Armas que usan narcos vienen de 4 puntos de Arizona y Texas
Un grupo de fabricantes y armerías sigue colaborando con los cárteles para surtir fentanilo a los drogadictos de EU
No es un misterio, Estados Unidos es el principal (prácticamente el único) exportador de armas ilegales a México para que los cárteles garanticen a los millones de drogadictos estadounidenses su dosis diaria de fentanilo.
Pero de las diferentes rutas hay de entrada muchas de un solo carril y algunas que son auténticas autopistas, las cuatro más grandes tienen como punto de partida: Houston, San Antonio, en Texas; y Tucson y Phoenix, en Arizona.
Según el último informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU, que rastrea el origen de las armas incautadas en México, Houston es la ciudad con más distribuidores de armas que surten al crimen organizado (296); seguido de San Antonio (191), seguidas de Tucson y Phoenix (con 144 y 132, respectivamente), pero existen armerías en todos los condados limítrofes.
7
“Pausa arancelaria, oportunidad de mostrar a la región de mayor potencial”
Estas cuatro autopistas —o como lo llaman en EU los activistas antiarmas “iron rivers”— tienen como principales destinos Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, y más al interior de la República, Guanajuato, azotado por una creciente violencia en los últimos años. PAG. 5
Llegan cientos de la Guardia Nacional a la frontera norte
México comenzó el despliegue de cientos de elementos de la Guardia Nacional hacia la frontera norte, con el objetivo de reforzar la seguridad, el combate al narcotráfico y el cruce de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos; en Sonora aterrizó un avión de la corporación con 120 efectivos que serán desplegados en la frontera con Arizona. PAG. 6
Juan Ramón de la Fuente destaca acuerdo histórico a partir del diálogo
■ Afirmaqueningún mexicano va a ir a Guantánamobajo ningunacircunstancia
“La Presidenta dio ayer (lunes) una cátedra de diplomacia que el mundo entero ha reconocido. Con la cabeza fría, la disposición al diálogo logró acuerdos históricos para México”, subrayó este martes el canciller Juan Ramón de la Fuente, en el marco de la segunda plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República.
EU envía primer avión con deportados a Guantánamo; “Trump no pierde el tiempo”: vocera de la Casa Blanca
■ Lafuncionariano aclaróbajoquécargos
Osiris fue gravemente golpeada y el sujeto está libre; no hay justicia porque “mi agresor no es influencer y el caso no se hizo mediático”
LA ESQUINA
La unidad que se observó tras los amagos de Trump es digna de celebrarse, rompe con el divisionismo que instauró y alimentó por años y desde el poder el mandatario anterior. Deseamos desde este espacio que esta política del codo a codo trascienda a los poderes Legislativo y Judicial. El problema común está en otra nación, al norte de América, no en nuestro territorio
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Juan Manuel Jiménez Punto y seguido- P15
Gustavo Puente Economía Pura- P8
NACIONAL
NACIONAL PAG.
PAG. 10 PAG. 6
MUNDO PAG. 22
La Dos
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
El poder de la palabra
El objetivo es que, en este mismo año, 2025, el Estado de México sea declarado territorio libre de analfabetismo. Para lograrlo unirán fuerzas el gobierno del Edomex, la Secretaría de Educación Pública y, desde luego, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Se trata de que 150 mil mexiquenses adultos adquieran las invaluables herramientas de leer y escribir y accedan a mayores niveles de bienestar. La firma del convenio respectivo estuvo encabezada por la gobernadora Delfina Gómez y el titular de la SEP, Mario Delgado.
Delgado dijo que compartir del poder de la palabra escrita es responsabilidad de la sociedad y ayudará a que los mexi-
SUBE Y BAJA
Juan Ramón de la Fuente Canciller
El funcionario, concentrado en la defensa de paisanos,garantizó que ningún mexicano que sea deportado de EU será trasladado al centro migratorio habilitado en Guantánamo.
Marli Trejo Posada
La alcaldesa de Frontera Comalapa
Realizar ejercicio siempre es bueno, lo malo es cuando lo haces acompañada de escoltas que portan armas largas; quiere fomentar el deporte y olvida que hasta ella está insegura.
LA DE HOY
y domicilio del
quenses alfabetizados afiancen su lugar en el mundo y la historia y puedan pasar a la acción de transformar.
Rosa Icela y Marcelo con senadores
Avanzan los trabajos de la reunión plenaria de la mega bancada de Morena en el Senado. Hay tramos de los trabajos que se efectúan a puerta cerrada, dicen que para aguardar el momento preciso de dar a conocer sus cartas.
Ya visitó a los legisladores morenistas la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien les dijo que confía en que seguirán apoyando el proyecto de nación del Segundo Piso de la 4T con reformas en materia de energía
transparencia, seguridad y justicia. Los hombres fuertes del oficialismo en el Senado seguirán siendo Adán Augusto López, Fernández Noroña y el senador Mier, aunque siempre le dejan un lugar especial al Verde, Manuel Velasco, que es de casa. También asistió a la plenaria uno de los hombres del momento, Marcelo Ebrard, quien dedicó buena parte de su plática al tema de Trump y los aranceles y de lo que consideró un triunfo político de la presidenta Sheinbaum, al conseguir una pausa en la aplicación de los aranceles y, emprender mesas de negociación al más alto nivel con el equipo de la Casa Blanca.
Otro motín, otra masacre
Le está costando mucho trabajo al gobernador Javier May tomar las riendas de Tabasco. La entidad, a la que sus habitantes consideraban un edén, genera notas rojas de alto impacto un día sí y otro también. Los integrantes de los grupos criminales jalan el gatillo con inaudita ligereza.
Se registró un nuevo tiroteo en la cárcel de Villahermosa con siete muertos. Un tiroteo entre internos que, aunque usted no lo crea, siguen teniendo acceso a las armas de fuego dentro del penal, como si los cus-
LA IMAGEN
QUE BRILLE POR
PUERTO
Y NO POR PUERCO
Decenas de prestadores de servicios turísticos de las playas de Acapulco se organizaron para realizar una jornada de limpieza; retiraron vidrios, colillas de cigarro, piedras...
todios estuvieran pintados o comprados, o ambas cosas.
Lo inadmisible es que hace poco hubo otra matanza en el mismo lugar y las autoridades se comprometieron a terminar con las irregularidades. ¿Qué dirán ahora? Los motines se suceden uno tras otro, de ahí que a nadie sorprenda la exigencia social de que, si no pueden con el paquete, renuncien.
Día de la Constitución
Se celebra hoy un aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1917, la que convirtió en ley muchas de las demandas populares que se enarbolaron en la Revolución Mexicana.
Signo de los tiempos no asistirán a la ceremonia oficial los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La punga entre los poderes Ejecutivo y Judicial no ha podido procesarse y la distancia entre los dos es cada día más grande. El Poder Judicial está sujeto a una transformación de raíz que tendrá uno de sus momentos culminantes el próximo domingo primero de junio cuando se lleve a cabo, contra viento y marea, la primera elección popular de jueces, magistrados y ministros. Habrá entonces condiciones que permitan un reencuentro entre la Corte y Palacio Nacional.
EFEMÉRIDES
En el 62: en la actual Italia, la ciudad de Pompeya, a los pies del volcán Vesubio, es dañada por un fuerte terremoto. Temiendo una erupción del volcán, gran parte de sus habitantes se ven obligados a dejar sus hogares en una huida provocada por el pánico.
En 1857: en México se promulga de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
En 1905: En México se inaugura el Hospital General de México iniciado con cuatro especialidades básicas.
En 1936: En los Estados Unidos se estrena la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.
En 1971: Los astronautas estadounidenses Alan Bartlett Shepard y Edgar D. Mitchell se posan en la Luna con el módulo de descenso Antares.
del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: CARLOS CARBAJAL/ CUARTOSCURO
EL CRISTALAZO
No me hable usted de Manolete...
Cuando la hoy festiva plaza México estaba por inaugurarse, la fama de Manuel Rodríguez, “Manolete”, era el tema de conversación dentro y fuera del mundo taurino. Nadie hablaba de otra cosa.
Paco Malgesto voló a La Habana a entrevistar --para “La voz de la América Latina desde México”, en una escala de su viaje-- al diestro de ascética figura, al “monstruo”, en urgente primicia informativa mientras la “manoletemanía” ocupaba todos los rincones de la patria. Un poco como ahora sucede con Trump, pero por otros motivos menos graves.
En esos días –como ahora podríamos hacer con el yanqui insolente— el genial dibujante Rafael Freyre (y si me equivoco “El chango” Cabral no se molestaría), apareció una caricatura en la cual un hombre con un cartoncito pegado al sombrero, le advierte a otro: --¡Por favor!, no me habla usted de Manolete.
De esa manera hoy ésta harta columna solicita una pausa –como arancel vestido de luces--, para ignorar los aranceles suspendidos y la movilización de tropas ordenada por el gobierno americano a nuestra frontera del norte. No quiero
CRATOLOGÍA
Joaquín Narro Lobo /* X: @JoaquinNarro
Donald Trump, o más precisamente “los Donald Trump de la actualidad” – Orbán, Bukele, López Obrador, Meloni o Milei, entre otros – no son producto de la casualidad política o accidentes electorales. El modelo de liderazgo político de estos personajes, si bien es carismático, no tendría viabilidad en cualquier momento o frente a condiciones que hasta hace poco hubiéramos considerado como “normales”. Son las circunstancias específicas por las que atraviesa una sociedad en un tiempo determinado las que han hecho posible el ascenso al poder de personajes de este talante. ¿Qué provoca que líderes de este tipo no solo alcancen los máximos espacios en la toma de decisiones de sus países, sino que lo hagan con un apoyo mayoritario de la sociedad? Con las especificidades de cada caso, es claro que las causas son
ya decir más en torno de cómo los capos del narco se juzgan en EU, se encarcelan allá y nuestro H. Ejército Nacional, se desplaza –con alto costo de impedimenta y matalotaje--, de acuerdo con las necesidades y exigencias del cruel vecino. Basta por hoy.
Mejor hablemos del coso.
Como todos sabemos la herencia cultural de la tauromaquia en México es muy añeja. Viene de una de las raíces del mestizaje y el sincretismo nacional, un poco antes del culto guadalupano, así les pese a quienes miran la historia sólo con el ojo indígena; tuertos (anoftálmicos). Ven la mitad.
Pero eso no tiene importancia ahora, excepto si nos aferramos a los anacrónicos perdones exigidos por la conquista con grotesco tinte de orgullo macehual. En fin
La Plaza México, uno de los más conocidos edificios de la ciudad está cercano a su demolición. Como ocurrió con la Plaza de la Condesa o El Toreo de Cuatro Caminos. También le espera un destino comercial. ¿O no son los Bailleres, empresarios taurinos los dueños del almacén en cuyos pasillos, hace mucho, estaba el ruedo donde murió Balderas? Así ocurrió con la Plaza de las Arenas en
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
Barcelona o la de Zacatecas ahora convertida en hotel.
Ya no hablemos de la Plaza del Volador o la de Bucareli.
Hoy, como en su lejana inauguración, la plaza ofrece a otro torero de fama enorme. Enrique Ponce, lo cual nos permite, con la comparación de quien inauguró (1946) y quien torea esta tarde, apreciar los valores taurinos de antaño y hogaño.
El cordobés fue un hombre serio; el valenciano, un coreógrafo del toreo con la cómoda elegancia de quien viene una
De esa manera hoy ésta harta columna solicita una pausa –como arancel vestido de luces--, para ignorar los aranceles suspendidos y la movilización de tropas ordenada por el gobierno americano a nuestra frontera del norte...
vez más, a “hacer la América”, con ganado de ínfimo riesgo.
En los tiempos de “Manolete” estaba fresca la sangre de la pavorosa Guerra Civil. Las relaciones taurinas se regían por un convenio fuera de la ruptura diplomática con el franquismo, lo cual no impedía otra clase de intercambios, comerciales, turísticos y de ultramarinos finos en la tienda de Don Venancio. Hoy tenemos unas relaciones diplomáticas estropeadas por el no logrado perdón, pero ni a quién le importe.
Hace un rato, un torero peruano – Andrés Roca Rey--, rompió su propio maleficio con una plaza de fortuna esquiva y se llevó (efímero monarca), un rabo a Lima, cosa no lograda –creo— por Rafael de Santa Cruz, otro diestro peruano (hermano de Nicomedes, el músico), distinto de los demás por su tez. Era negro como un piano; cambujo, como el ecuatoriano Juan Palacios quien no vino a las corridas del aniversario, por razones obvias. Nadie lo conoce.
Y menciono a estos dos porque no tenemos relaciones con Ecuador y andamos a las patadas con Perú. Los quiteños invaden la embajada y nos imponen tarifas. Los peruanos meten a la cárcel a un rufián amigo de la 4T
La Era Trump: Causas y efectos (III)
las mismas. Veamos.
Sociedades enmarcadas en crisis éticas. En otras oportunidades hemos mencionado el concepto a esto como “el vaciamiento cultural de los valores de occidente”, que no es otra cosa que la subvaloración de aquello que da sustento a los derechos humanos para dar preminencia al individualismo, a lo efímero y a lo material, por encima del colectivismo, lo trascendente y lo esencial de las personas.
Alto nivel de polarización en la sociedad. Las sociedades a la que personajes de este tipo terminan gobernando suelen estar profundamente divididas y enfrentadas entre sí, bien sea por aspectos sociales o culturales, étnicos o raciales, políticos o ideológicos. Estas diferencias no solo dividen a la población en opinión, sino que incluso la llevan al enfrentamiento en lo físico.
Sentimientos de amenazas por parte de “enemigos” externos. Carl Schmitt, uno de los grandes constitucionalistas del siglo XX por sus planteamientos teóricos, pero no por sus ideas políticas – fue uno de los principales referentes jurídicos y políticos de Hitler – utilizaba este concepto, el de enemigo, para referirse a todo aquél que osara pensar diferente al régimen. Hoy, los enemigos
parecen ser los extranjeros, los pobres, los homosexuales y tantos más, sobre todo por ser discordantes, pero también por provocar, según estos líderes, problemas de inseguridad.
Condiciones económicas complejas o, incluso, críticas. Nada unifica más a las personas en contra de un gobierno o régimen establecido que aquello que impacta de forma negativa al bolsillo. Antes de Bukele, la pobreza y precariedad en El Salvador era el gran tema, lo mismo que la posible recesión y el gran déficit público en Estados Unidos antes de Trump.
Aparición de liderazgos radicales con discursos extremos. Los líderes que se asemejan a Donald Trump no son producto del desarrollo político tradicional, sino que surgen como respuesta o reacción a regímenes y gobiernos débiles y tambaleantes, ya sea por situaciones económicas como la que hemos descrito o por la imperante corrupción que les caracteriza. Para posicionarse, basta construir un discurso extremo y ser intolerante en sus posturas políticas, siempre desde la reacción a lo que ellos, junto con una parte importante de ciudadanos, consideran que está mal.
Propuesta de un nuevo comienzo a partir de apelar a la grandeza del pa-
sado. Make America Great Again, el lema de la campaña de Donald Trump es claro ejemplo, pero lo mismo el regreso a los viejos valores italianos impulsado por Meloni o la recuperación de la tradición húngara frente a la modernidad de Orbán. Construir el futuro a partir de la grandeza que alguna vez tuvo aquella sociedad, aun cuando esta no sea coincidente con los nuevos tiempos. Las causas principales son las que hemos mencionado, pero no son la únicas. La construcción de líderes populistas autoritarios que buscan secuestrar la democracia es actual, pero no es nueva. Quizá lo diferente a otros momentos es la virulencia con la que este tipo de liderazgos comienzan a emerger y la articulación que empiezan a tener entre ellos como una suerte de “no alineados” a lo que consideran como “la política tradicional”, que no es otra cosa que una democracia liberal a la que parecen endilgarle culpas y responsabilidades de la situación de la que rescatarán a sus ciudadanos. En nuestra próxima entrega, abordaremos los efectos de este tipo de liderazgos
Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro
Correo: joaquin.narro@gmail.com
IQ FINANCIERO
Circo, pan para los amigos y golpes para el mundo
Claudia Villegas @LaVillegas1
Apenas salimos de las primeras semanas del gobierno del presidente Trump y en Estados Unidos muchos sectores de la población perciben que la campaña en la que eligieron al responsable del Poder Ejecutivo para los próximos 4 años simplemente no ha terminado.
En la prensa estadounidense, al estilo de los momentos más críticos para el poder presidencial, los grandes diarios – sin importar la corriente de pensamiento político – se decantaron por una crítica directa a la decisión de Donald Trump de invocar leyes para preservar la seguridad nacional para impactar temas comerciales. A la prensa estadounidense le preocupa que Trump está invocando el concepto de Destino Manifiesto como un eufemismo para justificar todo tipo de acciones que le permitan llegar a su promesa de alcanzar una nueva “época dorada”.
Trump añora la posición hegemónica de Estados Unidos, pero sabe que el déficit comercial y en finanzas públicas es un talón de Aquiles a pesar de que la economía estadounidense sigue controlando al Minotauro Global, a la Reserva Federal que dicta la política monetaria de casi todo el mundo.
A Trump le obsesiona poner un alto a lo que él califica como una transferencia de valor que, según él, se genera a través del comercio. Sin embargo, han sido decenas de países – sobre todo México – los que han puesto al servicio de este país sus modelos económicos. Un ejemplo cercano es el condicionamiento al que estuvo sujeto nuestro país cuando Ernesto Zedillo tuvo que negociar un paquete de créditos para rescatar a la economía.
En ese momento, México tuvo que ceder y limitar el servicio de trenes al transporte de mercancías y nunca al transporte de personas. Después, durante la crisis de las hipotecas subprime en 2008, México tuvo que hacer concesiones y omitir el cumplimiento de sus regulaciones bancarias para que la Reserva Federal pudiera rescatar a la banca afectada por esa debacle crediticia. Si México hubiera aplicado la ley durante el gobierno de Felipe Calderón, los bancos estadounidenses con filiales en México no hubieran podido mantener la
propiedad de la FED y seguir obteniendo dividendos. Por ello, luego de que el presidente Donald Trump “otorgó” a nuestro país un mes más para definir si impone aranceles a los productos mexicanos que llegan a Estados Unidos, queda claro que México ha cedido en muchas áreas y que ahora lo vuelve hacer, aunque bajo condiciones diferentes.
En esta ocasión, el envío de 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera para impedir el ingreso de fentanilo a Estados Unidos deja claro que Trump quiere cumplir su agenda de campaña y ha seleccionado al T-MEC como punto clave para presionar. México debe sacar ventaja de este momento y fortalecer su seguridad para demostrar que el problema también surge del consumo de drogas y del contrabando de armas.
Ahora, El T-MEC es víctima de su propio éxito que lo ha convertido en punto de ataque para el gobierno. Un arancel se usará ahora para objetivos hegemónico al impedir que países como México sigan fortaleciendo la industrialización de sus procesos productivos, al complicar las importaciones de insumos y hasta condicionar la inversión.
Por ello, resulta tan importante la posición de organizaciones como el Consejo de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) que, a través de su presidente ejecutivo, Sergio Contreras dejó claro que los aranceles no deben usarse para otros fines que no sean comerciales.
Estados Unidos está distorsionando las prácticas de comercio internacional que no sólo buscan generar utilidades a las empresas sino garantizar el trabajo. Ahora, sin embargo, las políticas arancelarias son aplicadas y modificadas pa-
Ahora, El T-MEC es víctima de su propio éxito que lo ha convertido en punto de ataque para el gobierno. Un arancel se usará ahora para objetivos hegemónico al impedir que países como México sigan fortaleciendo la industrialización de sus procesos productivos
co de su crisis interna de seguridad y de la decisión de dolarizar la economía y legalizar la droga. El ejemplo pernicioso se potencia, además, a través de las redes sociales y de una cobertura mediática que genera un circo de varias pistas que se usa para ofuscar la realidad y permite al gobierno proyectar una versión aumentada de la realidad que quiere mostrar.
Bernardo Gómez, clave.
El plan de la presidenta Sheinbaum se construyó en fases y a través del análisis de escenarios claro y contundentes. La información llegó al gobierno de Sheinbaum a través de los funcionarios públicos como Marcelo Ebrard que, desde hace meses, sabía que debían construir un muro de contención con aliados en sectores clave de la economía estadounidenses.
ra lograr este objetivo y para presionar a gobiernos de otros países para cualquier cambio que el gobierno estadounidense busque.
Un mal precedente tristemente emulado por gobiernos como el de Daniel Noboa en Ecuador que no entiende las implicaciones para su economía si decide sostener una política de ajuste de cuentas a través de aranceles. Noboa quiere el pan, quiere rendirse ante la hegemonía. La intención es culpar a Méxi-
La información que ayudó a diseñar la estrategia también llegó a través de personajes como Bernardo Gómez, copresidente de Grupo Televisa y TelevisaUnivision, quien apenas el pasado 21 de enero visitó Palacio Nacional para reunirse con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Gómez, además fue el único mexicano invitado a los ocho eventos oficiales organizados por Trump debido a su cercana relación con el republicano desde su primer periodo en la Casa Blanca. Gómez, en los últimos años, ha jugado un papel clave en la comunicación entre los gobiernos de México y Estados Unidos; uno de los episodios más relevantes que subraya su influencia se remonta a 2019, cuando Gómez organizó un encuentro entre Jared Kushner, yerno de Donald Trump y enviado especial, y el entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Todos los caminos del tráf ico de armas a México parten de Arizona y Texas
Mientras se corrobora (o no) que Trump perseguirá el envío de armas a México, como afirma Sheinbaum, miles de armerías siguen colaborando con los cárteles para surtir fentanilo a los drogadictos estadounidenses
Especial
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
(Primera parte)
No es un misterio, Estados Unidos es el principal (prácticamente el único) exportador de armas ilegales a México para que los cárteles garanticen a los millones de drogadictos estadounidenses su dosis diaria de fentanilo; pero de las diferentes rutas hay de entrada hay muchas de un solo carril y algunas que son auténticas autopistas, las cuatro más grandes tienen como punto de partida: Houston, San Antonio, en Texas; y Tucson y Phoenix, en Arizona.
Según el último informe de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EU, que rastrea el origen de las armas incautadas en México, Houston es la ciudad con más distribuidores de armas que surten al crimen organizado (296); seguido de San Antonio (191), seguidas de Tucson y Phoenix (con 144 y 132, respectivamente), pero existen armerías en todos los condados limítrofes.
Estas cuatro autopistas —o como lo llaman en EU los activistas antiarmas “iron rivers”— tiene como principales destinos Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, y más al interior de la República, Guanajuato, azotado por una creciente violencia en los últimos años.
Según datos de la PGR, de las aproximadamente 200 mil armas que se contrabandean a México anualmente desde EU, el 74% llega de Arizona, Texas, y en menor medida Nuevo México y California.
LA RUTA ARIZONA-SONORA, LA MÁS TRANSITADA
Según el informe de la AFT, la ruta dominante del tráfico de armas en los últimos años es la que va de Arizona a Sonora, con 1,618 armas detectadas en delitos de alto impacto.
La situación estratégica de Arizona explica en parte el éxito de esta ruta, ya que la vecina Sonora es el paso natural
Houston es la ciudad con más distribuidores de armas que surten al crimen organizado.
hacia Sinaloa y Jalisco, los dos estados mexicanos donde surgieron los dos cárteles más poderosos en la actualidad: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. De hecho, el 80% de las armas “made in USA” incautadas por las autoridades mexicanas pertenecían a estas dos organizaciones criminales.
Sin embargo, esta “ventaja geográfica” de las armerías de Arizona que se lucran de los cárteles mexicanos no explicaría por qué han proliferado en ese estado y no en el vecino Nuevo México.
A pesar de que ambos estados desérticos de EU tienen frontera común con Sonora, en Nuevo México hay 460 armerías, en Arizona hay el triple, unas 1,353 armerías, aunque es Texas (el estados con más kilómetros de frontera con México) donde la cifra es escanda-
losa (5,328, casi doce veces más).
¿Qué explica entonces la diferencia? Las leyes de control de armas… o más bien la falta de leyes. ¿Y cuáles son los estados fronterizos con las leyes más laxas? Texas y sobre todo Arizona.
Para comprar un arma en Arizona no se necesita licencia y basta con no tener antecedentes penales y tener cumplidos 21 años. Si el cliente tiene 18 años, puede comprar en nombre de un tercero, aportando sus identificaciones y que los datos de ambos no aparezcan en el bando de datos del FBI. Pero, el diablo está en el detalle, y basta que una organización criminal, estadounidense o extranjera, contrate a cualquier de los miles de intermediarios sin ficha policial.
De hecho, los activistas antiarmas llevan uno años denunciando que en
Phoenix y Tucson se han detectado patrones de compras hechas por los llamados “straw purchasers” (testaferros limpios), individuos sin antecedentes penales que adquieren armas en nombre de terceros con destino a ciudades del otro lado de la frontera, principalmente Nogales y San Luis Río Colorado, Sonora. Los hechos están ahí y las armerías identificadas y demandadas judicialmente por las autoridades mexicanas, falta por ver si el presidente de EU, Donald Trump, honre su palabra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y persiga a los que hacen negocio enviando armas de guerra a los cárteles para que estos puedan seguir intimidando y matando para que nadie interrumpa el tráfico de fentanilo a los millones de drogadictos estadounidenses.
Despliegue de la GN a frontera norte no descuidará al país: Sheinbaum
Resalta que la estrategia la diseñó el titular de Sedena, general Trevilla, y permitirá evitar el tráfico de drogas a Estados Unidos y reforzar la seguridad en los estados fronterizos
Acuerdo con Trump
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que ya inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional (GN) para reforzar la seguridad en la frontera norte del país, tal como se acordó la víspera con su homólogo estadunidense, Donald Trump.
Resaltó que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), general Ricardo Trevilla Trejo, diseñó el plan de despliegue de los elementos de la GN a la frontera norte, sin que ello signifique, subrayó, dejar sin protección al resto del país.
“Es un despliegue, que no deja sin se-
guridad al resto del país, estamos hablando de 120 mil elementos de la Guardia Nacional”, con lo que, agregó, no se está dejando al descubierto el resto de los estados de la República, sino que es reorientación de las fuerzas.
En ese sentido, recordó que el objetivo es que los elementos de seguridad mexicana eviten el tráfico de drogas de nuestro país hacia Estados Unidos, en particular de fentanilo y del lado americano, que se evite el tráfico ilegal de armas estadunidenses a territorio nacional y que van a dar a manos de grupos delincuenciales.
“Ellos (los Estados Unidos), se comprometieron a que en este grupo de trabajo (de alto nivel acordado la víspera durante la llamada telefónica que sostuvo con el presidente Trump), ellos también iban a investigar y además nosotros lo vamos a pedir en el grupo de trabajo: la entrada de armas de alto poder de Es-
Alrededor de 500 militares llegaron a Tijuana como parte del operativo “Frontera Norte”.
tados Unidos a México”.
En este sentido, insistió en la interrogante de que ¿cómo es posible que en México haya lanzagranadas que se han incautado a los grupos delictivos, y que son armas de alto de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos, por lo que insistió en la importancia de que haya una investigación y una colaboración “para que disminuya el tráfico de armas y al mismo
“No se habló sobre catalogar a cárteles como terroristas”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, consideró que catalogar a los grupos de la delincuencia organizada como grupos terroristas, no ayuda a la colaboración y al combate el tráfico de drogas, ni a instrumentar mejores estrategias de coordinación para combatirlos.
tiempo nosotros colaborar para que disminuya el tráfico de drogas”.
Sostuvo que los 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera, además de atender los operativos que permitan disminuir el tráfico de fentanilo por nuestra frontera hacia Estados Unidos, también permitirá reforzar la seguridad en todos los estados mexicanos que colindan con la frontera norte.
En la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria reconoció que durante la llamada con el mandatario estadunidense, Donald Trump, la víspera ya no se habló respecto a la decisión, ya que se abordaron muchos temas. “De eso no hablamos en la conversación de ayer, hablamos muchos temas y en particular este tema no lo hablamos”. (Cecilia Higuera Albarrán)
“La Presidenta dio cátedra de diplomacia”: De la Fuente
“La Presidenta dio ayer (lunes) una cátedra de diplomacia que el mundo entero ha reconocido. Con la cabeza fría, la disposición al diálogo logró acuerdos históricos para México”, subrayó este martes el canciller Juan Ramón de la Fuente, en el marco de la segunda plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado de la República.
El canciller destacó que la directriz que se debe seguir es la que ha marcado la Presidenta, de mantener la serenidad, analizar las cosas y buscar siempre el diálogo y la coordinación, “la cooperación toda la que quieran, subordinación, ninguna”, precisó.
Juan Ramón de la Fuente resaltó que la presidenta no solo tiene un gran apoyo nacional, sino también un liderazgo mundial exhibió la prensa internacional, lo que sin duda son buenas noticias para todos.
Asimismo, dijo que debe ponerse muy claro que la soberanía es algo que no se negocia bajo ninguna circunstancia y que hay buena disposición para colaborar en
todos los temas, como se está mostrando. Interrogado sobre las conversaciones que ha mantenido con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, el canciller apuntó que “hemos tenido conversaciones, y vamos a seguirlas teniendo, ha habido un diálogo franco, un diálogo abierto, cordial, de hecho, él está ahora en Centroamérica, pero seguramente tendremos, nuevamente, una conversación”.
GARANTIZA QUE MEXICANOS NO IRÁN A GUANTÁNAMO
Pese al anuncio del gobierno de Estados Unidos, el Secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente garantizó que ningún mexicano que sea deportado de ese país será trasladado al centro migratorio habilitado en Guantánamo.
Dijo que tan pronto se conoció el anuncio, el gobierno mexicano envió una nota diplomática a Estados Unidos para hacerle de su conocimiento que nuestro gobierno se haría cargo de los mexicanos deportados de ese país. (Alejandro Páez)
Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE.
“Pausa, oportunidad para demostrar que somos la región de mayor potencial”
Ante empresarios, Sheinbaum destaca la fortaleza económica de México y les pide acelerar el paso en el Plan México, a fin de seguir fortaleciendo la economía
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo que la pausa para el aumento de aranceles, brinda a nuestro país la oportunidad de convencer al gobierno de Estados Unidos, al presidente Trump “que somos la región con mayor potencial de todo el mundo, que no es que un país subsidia a otro, sino que somos socios.
“Eso —abundó—, nos da una fortaleza enorme frente a otras regiones del mundo”, señaló ante empresarios y empresarias mexicanos, al término de un encuentro, en el marco de las acciones del Plan México.
Ganamos, sostuvo, esa pausa, este mes y por supuesto el diálogo que era finalmente lo que nosotros estábamos buscando.
Comentó que antes de la llamada telefónica, ya se había delineado lo que será el plan a, b, c, y planteado para ver cómo se
haría para convencer al mandatario que aumenta las tarifas no era una buena idea, y no haría lo mismo México, considerando, además que la primera opción era el diálogo.
En este sentido, la mandataria, pidió a las y los empresarios acelerar el paso en el Plan México, a fin de seguir fortaleciendo la economía nacional”.
FORTALEZA DEL PESO MEXICANO
Al hacer referencia de que pese a todo, el tipo de cambio del peso frente al dólar alcanzó los 21.21 pesos por billete verde reconoció que las estimaciones junto con el secretario de Hacienda eran mayores, en caso de que se impusiera el 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas.
“Estaba en comunicación con el secretario de Hacienda y le decía ‘hasta dónde crees que pueda llegar’, ya no les voy a decir, verdad, porque no es el caso”.
Sin embargo, confesó que se sintió muy contenta cuando abrieron los mercados asiáticos,
presidenta
y enfatizó la fortaleza de la economía mexicana.
“Somos un país con una economía muy fuerte, en parte por la cercanía y el Tratado pero también por lo que somos nosotros”.
Ante ello, la jefa del Ejecutivo Federal hizo un llamado al sector empresarial a seguir trabajando y seguir fortaleciendo el Plan México.
Enfatizó a las mujeres y hombres empresarios que todas y todos tienen algo que aportar “como lo he dicho: habrá cosas en las que no estamos de acuerdo y tampoco pasa nada, para eso es la democracia, pero vamos a ponernos hacia adelante. Más en un momento tan importante en donde nos necesita México y todas las y los mexicanos.
La presidenta Sheinbaum Pardo compartió que la víspera, en el momento de la llamada telefónica con el mandatario Donald Trump “tenía una fortaleza enorme, así que el día de hoy lo que quiero es darles las gracias”, por todo ese apoyo que se hizo patente por parte de gobernadores, empresarios, asociaciones e incluso comunidades y empresarios estadunidenses, ante el riesgo de que se implementara la medida arancelaria.
IP y gabinete aplauden de pie a la Presidenta por la suspensión arancelaria
La Presidenta de México, fue abrazada, por integrantes de su gabinete legal y por una importante representación del sector empresarial del país.
A un día de la llamada telefónica con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la jefa del Ejecutivo fue reconocida por la gran proeza de posponer por un mes, el amago del mandatario estadunidense de imponer 25% de aranceles a las exportaciones mexicanas.
UNA MUJER DE ESTADO De pie, hombres y mujeres, empresarias, empresarios e integrantes de su gabinete, aplaudieron, a quien el propio secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubón, calificó de “una mujer de Estado”. Al término de un encuentro de empresarias y empresarios con la Presidenta Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, con motivo de dar seguimiento a la puesta en marcha del Plan México, por segundo día consecutivo, el secretario Marcelo Ebrard, reconoció el importante logro de la Presidenta de México, e incluso confesó. “yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer, es una mujer de Estado, y lo que logró la Presidenta Sheinbaum, merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”.
APLAUSOS DE PIE
Durante casi un minuto, la presidenta Sheinbaum Pardo, fue reconocida por su logro, que ha sido considerado como algo insólito, al acordar con su homólogo estadunidense, un mes de plazo, ante la amenaza de aumentar los aranceles. Los asistentes al encuentro con la mandataria, aplaudieron de pie durante 50 segundos.
Ebrard Casaubón reconoció
Francisco Alberto Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, al llegar a Palacio Nacional para reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum y participar en el análisis del Plan México.
que tuvo que rehacer el discurso, luego del diálogo telefónico de los presidentes de México y Estados Unidos, el pasado lunes, “tuvimos que rehacer el discurso ....para bien”, lo que arrebató los aplausos de todos los asistentes.
APOYO IRRESTRICTO
Sostuvo que el porcentaje de que México amanecería con nuevas tarifas era del 90%, y apenas un 10% pensaba que se lograría una negociación “y lo logró la doctora Sheinbaum Pardo. Estamos en buenas manos, y tenemos que apoyarla irrestrictamente más que nunca en este momento, en el mes que viene y en los años que vienen”.
Con 40 años en el servicio público, el secretario Marcelo Ebrard sostuvo que “lo de ayer, nos abrió una ventana que yo pensaba que era muy difícil lograr, casi imposible, aprovechemos al mil por ciento, ya la abrió la presidenta Sheinbaum ahora nosotros vamos hasta el fondo, como decimos hasta la cocina”, dijo, al tiempo que reconoció la importante labor del canciller, Juan Ramón de la Fuente. (Cecilia Higuera Albarrán)
No invita a la SCJN al aniversario de la Constitución: “La razón es obvia”
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que no invitó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, al 108 aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1917, que se realizará en Querétaro. Señaló que fue ella quien decidió no invitar a la ministra Piña Hernández, como representante del Poder Judicial, con lo que sólo asistirán el Ejecutivo y el Legislativo.
“La Corte no está invitada, va a estar el poder Legislativo y el Ejecutivo, la razón es obvia... Somos republicanos y somos respetuosos pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro”.
En este sentido, la mandataria planteó lo que hasta el momento, ha estado haciendo la Corte y la mayoría de los ministros de la SCJN, “entonces en esta ocasión tomé la decisión de que es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución. En esta ocasión tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, y vamos a estar dos poderes”. (Cecilia Higuera Albarrán)
La
Claudia Sheinbaum, en la Conferencia del Pueblo.
GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO
GUSTAVO ALBERTO /CUARTOSCURO
CÓDICE
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
10,000 elementos de la Guardia Nacional
Tiene que ser, para que valga la pena, una pausa activa. Desplazar a la frontera norte a diez mil elementos de la Guardia Nacional es un esfuerzo supremo que se debe realizar en corto plazo. Supone un gasto mayúsculo y un alarde logístico para acondicionar cuarteles, asegurar los suministros y, sobre todo contar, con una estrategia para que todo eso valga la pena y le sirva a México.
Claro que la movilización es resultado de una negociación con el gobierno de Trump que quiere cerrarle el paso al fentanilo, que por cierto no pasa por toda la frontera norte, sino en especial por ciertos cruces ubicados Sonora y Baja California que ya tienen detectados, desde hace tiempo, tanto las fuerzas federales mexicanas como varias agencias norteamericanas.
Los diez mil elementos son en buena medida una puesta en escena a la que es tan aficionado el presidente Trump. Mi punto es que si ya se desplegarán esos
elementos hay que aprovecharlos para combatir, en su terreno, a bandas criminales que se pasean por comunidades fronterizas como si las tuvieran escrituras a su nombre.
Va un ejemplo, mientras se hacía el anuncio del traslado de los elementos, los medios daban cuenta de un multihomicidio en San Luis Río Colorado pegadito al desierto de Altar. Siete personas perdieron la vida y las autoridades decomisaron 320 mil cartuchos de diferentes calibres, como para una guerra. Células de las fracciones del Cartel de Sinaloa que están en guerra civil, esto es la Mayiza y los Chapitos, también se disputan ese estratégico paso a Estados Unidos, por cierto, la población que esta del otro lado también se llama San Luis y está a poco más de media hora de Yuma, en Arizona, una de las plazas que se distinguen por vender más armas a los carteles mexicanos.
De hecho, una de las armerías demandadas por el gobierno mexicano el sexenio pasado por pertrechar a los
carteles opera en Yuma bajo el mando protector de vender armas para la caza deportiva, si es que eso tiene sentido. Sonora y Arizona comparten 9 cruces fronterizos si esos cruces se sellaran comenzaría a disminuir el abasto de fentanilo y las traficantes tendrían que buscar nuevas rutas.
Mientras tanto en otro cruce fronterizo situado en la costa este, Nuevo Laredo, también se registraron disturbios por la captura de su jefe de la mafia cabeza de una banda conocida como los Chukys que pertenece al Cartel del Noreste. Por esa zona operan varios grupos herederos de los Zetas que se distinguen por seguir la línea sanguinaria de los exmilitares desertores.
Los expertos dicen que el fentanilo llega a la frontera con Estados Unidos por Sonora pero pasa la frontera en ciudades de Baja California. No es gratuito, dicen, que Tijuana sea de nuevo una de las ciudades más peligrosas del mundo y, además, ojo, cuente con la comunidad de consumidores de fentanilo más gran-
de de México, por algo será. En suma, a diversas comunidades ubicadas en la frontera norte les caerá muy bien la llegada de refuerzos de la Guardia Nacional, que se convierte con rapidez en un referente de seguridad para los mexicanos. No se trata de efectuar una movilización cosmética para que Trump puede presumirle a sus electores. Nada de eso. Los elementos de la Guardia Nacional pueden traer paz a comunidades que viven en zozobra permanente. Ahora es el fentanilo la droga hegemónica, pero antes fueron la heroína, la cocaína, la mariguana y mucho antes el alcohol. Todos los vicios de los vecinos descomponen la vida en las comunidades fronterizas mexicanas, crean una masa delincuencial, corrompen a las autoridades, enlutan a los hogares, generan violencia. Los elementos de la Guardia Nacional pueden ser, en contraste, generadores de paz..
jasaicamacho@yahoo.com
ECONOMÍA PURA
Pausa a aranceles. Insistir,
persisitir, resistir y nunca desistir
Gustavo Puente Estrada
nacional@cronica.com.mx
La mala noticia ya esperada en México por parte del Gobierno de Estados Unidos, es el cumplimiento de la amenaza por parte de Donald Trump durante su campaña de imponer un arancel unilateral de 25 % a los productos exportados por nuestro país y por Canadá a nuestro socio del T-MEC.
Esta imposición pone en riesgo a una de las regiones más competitivas del mundo, generando costos adicionales que pueden traducirse en pérdidas de empleos y menor poder adquisitivo de las familias.
A partir del 20 de enero al 2 de febrero se dieron muchos comentarios por parte del Gobierno Federal y del sector
productivo alrededor de este tema, señalando principalmente el efecto económico que tendría este sobreimpuesto.
Esta medida impositiva, impacta principalmente las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas, llevando con ello, una afectación a nuestra economía, la cual solamente tuvo un crecimiento promedio del 0.8 % anual durante los últimos 6 años.
El tipo de cambio también se verá lesionado y le será difícil bajar las tasas de interés a Banco de México (BANXICO). Este nuevo arancel, afectará la integración y fortalecimiento económico del T-MEC. La competitividad de Norteamérica depende del libre comercio en un marco regulatorio que fortalezca la inversión y el empleo. Las barreras arancelarias merman la confianza de los inversionistas y debilitan las cadenas de valor compartidas, ya que México, Estados Unidos y Canadá dependen entre sí para fabricar bienes.
El Presidente Trump, insiste que con esta medida, la balanza comercial de su país será favorable con Canadá y México, sin embargo, la economía nortea-
mericana también sufrirá efectos negativos. Muchos países (Taiwán, Corea del Sur, Alemania, Japón, etc.) estarán dispuestos a compensar los bienes producidos en Canadá y en México, y enviarlos a Estados Unidos sin el cargo del 25 % del arancel, lo cual nos afectaría severamente ya que México ha visto crecer durante los últimos 30 años su economía y su tecnología industrial como efecto del gran volumen de exportaciones que llevamos a cabo a la Unión Americana, la cual ascendió durante el 2024 a $ 480 mil millones de dólares.
El pasado 3 de febrero en conferencia telefónica, el presidente de Estados Unidos Donald Trump y la presidenta de México Claudia Sheinbaum acordaron dar una pausa a la implementación de este nuevo arancel del 25 %, el cual daría inicio en esta semana, esto, a cambio de algunas nuevas políticas que se pueden llevar a cabo entre ambos países, y estos temas son: fentanilo, migración, armas y grupos criminales. Esto, además de tener reuniones entre funcionarios de alto nivel de ambos países para tratar dos únicos temas; seguridad y comercio. Esta es una nueva
oportunidad para evitar este arancel que más lesiona a México. En un mes sabremos los resultados de este compromiso, y esto, no es más que una señal de los pendientes que tiene que solucionar el país para poder caminar dentro de un verdadero estado de Derecho.
La paridad peso-dólar mejoró a nuestro favor, el precio del barril de petróleo bajó y la incertidumbre disminuyó. Las exportaciones de México a Estados Unidos representan el 34 % de nuestro PIB y las exportaciones de Estados Unidos a México sólo les cuenta el 3 %. Del total de exportaciones mexicanas al mundo, las ventas a Estados Unidos representan un 84 %.
P.D. LOS CAMBIOS SON PARA LOS VALIENTES. LOS COBARDES PREFIEREN QUEDARSE DONDE ESTÁN, AUNQUE NO SEAN FELICES.
CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.
¡MÉXICO ES PRIMERO! FEBRERO DEL 2025 .
CONVOCATORIA
La Alcaldía Gustavo A. Madero no tiene precedentes en la implementación de programas sociales específicos para la población LGBTTTIQA+ en ejercicios fiscales anteriores, por ello, el Programa Social “DiversidadEs GAM” APOYO ECONÓMICO EN ATENCIÓN A LA POBLACIÓN LGBTTTIQA+ PARA LA DIVERSIDAD E INCLUSIÓN GAM” PARA EL EJERCICIO FISCAL 2025, será la primera acción concreta destinada a promover la inclusión y el bienestar de esta población en el ejercicio fiscal 2025, este programa, estará a cargo de las siguientes unidades administrativas:
-Dirección General de Desarrollo Social. (Supervisión del programa)
-Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social. (Coordinación y Seguimiento del programa)
-Subdirección de Igualdad Social. (Operación y control del programa)
Tiene por Objetivo General construir una poblaciónmás justa e inclusiva parala poblaciónLGBTTIQA+ en la Alcaldía, promoviendo la igualdad sustantiva y la inclusión social de la población LGBTTTIQA+; combatir la discriminación estructural basada en orientación sexual, identidad y expresión de género y garantizar el acceso a derechos sociales, económicos y culturales como parte del desarrollo integral de esta población; reduciendo así las barreras estructurales de la población LGBTTIQA+ y sensibilizando a la población sobre la importancia del respeto y la aceptación de la diversidad.
Metas Físicas
Apoyar hasta 250 personas integrantes de la población LGBTTTIQA+ en GAM y que residan en las colonias de bajo y muy bajo índice dedesarrollo social, esto con la finalidad de que cuenten con un ingreso que contribuya a cubrir parte de los gastos relacionados con la satisfacción de sus necesidades básicas (alimentación, salud, educación, vivienda)
El Monto total del Presupuesto autorizado para el Programa será de$1,000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 M.N.), destinado exclusivamente al apoyo económico directo a las personas beneficiarias, monto con el cual se otorgará a 250 personas integrantes de la población LGBTTTIQA+ en GAM una ministración de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/100) durante el ejercicio fiscal 2025.
Requisitos de acceso.
Para poder ser persona beneficiaria de este programa social, las personas solicitantes deberán:
-Tener entre 18 y 59 años de edad.
-Pertenecer a la población LGBTTTIQA+
-Habitaren la Demarcación Territorial Gustavo A. Madero, se dará preferencia mujeres y hombres que habitan en alguna de la colonias con un índice bajo y muy bajodedesarrollo social.
-No ser beneficiario de otro programa o acción socialsimilarde esta Alcaldía o del Gobierno de la Ciudad de México.
-Realizar suregistro a través del portal de Internet de la Alcaldía en las fechas y horarios que se establecerán en la convocatoria.
En este sentido, las personas interesadas en formar parte de este programa social podrán realizar su registro electrónico conforme a lo siguiente:
Dirección electrónica Fecha Horario http://gamadero.cdmx.gob.mx/Areas/D esarrolloSocial/ProgramasSociales202 5/ProgramaSocialDiversidadESGAM/ 5de febrerode 2025De 09:00 a 18:00 horas
Una vez realizado el registro, la Subdirección de Igualdad Social, realizará el análisis del mismo y emitirá el listado de aquellas personas aspirantes que cumplan con las características de las personas solicitantes del apoyo del programa social (condición de desempleo, edad, unidad territorial de residencia), con la finalidad de que aquellas personas que se encuentren en el listadose presenten a entregar la siguiente documentación:
Documentación requerida(Presentar copia de los documentos y originales solo para cotejo):
-Identificación oficial con fotografía y firma vigentes (Credencial del INE, licencia de conducir, INAPAM, cédula profesional, pasaporte o cartilla del Servicio Militar Nacional).
-Comprobante de domicilio que acredite que la persona solicitante habite en la Alcaldía Gustavo A. Madero, no mayor a tres meses de antigüedad, Únicamente se aceptarán los siguientes documentos: recibo telefónico, boleta de cobro de Derechos por el Suministro de Agua, boleta de cobro del impuesto predial, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio, solo en caso de que la Identificación Oficial presentada no incluya el domicilio o el incluido no corresponda a la Demarcación.
-Cédula de la Clave Única de Registro de Población de el o la solicitante, solo en caso de no encontrarse incluida en la Identificación Oficial presentada.
-Manifestación bajo protesta de decir verdad de que durante el ejercicio 2025 no recibe o recibirá apoyo económico en el marco de algún programa social similar. (será entregado por el área responsable).
-Encuestade ingresos, realizada por el personal adscrito a la Subdirección de Igualdad Social.
Procedimientos de acceso
El acceso a este programa social será a través de convocatoria pública las cualesse difundirá en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, en el Sistema de Información del Desarrollo Social (SIDESO) y en el Sistema de Información para el Bienestar (SIBIS) en la página oficial de la Alcaldía www.gamadero.cdmx.gob.mxy demás medios oficiales de gobierno.
Se garantizará que los trámites sean simples, sencillos, transparentes y razonables.
La Subdirección de Igualdad Social, integrará los expedientes.
A las solicitantes que hayan cubierto todos los requerimientos y documentos incluidos en estas reglas de operación dentro los tiempos y plazos establecidos, se les entregará un formato con número de folio, el cual, será comprobante de haber completado el registro al Programa Social que garantiza su derecho de aplicar al procedimiento de selección.
La Subdirección de Igualdad Social será la encargada de asesorar, acompañar, subsanar o corregir cualquier solicitud, la cualse encuentra ubicada en Calle, 5 de Febrero S/N, Villa Gustavo A. Madero, Gustavo A. Madero, 07050 Ciudad de México, CDMX, en un horario de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
Se dará a conocer a las personas seleccionadas a través de la Subdirección de Igualdad Social, área responsable de la operación del programa de la Alcaldía Gustavo A. Madero, en un plazo que no excederá de 30 días hábiles a partir de la fecha de su registro.
No podrán ser personas beneficiarias de este programa social aquellas que pertenezcan a otro programa social similar del Gobierno de la Ciudad de México.
Nota: El registro de las personas solicitantes no garantiza ser la persona beneficiaria del apoyo otorgado mediante el programa social, sino exclusivamente el derecho a participar en el concurso de selección.
Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana
La persona ciudadana que desee interponer una queja o inconformarse podrá hacerlo con escrito dirigido a la Dirección Generalde Desarrollo Social, cumpliendo con lo que establece el artículo 44 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. La persona titular de la Dirección General de Desarrollo Social responderá por escrito a quien interponga su queja y/o inconformidad tal y como lo establece el artículo 120 de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal. De igual forma podrá presentar su queja y/o inconformidad de conformidad con lo previsto en los artículos 79 y 80 de la Ley del Derecho al Bienestar e Inclusión Social de la ciudad de México, ante el órgano Interno de Control en la Alcaldía Gustavo A. Madero, quien instruirá lo necesario para dar respuesta expedita y por escrito a quien haya interpuesto la queja o inconformidad, dando cuenta del estado en que se encuentra el seguimiento de esta.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, del Centro de Contacto Ciudadano de la Agencia Digital de Innovación Pública, quien deberá turnarse a la Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente, y/o el Órgano Interno de Control en la Alcaldía Gustavo A. Madero.
Evaluación
La Jefatura de Unidad Departamental de Derechos Humanos conjuntamente con la Dirección Ejecutiva de Transparencia, Acceso a la Información y Planeación del Desarrollo, llevará a cabo una evaluación interna anual del Programa en apego a lo establecido en los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México, con el fin de medir los resultados obtenidos y progresivamente alcanzar mejores resultados.
Indicadores de gestión y de resultados
Se seguirá la Metodología de Marco Lógico con la finalidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas esperadas, el mpacto alcanzado, la opinión de los beneficiarios(as) y de los ciudadanos(as), de conformidad a lo siguiente:
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen delos impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos.
Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo a la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
GAM EN MOVIMIENTO” CONVOCATORIA
La Alcaldía Gustavo A. Madero desde el ejercicio 2019 ha implementado programas sociales con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad motora y auditiva, promoviendo su inclusión social y el ejercicio de sus derechos humanos, especialmente el derecho a la salud, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas con alguna discapacidad motriz o auditiva mediante la entrega de apoyos como sillas de ruedas, bastones, andaderas y aparatos auditivos, dispositivos no sólo mejoran la movilidad y calidad de vida de las personas con discapacidad, sino que también contribuyen a eliminar barreras físicas y sociales, promoviendo un entorno más equitativo e inclusivo para todos, para el ejercicio 2025, con dicho objetivo emite el programa social “GAM EN MOVIMIENTO”, el cual estará a cargo de las siguientes unidades administrativas:
Dirección General de Desarrollo Social (Supervisión del programa)
Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social (Instrumentación, Seguimiento y Operación del programa social)
Con el Objetivo Generalde promover la inclusión social de la ciudadanía, con discapacidad o movilidad reducida, que residen en la Alcaldía Gustavo A. Madero, con la entrega de herramientas adaptadas a las necesidades específicas de las personas beneficiarias, facilitandosu participación activa en actividades cotidianas, laborales, educativas y sociales mediante la entrega de dispositivos de apoyo técnico que mejoren su movilidad y autonomía, reduciendo las barreras físicas y sociales que limitan su independencia y su acceso equitativo a oportunidades, contribuyendo así a una comunidad más inclusiva y accesible.
Meta Física
Se realizará la entrega de hasta640 apoyos divididos de la siguiente forma:
Tipo de Ayuda
Entregas máximas Estimadas
Aparatos Auditivos 185 Sillas de Ruedas 210 Sillas de Ruedas (Parálisis Cerebral Infantil) 5 Sillas de Ruedas (Parálisis Cerebral Adulto) 25 Andadera para Adulto 100 Bastones 63 640
Cabe señalar que con la finalidad de beneficiar una mayor cantidad de maderenses, únicamente se realizará una transferencia de bienes por persona beneficiaria, durante el ejercicio 2025.
El Monto Presupuestal para el Programaautorizado es de hasta $5,000,000.00 (Cincomillones de pesos 00/100 M.N.).
Requisitos y procedimientos de acceso
Las personas interesadas en formar parte de este programa social, deberán realizar su registro a través del portal de Internet conforme a lo siguiente:
Dirección electrónica Fecha http://gamadero.cdmx.gob.mx/Areas/DesarrolloSocial/Programas Sociales2025/ProgramaSocialGAMenMovimiento/
Del 5de febreroal 05 de diciembre de 2025
Una vez realizado el registro, la Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social realizará el análisis del mismo y emitirá un listado de aquellas personas aspirantes que cumplan con las características requeridas para las personas solicitantes del apoyo del programa social, con la finalidad de que aquellas personas que se encuentren en el listado se presenten a entregar la siguiente documentación:
Documentación requerida
-Identificación oficial con fotografía y firma vigentes (credencial del INE, licencia de conducir, INAPAM, cédula profesional, pasaporte o cartilla del servicio militar nacional o constancia de identidad emitida por autoridad competente).
-Certificado o receta médica donde se especifique el tipo de discapacidad y el tipo de ayuda que requiere y de que se encuentre dentro de los apoyos en especie que cubre este programa social.
-Comprobante de domicilio que acredite ser habitante en la Alcaldía Gustavo A. Madero, no mayor a tres meses de antigüedad, únicamente se aceptarán los siguientes documentos: recibotelefónico, boletadecobro dederechos por elsuministrode agua,
boleta de cobro del impuesto predial, boleta de cobro de suministro de gas doméstico, boleta de cobro de suministro de energía eléctrica o en su caso, cualquier otro servicio que se suministre de forma regular que indique el domicilio. (en caso de que no se indique o no sea legible en la identificación oficial)
-Clave Única de Registro de Población de (la) (él) solicitante, en caso de estar incluida en la identificación oficial, no será necesario entregarla físicamente.
-Encuesta de ingresos, realizada por el personal adscrito a la Subdirección de Igualdad Social.
Presentar copia de los documentos y originales solo para cotejo
*Para el caso de las personas solicitantes extranjeras, no aplica Cédula de la Clave Única de Registro de Población.
En el caso de personas menores de edad, el trámite deberá realizarlo la madre, el padre o tutor, quienes deberán presentar: carta bajo protesta de decir verdad de tener esa línea familiar con la persona beneficiaria; original y copia de identificación oficial vigente.
En el caso de que la persona adulta beneficiaria no pueda asistir, el responsable deberá presentar: carta bajo protesta de decir verdad de ser responsable de la persona beneficiaria; y original y copia de identificación oficial vigente.
Para garantizar un proceso transparente, todas las solicitudes serán revisadas por el área correspondiente, que verificará el cumplimiento de los requisitos establecidos y evaluará cada una de las solicitudes conforme a lo siguiente:
Necesidad comprobada: Deberán justificar el acceso al apoyo mediante documentación que respalde su situación actual.
Disponibilidad de recursos: La aprobación estará sujeta a los recursos disponibles y a las metas del programa.
Priorización: Se dará preferencia en casos donde se identifique una situación de alta vulnerabilidad o emergencia.
Para agilizar el trámite de registro de la población interesada se cuenta con una “Solicitud de Registro” que será otorgada acada persona solicitante durante la recepción de documentos.
Se garantizará que los trámites sean simples, sencillos, transparentes y razonables.
Procedimiento de queja o inconformidad ciudadana
La persona ciudadana que desee interponer una queja o inconformarse podrá hacerlo con un escrito dirigido a la Dirección General de Desarrollo Social, quien instruirá lo necesario para dar respuesta expedita y por escrito a quien haya interpuesto la queja o inconformidad, dando cuenta del estado en que se encuentra el seguimiento de esta.
En caso de que la dependencia o entidad responsable del programa social no resuelva la queja, las personas beneficiarias o derechohabientes podrán presentar quejas por considerarse indebidamente excluidos de los programas sociales o por incumplimiento de la garantía de acceso a los programas ante la Procuraduría Social de la Ciudad de México o bien registrar su queja a través del Servicio Público de Localización Telefónica, LOCATEL, del Centro de Contacto Ciudadano de la Agencia Digital de Innovación Pública, quien deberá turnarse ala Procuraduría Social para su debida investigación y en su caso a la instancia correspondiente, y/o el Órgano Interno de Control en la Alcaldía Gustavo A. Madero.
Evaluación
Para este programa social, la evaluación interna será realizada de manera conjunta por la Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social y la Dirección Ejecutiva de Transparencia, Acceso a la Información y Planeación del Desarrollo, con periodicidad anual. Este proceso se llevará a cabo en apego a los Lineamientos para la Evaluación Interna de los Programas Sociales, emitidos por el Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México. Los resultados de esta evaluación se publicarán y entregarán a las instancias correspondientes, según lo establece el Artículo 32 de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México, en un plazo no mayor a seis meses después de finalizado el ejercicio fiscal.
Indicadores de gestión y de resultados Se seguirá la Metodología de Marco Lógico con la finalidad de evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas esperadas, el impacto alcanzado, la opinión de los beneficiarios(as) y de los ciudadanos(as), de conformidad a lo siguiente:
“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de os impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo a la ley aplicable y ante la autoridad competente”.
“¿Justicia? No la hay porque mi agresor no es influencer como El Fofo ni se hizo viral!”
Osiris fue golpeada gravemente por un compañero de la Universidad y ha debido padecer comentarios denigrantes, propios de la cultura del odio. Es un caso en el que la justicia y las nuevas tipologías de delitos podrían mostrarse ejemplares, pero aquí no hay cámaras que motiven al MP
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
Las lesiones, detalladas en el reporte médico, revelan el nivel de la golpiza: traumatismo craneoencefálico, fractura de huesos nasales, fractura de maxilar izquierdo, esguince en cervicales, enfisema en la órbita del ojo izquierdo, fractura de la lámina papirácea izquierda y acumulación de aire en la zona… Claudia Osiris, mujer menudita de 25 años, debió ser intervenida de emergencia e internada en el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, Edomex, donde trabaja como enfermera.
Conforme a la denuncia presentada en la Unidad de Investigación de Género de la Fiscalía Regional de Nezahualcóyotl, su agresor fue un sujeto corpulento de nombre Alejandro Aguilar,
He sentido mucha decepción por lo que me han dicho. Soy mujer, nací mujer, tengo el cuerpo y la fuerza de una mujer, y me juzgan por mi apariencia física. No es mi intención usar el género para victimizarme, sólo busco justicia
compañero de la carrera de Medicina en el campus Chimalhuacán de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Su historia es similar a la padecida por doña Edith Márquez, golpeada sin piedad en febrero de 2024 por el “influencer” Rodolfo Fofo Márquez, quien recién fue sentenciado a más de 17 años de prisión por intento de feminicidio.
Es el mismo delito denunciado por Osiris, pero en la fiscalía le dijeron: “No es para tanto, no te quiso matar”. Y abrieron la averiguación por lesiones. Pero más allá de la forzada clasificación penal, perturba la indiferencia de las autoridades, al grado de extraviar la carpeta, y el estigma en torno a su imagen. Su caso se ha ventilado en algunos
espacios universitarios y en redes sociales, donde ha recibido comentarios denigrantes, sólo porque prefiere usar cabello corto, camisa y pantalón:
“¡Si se quiere sentir hombre, que aguante los madrazos!”.
“¡Si se cree hombre, que se defienda como los hombres!”.
“¡Le gusta ser hombre; es mujer, cuando le conviene!”…
“He sentido mucha decepción por lo que me han dicho. Soy mujer, nací mujer, tengo el cuerpo y la fuerza de una mujer, y me juzgan por mi apariencia física. No es mi intención usar el género para victimizarme, sólo busco justicia”, dice ella.
Lo sucedido a Osiris también muestra la persistente violencia de género en el país. Por desgracia, hay aún incontables víctimas como Edith Márquez y muchos abusadores como El Fofo.
“La diferencia es que mi agresor no es influencer, y que el caso no se hizo mediático”, asegura la joven estudiante. Los hechos ocurrieron la noche del 24 de octubre, en un salón de fiestas de Chimalhuacán -pre Halloween-.
“Asistí con dos amigos, pero ahí encontramos a muchos conocidos, entre ellos Alexa y su novio Alejandro, quien siempre ha tenido fama de agresivo. Y así pasó: al poco rato comenzaron a pelearse en plena pista, manoteaban, se decían groserías, varios debimos intervenir para separarlos y se armó el borlote, al grado que los del salón encendieron las luces y nos pidieron desalojar”. Osiris abandonó el lugar con una compañera y Alexa, quien seguía enojada porque además el novio se había quedado con su celular, dinero y otras cosas…
“Me ofrecí para volver al salón e intentar convencerlo de que le regresara las cosas, pero sólo se burló y terminó por aventarme un billete en la cara. Era mejor irnos a casa. Un chico se ofreció a llevarnos, caminamos hacia su auto y a la distancia vimos que Alejandro estaba recargado en el carro. Alexa caminó hacia él y empezó la bronca otra vez. Él la aventó al suelo y mi reacción fue acercarme para ayudarla, me agaché y
Durante semanas eran largas y negativas. Por eso tuve que contratar un abogado y es hasta principios de diciembre cuando la fi scalía confi rmó que la carpeta estaba perdida
lo último que recuerdo es un golpe muy fuerte en la cabeza”.
La chica perdió el conocimiento, no sabe por cuánto tiempo…
“Cuando volví en sí, sólo sentía cómo jalaban mi cuerpo, quise abrir mi ojo y ya sentía una mega bola, alcancé a ver cómo la gente corría. ´Levántate´, me decía un compañero. Otro me hablaba al oído: ´se pasó de lanza contigo´. Había quedado completamente noqueada”.
Ya en esas circunstancias, su prioridad fue pedir ayuda para llegar a casa.
“Le hablé a un amigo para que me llevara al hospital de Ixtapaluca. Me sacaron tomografía y radiografía, se confirmaron todas las lesiones. Me inmovilizaron, a la espera de entrar a quirófano. ´Hay que operarte porque está entrando aire a tu ojo´, me dijo el especialista. Salí del hospital el domingo 27, y fui directo a la fiscalía de género de Neza, avancé en la denuncia, pero seguía sintiéndome muy mal, no podía respirar y traía mucho vómito, tuve que volver a urgencias”.
Hasta el lunes 28 culminó el proceso ministerial y el médico legista constató
las lesiones. “Fue ese día cuando un licenciado me comentó que abriría la carpeta por lesiones, porque no se podía probar que el agresor hubiese querido matarme, aunque los médicos dijeron que mi vida sí estuvo en riesgo. Me informaron además que el caso se iría a la fiscalía de Chimalhuacán, por ser lugar de los hechos, aunque debía esperar 10 días para trasladar el expediente”.
Cumplido el plazo, Osiris acudió a Chimalhuacán para el seguimiento respectivo. Otra pesadilla comenzó. Enfrentó ineptitud y apatía: no había ministerios públicos, no localizaban el ex-
pediente, la obligaban a repetir todo el proceso…
“Durante semanas eran largas y negativas. Por eso tuve que contratar un abogado y es hasta principios de diciembre cuando la fiscalía confirmó que la carpeta estaba perdida. Está en proceso otra denuncia por negligencia y omisiones, y también la petición de reclasificar el delito a intento de feminicidio. Los policías de investigación se comprometieron a ir al lugar y recuperar los videos. Me pidieron fotografías, les di todo, pero no hicieron nada”.
En el camino, llegaron a Osiris más
¿Por qué a las mujeres no se nos escucha?, ¿por qué no valemos nada ante las autoridades? Soy mujer, pero no me voy a doblar…
testimonios de ex parejas de Alejandro, todos en el mismo sentido de amenazas y agresividad. La UAEM se lavó las manos. El tipo señalado como golpeador dio de baja todas sus redes sociales y desalojó el cuarto rentado en Chimalhuacán. Según algunas versiones, huyó hacia su ciudad natal: Toluca.
“Es muy triste que sean algunas mujeres las que justifiquen la violencia de género. Alexa, a quien intenté defender, me dio la espalda. Sólo se acercó para decirme que ya había hecho las paces con su novio, y me pidió que retirara la denuncia. ´Alejandro quiere parar el pedo, dice que cuánto dinero quieres, que está dispuesto a pagar los daños. Yo he gastado más de 40 mil pesos en medicinas y curaciones, pero los peores daños son a la dignidad”.
-¿Aceptarías un acuerdo?
-No, porque no es cuestión de dinero, sino de justicia. Tengo varios testigos y están dispuestos a apoyarme. Ya basta. ¿Por qué a las mujeres no se nos escucha?, ¿por qué no valemos nada ante las autoridades? Soy mujer, pero no me voy a doblar…
Designan a Rubén Ortiz Comandante de Mando Especial para Texcaltitlán
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez destacó que su objetivo es lograr la paz
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
En el marco de las acciones coordinadas entre el Gobierno de México y el Estado de México para fortalecer la seguridad en la zona sur de la entidad, se llevó a cabo la Ceremonia de Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera del General Brigadier del Estado Mayor Rubén Ortiz Cano como Comandante de Mando Especial Texcaltitlán.
La gobernadora Delfina Gómez informó sobre este evento a través de sus redes sociales, destacando el compromiso de su administración con la construcción
La Gobernadora Delfina Gómez subrayó que uno de los objetivos de su administración es concretar la paz.
de la paz: “Desde el Gobierno del Estado de México trabajamos coordinadamente para garantizar la paz y la seguridad de nuestro estado”.
Díaz Mena dice que en Yucatán “sin justicia no hay confianza”
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, recibió el Primer Informe de Actividades del Fiscal General del Estado (FGE), Juan Manuel León León, en un acto que refrenda el compromiso y la colaboración por la justicia y la preservación de la paz en Yucatán y donde subrayó que “sin justicia no hay confianza y sin confianza no hay paz”. En el Salón de los Retratos del Palacio de Gobierno, Joaquín Díaz Mena encabezó el acto de entrega por parte del fiscal del
Estado, a quien le reiteró que su administración tiene toda la voluntad de apoyar a esta instancia en todo lo necesario para garantizar que su labor se desarrolle con autonomía, rapidez, eficiencia y cercanía con la gente. “El acceso a la justicia no debe depender de la posición social, del poder económico o de la cercanía con las instituciones; la justicia tiene que ser para todos, no solo para unos cuantos. No puede ser lenta ni un privilegio”, apuntó. (Néstor Campos)
El General Brigadier Rubén Ortiz Cano, originario de Tlaxcala, cuenta con 35 años ininterrumpidos de servicio en el Ejército Mexicano.
Entregan taller de alimentos en Conalep de Quintana Roo
La Gobernadora de Quintana
Roo cumplió su promesa de rehabilitar el taller de alimentos y bebidas del Conalep 102 del municipio de Felipe Carrillo Puerto, el que visitó en julio del año pasado y donde constató que el equipo con el que se contaba estaba prácticamente inservible, por lo que siete meses después regresó al plantel para entregar este espacio con nuevo equipo que ya fue estrenado por los alumnos de esta carrera.
Mara Lezama entregó un totalmente renovado y funcional taller de preparación de alimentos y bebidas en el Conalep 102 de Felipe Carrillo Puerto, con aparatos de la mejoir calidad, en el que se invirtió más de un millón de pesos. La Gobernadora recordó que en su visita el año pasado constató el abandono del taller, con estufas inservibles, batidoras y licuadoras rotas, y ahora la realidad es otra”. (Eva Farías)
California, así como Comandante del 20 Batallón de Infantería en Cuernavaca, Morelos.
También ha representado a México en el extranjero como agregado militar y aéreo en la Embajada de México en Francia, además de haber cursado formación especializada a nivel nacional e internacional.
El Mando Especial Texcaltitlán es una de las estrategias implementadas para reforzar la presencia de las fuerzas federales y estatales en una región clave en materia de seguridad. Con este nombramiento, las autoridades buscan fortalecer la operatividad y el despliegue de acciones contra la violencia y el crimen organizado en la zona sur del Estado de México.
ALFABETIZACIÓN
A lo largo de su trayectoria ha ocupado diversos cargos estratégicos, entre ellos Subjefe de Estado Mayor en las zonas militares de Chiapas, Veracruz y Baja
Por otra parte, la Gobernadora puso en marcha la campaña de “El Poder de Alfabetizar”, que atenderá a 150 mil de los 351 mil mexiquenses que no saben leer ni escribir en 2025, con el que busca sumarse a nivel país para levantar la bandera blanca contra el analfabetismo.
El esquema se aplicará a nivel estatal con el apoyo de 20 mil mediadores, alfabetizadores y secretarías de la Mujeres (Semujeres).
Balacera entre bandas rivales en penal de Tabasco: 7 muertos
La Fiscalía General del Estado de Tabasco confirmó que siete personas murieron tras un enfrentamiento armado dentro del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET) el 4 de febrero. Autoridades han iniciado investigaciones en coordinación con la Mesa de Seguridad para esclarecer los hechos. Operativo militar, GN y SSPC Minutos antes del mediodía, una fuerte movilización de la policía estatal, la Guardia Nacional y el Ejército se desplegó en el penal tras registrarse detonaciones de arma de fuego en su interior. El incidente en el penal ocurre pocas horas después de que dos camionetas fueran abandonadas en la carretera Villahermosa-Frontera. Además, habitantes de la Villa Ocuiltzapotlán reportaron un presunto enfrentamiento armado que dejó como saldo preliminar un domicilio baleado.
Otro homicidio
La violencia en la región continúa, pues la mañana de este mismo 4 de febrero, un hombre fue hallado sin vida en el fraccionamiento Los Claustros, en la vía Villahermosa-Teapa. La víctima presentaba un disparo en la cabeza, lo que refuerza la preocupación sobre la escalada de violencia en Tabasco (Alan Hernández con información de la fiscalía de Tabasco) .
Cortesía
El Fiscal de Yucatán, Juan Manuel León León, al presentar su informe
La CDMX registra su tercer mes con menos homicidios desde 2018
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, reporta baja en delitos y anuncia nuevas medidas de seguridad
Informe
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó un informe sobre seguridad en el que destacó la reducción de delitos de alto impacto en la capital. Durante el informe, enfatizó que la seguridad es una prioridad de su administración y que se mantiene una evaluación constante de las estrategias implementadas.
DISMINUCIÓN DE DELITOS Y HOMICIDIOS
La mandataria detalló que en enero de 2025 se registró un promedio diario de 49.5 delitos de alto impacto, lo que representa una baja respecto a los 64 de 2024 y los 154 de 2018.
Asimismo, resaltó que entre diciembre de 2024 y enero de 2025 los delitos de alto impacto disminuyeron en 17.5%,
mientras que los homicidios bajaron un 22%. Este último dato posiciona a enero de 2025 como el tercer mes con la menor cantidad de homicidios desde 2018.
COORDINACIÓN Y EVALUACIÓN CONTINUA
Para sostener esta tendencia a la baja, la jefa de Gobierno explicó que su administración mantiene reuniones diarias del gabinete de seguridad a las 6:45 de la mañana, con la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el Poder Judicial. También participan jefes de sector de la policía, quienes exponen diagnósticos de sus áreas y presentan resultados cada tres meses para ajustar las estrategias de prevención y combate al delito.
Parte de esta estrategia consiste en reforzar la seguridad en zonas críticas mediante mejor iluminación y mayor presencia de cuerpos de seguridad.
DETENCIÓN DE GENERADORES DE VIOLENCIA
Entre octubre de 2024 y enero de 2025, las autoridades detuvieron a 2 mil 966 personas, de las cuales 167 pertenecían a grupos criminales. Esto permitió la desarticulación de 11 células delictivas.
Asimismo, se realizaron 374 cateos en los que se aseguraron armas, drogas y vehículos. Como parte de una estrategia contra el robo de autos y autopartes, las
autoridades confiscaron 708 toneladas de autopartes ilegales y recuperaron 192 vehículos en 15 operativos específicos.
INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA Y EQUIPAMIENTO
Brugada anunció que su administración invertirá en el fortalecimiento de la seguridad con la instalación de 40 mil 800 nuevas videocámaras en 2025.
También se reforzará la infraestructura del C5, el centro de monitoreo de la ciudad, para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.
Además, se otorgará un aumento salarial del 9% a los policías, junto con la construcción de un hospital exclusivo para elementos de seguridad, con el fin de mejorar sus condiciones laborales.
Entre diciembre de 2024 y enero de 2025 los delitos de alto impacto disminuyeron en 17.5%, mientras que los homicidios bajaron un 22%
En enero de 2025 se registró un promedio diario de 49.5 delitos de alto impacto, lo que representa una baja respecto a los 64 de 2024 y los 154 de 2018
PROGRAMAS DE SEGURIDAD ESPECIALIZADOS
El gobierno capitalino ha puesto en marcha diversas iniciativas dirigidas a sectores específicos:
* Campaña contra la extorsión y estrategias para la disminución del robo de vehículos y autopartes.
* Gabinete escolar de seguridad, con la participación de las alcaldías para atender incidentes en planteles educativos.
* Gabinete de búsqueda de personas desaparecidas, que ya ha iniciado sus operaciones.
PROTECCIÓN AMBIENTAL Y OPERATIVOS NOCTURNOS
También informó sobre los operativos en áreas naturales protegidas, donde se han asegurado 347 metros cúbicos de madera ilegal y clausurado cinco aserraderos clandestinos.
Además, con el programa “La Noche es de Todos”, el gobierno ha intensificado los operativos en establecimientos nocturnos. Hasta el momento, se han suspendido 48 lugares en Coyoacán, Tláhuac y Azcapotzalco por incumplimientos normativos.
MEJORAS EN EL ENTORNO URBANO
Como parte de la estrategia de seguridad, el gobierno reforzará la iluminación en calles y avenidas, implementará modificaciones legales para endurecer sanciones y creará “territorios de paz”, combinando medidas sociales y urbanísticas para reducir la incidencia delictiva.
La jefa de Gobierno afirmó que la reducción delictiva es resultado de la coordinación entre las dependencias de seguridad y la aplicación de estrategias basadas en datos y operativos focalizados.
Sin embargo, reconoció que aún hay desafíos y que su administración continuará reforzando medidas para consolidar estos avances en los próximos meses.
La jefa de Gobierno de la Ciudad, Clara Brugada Molina, encabezó el informe de Seguridad en el patio Central del Palacio del Ayuntamiento.
Construirá Álvaro
Obregón espacios seguros en escuelas
La alcaldía Álvaro Obregón trabaja de forma coordinada con las autoridades escolares para crear entornos seguros, que beneficien a estudiantes, maestros, personal académico, administrativo y padres de familia, indicó el titular de la demarcación, Javier López Casarín.
“En Álvaro Obregón tenemos más de 75 mil alumnos, nuestra responsabilidad como autoridad local es apoyarlos en su desarrollo pleno, y parte fun-
GAM va por limpieza masiva de 280 espacios públicos
900 trabajadores contratados para la rehabilitación de espacios públicos.
Se reconocerá el talento del personal, donde serán mejor remunerados aquellos que brinden mejores resultados
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El programa “Enchulando GAM” tomó fuerza con la contratación de 900 trabajadores de servicios urbanos que como nunca antes en la demarcación, rehabilitarán 280 espacios públicos, es decir, calles, deporti-
El alcalde se reunió con directivos de escuelas asentadas en ÁO.
de presupuesto que le otorgó el Congreso capitalino a Gustavo A. Madero no solamente implica en la compra de herramientas para que la alcaldía brille con fuerza, si no que se reconocerá el talento del personal, donde serán mejor remunerados aquellos que brinden mejores resultados, lo que logrará pagos diferenciados hacia aquellos que estén comprometidos con la transformación de la alcaldía.
“No importa quien en el inicio venga a aprender y no sepa para qué son esas máquinas, no van a pasar más de tres meses para que vean de qué se trata, cómo se agarra la retroexcavadora o cómo se poda; algunos iniciarán en el nivel más bajo pero no importa, pero van a ganar dos mil pesos más de lo que ganaban el año pasado”, dijo Lozano.
“Después vienen los supervisores, es un nivel más alto y van a ganar mil pesos más y después, quien le entienda y quien le guste, va a convertirse en operador especializado y van a ganar 13 o 14 mil pesos. Después, si alguien quiere ir a agua potable o a obras viales, va a poder ganar 11 o 12 mil pesos, contra los seis mil pesos que ganaban el año pasado”.
vos, plazas y espacios públicos para que brinden servicio de calidad a los vecinos.
La iniciativa del alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, de sumar fuerza de trabajo para que en el futuro la demarcación se convierta en la ideal para heredar a las futuras generaciones, se podrá hacer realidad gracias a la ampliación del presupuesto que recibió el territorio para este 2025, por lo que para edil, no existe algún pretexto para que alguna calle no se vea irreconocible a como permanecía en la administración pasada. Sin embargo, la ampliación
El edil explicó que si bien, cambiar el estado de la alcaldía es complicado, prevé que para acelerar los trabajos se mantengan los trabajadores en sus áreas iniciales a las que fueron asignados, es decir, que concluyan la rehabilitación de un deportivo o camellón hasta el final, lo que evitará obras inconclusas.
“Cuando yo llegue al deportivo de Santa Isabel Tola, sepa a quién le tengo que reconocer, estrechar la mano. Van a tener trabajos muy puntuales, voy a recorrer las calles y muy pronto voy a aprenderme el nombre de cada uno de ustedes y saber qué está haciendo cada uno”.
damental es la seguridad, por ello estamos laborando en la creación de senderos seguros”, mencionó el edil.
“Eventos como éste nos dan la oportunidad de conocer, de primera mano, las necesidades que tienen en sus instituciones educativas. Propongo que sea un ejercicio permanente”, agregó.
El alcalde presentó a los integrantes de su gabinete, quienes se pusieron a disposición de las autoridades escolares para la atención de problemas de distinto tipo. (Jorge Aguilar)
Rojo de la Vega acuerda trabajo con Embajada Británica
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega sostuvo un encuentro con la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, para trabajar en una agenda de trabajo conjunto en materia de educación, cultura, medio ambiente y derechos humanos. Como parte de esta alianza, se impartirá inglés en los 18 Centros de Desarrollo Infantil (CENDIS) de la alcaldía, con el respaldo del British Council, y se proyectará el ciclo de cine ‘Five Films for Freedom’ en las casas de cultura de la demarcación, con el fin de promover valores democráticos y derechos humanos.
Acompañada por integrantes de su Gabinete, la mandataria destacó la importancia de sumar esfuerzos con la comunidad internacional pa-
ra generar iniciativas que impacten de manera positiva en la vida de las y los habitantes de la demarcación.
“Para nosotras lo más importante siempre es colaborar con las embajadas, con la sociedad civil, con las organizaciones. Creemos firmemente que el trabajo en conjunto da mejores resultados, y ese es el objetivo. Desde los primeros 100 días instruimos a la Dirección General de Derechos Culturales, Recreativos y Educativos a fortalecer estos lazos y ver cómo podemos ayudarnos mutuamente”, señaló Rojo de la Vega.
Además, se impulsarán iniciativas en materia de protección del patrimonio cultural y natural, mitigación del cambio climático y equidad de género. (Jorge Aguilar)
JORGE AGUILAR
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, y la embajadora del Reino Unido en México, Susana Goshko.
Reforzará el GCDMX presencia policial, cámaras e iluminación en el Ajusco
Autoridades definirán de qué manera se mejorará la zona para evitar que sea un lugar que se aproveche para cometer delitos o para desaparecer personas
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno de la Ciudad de México comenzó con los recorridos en la zona del Ajusco con la finalidad de establecer más iluminación, instalación de cámaras del C5 y mayor presencia policial, con el objetivo de evitar la desaparición de personas y que sea un sitio en el que se abandonen restos humanos. El secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que el pasado tres de febrero acudieron al bosque de la alcaldía Tlalpan, donde una semana antes, un grupo de madres buscadoras movieron la tierra para hallar los res-
PUNTO
Y
SEGUIDO
El Precio de Quedarse en la Ciudad
tos de Monse.
A los recorridos acudieron el secretario de Obras, Raúl Basulto, subsecretario de Seguridad Ciudadana, el director del C5, Salvador Guerrero Chiprés, el responsable del Gabinete de Seguridad, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, el Comisionado de Búsqueda, Enrique Camargo.
En tanto, Clara Brugada comentó que ella fue quien convocó al recorrido, con la finalidad de definir de qué manera se mejorará la zona del Ajusco para evitar que sea un lugar que se aproveche para cometer delitos o desaparecer personas.
“No queremos que el Ajusco sea un lugar sinónimo de abandono, vamos a intervenir, vamos a apoyar, vamos a transformar la situación. Ese es uno de los temas más importantes y vamos a estar atendiendo ese lugar y todos los lugares en donde se reporte que estén llevando cuerpos o personas en estos lugares, entonces vamos a atender muy bien este asunto”, dijo Brugada.
Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx
Tomémonos enserio el tema de la gentrificación; un proceso urbano en el que barrios tradicionalmente habitados por sectores de bajos o medianos ingresos experimentan una transformación debido a la llegada de poblaciones con mayor poder adquisitivo. Este fenómeno suele estar acompañado de mejoras en la infraestructura, la apertura de negocios más exclusivos y un aumento en los costos de vida, lo que, a su vez, provoca el desplazamiento de los residentes originales. Aunque puede traer consigo beneficios en términos de desarrollo urbano y seguridad, la gentrificación también genera problemas de acceso a la vivienda y pérdida de identidad cultural en las comunidades afectadas. En la Ciudad de México, este fenó-
meno se ha intensificado en los últimos años, particularmente en colonias como Roma, Condesa, Juárez y Narvarte. Además del impacto en la vivienda, la gentrificación ha modificado la dinámica comercial de estos barrios. Pequeños negocios familiares han sido reemplazados por cafeterías de especialidad, restaurantes de alta gama y tiendas de marcas internacionales, lo que ha cambiado la oferta de servicios y productos. Esto no solo encarece la vida en estas colonias, sino que también afecta la identidad cultural y social, ya que las tradiciones y costumbres locales pueden verse desplazadas por una nueva estética globalizada.
Afortunadamente, ante una problemática que debería preocuparnos profundamente, tanto la autoridad como el poder legislativo han comenzado a tomar cartas en el asunto. El pasado 25 de enero, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, afirmó que su administración se ocupará de este desafío, con el objetivo de frenar la expulsión de ciudadanos que, por no poder afrontar los altos costos de vida en diversas colonias capitalinas, se ven obligados a abandonar la ciudad.
Por su parte, la diputada Frida Guillén, integrante del Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México, propuso que al menos el 20% de las viviendas de interés social en la ciudad se destinen a jóvenes de entre 18 y 35 años, con el fin de facilitarles el acceso a un hogar propio y evitar su expulsión de la capital. Además, explicó que una de sus propuestas clave es ofrecer estímulos fiscales a los empleadores que contraten a jóvenes de entre 18 y 29 años, como la exención total del Impuesto Sobre Nómina (ISN) durante el primer año de contratación.
Si bien algunos argumentan que la gentrificación ha traído mejoras en infraestructura y seguridad en ciertas zonas de la Ciudad de México, es fundamental que se implementen políticas públicas que regulen el desarrollo urbano para evitar la exclusión de los sectores más vulnerables. Medidas como la vivienda accesible, la protección del comercio local y la participación comunitaria en la toma de decisiones pueden ayudar a equilibrar el desarrollo con la preservación de la diversidad social y cultural de la ciudad.
Por cierto:
1. ESTRATEGIA. Con la llegada de Issac Montoya a Naucalpan y Raciel Pérez Cruz a Tlalnepantla, la coordinación con el gobierno de la Ciudad de México ha avanzado significativamente, especialmente con la colaboración de Nancy Núñez, una de las figuras cercanas a Clara Brugada. Este trabajo conjunto ha fortalecido los esfuerzos para mejorar la seguridad y la gobernanza en la región. Gracias a esta coordinación, la Alcaldía de Azcapotzalco ha logrado avances importantes en su estrategia de combate a la inseguridad. La mejora en la comunicación entre los distintos niveles de gobierno ha facilitado la detención de huachicoleros y ha contribuido a la reducción de delitos de alto impacto, como robos y homicidios. Ahí están las cifras. Además, se ha impulsado el desarrollo de áreas clave para la construcción de la paz, como el fomento al deporte y la promoción de alternativas culturales, iniciativas que van de la mano con la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento del tejido social. Vivo la noticia, para contarle la historia.
@juanmapregunta
Madres buscadoras en el Ajusco.
Azucena Cisneros presenta Gabinete de Seguridad especializado en violencias de género para Ecatepec
Lo conforman una Red Violeta con 10 mil mujeres que estarán enlazadas al C4 para la denuncia, atención y prevención de las diferentes violencias de género
Cristina Huerta Ciudad. Cargo lorem
En un hecho sin precedentes en todo el país, este martes de alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros, presentó el primer Gabinete de Seguridad especializado en violencias de género y búsqueda que estará conformado por una Red Violeta con 10 mil mujeres en el municipio, un sistema de cuidados, un C4 especializado para este rubro y la creación de una aplicación des-
tinada a mujeres, entre otras acciones con las que se busca prevenir todos los tipos de violencia y que son parte de la estrategia del Plan Ecatepec Segura. Azucena Cisneros subrayó que este gabinete sesionará los 365 días del año y está conformado por diferentes áreas del
En Texcoco entregarán 160 mdp para mejorar viviendas
El alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, aplaudió el apoyo que han otorgado los gobiernos del Estado de México con la mandataria Delfina Gómez Álvarez y del Federal, con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para el beneficio de los habitantes de este municipio, y subrayó que la gestión de 160 millones de pesos que se concretó permitirá que 4 vecinos realicen mejoras en sus viviendas.
En la visita que realizaron al municipio la Gobernadora mexiquense y la Jefa del Ejecutivo Federal, Nazario Gutiérrez agradeció el apoyo que han entregado para las familias de Texcoco y que en esta ocasión se en-
tregarán a través de una tarjeta con 40,000 pesos para el mejoramiento de sus viviendas, y lo más importante, que son apoyos sin condicionamientos.
El alcalde de Texcoco resaltó que estos apoyos se entregan sin
gobierno municipal y representantes de la Fiscalía General del Estado. Para conocer los alcances de este programa, mientras que de la Secretaría de las Mujeres federal y estatal asistirán una vez a la semana, con lo que se contará así con la participación de los tres niveles de gobierno.
distinción alguna y sin condicionamientos de ninguna especie, sin pedir nada a cambios, solo que puedan mejorar sus condiciones de vida, al hacer las reparaciones y acondicionamientos necesarios en sus viviendas.
Por otra parte y al hacer alusión a los amagos de Estados Unidos con la aplicación de aranceles a productos mexicanos, el alcalde de Texcoco defendió la posición de la presidenta Claudia Sheinbaum de no ceder a las presiones de Donald Trump y le expresó que “no estás sola en la Defensa de nuestro país”, lo que recibió a coro la réplica de la concurrencia.
Sobre este punto, la presidenta municipal apuntó que sostuvo pláticas con la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, a quien le entregará un reporte semanal puntual de los resultados para atender la violencia de género, delito que se concentran principalmente en los hogares.
Asimismo, subrayó que por primera vez en el municipio existe una Subdirección Especializada en la atención de todas las violencias de género y desaparición, dependiente de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, para que manera directa se brinde atención y prevención especializada a las mujeres de Ecatepec.
Azucena Cisneros resaltó que las 10 colonias prioritarias en las que se centrará la estrategia Ecatepec Segura en los primeros 100 días son: Ciudad Cuauhtémoc, Jardines de Morelos, Santa María Chiconautla, Hank González, Santa Clara, Las Américas, El Charco, Santa María Tulpetlac, San Pedro Xalostoc y Ciudad Azteca, donde se han documentado diferentes tipos de violencia desde la familiar, psicológica, física, económica hasta la patrimonial y sexual. En la misma línea, destacó que la app Red Violeta estará lista en los 100 días de su gobierno y estará conformada por 10 mil mujeres enlazadas al C4 para la denuncia, atención y prevención de las diferentes violencias de las mujeres ecatepenses.
Naucalpan firma acuerdo con Países Bajos
Isaac Montoya Márquez, presidente municipal de Naucalpan, dio un paso en la lucha por la justicia hídrica al firmar un memorándum de entendimiento con la Embajada del Reino de los Países Bajos en México. Este acuerdo permitirá la recuperación integral del Río Hondo, beneficiando a miles de familias y sentando las bases para una gestión del agua más equitativa y sostenible en la región. El proyecto incluye el tratamiento de aguas residuales, la captación de agua de lluvia y su potabilización, con el objetivo de fortalecer la autonomía hídrica del municipio y reducir la depen-
dencia del Sistema Cutzamala. Durante el evento, celebrado en la colonia El Conde, Montoya Márquez destacó que el acceso al agua es un derecho fundamental y no un privilegio. “Este proyecto representa una transformación de fondo que cambiará la vida de nuestra gente y marcará un nuevo rumbo en la historia de Naucalpan”, afirmó. El alcalde subrayó que la crisis hídrica exige soluciones urgentes y estructurales, por lo que esta colaboración con los Países Bajos es una oportunidad invaluable para intercambiar conocimientos y tecnología en materia de gestión del agua.
El Gabinete de Seguridad especializado en violencias de género lo conforma una Red Violeta con 10 mil mujeres.
CRÓNICA, MIÉRCOLES
EU envía el primer avión con deportados a Guantánamo
Karoline Leavitt no aclara bajo qué cargos han sido seleccionados para que inmigrantes convivan en la misma prisión que presuntos yihadistas
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El primer campo de concentración estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial ya es una realidad, con la llegada este martes a la cárcel de Guantánamo (en la base militar de EU en el oriente de Cuba) del primer contingente de deportados (supuestamente con historial criminal), como parte de la guerra total que el presidente Donal Trump ha declarado a los inmigrantes.
“Trump no pierde el tiempo”, presumió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, tras confirmar la llegada del primer avión con inmigrantes a la siniestra cárcel donde llevan recluidos supuestos terroristas yihadistas, desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, denunciada por organismos internaciona-
les por sus condiciones infrahumanas.
En declaraciones a FoxNews la mañana del martes, la vocera de Trump no aclaró bajo qué cargos han sido seleccionados para que inmigrantes convivan en la misma prisión que presuntos yihadistas, y se limitó a señalar que “ya no permitiremos que EU sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”.
30 MIL PLAZAS PARA ALBERGAR
A “LOS PEORES CRIMINALES”
El presidente republicano ordenó ampliar la capacidad de detención en la ba-
se naval de Guantánamo para albergar a más de 30,000 personas y el Pentágono desplegó ya más de 150 militares para dicha tarea.
Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EU, encargado de Latinoamérica.
El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca “detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense”.
CRUZAR LA FRONTERA NO ES UN CRIMEN Trump emprendió una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país, tildándolos de “criminales” y prometiendo llevar a cabo el mayor proceso de deportación en la historia de Estados Unidos.
Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un «historial criminal», como ha asegurado el actual Gobierno.
Cruzar la frontera sin inspección -codificado como ‘ingreso indebido’- o intentar entrar en EU después de haber sido deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.os y, bajo Trump, no son nuestros aliados”, opinó
AUMENTO DE PERSONAL
El operativo requiere un aumento en el personal y en el suministro de bienes hacia la base, que se encuentra detrás de un campo minado cubano y depende completamente de misiones aéreas y marítimas desde Estados Unidos. Los suministros incluyen agua embotellada, alimentos congelados, material escolar y vehículos gubernamentales, los cuales llegan dos veces al mes en una barcaza. Los productos frescos para los 4,200 residentes de la base llegan semanalmente en vuelos refrigerados.
Cumplir con la orden de Trump podría aumentar la población de la base diez veces. Este se ubicará en una zona despoblada de la base, lejos de la prisión, el supermercado, la escuela y las áreas residenciales de los militares y sus familias.
En respuesta a la orden presidencial, las fuerzas estadounidenses ya han instalado 50 tiendas de campaña de color verde militar dentro de un área cercada con alambrado, adyacente a un edificio tipo barracón conocido como el Centro de Operaciones para Migrantes.
El primer grupo de 50 marines llegó la noche del sábado desde la base de Camp Lejeune, Carolina del Norte, seguido de otros 50 que arribaron el domingo.
El Ejército ha evitado comentar sobre su capacidad actual para recibir migrantes o sobre otros preparativos en curso. El Comando Sur, encargado de supervisar las tropas asignadas a la prisión y al plan migratorio, tampoco ha revelado quién lidera la operación ni ha discutido un plan de 2017 obtenido por The New York Times, que contemplaba detener a los primeros 11,000 migrantes en la base.
Marines antes de subir a un avión militar en Cherry Point, Carolina del Norte, para reforzar el personal en la cárcel de Guantánamo.
Soldados cargan sus equipos en un avión C-40A de la Fuerza Aérea de EU.
China castiga a EU donde más le duele, con aranceles para los metales raros
Además, impondrá gravámenes al carbón, gas, petróleo, automóviles y maquinaria agrícola estadounidenses
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
Donald Trump empezará pronto a probar su propia medicina. China anunció este martes que impondrá a partir del 10 de febrero gravámenes adicionales del 15% al carbón y al gas natural licuado procedente de Estados Unidos, y de un 10% al petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas.
Todo ello en respuesta al anuncio del lunes del presidente republicano de imponer, a partir de este mismo martes, un 10% de aranceles a las importaciones chinas (aunque en un principio llegó a amenazar con un 60%), en represalia por el fentanilo chino, que, según Trump, se le cuela por las fronteras de México y Canadá . Pese a que el gigante asiático se encuentra en plena fiestas por el Año Nuevo Lunar, el gobierno comunista de Xi Jinping actuó con rapidez y llevó más lejos la prevista contraofensiva
arancelaria al anunciar una investigación antimonopolio contra Google y, un arma más novedosa, pero que marcará el futuro de las dos superpotencias por la hegemonía mundial: el control y el comercio de las tierras o minerales raros, esenciales para las nuevas tecnologías y cuya mayores reservas mundiales se encuentran precisamente en China.
En concreto, China anunció este martes controles de exportación sobre cinco metales críticos: tungsteno, telurio, bismuto, indio y molibdeno, materiales esenciales para diversas industrias, desde la defensa y la electrónica hasta las energías limpias.
El tungsteno se utiliza para fabricar componentes electróni-
cos y aplicaciones aeroespaciales debido a su alta densidad y punto de fusión, mientras que el telurio es empleado en la producción de paneles solares, aleaciones metálicas y dispositivos termoeléctricos.
El bismuto se utiliza en aleaciones de bajo punto de fusión, productos farmacéuticos y cosméticos, y el indio es esencial para fabricar pantallas táctiles, paneles solares y semiconductores. Por último, el molibdeno, el tercero de los minerales raros más codiciados, es clave para mejorar la resistencia de las aleaciones de acero y en componentes electrónicos.
Los controles buscarían retrasar los procesos de exportación a Estados Unidos de estos materiales dado que a partir de
Tiroteo en escuela de Suecia deja una decena de muertos
Una decena de muertos y un número no especificado de heridos dejó este martes el ataque a balazos perpetrado por un solitario individuo que ingresó a un centro educativo para adultos Campus Risbergska, en Örebro, al oeste de Estocolmo, Suecia, informó la policía, quien confirmó que entre los falleci-
dos se encuentra el atacante. El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, comunicó que el autor del tiroteo se encuentra entre los fallecidos, y ya se trabaja en identificar a las víctimas. La policía sueca recibió un aviso de heridos por causa de un tiroteo en el citado colegio
para adultos pasadas las 12:30 horas locales, donde inicialmente se hablaba de delitos de intento de asesinato, incendio y graves delitos con armas. El hospital de Örebro abrió un espacio en el área de urgencias y en la zona de cuidados intensivos para atender a los heridos, informó la emisora pública Ra-
que Pekín impuso el año pasado -en aquel caso, sobre minerales clave para fabricar chipspara responder a las restricciones tecnológicas estadounidense durante la presidencia de Joe Biden.
Sobre los aranceles adicionales estadounidenses, que se suman a los que ya soportaban los productos chinos de forma previa y acaban de entrar en vigor, “constituyen un acto de unilateralismo y proteccionismo comercial”, dijo este martes un portavoz del Ministerio de Comercio de China a través de un comunicado, para justificar que elevará el caso a la OMC. “Estas acciones dañan el sistema multilateral de comercio basado en normas, socavan las bases de la cooperación económica y comercial entre China y EU y alteran la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales”, añadió.
Los nuevos aranceles impuestos por Trump si no se suspenden antes, como ha sucedido con México y Canadá se aplican incluso a las compras de pequeño importe a firmas como Alibaba, Temu y Shein, que han crecido en Estados Unidos de forma espectacular.
hoy las empresas que los quieran deberán solicitar licencias primero.
Estados Unidos no produce estos metales, y se verían afectadas empresas de sectores como la electrónica, las energías renovables y la automoción, que afrontarían aumentos en los costos de producción en caso de que no logren las licencias.
China justificó la medida aduciendo que como “importante productor y exportador mundial” de estos materiales, tiene el compromiso de “salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales”, aseguró la cartera de Comercio en un comunicado.
La medida de este lunes sigue a otros controles similares
dio de Suecia. La escuela Campus Risbergska es un centro de educación para adultos y, según declaró a la televisión pública SVT Lena Warenmark, una de las docentes, a la hora del tiroteo había menos alumnos de los habituales en el recinto porque muchos se habían ido a casa tras finalizar sus exámenes.
“En estos momentos estamos seguros de que no va a haber más atentados. Las escuelas en las que se resguardó a profesores y alumnos han sido eva-
PEKÍN, DISPUESTA A NEGOCIAR En cualquier caso, la respuesta de Pekín ha sido de momento limitada y teledirigida, un aviso que golpea a diversos sectores (estratégicos, como el de las tierras raras), pero no un arancel generalizado, lo que parece indicar cierta disposición a la negociación por parte de la segunda potencia económica para esquivar una batalla a gran escala. Los aranceles anunciados por China se aplicarían a unos 20,000 mdd de importaciones anuales, en comparación con los 450,000 millones de dólares en bienes chinos sujetos a las tarifas de Trump, según una estimación de la firma Capital Economics..
cuadas ya”, dijo Forest, en alusión a colegios cercanos a la escuela atacada.
El tirador no era conocido por la Policía, que cree que actuó solo y no está relacionado con bandas criminales, además de descartar inicialmente que pueda tener vínculos con organizaciones terroristas. “Seguimos creyendo que tenemos al autor principal, aunque no excluimos que haya más personas vinculadas”, apuntó Forest. (Mario Camarillo con informac ión de agencias).
Portacontenedores de Evergreen en el puerto de Los Ángeles, en Long Beach, California, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara su plan de imponer aranceles.
“Cuauhtémoc no hubiera sido tlatoani; había otros en la sucesión antes que él”
El arribo de los españoles y otros hechos decidieron en su favor, añade la investigadora María
Castañeda de la Paz
Conferencia
Adrián Figueroa Nolasco @adrianfns
A la muerte de Moctezuma Xocoyotzin, Cuauhtémoc no habría sido elegido tlatoani de los mexicas, porque en la línea sucesoria antes que él estaban Juan de Axayácatl, el Señor de Tula y otros hermanos, como lo cuentan los cronistas, explica la doctora en Historia, María Castañeda de la Paz.
La investigadora de la UNAM señala que sólo el arribo de los conquistadores, liderados por Hernán Cortés, y otros hechos crearon las condiciones para que Cuauhtémoc se convirtiera en el gobernante de los mexicas.
Este uno de los temas que se abordan en la edición especial de la revista Arqueología Mexicana, titulada “Cuauhtémoc “descendió como águila” en los 500 años de su muerte y como dice Eduardo Matos Moctezuma, coordinador del número, se trata de un análisis sobre el último gobernante mexica, ejecutado por los españoles en el mes de febrero de 1525.
La revista también agrupa otros temas desarrollados por investigadores de notable calidad y en los cuales señalan que podría significar el nombre del tlatoani, detallan cómo se convirtió en el héroe o el debate sobre dónde quedaron sus restos.
CUAUHTÉMOC, TLATOANI
María Castañeda de la Paz cuenta que cuando llega Hernán Cortés a Tenochtitlán, está gobernada por el linaje de Axayácatl, y el tlatoani es Moctezuma Xocoyotzin. Al morir Moctezuma, su sucesor debería ser alguien del linaje de Axayácatl. ¿Entonces de dónde sale Cuauhtémoc si pertenece al linaje de Ahuítzotl?
Porque entre los posibles sucesores, añade la investigadora, estaban el Señor de Tula, Juan Axayácatl y otros. “Pero lo cierto es que ninguno de ellos es elegido gobernante. Entonces, porque es designado Cuauhtémoc que no contaba con los derechos suficientes”.
Lo que lo unge como tlatoani, añade María Castañeda, son una serie de situaciones y el arribo de los españoles. “En primer lugar es el contexto histórico
que se está viviendo y el hecho de que la mayoría de integrantes del linaje de Axayácatl se unieran a los conquistadores, siguiendo los dictados de Montezuma Xocoyotzin”.
En segundo lugar, agrega, está el carácter belicoso de Cuauhtémoc. “Para ser tlatoani, había que demostrar la valía en la guerra. Y él lo demostró con creces en el asedio final a Tlatelolco. Sobre eso no había cuestionamiento”.
Y en algunas fuentes, añade la investigadora, podemos encontrar cómo Cuauhtémoc ordena matar a todos los hijos, a las esposas e hijos de Moctezuma, por haberse puesto del lado español. Eso mostraba su determinación.
En tercer lugar, agrega María Castañeda, su doble ascendencia: es del linaje de Ahuítzotl y su madre Tiyacapatzin, era tlatelolca, lo que le daba los argumentos suficientes.
EL NÚMERO 119
Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, señala que la revista emerge de una serie de pláticas entre especialistas en el Museo Nacional de Antropología para analizar y mirar de forma poliédrica al último tlatoani. Fueron casi año y medio de reuniones en las que participaron Antonio Saborit, director del Museo Nacional de Arqueología; Miguel Pastrana Flores, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM; la doctora María Castañeda de La Paz, investigadora del
Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM; Enrique Vela, editor de la revista Arqueología Mexicana; Patricia Ledesma, directora del Museo del Templo Mayor, y Salvador Rueda.
Y ahora, explica el Premio Crónica, esta revista -con 12 textos y un prólogo- recorre una serie de temas de interés que van desde lo que significa su nombre a su muerte.
Al respecto, Miguel Pastrana Flores, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, comenta que, aunque no hubo acuerdo sobre su nombre, se puede decir que significa “águila que desciende”, porque Cuauhtémoc era un gran guerrero y las águilas cuando atacan se lanza en picada. “No es que cayó, como se cree popularmente”.
En otro tema, añade Matos Moctezuma, los doctores Salvador Rueda y Patricia Ledesma nos hablan de la muerte del Tlatoani ¿cómo fue?, ¿quiénes fueron los testigos presenciales?
Además, Salvador Rueda señala que Cuauhtémoc muere ejecutado un “martes de carnaval de 1525”. Y lo que buscamos en estos textos es mostrar el peso simbólico del personaje, del héroe y no al hombre de carne y hueso.
Matos Moctezuma explica que la imagen de Cuauhtémoc quedó relegada y fue hasta el siglo XIX, cuando emerge y es parte de la formación de identidad Nacional.
En este punto, Antonio Saborit dice que es interesante como en los últimos tiempos se construyó la figura heroica de Cuauhtémoc y de eso realizó un análisis en con el texto “La construcción del héroe primigenio”.
Eduardo Matos señala que en esta efeméride ya se han realizado varios eventos. “Primero, fue el ciclo en El Colegio Nacional que se llamó “Cuauhtémoc: a 500 años de su muerte”, y ahora la exposición “Cuauhtémoc. Historia y memoria”, en el Museo del Templo Mayor y, finalmente, la aparición de este número especial de la revista de Arqueología Mexicana.
“Cuauhtémoc descendió como águila” reúne todas las pláticas que tuvimos y “nos interesaba mucho su publicación. Y en ésta, escribo el texto que lleva por título ´La muerte de Cuauhtémoc´” .
Los participantes en la presentación del número 119 de la revista Arqueología Mexicana en el Templo Mayor.
Fotos: Mauricio Marat/INAH
Trump, un revés en la lucha contra el cambio climático: especialistas
Su llegada derivó en la salida, nuevamente, de los Acuerdos de París y la declaración de “emergencia energética” en EU
Medio Ambiente
Isaac Torres X: CronicaCultura
La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y las órdenes ejecutivas relativas a la emergencia energética, representan un grave retroceso en la lucha climática, alertó Julia Carabias, académica de la Facultad de Ciencias de la UNAM e integrante de El Colegio Nacional.
“Ni el mandatario ni su equipo prestan atención a la evidencia científica; por el contrario”, dijo durante su participación en el Coloquio “El otro lado: nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”, realizado en la UNAM. Añadió que imponen sus prejuicios e intereses económicos, desprecian a los intelectuales e investigadores, y desmantelan los mecanismos de toma de decisión basada en la ciencia. “Y la situación se agrava con la fuerza que otorga el presidente a un pequeño grupo de empresas poderosas para la innovación tecnológica y digital”.
Por otra parte, José Alberto Lara Pulido, Director del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la Universidad Iberoamericana, coincide. Con su reciente regreso a la Casa Blanca, Trump declaró emergencia nacional energética, ordenó retirar nuevamente a Estados Unidos del Acuerdo de París, eliminar las subvenciones a autos eléctricos, privilegiar y aumentar la explotación de petróleo, carbón y gas natural –bajo la lógica de “perforar, baby, perforar”–, incluso en reservas ambientales como el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico, en Alaska, dijo.
Todo lo anterior es “una muy mala noticia”, porque Estados Unidos es uno de los principales emisores de efecto invernadero y “existe el riesgo de que, con su actitud, Trump jale al resto del mundo a abandonar también el pacto climático”, señaló el experto de la IBERO.
“Quiero pensar que eso no va a suceder, porque la agenda ambiental sigue ahí, y que se trata de un mero bache, como ya lo vivimos en el primer mandato de Trump, cuando sacó a EU por primera vez del Acuerdo. En aquel entonces tuvimos retrocesos, sólo que ahora está recargado. Esperemos a ver cómo evolu-
ciona… Claramente va a haber efectos negativos”, señaló a través de un comunicado de la IBERO.
El especialista prevé que las emisiones de gases de efecto invernadero van a aumentar tras la salida de EU del Acuerdo de París. “De hecho, ni siquiera es que estemos en la senda correcta. Ya de por sí sin Trump no lo estábamos, ya superamos recientemente la meta de temperatura de 1.5° C”, señaló.
CRECER A TODA COSTA.
En Europa se está tratando de cumplir los acuerdos, al igual que en el resto del mundo; mientras que EU y China “no están haciendo lo propio”, condenó. Trump “está viendo hacia los intereses internos y no está pensando en el bien colectivo; es una actitud egoísta y caprichosa para buscar el crecimiento de su país a costa de efectos mundiales. Y, además, es una visión a corto plazo. La única esperanza para mí es que se vaya en cuatro años y que otra vez se reconstruyan los acuerdos”.
El Doctor y Maestro en Economía considera que, de las medidas anunciadas por Trump, la que preocupa y afectará más es la salida del acuerdo internacional. La eliminación de subsidios de autos eléctricos quizá sea el menor problema, en su opinión, porque “no son la panacea para la solución al cambio climático” y además la tecnología va avan-
zando y aunque el gobierno la quiera detener, “solita se va abriendo paso, abaratando y haciendo eficiente”.
En cuanto a las energías limpias, el especialista del Centrus prevé que suceda algo similar, ya que “va haber mayor producción de energía con combustibles fósiles y va a afectar, pero también las limpias han evolucionado mucho y dudo que tengan un retroceso. Las plantas eólicas, solares ya son rentables por sí mismas y no hay que estarlas impulsando. Veamos si los subsidios no van ahora a las armadoras de autos y a los combustibles fósiles. El propio mercado es el que se encarga de ordenar las cosas”.
El Dr. Lara Pulido concluyó que toca encontrar más mesura y buscar soluciones que sean de fondo, dejando de lado las estridencias.
Por su parte, durante el encuentro –organizado por el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, El Colegio Nacional y el periódico El Universal–, Julia Carabias refirió que el escenario de EU contrasta con la actual administración en México ha dado un giro en la política energética, y hay indicios que la energía renovable, con inversión pública y privada, cobrará una nueva dimensión. “La cancillería mexicana debe incluir como una prioridad en las negociaciones bilaterales, el tema ambiental y en el T-MEC una visión que defienda la sustentabilidad
del desarrollo. Sin una naturaleza sana no hay bienestar ni progreso”, advirtió.
RUPTURA CON LA OMS.
Por otra parte, la Sociedad de Epidemiología de la Atención Médica de Estados Unidos (SHEA) emitió un comunicado en el que enfatizó la importancia de las asociaciones globales para abordar las amenazas a la salud que nos afectan a la población mundial.
“Instamos al presidente Trump a reconsiderar la decisión de poner fin a la relación de Estados Unidos con la Organización Mundial de la Salud (OMS). La forma más eficaz de abordar las amenazas emergentes para la salud es mediante esfuerzos de colaboración con socios internacionales. Eliminar la participación de Estados Unidos en la OMS dejaría a nuestro país (y al mundo) más vulnerable a las enfermedades infecciosas y menos preparado para gestionar pandemias, combatir amenazas sanitarias emergentes, responder a enfermedades crónicas y mejorar los recursos de prevención de infecciones”.
“Ni el mandatario ni su equipo prestan atención a la evidencia científica (...) imponen sus prejuicios e intereses económicos”: Carabias
La propuesta “drill, baby, drill” del mandatario estadunidense fue lanzada en campaña electoral.
¿El Alto al Fuego podrá ser un peldaño para la paz en Gaza?
Yolotl Valadez Betancourt y David Ordaz Bulos *
Después de un año de la ofensiva militar de Israel más cruenta de la historia sobre la Franja de Gaza, y luego de días de incertidumbre, se llegó a un acuerdo de alto al fuego con el brazo armado de Hamas. Se selló el domingo 19 de enero con el intercambio de las tres primeras rehenes israelíes por noventa prisioneros palestinos.
Desde que inició la ofensiva militar israelí, la única baza de negociación para Hamas han sido los cientos de secuestrados israelíes escondidos por todos los rincones de la Franja y resguardados por las diferentes milicias activas en ese territorio. Por esa diversidad y lugares que detentan, a lo largo del conflicto ha sido imposible saber en dónde se encuentran, cómo han sido tratados por sus secuestradores, saber si han logrado escapar a los bombardeos israelíes y si siguen con vida.
Hay que insistir en que el acuerdo de alto al fuego recién aprobado es prácticamente el mismo que se había alcanzado en las mesas de negociaciones hacía 8 meses, pero que Netanyahu se negó a firmar por tener otros intereses, según las mismas fuentes israelíes. (Haaretz, 14 de enero de 2025). Eso hace ver el propósito de convertir la ofensiva en un pretexto para otros fines, como el de ampliar el territorio israelí incrementando los asentamientos en Cisjordania, a la que llaman en comunicados oficiales por los nombres biblícos de Judea y Samaria, y tomando militarmente lo que considera una “zona de seguridad” en el territorio del sur del Líbano y la extensión del Golán ya ocupado en Siria.
Distintos medios han destacado que el acuerdo ha sido aceptado por Netanyahu por la presión ejercida por Steven Witkoff, el nuevo enviado de Estados Unidos para Medio Oriente de Donald Trump. Según algunas fuentes anónimas citadas por el diario Times of Israel, Witkoff habría tenido una actitud agresiva y directa con Netanyahu obligándolo a aceptar el pacto.
Aunque no se sabe qué tan cierta es esta versión, los rumores permiten cuestionar si la incondicionalidad que había previsto Netanyahu por parte del presidente Trump será tal, o si los intereses de este último con los países del Golfo, que se han visto desafiados por el gobierno israelí al no aceptar ninguna de sus propuestas para detener la guerra, pese más en la geopolítica regional. Habrá que esperar para poder hacer un análisis más preciso.
¿En qué consiste el acuerdo de paz aprobado? Se trata de un acuerdo que se aplicará en tres fases, que ya se han iniciado. Consiste en un alto al fuego de 42, con la li-
beración de siete mujeres rehenes, de un acuerdo en los que Hamás liberará a 33 rehenes «humanitarios»: niños, mujeres, mujeres militares, hombres, ancianos y enfermos, y algo inusitado es que ocho de entre ellos están muertos (Times of Israel 27/1/25). A cambio, Israel liberará a 50 palestinos retenidos en sus cárceles por rehén militar vivo, 30 por los civiles y una menor cantidad por los cadáveres.
Hasta ahora ya se han liberado a 290 presos palestinos, 60 de ellos mujeres, entre las que se encuentra Khalida Jarrar, activista feminista miembro del buró político del Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP), Dalal Jaseeb, hermana del asesinado dirigente de Hamas, Saleh Arouri, al igual que Abla Saadat. Todas ellas acusadas de perturbar la seguridad del Estado al participar en conferencias y manifestaciones.
Sin embargo, aún se sigue discutiendo la lista de presos palestinos que serán beneficiados por el acuerdo en las semanas posteriores. En las mesas de negociaciones ha estado en duda la posibilidad de que se libere a Marwan Bargouthi, uno de los líderes históricos de la resistencia palestina, de quien se afirma podría unificar a las diferentes facciones palestinas y liderar un gobierno de unidad y de reconstrucción nacional. Sus posiciones han cambiado, pero ha sido partidario de la creación de dos estados y de reconocimiento de Israel. Aunque siemprre sse le considera en las negociaciones resulta difícil su liberaciónón aunque ha permanecido preso por más de 20 años.
En esta primera etapa el ejército israelí se ha retirado parcialmente del corredor Netzarim para permitir el retorno de la población palestina al norte de la Franja; y también se ha retirado de los centros de población, aunque permanecerá a lo largo de la frontera entre Gaza y Egipto, conocida como el Corredor
Hay que insistir en que el acuerdo de alto al fuego recién aprobado es prácticamente el mismo que se había alcanzado en las mesas de negociaciones hacía 8 meses
Filadelfia. Israel mantendrá igualmente una zona de seguridad de cercade 700 metros a lo largo de la frontera, ocupando territorio palestino.
Se afirma que igualmente 300 mil palestinos han podido ya volver al norte de Gaza para reinsstalarse en sus viviendas, como si la destrucción lo perrmitiera.También, el acuerdo estipula la entrada a Gaza de 600 camiones cargados de ayuda humanitaria y combustible, cada día del alto al fuego.
Por otra parte, los prisioneros palestinos considerados responsables del asesinato de israelíes no serán liberados en Cisjordania, sino en la Franja de Gaza o en el extranjero, puede ser en Túnez, Argelia, Egipto o Qatar. Los primeros presos de este grupo ya fueron liberados en Egipto y posteriormente trasladados a Qatar.
Las negociaciones sobre la segunda fase destinada a poner fin a la guerra comenzarán 16 días después de iniciada la primera. Hay noticias de que una comisión de Hamas llegó a Egipto el lunes 27 para una nueva ronda de negociaciones Al-Qahera News). En esta fase serán liberados el resto de los rehenes (vivos o muertos) y durará también 42 días, en los cuales Israel tendrá que retirarse completamente de Gaza.
Finalmente, la tercera etapa del acuerdo de paz será la de la reconstrucción. Sobre esta etapa aún no hay mucha información. Lo que se sabe hasta
ahora es que serán los países del Golfo y Egipto junto con la ONU, los encargados de llevarla a cabo, encargándose de la administración provisional y la reconstrucción de la Franja en lo que se determina el nombramiento de una nueva autoridad palestina.
¿Cuáles han sido hasta ahora las consecuencias del acuerdo?
Desde que se anunció la posibilidad de alcanzar un acuerdo, los miembros del ala ultraconservadora del gabinete israelí, el ministro de finanzas Bezalel Smotrich y el de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir declararon que estaban en contra de cualquier acuerdo que implicara abandonar Gaza. Esto provocó que, una vez aprobado el acuerdo, los miembros del partido Otzma Yehudit (Poder Judío) de Ben-Gvir, renunciaran a sus cargos dejando al gobierno muy debilitado. Porr su parte, Smotrich decidió quedarse “para presionar desde dentro”, no sin antes amenazar, en una entrevista por la Radio del ejército, de derrocar a Netanyahu en caso de que siga adelante con el acuerdo de alto al fuego (Times of Israel, 19 de enero de 2025).
Otra de las consecuencias de este pacto ha sido la renuncia del comandante del ejército Herzi Halevi a partir del 6 de marzo, una vez finalizada la primera etapa del acuerdo. Su dimisión se debe, afirmó, a su fracaso por no haber evitado la incursión de Hamas del 7 de octubre de 2023. Hizo un llamado a conformar una comisión de investigación de lo ocurrido ese día, que incluya al primer ministro Netanyahu, pues éste se ha negado a asumir sus responsabilidades, lo que ha hecho que las tensiones entre el Primer Ministro y un ejército ya descontento desde la destitución de Yoav Galant en noviembre, se acentúen .
*Seminario Universitario de Culturas del Medio Oriente, UNAM)
Varias personas observan el humo que sale tras un ataque de Israel sobre la Franja de Gaza.
CRÓNICA,
Brady Corbet explora en 70 mm el trauma y la arquitectura de la posguerra en The brutalist
El filme que conquistó Venecia y los Globos de Oro llega a las salas nacionales como el protagonista más serio en la carrera por los Premios Oscar
Alejandra Lomelí X: @alejandraurora_
Ocurre cada cierto tiempo, aunque raras sean las ocasiones, en que nos encontramos de frente y sin previo aviso ante una película que nos sorprende por sus proporciones artísticas, destinada a convertirse en una obra maestra instantánea, este es el caso de The Brutalist, tercer largometraje de Brady Corbet, quien en la pasada edición de La Mostra de Venecia se alzó con el premio al mejor director gracias a este épico largometraje de más de tres horas y media de duración y filmada en 70 mm en formato VistaVision.
Corbet, que comenzó su trayecto en el mundo del cine como actor trabajando bajo las órdenes de directores consagrados como Michael Haneke, Olivier Assayas y Lars von Trier, se convirtió con tan solo 36 años en el director más joven en ser galardonado en el festival italiano.
LA PSICOLOGÍA DE LA SOCIEDAD DE POSGUERRA . Desde su triunfo en Venecia, The brutalist se posicionó como una de las apuestas fuertes de camino a la temporada de premios (cuenta con
10 nominaciones a los Premios Oscar y ganó tres Globos de Oro, incluido el de mejor película de drama), y no es para menos, su logro cinematográfico, además de ser filmada completamente en VistaVision, un formato de película que filma a gran escala y cuya técnica vio su máximo esplendor de 1950 hasta finales de 1960, se extiende a un relato de resonancia histórica, la estadounidense, donde los traumas de la guerra y el capitalismo voraz moldearon la psicología de la sociedad de posguerra.
“Creo que hay algo que he expresado en el pasado sobre la forma en la que mis películas lidian con la historia estadounidense, y también hay ciertas decisiones que tomo como, por ejemplo, que un mismo actor interprete a diferentes personajes a través de varias generaciones (en el caso de The brutalist, la actriz Raffey Cassidy), esto lo hago para expresar la naturaleza cíclica de la historia, es una forma de decir que la historia se repite a sí misma. En esta película intento capturar ese sentimiento, porque para mí, la historia no es algo lineal que pueda resumirse en hechos, fechas y tiempos”, afirmó Corbet en rueda de prensa con Crónica Escenario presente.
UN FILME DE DIMENSIONES MONUMENTALES. La película relata la odisea de László Tóth (Adrien Brody), un arqui-
tecto húngaro, y su esposa Erzsébet (Felicity Jones) que huyendo de la Europa de la posguerra, llegan a Estados Unidos, una tierra de oportunidades y esplendor donde esperan reconstruir sus vidas, sin embargo, el encuentro con el misterioso millonario Harrison Van Buren (Guy Pearce), quien se convierte en su benefactor, encargándole a László la construcción de un edificio de estilo brutalista, los enfrentará con la codicia.
Durante el encuentro con la prensa, Adrien Brody, Guy Pearce y Felicity Jones coincidieron en que cada vez es más raro que surjan proyectos como The brutalist, no sólo por sus monumentales dimensiones, lo cual requirió la construcción de maquetas de gran escala y un diseño de producción que reflejara el estilo de mediados del siglo XX, todo ello contando con un presupuesto limitado de menos de $10 millones de dólares, sino también porque resulta extraño encontrar guiones en los que los personajes estén tan bien escritos, un guión que, por cierto, mencionó el propio Brady Corbet le tomó 7 años escribirlo en conjunto con Mona Fastvold, coescritora y esposa del director.
“Mi esposa y yo crecimos con arquitectos en la familia, así que estuvimos hablando durante varios años antes de sentarnos a escribir el guion de hacer una película sobre arquitectura. El brutalismo es obviamente un estilo arquitectónico muy divisivo y sentimos que había algo muy interesante de explorar, es decir, la manera en la que es amado y odiado casi en igual medida”, dijo.
“Exploramos en sus orígenes, porque surgió en la década de 1950, fue una especie de vínculo intrínseco entre la psi-
cología de posguerra y la arquitectura de posguerra, el cual utiliza materiales que fueron desarrollados para la vida en tiempos de guerra. Así que nos sentamos y desarrollamos el borrador hace siete años”, señaló.
UNA FOTOGRAFÍA FIDEDIGNA . Utilizando los elementos técnicos del cine como herramientas para situar a los espectadores de la manera más fidedigna posible en la época que narra, Corbet afirmó:
“Lol Crawley (director de fotografía) y yo queríamos trabajar desde hace mucho tiempo en una película filmada en gran formato, así que elegimos VistaVision en esta película porque la historia transcurre a mediados del siglo XX, por lo que nos hizo mucho sentido filmar con una cámara que fue diseñada en la década de 1950, porque más allá de que nos encanta el aspecto en gran formato, utilizarlo realmente tenía mucho sentido”, dijo.
“Fue la manera más efectiva de transportar a los espectadores a mediados del siglo pasado, utilizando un equipo que fue desarrollada durante ese periodo. Pero también hay algunas secuencias con las que queríamos evocar películas como Vértigo y North by Northwest, e incluso películas que fueron filmadas en la década de 1960 y 1970 como El Imperio de los Sentidos que también se rodó en VistaVision”, añadió.
Corbet también afirmó que filmar en 70 mm VistaVision no se debió a un mero homenaje, sino a la necesidad de insertar su película dentro de una tradición cinematográfica de directores que defendieron su visión por más radical y
arriesgada que pareciera:
“A menudo pienso en, ¿qué haría Michael Powell hoy si pudiera salirse con la suya? Creo que Michael Powell es un gran punto de referencia porque después de haber sido elogiado por Narciso Negro y Las zapatillas rojas, cuando hizo una película tan radical como Peeping Tom supuso el final de su carrera tal como había sido antes y eso es devastador porque Peeping Tom es una obra de arte, y creo que es una película que todavía hoy se considera bastante riesgosa de hacer, está muy adelantada a su tiempo, Por eso creo que cuando haces una película tienes la responsabilidad de intentar llevar la antorcha un poco más lejos. El hombre es un puente, no una meta”, enfatizó.
UNA INTENSA HISTORIA DE AMBICIÓN. Además de abordar el aspecto simbólico del brutalismo, la película también narra una intensa historia de ambición, poder y corrupción a través del personaje de Van Burren. Guy Pearce, quien califica la experiencia de interpretar al millonario benefactor de maravillosa y una gran oportunidad para cualquier actor, habló de la ambivalente relación de su personaje con László:
“Dos de las cosas que realmente me impactaron del personaje y que me atrajeron, fue que estos elementos parecen estar en competencia: por un lado, él tiene una especie de insaciable sentido de codicia, una necesidad de alcanzar y poseer; y, al mismo tiempo, es un hombre de buen gusto que reconoce el arte y la belleza”, comentó. “Y en cierto sentido, esas
dos cosas se vinculan. Este tipo de psicología que se encuentra asentada detrás de estos dos aspectos es lo que encuentro interesante, particularmente en su relación con László, ya que reconocer su talento alimenta cierta envidia, y esa envidia, de cierta manera, estuvo presente durante gran parte de su vida, y creo que intenta resolverla mediante la codicia, la propiedad y la posesión”, añadió.
UNA EPOPEYA GENERACIONAL . Calificada por su protagonista Adrien Brody como una historia de “gran inmensidad y tanta humanidad”, The brutalist es una epopeya generacional en la que sus personajes buscan sobreponerse a los horrores de la guerra y la ambición del hombre, contextualizada en su constante búsqueda por la tierra prometida:
“La película trata fundamentalmente sobre el estrés postraumático, y cómo se manifiesta de distintas maneras en estos personajes. Pero, para mí, se trataba principalmente del hecho de que este personaje (László) simplemente está buscando una manera de afrontarlo, es decir, cualquier manera en la que estos personajes puedan afrontarlo”, dijo el director.
“Y creo que lo que es interesante es la forma en que el personaje, con su incapacidad para expresarse verbalmente –una característica de muchos de los hombres de mediados de siglo –, manifestó este trauma en su obra, como una forma de exorcizar muchos de sus demonios, ya sea de forma consciente o no”, concluyó Brady Corbet.
- El filme es protegonizado por Adrien Brody
- El filme destaca también por su representación histórica
- Felicity Jones acompaña al actor en la epopeya
Deportes
Abraham Ancer y Carlos Ortiz abren juntos el torneo LIV Golf Riyadh
La nueva temporada inicia del 6 de febrero y se jugará entre luces y no con luz del día
Avelina Merino deportes@cronica,com,mx
La temporada LIV Golf 2025 arranca esta semana en el Riyadh Golf Club en Arabia Saudita, donde los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz compartirán grupo de salida con Marc Leishman el próximo jueves.
El torneo LIV Golf Riyadh se jugará del 6 al 8 de febrero con un total de 54 jugadores, según la lista de los organizadores que revelaron este martes.
El tamaulipeco Ancer que viene de conseguir un tercer sitio en el International Series Indian del Asian Tour y que en la gira LIV Golf representa al equipo Fireballs GC que capitanea el español Sergio García, podrá compartir su experiencia el jueves con Ortiz del equipo Torque GC y Leishman del conjunto Ripper GC, cuando inicien recorrido por el hoyo tres en el Riyadh Golf Club.
POR PRIMERA VEZ ENTRE LUCES
Entre las novedades en esta nueva temporada de LIV Golf es que el evento será entre luces y no con luz de día como habitualmente se juega el golf. Según lo programado, los golfistas ini-
ciarán su recorrido a las 18:15 horas locales. Además, por primera vez, las cuatro puntuaciones cuentan en cada ronda para cada equipo. En 2024, solo la ronda final contabilizaba las cuatro puntuaciones, y solo las tres puntuaciones más altas contaban para cada una de las dos primeras rondas.
PRESIÓN ADICIONAL
Con el ajuste en la puntuación se busca que aumente el dramatismo y la volatilidad en la clasificación por equipos durante los tres días del torneo, lo que ejercerá una presión adicional sobre cada jugador para que contribuya con una puntuación baja (o al menos evite las realmente altas) para sus equipos. Riadh es uno de los cinco nuevos destinos que debutan como anfitriones de LIV Golf. Los otros
Incertidumbre para Daniel Suárez en NASCAR
Víctor ‘McCoy’ Galván mccoy@infopits.mx
Este fin de semana tuvimos la primera carrera de NASCAR de 2025. Como ya es tradición cada inicio de año, Cup Series disputa una competencia de exhibición, sin puntos, llamada The Clash, que sirve para calentar los motores previo al majestuoso arranque del campeonato puntuable: las 500 Millas de Daytona. El mexicano Daniel Suárez tomó parte de la contienda en el auto #99, y aunque consiguió calificarse entre los 23 pilotos que dieron el espectáculo, su desempeño no da ninguna esperanza de buenos resultados a sus miles de seguidores. Sí, yo sé que se trata de una pista atípica, muy corta, y que no tendremos condiciones similares a lo largo del campeonato, sin embargo, el regiomontano terminó en el lugar 22, a dos vueltas del líder, y jamás demostró el tener un buen auto.
El equipo Trackhouse Racing no le ha dado a Daniel las armas necesarias en los años pasados, y -tras ver su desempeño en Carolina del Norte- dudo que en 2025 sea diferente...
BANDERA VERDE… El talento de Dany no está en duda, al contrario. En 2024 -sin tener un auto de punta- consiguió una victoria que le mandó directo a los Playoffs. Pero al llegar a esas instancias son los Penske, Hendrick y Gibbs los que dan un paso al frente y pelean por el título. Trackhouse Racing ha hecho buenas compras y contrataciones, pero se queda corto, y hoy, pese a la gran base de fans generados por Suárez y Ross Chastain, no logra colocarse entre los equipos que disputan las victorias.
Sus pilotos tienen talento, pero la escuadra no logra respaldarlos, ya sea por una estrategia deficiente o una mala parada de pits, pero el resultado es el mismo, los ponen en posición en la cual tienen que remar contracorriente. Daniel encara su noveno año en Cup y para mantenerse en la serie es vital entregarles victorias a sus patrocinadores.
No quiero ser ave de mal agüero, pero todo indica que, si cae un triunfo, se-
rá enteramente por el manejo del mexicano y no por el equipo. Ojalá le respalden para que pueda llegar al Championship 4...
ENTRADA A PITS… Con una fecha en México, en junio, comenzaremos a ver con mayor frecuencia detalles y reglamentaciones de NASCAR . Por ejemplo, la próxima semana se disputarán dos carreras que sirven de calificación para las 500 Millas de Daytona. Y como novedad, para 2025 tendremos el premio a la vuelta más rápida en carrera. Mientras en Fórmula 1 el punto extra dejará de aplicarse en este año, en la serie estadounidense lo implementarán a partir de Daytona, con la diferencia que no sólo será válido para quienes queden en el Top 10, sino para cualquier piloto. Así, una vez más NASCAR toma elementos atractivos de otras series. Desde ahora se los digo, gracias a su emoción y competencia, la base de fanáticos mexicanos irá en aumento...
SALIDA DE PITS… Habíamos hecho un recuento de los mexicanos que estarán en NASCAR en 2025. Confirmados: Dany en Cup y Andrés Pérez de Lara en Truck Series. Eloy Sebastián, actual cam-
son: la Ciudad de México (del 25 al 27 de abril), Corea (del 2 al 4 de mayo), Indianápolis (del 15 al 17 de agosto, cuando se coronare al campeón individual) y el Campeonato por Equipos en Michigan (del 22 al 24 de agosto).
LIV YA TIENE SU LÍNEA AEREA
LIV Golf también anunció una “importante asociación de varios años” con Riyadh Air, que es propiedad del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita. Lo anterior podría ser una de las señales más seguras hasta ahora de que LIV seguirá existiendo durante muchos años más, mientras se sigue esperando avancen las conversaciones con el PGA Tour para que los jugadores de LIV Golf puedan jugar en sus grandes eventos.
peón de Challenge, será presentado en los próximos días como piloto del Rev Racing para ARCA, una serie regional (lo leyeron primero en La Crónica de Hoy), y Regina Sirvent seguirá en el programa NASCAR Diversity. Estamos en el punto exacto en el cual las marcas que quieran apostar por el automovilismo puedan escoger a talento mexicano. Conforme se acerque la ronda de Cup y Xfinity en el Autódromo Hermanos Rodríguez, todo irá en aumento. No digan que no les avisé...
BANDERA A CUADROS… En los próximos días comenzará el movimiento previo a la campaña del 75 aniversario de la Fórmula 1. Esta será la última temporada con las regulaciones del motor V6 híbrido como lo conocemos y los equipos ya tienen listas sus atractivas alineaciones. Para el mercado mexicano (léase GP de la Ciudad de México) esta será una campaña de retos, pues sin Sergio ‘Checo’ Pérez en la parrilla las razones para madrugar y ver las carreras en vivo disminuyen. ¿Los mexicanos en Fórmula 2 y Fórmula 3 cuentan con lo necesario para convertirse en ese nuevo motivo? Ya platicaremos de ellos en las próximas entregas... Así las cosas… sobre ruedas .
Todo listo para que en el Riyadh entren en acción los jugadores mexicanos.
Super Bowl, un plato que se come frío
El próximo súper domingo, los Eagles tendrán la oportunidad de buscar la revancha
David Villafranca Agencia EFE
Invitado de lujo
Donald Trump asistirá al Super Bowl
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump tiene previsto asistir al Super Bowl, según informaron medios estadounidenses. El republicano será el primer presidente en ejercicio en asistir a este evento deportivo, el más importante en Estados Unidos, y tiene programado también dar una entrevista a la cadena Fox News, que se emitirá justo antes del partido.
Trump fue preguntado sobre su pronóstico para el Super Bowl: “No lo quiero decir, pero hay cierto ‘quarterback’ que parece ser un gran ganador”, dijo, refiriéndose aparentemente a Patrick Mahomes.
Karina Alanís pone la mira en copas del mundo
La seleccionada olímpica de canotaje, Karina Alanís Morales inició sus actividades de 2025 con la Toma de Tiempo Selectiva Nacional que se llevó a cabo este fin de semana, en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe”, en Cuemanco, Ciudad de México, en donde se ubicó entre las mejores del País.
HACEN HISTORIA
En los Juegos Olímpicos París 2024,
la kayakista hizo historia al lado de Beatriz Briones tras clasificar en la prueba de K2-500 metros, luego de 28 años de ausencia de México, ya que desde Atlanta 96 un equipo femenil de kayak no clasificaba a Juegos Olímpicos. En su participación olímpica, las mexicanas cerraron entre las 10 mejores del mundo.
“Estoy muy emocionada de iniciar actividades después de acabar un ciclo olímpico muy satis-
factorio en lo personal y para todo el deporte de canotaje; emocionada de ver a mis compañeras, de formar un nuevo grupo y también lista para comenzar los entrenamientos juntas, para prepararnos, mejorar la forma, trabajar en los detalles y en todo lo que podamos mejorar para el próximo ciclo”, compartió Karina Alanís. Respecto a sus metas para este año, la campeona de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 explicó que hay competencias importantes en el calendario internacional, a las que buscará su confirmación para asistir.
Alcaraz supera con apuros a Van de Zandschulp
El tenista español Carlos Alcaraz, actual número 3 del mundo, debutó con victoria, por 7-6 (3), 3-6 y 6-1, ante el neerlandés Botic Van de Zandschulp (84), en la primera ronda del ATP 500 de Rotterdam; y se medirá al ganador del duelo entre el canadiense Felix Auger-Aliassime y el italiano Andrea Vavassori en los octavos de final.
Alcaraz suma así su tercera victoria ante el neerlandés en el cara a cara particular (3-1), a pesar de que en el último duelo Van de Zandschulp eliminó al del Palmar en la segunda ronda del último Abierto de Estados Unidos, en tres sets (6-1, 7-5, 6-4). Además, el de Wageningen fue quien venció a Nadal en el último encuentro de la Copa Davis.
LUCHA DE GIGANTES. Mahomes y Hurts, los mejores mariscales de campo de la NFL, otra vez frente a frente.