comenzó. El 4 de marzo es un día decisivo para México. No sólo porque ese día Donald Trump habrá de hacer anuncios respecto a aranceles, sino porque ese día también un grupo de funcionarios mexicanos acudirá a la Corte americana para continuar la demanda contra las armerías que surten de fusiles al narco mexicano. De este lado hay acciones y extradiciones, pero de allá sólo se han oído palabras

Carlos MatuteRosario Avilés Luis Octavio Vado
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
Tlatoani del Imperio Mexica, en el corazón de la Ciudad de México se llevó

OPINIÓN

Elecciones judiciales en el mundo

Estamos inmersos en la elección judicial más grande que se ha hecho en la historia de la humanidad, en cuanto a su amplísima extensión. Así hay que decirlo y de esa manera debemos tomarlo; es un proceso en ejecución del que surgirá la nueva judicatura popular mexicana, claramente a todos nos conviene que se realice bien y que lleguen a los cargos personas con conocimientos técnicos, sensibilidad social y compromiso con los derechos humanos (individuales y colectivos) No obstante, México no es el único país en el mundo que realiza este tipo de comicios; ya en la exposición de motivos de la iniciativa presidencial del 5 de febrero de 2024, que dio lugar a este nuevo modelo, se daba cuenta de que se trata de una práctica que se realiza en otras naciones. Haré un repaso sobre esos casos:

Suiza: como nosotros, es un país federal que tiene judicatura nacional y otras locales, en cada entidad. Los cargos judiciales federales no son electos, pero en el caso de Ginebra, la judicatura local se somete a elecciones; en Argovia y Zurich se combina la intervención de los parlamentos locales y las elecciones populares. Sin embargo,

SUBE Y BAJA

Elisa Carrillo Cabrera Bailarina

La Premio Crónica es la nueva directora de la Escuela John Cranko de ballet. Un logro más en su prestigiada carrera como bailarina.

Javier Milei Presidnte de Argentina

Amenazó con intervenir Buenos Aires por la alta inseguridad, pero el gobernador Axel Kicillof, aseguró que Milei trata tapar el escándalo de la criptomoneda.

LA DE HOY

lo que en realidad sucede es que los partidos se reparten las candidaturas judiciales conforme su fuerza política, y se postula el mismo número de candidaturas que de puestos a elegir, por lo que en realidad ser candidato es garantía de llegar al cargo.

Bolivia: uno de los ejemplos más conocidos, en el que los cargos de los principales tribunales, como el Constitucional, el Superior, el Agroambiental, son sujetos a elección. Las candidaturas son aprobadas por el Legislativo, a propuesta de asociaciones de la sociedad, del propio Parlamento o de las personas interesadas, y se accede a los cargos dependiendo el número de los mismos y la votación recibida.

En el caso boliviano se presentaron elecciones en 2011 y 2017, con un porcentaje alto de participación, pero mayor aún de votos anulados, que llegaron respectivamente al 42% y 51%, respectivamente; lo que fue leído por algunos analistas como una reprobación popular a las candidaturas. Sin embargo, en las recientes elecciones judiciales de 2024, con una participación del 82%, estos votos nulos se redujeron al 19%. El costo reportado de las elec-

ciones fue de poco mas de 18 millones de dólares.

Japón: las juezas y los jueces de la Corte Suprema son nombrados para un primer periodo. El segundo periodo depende de una elección popular. Es de destacarse que en las 25 veces que esto se ha realizado, siempre la juzgadora o juzgador ha ganado el voto popular para un segundo periodo.

Estados Unidos: como en Suiza, los cargos de la judicatura federal no son sujetos a elección popular; pero en 38 estados sus cortes supremas son producto de la elección popular. Estas elecciones pueden ser de varios tipos, unas partidistas, cuando las candidaturas son respaldadas por un partido; no partidistas, si la propuesta no proviene de los partidos (aunque sin embargo es común que de todos modos respalden a alguna); e incluso las llamadas elecciones retentivas, cuando el nombramiento original proviene del Ejecutivo o del Legislativo, pero para un segundo periodo se debe someter la judicatura a una elección popular, como en Japón.

En el caso americano, para el ciclo de

LA IMAGEN

QUEMA CONTROLADA

Brigadas de PROBOSQUE, Santiago Tianguistenco así como ejidatarios, comuneros y CORENADR, participaron en la quema controlada que se realizó en el paraje Tlamatecuani en la comunidad de San Nicolás Coatepec, Santiago Tianguistenco, en una área de 2 hectáreas, como parte de las acciones de prevención que se realizan antes y durante la temporada de incendios forestales.

elecciones judiciales 2021-2022 según el Brennan Center, las candidaturas y grupos de interés gastaron más de 100 millones de dólares. La elección local más cara, esto ya en el año 2023, fue la Corte Suprema de Wisconsin, que ascendió a 51 millones de dólares.

Venezuela: este caso es interesante, pues el presidente Nicolás Maduro reconoció que la idea de realizar elecciones judiciales en su país surgió de la reforma constitucional en México. Así, el pasado 15 de diciembre se sometió a elección popular 30 mil juzgados comunales (encargados de mediar en diversos asuntos, así como resolver juicios civiles, familiares o penales económicamente pequeños), de los cuales la mitad fueron propietarios y la otra suplentes. Se instalaron 4,817 centros de votación, se pudo sufragar desde los 15 años y se presentaron poco más de 52 mil candidaturas.

Conocer lo que sucede en otras naciones nos ayuda a dimensionar lo que sucede en la nuestra, así como pensar en mejoras o ajustes que, tal vez, podamos incorporar a este novedoso proceso de elección judicial.

EFEMÉRIDES

Día Internacional para la Cero Discriminación. Esta fecha conmemora el derecho de todas las personas a vivir con dignidad, independientemente de sus características.

1493.- La carabela “La Pinta” atraca en el puerto español de Bayona (Pontevedra) tras el descubrimiento de América.

1565.- Se funda la ciudad de Río de Janeiro.

1712.- Bajo el reinado de Felipe V, apertura al público de la Biblioteca Nacional, entonces llamada Real Biblioteca Pública.

1808.- Napoleón Bonaparte crea la llamada “nobleza imperial”, formada por generales del Ejército.

1867.- El estado de Nebraska pasa a formar parte de Estados Unidos.

; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020,

y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia

Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

La Transparencia llegó para quedarse

El 20 de febrero de 2025 el Poder Ejecutivo presentó al Senado la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se expide la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, … y se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal”, que es la legislación secundaria a que se refieren los transitorios de la reforma constitucional de simplificación administrativa, con la que se desapareció a los órganos garantes de la transparencia autónomos, tanto el federal (INAI) como los 32 locales.

El mandato del constituyente, contenido en los transitorios, consistía en que la eliminación de estructuras evitara la duplicidad de funciones y, para tal efecto, se crearan órganos en las dependencias de las administraciones públicas centralizadas, que asumieran las competencias de los órganos desaparecidos y, con ello, se ahorraran recursos para destinarlos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En ese sentido, el proyecto puesto a consideración del Congreso de la Unión propone la separación de las funciones de las autoridades responsables de la garantía del acceso a la información pública y la protección de datos personales.

En caso de aprobarse esta iniciativa, la verificación del cumplimiento de las obligaciones de transparencia será competencia de los órganos responsables del control interno en los entes públicos federales y estatales, de esta forma, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) y sus equivalentes en los estados y la Ciudad de México asumirán esta responsabilidad para las estructuras subordinadas a los poderes ejecutivos y lo mismo sucederá con las contralorías de los otros poderes y los órganos autónomos. La política de transparencia de los partidos políticos y sindicatos será fijada por el INE y las autoridades laborales que les otorgan la toma de nota como or-

ganizaciones gremiales.

La propuesta, en materia de acceso a la información y transparencia, consiste en:

-La fusión de las leyes general y federal de la materia en un cuerpo normativo.

-Las autoridades garantes (incrustadas dentro del órgano que supervisan y revisan) sustituyen a los organismos garantes con autonomía constitucional.

-El modelo federal, en caso de ser aprobado, deberá ser asumido por las entidades federativas para evitar asimetrías.

-Las autoridades garantes de las administraciones públicas serán órganos desconcentrados de la SABG o de las contralorías locales. El desconcentrado del ejecutivo federal, denominado Transparencia para el Pueblo, vía inconformidad revisará las resoluciones de todas las autoridades locales. No habrá autoridades garantes municipales.

-La sustitución del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales por el Sistema Nacional de Transparencia en congruencia con la centralización de la función de garantía del derecho a la confidencialidad en la SABG.

-La reestructura del Consejo Nacional del Sistema para ser presidido por la SABG e integrado mayoritariamente por las contralorías loca-

El proyecto puesto a consideración del Congreso de la Unión propone la separación de las funciones de las autoridades responsables de la garantía del acceso a la información pública y la protección de datos personales.

parán los municipios o alcaldías de conformidad con lo dispuesto en la ley local.

-El cabal desempeño del sistema y de los subsistemas será responsabilidad del órgano desconcentrado, Transparencia para el Pueblo, cuyo titular será nombrado por el titular del Poder Ejecutivo.

-La administración de la Plataforma Nacional de Transparencia corresponderá a la SABG, que emitirá los lineamientos para su operación, que deberán obedecer todos los sujetos obligados y verificar su cumplimiento todas las autoridades garantes.

-La creación de jueces y magistrados especializados en la materia, quienes vía de amparo promovido por los particulares, revisarán las resoluciones de las autoridades garantes. Los sujetos obligados no tienen facultad de oponerse a las determinaciones, que serán definitivas para ellos en instancia administrativa.

Los cambios sustantivos que se proponen están relacionados con las estructuras administrativas federal y locales responsables de garantizar el acceso a la información pública y verificar el cumplimiento de la transparencia por los sujetos obligados. Ninguna sorpresa. Centralización en el Ejecutivo Federal y limitación de la autonomía de las autoridades garantes.

les, asi como excluir a la Auditoría Superior de la Federación e INEGI e incluir al INE, las autoridades laborales y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

-La creación de los subsistemas estatales, que serán organizados por un comité en el que participarán las autoridades garantes de los tres poderes y órganos autónomos locales y será presidido por la persona que designe el ejecutivo de la entidad federativa. En estos comités partici-

Sin embargo, la narrativa jurídica sigue siendo en pro del acceso a la información pública y la transparencia y, aunque hay una ampliación de los supuestos para la reserva de información, parece ser que la transparencia es un valor político que llegó para quedarse como parte de la legitimación de los gobiernos. Hay que señalar que el respeto de este valor queda a la buena fe de los sujetos obligados y a las decisiones del poder judicial transformado. El tiempo dirá si la concentración de facultades es la mejor manera de proteger este derecho humano y de exigir que los ciudadanos conozcamos el día a día de las entidades públicas.

P.D. Este artículo se escribió con las aportaciones del Maestro Gary Manzano, un gran estudioso de la transparencia en México.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Trump va por investigar a políticos en México vínculados con el narco

Archivo/Cuartoscuro

Donald Trump quiere llegar hasta el fondo del entramado del narco en México

El presidente de EU dijo a la revista británica The Spectator que entre las cartas de su gobierno es indagar a funcionarios relacionados con el tráfico de fentanilo hacia su país

Intención

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

A poco más de un mes de haber llegado a la Casa Blanca en un segundo periodo en el que ha puesto contra las cuerdas a México y al mundo, con amagos de imposición de aranceles y reclamos de más acciones contra el tráfico de drogas, en particular del fentanilo, el presidente

de Estados Unidos, Donald Trump, no sólo exige más acción a las autoridades mexicanas en el combate a los cárteles de la droga, sino que ahora entre sus exigencias abre la posibilidad de que se investigue a políticos en México que pudieran tener vínculos con el narco.

En una entrevista que concedió el 27 de febrero a la revista británica “The Spectator”, el republicano subrayó que falta mucho por hacer contra los cárteles en México y se esperan más resultados por parte de las autoridades mexicanas.

Trump dijo que recientemente comentó que recomendará a la Fiscal General, Pam Bondi, que se abra una investigación a políticos mexicanos para indagar sobre sus posibles nexos con el tráfico de fentanilo y de personas.

Respecto a la designación de terroristas a seis cárteles en México, decisión que ha desatado acciones por parte de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como la extradición histórica de 29 capos en un solo evento y que por años habían sido reclamados por Washington, Trump aseguró que no se ha hecho lo suficiente en México, por lo que esperan mejores resultados.

Interrogado sobre si “¿va a pedir cuentas a los políticos corruptos (en México) ligados a los cárteles que se beneficiaron del tráfico de personas y que han envenenado a ciudadanos con fentanilo?, el magnate republicano fue directo y aseguró que “recomendaría que los revisen (investiguen)... dependerá de Pam Bondi, que es excelente en lo que hace. Hay tantas cosas en México que bueno, prefiero no decirte eso”.

Las declaraciones de Donald Trump se registran horas después de que las autoridades mexicanas entregaron a EU a 29 líderes del crimen organizado, varios con décadas con fichas de búsqueda por diversos delitos, como tráfico de drogas, lavado de dinero y homicidios.

Uno de los temas esenciales que se tocaron en la entrevista con el medio británico fue la posibilidad de que pudiera ocurrir una incursión militar contra los cárteles en México por parte de tropas estadunidenses, lo que quedó en el limbo.

Trump evadió la respuesta y señaló que algunas preguntas no pueden contestarse abiertamente, sugiriendo que revelar su postura podría traer consecuencias políticas o estratégicas.

“Recomendaría que los revisen (investiguen a políticos mexicanos )... dependerá d ela fiscal Pam Bondi, que es excelente en lo que hace. Hay tantas cosas en México que bueno, prefiero no decirte eso”

Suman 914 detenidos y 16.6 tons de droga incautadas en la frontera

A casi un mes del inicio del Operativo Frontera Norte, el Gobierno de México informó sobre la detención de 914 personas y el decomiso de 16.6 toneladas de droga, incluyendo 55.9 kilogramos de fentanilo, en un esfuerzo conjunto con Estados Unidos para combatir el tráfico de narcóticos y frenar la imposición de aranceles del 25 % anunciada por el presidente Donald Trump.

En un comunicado oficial, el Gabinete de Seguridad detalló que, además de los decomisos de droga, se han incautado 896 armas de fuego, 99,930 cartuchos, 3,606

cargadores, 784 vehículos y 105 inmuebles relacionados con el crimen organizado.

OPERACIÓN EN LA FRONTERA

El despliegue del operativo inició el 5 de febrero, tras un acuerdo entre la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump, con el objetivo de reforzar la seguridad en los estados fronterizos y evitar el tráfico de drogas, armas y personas.

Para ello, el Gobierno mexicano asignó 10,000 agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) a la zona, según informó Omar García Harfuch, titular

de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

EXTRADICIONES A ESTADOS UNIDOS

Como parte de la estrategia de cooperación con Washington, este jueves el Gobierno de Estados Unidos confirmó que ya están bajo su custodia 29 personas acusadas de narcotráfico que fueron extraditadas por México.

Entre ellos, destacan nombres como Rafael Caro Quintero, exlíder del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes del

grupo criminal Los Zetas.

La mayoría de los extraditados enfrentan cargos que podrían derivar en cadena perpetua en EU, en el marco de la política de Trump que vincula el tráfico de drogas y migrantes con la seguridad nacional. Con estos resultados, el Gobierno mexicano aseguró que busca demostrar avances en el combate al crimen organizado mientras se mantiene la tregua con Washington en la imposición de aranceles. La operación continuará vigente hasta el 4 de marzo, fecha límite establecida en el acuerdo bilateral. (Gerardo Mayoral)

Jueces buscaban liberar a narcos enviados a EU: García Harfuch

Una de las excarcelaciones era la de José Ángel N, alias El Güerito, el operador financiero y segundo del cártel de Sinaloa Los Chapitos, detenido el pasado 19 de febrero

Conferencia

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló que jueces mexicanos tenían acuerdos para liberar a algunos de los 29 criminales enviados a Estados Unidos, además de que las sentencias dictadas en su contra llevaban más de una década de atraso; es por eso que de manera inmediata, se accedió a la petición del país americano de que sean encarcelados y juzgados en esa nación.

De acuerdo con García Harfuch, una de las próximas liberaciones que iba a ser autorizada por un juez era la de José Ángel “N”, alias “El Güerito”, el operador financiero y segundo en importancia del cártel de Sinaloa “Los Chapitos”, detenido el pasado 19 de febrero.

“Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas vinculadas con delitos de alto impacto, representan amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos”, detalló.

“Once años retrasando la justicia de

tantas víctimas en México, que asesinaron, mataron, les cobraron extorsión y en el otro caso 40 años y así todos; esto es un acto de justicia y de autoridad del Gobierno de México y del Gabinete de Seguridad“.

En tanto, el Fiscal General de la Repú-

Gertz Manero afirma que EU no les puede aplicar pena de muerte debido a acuerdos

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, mencionó que el Departamento de Estado de Estados Unidos no puede decidir la aplicación de la pena de muerte a los 29 narcotraficantes entregados a la justicia americana, ya que mantienen un acuerdo internacional de que un castigo que no existe en México, no puede ser ejecutado en todas las naciones donde se tiene un convenio.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EU, de los 29 capos extraditados, podrían enfrentar la pena de muerte Rafael Caro Quintero ‘El Narco de narcos’, Vicente Carrillo Fuentes “El Viceroy”, Luis Gerardo Méndez “El Tito”, Martín Sotelo, alias “Alder Martin-Sotelo”, José Rodolfo Villarreal Hernández y Andrés Clark. Hacia las sancionciones que anunciaron las autoridades americanas, Gertz

blica, Alejandro Gertz Manero, negó que con el traslado de los 29 narcotraficantes se hayan violado suspensiones o amparos concedidos por autoridades judiciales, dado que la solicitud de Estados Unidos es ajena a esos recursos.

Además, exhibió que las trabas de los

jueces para otorgar sentencias y conceder amparos ha extendido por décadas que se aplique el procedimiento penal a Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z40”, Omar Treviño Morales, el “Z42”, hermanos líderes de “Los Zetas”, Antonio Oseguera Cervantes, hermano del ‘El Mencho’, dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación, así como 25 narcotraficantes más de alto perfil del “Cártel del Golfo”, “La Familia Michoacana” y “Beltrán - Leyva”, que se encontraban recluidos en distintos penales de México.

“Once años, ocho años de que no hemos podido salir adelante en un procedimiento que tenía un plazo de 45 días, som pruebas más que suficientes”.

Asimismo, el Fiscal aseguró que el único motivo para acceder a la petición de Estados Unidos de transferir a los narcotraficantes fue cumplimentar y responder al Artículo Quinto de la Ley de Seguridad Nacionala y el 89 de la Constitución General de la República.

“No había más que una razón por la que nosotros cumplimos lo que dice la Convención de Palermo, hubo una solicitud fundada del Gobierno de Estados Unidos”, argumentó; emanda que, según el Fiscal, se ejecutó a pocas horas de que la justicia americana la envió.

También negó que se haya tratado de una extradición, si no de una medida de seguridad nacional que el Gobierno de Estados Unidos justificó en razón de las conductas criminales que los capos realizaron en ese país, que coinciden con los datos de prueba que el sistema penal mexicano tiene en su contra.

En protección a los derechos de los capos al permanecer recluidos en otra nación, Gertz Manero garantizó que cualquier mexicano tiene derecho a la asistencia consular en materia procesal penal.

Manero llamó a no hacer hipótesis del futuro de los capos.

“Las penas de sanciones procesales no las establece el Departamento de Estado, las establecen los jueces, nosotros tenemos un acuerdo muy claro, en el sentido de que una legislación como la mexicana que no tiene esa sanción, debe de ser respetada en los países donde nosotros tene-

mos un convenio”.

El Fiscal reiteró que la Ley mexicana es la garantía para que Caro Quintero y cinco delincuentes más no sean asesinados.

“Cuando se sujeta una operación a una convención internacional, tienen que respetar las condiciones de esa convención, no hay duda”, subrayó Gertz Manero. (Jorge Aguilar)

FOTOS:
El secretario se Seguridad afirmó que jueces buscaban favorecer a capos.
Narcotraficantes enviados a Estados Unidos.
El “Z40”, Caro Quintero y el “Z42” en una composición fotográfica.

Sheinbaum y el llamado al perdón histórico: El uso de la historia en la política

Cuauhtémoc en el Zócalo: Historia, Memoria y el Poder de la Narrativa.

A 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, el último rey Tlatoani del Imperio Mexica, en el corazón de la Ciudad de México se llevó a cabo un homenaje solemne encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El evento, realizado en el Zócalo capitalino, destacó la importancia de la memoria histórica, la resistencia indígena y la grandeza de los pueblos originarios.

La ceremonia incluyó un emotivo cierre en el que una niña entregó a la mandataria un ramo de flores y recitó el poema Amo el canto del cenzontle, de Nezahualcóyotl. Posteriormente, los asistentes entonaron el Himno Nacional Mexicano en náhuatl, marcando un momento simbólico de reconocimiento a las raíces prehispánicas del país.

Sheinbaum y el llamado al perdón histórico: El uso de la historia en la política

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que la llegada de los colonizadores impuso una jerarquía social basada en el origen étnico,

dando paso al racismo, un problema que aún persiste. En este contexto, destacó la importancia de la memoria histórica y enfatizó que el perdón engrandece tanto a quien lo otorga como a quien lo recibe. Sin mencionar directamente al Gobierno de España, reiteró el llamado a reconocer las atrocidades cometidas durante la época de la Conquista.

“La única forma de erradicar el racismo es recuperar la memoria histórica y reivindicar a los pueblos originarios como la mejor herencia cultural de Mé -

DESPEGUES Y ATERRIZAJES

Los retos del crecimiento aéreo

El crecimiento del tráfico aéreo de pasajeros desde 2021 ha sido notable, gracias, sobre todo, a la recuperación del sector tras las restricciones impuestas por la pandemia de COVID-19. Organismos como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) han dado a conocer cifras que reflejan la recuperación, así como las expectativas de crecimiento. En 2021, el tráfico aéreo mundial luchaba por recuperarse de las drásticas caídas del 2020. Con una baja aproximada de 65% en la demanda de pasajeros en comparación con 2019, la industria estaba en un estado de postración inédito. No obstante, en 2022 la situación comenzó a cambiar.

Según los números de IATA, el tráfico aéreo de pasajeros aumentó un

58.4% en 2022 respecto al año anterior, lo que representó el 83% de los niveles pre-pandemia. Este impulso fue provocado principalmente por la reapertura de los vuelos y el aumento de la confianza de los pasajeros.

Al llegar 2023, se observó un crecimiento sostenido pero a ritmo moderado. Las proyecciones de IATA indicaban que el tráfico aéreo podría alcanzar 94% de los niveles de 2019 en verano de ese año. Con un incremento del 24.6% en el tráfico internacional de pasajeros respecto a 2022, las aerolíneas reflejaron un aumento en el factor de ocupación, que se acercaba al 90%, más allá de los niveles de 2019.

Para finales de 2023, las cifras de las aerolíneas indicaban aumento en la demanda e impulso para 2024, con 4% más de lo esperado. Cómo se ha demostrado históricamente, la aviación suele pasar por ciclos recesivos pero siempre

LA CAÍDA DE TENOCHTITLÁN: ENTRE LA RECREACIÓN Y EL SIMBOLISMO

Uno de los momentos que marcaron parte del homenaje fue la representación escénica de la caída de Tenochtitlán, misma que se llevó a cabo en la plancha del Zócalo. Con la participación de actores y un cantante de ópera, esta puesta en escena inédita recreó la resistencia del pueblo Mexica frente a los invasores españoles, resaltando la lucha y el sacrificio de Cuauhtémoc.

Este tipo de representaciones no sólo buscan recordar los hechos históricos, sino también funcionar la construcción de la identidad. En un país con profundas raíces indígenas y un pasado marcado por la colonización, el modo en que se narran estos eventos influye en la percepción del presente y en la visión del futuro.

CLARA BRUGADA Y EL LEGADO DE RESISTENCIA

xico. Todavía es tiempo de perdonar por las atrocidades cometidas contra los mexicas y otros pueblos”, expresó la mandataria.

Más allá del evento, el papel de la historia en la política actual ha sido objeto de estudio por historiadores de reconocida trayectoria como Javier Garcíadiego, quien ha analizado cómo la narrativa histórica puede ser utilizada para legitimar proyectos políticos y reforzar identidades nacionales.

Rosario Avilés raviles0829@gmail.com

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presente en esta ceremonia, al tomar la palabra, destacó la resistencia de Cuauhtémoc y de los pueblos originarios. Al finalizar su discurso, lanzó un efusivo “¡Viva la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum!”, en una clara muestra de respaldo a la mandataria.

Este homenaje se convirtió en un evento de gran carga política y cultural, reforzando el mensaje de reivindicación de la historia y el reconocimiento de las raíces de México. Al final, el evento dejó una pregunta en el aire: ¿cómo influyen estos relatos en la construcción del presente? La historia, más que un simple reflejo del pasado, sigue siendo una herramienta poderosa para definir el rumbo del país.

su recuperación es mayor a lo alcanzado previamente.

Las expectativas para 2025 son optimistas. De acuerdo con las estimaciones de la OACI, se espera que la demanda de pasajeros crezca un promedio del 5% anual, lo cual hace prever nuevos récords. En términos de cifras concretas, la IATA estima que se superen los 4,500 millones de pasajeros en 2025, un hito que resaltaría la resiliencia del sector y su capacidad de adaptarse a las nuevas realidades.

Este crecimiento también está relacionado con la recuperación gradual de regiones que fueron particularmente afectadas por la pandemia, incluyendo Asia -Pacífico, que tras reabrir sus fronteras, experimentó un flujo creciente de pasajeros internacionales.

A pesar de la recuperación, el tráfico aéreo enfrenta muchos retos. Factores como las variaciones en el precio del

combustible, las tensiones geopolíticas y la preocupación por la sostenibilidad son áreas de atención crítica. La IATA ha enfatizado la necesidad de que la industria no solo recupere los niveles de tráfico, sino que aborde las emisiones de carbono y trabaje hacia objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Esto se vuelve difícil con las decisiones del gobierno de Trump de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París y congelar fondos destinados a promover acciones contra el cambio climático.

Con cifras que prometen un retorno a niveles históricos y un impulso hacia el futuro, la aviación parece estar en la senda correcta. No obstante, debe aprender a lidiar con los retos que surgen en este nuevo panorama geopolítico para garantizar un crecimiento sostenible. Veremos cómo se las arregla la industria para salir adelante con estos escollos en su camino.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la ceremonia de “Funerales de Estado en Conmemoración de los 500 años de la Ejecución de Cuauhtémoc”.
FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

MOPINIÓN

La dictadura oligarca de Trump y las visiones de la Cuarta Transformación

con la del francés Emmanuel Macron, lo desmintió en y el dinero que a

ientras todos los países que impulsan espacios de seguridad y defensa, como los de la Unión Europea, y, en América del Norte, Canadá, defienden la salida de Rusia de la invadida Ucrania, Estados Unidos se alía con Vladimir Putin. El mundo había conocido a un Donald Trump, durante su primera presidencia, impositivo, vehemente y, no pocas veces, desatinado, hoy lo vemos más intransigente, más narcicista y más desquiciado. Afirmó que Ucrania comenzó la guerra con Rusia en rueda de prensa con la presencia del presidente francés Emmanuel Macron, quien lo desmintió en público y dijo que el dinero que Europa ha dado a los ucranianos no lo deben pagar los ucranianos sino el gobierno invasor en Rusia. Ese encuentro entre Trump y Macron fue fascinante gracias a este último, que dejó sin habla al presidente norteamericano cuando iba a insistir que el apoyo europeo económico a Ucrania era un préstamo y por lo tanto lo estaban recuperando los euro-

a insistir q ue el ap oy o euro pe o económico a Ucrania era un europeos. “No, especificó el francés, para s er francos, pagamos. Pagamos el 60% del es fu erzo tot al . Fue como en Estados Un idos: préstamos, garannald Tru mp se encorvó y

al país en peligro. No obstante, el dueño de Tesla, el hombre más rico del mundo, cuenta con un grupo de empleados leales a él.

tías, subvenciones”. Donald Trump se encorvó y empequeñeció.

presidente y su gabinete, que se ha dispuesto a golpear a los trabajadores estadounidenses, mientras se ofrece apoyo a los ricos. Donald Trump acaba de proponer una tarjeta dorada para cualquiera que aporte cinco millones de dólares y quiera vivir en los Estados Unidos. Elon Musk donó más de 260 millones de dólares a la campaña presidencial de Trump. Por eso Trump lo invitó a la primera reunión de gabinete, a pesar de las fricciones que ha creado Musk con algunos de sus miembros por los brutales recortes a DOGE (Departamento de Eficiencia Gubernamental). Trump lo sentó junto a él. Téngase en cuenta que un tercio de los miembros de DOGE dimitió porque piensan que Musk pone

Sin embargo, sabemos que Estados Unidos se transforma a pasos agigantados en una dictadura de la Oligarquía formada por el

Por otro lado, en el Departamento de Justicia, los candidatos cercanos a Donald Trump, como Harmeet K. Dhilon y D. John Sauer, aseguran que algunas órdenes judiciales podrían ser ignoradas, con el objetivo de favorecer las decisiones del presidente. Los representantes del partido Demócrata en el Congreso temen que esto puede ser considerado. En este caso sonaría muy ad hoc el “no me vengan con que la ley es la ley” de López Obrador. Hay un tercer candidato, Aaron Reitz, que ha sido seleccionado para llevar la Oficina de Política Legal y a quien alguna vez se le cuestionó por un mensaje en los medios donde expuso que Donald Trump podría seguir el ejemplo del presidente Andrew Jackson, que ignoró una orden de la Suprema Corte en el año de 1832.

LópeObrador. utercer candid que seleccion L ga l y a algu na vez se le cuestion por un en los medios don de e xpuso Donald Tru m el d Jac orde

Entretanto , mientra Int r qu dond veechado c mastro el sol junto encuentr

El 28 de febrero de 1525 fue asesinado por la furia conquistadora el último tlatoani de Tenochtitlan, cuyo nombre significaba el águila que desciende o el sol que desciende. Dirigió la defensa de Tenochtitlan en 1521 hasta que lo capturaron. Al ser llevado al cuartel de Cortés,le suplicó que lo asesinara con el puñal que llevaba al cinto. Antes morir que no defender a su gente. No lo quiso así Cortés. Se les cuestionó sobre el oro que les quitaron a los españoles durante la Noche Triste. Aquello era el tesoro de Moctezuma, pero Cuauhtemoc no reveló el secreto y lo torturaron quemándole los pies. Después vivió como prisionero, pero, según se dice, el tlatoani planeaba una rebelión y en ella deshacerse de los extranjeros. Cortés lo creyó porque Cuauhtemoc tenía autoridad entre los mexicas. Mientras se encontraba en una expedición en Honduras ordenó que mataran al otrora emperador. Se le ahorcó en un árbol y su figura pasó a ser sinónimo de valentía y serenidad.

Entretanto, mientras Trump se vale de la Inteligencia Artificial para recrear el paraíso en el que convertiría a Gaza, donde se le ve echado en un camastro bajo el sol junto a otro donde se encuentra Netanyahu.

Entretanto , nuestr d nació Claudia Shein in const pro hibe el electora

Entretanto, nuestra defensora incansable de la soberanía de la nación mexicana, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa de reforma constitucional en la que se prohibe el nepotismo electoral. Pero, en confabulación con el Partido Verde Ecologista, el Senado de la República, léase Morena, pasó la propuesta del año 2027 al 2030.

Así pues, ante los enormes problemas del país, los asesinatos, los desaparecidos, la violencia de los cárteles en pugna, de que las reformas constitucionales que se aprobaron el año pasado y le pegaron al poder judicial, contrapeso de los otros poderes, han debilitado el Estado de derecho y con ello existe una desaceleración económica desde el año pasado , que acortan un posible crecimiento, ante todo esto, la presidente recordará en el zócalo de la ciudad de México el asesinato de Cuauhtemoc, ocurrido hace 500 años.

Pero no nos preocupemos por el nepotismo y los Monreal, o los Salgado Macedonio, o los Batres. De pronto algo importante y a todas luces inédito será conmemorar 500 años del asesinato en Tenochtitlan del tlatoani Cuauhtetransigente,ásarcicista de s

Partido Verde Ecolog ista, léas d in de par avalar canij trastorno!

¿De dónde habrá venido la instrucción a aplazar la iniciativa de la presidente Sheinbaum? Según parece el poder, legislativo no la avalará en todo lo que proponga. ¡Qué canijo

En México no sucede nada. José Ramón López Beltrán posteó este miércoles en Twitter (X) que “Mientras en muchos países se aferran al odio, la exclusión y el entreguismo, en México, desde la cuarta transformación, avanzamos con soberanía, justicia e inclusión” y continúa, refiriéndose a la apuesta por la paz del Gobierno y otras lindezas. No cabe duda que el mundo, en general, está como para que lo paren y nos salgamos todos. Claro, menos el MAGA de Donald Trump y la Cuarta Transformación y su segundo piso.

Pero no nos pr eocupe mos por y Sa D toda conmemora e tl toani Cuauht moc.

Sabemos que Estados Unidos se transforma en una dictadura de la Oligarquía formada por el presidente y su gabinete, dispuesto a golpear a los trabajadores estadounidenses, mientras se ofrece apoyo a los ricos.

Mara Lezama pone en marcha Centro de Saneamiento y Economía del Sargazo

Además de proteger las playas, se aprovechará como recurso, en lugar de verlo como problema

La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el Almirante Juan José Bernal Méndez, comandante de la 5ª Región Naval y Blanca Merari Tziu Muñoz, presidenta municipal de Puerto Morelos, pusieron en marcha los trabajos preventivos para la contención y recolección del sargazo durante la temporada de este año, en el que anunció que desde el Gobierno Federal se impulsa la creación del Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo.

“Cada año enfrentamos este desafío, y por eso, en Quintana Roo estamos tomando acciones concretas para proteger nuestras playas, nuestra economía y a las miles de familias que

dependen del turismo, acciones principales del Nuevo Acuerdo por el Bienesta y Desarrollo” explicó la titular del Ejecutivo. Mara Lezama recordó que el año pasado, en un trabajo conjunto, coordinado y con base en la Estrategia Integral para la Atención del Sargazo, en el que

Yucatán entrega más de 400 equipos de cómputo a prepas

Como parte de los esfuerzos para fortalecer la cultura digital en los centros de educación de nivel medio superior, el Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó

más de 400 equipos de cómputo a preparatorias estatales de Yucatán, con el fin de que cuenten con las herramientas necesarias para brindar una enseñanza de

participa la SEMAR, el Gobierno del Estado, gobiernos municipales y sociedad civil, se recolectaron aproximadamente 40 mil toneladas. “Sin embargo, las proyecciones indican que este año enfrentaremos una temporada aún más intensa” advirtió la gobernadora de Quintana Roo.

calidad e igualdad de oportunidades a las y los jóvenes yucatecos.

En la Preparatoria Estatal Número 10 “Rubén H. Rodríguez Moguel”, localizada en Ciudad Caucel, el mandatario estatal distribuyó laptops a los 13 planteles pertenecientes al Gobierno del Estado, con el objetivo de que las y los estudiantes puedan acceder a recursos educativos adecuados para desarrollar habilidades digitales.

La entrega de estas laptops representa una inversión de 5.7 millones de pesos en favor de la educación de las nuevas generaciones. Además, cabe mencionar que estos equipos están equipados con las herramientas y estrategias tecnológicas necesarias para su uso en las aulas.

Al dirigir su mensaje, el gobernador destacó que estas herramientas de trabajo representan oportunidades para garantizar a la juventud el acceso a una mejor educación y, con ello, abrirse más puertas en la vida. Por ello, invitó a cuidarlas y darles un buen uso.

(Néstor Campos)

Por ello, explicó Mara Lezama, estamos reforzando nuestra estrategia con: Limpieza de playas, con 368 personas trabajando todos los días; Barreras de contención, con 9 mil 200 metros lineales instalados.

“Pero no se trata solo de limpiar. Queremos dar un paso más

allá” enfatizó la titular del Ejecutivo.

Informó que el Centro Integral de Saneamiento y Economía Circular del Sargazo permitirá monitorear, gestionar, recolectar y transportar el sargazo de manera eficiente, así como aprovecharlo como un recurso económico, en lugar de verlo solo como un problema.

Así, precisó la gobernadora de Quintana Roo, estamos convirtiendo los pasivos ambientales en activos económicos. Indicó que actualmente, el costo anual de atención al sargazo representa el 11% del PIB local, es decir, 2 mil millones de dólares. Este proyecto permitirá transformar el sargazo en una oportunidad, impulsando nuevas industrias sostenibles y sustentables, generando empleos y reduciendo su impacto ambiental.

“Sabemos que el sargazo es un reto global, pero en Quintana Roo estamos actuando con visión de futuro. Gracias a todas y todos los que trabajan día a día en esta tarea. Sigamos avanzando juntos, cuidando nuestro estado y construyendo un futuro más sostenible” puntualizó.

Vacunan a personal de Seguridad de Tamaulipas

Personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas recibió vacunas contra Covid, influenza, neumococo, Tétanos y Hepatitis B como parte de los esfuerzos del gobierno estatal para inmunizar a la población durante la temporada invernal. El pasado 19 de febrero, el secretario de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que debido a los cambios de temperatura que se registran durante esta temporada, desde octubre de 2024 se han registrado 250 mil casos de afecciones de las vías respiratorias, por lo que exhortó a la población a protegerse con las campañas de vacunación.

“A pesar que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica convencional, durante la temporada invernal 2024-2025, no ha registrado un incremento considerable en los casos de infeccio-

nes respiratorias agudas a diferencia de la temporada invernal 2023-2024, es necesario seguir aplicando medidas de prevención para evitar complicaciones en nuestro estado de salud, como el abrigarse adecuadamente para no recibir cambios bruscos de temperatura”, destacó Hernández Navarro.

La campaña de vacunación alcanzó al personal de seguridad gracias a la colaboración de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno cuyos miembros aplicaron vacunas, entregaron gratuitamente desparasitantes, sueros orales y preservativos.

Esta jornada se encuentra activa en el Complejo Estatal de Seguridad Pública y en tres Estaciones Seguras aledañas a Ciudad Victoria, así como la Villa Olímpica para acercar las dosis correspondientes a personal de la SSPT. (Diana Chávez Zea)

La Gobernadora Mara Lezama emprende campaña para sacar beneficios del sargazo.
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, al hacer entrega de computadoras portátiles a estudiantes.

Jueves rojo en la CDMX: asesinan a 14 personas en 8 riñas y ataques de sicarios

La SSC explica que se trabaja junto con la FGJCDMX para que los responsables enfrenten a la justicia

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

El pasado jueves 27 de febrero, se registró el día más violento en la Ciudad de México en lo que va de la actual administración, con 14 personas asesinadas en ocho riñas, feminicidios y ataques; así lo confirmó el secretario de Seguridad Ciudadana capitalino (SSC), Pablo Vázquez Camacho.

El Secretario aseguró que los incidentes de homicidios y riñas no se encuentran relacionados entre sí y al menos tres de ellos fueron producto de discusiones y fueron provocados con armas punzocortantes.

BALEADO EN LA DOCTORES

Respecto a la agresión a tiros en un gimnasio en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Policía de la Ciudad de México con apoyo de personal del Centro de Comando y Control (C2) Centro Histórico, realiza-

ron la detención del responsable de origen extranjero en posesión de un arma corta con silenciador.

Un hombre llamado Diego fue atacado a tiros dentro de un gimnasio ubicado en la esquina de Doctor Río de la Loza y Eje Central Lázaro Cárdenas, en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc; la víctima estaba armada cuando lo lesionaron.

El agresor ingresó al gimnasio y de manera directa realizó las detonaciones en contra de Diego, quien se encontraba en la recepción. El hombre fue ubicado cuando salió del establecimiento abordó una motocicleta color negro con café y portaba un casco negro y chamarra de motociclista, la cual dejó abandonada en la calle Mesones, de la colonia Centro, siguió su escape a pie hacia la avenida Venustiano Carranza, donde subió a un vehículo tipo taxi.

Al continuar con el cerco virtual, localizaron el automóvil en inmediaciones de la colonia Roma Norte, donde se interceptó al sujeto cuando bajó de la unidad.

Vazquez informó que tras tres cirugías, Diego perdió la vida, ya que no soportó las graves heridas de bala.

APUÑALADO EN EL CENTRO

En otro hecho en la colonia Centro, en la misma demarcación, policías detuvieron a un hombre que, tras una riña, hirió con una navaja a un ciudadano que perdió la vida en la calle Del Carmen y República de Bolivia.

La hermana de la víctima indicó que su familiar sostuvo una riña con un sujeto que sacó de entre sus ropas una navaja y lo agredió físicamente, además señaló a una persona que se alejaba prisa.

Los policías iniciaron la persecución del posible responsable, a quien interceptaron metros adelante y le realizaron una revisión preventiva, tras la cual, le hallaron una navaja de aproximadamente 15 centímetros de largo.

También, en la alcaldía Iztapalapa, un hombre fue agredido con un picahielo tras una riña con una persona en situación vulnerable quien fue detenida por el personal policial, en la colonia Central de Abasto.

2 FEMINICIDIOS EN IZTAPALAPA

Después de una denuncia ciudadana, oficiales detuvieron y trasladaron a un hospital, al responsable de agredir con disparos de arma de fuego a tres

personas al interior de una vivienda, quienes perdieron la vida, en la colonia Chinam Pac de Juárez, en Iztapalapa. En ese crimen, un hombre que viajaba a bordo de una motocicleta ingresó a un domicilio y asesinó a dos mujeres y un hombre; en las avenidas Telecomunicaciones y Enrique Contel.

De inmediato, un familiar de los lesionados repelió la agresión e hirió al sicario. El agresor salió corriendo dedel domicilio y detrás de él, otro hombre que le realizó un disparo que le provocó una lesión en el pecho.

HOMBRE PIERDE LA VIDA EN ÁO

En la alcaldía Álvaro Obregón, los oficiales atendieron el reporte de un incidente vial donde un hombre perdió la vida por una herida cortante y detuvieron al agresor que fue plenamente identificado por un testigo.

La víctima tuvo un percance vial con un vecino quien durante la discusión, tomó una varilla y lo agredió físicamente, por lo que al verlo herido decidió abordarlo a su carro para llevarlo al nosocomio.

Los policías se trasladaron al cruce de las calles Pino y Azucenas, donde se encontraba un automóvil color azul el cual era conducido por el

agresor, quien al notar la presencia policial emprendió la huida, pero fue detenido metros más adelante.

El mismo día, otra persona murió por impactos de arma de fuego en el cruce de las calles Lirios y Violeta, de la colonia Balcones de Ceguayo, en la misma alcaldía. Dos sujetos se aproximaron a la víctima, uno de ellos de manera directa realizó las detonaciones y se dieron a la fuga.

TRABAJADORES DE LA SALUD ASESINADOS EN TLATELOLCO

En cuanto a los dos trabajadores de una institución de salud pública que perdieron la vida en la avenida Insurgentes, Vázquez Camacho explicó que la Policía de la Ciudad de México ya da seguimiento a un vehículo visto en el lugar y realiza trabajos de investigación de campo para colaborar con el Ministerio Público en la indagatorias para detener a los agresores. Las víctimas se encontraban en el estacionamiento del edificio, en la avenida Insurgentes Norte, cuando sujetos a bordo de una motocicleta se acercaron y les dispararon.

El hombre y la mujer de 30 y 40 años, respectivamente, quedó tirada en el pavimento con manchas de sangre, por ello, policías solicitaron los servicios de emergencia y acordonaron la zona.

“Fue un día complejo, con muchos retos, que sin duda nos invita a redoblar esfuerzos. Decirles a las víctimas que van a recibir todo el apoyo de la FGJCDMX. Este año presenta cifras por debajo que las del año anterior, creo que hablar de cifras y carpetas en este momento no es adecuado, nos tenemos que enfocar en la victimización, que el día de ayer alcanzó esos niveles”.

La SSC informó que cuatro hombres fueron detenidos por estos hechos.

Firma GCDMX y alcaldes acuerdo a favor de fortalecimiento de mercados públicos

Con la mirapuesta en el Mundial de futbol, Clara Brugada dijo que se busca que estos espacios sean también parte del evento

Mercados públicos

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó el Encuentro para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Mercados Públicos, un espacio de diálogo y planeación en el que participaron alcaldes y alcaldesas de la capital, autoridades del gobierno central y representantes de los mercados de las 16 alcaldías, donde firmaron un acuerdo a favor del fortalecimiento de estos espacios.

Durante el evento, la mandataria local reafirmó el compromiso de su administración para consolidar estos espacios como ejes centrales del comercio local y la vida comunitaria.

“El centro de cualquier barrio o colonia son los mercados. Y el objetivo de este gobierno es fortalecer al mercado público”, destacó, y aseguró que su administración seguirá destinando recursos públicos para modernizar y dignificar estos espacios.

Uno de los compromisos más importantes asumidos en el encuentro fue la inversión de mil millones de pesos para fortalecer la infraestructura de los mercados a través del programa Mercomuna. Esta iniciativa busca canalizar recursos de programas sociales directamente a los mercados, fomentando así su desarrollo y la economía local.

La jefa de Gobierno hizo un llamado a las y los secretarios de gobierno para reforzar el papel de los mercados públicos en la capital y generar las condiciones necesarias para su recuperación y fortalecimiento.

Con la mirada puesta en el Mundial, dijo que se busca que estos espacios sean parte del evento, impulsando su economía y destacando su importancia como pilares fundamentales de la ciudad.

El evento contó con la participación de la alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez; el alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza; el alcalde de Gustavo A. Madero, Giancarlo Lozano; la alcaldesa de Iztacalco, Lourdes Paz; la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio; la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelin Parra; y la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, entre otros.

MERCADOS: HISTORIA, PRESENTE Y FUTURO

El alcalde de Benito Juárez, Luis Mendoza, subrayó la importancia de los mercados públicos como espacios de convivencia, tradición y cultura.

“Los mercados son el centro natural de convivencia de todas las familias de la Ciudad de México. Y eso es lo que tenemos que defender y ayudar a procurar día con día”, afirmó.

También reconoció el trabajo de la jefa de Gobierno para atender las problemáticas que por años han afectado a los locatarios, en especial el rezago en infraestructura y la falta de certeza jurídica sobre sus locales.

Por su parte, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelin Parra , destacó la relevancia de estos centros de abasto y la necesidad de fortalecerlos.

“Hay que reanimarlos, realzarlos, hacerlos más vivos, porque son espacios donde las familias se abastecen y los locatarios encuentran su sustento, muchas veces desde hace generaciones”, señaló.

El alcalde de Gustavo A. Madero, Giancarlo Lozano Reinoso, enfatizó la transformación que estos espacios están viviendo bajo el liderazgo de Clara Brugada.

“Antes se apostaba porque el futuro fueran los centros comerciales y las grandes concesiones. Hoy, por primera vez, una jefa de Gobierno pone a los

mercados en el centro de las decisiones y los convierte en el futuro de la ciudad”, expresó.

Además, Lozano Reinoso reconoció el esfuerzo del gobierno capitalino por erradicar la corrupción en los trámites de los mercados públicos, en especial en la transmisión de locales de generación en generación.

“Hoy se quiere acabar con esa larga fila de corrupción que tenían que hacer los locatarios para heredar su patrimonio. Es su derecho y no una concesión de nadie”, afirmó.

POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ECONOMÍA LOCAL

La secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zavala Aldama, resaltó la importancia de los mercados públicos como motores económicos de la capital.

“Después de tantos años de neoliberalismo, hoy podemos decir que la Cuarta Transformación llegó a los mercados públicos de la Ciudad de México. Ustedes están en el centro de la política económica más ambiciosa que hemos tenido para la economía local”, declaró.

Zavala Aldama también destacó el papel de los mercados como centros de vida comunitaria, donde se construyen relaciones sociales más cercanas que en otros formatos comerciales.

“¿Dónde se ven los colores más bonitos? En los mercados. ¿Dónde se come más rico? En los mercados. ¿Dónde

están las mejores frutas y verduras? En los mercados. ¿Y cuál es el emblema de la capital? Los mercados”, enfatizó. Como parte del evento, la funcionaria presentó un soneto dedicado a los mercados públicos, en el que los describió como espacios de lucha, resistencia y dignidad.

COMPROMISO CON LOS MERCADOS PÚBLICOS

En su mensaje de cierre, Clara Brugada reiteró que su administración está comprometida con la transformación de los mercados de la Ciudad de México y con garantizar que continúen siendo ejes fundamentales del comercio local.

“En este gobierno pudimos haber dicho que no veíamos la problemática de los mercados y haber permitido que otro tipo de comercio invadiera los barrios. Pero tomamos una decisión distinta: fortalecer a los mercados públicos como el motor de la economía de esta ciudad”, aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

La mandataria capitalina también recordó la importancia histórica de estos espacios, destacando que desde hace más de 500 años han sido el corazón del comercio en la ciudad.

“Desde la época de Cuauhtémoc ya existían mercados en la Ciudad de México. Son una institución fundamental y nuestro deber es garantizar que sigan siéndolo”, afirmó.

Tras jornada violenta, arranca operativo en ÁO, Cuauhtémoc, VC y Tláhuac

La policía capitalina arrancó el despliegue operativo de reforzamiento de seguridad en la alcaldía Álvaro Obregón, y también se implementa de manera simultánea en Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Tláhuac; como respuesta a los he-

chos violentos que ocurrieron el pasado 27 de febrero.

Ante los 14 asesinatos en ocho de las alcaldías, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, inició recorridos por calles y colonias de la Álvaro Obregón,

Cuauhtémoc e Iztapalapa, en los que se contará con el sobrevuelos de los helicópteros Cóndores, donde los policías de sector realizarán labores de prevención, disuasión, proximidad e investigación.

“Se van a desplegar 200 efectivos con equipos de trabajo, un vehículo Unimog y estaremos sobrevolando la zona con los helicópteros Cóndores. Esto es un operativo instruido por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y estaremos trabajando por tu seguridad”, anunció. (Jorge Aguilar)

Congreso de la CDMX busca garantizar trato digno a pacientes y familiares en hospitales

La dependencia deberá diseñar un plan para garantizar espacios adecuados para familiares y acompañantes en todos los nosocomios de la capital

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

Con el propósito de “humanizar el sistema de salud”, mejorar la calidad y dignidad en la atención hospitalaria, el Congreso de la Ciudad de México pidió a la Secretaría de Salud (Sedesa) de la capital garantizar que los pacientes, sus familiares y acompañantes reciban un trato adecuado en las instituciones

de salud, sin importar su padecimiento.

Esta iniciativa fue presentada por el diputado morenista Víctor Hugo Romo, quien destacó que lo hospitales de la Ciudad de México reciben pacientes de todo el país y deben ofrecer no sólo atención médica de calidad, sino también condiciones dignas para quienes esperan recibir noticias en las insta-

laciones de los hospitales.

Con el exhorto, la Secretaría de Salud federal y la local deberán coordinar mesas de trabajo para diseñar un plan de atención efectiva que garantice espacios adecuados para familiares y acompañantes en todos los hospitales de la Ciudad de México.

El diputado dio a conocer que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 10 pacientes sufre daños al recibir atención médica, de los cuales más del 50 por ciento pueden prevenirse con el trato adecuado.

Destacó que estudios han demostrado que la presencia de familiares en hospitales reduce la ansiedad del paciente en un 40%, disminuye complicaciones médicas en un 30% y mejora la adherencia a los tratamientos en un 25%.

CONDICIONES DE ESPERA SON INHUMANAS

Víctor Hugo Romo destacó que las condiciones en las que los familiares de los pacientes deben esperar muchas veces son inhumanas, “largas horas en la intemperie, sin acceso a áreas de descanso, sanitarios adecuados o medidas de seguridad. No se trata sólo de atención médi-

ca, se trata de humanizar nuestro sistema de salud”.

PIDE ÁREAS DE ESPERA DIGNAS DE RESGUARDO

Solicitó a la Secretaría de Salud del Gobierno de México, en coordinación con la Secretaría de Salud de la capital, que desarrolle una estrategia integral para proteger a los familiares que esperan en hospitales, habilitando áreas de espera seguras, con condiciones dignas de resguardo y protección.

Ejemplificó que en el Hospital General de México, a diario, pacientes y familiares pernoctan en la vía pública, expuestos a riesgos y sin espacios adecuados para recibir noticias sobre la evolución de sus seres queridos.

“Es inaceptable que los hospitales no cuenten con infraestructura básica para la espera de familiares. Esta soberanía debe asumir su compromiso con la dignidad y el bienestar de los pacientes y sus familias”, concluyó.

Uno de cada 10 pacientes sufre daños al recibir atención médica.

Hospital de los Venados.
FOTO: CUARTOSCURO

Chirey se queda en México: Azcue

Visión Automotriz

Jetour operará sin intermediarios y suma la nueva marca Soueast

Será filial de la casa la matriz en China, plantea mejor servicios y generar confianza

A mediados de marzo del 2023, la firma automotriz china Jetour (perteneciente a Cheri Group) inició oficialmente operaciones nuestro país de mano del importador mexicano LDR Solutions con los SUVs X70 y X70 Plus para su venta y mantenimiento. Ahora, LDR Solutions ha cerrado un acuerdo para la venta de su operación de comercialización de la marca Jetour a Soueast México. La transición se hará efectiva el 1 de marzo, tras un proceso de negociación de tres meses enfocado en garantizar condiciones óptimas para los distribuidores y alineado con las dinámicas actuales del sector automotriz.

De esta manera, Jetour adopta un nuevo modelo de negocios, convirtiéndose en una filial directa en México del corporativo chino, permitiendo así optimizar costos para reducir los precios de sus modelos en al menos un 10%.

Vale la pena aclarar que a pesar de que Jetour forma parte del grupo Chirey, no llega como una filial de éste, sino de manera independiente con el respaldo de Jetour China, con el objetivo de atraer la confianza del cliente tanto en los produc-

BREVES

NISSAN DISMINUYE EMISIÓN DE GASES

En el marco de la Nissan LATAM Sustainability Week, Nissan Mexicana celebra haber alcanzado el hito de ensamblar tres millones de vehículos en los últimos 13 años mediante el uso de energía libre de CO2 como lo ha sido el biogás, la energía eólica y la nuclear. Con ello, ha logrado evitar la emisión de más de 802 mil toneladas de CO2 a la atmósfera. “Para disminuir nuestras emisiones de CO2 y de gases de efecto invernadero, hemos implementado métodos que nos permiten ser eficientes en el uso de la energía”, señaló Joan Busquets, vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana.

tos como en el servicio post venta.

Además, la empresa dio a conocer, mediante conferencia de prensa, la llegada de Soueast a México, una nueva marca de autos con un carácter urbano y estilizado, que iniciará actividades durante la primera mitad de 2025.

Johnny Fang, presidente de Jetour Soueast México, señaló que este 2025 es el año en el que la marca, originaria de Wuhu, China, se afianzará en nuestro territorio gracias a que ya está operando bajo la figura de OEM (Original Equipment Manufacturer) y, con ello, fortalecerán sus políticas de mejora en la promoción y comercialización de ambas marcas, mejora en la atención postventa y el servicio al cliente, así como fortalecimiento de las opciones de financiamiento.

Además, como OEM, tomará el control de las importaciones de productos, las operaciones generales de venta, las estrategias de mercadotecnia y una atención más directa a la red de distribuidores.

La estrategia para México ha sido un poco diferente, ya que Jetour inició operaciones en marzo de 2023 y a

Omoda C5 2025: Nuevo estilo y buen precio

la fecha comercializa en nuestro país modelos como Dashing y T2, y se espera, con esta transformación de la marca, la llegada de nuevos modelos que vengan a fortalecer el portafolio de productos a nivel nacional.

LLEGA SOUEAST. Por otro lado, Johnny Fang aprovecho el momento para dar a conocer, en forma oficial, la llegada de la marca SOUEAST a México. Esta marca es joven y se encuentra en pleno crecimiento global. Su filosofía se ancla en ofrecer modernidad y estilo y, con ello, facilitar la vida de las personas, elemento que se refuerza con su eslogan de marca: “Ease Your Life”.

SOUEAST busca identificarse con un público joven y emprendedor, al ofrecer modelos con tecnología y equipamiento de clase mundial, bajo un concepto moderno que brinde al conductor urbano una experiencia de movilidad fácil y cómoda en medio de sus vidas aceleradas.

El directivo destacó que SOUEAST está preparada para fortalecer su presencia en el mercado mexicano con la introducción de nuevos modelos.

SAIC FIRMA ACUERDO

TECNOLÓGICO CON HUAWEI

El fabricante de automóviles estatal chino SAIC Motor, que dirige Jia Jianxu, firmó una asociación estratégica con el gigante tecnológico Huawei, que lleva Wang Yanmin, para desarrollar nuevos vehículos eléctricos inteligentes “competitivos a nivel mundial”, lo que refuerza la tendencia de alianzas entre el sector automotriz y el tecnológico para la integración de nuevas experiencias de manejo. El acuerdo abarca la fabricación, la gestión de la cadena de suministro y los servicios de venta.

Conserva el motor de 4 cilindros de 1.5T, 154 Hp y transmisión automática

Como parte de su resurgimiento en México Omoda –marca china per teneciente a Grupo Chirey – lanzó el primero de 9 nuevos modelos de las firmas Chirey, Omoda y Jaecoo que llegarán este año, que incluirán una fuerte presencia con vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV), con el firme objetivo de fortalecer su presencia en el mercado nacional.

El Crossover compacto C5 se actualiza con ligeros cambios en su estética, equipamiento en tecnología, pero con la ventaja de ofrecer un precio difícilmente de igualar por parte de sus competidores de 449,900 pesos ESTILO MÁS FRESCO Y ELEGANTE.- Conserva el lenguaje de diseño «Art in Motion» y reemplaza su llamativa parrilla de diamante por una «Matrix Grille» más agresiva e impactante, así como rines de 18’’ con acabado negro brillante y quemacocos eléctrico, entre otros elementos le aportan un estilo más robusto y dinámico. Esta camioneta ha optimizado su espacio interior. La capacidad de la cajuela se ha incrementado de 372 litros a 442 litros, ofreciendo mayor versatilidad para el día a día y los viajes largos. Esta nueva versión integra un ajuste eléctrico de seis posiciones en el asiento del conductor y una cajuela eléctrica, facilitando el acceso y mejorando la experiencia de uso.

El tablero esta presidido por una pantalla dual tipo monolith de 10.25 pulgadas en cual incluye panel de instrumentos digital, conectividad inalámbrica Android Auto y Apple Car Play, asistente virtual y 8 bocinas de la marca SONY, además de contar con asientos deportivos tipo cubo calefactables con ajuste eléctrico, luces ambientales y cargador inalámbrico de 50 watts así como cámaras de alta definición de 540°.

La potencia continua a cargo del ya conocido motor de 4 cilindros de 1.5T que eroga una potencia neta de 154 Hp y un torque de 169 lb-pie, el cual esta acoplado a una transmisión CVT .

CAMBIOS EJECUTIVOS EN PORSCHE AG

Porsche AG implementa un cambio planificado en su Consejo Ejecu tivo: el 26 de febrero de 2025, Jochen Breckner asumirá la responsabilidad de Finanzas y TI, mientras que Matthias Becker será responsable de Ventas y Marketing. Suceden a Lutz Meschke y Detlev von Platen, respec tivamente, quienes dejan la empresa de mutuo acuerdo.

Entrevista Exclusiva

Chirey realinea estra estrategia tegia y lanza el TIGGO 8 PRO lanza el TIGGO 8 PRO

Inauguramos nueva época, más comprometida con México: Svein Azcue

“Grupo Chirey se encuentra en un relanzamiento de sus operaciones de marcas y productos con el claro objetivo de ofrecer al consumidor mexicano lo último en ingeniería, seguridad, tecnología y equipamiento a un precio muy atractivo. Estamos comprometidos en crecer con México y aportar al fortalecimiento de la economía, pues es uno de los mercados con mayor crecimiento a futuro, y nosotros llegamos para quedarnos”, aseveró Svein Azcue, Vicepresidente de Operaciones en Chirey Motor México. En entrevista exclusiva en el marco del lanzamiento del TIGGO 8 Pro 2025, Svein, acompañado de Edgar Cárdenas García, nuevo Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones de Chirey, Omoda y JAECOO México, indicaron que el consorcio automotriz chino ha comenzado una nueva era en nuestro país, con el relanzamiento de todos su productos, así como la llegada de 9 nuevos modelos, en los que destacará la incorporación de vehículos híbridos eléctricos enchufables (PHEV), y segundo, la garantía de 10 años o un millón de kilómetros, lo que demuestra las intenciones de la marca por quedarse en México por muchos años.

Así como Omoda presentó su C5, Chirey refuerza su estrategia anual con la llegada de la TIGGO 8 Pro 2025, modelo insignia en sus versiones ICE y PHEV. Al mismo tiempo, la firma automotriz establece parte de su visión al conceder una propuesta de valor compuesta por nuevos lanzamientos, productos innovadores y ofertas comerciales competitivas.

México es un mercado clave y estratégico para el Grupo Chirey, por lo que la compañía tiene grandes planes de expansión en el país. Recientemente anunció que lanzarán nuevos modelos este año, con una fuerte estrategia enfocada en los modelos PHEV versión 3.0, además de continuar con el proyecto de consolidación de sus marcas a nivel nacional. Un pilar fundamental de esta expansión será fortalecer su red de distribuidores, que actualmente cuenta con 91 agencias en todo el territorio mexicano, así como

Entre la llegada de nuevos modelos, que incluirá los super híbridos y electros hacia finales de año, se suma el nuevo TIGGO 8 Pro 2025, una SUV Premium para siete pasajeros que incorpora avances tecnológicos, un diseño sofisticado y altos estándares de seguridad.

invertir en el servicio post venta y en la robustez del inventario de refacciones.

“Con la introducción de la TIGGO 8 Pro 2025 damos respuesta a las demandas de SUVs para un segmento de conductores que exige vanguardia, seguridad y confort. En cada decisión comercial nos apalancamos en el entendido de que el cliente es nuestra prioridad, ya que el centro de nuestra estrategia es entender tanto el estilo de vida, sus necesidades de movilidad y expectativas de innovación. Por ello, confiamos en que esta SUV será un referente en su categoría y una pieza clave en nuestro crecimiento a largo plazo”, mencionó Svein Azcué TIGGO 8 Pro 2025 se distingue por una estética contemporánea que se ha actualizado a las necesidades y gusto de sus clientes. Sin embargo, uno de los temas con más difusión de la TIGGO 8 Pro 2025 es su seguridad. En el “Laboratorio de Ingeniería de Seguridad de Choque” de Chery Holding Group, la SUV fue sometida a más de 160 pruebas de choque, cumpliendo con todos los estándares de Euro NCAP y A-NCAP.

Las pruebas incluyeron: colisiones completas, simuladas, protección de peatones y evaluaciones de componentes de seguridad. Por ello, en 2024, la TIGGO 8 obtuvo la calificación de cinco estrellas de la

Versión

Versiones y Precios

A-NCAP por su estructura con más del 60% de acero. Su diseño ayuda a minimizar el impacto sobre los pasajeros y garantiza un nivel superior de protección en accidentes.

“Llevamos la seguridad al siguiente nivel con una ingeniería inteligente que actúa como si fuera un copiloto invisible. La resistencia de la carrocería y la distribución estratégica de los materiales dan como resultado un desempeño funcional que reacciona ante emergencias, generando así un entorno de conducción en el que las personas se sientan protegidas en cada viaje”, agregó Azcué.

Elementos a destacar

1.- Una parrilla frontal de diamante en matriz, 2.-Faros de cristal LED.

3.-Luces traseras en matriz de cristal.

4.-Techo panorámico.

5.-Ventanas traseras de privacidad.

6.-Rines de aleación de 18”.

7.-Salidas de escape decorativas.

8.-Un sistema de entretenimiento con ocho bocinas e iluminación ambiental multicolor, Imagen panorámica de 540°

9.-Radares de reversa y frontales.

10.- Carga inalámbrica de alta potencia de 50W. 11.- Compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto.

12.- Reconocimiento y control inteligente por voz.

Visión Automotriz

En México, el máximo lujo y seguridad de Volvo: el EX90

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

El Volvo EX90 representa una nueva era en seguridad, sostenibilidad y lujo dentro del segmento de los SUV premium. Este modelo 100% eléctrico ofrece una autonomía de hasta 310 millas (aproximadamente 500 km) con una carga completa, dependiendo de la configuración. Está equipado con tecnología LiDAR en modo de recolección de datos; su hardware ya está integrado y, gracias a futuras actualizaciones de software, su desempeño mejorará continuamente. En esencia, es un vehículo en constante evolución. También integra un avanza-

do sistema de sensores que redefine los estándares de seguridad automotriz. Además, su fabricación utiliza materiales reciclados y sostenibles, reafirmando el compromiso de la marca con la protección del medio ambiente. Con su diseño escandinavo minimalista y materiales sostenibles, este SUV de siete plazas combina potencia y conciencia ecológica en una sola máquina. Su doble motor de 517 hp lo convierte en el aliado perfecto para quien busca innovación sin renunciar al placer de conducir. Además, con Google integrado y una pantalla de 14.5 pulgadas, la experiencia a bordo es tan intuitiva como emocionante. En México, estará disponi-

ble en una selección de colores exclusivos: Crystal White, Onyx Black, Denim

Sand

y Silver Dusk. El precio especial de preventa es desde $2,429,900 MXN, que incluye un cargador, un bono especial para su instalación y una tarjeta con créditos en la red de carga Evergo. Además, disfrutarás de acceso exclusivo a eventos y experiencias, junto con un centro de atención personalizado para brindarte la mejor experiencia Volvo. Todas las unidades en esta etapa vendrán preconfiguradas con características y combinaciones de colores cuidadosamente elegidas para satisfacer las preferencias de los clientes.

Luce nueva generación del Luce generación MINI Cooper Convertible

La nueva generación del MINI Cooper Convertible completa la nueva familia MINI con un modelo lleno de características únicas. MINI lanza en México el nuevo modelo convertible que representa a la perfección la apertura de la marca. “Siempre Abierto” - este sello tradicional del MINI Convertible describe con precisión la filosofía del modelo. El techo plegable de tela se abre completamente de forma automática en solo 18 segundos, permitiendo al conductor disfrutar de la brisa y el sol en todo momento. Ya sea en la ciudad, en carreteras de montaña o en la autopista, el MINI Convertible ofrece libertad y un manejo inconfundiblemente divertido.

“El MINI Cooper Convertible llega a México para completar la nueva familia MINI como el modelo ideal para disfrutar del manejo abierto y divertido. Los clientes en México tienen la posibilidad de escoger el Convertible a su medida, con una gama que ofrece las últimas innovaciones de digitalización y diseño interior de MINI, y que culmina con el emocionante modelo de alto desempeño John Cooper Works Convertible”, comenta Arturo Orenday, Director de MINI Latinoamérica. El convertible de cuatro plazas combina las proporciones compactas con un fascinante placer de conducción al aire libre. Los precios para México son los siguientes: MINI Cooper C Convertible, 799,000 MXN; MINI Cooper S Convertible, 849,000 MXN; MINI John Cooper Works Convertible: 945,000 MXN.

GAC busca consolidarse con los híbridos GS8 HEV

y GN8 PHEV

Rafe Huang, presidente de GAC México, comentó: “México es un mercado fundamental para nosotros, y nuestra misión es ofrecer vehículos de alta calidad, sostenibles y adaptados al estilo de vida de los mexicanos. Con la expansión de nuestro portafolio de 3 a 7 modelos, en GAC tenemos una opción para cada necesidad y cada conductor del país, brindando más alternativas para nuestros clientes.” GAC Motor reafirma su compromiso con la transformación de la movilidad en México. A través de su plan NEXT, la marca no solo busca ofrecer vehículos respetuosos con el medio ambiente, sino también integrar tecnologías inteligentes que mejoren la seguridad y la comodidad de los conductores y pasajeros.

Con la expansión de su portafolio, GAC Motor consolida su misión de liderar la transición hacia una movilidad más sostenible e inteligente en México. GAC amplía su oferta de modelos de tres a siete, incorporando vehículos de gasolina, 100% eléctricos, y por primera vez, versiones híbridas eléctricas (HEV) e híbridas enchufables (PHEV).

Como parte de esta expansión, GAC Motor anuncia la llegada de dos nuevos modelos a México en abril de 2024. Ambos vehículos han sido diseñados para ofrecer un equilibrio perfecto entre rendimiento, lujo y sostenibilidad.

GS8 HEV: Este SUV híbrido es el primer vehículo de GAC en incorporar el Sistema Híbrido Toyota (THS). Con un motor turboalimentado de 2.0 litros y un motor eléctrico, el GS8 HEV proporciona una experiencia de conducción potente y eficiente. Basado en la plataforma GPMA, este modelo cuenta con tracción en las cuatro ruedas, posicionándose como la opción ideal para quienes buscan un vehículo confiable, ecológico y altamente tecnológico.

mbiensy un

GN8 PHEV: El primer MPV premium híbrido enchufable de la marca en México, que redefine el concepto de lujo y sostenibilidad. Con un interior diseñado para ofrecer la máxima comodidad, el GN8 PHEV está equipado con un sistema híbrido eléctrico inteligente 2.0T, estableciendo nuevos estándares en su categoría al combinar un rendimiento excepcional con una experiencia de conducción de alto nivel.

Blue,
Dune, Platinum Grey, Vapour Grey
stilo de vida de los mexicanos. Con de

Elisa Carrillo Cabrera, nueva directora de la Escuela John Cranko de ballet

Me alegra haber encontrado una excelente sucesora en Elisa y espero trabajar con ella en el futuro, dijo Tamas Detrich.

Nombramiento

Redacción academia@cronica.com.mx

El Ballet de Stuttgart informó que la bailarina mexicana Elisa Carrillo Cabrera asumirá el cargo de directora de la Escuela John Cranko de ballet, a partir de enero de 2026 y con el apoyo de Mikhail Kaniskin como director asociado.

El director artístico Tamas Detrich, en un comunicado, dijo que “agradezco a Tadeusz Matacz, quien ha desempeñado un papel fundamental en la formación de jóvenes bailarines durante 27 años como director de la Escuela John Cranko de ballet. Fue parte de la escuela durante la mitad de su historia desde su fundación y contribuyó a que la escuela gane reconocimiento internacional y ayude a muchos jóvenes talentos a dar el salto a compañías de primer nivel. Estoy profundamente agradecido por el incansable trabajo y dedicación con los que ha dirigido nuestra escuela durante tantos años y le doy las gracias por su servicio. Y me alegra saber que hemos encontrado una excelente sucesora en Elisa Carrillo Cabrera y espero trabajar con ella en el futuro.”

De acuerdo con el comunicado del Ballet de Stuttgart, después de más de 27 años, Tadeusz Matacz dejará el cargo de director de la Escuela John Cranko a finales de 2025, y bajo su liderazgo, la escuela se expandió su reputación internacional y hoy es una de las academias profesionales más prestigiosas del mundo para bailarines de ballet clásico. A partir de enero de 2026, Elisa Carrillo Cabrera asumirá el cargo de directora de la Escuela John Cranko, con el apoyo de Mikhail Kaniskin como director asociado.

PERFIL DE ELISA

Elisa Carrillo Cabrera fue solista del Ballet de Stuttgart y primera bailarina del Staatsballett Berlin. Nació en México y completó su formación en ballet entre 1990 y 1997 en la Escuela Nacional de Danza Clásica de México. Luego obtuvo una beca para estudiar en la English National Ballet School de Londres, donde se graduó en 1999. Tras finalizar su formación, se unió como aprendiz al Ba-

llet de Stuttgart, ingresando al cuerpo de baile en la temporada 2000/2001. Al inicio de la temporada 2004/2005, Elisa Carrilli Cabrera fue promovida a demi-solista y en 2006/2007 ascendió a solista. En la temporada 2007/2008, Vladimir Malakhov la invitó a unirse al Staatsballett Berlin, donde fue nombrada primera bailarina en 2011. Se retiró del Staatsballett Berlin al final de la temporada 2023/24.

En 2003, completó un programa de formación docente de dos años en la Escuela John Cranko, financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Artes de Baden-Württemberg. Para el 2019, recibió el prestigioso Prix Benois de la Danse por su interpretación de Julieta en “Romeo y Julieta” de Nacho Duato. Además de su carrera como bailarina, ha participado en numerosas galas internacionales en más de 30 países y ha impartido clases de ballet en México, EU, Alemania y Canadá. Y en 2024 recibió el Premio Crónica en el área de Cultura.

Junto con Mikhail Kaniskin, Elisa Carrillo Cabrera está profundamente comprometida con la promoción de la cultura a nivel mundial y su accesibilidad, especialmente en México, a través de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera. En 2010, fue nombrada Embajadora de la Cultura Mexicana y, en 2012, el gobierno del Estado de México creó la

“Beca Elisa Carrillo Cabrera”, que brinda apoyo financiero a jóvenes bailarines. Actualmente, también se desempeña como Codirectora Artística de la Compañía Nacional de Danza de México y es miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO. Junto a Mikhail Kaniskin, ha organizado la gala “Elisa y Amigos” desde 2012 y el festival internacional de danza “Danzatlán” desde 2018, que presentan repertorios y bailarines de clase mundial al público de manera gratuita. En 2024, impartió una clase pública de ballet para más de 5,000 personas en el Zócalo de la Ciudad de México, lo que atrajo la atención internacional.

Mikhail Kaniskin fue primer bailarín del Ballet de Stuttgart y del Staatsballett Berlin. Nació en Moscú y comenzó sus estudios en la Academia de Ballet del Bolshói antes de completar su formación en la Escuela John Cranko en Stuttgart bajo la tutela de Petr Pestov. Tras graduarse en 1997, se unió al cuerpo de baile del Ballet de Stuttgart, siendo promovido a Demi-solista en la temporada 2001/2002 y a Solista un año después. En la temporada 2004/2005, fue ascendido a Primer Bailarín del Ballet de Stuttgart. De 2007 a 2020, fue Primer Bailarín del Staatsballett Berlin. En 2001, completó un curso de formación avanzada de dos años para convertirse en maestro de ballet en la Es -

cuela John Cranko, financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Artes de Baden-Württemberg. Es miembro del Consejo Internacional de la Danza (CID) de la UNESCO y Director Artístico de la Fundación Sir Anton Dolin y la Fundación Elisa Carrillo Cabrera. De 2018 a febrero de 2025, también trabajó como asesor artístico y maestro de ballet en la Compañía Nacional de Danza de México.

Tadeusz Matacz nació en Varsovia, Polonia, y completó su formación en ballet en la Escuela Estatal de Ballet de Varsovia, donde también realizó estudios pedagógicos bajo la tutela de Leonid Zhdanov. En 1977, inició su carrera como bailarín en el Gran Teatro de Varsovia, desempeñándose simultáneamente como profesor en la escuela de ballet de la misma ciudad.

A partir de enero de 2026, Elisa Carrillo Cabrera asumirá el cargo de directora de la Escuela John Cranko

Elisa Carrillo Cabrera fue solista del Ballet de Stuttgart y primera bailarina del Staatsballett Berlin

La bailarina mexicana y Premio Crónica, Elisa Carrillo Cabrera.

Ópera Portátil celebra 10 años con residencia en el CCB

Habrá 4 óperas para niños que muestran el trabajo de la compañía, dice Catalina Pereda

Eleane Herrera Montejano @eleaneherrera

La agrupación mexicana Ópera Portátil celebra una década de vida con la residencia «De óperas y otras criaturas», que presenta cuatro óperas infantiles, el estreno de dos obras interdisciplinarias y una serie de actividades para todo público en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

“Esta residencia la venimos planeando desde hace varios meses y consiste en una retrospectiva por nuestros 10 años de compañía”, comenta Catalina Pereda, directora artística de la agrupación, en conferencia de prensa.

Además del montaje de cuatro obras infantiles, que empezaron el 22 y 23 de febrero con “El día que María perdió la voz” y continuarán el próximo fin de semana con “Las luciérnagas no vuelan. Breve Ópera luminosa”, también se invita al público a una exposición retrospectiva

del trabajo de la compañía en el vestíbulo del teatro, un conversatorio alrededor de la ópera contemporánea, un taller de incubación de óperas y la presentación de un primer disco en colaboración con la disquera Urtext Digital Classics.

ESTRENOS

“El día que María perdió la voz”, “Las luciérnagas no vuelan”, “Apoidea”y “De grillos y chicharras” son las cuatro óperas infantiles que Ópera Portátil presenta en el CCB. Además, se estrenarán dos producciones interdisciplinarias: Iluminaciones, inspirada en “La vida es sueño” desde la perspectiva de su heroína femenina Rosaura; y Sueños de ópera, una reflexión sobre los sueños de juventud y la vocación artística, que a la vez es una retrospectiva musical de la compañía en la que revisitan fragmentos y arias de sus diversas óperas, desde Las cartas de Frida, hasta su última creación operística-electrónica Zoópera, para reconstruir la historia de consolidación de esta compañía.

“En esta residencia nos propusimos obviamente recuperar algunas de las piezas anteriores, pero también había la intención y necesidad de cami -

Emerge una lujosa villa romana, a causa de un fenómeno geológico

Los restos de una lujosa villa romana han emergido de las aguas de un lago próximo a la ciudad italiana de Nápoles (sur), bajo las que habían quedado, debido a un fenómeno geológico que está elevando el nivel del suelo de toda la zona.

nos creativos nuevos”, comenta Sergio “Checho” Lopez Vigueras, director escénico de “Iluminaciones”.

Respecto del estreno que estará a su cargo, “Checho” comparte que uno de esos caminos fue el de la exploración de la memoria la demencia, la pérdida de memoria y “las fracturas que se abren en la mente y dan lugar a fantasías, recuerdos, ensoñaciones, dudas, miedos”.

“Ese material me pareció muy rico y tenía muchos puntos de encuentro con el teatro mismo, la creación dramática, la creación escénica, con las dudas sobre la realidad, ficción ilusión y lo que es francamente mentira”, ahonda sobre la puesta en escena que se anuncia para el 6, 7, 8 y 9 de marzo.

En cuanto al estreno de “Sueños de ópera”, que se presentará los días 20, 21, 22 y 23 de marzo, Catalina Pereda señala que se trata de una

reflexión colectiva en torno a las implicaciones de tener una compañía que gira sobre los sueños de juventud.

“¿Qué pasa con aquellos sueños de infancia? ¿En qué se acaba convirtiendo uno? Que suele ser algo bastante distinto. Para escribir esta obra me inspiré mucho en textos de Alejandro Rossi, de Fabio Morábito, un poquito de Juan Villoro también, y obviamente de todas las voces de los colaboradores de la compañía. Entonces escribí un primer texto y luego invité a la compañía que se sumaran con sus propias anécdotas y su propia vida, para que sea como una reflexión coral”, explica.

PROGRAMA

“El día que María perdió la voz” habla de la importancia de la escucha y se presentó el fin de semana pasado. En “Las luciérnagas no vuelan”, que se pre -

sentará el próximo sábado 1 y domingo 2 de marzo a las 13 h, la protagonista se enfrenta a las leyes de la naturaleza y las hace trabajar a su favor con inteligencia e imaginación.

Los días sábado 8 y domingo 9 de marzo a las 13 h se presentará “Apoidea”, que es la primera producción de la compañía y es una breve ópera hexagonal que aborda los temas de la libertad y el determinismo; y finalmente, el sábado 22 y domingo 23 de marzo 13:00 hrs se presentará “De grillos y chicharras. Breve ópera migrante”, una fábula musical acerca de la migración y la propiedad privada.

Por otro lado, en el marco del Gran Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes, que se realiza en el CCB el 15 y 16 de marzo, Ópera Portátil presentará su primer disco de óperas infantiles grabadas con la disquera Urtext Digital Classics .

“¡Estaban bajo el agua! Se han descubierto muros y estancias de época romana en el lago Fusaro. Probablemente pertenecían a lujosa villa”, celebrò en redes sociales el alcalde de de Bacoli, Josi Gerardo Della Ragione.

Esta ciudad, en el norte de la bahía napolitana, forma parte de los Campos Flégreos, una enorme caldera volcánica afectada por el fenómeno geológico del ‘bradisismo’, que infla o deprime el nivel del suelo en función del gas y magma acumulado en sus profundidades. Y en los últimos años el terreno se está elevando: desde 2005 su nivel creció en 138 centímetros, de los que 20 centímetros se registraron solo en el 2024, lo que revela una aceleración del fenómeno, según el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología .

La agrupación mexicana Ópera Portátil.
EFE - Nombre Apellido
La villa romana. Foto: EFE

Politécnica estudia el mezquite para revelar la contaminación del aire

Diana Grecia Alamilla Martínez, científica del CICATA Qro realizó un estudio sobre contaminación en el Valle del Mezquital

Agencia Conversus

Agencia Conversus/Itzel Del Valle X: @CronicaCultura

La politécnica Diana Grecia Alamilla Martínez, perteneciente al pueblo originario Hñähñu, también conocido como otomí del Valle del Mezquital, realizó un estudio del impacto de la contaminación atmosférica y calidad del suelo sobre árboles de mezquite ubicados en la ciudad de Querétaro.

Aunque Diana Alamilla reside actualmente en Querétaro debido a sus estudios de doctorado en tecnología avanzada en el Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas y Tecnología Avanzada (CICATA), Unidad Querétaro, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es originaria de La Estancia, municipio de Chilcuautla, estado Hidalgo.

CULTURA OTOMÍ.

Hidalgo es uno de los estados donde se concentra la mayor parte del pueblo otomí. De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de México, en 2023 la población otomí en el país era de 350 mil 368 personas, lo que los convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. Sin embargo, a pesar de ser una de las comunidades indígenas más grandes del país, la cultura otomí enfrenta desafíos para su conservación y promoción.

En un esfuerzo por preservar la lengua otomí, la madre de Diana Alamilla trabaja hasta el día de hoy como profesora de educación preescolar en el medio indígena. Su dedicación y compromiso con las niñas y los niños otomíes sentaron las bases para la futura trayectoria de Grecia, quien hoy se destaca en el campo de la investigación medioambiental en temas urgentes como la calidad del aire en México.

CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS.

Los pueblos originarios han vivido en armonía con el medio ambiente durante siglos y la contaminación del aire afecta su conexión ancestral con la tierra. Aunque la calidad del aire varía depende de la ubicación y la época del año, en el país es un tema alarmante. Durante 2024, la calidad del aire fue deficiente, hubo 116

días con mayor concentración de ozono, uno de los contaminantes que perjudican la calidad del aire.

Esto se traduce en un problema de salud pública y afecta gravemente a la población, esto incluye a las comunidades indígenas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), año con año hay siete millones de muertes prematuras por la contaminación del aire a nivel global.

Por otra parte, se ha demostrado que los árboles urbanos brindan diversos servicios ecosistémicos a las ciudades, entre ellos la purificación y la regulación del clima, sin embargo, se ven afectados al igual que los humanos de manera negativa por las altas concentraciones contaminantes en el aire, y depende de la especie que pueden desarrollar mecanismos de resistencia y tolerancia. El mezquite, es un ejemplo de cómo los árboles pueden desarrollar estas estrategias de supervivencia.

BAJO LA SOMBRA DEL MEZQUITE. El árbol del mezquite que Grecia ha seguido desde su nacimiento, especialmente significativo da nombre al Valle del Mezquital.

Aunque el mezquite (Netulma laevigata) no es endémico de Querétaro, sí es nativo, su amplia distribución en la ciudad y sus alrededores hizo que fuera el objeto de estudio perfecto para investi-

gar los efectos de la contaminación del aire en esta especie.

Durante la investigación se analizaron ejemplares en diferentes sitios dentro de la ciudad de Querétaro y se realizaron determinaciones bioquímicas de concentración de clorofila, de ácido ascórbico, contenido relativo de agua y pH, para clasificar a los árboles de acuerdo con el Índice de Tolerancia a la Contaminación del Aire (APTI, por sus siglas en inglés), una metodología que valora a los árboles en una escala de muy sensibles a tolerantes.

Se encontró un valor promedio de APTI de 5.1, esto indica que los árboles de mezquite son sensibles a la contaminación del aire, por lo que no son los primeros candidatos para ser utilizados como biofiltros, ya que pueden ser afectados fisiológicamente con concentraciones altas de contaminantes en el aire. Además, se determinó la densidad estomática, que son las pequeñas aberturas que se encuentran en las hojas y en algunos tallos jóvenes, durante un periodo de un año en intervalos de cada dos meses, se obtiene una densidad estomática máxima de 335 estomas por milímetros cuadrado (mm2) durante el mes de noviembre de 2023 y una mínima de 225 estomas/mm2 durante el mes de mayo.

Finalmente, se observó que este comportamiento en las estomas estuvo rela-

cionado con las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono (O3) en el ambiente, a mayor presencia de estos gases contaminantes, la densidad estomática se vio reducida, tanto el valor de APTI como la respuesta estomática a las concentraciones de contaminantes, se sugiere que es una especie que podría ser utilizada como un indicador biológico de la calidad del aire.

INDICADORES BIOLÓGICOS.

Actualmente, en México existe el programa que utiliza árboles como indicadores biológicos de la calidad del aire nombrado el Proyecto de Investigación sobre la Calidad del Aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Es importante destacar que la utilización de árboles como indicadores biológicos de la calidad del aire es solo una herramienta más para monitorear y evaluar la calidad del aire, y debe ser utilizada en combinación con otros métodos de monitoreo para obtener una visión completa.

El árbol del mezquite que Grecia ha seguido desde su nacimiento, especialmente significativo da nombre al Valle del Mezquital

Diana Alamilla reside actualmente en Querétaro, es originaria de La Estancia, municipio de Chilcuautla, estado Hidalgo.

Trump humilla a Zelenski en la Casa Blanca; en suspenso el apoyo de EU

Atacó a líder ucraniano acusándolo de faltar al respeto y de negarse a negociar con Moscú: “Estás apostando con la Tercera Guerra Mundial”

Alan Rodríguez arodriguezo @cronica.com.mx

El esperado encuentro entre Volodymyr Zelenski y Donald Trump terminó en un completo desastre, con el presidente ucraniano siendo expulsado del Despacho Oval tras un violento intercambio de acusaciones sobre la guerra con Rusia. Desde el inicio de la reunión, Trump y su vicepresidente JD Vance atacaron a Zelenski, acusándolo de faltar al respeto y marcando un distanciamiento sin precedentes con el principal aliado militar de Ucrania.

El objetivo de Zelenski era claro: convencer a Washington de no inclinarse hacia Rusia y garantizar apoyo para su país. Sin embargo, Trump dejó en claro que su prioridad es “hacer la paz” con Vladimir Putin, y criticó a Zelenski por negarse a negociar con Moscú. En medio de la tensión, Trump ordenó que el presidente ucraniano abandonara la Casa Blanca, interrumpiendo abruptamente la reunión.

El enfrentamiento se volvió aún más hostil cuando Vance afirmó que Zelenski “no estaba en una buena posición” y que necesitaba el respaldo de EU para tener “cartas sobre la mesa” en una negociación con Rusia.

Zelenski, con los brazos cruzados, replicó: “No estoy jugando cartas, esto es muy serio, Sr. Presidente”. Trump no retrocedió: “Estás jugando cartas. Estás apostando con la vida de millones de personas, estás apostando con la Tercera Guerra Mundial”.

TRUMP AMENAZA

El desaire dejó en el aire un crucial acuerdo sobre el desarrollo de recursos naturales en Ucrania, que Kiev esperaba usar para asegurar el apoyo estadounidense. En cambio, Trump no solo se negó a firmar el pacto, sino que también dejó entrever que EU podría retirarse por completo del conflicto. “O hacen un acuerdo, o nos vamos. Y si nos vamos, la guerra no se verá bonita”, advirtió Trump.

En el acalorado intercambio, Vance acusó a Zelenski de utilizar la visita para presionar a EU y Trump sumó a la crí-

tica: “No estás actuando con gratitud, y eso no es algo bueno”. Zelenski, visiblemente irritado, replicó que siempre había agradecido al pueblo estadounidense, pero sus palabras fueron ignoradas. “He determinado que el presidente Zelenski no está listo para la paz si Estados Unidos está involucrado”, publicó Trump en Truth Social tras la reunión, dejando claro su desinterés en seguir respaldando militarmente a Kiev.

Mientras tanto, la delegación ucraniana fue informada por los asistentes de Trump que debían abandonar la Casa Blanca de inmediato, a pesar de que en ese momento se estaban preparando los almuerzos para ambas partes. La instrucción fue clara: la reunión había terminado y los ucranianos debían irse. La caótica salida de Zelenski marcó el punto más bajo en las relaciones entre ambos países desde el inicio de la guerra.

REACCIONES CONDENAN A TRUMP

El escándalo tuvo rápida repercusión internacional. Líderes europeos como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez respaldaron a Zelenski, reafirmando su apoyo a Ucrania y denunciando el trato recibido en Washington.

Desde Alemania, el candidato a canciller Friedrich Merz criticó la postura de Trump, declarando que “no se debe confundir a agresor con víctima en esta guerra”.

Llamado de Meloni Cumbre urgente

Desde Italia, la primera ministra Giorgia Meloni llamó a una cumbre urgente entre EU, los países europeos y sus aliados para abordar la crisis desatada tras el choque entre Trump y Zelenski.

“Cada división de Occidente nos debilita a todos y favorece a quienes desean ver la decadencia de nuestra civilización”, advirtió Meloni.

La mandataria ultraderechista, considerada una de las principales aliadas de Trump en Europa, enfatizó que “esta división no le conviene a nadie” y que es imperativo mantener la unidad ante los desafíos actuales. “Hemos defendido juntos a Ucrania en los últimos años, y debemos seguir abordando los retos del futuro de forma coordinada”, agregó. Meloni ha demostrado una relación cercana con Trump. Se reunió con él en su residencia de Mar-a-Lago antes de asumir el poder.

En el Congreso estadounidense, la reacción fue mixta. Mientras los demócratas condenaron el desplante, algunos republicanos celebraron la postura de Trump.

El ex presidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitry Medvedev, reaccionó con burla tras la humillación pública en la Casa Blanca. Medvedev calificó el episodio como una “brutal reprimenda en la Oficina Oval” y aseguró que el líder ucraniano recibió “una fuerte bofetada” del mandatario estadounidense.

Mientras tanto, en Ucrania, la reacción fue de angustia. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Oleksandr Syrskyi, reafirmó en Telegram que los soldados seguirán luchando con o sin apoyo extranjero. Sin embargo, el temor por la posible pérdida de suministros militares cruciales crece, y muchos ciudadanos expresaron su preocupación por el futuro de la guerra sin el respaldo estadounidense.

El golpe diplomático de Trump no solo afectó a Ucrania, sino también a los esfuerzos europeos por asegurar garantías de seguridad para Kiev.

Si bien Trump ha dejado claro que no enviará soldados estadounidenses al conflicto, su negativa a ofrecer respaldo a largo plazo deja abierta la posibilidad de que Rusia avance con mayor agresividad en el campo de batalla.

Trump ordenó que el presidente ucraniano abandonara la Casa Blanca, interrumpiendo abruptamente la reunión.

El Papa Francisco sufre nueva crisis

respiratoria

Un episodio de broncoespasmo complicó su estado, aunque respondió bien a la ventilación mecánica

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El papa Francisco, de 88 años, sufrió este viernes una crisis “aislada” de broncoespasmo que provocó un “repentino” empeoramiento de su cuadro respiratorio, según informó el Vaticano.

La crisis ocurrió tras una jornada de fisioterapia respiratoria y oración en la capilla del hospi-

COP16

tal Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado desde el 14 de febrero.

Según el boletín oficial, el episodio de broncoespasmo causó un ataque de tos que derivó en vómito e inhalación de fluidos gástricos, lo que requirió una intervención médica inmediata para su extracción.

A pesar del incidente, el pontífice se mantiene lúcido y cooperando con los tratamientos, sin necesidad de intubación.

MONITOREO CONTINUO

El Vaticano detalló que la crisis fue “distinta” a la que sufrió el 22 de febrero, por lo que los médicos necesitarán entre 24 y 48 horas para evaluar su impacto en la salud del papa. Aunque en los últimos días había

mostrado mejoría y el jueves se reportó que había dejado atrás la “fase crítica”, su condición sigue siendo “compleja”.

Los médicos mantienen ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en los intercambios gaseosos de oxígeno, pero el pronóstico sigue reservado.

El Vaticano ha evitado precisar si el papa ha regresado a un estado “crítico” y se ha limitado a describir su cuadro clínico como delicado y de evolución incierta.

CANCELACIÓN DE ACTIVIDADES

A pesar de su frágil estado de salud, el papa continúa recibiendo cartas y mensajes de apoyo de fieles de todo el mundo, quienes han dejado flores y velas en la entrada del hospital. Sin embargo, debido a sus problemas respiratorios, la Santa Sede confirmó que no presidirá el rito del Miércoles de Ceniza, el próximo 5 de marzo, siendo reemplazado por el cardenal Angelo De Donatis.

El Vaticano sigue llamando a la cautela y, por el momento, descarta una nueva rueda de prensa sobre la evolución del pontífice. “Están siguiendo el caso con atención, pero no habrá un informe inmediato”, indicaron fuentes vaticanas. La comunidad católica permanece en vilo, esperando la recuperación del sumo pontífice.

En los últimos años, Francisco ha enfrentado varios problemas de salud, incluyendo una cirugía intestinal en 2021 y dificultades de movilidad debido a dolores en la rodilla.

Sin embargo, el papa ha reiterado en diversas ocasiones su intención de continuar con su labor mientras su estado se lo permita, descartando hasta ahora la posibilidad de renunciar al cargo, como hizo su predecesor Benedicto XVI.

Masivas protestas en Grecia por tragedia ferroviaria

Más de 500,000 manifestantes, según organizadores, y 200.000, según la Policía, se concentraron este viernes en más de 250 ciudades de Grecia, exigiendo justicia por el accidente ferroviario de Tempe, ocurrido el 28 de febrero de 2023. La Plaza Sintagma de Atenas fue el epicentro de las protestas, consideradas las mayores desde la caída de la dictadura en 1974.

Las movilizaciones coincidieron con una huelga general de 24 horas convocada por los sindicatos ADEDY y GSEE, que paralizó el país. Transporte aéreo, marítimo y ferroviario quedaron suspendidos, y el seguimiento del paro superó el 90 %, un nivel sin precedentes.

DENUNCIAN ENCUBRIMIENTO

El descontento se centra en la gestión del primer ministro Kyriakos Mitsotakis, a quien

acusan de ocultar responsabilidades en la tragedia. “Todavía no se ha hecho justicia”, dijo María, una psicóloga que se unió a la protesta en Atenas. Kostas Papathanasíu, historiador, afirmó que la manifestación refleja la pérdida total de confianza en el Gobierno.

El accidente se produjo cuando un tren de carga chocó de frente con un tren de pasajeros en una vía sin sistemas automatizados de seguridad. Un informe de la Autoridad Nacional de Investigación de Accidentes Aéreos y Ferroviarios (EODASAAM) publicado el jueves reveló que se alteró la escena del choque, destruyendo pruebas clave.

La Policía reportó 125 detenidos en Atenas, muchos en controles preventivos. Los servicios médicos atendieron a 40 personas por inhalación de gases y trasladaron a 30 heridos a hospitales (EFE ).

poder implementar el Marco

Los 150 países reunidos en Roma alcanzaron esta noche el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, después de tres días de intensas negociaciones en el marco de la COP16 de Biodiversidad ampliada de Naciones Unidas.

“Es un día histórico para la biodiversidad. En la #CO-

P16Resumed logramos la adopción del primer plan global para financiar la conservación de la vida en el planeta”, así se expresaba la presidenta de la Conferencia, Susana Muhamad, cuando se supo que se aprobaba la última versión propuesta.

La COP16 llegó esta semana a la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura (FAO) en Roma después de una primera conferencia en Cali (Colombia) en noviembre de 2024 que acabó sin acuerdo debido a la falta de quorum.

Según las delegaciones, el acuerdo sobre la financiación de la protección de la naturaleza era la pieza clave de la reunión con el objetivo del

Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Este histórico acuerdo, firmado en 2022, establece 23 objetivos para cumplir de aquí a 2030, como proteger un 30 % de la superficie terrestre y marina o destinar 200.000 millones de dólares a conservar la biodiversidad, de los cuales 30.000 serían ayudas de los países desarrollados a los que tienen menos recursos (frente a unos 15.000 millones de 2022).

Según Muhamad, tras el acuerdo alcanzado este jueves “la implementación del Marco

Global Biodiversidad ahora tiene ruta clara y recursos para hacerse realidad”. El compromiso, encabezado por la Unión Europea, Canadá y Japón - en ausencia de EUpermite liberar recursos económicos en un plan de trabajo de cinco años para los países en desarrollo y así reducir la degradación de la biodiversidad. La COP16 consiguió ya la puesta en marcha del llamado Fondo Cali, un mecanismo financiero para proteger la biodiversidad que involucra de manera directa al sector privado (Alan Rodríguez).

Personas sostienen fotografías del papa Francisco durante una misa en la Plaza Constitución en Buenos Aires, Argentina.
Protesta en conmemoración del accidente del tren de Tempi, en Patra.

Jacques Audiard: “Si alguna vez haría un musical sabía que debía estar relacionado con México”

El aclamado cineasta francés compite este fin de semana en los Premios Oscar con Emilia Pérez y habló con Crónica Escenario sobre su trabajo en el polémico filme

PREMIOS OSCAR

X:

A pesar de la tensión y la polémica que ha rodeado a la cinta, el reconocido cineasta Jacques Audiard visitó en enero la CDMX para la premiere de Emilia Perez, cinta que sigue haciendo ruido en la temporada de premios y que ha desatado una división de opiniones radical alrededor de la misma.

Crónica Escenario tuvo la oportunidad de charlar con el reconocido director de historias como la memorable Un profeta (2009) acerca de este particular musical del cual la gente habla y mucho.

El cineasta francés se mostró sincero al hablar de la relevancia que tiene para él estos temas sensibles a través de Emilia y las demás, quienes enfrentan varios cambios en el contexto de violencia que permea al país.

“Son temas que son muy importantes para mí, que llevo en el corazón, como la trans identidad o los desaparecidos. Y me pareció que la única manera de abordar estos dilemas tan delicados era a través de una ópera y la música”, dijo.

Asimismo, Audiard reiteró el hecho de haber pensado la fórmula operística de Emilia Perez en español debido a la musicalidad de una lengua que no comprendía del todo. “No la entendía, pero si escribí el guión. Y me preguntaba qué quería y podía decir a través de ella”, comentó.

“En la comedia musical, no en el sentido de hacer reír, sino como género, las películas musicales o la ópera tienen en común que pasan de lo hablado al canto. Es, podríamos decir, un hablar cantado como lo explica el término alemán sprechgesang”, manifestó.

El cineasta profundizó en su idea: “El problema para mí fue cómo ponerle música a las palabras de Manitas, el personaje que después se transforma en Emilia, hasta que logramos hacerlo. Después

quise hacer lo mismo con la coreografía, pero creo que solo lo logré en dos momentos”, explicó.

“Por ejemplo, en la escena cuando están saliendo del mercado, donde no se sabe muy bien si están caminando normalmente o están bailando, también traté de hacer una coreografía mínima para ello”, añadió el cineasta ganador del Globo de Oro.

Crear un musical u opereta no es tan simple y para Jacques, que era su primera aproximación al género, sin duda le presentó desafíos que no esperaba.

“Es el primer musical que hago, nunca lo había hecho anteriormente. Y me llevó mucho tiempo crearlo. Al principio, todo era muy difícil, había demasiadas cosas que resolver al mismo tiempo. Pero luego, cuando empezamos a filmar, todo empezó a volverse cada vez más sencillo”, dijo.

Tal fue el compromiso y el cariño que Audiard tuvo con el filme que incluso confesó cuál es, para él, su escena favorita. “Debe de ser la apertura del filme, que empieza con una canción y baile”, comentó.

“Creo que me siento particularmente apegado a ella por todo lo que significó para mí grabarla, además de que fue también la primera que filmamos en la cinta. No sabíamos exactamente cómo iba a

funcionar. Y estábamos felices de ver que se ejecutaba bien. Después de ver el resultado final, sabía que estábamos por buen camino”, afirmó.

Aunque el contexto y la forma en que el francés retrata a México ha sido la comidilla de toda la polémica, Emilia Perez también trata sobre el poder de la transformación, algo que para Jacques es un tema latente.

“Si bien Emilia hace una transición de género, la historia muestra que todos los personajes cambian también a la par de ella. El personaje de Rita, Epifanía, todas enfrentan ese cambio. Es un filme sobre, efectivamente, el movimiento de las almas y el hecho inevitable de que todo el mundo cambia. La misma película cambia constantemente de género así que sí, el filme trata sobre la transición en general”, destacó.

Otra situación que resalta es que es un relato de cuatro mujeres con distinto peso en el relato, algo que no sucede mucho en la industria.

“Más allá de nacionalidades y profesiones, lo más importante para mí en toda mi carrera son los seres humanos con los que me encuentro en el camino y en el trabajo. Mi balance es positivo con ellas”, apuntó el cineasta parisino.

A pesar de las críticas sobre los acentos y otras cuestiones, la actriz mexicana resaltó el compromiso que todas pusieron para sacar lo mejor del filme. “Zoe comentó una vez a Adriana que si sentía que había algo de lo que dijera que a lo mejor no es como lo diría ella como mexicana, se lo hiciera saber”, dijo.

“Me encantó que tuvieran esa humildad y esa colaboración. A veces llegaban a pedirme que cambiara algo debido a ello. Entonces, está increíble que el trabajo fuese colaborativo, donde todos podíamos aportar y mejorar porque creo que todos brillamos”, añadió.

Finalmente, la mente detrás de filmes tan interesantes como Metal y hueso (2012) y Lee mis labios (2001) expresó porqué, para él, era importante venir al país, abrir la conversación sobre la cinta y presentar la tragedia de Emilia Perez.

“Es una película cuyo origen está en México y me parecía que tenía que venir aquí a presentarla. Y por supuesto, es también un placer volver a esta nación, a donde he venido varias veces”, comentó.

“Y así como sabía que algún día tenía que hacer un musical, también sabía que algún día tenía que hacer una película relacionada con este lugar. Y sí, es interesante aliar lo político, la tragedia, el amor y el musical en un relato. Pero creo que justamente el canto es una herramienta muy poderosa para hablar de las tragedias de la vida”, concluyó Audiard.

El cineasta Jacques Audiard en México.
CUARTOSCURO/Edgar Negrete

Colman Domingo:

“Sabemos que el arte es esencial y que a veces olvidamos que es el mayor problema que tenemos que enfrentar”

El actor Colman Domingo.

La estrella compite a Mejor

Actor en los Premios Oscar por su trabajo en Las vidas deSingSing y habla con Crónica Escenario de su proceso creativo

PREMIOS OSCAR

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

Crónica Escenario charló con el nominado al Premio de la Academia como Mejor Actor, Colman Domingo, quien da vida a un ex reo que formó parte del programa artístico retratado de manera interesante en Las vidas de Sing Sing, de Greg Kwedar, un relato poderoso sobre el poder transformador del arte que escapa del drama carcelario para mostrar una luz de esperanza y cambio para los involucrados.

Domingo, que también fue nominado el año pasado por su papel como el activista Rustin, habló de cómo llegó al proyecto. “Fue una invitación de un gran creador, Clint Bentley, para venir a la mesa y dar lo que pudiera”, dijo.

“Eso incluyó una empresa de producción, el modo en que produje y la forma en que quería ayudar a hacer un filme. Y la tomé porque pensé que había algo necesario sobre eso y la forma en que quería cuidarlo.

Los temas del filme, los hombres que formaban parte del mismo y la forma en que lo íbamos a contar”, añadió.

Para ambos histriones, la química creada entre el grupo era fundamental para dar vida a las bellas caras de este programa. “Creo que esa química creada entre todos sucedió desde las sesiones de zoom antes de grabar”, mencionó Domingo, quien da vida a Divine G, uno de los fundadores de este programa.

“Nos presentaban unas escenas, las leíamos y después teníamos conversaciones profundas sobre lo que importaba para cada uno de nosotros y lo que queríamos retratar. Estábamos conscientes de que crearíamos un híbrido que no se había hecho antes con los que han experimentado esta rehabilitación a través del programa de arte y el efecto que ha tenido”, señaló.

Conocer a John “Divine G” Whitfield, fue un paso interesante para Colman, que conectó inmediatamente con él. “Nos vimos vía zoom y después en una cena antes de volver a grabar. La conexión fue de hombre a hombre y de artista a artista. Sabía que teníamos mucho en común, para ser honesto, solo por la forma en que nos vemos en el mundo”.

“Incluso cuando sucedió, sabía cómo estaba acogiendo a otros mientras estaba en el interior de Sing Sing, y pensé que era algo en que probablemente invirtió mucho tiempo. También la idea de que él era un actor que trabajaba con sus habilidades en el programa de artes, algo que yo haría. Es un hombre extraordinario y me encantó tener la oportunidad de interpretarlo y darle un poco de su alma al filme”, explicó el histrión.

La preparación para esta cinta implicó

un proceso diferente para el oriundo de Filadelfia. “No fue tan riguroso como en otros que he hecho. Hacer de Divine requería cierta chispa que permitía crear otro tipo de magia, sumado a cierta vulnerabilidad y el estar abierto a todo desde un lugar con menos ego y partir de algo más auténtico que no fuera duplicado de alguna parte”, explicó.

“Creo que Greg fue un gran guía llevándonos a esos puntos y dándolos la libertad de darlo todo para crear esto en donde todos aprendemos de los otros, compartiendo, experimentando y teniendo un sentido de apertura”, añadió.

Uno de los aspectos más destacados de la cinta recae en la importancia del silencio que maneja Divine G. “Hablé con Greg sobre eso y una idea japonesa sobre un espacio vacío donde todo y nada pasa simultáneamente. Me pareció muy relevante para este filme”, mencionó.

“Es curioso porque no tuve muchos instantes así en Rustin o El color púrpura, pero me parecía que para comprender la psique de Divine G, debió de haber muchos espacios de reflexión pues es muy pragmático y utiliza su escritura para aferrarse a su lado humano en la prisión pues lo único que tiene de sobra ahí dentro es tiempo. Era un factor muy importante para mí”, manifestó Domingo.

Pero la más fuerte reflexión recae en la importancia del arte en esta sociedad y en las vidas de las personas como una fuerza transformadora. “Sabemos que el arte es esencial para todos y creo que la idea de que a veces lo olvidamos es también probablemente el mayor problema que tenemos que enfrentar”, dijo.

“A veces, la sociedad o el gobierno se ol-

vidan de que necesitamos arte en nuestras escuelas y en nuestra cultura, porque a través de ello examinamos nuestra humanidad y quiénes somos. Tenemos que aclarar eso de una manera más amplia, para saber que es necesario para nuestra sobrevivencia como seres humanos”, aseveró.

“Pero no puedo hablar de todo esto sin mirar a Clarence, a John y a Dino, a quienes les aplaudo mucho. Me parte el corazón saber cómo la gente los hace a un lado pero, estando dentro de la prisión, ellos se ayudan y se aferran los unos a los otros gracias al arte, que es como un regalo que llegó a sus vidas para ayudarlos a transformarse ellos y a las comunidades a su alrededor”.

“El arte los prepara para que se reinstauren en el mundo y sean parte de él nuevamente. Aprender de él, dejar atrás los viejos traumas y tener profundos aprendizajes fue revelador”, declaró.

Finalmente, Colman reconoce y aplaude la gran labor de sus colegas, quienes forman parte de la cinta y son ex miembros de este programa.

“Cuando los conocí, quise hacerlo donde estaban, no me interesaba su vida en la cárcel ni hacer un estudio antropológico de los conceptos que la gente podría tener de ellos. Simplemente quise conocer quiénes eran, hablar de nuestros sueños, la música que nos gusta, nuestros vecindarios y así conectamos de corazón a corazón”, afirmó.

“Todo eso tuvo un efecto rotundo en mí y quise que la atención se enfocara directamente en ellos, dada la oportunidad. Son mis hermanos, mis primos, gente de mi comunidad y tenemos que cuidar de ellos. Ese es mi sentir al respecto de la trascendencia de este filme, del arte y todo lo que hacemos con ello”, cerró.

CORTESÍA

Luis Gerardo Garza, campeón del Chapultepec Championship

El leonés consigue su segunda victoria en la GPM que se jugó en el Club de Golf Chapultepec

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Luis Gerardo Garza se mantuvo constante por tercer día consecutivo y con una última ronda de 68 golpes, el golfista leonés se proclamó campeón en el Chapultepec Championship, torneo correspondiente a la séptima etapa de la temporada 2024-25 de la Gira Profesional

Mexicana (GPM) que se realizó en el Club de Golf Chapultepec.

Desde el jueves, Garza se adueñó del liderato y para la ronda final de este viernes salió con tres golpes de ventaja sobre su más cercano perseguidor, se mantuvo paciente y embocó siete birdies, un bogey y uno doble para cerrar con -4 golpes y un acumulado de 204 (-12).

Luis Gerardo, consiguió así su segundo título en la GPM, tras el obtenido en Aguascalientes hace dos temporadas. Esta vez, Garza que tiene status del Korn Ferry Tour, lo hizo con cinco golpes de ventaja sobre el ocupante del segundo sitio, el también mexicano Alejandro Madariaga, quien con

una última ronda de 69 golpes y suma de 209 (-7) no pudo darle batalla al leonés para arrebatarle el título.

LUCHA HASTA EL FINAL

“Estoy muy contento con esta victoria y más porque fue un club como este. Mi ronda empezó muy bien, hice dos birdies en los primeros tres hoyos lo cual me ayudó a tomar confianza. Después hubo por ahí un tiro no tan bueno que fue doble bogey, sin embargo, me pude mantener en calma, seguí luchando hasta el final y por fortuna cayeron más birdies”, dijo el campeón que se hizo acreedor a un cheque de 300 mil pesos.

Alejandro Madariaga, quien embocó un extraordinario birdie en el hoyo 18, consiguió la segunda posición y se dijo contento. “Creo que pude haber apretado un poco antes en la ronda, pero bueno le pegué muy bien a la bola y pude cerrar bien, me voy contento con este resultado”, mencionó tras acumular un score de 209 (-7).

Con el tercer sitio de la competencia se quedó el puertorriqueño Chris Nido con un total de 210 (-6), mientras el cuarto lugar lo compartieron el mexicano Cristian Romero, el venezolano Manuel Torres y el también mexicano Luis Carrera, líder en la primera ronda, todos acumularon 211 golpes (-5).

José Cristóbal Islas, quien el pasado fin de semana no libró el corte en el Mexico Open at VidantaWorld del PGA Tour, terminó en la octava posición después de hacer la mejor ronda de día con 66 golpes y terminar el torneo con 213 (-3).

La octava etapa de la temporada 2024-25 de la GPM será del 18 al 22 de marzo en el Club Campestre de Puebla.

Todos los torneos de la gira nacional reparten puntos de ranking mundial (OWGR).

A Gaby López se le complica la segunda ronda en Singapur

Gaby López firmó una segunda ronda sobre par de campo en el HSBC Women’s World Championship que la llevó a descender al Top 20, en este torneo del LPGA Tour que se desarrolla en Singapur.

La mexicana, que el jueves con una primera ronda de 70 golpes compartió el tercer sitio, este viernes firmó tarjeta de 73

(+1) y ahora empata al sitio 16 con siete jugadoras, con un sumatorio de 143 impactos (-1). Como firme líder se mantuvo la sudcoreana A Li Kim, después de un segundo recorrido de 69 y suma de 137 (-7). Gaby se localiza a seis golpes de distancia de Kim, cuando se ha jugado la mitad de la competencia.

Álvaro Ortiz en la pelea del Visa Argentina Open

Álvaro Ortiz se mete en el Top 10 del Visa Argentina Open, luego de un segundo recorrido de 66 golpes (-4) en el torneo del Korn Ferry Tour que se juega en Buenos Aires. El golfista mexicano, quien tras 36 hoyos jugados suma 133 golpes (-7), empata el octavo sitio de la competencia, y está en buena posición para encarar el fin de semana, después del sabor amargo que le dejó el Mexico Open at VidantaWorld la semana pasada en su natal jalisco, al no librar el corte. El viernes Álvaro Ortiz anotó cinco birdies por un bogey en el último hoyo de su recorrido. “Creo que fue una buena ronda en general. Muy contento con las sensaciones. Creo que he jugado un buen golf estos meses y los resultados no han estado ahí, pero sé que así es este deporte. Contento porque tengo esta buena oportunidad esta semana

y aprovecharla, va a estar divertido”, dijo el tapatío, quien contó que se comió una carne enorme y después tuvo muchos chances de berdi.

“Concreté en el 18 y luego le pegué muy buen tiro en el 3, la bandera muy difícil, complicada, y pegué muy buen tiro, la puse como a 12 pies y lo mismo en el 4 y el 5, también pegué dos muy buenos tiros del fairway, y pues eso ayuda”, describió sobre lo bien que le fue.

Ortiz también habló sobre la lluvia de la jornada que cambió las condiciones del campo. “Parecía que no llovía y tuvimos este aguacero. Realmente el campo cambia, los wedges se vuelven muy complicados porque hacen mucho back spin entonces hay que tener cuidado con las banderas largas. Creo que va a ser un juego de mucha paciencia y divertido al final de cuentas”, ultimó el mexicano.

DOS HOYOS EN UNO DE WHITNELL

Dale Whitnell, de 36 años y Nº 545 mundial, brilló con una luz especial en el Open de Sudáfrica. El inglés nunca había conseguido un hoyo en uno en una competencia, pero este viernes firmado dos aces en la misma ronda, algo que sólo tiene un precedente en el circuito europeo, cuando lo logró el austra-

liano Andrew Dodt en el Nordea Masters de 2013, según informa el DP World Tour. El inglés hizo su primer ace en el hoyo 2, desde 169 metros, y embocó el segundo en el 12, desde 117 metros. Ambos golpes fueron el cénit de una vuelta que fue una auténtica montaña rusa, ya que Whitnell hizo otro eagle, siete birdies, dos bogeys, un doble bogey y cinco pares para un total de 63 golpes (-9) en el Durban Country Club.

ALGO ¡INCREÍBLE!

“Hice birdie en el primer hoyo y luego pegué un hierro siete en

el segundo y no me di cuenta de que había entrado hasta que lo vitorearon en el green, así que fue maravilloso. En el tres hice otro eagle, ¡estaba cinco bajo par, después de tres hoyos! Nunca había hecho eso antes. Y luego hice otro hoyo en uno en el 12. ¡Increíble! La vuelta tuvo de todo, también un bogey y un doble bogey, pero acabé con nueve bajo par, no me puedo quejar”, explicó Whitnell. La segunda jornada se pospuso al sábado por falta de luz y el líder provisional es el sudafricano Shaun Norris con un total de 130 golpes (66-64).

Luis Gerardo Garza presume su trofeo que ganó en la GPM.
El golfista tapatío se mete a los primeros sitios.

George Russell, el más rápido en la pretemporada de F1

Russell se aplica en los ensayos en el Circuito Internacional de Bahréin.

En el último día de pruebas, el piloto de Mercedes termina por delante de Verstappen

Agencias deportes@cronica.com.mx

George Russell registró el tiempo más rápido en el último día de las pruebas de pretemporada de Fórmula 1, después de que la sesión de la tarde se interrumpiera brevemente cuando un autobús circuló por la pista. El piloto de Mercedes finalizó el viernes los tres días de pruebas por delante de Max Verstappen, quien quedó a 0.021 segundos al volante de su Red Bull en el Circuito Internacional de Bahréin.

En una inusual al inicio de la sesión de la tarde, las pruebas se detuvieron cuando un autobús blanco circuló lentamente por una zona de escape de la pista, aunque no fue la única rareza del día.

En la sesión de la mañana, hubo una breve bandera roja después de que un panel de vidrio se desprendió y cayó en la cabina del director deportivo situada en la recta principal. El miércoles, la sesión de la tarde se suspendió por poco más de una hora cuando una falla eléctrica sumió en la oscuridad la zona de pits y desactivó las luces alrededor de la pista. Verstappen, tetracampeón defensor de la F1, Alex Albon, al volante de un Williams, participaron en ambas sesiones. Albon fue el tercero más rápido del día, seguido por Oscar Piastri de McLaren y Pierre Gasly de Alpine.

Lewis Hamilton fue sexto con Ferrari, a 0.800 segundos de su ex compañero de equipo

Max Verstappenn quedó a 0.021 segundos de Russell

La primera carrera será el GP de Australia en Melbourne

Ciclismo. Carolina Flores gana presea de plata en la Copa Puerto Rico

La mexicana Carolina Flores ganó medalla de plata en la categoría élite femenil de la Copa Puerto Rico de Ciclismo de Montaña 2025, tras registrar un tiempo de 22:24.89 minutos en la prueba de Short Track (XCC), disputada en un circuito de 1.4 kilómetros. Fue superada por la estadounidense Gwendalyn Gibson, quien se adjudicó el primer lugar con un tiempo de 22:24.83 minutos, mientras que el tercer puesto fue para la canadiense Ella MacPhee, quien cronometró 22:25.82 minutos. El mexicano Iván Aguilar finalizó en el noveno lugar con tiempo de 21:40.72.

Luchas. Mexicanos ganan medallas de oro en el torneo ‘Noche en América’

en Mercedes. Charles Leclerc, el nuevo compañero de Hamiton, lideró la sesión de la mañana y fue el noveno más rápido del día.

La primera carrera de la temporada será el Gran Premio de Australia en Melbourne el 16 de marzo.

Pirelli defendió sus nuevos neumáticos de F1 más pequeños para 2026 y reveló que había dado a los equipos la opción de mantener el tamaño actual, después de que George Russell criticó las nuevas gomas después de uno de sus test.

La FIA había elegido inicialmente llantas de 16 pulgadas para el nuevo reglamento técnico de 2026, pero Pirelli prefirió mantener la versión actual de 18 pulgadas e introducir neumáticos más pequeños como parte del compromiso para reducir el peso y la resistencia aerodinámica.

Russell es uno de los pilotos que, con coches mula para realizar pruebas junto a Pirelli pudo probar los primeros neumáticos de 2026, pero no se mostró entusiasmado porque son más estrechos.

Los mexicanos Melanie Jiménez y Austin Gomez brillaron en el evento ‘Noche en América’ clebrado en los Estados Unidos, donde se reunieron los mejores exponentes de la lucha olímpica. Jiménez, medallista mundial Sub-20, se impuso por 7-1 a Xochitl Miya-Pettis. Mientras Gómez, olímpico en París 2024, cerró con broche de oro al triunfar 11-0 sobre Bryce Adonian, quien no tuvo oportunidad ante el electrizante nivel e intensidad de su contrincante.

Tenis. El griego Stefanos Tsitsipas llega a una final después de 10 meses

El griego Stefanos Tsitsipas y el canadiense Felix Auger-Aliassime se enfrentarán en la final del Campeonato de Tenis de Dubai después de ganar sus partidos de semifinales este viernes. Stefanos vuelve a una final después de 10 meses. En arcilla cayó en la de Barcelona, en abril del 2024.

Este será su tercer intento por lograr el éxito en Emiratos Árabes, después de las del 2020 y 2019 superado por Novak Djokovic y Roger Federer, respectivamente.Tsitsipas se impuso por 6-4, 6-4 al holandés Tallon Griekspoor.

Será la trigésima final en la carrera de Stefanos.
Carolina registró 22:24.89 minutos en la prueba de Short Track (XCC).

Don’t Stop the Music: El ritmo mejora tu vida

Expertos subrayan que escuchar música libera dopamina, generando placer y emociones similares al enamoramiento.

Tamara Ramírez metropoli@cronica.com.mx

La música siempre ha sido inherente en la humanidad, incluso antes de nacer, percibimos ritmo en los latidos del corazón materno, y a lo largo de la vida, el sonido impacta en nuestro cerebro más de lo que imaginamos. Pero ¿y si utilizáramos este conocimiento para mejorar nuestro rendimiento?

La música abre otro portal que permite absorber mejor la información

La ciencia confirma que los sonidos adecuados pueden ayudarte a conciliar el sueño, mejorar la concentración y favorecer el bienestar emocional.

Cómo influye la música en el cerebro Nuestro cerebro opera con ondas cerebrales que pueden modularse gracias a la música. Según el libro Reverberation de Keith Blanchard, autor y editor estadounidense conocido por su trabajo en medios digitales y publicaciones en donde aborda que ciertos ritmos y música inducen distintos estados mentales donde según las medidas de frecuencia, ayudará a moldear el nivel del subconsciente de las personas.

De acuerdo con el especialista Keith Blanchard los distintos niveles de frecuencia pueden ayudar a la relajación, la calma, la meditación y la creatividad:

• Delta (0.5-4 Hz): Ayudaal sueño profundo y meditación.

• Theta (4-8 Hz): Relajación y sueño ligero.

• Alfa (8-12 Hz): Calma y creatividad.

• Beta (12-35 Hz): Concentración y pensamiento lógico.

• Gamma (+35 Hz): Procesamiento intenso de información. Blanchard señala que

la música de tiempo lento (60-80 BPM) ayuda a generar ondas alfa, lo que explica por qué canciones como Hotel California de Eagles o Perfect de Ed Sheeran inducen relajación.

Para dormir mejor…

Escuchar música antes de dormir mejora la calidad del sueño desde la primera noche. Estudios indican que Weightless de Marconi Union puede reducir la ansiedad hasta en un 65%.

Para la concentración…

No toda la música es apta para ayudar en la concentración al momento de estudiar. Canciones con letra o melodías intensas pueden distraer, reduciendo la capacidad de retención para potenciar la concentración, se recomienda:

• Música instrumental o ambiental.

• Bandas sonoras de videojuegos.

• Música electrónica (EDM), que mejora la velocidad y precisión en las tareas cognitivas.

Para la salud…

Expertos subrayan que escuchar música libera dopamina, generando placer y emociones similares al enamoramiento.

Sobre este punto, el neurocientífico Charles Limb, cirujano y músico de la Universidad de California, y quien lleva investigaciones sobre la base neural de la creatividad musical y el impacto de los implantes cocleares en la percep-

ción musical de las personas con discapacidad auditiva, resalta que “la música estimula los sistemas límbicos del cerebro, responsables de la supervivencia, el miedo y el placer”.

Por su parte, la doctora Joy Allen, del Berklee College of Music, investigadora en temas de la salud psicológica, manejo del dolor y educación y representante de la Asociación Estadounidense de Musicoterapia, refiere que atención a la salud a través de este tratamiento ha sido utilizada desde la Antigua Grecia y sigue siendo efectiva para reducir ansiedad y depresión. “Escuchar música interfiere con la percepción del dolor, reduciendo la ansiedad y liberando endorfinas”.

La música también influye en el rendimiento deportivo. Canciones con un ritmo de 120-140 BPM mejoran la resistencia y la motivación. Eye of the Tiger de Survivor y Don’t Stop Me Now de Queen son ejemplos perfectos para potenciar entrenamientos.

Para la vida…

La música no es solo entretenimiento, sino una herramienta poderosa para mejorar salud mental, creatividad, productividad y rendimiento físico. Elegir la banda sonora adecuada para cada actividad puede marcar la diferencia en tu bienestar, según resultados a los que han llegado investigadores que ven en la música una manera efectiva de tratamientos para la mejoría en la salud.

Steve Aoki, DJ y productor de renombre mundial, estadunidense de ascendencia japonesa productor y entusiasta del bienestar mental.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.