![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/2b464e726ad4002507e5325b27b0dfa9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/2b464e726ad4002507e5325b27b0dfa9.jpeg)
4 de marzo, decisivo para México en combate a tráfico de armas
Avance. La batalla judicial emprendida por el gobierno de México desde hace cuatro años contra las armerías causantes de miles de muertos en el país, al venderles armas a los cárteles del narcotráfico, dio este jueves un paso más, al anunciarse la fecha para la audiencia sobre el litigio en la Corte Suprema de Estados Unidos, agendada para el próximo 4 de marzo. En seguimiento a las indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, el consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones
■ El consultor jurídico de la SRE, Pablo Arrocha, se encuentra en Washington para supervisar el equipo que defenderá la posición de México
Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, se encuentra en Washington D.C. para supervisar la preparación de la audiencia en la máxima corte de EU, como parte de la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte federal de Massachusetts.
NACIONAL PAG. 5
Sheinbaum anuncia plan nacional para semiconductores
■ Jalisco concentra 70% de las empresas del sector
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutzari”, que fortalecerá la cadena de valor de semiconductores.
Demanda
El equipo discutió la estrategia a seguir en el litigio en Arizona, que ha avanzado favorablemente para nuestro país
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/2ac95c4bfc1f63ee9c6228d87544da62.jpeg)
Arrocha sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio. PAG 6
METRÓPOLI PAG. 14
Mercado presenta 18 denuncias por irregularidades en Magdalena Contreras
■ Acusausoilegalde atribuciones,ejercicio indebidodelserviciopúblico, abusoderecursos...
Corte, sin votos para admitir lista de candidatos al PJ del Senado
Elección. En sesión privada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se quedó a dos votos para admitir el listado de aspirantes que insaculó el Senado luego de que el Comité Judicial renunció a continuar con el proceso de evaluación de perfiles. Los diez ministros del pleno sometieron a votación la lista enviada por la Cámara alta. “No se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/03aae9ca23412ebb411c86737b3d2800.jpeg)
Américo Villarreal inaugura puente ferroviario en Tamaulipas; duplicará intercambio comercial con EU y Canadá
LA ESQUINA
La avanzada de juristas que México ha enviado a EU comprueba que, a la par del tema comercial y arancelario, se abrieron ventanas de oportunidad importantes para el país. Cortar el suministro de armas a los cárteles es vital para que diferentes estados dejen de vivir oleadas de violencia. La fecha está clara para hacer una exposición puntual de lo que nos debe, desde hace tiempo. nuestro vecino del norte
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/9ee71fbe1048e70046775049ea24e6bb.jpeg)
Municipales, reacomodo de alianzas
El primer domingo de junio, además de la muy polémica elección del Poder Judicial, se elegirán presidencias municipales en Veracruz y Durango. Sumados, son casi mil 500 cargos en disputa, que no son pocos.
En Veracruz, plazas relevantes como Xalapa, Boca del Río o el puerto estarán en disputa. No se crea que se trata de una repetición automática de la elección para gobernador del año pasado, nada de eso, muchas cosas han cambiado.
Una de ella es que los Yunes, hasta hace pocos pilares de la oposición, ahora son parte de la coalición oficial encabezada por Morena donde por cier-
SUBE Y BAJA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/bb94bb501b44e90f00ae40e7af15339d.jpeg)
Inez González Nicolás Fomento al Empleo CDMX
La funcionaria organizó 7 ferias de empleo que se llevarán a cabo en la Ciudad de México y en las que se ofertarán mil 300 vacantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/62a1e8af80ef2defc4d6643ad7d136e9.jpeg)
Cuauhtémoc Blanco Diputado
El exfutbolista y exgobernador de Morelos ahora es acusado de violación y la Fiscalía del estado ya pidió su desafuero a la Cámara de Diputados; no sale aún de una y ya está metido en otra.
del
LA DE HOY
to casi nadie los quiere, ya que los siguen viendo como adversarios políticos. Son, dicen, morenistas de ocasión.
Otra cosa que ha cambiado es que las alianzas que compitiendo hace un año se están reformulando y las señales son que será muy difícil amalgamarlas. A los veracruzanos les encanta la competencia política, por lo que no serán unas elecciones municipales tranquilas. Los partidos pondrán toda la carne en el asador
Blanco genera crisis institu- cional
El blindaje político a Cuauhtémoc Blanco se encarece. La 4T cada día tiene
que invertirle más para mantener al exfutbolista fuera del alcance del largo brazo de la ley. ¿Vale la pena la inversión?
No hay que olvidar que, junto a la acusación de tentativa de violación, a Cuauhtémoc Blanco el nuevo gobierno de Morelos lo acusó de irregularidades millonarias en el proceso de entrega-recepción.
Antes de eso, circularon de manera profusa, ni modo de olvidarlo, imágenes del exgobernador conviviendo, relajado, con los jefes de la mafia local.
Como el fiscal estatal anunció que buscará el desafuero del ahora diputado, el Congreso local respondió diciendo que va por la cabeza fiscal, abriendo la puerta a una crisis institucional en la entidad y enviando el mensaje de ¡viva la impunidad! Un verdadero despilfarro de capital político.
Kutzari
Los trabajos del Centro de Diseño de Semiconductores, Kutzari, son una buena noticia para el país cuyos efectos positivos también llegarán a la región económica de América del Norte. Cuando se habla de hacer de México una potencia científica y tecnológica se refiere a este tipo de proyectos en los
LA IMAGEN
que nuestras escuelas de educación superar aportarán su inteligencia, diseño y creatividad.
Hay un déficit mundial de chips como se exhibió descarnadamente durante la pandemia, de modo que avanzar en este ramo dará a México una fortaleza negociadora pocas veces vista.
Ya se verá qué tan rápido se alcanzan los objetivos, por lo pronto se dio el banderazo de salida y se emprende una carrera sin pausas.
Jalisco lleva la delantera
En el tema de los semiconductores Jalisco tiene el liderazgo nacional, gracias a que detectó a tiempo la importancia del tema y comenzó a trabajar desde hace años.
Por eso será una de las sedes del Centro de Diseño El gobernador Pablo Lemus reveló que el estado tiene el 70 por ciento del mercado de semiconductores en el país y van por más. La zona metropolitana de Guadalajara será la sede física del Centro cuyos benéficos se irradiaron a todo el país y más allá de las fronteras.
Ya hay empresas mundiales líderes del sector trabajando en Jalisco, y van por más.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/48327095535b1dae8878529cb52640bf.jpeg)
DISCAPACIDAD BADA
El artista Omar Ríos, integrante de la Asociación de Pintores con la Boca y el Pie (APBP), posa junto a algunas de sus obras durante la 5ta edición del Festival de Arte BADA en el Campo Marte. Ríos cuenta con una carrera profesional de 10 años y sus obras destacan por querer mostrar los bello de los animales, así como las emociones que la gente trata de ocultar.
y domicilio del distribuidor:
EL CRISTALAZO SEMANAL
Las pausas nacionales se han cubierto de gloria
Rafael Cardona
Twitter: @CardonaRafael
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/ace501866dbdfbb474d5fbaa356b4909.jpeg)
Muchas cosas importantes, amigo mío, han ocurrido en estos días de enorme tensión internacional porque los vientos de la palabrería desatada desde Washignton, nos compelen a celebrar el triunfo sobre lo irreal; hemos empujado a las orillas del tiempo, ni siquiera tan lejanas o ciertas ellas, con una breve pausa de apenas cuatro semanas, la amenaza de imposición de tarifas comerciales a nuestras exportaciones, hechas muchas de ellas bajo el toldo del neoliberal Tratado de Libre Comercio y su transformación, como Temec, ahora ya casi puro cascarón en una fórmula de tres concurentes, tan debilitada como el tripartismo del Infonavit, por mencionar una de las más recientes tragedias nacionales, en cuya gestación no intervino ninguna potencia extranjera, pero ese es asunto de posterior atención, por ahora digamos solamente, a cambio de nada (una amenaza es nada; una promesa arancelaria es nada; una pausa sobre la inexistente es nada sobre nada) México hizo cosas reales, tan reales y costosas como la movilización de diez mil elementos militares (no soldados, sino Guardias Nacionales, porque no es lo mismo atrás que en ancas) a la frontera del norte con lo cual Donald Trump nos demuestra cómo los mexicanos tropezamos dos veces con el mismo arancel o con su sola mención y actuamos en consonancia con los deseos intimidantes del vecino de arriba (en varios sentidos) con los mostramos una vez más nuestra abierta condición desnivelada y secundaria, la cual disfrazamos de habilidad diplomática ante la cual Maeternich viene siendo un ayudante de Fernández Noroña o cuanto más, palafrenero de la carroza de Juan Ramón de la Fuente, y ya una vez logrado el retiro verbal de los aranceles también verbales, nos empeñamos en convocar a la patria toda a una enorme movilización unificadora y nos decimos fuertes si nos sabemos juntos, lo cual es otra de las muchas patrañas de este país, y una vez más recurrimos al ejemplo de los siglos anteriores y recordamos cómo la división interna fomentó y propició las guerras e intervenciones extranjeras, pero también sacó del alma de la patria la enorme figura del indio Juárez y bla,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/83629cd8a3dac375c99f196fc4575079.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/63e8fa01c80f2e08b74bec3015615406.jpeg)
bla, bla, pero ahora no hay nada real, sólo palabras y más palabras, como en el caso de nuestros hermanitos panameños a quienes Trump, les movió la muleta de una expropiación canalera (palabras) y le respondieron, soberanos y altivos; orgullosos y nacionalistas, con la oferta de paso gratuito de los buques con bandera de estrellas y barras por la vía interoceánica, con lo cual el presidente de Estados Unidos, respaldado por su poderío militar (no sería la primera invasión a Panamá, si recordamos), logra algo concreto a cambio de retirar una amenaza de saliva, así sea baba ponzoñosa, pero de regreso a México uno se pregunta cómo ha sido posible movilizar en los periodos trumpianos, y para beneficio del yanqui, casi 20 mil elementos armados, sin lograr con ello casi nada porque han seguido el tráfico de drogas (es peor, se ha agravado con el fentanilo) y la migración indocumentada a pesar del despliegue de una cantidad equivalente a la quinta parte de los soldados gringos en Vietnam en 1965, lo cual ya es decir algo, pero lo más grave: ni el TLC, ni el TEMEC, ni la mano divina han logrado mover un ápice el predominio económico y por consecuencia político entre ellos y nosotros, así --con gesto ufano-queramos presumir cómo les embuchamos para su cumplimiento el control de las armas en la frontera, cosa sin importancia para ellos y último recurso de aparente capacidad negociadora de nosotros, ¿cómo convencerlos o presionarlos o en un caso imposible, obligarlos a controlar las armas, si su presupuesto de Defensa es de 800 mil 700 millones de dóllares?, pues resulta ardua labor ac-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/231946a37d5204388f073906ab13b523.jpeg)
pública, lo cual suena como un chiste de Rodríguez Ajenjo en el privilegio de mandar, porque ¿cómo tomar en serio a una república cuya vida contemporánea se origina en un salón de dramas y comedias, para promulgar allí la permanentemente incumplida Constitución Nacional a falta de un adecuado recinto?, pero en fin somos así y nadie nos va a cambiar, absurdos, surrealistas; pero muy divertidos hasta el punto de llorar ante la vida y reir frente a la muerte, como tanto asombra a los extranjeros, así pues, nada puede lograrse en la discordia y por eso vale la pena escuchar estas disimuladas quejas del señor Kuri, gobernador de Querétaro, donde se ubica el mentado teatro, quien desde su condición de panista (no confundir con opositor), balancea sus palabras entre el lagoteo y la censura a los poderes excluyentes de Morena y la señora presidenta a quien Dios nos conserve sana y capaz durante todo el tiempo de su mandato y mucho, mucho más allá, para bien de todos, porque esto dijo Don Mauricio en la fiesta referida del aniversario de la Carta Magna de 1917, de cuyo texto apenas quedan briznas:
Donald Trump nos demuestra cómo los mexicanos tropezamos dos veces con el mismo arancel o con su sola mención y actuamos en consonancia con los deseos intimidantes del vecino de arriba
“…reunidos en este recinto donde fue expedida la Constitución, en esta ciudad donde triunfó la República, los Poderes públicos del Estado mexicano (menos el Poder Judicial, Don Mauri, no se haga) enfrentamos el imperativo de hacer realidad la letra de la ley…
“…Es momento de dejar atrás los vientos de confrontación que tanto nos debilitan. Estemos unidos para que se privilegie la inteligencia, el consenso y la concordia. La unidad demanda congruencia y coherencia. No podemos estar unidos hacia afuera, pero divididos hacia adentro. La unidad nacional reside en la riqueza de la pluralidad.
“No somos fuertes por pensar igual, sino por pensar diferente, por admitirnos diversos, por ser incluyentes sin mezquindades, ni descalificaciones.
tuar como si ese dineral incalculable no fuera la base de una marea económica cuya corriente cruza toda la vida americana, y también como rotor de un mundo armado hasta los dientes y de cuya industria tanto se benefician con pequeños calibres o con grandes aparatos de guerra cuya sola mención asusta al más pintado, pero mejor volvamos a los lindos trinos de la unidad nacional, tan útil para evitarnos riesgos mayores, no para solucionar siquiera los menores y dirijamos los pasos hacia el Teatro de la Re-
“Si “el respeto al derecho ajeno es la paz”, el respeto a las ideas ajenas es la unidad. No nos equivoquemos, sin unidad no habrá soberanía. La República demanda hoy lo mejor de sus hijos. Es nuestra obligación respaldar a la Presidenta de la República para que con valentía y convicción conduzca por el mejor rumbo al país.
“Presidenta: Hacemos un reconocimiento a su serenidad (serena, Morena) y a su firmeza, a su sensatez y capacidad de diálogo para defender los intereses del país. Su ejemplo, nos recuerda que nada ni nadie puede vencer a los mexicanos cuando se trata de defender la dignidad nacional”.
¿Por quién doblan las campanas del cerro?
OPINIÓN
Unidad nacional
Edgardo Bermejo Mora @edgardobermejo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/b7f950e88c1929d510e03e07dfcb830b.jpeg)
La mañana del 15 de septiembre de 1942, antes de la verbena nocturna y el tradicional Grito de Independencia en el Zócalo capitalino, el presidente Manuel Ávila Camacho (1940-1946) organizó ahí mismo una concentración masiva a la que se le nombró: “Ceremonia de Acercamiento Nacional”.
Hacía poco más de tres meses que el país se encontraba formalmente en guerra contra las potencias del Eje. La inédita participación de México en un conflicto bélico internacional -así fuera, por el momento, meramente declarativa-, representaba a su vez una coyuntura propicia para ensayar la retórica de la unidad nacional.
La guerra contras las potencias fascistas demandaba hacer un frente común, no sólo de los diferentes sectores sociales y económicos del país -empresarios, obreros, campesinos, profesionistas, estudiantes- sino especialmente de la élite política mexicana, cuyos desencuentros y confrontaciones habían provocado gran inestabilidad y buena dosis de violencia en las dos décadas anteriores.
Para la ocasión se mandó construir un templete de madera justo debajo del palco central del Palacio Nacional. En punto de las 11 de la mañana, el presidente Ávila Camacho pronunció un mensaje a la nación trasmitido en vivo por la XEDP, la estación radiofónica del gobierno mexicano.
Lo escoltaban, -y tal era, por mucho, la singularidad más significativa del acto- los seis ex presidentes vivos que habían gobernado al país en los últimos veinte años entre disputas, traiciones, manotazos, madruguetes, alzamientos, asesinatos y rebeliones. La vieja y fracturada familia revolucionaria, reunida al sonoro rugir del cañón, en el nuevo país de la revolución institucionalizada.
A la izquierda del presidente Ávila Camacho: el general Lázaro Cárdenas (1934-1940) recién nombrado Secretario de la Defensa; a su derecha: el general Plutarco Elías Calles (1924-1928), apenas de regreso del destierro al que lo condenó el presidente Cárdenas, para ponerle un punto final al Maximato. Su disposición a la izquierda y a la derecha
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/c8415ea3acd73fff3dfe8ea57a7ce6cf.jpeg)
del presidente en turno resulta por demás significativa.
Completan la fila de ex presidentes, de izquierda a derecha: Pascual Ortiz Rubio (1930-1932); Abelardo Rodríguez (1932-1934), único de los ex mandatarios que acudió a la cita en uniforme militar; Emilio Portes Gil (1928-1930), a quien Lázaro Cárdenas relevó en la presidencia del PNR en 1936, cuando se refundó el partido como PRM, al considerarlo un político al servicio de Elías Calles; y el otro extremos Adolfo de la Huerta (1920), el otrora poderoso político del grupo sonorense, presidente por apenas 10 meses tras el asesinato de Venustiano Carranza, y que en una rabieta sucesoria protagonizó el levantamiento armado de 1923 que se cobró siete mil vidas.
Sumaban 22 años de poder presidencial en ese momento en el que México dejaba la neutralidad y entraba, así fuera de manera casi simbólica -con el perdón del Escuadrón 201- a los estertores de la Segunda Guerra Mundial. Reproduzco algunos fragmentos de aquel discurso:
“Pueblo de México:
“En estos días, en que celebramos la proclamación de la Independencia, debemos aproximarnos con emoción a la realidad intrínseca de la Patria”
“Han transcurrido 132 años desde aquél en que nuestro pueblo rodeó, en Dolores, al hombre de la iluminada visión que tan merecidamente llamamos el Padre Hidalgo. En el curso de esos 132 años, México ha atravesado experiencias difíciles, guerras crueles y movimientos internos muy numerosos. Na-
cidos a la existencia política en un momento de crisis, semejante al actual, hubimos de defender nuestras libertades contra todas las amenazas. Contra las amenazas de afuera, que nos impusieron conflictos capaces de reducir nuestro territorio, pero no de amenguar nuestra dignidad. Y contra las otras, las amenazas de adentro que en vano procuraron desviare caudal de nuestras justas aspiraciones y que fueron siempre vencidas por la marcha ascendente del pueblo hacia el bien y la redención”.
“(…) México conmemora este año su independencia bajo el signo dramático de la guerra. La hora es de unción y de austeridad. De cada una de las entidades del territorio nos llega un mensaje análogo: México está disidido a colaborar para la victoria final de las democracias; las ciudades de México no desean permanecer en el ocio de una espera inerte e irresponsable: el pueblo de México no se dejará vencer por la desmoralización de los derrotistas, ni por el temor de una lucha que aceptamos con energía y que libraremos con pundonor.
“(…) Cuando lo que se debate es la perduración de la patria, las peculiaridades personales y los anhelos partidaristas no tienen talón de ser. En una época en que la memoria de nuestros héroes nos exhorta a salvar de la ira extranjera la integridad de nuestro destino, los desacuerdos particulares debilitarían la energía colectiva, la discordia implicaría una traición y las pasiones sectarias ceden el paso a la determinación respetable de un pueblo en guerra: la de unirse, sin reticencias y sin reservas, para vencer”.
(…) De ahí la importancia vital de este acto de acercamiento, en el que los representantes de nuestro pasado inmediato y de nuestro presente se asocian y fraternizan inspirados por un ideal mucho más elevado que el de las transitorias pugnas de orden interno: el de asegurar, frente al riesgo, la cohesión absoluta de la República”.
“(…) Y ahora que la ola de fuego del imperialismo más arbitrario trata de reducir a cenizas nuestra existencia, aquí estamos todos, los de hoy y los de ayer, los ausentes y los presentes, los que viven y los que fueron, constituyendo una unión sagrada que ningún ataque enemigo dividirá”.
Ahí estaban todos, en efecto, “los de hoy y los de ayer”, “los que viven y los que se fueron”, incluido, por supuesto, el general Obregón, la sombra fantasmal del caudillo.
Imaginemos ahora esa misma fotografía, pero en el Zócalo de la capital mexicana en 2025. ¿Podríamos concebir un acto político similar como nueva expresión de la unidad nacional, ante los embates y las amenazas múltiples del presidente Trump?
El equivalente actual de aquella foto histórica de 1942 nos presentaría a la presidenta Sheinbaum escoltada por López Obrador, Peña Nieto, Calderón, Fox, Zedillo y Salinas. Suena como algo simplemente imposible.
Me pregunto entonces: ¿Acaso la transición democrática mexicana de entre siglos polarizó e incordió más a nuestras élites políticas que los salvajes y truculentos años posteriores a la Revolución Mexicana?
Sheinbaum anuncia plan para el diseño nacional de semiconductores
Señala que el objetivo es reducir las importaciones de estos y fortalecer la cadena de valor.
Suman esfuerzos diversas instituciones de educación superior del país
Proyecto “Kutzari”
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del proyecto del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutzari”, enfocado a fortalecer la cadena de valor de semiconductor es en el país.
Resaltó que se impulsará el desarrollo nacional de nuevos diseños de semiconductores, a fin de hacer de México una potencia científica y tecnológica, para ello se ha logrado la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos de instituciones públicas de educación superior, dijo, quienes aportarán toda su inteligencia, diseño y creatividad.
En la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, sostuvo que para garantizar la propiedad de dichos diseños se trabajará muy de la mano con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y se acelerará todo el proceso para la emisión de patentes para que dichos proyectos puedan venderse.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/ea7736a40d3952b078f87a6c79f4012a.jpeg)
Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, durante conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Si los diseños son patentados por una institución de educación superior, sus desarrolladores podrán comercializarlos, o incorporarse a una empresa pública, privada, o mixta para una línea de producción. “Es algo muy bueno para el país, ya que, hay mucha investigación en México y ahora lo que estamos haciendo es poner a todas esas mentes juntas”.
FABRICACIÓN DE CHIPS EN MÉXICO Aunado al esfuerzo de instituciones de educación superior, agregó, en una segunda fase se contempla la fabricación de chips de tecnología propia —ya se hace en
Jalisco, número uno en el país en la industria de semiconductores
Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, confirma el 70% de la industria
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, coordinador Nacional del proyecto de semiconductores aseveró que el estado de Jalisco es el número uno en la industrial semiconductores en el país, al concentrar en la actualidad el 70% de las empresas del sector.
Ante ello, enfatizó que la entidad participa en el proyecto del Centro de Diseño
INSTITUCIONES EN EL CENTRO
La mandataria estuvo acompañada por la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, así como un nutrido grupo de investigadores del país de diversas instituciones, entre ellos, Edmundo Antonio Gutiérrez, coordinador Nacional del Proyecto de Semiconductores; Alberto Sánchez, director general del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV); David Sánchez, director general del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico del estado de Jalisco; Leticia Torres Guerra, directora general del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV), entre otros de la UNAM y el IPN que participarán en dicho centro.
En su oportunidad, la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, señaló que el nombre “Kutzari”, significa «arena» en purépecha, y su conexión con este nuevo centro es para enfatizar la importancia del silicio, material base para la fabricación de semiconductores.
Sostuvo que instituciones como el CINVESTAV, INAOE, CIMAV, UNAM, IPN y la Universidad Veracruzana son capaces de diseñar los dispositivos más modernos los que tienen los teléfonos celulares o las computadoras, muchas de las cuales cuentan con más de cuatro décadas de experiencia en el diseño de dispositivos semiconductores, mejor conocidos como “chips”.
el país, pero sólo a nivel de prototipos—, lo que permitirá disminuir la dependencia de importaciones en este sector que en 2023 superaron los 24 mil millones de dólares.
Enfatizó que el proyecto Kutzari, junto con el Plan Sonora, así como el desarrollo del vehículo eléctrico mexicano Olinia, forman parte del proyecto de desarrollo científico “para hacer de México una potencia científica y tecnológica”, el cual contempla el impulso al desarrollo científico y tecnológico nacional y que éste se vincule con la industria nacional e internacional.
de Semiconductores “Kutzari”, enfocado a fortalecer la cadena de valor de semiconductor es en el país.
Durante su intervención en la conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Gutiérrez Domínguez subrayó que el referido Centro de circuitos integrados, tiene dos polos: Guadalajara y Puebla, y por supuesto Sonora.
En este sentido, aclaró que para el establecimiento del referido Centro no es necesario contar con grandes construcciones, ya que por lo regular son salas con cierto acondicionamiento “donde la gente utilizar un equipo de cómputo de aplicación específica para hacer sus diseños, simulaciones y generar los archivos para después transmitirlos a la fábrica donde
Por instrucción presidencial, el proyecto propondrá un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en polos de desarrollo, como incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores
Detalló que en la primera etapa se creará el referido centro de diseño que aprovecha la experiencia de las personas científicas y tecnólogas mexicanas, y en una segunda etapa se incursionará en la fabricación de chips “para satisfacer la demanda nacional en la industria electrodoméstica, automotriz, equipos médicos, sensores y otros dispositivos estratégicos”.
se manufacturará el diseño.
En este sentido, Cindy Blanco, secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, confirmó que el 70% de la industria de semiconductores está en la entidad, en donde ya se cuenta con el 90% de las etapas de desarrollo de semiconductores que contempla el proyecto presentado.
“Hoy Jalisco tiene dos de esos tres (etapas contempladas en el Centro “Kutzari”, que es la etapa de diseño y la etapa de ATP, con la llegada de una empresa que es AIC Group, que recientemente anunció su llegada al estado.
Lo anterior, es reflejo, sostuvo, “que estamos trabajando bajo el liderazgo del doctor Ramón Parra, desde el Cinvestav, de la mano de universidades, de la mano de la iniciativa privada, que ya está instalada”.
Corte de EU analiza el 4 de marzo demanda de México vs. armerías
El consultor jurídico de la SRE, Pablo Arrocha, se encuentra en Washington para supervisar el equipo que defenderá la posición de México
Batalla judicial
Fran Ruiz Perea nacionol@cronica.com.mx
La batalla judicial emprendida por el gobierno de México desde hace cuatro años contra las armerías causantes de miles de muertos en México, al venderles armas a los cárteles del narcotráfico, dio este jueves un paso más, al anunciarse la fecha para la audiencia sobre el litigio en la Corte Suprema de Estados Unidos, agendada para el próximo 4 de marzo.
En seguimiento a las indicaciones del canciller Juan Ramón de la Fuente, el consultor Jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Pablo Arrocha, se encuentra en Washington D.C. para supervisar la preparación de la audiencia en la máxima corte de EU, como parte de la demanda presentada por el gobierno de México ante una corte federal de Massachusetts.
Arrocha sostuvo una reunión de trabajo con el presidente de Global Action Against Gun Violence, Jonathan Lowy, y el abogado Steve Shadowen, representantes legales de México en las dos demandas contra
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/e4394740434dea589aafeaf73deda447.jpeg)
fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos.
Comisión para atender el tema de las armas Pablo Arrocha Olabuenaga, segundo de izquierda a derecha, consultor jurídico
LA INMUNIDAD DE LAS ARMERÍAS, CLAVE DEL LITIGIO
El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio.
Igualmente, el equipo discutió la estra-
tegia a seguir en el litigio en Arizona, que ha avanzado favorablemente para México a una nueva etapa para recabar evidencia.
Como parte de la estrategia integral para el combate al tráfico ilícito de armas, México presentó una primera demanda en Boston, Massachusetts, contra ocho empresas fabricantes y distribuidoras de armas en 2021. Un año después, se presentó una segunda demanda en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas en ese estado fronterizo.
Recientemente la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, publicó que estima que
anualmente se trafican ilegalmente hacia México alrededor de 200,000 armas provenientes de ese país. Esto es propiciado por las prácticas comerciales negligentes de fabricantes y vendedores, quienes comercian sus productos aun cuando tienen conocimiento de que terminarán en manos del crimen organizado.
El Gobierno de México seguirá fortaleciendo su estrategia integral en el combate al tráfico ilícito de armas, explorando todas las vías legales a su alcance en los planos nacional, regional y global, para reducir los flujos de estos productos que generan violencia en nuestro país.
CSP reitera reforma que prohíba maíz transgénico
Se reunirán titulares de Sader y Sermarnat con integrantes de “sin maíz no hay país” para estar todos de acuerdo con la reforma
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que se trabaja en una reforma constitucional, a fin de hacer las modificaciones necesarias y evitar que en territorio nacional se pueda sembrar maíz transgénico
Lo anterior, luego de que su gobierno revirtió las restricciones que impuso a
las importaciones de maíz transgénico, en cumplimiento con el fallo de solución de controversias que perdió a finales del año pasado contra Estados Unidos.
En la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la jefa del Ejecutivo Federal aseveró que su gobierno va a cambiar, a través de la reforma que ya fue enviada al Congreso de la Unión.
Cuestiona respecto al hecho de que la víspera la Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que queda sin efecto el decreto publicado el 13 de febrero de 2023, en el que el país prohibía la importación de maíz genéticamente modificado, usado para el consumo humano, la mandataria aclaró que este mismo jueves se analizaría el tema.
Indicó que los titulares de las secre -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/73c678a5e578c49db3e902aee5a4e216.jpeg)
tarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), de Medio Ambiente (Semarnat) y de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación sostendrán un encuentro con integrantes de la organización “Sin maíz, no hay país, “para que todos estemos de acuerdo con la reforma; que sea Constitucional, y que no se pueda sembrar maíz transgénico en el país”. “Hay algunos compañeros del organismo `Sin maíz no hay país´,que tienen algunos planteamientos de la Reforma que se envió al Congreso”, y el objetivo es que platiquen para tener la certeza de que se está enviando adecuadamente esta reforma que todos estemos de acuerdo, que sea constitucional y que no se pueda sembrar maíz transgénico en el país.
Corte se queda sin votos para admitir lista de candidatos al PJ enviada por el Senado
El pleno del máximo tribunal del país se quedó a seis votos de ocho para alcanzar la mayoría
Sesión
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
En sesión privada, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se quedó a dos votos para admitir el listado de aspirantes que insaculó el Senado luego de que el Comité Judicial renunció a continuar con el proceso de evaluación de perfiles.
Los diez ministros que integran el pleno del máximo tribunal del país sometieron a votación la lista enviada por la Cámara alta, que arrojó seis votos, por lo que no alcanzó la mayoría.
“No se alcanzó la mayoría de 8 votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”.
En la sesión privada, celebrada este jueves, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/19d152eebb7b67fc623b289bba12b8c7.jpeg)
La sesión de la SCJN fue privada.
alcanzó la mayoría a la que se refiere el artículo referido.
El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá había propuesto que se votara nombre por nombre, solicitud que no procedió.
El domingo pasado, el Senado insaculó la lista de aspirantes inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial y la remitió a la Corte.
Toca al pleno de esta Cámara resolver lo procedente.
Noroña arremete contra Corte
“Si
no las valida está siendo profundamente hipócrita”
Luego de que la Corte rechazó la lista de candidatos que le fue enviada por el Senado rumbo a la elección de juzgadores el 1 de junio, el presidente de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña calificó de “hipócrita” esta resolución y la consideró intrascendente.
“La decisión de La Corte es intrascendente, porque si las valida está siendo honesta al reconocer que son sus candidaturas, y si no las valida está siendo profundamente hipócrita pero de todos modos son sus candidaturas porque de todos modos las enviaremos al INE”, reviró.
Así, luego de que la Corte “bateó” estas listas que insaculó, el Senado por orden del TEPJF derivado de el Comité de Evaluación del Poder Judicial frenara el proceso por orden de un amparo, ahora será la Cámara Alta la que envíe esas listas al INE a nombre del Poder Judicial de la Federación
Dicha lista fue enviada por el Senado de la República en cumplimiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le ordenó sustituir al Comité de Evaluación de dicho poder para continuar con el proceso de selección pues este cuerpo colegiado lo frenó en cumplimiento a una suspensión definitiva concedida en un juicio de amparo.
Fernández Noroña lamentó que una mayoría de ministros decidiera desconocer el listado que el mismo Comité de Evaluación del Poder Judicial integró antes de suspender el proceso. (Alejandro Páez)
Exhibirá PAN a candidatos “carnales” de la 4T al Poder Judicial
La dirigencia nacional del PAN exhibirá a los candidatos al Poder Judicial que son afines a Morena y la 4T pues acusó que hay operadores, cuñados y primos de gobernadores, o legisladores del oficialismo.
“Acción Nacional va a abrirle los ojos a las personas y va a hacer público todo un listado de las decenas de ejemplos que tenemos de mujeres y hombres ‘insaculados’... Fíjate qué suerte hay a veces en esta vida, decenas y decenas de personas ‘insaculadas’ que resulta que fueron operadores de un distrito de Morena o resulta que son cuñados de alguna gobernadora de Morena o resulta que son primos de algún diputado de Morena ¡Pero qué suerte, pues! Cuando al azar salen puras personas que de alguna u otra manera fueron operadores de la 4T”, acusó el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero.
Desde Morelos, Romero también respaldó la solicitud de desafuero que hizo la Fiscalía de ese estado a la Cámara de Diputados en contra del exgobernador, Cuauhtémoc Blanco por abuso sexual
“En Acción Nacional estamos ciento por ciento de acuerdo que proceda el estado de derecho. Lo primero que diríamos al oficialismo, estando aquí en Morelos, es que se pongan de acuerdo entre ellos. La denuncia contra el exgobernador la puso el actual gobierno de aquí, no la interpuso la oposición, no la interpusieron quienes podrían decir que son sus enemigos políticos, fue entre ellos”, indicó
En conferencia de prensa en Morelos, el dirigente panista cuestionó el proceso de insaculación de aspirantes a un cargo en el Poder Judicial que se realizó rumbo a los comicios del 1 de junio y rechazó que se haya convocado a las y los mejores
especialistas en derecho.
“No es verdad que se abrió una convocatoria a las mejores mujeres y a los mejores hombres, a los que llevaban 20 años dando clases de Derecho en una preparatoria o una universidad, a la mujer que llevaba 25 años siendo jueza y haciendo las cosas bien. ¡No fue eso lo que pasó!”, indicó.
Romero insistió en sus críticas a la reforma del Infonavit que se perfila ratificar en el Senado la próxima semana y advirtió que será perjudicial para el país pero sobre todo para los trabajadores que tienen su subcuenta de ahorro para la vivienda.
“Esta reforma es perjudicial para este país, es dinero privado. Si el Gobierno quiere ponerse a construir vivienda que bueno ahí está Sedatu, para eso usas el dinero público ¿por qué tienes que hacerlo con dinero privado?”, demandó. (Alejandro Páez)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/664a1a9c710651023fc4070f98241da0.jpeg)
Fabiana Estrada Tena “Con reforma al PJF, por primera vez, una Corte con más mujeres”
La magistrada dice que el Poder Judicial dejó de ser el guardián de la Constitución y se convirtió en juez y parte
Entrevista
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
La magistrada del 24 Tribunal Colegiado en Materia administrativa del Primer Circuito, Fabiana Estrada Tena es una convencida de que la reforma al Poder Judicial llega en un momento en que las mujeres más necesitan de la justicia y de jueces que valoren con perspectiva de género. Y sin duda, dice en entrevista con Crónica, la elección del próximo 1 de junio permitirá que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por primera vez, tenga más juezas constitucionales.
Estrada Tena manifiesta que ella nunca se pronunció a favor o en contra de la reforma al PJF, que finalmente entró en vigor en septiembre pasado.
Señala que su obligación era manifestar su imparcialidad, como debe actuar un juzgador.
“El Poder Judicial perdió su imparcialidad el día que decidió manifestarse”, dice, y con ello lanza una crítica a quienes decidieron irse por esa vía, pero a quienes también respeta.
¿Usted estuvo inconforme con la reforma, participa y resulta estar en la etapa previa a arrancar campaña? Yo nunca me pronuncié a favor o en contra de la reforma. Yo, siendo juzgadora, consideré que en un proceso democrático en el que se estaba discutiendo una reforma tan importante como la reforma judicial que tenía que ver con la voluntad del pueblo de México de modificar su forma de gobierno. Era fundamental que yo eh guardara la imparcialidad. Nunca me pronuncié en contra de la reforma, y tampoco estuve de acuerdo con ir a paro, porque a mí me parecía que como jueces deberíamos debíamos haber mantenido una imparcialidad. Nuestra labor estaba siendo objeto de escrutinio por parte del pueblo de México, y yo consideré que no era mi papel pronunciarme al respecto. Hoy en día que ya tenemos la reforma constitucional. Hay un proceso histórico de renovación. El pueblo habló, la Constitución se modificó y aho -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/778fcf461f328449227d55d8956ba50e.jpeg)
ra estamos frente a un proceso de renovación del sistema judicial. Y yo estoy participando con mucho entusiasmo. En primer lugar, porque yo estoy convencida pues de de de de la importancia de la de la impartición de justicia. Es una labor que me encanta hacer, y estoy preparada. Quiero continuar con una impartición de justicia, pero no como se hacía antes. Creo que la justicia en México no funciona. Si nosotros le preguntamos al grueso de la población si creen que en México hay acceso a la justicia, la respuesta es que no. Las personas se topan en tribunales con un mar de formulismos, con laberintos de complicaciones y con sentencias que no comprenden y con personas juzgadoras alejadas, soberbias y esta es la realidad que hay que cambiar.
¿Considera que sí, desde la cúpula del
PJF, se instigó a desconocer la reforma?
A mí me parece que en este proceso el Poder Judicial de la Federación dejó de ser el guardián de la Constitución, se convirtió en juez y parte. Imagínense un partido de fútbol, y el árbitro, en lugar de marcar faltas, se mete al partido, mete los goles, se va a la portería, comenta el partido, así asumió todos los roles el Poder Judicial. E1s normal que haya resistencias. Es un proceso histórico de un tamaño tal que es normal que se enfrente a este tipo de situaciones de resistencia, pero lo importante es pasar de este momento de la consolidación de la reforma. Ahora me parece que el proceso va muy bien, avanzando. Es un proceso que está siendo exitoso, que ya culminó ahora con las insaculaciones de las personas, las personas que van a estar en la boleta y pues que con esto ya se abre una nueva etapa, que debe ser una eta-
pa de esperanza y de optimismo para el éxito de la reforma.
Magistrada, le pregunto directamente, ¿a usted quién la apoya. Se ventila que hay personas muy allegadas al ministro en retiro Arturo Zaldívar. Sinceramente, ¿a usted quién la apoya?
A mí me apoya un perfil que fue valorado por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo y Legislativo (concursó en ambos). Un Comité plural y que analizó mi expediente en su integridad. Trabajé con el ministro Zaldívar. Es cierto, pero también con otros ministros a lo largo de los años, pero al final fue la insaculación la que me esta llevando al final de esta primera etapa.
¿Usted ve que sí que las mujeres tengan más oportunidad de ocupar más puestos como juzgadoras y lleguen a actuar con perspectiva de género? ¿Cree que esto sea un avance para las mujeres y erradicar un poco la violencia con teniendo un poco más de juzgadoras electas?
Sí, sin duda. Es una reforma paritaria, de entrada va a tener un elemento de paridad de género, va a haber, incluso, por ejemplo, en la Corte más mujeres que hombres, por primera vez en la historia, y esto no nos garantiza por sí solo que haya perspectiva de género y ahí donde, como bien dices, entra la responsabilidad de la ciudadanía, hombres y mujeres, de informarse, conocer los perfiles y de votar por personas que tengan esta perspectiva de género, que conozcan los problemas de desigualdad que existen en nuestro país y que se comprometan a erradicar esas desigualdades. A mí me parece que la lista de personas que están que van a ser candidatas refleja una pluralidad y una diversidad que era justamente lo que buscaba la reforma.
Usted se percató que hubiera jóvenes participando en el proceso. Sí, sí, sí, me parece que a pesar de las resistencias es un proceso que generó un enorme entusiasmo y que lo sigue generando. Hay mujeres y hombres jóvenes preparados que están buscando lograr llegar a impartidores de justicia y que tienen pues una idea renovada de lo que el país requiere en términos de justicia. Tenemos que hacer realidad nuestra Constitución, tenemos que hacerla efectiva y para ello tenemos que unir esfuerzos para alcanzar esta construcción colectiva de la idea de justicia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/5c21686a7c2cc391e9de6719d9d32464.jpeg)
CÓDICE
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
Turismo, puente entre México y Estados Unidos
¿Cuáles serán los efectos en el turismo de la ofensiva de Donald Trump en contra de México? ¿Los millones de turistas norteamericanos que visitan México cada año comparten la visión de Donald sobre los migrantes o el turismo puede considerarse un antídoto contra el racismo y la xenofobia? ¿Los estadounidenses que visitan México, que pasan aquí largas temporadas o que de plano ya radican aquí pueden ser nuestros aliados en este jaloneo? ¿Trump será un socio o un obstáculo en la celebración conjunta del Mundial de Futbol del 2026?.
Lo planteo porque se registra una batalla de narrativas que por momentos alcanza niveles salvajes porque Trump no tiene filtro y entonces las opiniones de las personas adquieren una importancia singular que pudiera aprovechar el gobierno mexicano. Imagino una campaña de testimoniales de visitantes gringos satisfechos que se transmita en Estados Unidos. El turismo es otra de las actividades económicas que tienen una imbricación profunda en la relación bilateral. Turismo es comprensión, solidaridad, empatía por lo que puede considerarse la mejor manera de promover al país incluso en etapas de franca hostilidad. Ha-
ce unos días, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, presentó el plan de turismo nacional, ante miembros de la American Society of Mexico.
Destacó el papel de la actividad turística como factor de colaboración entre México y Estados Unidos, es “uno de los puentes más importante que une personas y países”, aseguró. Resaltó la importancia de Estados Unidos como principal mercado emisor de turistas hacia México, toda vez que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), en los primeros 11 meses de 2024 llegaron a México 12.2 millones de residentes en Estados Unidos vía aérea, 10.5 por ciento más a lo registrado en 2023, con una derrama de 14 mil 186 millones de dólares, 13.9 por ciento más que el mismo periodo del año pasado.
Rodríguez dio los siguientes datos: actualmente 18 aerolíneas comerciales cuentan con operaciones regulares entre ambos países, las que registraron 133 mil 762 vuelos en 2024.En este sentido, los principales aeropuertos mexicanos de llegada de estadouniden-
ses fueron Cancún, con el 39 por ciento; Los Cabos, con el 15 por ciento y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con el 12 por ciento. Asimismo, los principales aeropuertos de origen de Estados Unidos hacia México fueron Dallas, Los Ángeles, el Aeropuerto Intercontinental George Bush en Dallas, el Aeropuerto Internacional O’Hare en Chicago, y el de Atlanta.
La secretaria enalteció la importancia de la celebración de la Copa Mundial FIFA 2026, a realizarse en México, Canadá y Estados Unidos, como un escaparate internacional privilegiado para la promoción turística. Refirió que, en México, con la celebración de 13 par-
El turismo es otra de las actividades económicas que tienen una imbricación profunda en la relación bilateral. Turismo es comprensión, solidaridad, empatía por lo que puede considerarse la mejor manera de promover al país incluso en etapas de franca hostilidad
OPINIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/6b8b4154169cf9ad7be7ef8203e905d6.jpeg)
tidos, 5 en el Estadio Azteca en Ciudad de México, incluida la inauguración, por tercera vez en la historia; 4 en el estadio BBVA en Monterrey, Nuevo León y 4 en el estadio Akron en Guadalajara, Jalisco, se espera el arribo de más de 7 millones de visitantes, adicionales al flujo regular turístico.
Añadió que, del 28 de abril al 1 de mayo, se llevará a cabo la edición 49 del Tianguis Turístico en Baja California, que por primera ocasión será binacional y se espera récords en asistencia de participantes de Estados Unidos y Canadá.
A decir de la información oficial expuso que la política turística del Gobierno de México está enfocada en el Turismo Comunitario, que incluye a todas y todos los integrantes de la cadena productiva, desde la iniciativa privada hasta las comunidades residentes de los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, con un eje rector sostenible, de preservación, restauración y regeneración del patrimonio biocultural, lo que redistribuye equitativamente la derrama económica y el desarrollo de infraestructura que genera el turismo.
jasaicamacho@yahoo.com
Aniversario de la Constitución y el respaldo de una Nación
Ulises Lara López nacionalcronica@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/6d775d58312b5ffa961e5a2d7140e96f.jpeg)
Desde el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro y rindiendo un homenaje a los Constituyentes de 1917; frente a un presídium histórico, encabezado por la primera mujer Presidenta y acompañada por mujeres de su gabinete que dirigen los esfuerzos del Gobierno de México; frente al Legislativo federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum conmemoró un aniversario más de la Constitución y aprovechó para informar sobre algunas reformas que enviará al Congreso de la Unión, entre ellas: la no reelección en ningún puesto de elección popular y la
prohibición de que ningún familiar pueda suceder a otro en un cargo. La primera en congruencia con los principios de la constitución emanada de la Revolución “Sufragio efectivo, no reelección”; y la segunda contra el nepotismo.
La Presidenta también abordó la Reforma al Poder Judicial y destacó que este 1 de junio habrá elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. “Con base en el artículo 39, que establece que todo poder público dimana -que nace- del pueblo y se instituye para beneficio de éste, el pueblo decidió que las y los jueces, magistrados y ministros sean electos, así que este primero de junio habrá elección en nuestro país”, indicó la mandataria. Sheinbaum recordó que entre las reformas constitucionales aprobadas con la 4T también estuvieron los programas de bienestar, garantizar que el salario mínimo no disminuya en términos reales, la recuperación del ferrocarril, el rescate de Pemex y CFE como empresas públicas, así como el reconocimiento de
los pueblos originarios y afromexicanos de México.
Sin duda, nos encontramos ante un momento histórico que vale mucho la pena analizar a detalle. Estamos frente a un proceso de cambio de paradigma, que claro, como todo cambio, tendrá sus detractores, pero que a la par, se debilitan. Hay quienes se resisten en un primer momento, pero que al ver la fuerza avasalladora del pueblo que exige el cambio y del partido que lo está llevando a cabo, se terminan adaptando a ello.
El contexto internacional que estamos viviendo, (los EUA de Trump, la Argentina de Miley, El Salvador de Bukele o la Italia de Melon)i, nos avisa de una ola de las derechas conservadoras y antiderechos, de la que en éste y por lo menos el siguiente sexenio, parece ser que estaremos vacunados. Esto no quiere decir que no existan quienes ahora intentarán formar su partido conservador en México, pero el trinunfo de Morena arrasador en las
elecciones del 2024, nos da una referencia que el pueblo está satisfecho con el ideal de una Cuarta Transformación con todo lo que eso significa, un Estado de Bienestar, el respeto irrestricto a las libertades y derechos, un modelo económico humanista que procure a las clases bajas y deje de consentir a las altas, un Estado de Derecho que no criminalice la pobreza y la defensa de nuestra soberanía energética y alimentaria.
Sin duda los retos a los que se enfrentará la doctora Claudia Sheinbaum no serán sencillos, (el regreso de Trump a la Casa Blanca, la crisis de migrantes que han llegado al país, el nearshoring, etc.), pero así como nos dijo hace unos días “Aquí está su Presidenta”, lo mismo le decimos nosotros, “Aquí está su Pueblo”, listo para acompañarla en las adversidades que se nos vengan. Porque las urnas han hablado, hay respaldo y un profundo deseo de seguir avanzando en el segundo piso de la Cuarta Transformación.
Banxico recorta en 50 puntos la tasa de interés y la ubica en 9.5 %
ARCHIVO/CUARTOSCURO
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/b1d0e282bb58a13afa6a37d4f6242bbc.jpeg)
Contrasta con la decisión la Fed, que interrumpió su ciclo de bajadas en los tipos de interés
José Tenorio negocios@cronica.com.mx
La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) rebajó este jueves la tasa de interés al 9.5 por ciento, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que se percibe en el país. La decisión que recibió el aval por cuatro votos a favor y uno en contra, es el quinto recorte consecutivo desde la reunión del 21 de marzo de 2024, cuando se redujo la tasa por primera vez desde marzo de 2023 cuando se percibieron mejoras expectativas inflacionarias.
El banco central “estima que hacia delante podría continuar
con la calibración de la postura monetaria y considerar ajustarla en magnitud similar” porque “prevé que el entorno inflacionario permita seguir con el ciclo de recortes”.
La medida contrastó con la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada interrumpió el ciclo de bajadas al mantener los tipos de interés en el rango del 4.25 por ciento al 4.5 por ciento, pese a la petición pública del presidente estadounidense, Donald Trump, de que hubiera más recortes de forma inmediata.
Analistas esperaban esta resolución del Banxico tras difundirse que la inflación gene-
Es el quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que se percibe en el país
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Julio Brito A.
juliobrito@cronica.com.mx
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/9ccb5e0aea3d823a69e42255a9527417.jpeg)
La economía en una montaña rusa : Banamex
Ante la montaña rusa en que entró la economía, dada la estrategia arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donlad Trump, Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos de Banamex, ofrece dos escenarios. El primero es un crecimiento del Producto Interno Bruto del 0.2% en 2025; sin embargo, en caso de que Donald Trump cumpla su amenaza e imponga aranceles duraderos a México, podría tener un resultado negativo de -2.2%.
Bajo la presidencia de Trump , la división de Estudios Económicos de Banamex prevé una mayor incertidumbre y numerosas crisis potenciales durante los próximos 4 años. Kurczyn auguró que, en el caso de México, la inversión pública va a seguir a la baja, mientras que la inversión privada también se ralentizará a causa del deterioro institucional, ocasionado por reformas como la judicial y la energética.
“En ese sentido, dijo que el “arma nuclear comercial” de Estados Unidos contra México es el gas natural, del cual es sumamente dependiente y no tiene suficientes reservas para continuar con la operación energética durante un periodo prolongado sin su suministro”, señaló Banamex. La directora de Análisis Político, Nydia Iglesias aseguró en los próximos 4 años habrá muchas potenciales crisis breves de “negociación”, con un personaje que “cree en la negociación desde la fuerza desde una posición asimétrica”.
DEUDA
ral de México cerró 2024 en el 4.21 %, por debajo de las expectativas del mercado y su menor nivel en cuatro años.
La Junta de Gobierno del banco central consideró “que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3 por ciento”.
El banco central mantuvo su pronóstico sobre una inflación general promedio del 3.3 por ciento para el último trimestre de 2025, aunque reconoció que “el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza”.
El Banxico enunció como riesgos al alza la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, mayores presiones de costos, y afectaciones climáticas.
Las obras emblemáticas de la 4T, los apoyos indiscriminados, a manera de pensiones y becas, llevaron a que la deuda total del país se elevara 5 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto. “En diciembre de 2024 el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público -SHRFSP- fue 51.4% contra 46.7% del PIB en diciembre de 2024”, concluye Arnulfo Rodríguez, analista del Centro de Estudios Económicos de BBVA. Pero además la flexibilidad del presupuesto se redujo. En 2018 el espacio fiscal era 42% mientras que en 2024 fue 32% de los ingresos públicos totales. “Prevemos que el SHRFSP sea 53.1% a finales de 2025”, dice el analista.
RÉDITO
En línea con nuestras expectativas y el consenso de mercado, el Banco de México (Banxico) decidió por decisión mayoritaria reducir la tasa de referencia en 50 puntos base (pb), llevándola a un 9.50%. Esta es la quinta ocasión consecutiva en la que se realiza un ajuste a la baja y deja abierta la posibilidad de otro ajuste en la misma magnitud. A pesar de la complejidad de la situación económica actual, varios factores permiten continuar con una mayor relajación monetaria: “Esperamos que el ciclo de reducciones continúe durante el resto del año, llevando la tasa hasta un 8.50% al cierre del mismo; no obstante, anticipamos que se presentarán algunas pausas en el camino”, dice el centro de estudios económicos Coppel.
RELOCALIZACION
Un análisis de CBRE aseguró que en 2024, la participación de Nearshoring con respecto a la comercialización de espacio inmobiliario industrial total acumulada fue de 28%. “Al finalizar el año, la industria Automotriz continúa como el principal impulsor de la demanda por Nearshoring en México con el 39% de la demanda. La industria de los Electrodomésticos y Aparatos Electrónicos también registra un crecimiento significativo”. De 2019 al 2024, las inversiones provenientes de Asia representaron el 61% de la demanda total acumulada por Nearshoring en México. Destaca la participación de países como China, Corea del Sur y Taiwán con algunos de los mayores porcentajes de participación.
Inauguran Américo, SICT y CPKC, puente ferroviario; duplicará intercambio comercial
“Es un mensaje de certidumbre que se difunde desde Nuevo Laredo”, afirma el gobernador de Tamaulipas
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, junto con directivos de la empresa Canadian Pacific Kansas City, inauguraron en Nuevo Laredo el puente ferroviario internacional Patrick J. Ottensmeyer, que permitirá duplicar el intercambio comercial entre el corazón industrial de México con Estados Unidos y Canadá.
La puesta en marcha de esta obra de vía y puente ferroviario, en la que se invirtieron 100 millones de dólares, cuenta con la tecnología más avanzada y convierte a Nuevo Laredo en la única ciudad fronteriza que cuenta con dos puentes ferroviarios internacionales.
“Atestiguamos juntas y juntos la entrada en operación de una obra de infraestructura vital, estratégica con la que la empresa Canadian Pacific Kansas City (CPKC) eleva la capacidad operativa y la movilidad de carga en este punto de nuestro territorio, lo cual debe entenderse como un mensaje de certidumbre que se difunde desde aquí; desde Nuevo Laredo que ha sido por décadas uno de los puntos donde ocurre el mayor intercambio del comercio internacional en el corredor de América del Norte”, afirmó el gobernador de Tamaulipas.
Luego de realizar un recorrido a bordo del tren El Mexica, hasta la línea divisoria entre los dos Laredos, en donde se realizó el corte del listón inaugural, por parte de autoridades y directivos de la empresa, Américo Villarreal afirmó que desde Tamaulipas se fortalece y moderniza la conectividad que se pone a dispo-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/1b8d217d6c3298333719927c41886221.jpeg)
sición del comercio internacional.
“Desde Tamaulipas estamos abocados a construir la paz, a coordinar esfuerzos, a ensanchar el ámbito de cooperación para conseguirlo; a partir de octubre del 2022 lo estamos haciendo en el marco de una estrategia más robusta en todo el territorio y con una atención a las necesidades específicas para los poco más de 3,000 kilómetros de frontera colindante con los Estados Unidos”, manifestó.
SON TIEMPOS DE MUJERES Y AHORA TAMBIÉN SON TIEMPOS DE TRENES: SICT
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, aseguró que como lo ha expresado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/f29527156da00bf8f8931909c311ee00.jpeg)
Pardo, “son tiempos de transformación, son tiempos de mujeres y ahora también son tiempos de trenes”, dijo.
El titular de la SICT recordó que como lo dijo la presidenta, este puente es un símbolo económico y un símbolo de la importancia del tratado comercial entre México, Canadá y Estados Unidos.
En su intervención, Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, reconoció la importancia y posición estratégica de Nuevo Laredo en el cruce internacional de mercancías, ya que esta ciudad registra 29.5 millones de toneladas anuales de carga, lo que representa casi la mitad de la carga ferroviaria transportada entre ambos países y alrededor de 25% del total de la carga del sistema ferroviario.
“Lo que hace este puente es seguir incrementando la capacidad para que haya más comercio entre nuestros tres países y haya mayor desarrollo económico”, mencionó.
CRUCE FERROVIARIO CUENTA CON LO MÁS AVANZADO DE LA TECNOLOGÍA
A nombre de Canadian Pacific Kansas City, el presidente de la empresa en México, Oscar del Cueto Cuevas, explicó que este nuevo puente ferroviario lleva el nombre de Patrick J. Ottensmeyer, quien falleció en julio del 2024, en memoria de su aportación a la empresa, ayudando a construir la industria ferroviaria.
Agregó que el nuevo cruce ferroviario cuenta con los más avanzado de la
tecnología, brindando un servicio ferroviario confiable y competitivo, fortaleciendo la competitividad de Norteamérica en el comercio global.
“Es una obra que sin duda simboliza la cooperación y el compromiso para mejorar lazos comerciales y económicos entre el bloque del TMEC, consolidando una región más integral, más eficiente y más competitiva”, indicó.
NUEVO LAREDO SE CONSOLIDA COMO LA CAPITAL ADUANERA DE LATINOAMÉRICA
Al dar la bienvenida al evento, la presidenta municipal, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, expresó que hoy es un día histórico para esta ciudad, ya que Nuevo Laredo se consolida como la capital aduanera de Latinoamérica y la puerta grande del comercio exterior mexicano.
“Es una muestra de confianza en el potencial de nuestra gente y es una oportunidad para crecer juntos; esta sinergia nos permite avanzar con un paso firme hacia un futuro de oportunidades y desarrollo para todos”, mencionó.
El evento contó con la asistencia de Erika Zielke, cónsul de EU en Nuevo Laredo; el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay; el representante del Consejo Coordinador Empresarial, Eduardo Garza y Víctor Flores Morales, líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), así como legisladores locales y federales, funcionarios estatales, dirigentes empresariales y personal de la empresa CPKC.
Presenta Gobernador de Puebla a la Guardia y a la Policía forestales
Comprometido con el medio ambiente y con la protección de los ecosistemas verdes, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, presentó este jueves a la Policía Forestal y a la Guardia Forestal, organismos que apoyarán en el fortalecimiento de la conservación de
los bosques, en el combate de la tala clandestina y en el cuidado del medio ambiente.
“De la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, hoy instalamos dos instituciones necesarias para pasar de los discursos a los hechos, de las buenas intenciones a las acciones contundentes
en materia de protección al medio ambiente. La Policía Forestal y la Guardia Forestal tienen como función prevenir, detectar, controlar incendios, prever, porque el gobierno eficiente es
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/dbf731e75a5b1d3ccec9e6fab5fdb24a.jpeg)
un gobierno que se anticipa”, subrayó el mandatario poblano. En el mismo tenor, Alejandro Armenta destacó la capacidad de operación de ambas instancias de protección a los ecosistemas verdes, como en los casos de incendios forestales, por lo que se cuenta con sistemas de monitoreo que se han perfeccionado con medidas de reacción no mayor a una hora, desde que se denuncia, pues el propósito es salvar la vida de quienes habitan en los ecosistemas. Por ello, hizo un llamado a la población para denunciar la tala ilegal.
“Hoy damos un paso histórico con la creación de estas dos grandes instituciones, porque serán nuestros guardianes de los ecosistemas poblanos”, destacó el Gobernador de Puebla. (Mateo Reyes) .
Se lleva a cabo en Coahuila el Encuentro Nacional de Investigación Educativa
En el evento participan 480 alumnos y maestros con la representación de seis países
Eva Farías nacional@cronica.com.mx
Con la participación de 480 alumnos y maestros y la representación de seis países, se llevó a cabo el Cuarto Encuentro Nacional Interinstitucional de Investigación Educativa “Educación Socioemocional en la Investigación Educativa: perspectivas y desafíos”, que tuvo como sede la Benemérita Escuela Normal de Coahuila (BENC).
Los días 4 y 5 de febrero, alumnos
Presentan
La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, en conjunto con representantes empresariales del Consejo de Administración del organismo, presentaron los avances y proyectos que realizará la dependencia en 2025. Alan Falomir, titular del organismo, presentó el desarrollo del programa de Sectorización y Gestión de Presiones, que brindará más horas de ser-
y maestros participaron en actividades, mesas de diálogo, talleres, exposición de ponencias, presentaciones de libros y redes académicas, además de que se impartieron conferencias con renombrados expositores.
Emanuel Garza Fishburn, secretario de Educación en Coahuila, destacó la importancia del encuentro ante el desarrollo de la investigación educativa actualmente, en un espacio en el que se comparten experiencias de trabajo y crecimiento como colegiados de investigación, que es el objetivo de este evento nacional.
Subrayó el interés del gobernador Manolo Jiménez porque los maestros coahuilenses tengan siempre a su alcance los recursos para su quehacer educativo, como la educación socioemocional en la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/1737f79422f1d74177d02e93c5b45352.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/4ef66c9463645fd679e4783a92f381ab.jpeg)
El encuentro promueve el desarrollo de la investigación educativa.
investigación educativa, que procura entender las percepciones, vivencias y estrategias didácticas de los profesores en la enseñanza de habilidades socioemocionales,
así como los apoyos que consideran útiles para los desafíos. En ese sentido, el secretario enfatizó los aspectos como la colaboración que fortalece aprendizajes,
el enfoque emocional y el liderazgo que fortalece el colectivo educativo socioemocional.
El encuentro nacional inició con la conferencia “¿Qué hace a un buen docente?: la importancia de las habilidades sociales, emocionales y para la atención”, impartida por el Dr. Robert W. Roeser; posteriormente se realizó la conferencia magistral “Modelos internacionales para el aprendizaje socioemocional en la formación docente”, por parte de la Dra. Deirdre Hon y el Dr. Tenzin Sonan.
El miércoles 5, el Dr. Ryder Delaloye brindó la conferencia magistral “Origen y proyección de SEE Learning como modelo de formación socioemocional”; y se realizó la mesa de diálogo “Experiencias de formación socioemocional en América Latina”, con integrantes del equipo de SEE Learning de AL.
El encuentro nacional inició con la conferencia “¿Qué hace a un buen docente?: la importancia de las habilidades sociales, emocionales y para la atención”
vicio con menos agua a la ciudadanía.
Destacó que Chihuahua es de las ciudades que mayor progreso presenta en el país en este rubro, ya que de un 12 por ciento del total de los usuarios que contaban con servicio las 24 horas, hoy en día más de 40 por ciento tienen agua potable disponible de manera continua. Aunado a lo anterior, gracias a la gestión inteligente del agua
con el proyecto en mención, en las zonas intervenidas se ha reducido la incidencia de fugas hasta en un 50 por ciento, lo que representa un mayor volumen para uso y consumo humano.
“Como nos lo instruyó la gobernadora Maru Campos, al término de la administración vamos a tener una cobertura al 100 por ciento de nuestros servicios en la mancha urbana”, puntualizó el funciomnario. Por su parte, el empresario Leopoldo Mares, presidente de la Cámara de Propietarios de Bienes Inmuebles, expresó que en la actual administración se logró el regreso de la representación empresarial al Consejo de Administración de la JMAS Chihuahua, reconociendo los avances en la gestión hídrica en favor del desarrollo económico. (Juan José García Amaro)
Denuncias y desfalco en M. Contreras: Alcalde revela irregularidades del gobierno anterior
La administración de Mercado, ha presentado 13 denuncias administrativas y 5 denuncias penales ante las autoridades competentes
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, informó que su administración ha presentado 13 denuncias administrativas y 5 denuncias penales ante las autoridades competentes por presuntas irregularidades cometidas durante la gestión pasada.
El funcionario detalló entre las irregularidades detectadas, se identificaron temas como el uso ilegal de atribuciones, el ejercicio indebido del servicio público, abuso de recursos, contratación irregular de servidores públicos inhabilitados, entre otras faltas administrativas graves y no graves.
Fernando Mercado detalló que en el acta de entrega-recepción de la administración pasada se detectaron 239 observaciones, las cuales han sido turnadas a la Contraloría para su análisis y seguimiento. Sobre los temas específicos que motivaron las denuncias, el alcalde mencionó que se han identificado prácticas irregulares que generaron un daño económico significativo a la alcaldía.
“Un ejemplo de ello es el pago indebido y doble a proveedores, quienes aseguran haber devuelto el dinero, pero estos recursos nunca ingresaron a las arcas de la administración. Se trata de un boquete financiero que se arrastra desde 2021 hasta 2024 y que ha dejado un faltante de 24 millones de pesos, que deberían encontrarse en las cuentas de la alcaldía”, explicó Mercado.
POSIBLES RESPONSABILIDADES DEL EXALCALDE
Según el alcalde, las denuncias interpuestas buscan deslindar responsabilidades sobre estos actos irregulares, señalando que muchas de las irregularidades ocurrieron en 2024, lo que implica que la actual administración tuvo que cerrar procedimientos administrativos iniciados previamente.
Al ser cuestionado sobre si estas denuncias podrían implicar directamente al exalcalde, Luis Gerardo Quijano, Mercado sostuvo que será la autoridad quien determine la responsabilidad de los implicados, aunque dejó entrever que algunos hechos no pudieron haber sucedido sin conocimiento de los altos funcionarios del gobierno anterior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/bb1ccdd5305cbe8e6e8488e9b2db208e.jpeg)
“Seguramente será llamado para deslindar responsabilidades. Hay casos en los que hay una responsabilidad clara, al menos por omisión. Si hablamos, por ejemplo, de la contratación de un director inhabilitado, la responsabilidad recae en quien lo contrató. En otros casos, su participación será menor o nula, y la autoridad determinará si procede una investigación y posibles sanciones”, comentó.
IRREGULARIDADES EN CONTRATACIONES Y CLAUSURAS
El alcalde señaló que la administración anterior violó los lineamientos sobre asignaciones directas de contratos públicos. La ley establece que solo el 20% de los recursos de la alcaldía pueden ser adjudicados directamente, mientras que el 80% debe asignarse mediante licitaciones públicas o invitaciones restringidas. Sin embargo, en el ejercicio 2023, el gobierno anterior adjudicó el 38% de los recursos de manera directa y, en 2024, un 36%, duplicando los límites permitidos por la ley.
Otro de los puntos denunciados por Mercado tiene que ver con la clausura de establecimientos públicos. Explicó que existen 50 clausuras documentadas, pero ninguna de ellas generó ingresos para la alcaldía en concepto de multas, como debería ocurrir según la normativa.
“La ley indica que cuando un establecimiento es clausurado, debe haber una sanción y una multa correspondien-
te. Sin embargo, aunque tenemos en los expedientes estas 50 clausuras, no hay evidencia de que se haya cobrado un solo peso en sanciones que debieron haber ingresado a la Tesorería”, sostuvo.
Mercado subrayó que esta situación genera sospechas sobre posibles acuerdos irregulares entre funcionarios y propietarios de los establecimientos clausurados, ya que no se encuentra registro de los pagos correspondientes.
CONTRATOS SIN SUPERVISIÓN Y PRESUNTA INTENCIÓN POLÍTICA
El alcalde también acusó a la administración anterior de haber actuado con “intencionalidad política” para dificultar el inicio de su gobierno. Como ejemplo, citó el caso de una obra pública en la que dos trabajadores fallecieron hace 12 días debido a la falta de supervisión externa.
Explicó que al inicio del 2024, el gobierno anterior sí contrató supervisión externa en las obras que ejecutó. Sin embargo, tras las elecciones de junio y sabiendo que la administración cambiaría, se contrataron 50 proyectos adicionales sin supervisión externa, generando 120 frentes de obra simultáneos en la alcaldía sin control adecuado.
“Al principio del año, cuando ellos ejecutaban la obra, la supervisaban externamente. Después de la elección, cuando sabían que la ejecución nos tocaría a nosotros, contrataron con dolo obras sin supervisión. Esto no solo de-
muestra irregularidades, sino también una intención política de complicar el inicio de nuestro gobierno”, afirmó.
BIENES FALTANTES Y MÁS IRREGULARIDADES
Además de los pagos indebidos y las contrataciones irregulares, el gobierno de Mercado detectó irregularidades en la entrega de bienes que estaban bajo resguardo de funcionarios de la administración anterior y que no fueron entregados al nuevo gobierno. También se encontraron procesos administrativos realizados de manera irregular, con funcionarios ejerciendo atribuciones que no les correspondían.
“Estamos hablando de diferentes irregularidades, desde el incumplimiento de disposiciones legales hasta la omisión de responsabilidades. Todo esto está siendo revisado por la Contraloría y la Fiscalía”, señaló el alcalde.
LA DENUNCIA NO ES PERSECUCIÓN POLÍTICA
Ante posibles señalamientos de que estas acciones constituyen una persecución política contra el gobierno anterior, Mercado rechazó esa interpretación y explicó que, por ley, los funcionarios públicos están obligados a denunciar cualquier irregularidad de la que tengan conocimiento, ya que de lo contrario podrían incurrir en el delito de omisión y ser corresponsables.
“La mayoría de los hechos que estamos denunciando ocurrieron en 2024, lo que significa que nuestra administración tuvo que cerrar muchos de esos procedimientos administrativos. Esto es una forma de deslindar cualquier responsabilidad y permitir que la Contraloría y la Fiscalía aclaren los hechos”, enfatizó.
DAÑO PATRIMONIAL AÚN
NO CUANTIFICADO EN SU TOTALIDAD
Si bien el alcalde destacó que la irregularidad más evidente hasta el momento es el faltante de 24 millones de pesos, advirtió que el daño patrimonial podría ser mayor, ya que aún hay procedimientos en revisión.
“Es difícil calcular el daño total porque cada irregularidad tiene características diferentes. En el caso de las clausuras, por ejemplo, cada sanción es distinta dependiendo de si se trató de una construcción ilegal, una obra sin medidas de seguridad o un negocio de giro negro. Lo que es claro es que, en muchos casos, el dinero que debió ingresar a la alcaldía simplemente no está”, concluyó Mercado.
El alcalde aseguró que su administración continuará investigando y que, si se encuentran más anomalías, se interpondrán nuevas denuncias para que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Acusan a Fiscalía de alterar peritajes y culpar a motociclista por su muerte en Santa Fe
la imputada. “En los peritajes que ellos muestran, los peritos no saben hacer cuentas, solamente utilizan la fórmula normal, que es velocidad sobre tiempo y el análisis privado que nosotros mandamos a hacer está mucho más completo, ya que determina la velocidad, fuerza, si se veía o no. La Fiscalía me dijo que todavía no lo ingresara hasta que llegara el último peritaje del supervisor, me dijeron que sería diferente, que pondrían las líneas, los acotamientos, a qué hora fue el accidente”.
La familia de Daniel decidió pagar un peritaje privado, donde se indica que la víctima circulaba a 40 kilómetros por hora, velocidad permitida y no a 42, como lo establece la Fiscalía, mientras que Gabriela “N” circulaba a 70
Indignación
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
La familia de Daniel Tadeo, el motociclista que fue atropellado y asesinado por Gabriela “N” en Santa Fe, acusa que el Ministerio Público de la Fiscalía capitalina realizó un peritaje de velocidad, distancia y tiempo irregular con la finalidad de acusar al fallecido de conducir a exceso de velocidad y que su muerte haya sido parte de su responsabilidad, por aparentemente no haber respetado los señalamientos, aún cuando la imputada invadió un carril y se comprobó que ella circuló bajo el efecto de medicamentos controlados que se auto medicó.
Indignados porque las indagatorias desean establecer una responsabilidad compartida entre Daniel y la joven de 19 años, la familia del fallecido decidió pagar un peritaje privado, en el que se estudió el tiempo y espacio de la vialidad, así como la hora del día en la que sucedieron los hechos. En dichos análisis, se indica que la víctima circulaba a 40 kilómetros por hora, velocidad permitida y no a 42, como lo establece la Fiscalía.
“Existen tres periciales de Fiscalía en el que quieren acusar a Daniel de no respetar los señalamientos. Por nuestra parte, el peritaje que mandamos a realizar determina la distancia en la que circulaban los vehículos involucrados y a qué velocidad impactaron. El vehículo de Gabriela “N” iba a 72 kilómetros por hora y la motocicleta de Daniel a 40.05, el respetó los límites de velocidad, a un lado de la línea, no encima como lo quieren hacer notar”, dijo a Crónica Vanessa, hermana del fallecido.
El pasado 4 de diciembre, Gabriela “N”, invadió el carril contrario en la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, en dirección a Vasco de Quiroga, donde impactó de frente a Daniel Tadeo. Al intentar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/f3d4de375860161cadc21cd9251ff62a.jpeg)
incorporarse a la avenida prohibida, la mujer invadió el carril en sentido contrario, lesiones que le provocaron la muerte a la víctima.
Además, la hermana de Daniel solicita que el delito se reclasifique de homicidio culposo a homicidio doloso, dados los agravantes al momento del accidente, como que Gabriela “N” mintió al decir que sufrió lesiones durante el accidente, cuando las afectaciones hacia ella fueron menores.
En la avenida Fernando Espinosa Gutiérrez, de la alcaldía Álvaro Obregón, el límite de velocidad es de 40 kilómetros por hora, dado que es una vía secundaria y de ida y vuelta, por lo que si el peritaje realizado por la Fiscalía es el único que se añade en la etapa de investigación complementaria — lapso donde se deben aportar datos de prueba —, se determinaría que Daniel Tadeo aparentemente rebasó dos kilómetros el nivel de rapidez permitido.
“La defensa de Gabriela “N” dice que auxilió a Daniel pero ¿Cómo se auxilia a un muerto? Desde el inicio los policías de
la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Policía de Investigación favorecieron su caso para que ella no pisara el Ministerio Público es por eso que llevo seis carpetas abiertas por el caso, con asuntos internos, servidores públicos órgano interno, Derechos Humanos, para que esclarezcan este hecho y se conozca si es omisión o corrupción”, dijo Vanessa.
Hacia el afán de la Fiscalía de establecer responsabilidad compartida, en la carpeta de investigación, el Ministerio Público se limitó a señalar el hecho como ‘deber de cuidado’, es decir, la obligación de actuar con prudencia y previsión para evitar poner en peligro a personas o bienes y que comúnmente se utiliza para accidentes menores de tránsito, pero nunca se le acusa a Gabriela “N” de impactar a un motociclista de frente en una vialidad en sentido prohibido para ella.
En la carpeta de investigación tampoco se señala que en el video grabado por una cámara privada, la distancia en la que viajaban los vehículos, le impedía a Daniel Tadeo tener capacidad de reacción para esquivar la camioneta de
“Me hicieron perder casi dos meses, el pasado miércoles me lo entregaron y no dice nada, nada más me hicieron perder el tiempo. Creo que el perito va de noche porque dice que la visibilidad era nula y el alumbrado público era malo ¿Qué tiene que ver eso? Si el accidente fue a las 15:25”.
La hermana de Daniel también acusa que Gabriela “N” mantuvo un exceso de aceleración de más del 44 por ciento, detalles que fortalecerían la imputación que tampoco se plasmaron en la carpeta de investigación.
Ante las aparentes deficiencias de la Fiscalía, la familia de Daniel Tadeo realizó un bloqueo el pasado cuatro de febrero al exterior de la institución durante más de 15 horas continuas, a lo que las autoridades únicamente le respondieron que ingresaran un escrito para que interviniera la Fiscalía General de la República (FGR) al caso, dado que en la Fiscalía capitalina se agotaron todos los recursos de investigación.
El día del bloqueo, Vanessa y su familia evidenciaron que policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Policía de Investigación (PDI) los obligaron a retirarse, además de que les quitaron las herramientas que utilizaron para no permitir el paso vehicular.
Vanessa narra que minutos después del homicidio, Adriana “N” fue trasladada al Hospital Español, donde estuvo resguardada 48 horas, clínica que emitía informes de fractura craneoencefálica, esguince cervical y se mantuvo anestesiada por el procedimiento. Sin embargo, el análisis médico solamente la diagnosticó con un esguince de segundo grado en el cuello y se le administró diazepam, para contrarrestar el dolor muscular.
Durante las primeras 48 horas, a partir de que ocurrió el accidente, el Ministerio Público de Álvaro Obregón solicitó al de la alcaldía Miguel Hidalgo (donde se encuentra en hospital) que acuda a realizar el examen médico, sin embargo, argumentaron que el padre del a imputada se negó, aun cuando es mayor de edad. En tanto, el MP de Álvaro Obregón solicitó una audiencia inicial con detenido para el siete de diciembre, a pesar de que Adriana “N” no estaba detenida. “El juez le dijo al Ministerio Público que tenía que haber solicitado al hospital un diagnóstico de que la mujer no podía salir, además de que se realice vía virtual para que se le lean sus derechos. No se llevó a cabo el asunto porque no estaba la joven, entonces se cerró la sesión y el juez le solicitó al MP que regresara la carpeta al lugar de origen, la trabaje y aporte los elementos necesarios”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/6f422c061a4f7518650e850c06d2a3ee.jpeg)
Llega Maratón CDMX 2025, con rutas en Utopías y carreras inclusivas
Se proyectan más de 30 mil corredores y una amplia agenda de actividades con impacto social
Edición renovada
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Ciudad de México se prepara para recibir una edición renovada del Maratón Telcel y el Medio Maratón BBVA en 2025, con una apuesta que va más allá del deporte: se integran nuevas rutas, carreras inclusivas, una serie de entrenamientos previos y actividades con impacto social, con una proyección de más de 30 mil corredores y una amplia agenda de actividades.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la presentación oficial de los eventos, y destacó que esta edición marca un hito en la forma en que la ciudad se invo-
lucra con el atletismo. Entre las innovaciones más relevantes están la inscripción “Corre con Causa”, donde los participantes pueden apoyar a 11 asociaciones civiles; la “Rodada Maratón”, que permitirá recorrer la ruta en bicicleta antes del evento; y un serial de carreras en las “Utopías”, espacios de transformación social en la capital.
Además, el Maratón Telcel tendrá un foro deportivo en el Museo Soumaya y una nueva estrategia de entrenamientos que incluye seis sesiones en locaciones emblemáticas como el Bosque de Chapultepec. También regresa el Maratón Infantil para fomentar el deporte desde la infancia y se incorpora una Carrera Nocturna de 10 km como parte de la programación previa.
NUEVAS RUTAS Y PREMIOS ATRACTIVOS
El Medio Maratón BBVA, que se celebrará el 13 de julio, tendrá un recorrido icónico que iniciará en Avenida Reforma, pasando por el Bosque de Chapultepec y Polanco, con meta frente a la Diana Cazadora. Por su parte, el Maratón Telcel, programado
cas y mundiales en diversas distancias, y a la corredora tarahumara Lorena Ramírez Hernández, quien ha ganado reconocimiento internacional en ultramaratones y simboliza la fuerza de las comunidades indígenas en el deporte.
AGENDA DE ACTIVIDADES Y ACCIONES
El evento se enmarca dentro de una estrategia que contempla ocho ejes fundamentales, diseñados para involucrar a la población y consolidar a la Ciudad de México como destino de eventos deportivos internacionales. Entre las acciones destacadas se encuentran:
* Inscripción “Corre con Causa”: Once asociaciones sociales, que trabajan en áreas como el apoyo a niños con cáncer, personas con parálisis cerebral y privados de la libertad, invitan a los participantes a correr por causas benéficas. Esta iniciativa busca unir el deporte con el compromiso social y fomentar la inclusión.
* Entrenamientos Oficiales “Rumbo al Maratón”: Se programaron seis entrenamientos en espacios emblemáticos como el Bosque de Chapultepec y el Bosque de Tlahuac, con fechas pautadas desde el 23 de febrero hasta el 3 de agosto. Estas sesiones tienen como objetivo preparar a los corredores y generar comunidad en torno a la actividad física.
* Serial de Carreras de Utopías e Inclusión: Bajo el concepto de “utopías”, en línea con el ambicioso proyecto gubernamental de crear 100 utopías durante el sexenio, se impulsarán carreras que conecten espacios de transformación urbana. La ruta, que recorrerá desde la utopía Scope hasta la utopía de los niños en Magdalena Mixuca, pasará por el icónico viaducto Río de la Piedad y finalizará en el estadio GNP, lugar de recepción para 15,000 inscritos.
para el 31 de agosto, arrancará en Ciudad Universitaria y recorrerá Insurgentes hasta llegar al Zócalo.
Los premios para los ganadores absolutos del Maratón Telcel serán de 50 mil pesos, con incentivos adicionales para los primeros lugares de cada categoría, incluyendo relojes Garmin y bonos de hasta 550,000 pesos para quienes rompan récords. En el Medio Maratón BBVA, los primeros tres lugares recibirán 50 mil, 35 mil y 20 mil pesos, respectivamente.
Durante la presentación, se rindió homenaje a Juan Luis Barrios, destacado atleta mexicano con participaciones olímpi-
Durante la presentación se rindió homenaje a Juan Luis Barrios, destacado atleta mexicano, y a la corredora tarahumara Lorena Ramírez Hernández, quien ha ganado reconocimiento internacional en ultramaratones
* Carrera Nocturna de 10 km y Maratón Infantil: Se implementará una carrera nocturna en senderos iluminados, que ofrece una alternativa para quienes deseen prepararse de manera diferente, y se regresará con el Maratón de las Niñas y los Niños en Chapultepec, adaptado a los más pequeños con recorridos de 100 a 200 metros.
* Rodada Maratón y Splits de Adidas: Para aquellos que prefieran rodar en lugar de correr, se ha organizado la “Rodada Maratón”, que seguirá la misma ruta del maratón. Además, se continuarán los splits de Adidas en fechas específicas, una iniciativa que ha cosechado gran éxito en ediciones anteriores.
* Expo y Foro Maratón: Se llevará a cabo la Expo del Medio Maratón BBVA y la Expo del Maratón Telcel en los días previos a cada carrera, acompañadas de un foro deportivo en el Museo Sumaya el 23 de agosto, donde expertos brindarán tips técnicos para optimizar el rendimiento.
* El Maratón Telcel de la Ciudad de México se encuentra entre los mejores del mundo, con la etiqueta Oro de la World Athletics, y esta edición busca reforzar su atractivo para corredores nacionales e internacionales. Empresas como Telcel, BBVA, Adidas, Electrolyte y Lala figuran como principales patrocinadores, destacando su compromiso con el crecimiento del deporte en la capital.
“Vulnerar los Derechos Humanos es una injusticia que no podemos ni debemos permitir”: Delfina Gómez
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez acudió al Informe de Actividades 2024 de la Maestra Myrna Araceli García Morón, Presidenta de la CODHEM, donde afirmó que “vulnerar los Derechos Humanos de cualquier persona es, sin duda, una injusticia que no podemos ni debemos permitir, bajo ningún concepto.”
Agregó que el deber constitucional obliga a todas las autoridades del orden federal, estatal y municipal a promover, respetar y proteger estas garantias individuales, por ello, se trabaja manera coordinada con los tres ordenes de gobierno en favor de la Igualdad Sustantiva, en especial de las mujeres y los grupos vulnerables, mediante acciones que contribuyen a construir un entorno de paz y armonía social.
“Cuando haya una sólida cultura de respeto, protección y cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/e6b15bfb768361f7e211f7f2bd8f2a2b.jpeg)
de nuestra sociedad, habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley,” destacó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez. En este sentido, la Mandataria estatal reconoció el trabajo de la Maestra Myrna Araceli García Morón, en áreas como la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual; así co-
Romina Contreras se mantiene como la alcaldesa mejor
evaluada del Edomex
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/be62cc137965a04959f8c96b47ff36b9.jpeg)
La presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras, alcanzó un logro significativo al posicionarse por trigésima séptima vez consecutiva como la alcaldesa mejor calificada del Estado de México, según revelaron diversas casas encuestadoras que evalúan la confianza ciudadana en su gestión gubernamental.
Contreras no solo lidera en su estado, sino que también se destaca como la alcaldesa mejor evaluada de la Quinta Circunscripción, que incluye a Colima, Michoacán y Querétaro, obteniendo una notable aprobación ciudadana del 66.5%.
La alcaldesa expresó su gratitud hacia los habitantes de Huixquilucan y reafirmó su compromiso de continuar implementando políticas públicas exitosas en áreas clave como seguridad, educación, salud y desarrollo social. “Seguiremos trabajando 24/7 a favor de todos”, manifestó Contreras. (Cristina Huerta)
mo en la aplicación de la Ley de Amnistía haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella.
Durante la presentación de su Cuarto Informe de Labores, correspondiente al ejercicio 2024, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón,
resaltó la colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa y humanista, basada en la igualdad y los derechos para todas las personas.
La CODHEM, señaló, es una institución más moderna, interconectada y eficiente, lo que refuerza la confianza en el trabajo que se desempeña.
“No defendemos los dere-
chos humanos desde el escritorio, salimos a las calles, a las comunidades, a las cárceles, a cualquier espacio donde la vulnerabilidad es cotidiana. Transformar una vida es un triunfo, pero transformar los sistemas es la misión que nos anima cada día”, subrayó.
Muestra de lo anterior, dijo, es que en la presente administración son 371 años de cárcel los que el poder público ha perdonado a las 18 personas que han sido beneficiarias con la Ley de Amnistía del Estado de México, a través de las gestiones de la CODHEM. Expuso que en el año del que se da cuenta, se emitieron 17 de las 59 recomendaciones de esta administración; 15 de ellas particulares y 2 generales, que derivaron en un total de 16 disculpas públicas, así como 171 medidas de reparación.
“Nos comprometemos a continuar trabajando con integridad, eficiencia y compromiso social, fortaleciendo la sinergia entre instituciones y sociedad; porque la paz y la equidad no son un destino, sino un camino que construimos cada día”, dijo.
Inicia Ecatepec la rehabilitación de 8 cárcamos para prevenir inundaciones en el municipio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/448675700c55d01a84618bc28abe3c09.jpeg)
El gobierno municipal de Ecatepec implementará un programa de rehabilitación de ocho cárcamos como parte de una estrategia integral para prevenir inundaciones, anunció la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss durante una supervisión de trabajos
de limpieza en la colonia Guadalupe Victoria. La alcaldesa enfatizó la importancia de la preparación temprana ante la temporada de lluvias, destacando que su administración ya ha puesto en marcha diversas acciones preventivas que incluyen la limpieza de ba-
rrancas con participación ciudadana y de servidores públicos los fines de semana.
Los ocho cárcamos que serán rehabilitados se ubican estratégicamente en la Quinta Zona, principalmente en las colonias Canal de Sales, San Agustín y Jardines de Santa Clara, zonas históricamente afectadas por las inundaciones durante la temporada de lluvias.
Cisneros Coss identificó una barranca crítica que afecta significativamente a las zonas bajas de la comunidad. La funcionaria anunció que se realizará una limpieza exhaustiva de "El Barrancón". (Cristina Huerta)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/c82000aff64e6eaac750c78b265f3fa3.jpeg)
Fiscalía de EU emite memorándum; va por eliminar a cárteles mexicanos
La procuradora Pamela Bondi advierte que no basta con eliminar el trasiego de drogas como el fentanilo
Mario Camarillo
mundo@cronica.com.mx
La nueva titular del Departamento de Justicia de Estados Unidos, Pamela Bondi, figura cercana al presidente Donald Trump, no vaciló en seguir las instrucciones del magnate republicano y este jueves emitió un memorándum en el que pide a todas las fuerzas de seguridad nacional la “eliminación total de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”, incluidos los grupos de narcotráfico en México como los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). La Fiscal estadounidense destaca en el documento que no basta con eliminar el trasiego de sustancias nocivas para la sa-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/54bd95d0f49640c85d39bfaba5308f72.jpeg)
lud, como es el caso del fentanilo, sino que es esencial erradicar la presencia de estos grupos a través de esfuerzos conjuntos y del empoderamiento de los fiscales federales.
Pamela Bondi subrayó los calificativos de Trump, quien llama terroristas a los cárteles mexicanos y resalta que estos gru-
pos son una “amenaza para la soberanía estadounidense”. En el memorándum emitido por la Fiscal en el que de la eliminación total de los grupos criminales, “esta política requiere un cambio fundamental de mentalidad y enfoque. Debemos hacer más que intentar mitigar los enormes daños que estos gru-
Gobierno de México,“en el bolsillo” del narco: senador Kennedy
Denuncia la falta de respuesta contundente para combatir a estos grupos criminales
Mario Camarillo mundo@cronica.com.mx
Con dedo acusador, el senador estadounidense John Kennedy, arremetió contra el Gobierno de México y señala que tanto el expresidente Andrés Manuel López Obrador como la mandataria Claudia Sheinbaum estarían “en el bolsillo” de los cárteles. entre sus argumentos destaca la falta de una respuesta efectiva y contundente de las autoridades mexicanas para
combatir a estos grupos criminales ni el tráfico de fentanilo. Los señalamientos del senador estadounidense fueron expuestos ante el Comité Judicial del Senado el pasado martes, Inició sus señalamientos con una pregunta: “¿No es una gran parte del problema que el expresidente López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum viven en el bolsillo frontal de los cárteles de drogas?”.
FENTANILO “INVISIBLE”
La acusación de John Kennedy surgió como respuesta la exposición que realizó Cecilia Farfán, experta en seguridad, quien defendió que el tráfico de fentanilo no sólo involucra a los migrantes indocumentados, sino que también está vinculado al contrabando desde Estados Unidos.
La especialista subrayó que los decomisos de fentanilo representan sólo el 5 y 10 por ciento del total que cruza desde México, lo que deja el 90 por ciento de esta droga sintética sin ser detectada.
Tras los señalamientos de la especialista, el senador Kennedy, sin tener pruebas contundentes de su denuncia, arremetió contra AMLO y la presidenta Sheinbaum al volver a cuestionar que ¿el presidente de México hasta 2024 fue el presidente López Obrador? ¿Es correcto? Y él se postuló para presidente con respecto a los cárteles con el lema ‘abrazos, no balazos’. ¿Es correcto?”.
Asimismo, apuntó que “Amo al pueblo de México. El pueblo de México son buenos amigos. Pero ¿no es una gran parte del problema que el presidente
pos causan en Estados Unidos. No basta con frenar la marea de venenos mortales, como el fentanilo, que estos grupos distribuyen en nuestra patria. Más bien, debemos aprovechar los recursos del Departamento de Justicia y empoderar a los fiscales federales de todo el país para que trabajen urgentemen-
te con el Departamento de Seguridad Nacional y otras partes del gobierno con el objetivo de eliminar estas amenazas a la soberanía estadounidense”, se lee en el documento.
Por otra parte, la Fiscalía de EU señaló que en la embajada de México en Washington ya conocen que Bondi está analizando designar un enviado especial para la lucha contra el fentanilo en México.
Este emisario, subraya el gobierno estadpunidense, tendría la función, además de negociar con el Gobierno de Claudia Sheinbaum, de diseñar una serie de política que ataquen de lleno el costado empresarial y corporativo del narco, tanto en México como en Estados Unidos y otros países.
En el caso del combate al narco en México, unas de las acciones que busca el gobierno de Trump es que Washington tenga la capacidad de extraditar a todas las personas vinculadas con el crimen organizado para que enfrenten a la justicia estadounidense.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/e2a85efba57279de9f437db7c7166bc6.jpeg)
El senador estadounidense John Kennedy.
López Obrador y ahora la presidenta Sheinbaum, viven en el bolsillo frontal de los cárteles de drogas mexicanos?”.
El debate sobre la reclasificación del fentanilo, que actualmente está en la Lista 2, pasó a primer plano cuando se abordó el impacto letal de esta droga.
El médico de urgencias, Dr. Timothy Westlake, calificó al
fentanilo como “un arma letal” y advirtió sobre su capacidad para causar muerte instantánea con dosis mínimas.
Decomisos de fentanilo representan sólo el 5 y 10 % del total que cruza desde México
Violan y queman vivas a 163 mujeres durante fuga de una cárcel en RDC
Una ofensiva del M23 desató una ola de violencia extrema en la República Democrática del Congo
Alan Rodríguez
arodriguezo@cronica.com.mx
Al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas el pasado 27 de enero en la prisión central de Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC). La masacre ocurrió tras la toma de la ciudad por el Movimiento 23 de Marzo (M23) y la fuga de más de 3,000 presos, según un informe de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco).
El Gobierno congoleño presentó este martes las escalofriantes cifras ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) en Ginebra. La ministra de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/aca29180825e3fd0f9a3a5528f8c25b0.jpeg)
Pacientes heridos durante los combates entre las Fuerzas Armadas de RDC (FARDC) y los rebeldes M23
denunció que las víctimas eran prisioneras, muchas de ellas encerradas en una cárcel que albergaba a condenados por violencia sexual.
La huida de los prisioneros
provocó un aumento de la violencia, saqueos y el bombardeo del hospital materno de Goma, donde murieron mujeres embarazadas y recién paridas. Amenaza imparable
Limitan acceso de Musk a datos confidenciales del Tesoro en EU
Tras denuncias de acceso ilegal, restringen su capacidad para modificar información financiera
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
El Departamento de Justicia de EU aceptó restringir el acceso del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) a información financiera confidencial del Departamento del Tesoro.
La decisión, anunciada en un documento presentado el miércoles por abogados del gobierno, establece que dos empleados del Tesoro vinculados a DOGE solo podrán acceder a
estos datos en modo “solo lectura”, sin posibilidad de modificar, aprobar transacciones o realizar cambios.
La propuesta aún debe ser aprobada por la jueza Collen Kollar-Kotelly, quien lleva el caso iniciado por tres sindicatos que buscan suspender temporalmente el acceso del personal de DOGE a la información del Tesoro.
Denuncias de acceso ilegal
Los sindicatos demandantes acusan a DOGE de haber accedido sin justificación legal a información confidencial de millones de estadounidenses. Según sus abogados, el equipo liderado por Elon Musk ha operado sin los procedimientos adecuados, poniendo en riesgo la privacidad de los ciudadanos.
El presidente de EU,Donald Trump, puso a Musk al frente
de DOGE con la misión de reducir el tamaño del gobierno federal y generar ahorros millonarios. Como parte de esta estrategia, le otorgó acceso a datos sensibles del Tesoro, lo que ha generado preocupación en diversos sectores.
UN EQUIPO SIN EXPERIENCIA
Según la revista Wired, Musk ha contratado para DOGE a seis ingenieros de entre 19 y 25 años, sin experiencia previa en instituciones gubernamentales ni un currículum particularmente destacado.
Las decisiones tomadas por este equipo han sido controversiales: bajo la dirección de Musk, se cerró la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID), la mayor agencia humanitaria estatal del mundo. Además, se cancelaron contra-
El M23, un grupo rebelde formado principalmente por tutsis que sobrevivieron al genocidio ruandés de 1994, ha reactivado su ofensiva desde 2021, desatando un conflicto sangriento
que ya dejó casi 3,000 muertos y cientos de miles de desplazados.
La toma de Goma es una repetición de lo ocurrido en 2012, cuando el grupo rebelde ocupó la ciudad durante diez días antes de retirarse por la presión internacional. Ahora, la ofensiva ha generado una crisis humanitaria de proporciones alarmantes.
El Gobierno congoleño acusa a Ruanda de financiar y apoyar militarmente al M23, una afirmación respaldada por la ONU. Por su parte, Kigali y el M23 aseguran que el Ejército congoleño colabora con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), un grupo fundado en 2000 por responsables del genocidio ruandés. La ONU también ha confirmado esta conexión.
Desde 1998, el este de la RDC vive sumido en un conflicto perpetuo entre milicias rebeldes y el Ejército congoleño, a pesar de la presencia de la Monusco (con información de EFE ).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/f9d1f79721ab381ecea59e500e0a590f.jpeg)
tos de empleados en programas de equidad, diversidad e inclusión.
La medida del Departamento de Justicia busca contener el acceso de DOGE a información crítica mientras continúan las disputas legales y políticas en torno a su gestión.
Cuando Trump designó a Musk para estar al frente del DOGE, el multimillonario pro-
metió “hacer temblar el sistema”. El presidente le encargó acabar con “el despilfarro y el fraude masivo” en la Administración. Trump ha recurrido a bulos para ilustrar ese supuesto despilfarro, mientras que ha cortado la ayuda al exterior de cuajo. El republicano defiende a Musk como un experto en recortar costos.
Richard Emmert: El teatro Noh japonés tiene casi 600 años y aún se actualiza
El creador presentará en el Cenart 2 libros sobre esta disciplina estética, una de las más antiguas del mundo
Entrevista
“El Noh Japonés es diferente de todo lo demás que se canta en ese idioma, no es lo mismo que el folclor japonés, entonces combinando todo eso yo he logrado componer música Noh en inglés, en inglés y en español”, cuenta el músico, docente, promotor cultural e intérprete estadunidense Richard Emmert (1949), quien reside de manera permanente en Japón desde 1973.
El próximo jueves, 13 de febrero, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), Richard Emmert presentará dos publicaciones: “Teatro Noh Japonés Intercultural” y “Máscaras de Noh y Kyogen: Tradición y Modernidad en el Arte de Kitazawa Hideta”.
En entrevista, el fundador y exdirector artístico de la compañía Theatre Nohgaku explica las características principales de este arte japonés así como la propuesta multilingüe que ha planteado a lo largo de su carrera.
“La música tradicional japonesa y más específicamente la música tradicional para Teatro Noh tiene un estilo de canto y un número de notas limitado en la melodía. No tienes gran recurso de notas como en el piano en occidente o así, lo que hay son especies de escalas diferentes que son muy específicas de la manera en que se canta Noh”, explica.
En cuanto a los nuevos idiomas que ha introducido al Noh a lo largo de su trayectoria, Richard Emmert señala que efectivamente la estructura del japonés y el inglés son diametralmente distintas, por lo que la música también que adaptarse para compaginar sonoramente con las características del idioma en que se canta.
“Por supuesto habrá diferencias, pero he sido capaz de componer de manera que el inglés logra adquirir vida y requiere otras maneras para acentuar el lenguaje y el texto a modo de ser comprendido”, detalla.
-¿Cómo se sienten los japoneses respecto a estas mezclas en la tradición de música y teatro Noh?
Con respecto a esto, se reciben más crí-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/866a43853e2db75b05403352b4cca232.jpeg)
ticas y quejas sobre lo que es trabajar con la tradición japonesa por parte de extranjeros que por parte de los mismos japoneses.
Les preocupa que se haga exactamente a la manera japonesa, mientras que los intérpretes japoneses en su mayoría están contentos con la exposición y difusión, ya que hemos llevado el Teatro Noh a un gran número de personas en distintos países.
Los intérpretes de Noh japoneses están muy orgullosos de lo que hacen y no les da miedo que se lo vayan a robar o que el Occidente lo arruine. Si acaso, piensan que lo que hago es muy exacto en cuanto a la esencia del Noh.
PRESENTACIONES
El teatro Noh de Japón es una tradición de aproximadamente 600 años y se considera una de las artes escénicas más antiguas que se siguen representando en el mundo.
La presentación de “Teatro Noh Japonés Intercultural” será en el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes (Río Churubusco 79, Country Club Churubusco), el 13 de febrero a las 17 horas.
Se trata de una recopilación de siete obras contemporáneas de Noh escritas
en inglés y ensayos alrededor de los elementos de esta tradición, editado por el propio Emmert junto con Ashley Thorpe y publicado este 2025 por Methuen Drama.
“Creo que es la primera vez que un libro de este tipo se publica”, apunta Richard Emmert.
“Quizás en el 80% o 85% de las obras de Teatro Noh se utiliza alguna máscara, generalmente la trae el actor principal. Hay algunas obras que no tienen máscaras y otras que usan dos o tres o hasta cuatro, por ejemplo”, continúae el creador.
Asimismo, Richard Emmert junto con el maestro artesano Kitazawa Hideta presentará en el Aula Magna del Cenart un libro de arte que escribió y editó junto a Jannette Cheong, titulado “Máscaras de Noh y Kyogen: Tradición y Modernidad en el Arte de Kitazawa Hideta”, el cual contiene fotografías de más de 60 máscaras, talladas en madera y decoradas con pintura de yeso y una fina capa de acuarela, creadas por el reconocido maestro artesano japonés Kitazawa Hideta para obras de Noh y teatro Kyogen, tanto clásicas como contemporáneas.
El libro detalla aspectos de talla, pintura y uso en escena de cada máscara y
se trata de una publicación única por representar la obra de un artista vivo, que colabora con los intérpretes que usan sus piezas. De modo que preserva una tradición teatral centenaria a la vez que actualiza la propuesta.
NO TE LO PIERDAS
Además de la presentación de libros, la compañía Tusitalas Artes Escénicas liderada por Jéssica Gámez -actriz de máscara por más de 20 años- organiza cinco talleres alrededor de teatro Noh, que tendrán lugar del 30 de enero al 15 de febrero. Tres de los talleres serán impartidos por Richard y dos por Kitazawa. Para más información sobre estas actividades se puede ingresar a https://tusitalas-ae.org/ y sigue la programación del Cenart .
Richard Emmert presentará “Teatro Noh Japonés Intercultural” y “Máscaras de Noh y Kyogen: Tradición y Modernidad en el Arte de Kitazawa Hideta”
Jaguares, tapires, monos y vida silvestre son “fauna nociva” para el Tren Maya
“La empresa encargada de ese ‘control’, se vale de jeringas, anestésicos, rifles y pistolas de calmantes para espantar a la fauna, advierte Greenpeace
Medio Ambiente
Redacción X: CronicaCultura
El jaguar, el tapir, el venado, los monos araña, entre muchos otros, son considerados como “fauna nociva” para la empresa que opera el Tren Maya, motivo por el cual “se hacen cargo” ante el riesgo que representan para la operación del tren, alertó la organización Greenpeace. “La empresa encargada de ese ‘control’, se vale de jeringas, anestésicos, rifles y pistolas de dardos calmantes, redes, trampas de muchos tamaños, ganchos, costales, además de cohetes diseñados para espantar a la fauna con estruendos, todo esto para reubicarlos de manera forzosa, dejándolos despojados de su propio hogar y hasta señalados como nocivos”, señaló la organización medioambiental en un artículo titulado “El tren contra la fauna ¿”nociva”?, de Carlos Samayoa, que retoma información del trabajo realizado por Alelhí Salgado para “El Universal”.
En el artículo el autor señala que estas especies emblemáticas sólo forman parte de una lista que es un largo compendio adicional de mamíferos, aves, reptiles y otras especies que forman parte de la Selva Maya y su gran riqueza biológica.
Entre lo indignante, asevera, es que, la empresa –que depende de la Secretaría de la Defensa Nacional– y agentes vinculados ven a la diversidad de todas esas formas de vida como una amenaza a la operación de sus máquinas, sabiendo que no sólo se trata del tren para los turistas, sino también de los verdaderos intereses que se esconden detrás de esa fachada: los trenes de las industrias y sus mercancías, que estarán pasando cada vez con más frecuencia por los 1,500 kilómetros que abarcan los siete tramos de esta obra.
“Además de los más de 10 millones de árboles que se han derribado para construir esta mega obra, a ese altísimo costo ambiental se suma también el precio que los animales de la selva han tenido que pagar: su propia libertad. La brecha que se abrió a la mitad de la selva para construir el tren alcanza a medir más de 60 metros de ancho, lo cual ha pasado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/94fe493872eebff7b5968ae4ce3b4622.jpeg)
a convertirse en una inmensa barrera que ha fragmentado la libertad de movimiento que especies como el jaguar necesitan para poder reproducirse y cazar sus alimentos”.
Por si esto fuera poco, agrega, este control de fauna nociva, “como ellos lo llaman”, consiste en asegurar que los animales no se acerquen a las vías del tren para evitar atropellar más jaguares y otras especies, “que se topan con que su hogar ahora tiene límites, está enrejado, y los pasos que se hicieron ni siquiera son suficientes para permitirles la libertad de movimiento que necesitan para existir”.
Aún más preocupante, enfatiza, es la mención del manejo y sacrificio de animales que mueran atropellados en las vías del tren. “¿A cuántos animales está matando el tren?, estamos preguntando al gobierno”.
“Desde Greenpeace, estamos tomando acción y presentando denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que realice una investigación exhaustiva, revise el contrato y aplique sanciones a los responsables en caso de que se confirme que este control de fauna está incumpliendo la legislación ambiental.
“Pero para ir más allá, también estamos pidiendo a las autoridades ambientales del país que nos abran sus puertas para trabajar en un plan real de protec-
ción para la Selva Maya y la vida que la habita. Necesitamos soluciones reales”.
SUSPENSIÓN DE OBRAS.
Por otra parte, comunidades indígenas, campesinas, urbanas y costeras de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, junto con organizaciones de la sociedad civil, obtuvieron judicialmente una suspensión definitiva para la construcción de los tramos 5 Norte (Cancún-Playa del Carmen), 5 Sur (Playa del Carmen-Tulum) y 7 (Escárcega-Chetumal) del proyecto Tren Maya al considerar la autoridad judicial que no se han cumplido con los principios ambientales para garantizar el derecho a un medio ambiente sano.
El fallo, dado a conocer a finales de enero, fue emitido por el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y Administrativa de Mérida, Yucatán, como parte del amparo presentado en julio de 2020 contra las afectaciones ambientales ocasionadas por este megaproyecto, el cual es acompañado por la organización TerraVida.
El Tribunal sustentó su decisión en los recientes criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que enfatizan la necesidad de garantizar los principios de prevención, precaución e in dubio pro natura (ante la duda, a favor de la naturaleza). En este contexto, se consideró que la mera existencia de
autorizaciones de impacto ambiental y cambio de uso de suelo no basta para cumplir con estos principios.
Para los tramos 5 Norte y 5 Sur, el Tribunal determinó que, aunque la manifestación de impacto ambiental y su evaluación autorizada cumplen con una premisa básica del principio de precaución, es indispensable satisfacer también los principios de prevención e in dubio pro natura. Por ello, se ordena que la suspensión permanezca hasta que:
1. Se realicen los estudios geológicos, geohidrológicos y geofísicos que la SEMARNAT ordenó como condicionantes 9 y 10 de la autorización de impacto ambiental del tramo 5 Sur y sus correlativos en el tramo 5 Norte.
2. Los resultados de dichos estudios se den a conocer y sean evaluados por la autoridad ambiental.
En el caso del tramo 7, el Tribunal identificó que la autorización de la manifestación de impacto ambiental (MIA) fue emitida de manera condicionada, exigiendo a las encargadas de las obras cumplir con más de 12 condicionantes antes de su inicio.
“¿A cuántos animales está matando el tren?, estamos preguntando al gobierno”: Greenpeace
Inicia 2025 con el enero más caliente desde la era preindustrial
Su temperatura media fue 13.23 °C, es decir, 0.79 °C arriba de la media de enero de 1991-2020
Redacción academia@cronica.com.mx
Enero de 2025 registró las temperaturas más cálidas para ese mes a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie según de 13.23 °C, 0.79 °C por encima de la media de enero de 1991-2020.
El pasado mes fue 1.75 °C superior al nivel preindustrial y fue el decimoctavo mes de los últimos diecinueve meses en el que la temperatura media mundial del aire en superficie fue más de 1.5 °C superior al nivel preindustrial, según el Boletín del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).
El último período de 12 meses (febrero de 2024 - enero de 2025) fue 0,73 °C superior a la media de 1991-2020 y 1.61 °C superior a la media estimada de 1850-1900 utilizada para definir el nivel preindustrial.
La temperatura media en tierra firme europea en enero de 2025 fue de 1,80 °C, 2,51 °C por
encima de la media de enero de 1991-2020, la segunda más cálida después de enero de 2020, que fue 2,64 °C superior a la media.
Las temperaturas europeas fueron más altas que la media de 1991-2020 en el sur y el este de Europa, incluida la Rusia occidental. En cambio, fueron inferiores a la media en Islandia, el Reino Unido e Irlanda, el norte de Francia y el norte de Fennoscandia.
Fuera de Europa, las temperaturas fueron más altas que la media en el noreste y el noroeste de Canadá, Alaska y Siberia.
También fueron superiores a la media en el sur de Sudamérica, África y gran parte de Australia y la Antártida.
Las temperaturas fueron más notablemente inferiores a la media en Estados Unidos y las regiones más orientales de Rusia, Chukotka y Kamchatka.
La península Arábiga y el sudeste asiático continental también tuvieron temperaturas inferiores a la media.
SEGUNDO MÁS CÁLIDO EN EL MAR
LA TE mperatura superficial del mar (TSM) media de enero de 2025 en la zona de 60°S-60°N (fuera de los mares polares) fue de 20,78 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes,
Ancestro de patos y gansos, el ave moderna más antigua: estudio
Un artículo publicado en ‘Nature’ describe la especie fósil de ave moderna más antigua conocida, un ancestro de patos y gansos que vivió en la Antártida cuando Tyrannosaurus rex dominaba América del Norte. El estudio fue dirigido por el
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/72a2ca3f12278ec1b7b8d0f0109c0651.jpeg)
Anomalía en temperatura del aire superficial de enero 2025 respecto al promedio de enero de 1991-2020.
0,19 °C por debajo del récord de enero de 2024.
Las TSM estuvieron por debajo de la media en el Pacífico ecuatorial central, pero cerca o por encima de la media en el Pacífico ecuatorial oriental, lo que sugiere una desaceleración o un estancamiento del avance hacia las condiciones de La Niña. Las TSM se mantuvieron inusualmente altas en muchas otras cuencas oceánicas y mares.
Samantha Burgess, directora estratégica para el clima en el ECMWF: (Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio), declaró: «Enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas durante los últimos dos años, a pesar del desarrollo de las condiciones de La Niña en el Pacífico tropical y su efecto de enfriamiento temporal en las
temperaturas globales. Copernicus seguirá monitoreando de cerca las temperaturas oceánicas y su influencia en nuestro clima en evolución a lo largo de 2025».
HÚMEDAS
Por otro lado, en enero de 2025, las condiciones fueron predominantemente más húmedas que el promedio en las regiones de Europa occidental, así como en partes de Italia, Escandinavia y los países bálticos; las fuertes precipitaciones provocaron inundaciones en algunas regiones. Por el contrario, las condiciones fueron más secas que el promedio en el norte del Reino Unido e Irlanda, el este de España y el norte del Mar Negro. Fuera de Europa, las condiciones fueron más húmedas que el promedio en Alaska, Canadá, el centro y el este de Rusia, el
este de Australia, el sudeste de África y el sur de Brasil, y algunas regiones sufrieron inundaciones y daños asociados.
Las condiciones fueron más secas que el promedio en el suroeste de los Estados Unidos y el norte de México, el norte de África, Oriente Medio, Asia central y el este de China, así como en gran parte del sur de África, el sur de Sudamérica y Australia.
Asimismo, el hielo marino del Ártico alcanzó su extensión mensual más baja en enero, un 6 % por debajo del promedio, prácticamente igual que en enero de 2018.
En la región del Ártico, las anomalías de concentración de hielo marino estuvieron muy por debajo del promedio en el sector oriental de Canadá, incluida la bahía de Hudson y el mar de Labrador, y en el norte del mar de Barents .
doctor Christopher Torres, becario postdoctoral de la National Science Foundation (NSF) en el Heritage College of Osteopathic Medicine de la Universidad de Ohio. Cabe contextualizar que hace sesenta y seis millones de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/accb7babe3469f5e970f3f4e0c9bf99f.jpeg)
años, al final del período Cretácico, el impacto de un asteroide cerca de la península de Yucatán, México, provocó la extinción de todos los dinosaurios que no eran aves. No obstante, la ubicación es importante, ya que la Antártida puede haber servido como refugio, protegida por su distancia de los disturbios que se desarrollaban en otras partes del planeta. La evidencia fósil sugiere un clima templado con vegetación exuberante, que posiblemente sirvió como incubadora para los primeros miembros del grupo que incluye patos y gansos.
FÓSIL
El fósil identificado es un cráneo casi completo de 69 millones de años, pertenece a un ave extinta llamada Vegavis iaai, y fue recolectado durante una expedición en 2011 por el Proyecto de Paleontología de la Península Antártica. El nuevo cráneo exhibe un pico largo y puntiagudo y una forma de cerebro única entre todas las aves conocidas previamente descubiertas de la Era Mesozoica, cuando los dinosaurios no aviares y una extraña colección de aves primitivas dominaban en esemundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/aa7c1d3129a2a58efad80ce7dc3051ee.jpeg)
Jason Reitman y la búsqueda de la pureza del entretenimiento en SaturdayNight
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/3a055d866d07a8169fa9090d1e580db0.jpeg)
El popular cineasta habló con Crónica Escenario sobre su más reciente filme que este viernes compite en los Critics Choice Awards y que puede verse en Apple TV
AJ Navarro
X: @JustAJTaker
El cineasta y guionista cuatro veces nominado al Oscar, Jason Reitman, está de vuelta con una comedia frenética que nos lleva a revivir la primera noche de un show en vivo que cambiaría la historia de la televisión estadounidense con Saturday Night, cinta que estrenó nacionalmente en el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia, que ahora puede verse en la plataforma de Apple TV y que figura en la temporada de premios de Hollywood, como en los Critics Choice Awards que se entregan este viernes donde está nominada a Mejor Reparto y Mejor Comedia.
Crónica Escenario platicó con el realizador sobre este proyecto que, para él, fue un sueño convertido en realidad.
“Creo que a menudo nos preguntamos si pudiéramos volver en el tiempo y vivir en cualquier lugar, ¿a dónde iríamos? Y la gente diría cosas como: quiero visitar la Antigua Roma o quiero estar en París en el siglo XIX, pero en mi caso era es-
tar en Saturday Night Live en los años 70”, dijo.
“Pudimos hacerlo con el gran trabajo de la diseñadora de producción, los vestuarios y del cast que ensamblamos juntos. Gracias a ello pude visitar este set de Saturday Night Live antes de su primer programa y eso fue grandioso”, expresó emocionado el director.
Pero revivir este momento histórico le presentó retos a Reitman que antes no había enfrentado.
“Este fue fácilmente el trabajo de dirección más complejo de los que he hecho. Y empezó con meses de coreografía, porque es como crear un ballet de caos con 160 bailarines en el que todos están constantemente rebotando entre sí mismos como moléculas en la atmósfera”, comentó.
“Y para hacer eso bien, tuvimos que reconstruir el entorno de 30 Rock, crear cada vestuario, construir los sets y coreografiar los movimientos. Y el resultado fue este ambiente lleno de vida”, señaló.
UN GUIÓN EN MANCUERNA CON GIL KENAN. Haciendo nuevamente mancuerna con Gil Kenan, con quien coescribió Cazafantasmas: El Legado, Jason admite que también fue un desafío poder armar el guión de este filme. “Es el más complejo en el que he trabajado. Tenemos muchos personajes y tratamos de darles su lugar en todos los momentos”, comentó.
“Y cada escenario tiene su propósito. Así que hay que tener una razón para traerlos a escena, no sólo para lucir el set o para ser divertido. Tenía que servir
para su desarrollo y su arco además de tener que existir en una geografía determinada”, afirmó.
Todo gira alrededor del eje, un protagonista que mantiene la mira en todo lo que sucede y que da entrada al universo de talento que había esa noche de sábado del 11 de octubre de 1975.
“Seguimos a nuestro protagonista, Lorne Michaels, productor del show, desde el comienzo hasta el final durante 90 minutos mientras avanza por todos estos diferentes escenarios y cada vez seguir mostrando a todos estos personajes y manteniendo sus historias vivas”, dijo Reitman.
“Es increíble saber cuánto pasó en esa primera semana. Albert Brooks tenía un cortometraje que iba a ser parte del episodio y no hablamos de eso. Incluso Dan Aykroyd me comentó que si no salía al aire el show, pensaba que tenía aún una barredora de nieve en Toronto y un trabajo esperándolo”, continuó.
“Cosas como esas quedaron fuera pero cuando construyes un relato en cine sobre algo que comienza a las 10 y termina a las 11 y media de un ritmo sin parar, tienes que ser muy cuidadoso con los detalles que vas a mostrar”, añadió.
CELEBRAR 50 AÑOS DE LEGADO. No cabe duda que, en pleno aniversario 50 de sus emisiones al aire, para Reitman esta cinta celebra el gran legado que ha dejado el show.
“Saturday Night Live es la única comedia de sketches en la historia de Estados Unidos en la que no empieza ni termina con un solo cast. Cada década cambia su
tono, su estilo y da nacimiento a nuevas personas. Solamente en la década de los 70 tuvimos a Bill Murray, Chevy Chase, John Belushi, Gilda Radner, Steve Martin. En los 80 a Eddie Murphy y en los 90 a Will Ferrel y Adam Sandler”, dijo.
“Más recientemente nombres como Kristen Wiig, Tina Fey y Pete Davidson le han dado su lugar. Y no puedo pensar en otro show que haya dado nacimiento a tantos talentos cómicos de clase mundial que han eclipsado el show porque puedes ir a países en el mundo donde no saben lo que es Saturday Night Live pero definitivamente saben quién es Sandler. Sencillamente no existe otro show como este”, reconoció.
Finalmente, Jason reflexionó sobre la conexión que su sueño hecho realidad crea con la audiencia a través de la magia y la pasión de concebir algo. “Mi público favorito para este filme es el que nunca ha visto Saturday Night Live. Porque sí, es una experiencia para aquellos que quieren comunicarse con un programa de televisión que conocen muy bien, pero más importante que nada, para mí, este filme representa la pasión detrás de crear cosas”.
“Quiero capturar ese momento de creación y eso es algo que todos lo entienden. Si has estado en una obra escolar o en un show de talento, o simplemente poniendo un juego en tu casa con tus abuelos, sabes lo que es sentir el deseo, el instinto para crear. Y esa es la pureza de lo que sucede en Saturday Night Live cada semana. Un domingo no tienen nada y el sábado tienen un show completo. No hay nada más puro que eso”, concluyó.
Maite Alberdi cuestiona el rol de la mujer en la sociedad en El lugardelaotra
La cineasta chilena, especialista en el cine documental, nos habla de su proyecto de ficción que compite este sábado en los Premios Goya a Mejor Película Iberoamericana
AJ Navarro X: @JustAJTacker
Maite Alberdi volvió con otro proyecto interesante que, si bien de cierta forma se alimenta de sus raíces como documentalista, se alimenta de ellas para crear un relato de ficción sobre un caso real en El lugar de la otra, filme que aspira a llevarse el Goya como Mejor Película Iberoamericana este sábado y que se puede disfrutar en Netflix.
La película nos lleva a Chile, 1955. Cuando la popular escritora María Carolina Geel asesina a su amante, el caso cautiva a Mercedes, la tímida secretaria del juez encargado de defender a la acusada. Después de visitar el departamento de la escritora, Mercedes comienza a cuestionar su vida, identidad y el rol de la mujer en la sociedad al encontrar en ese hogar un oasis de libertad.
Crónica Escenario charló con ella sobre este proyecto y las reflexiones que busca dejar en el camino.
“Lo que me interesó más de este caso fue que es parte de un libro de no ficción que se llama Las homicidas, basándome en el caso real de una mujer que fue perdonada por la justicia siendo asesina sólo por el hecho de ser mujer y condenarla era visibilizarla más”, comentó.
“Al mismo tiempo hay un perdón y un indulto de clase que también me pareció interesante volver a mirar sobre una
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/5d55c27a54b6332a805c6d3b3cb46a69.jpeg)
mujer que decide escribir un libro y aprovechar su encierro para transformarlo en un espacio creativo para ella”, mencionó la chilena sobre lo que hay detrás de este filme.
“Pensaba en hacer un documental de época sobre este caso donde tenía todos los materiales, los archivos, los testimonios de expedientes, las cartas, las fotos, la prensa, todo, pero no tenía a nadie vivo para testificar. Entonces, como documentalista decidí inclinarme por una ficción sobre el caso con Mercedes (Elisa Zulueta) como nuestra guía”, agregó Alberdi.
EL SIMBOLISMO DE SU PROPUESTA . La directora de El Agente Topo (2020) y La memoria infinita (2023) usa el recurso de los espejos para expresar la importancia de la mirada.
“Hay algo importante en ellos y en los retratos, como ella se saca fotos que cumplen una función similar a la del espejo, y son mujeres que se están mirando, y que a partir de esa mirada van aprendiendo cosas”, comentó.
“Vienen de una generación donde los modelos a seguir eran siempre masculinos, pero uno miraba poco a otras mujeres. Creo que los aprendizajes en todo ámbito se producen desde mirar ejemplos de otras y de eso se trata la película, de una mujer que se descubre a sí misma y las necesidades básicas que tenía a partir de la observación de la otra”, explicó.
Asimismo, existe el tema de la libertad y los espacios que Mercedes encuentra. “Su gran revelación tiene que ver con el cuarto propio y con la necesidad de tener un espacio mínimo de silencio, de creatividad, que a veces cuesta tanto defender”, dijo.
LA MIRA EN LA NULA VISIBILIDAD DE LA MUJER EN CHILE .No puede faltar la resonancia del tema de la nula visibilidad que las mujeres tenían en los sistemas de esos tiempos en Chile. “Evidentemente es una película de época y las diferencias son radicales en el posicionamiento de los hombres conforme al espacio que tienen comparado a las mujeres en esta época”, expresó.
“Ellas realmente no podían entrar al club, no tenían permitidas muchas cosas y es un patriarcado que invisibilizaba mucho y en donde costaba que las mujeres tuviesen otro rol. Creo que eso también se marca mucho en el relato”, apuntó Maite.
“Por ejemplo, María Carolina es una mujer que tiene que estar dando explicaciones al novio porque no quiere casarse, se está claramente revelando con el patriarcado y con los cánones de la época sobre el rol de la mujer. Y al mismo tiempo hay un sistema patriarcal que cuestiona a la mujer asesina”, dijo.
“Y la visión de la mujer de la época es que tiene que ser buena, no puede haber malas.
Por eso el perdón de la justicia también se da, porque ella no puede ser entendida como una asesina. Y si es una asesina, está loca o tiene problemas hormonales, que es lo que planteaban los informes psiquiátricos. Es anular la maldad en el género, que también es una forma de invisibilizar”, complementó la cineasta.
“Lo que más resuena en el presente es que, por supuesto, esa invisibilidad sigue existiendo, y para mí lo que más se vive en el presente, es que quizás la justicia funciona muy distinto para las mujeres. Hoy día, en muchos países de Latinoamérica, la justicia condena más, y las sentencias son más grandes a veces para las mujeres que para los hombres, que es bien insólito cómo se dio vuelta a eso”, aseveró a su vez la reconocida chilena.
“Pero creo que donde se siguen visibilizando las mujeres hoy es en el espacio doméstico, que es el mismo de Mercedes. Y quizás las conquistas del feminismo, muchas tienen que ver con los espacios públicos, pero hemos podido manejar muy poco la conquista de los espacios domésticos y la carga mental de las mujeres en el hogar sigue siendo exactamente la misma cuando salimos a trabajar. Eso sigue siendo muy parecido a como lo ve la película”, señaló tajantemente Alberdi.
EL ARTE DE HOY SE INSPIRA
EN EL ARTE DE AYER . Existe
una frase que llama la atención en la cinta: ‘El arte de hoy se inspira en el arte de ayer’, algo sobre lo que Maite ofreció sus pensamientos. “Uno sabe que no está inventando nada nunca. De alguna manera todas las películas son reversiones de otras, y todas las lecturas están ahí en el aire y se cruzan, y pasa mucho que los cineastas estamos pensando lo mismo en los mismos momentos”, dijo.
“Entonces uno encuentra películas que dialogan, pero me encanta la frase porque lo que está diciendo es una de las posibles tesis de por qué mató al hombre, que es que fuera un performance artístico de cómo otra escritora hizo lo mismo para matar en el mismo hotel en el mismo lugar a su amante unos años antes”, añadió.
La chilena no dudó en señalar que, si existe algo en común en su filmografía, es el hablar de esos lugares donde todo surge. “Mi cine y El lugar de la otra lo que hacen es hablar de espacios mínimos porque es ahí donde sucede la vida. En esta cinta todo sucede en un departamento, entonces creo que al final, la transformación sucede en un lugar”, comentó.
“Creo que lo importante de mi cine es la capacidad de comprender que es ahí donde suceden los cambios sociales y la vida misma. Y que desde lo íntimo hablamos de lo público, por ello en esos espacios se produce la identificación para hablar de las grandes temáticas”, finalizó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/a80de23e0ada5bf9177f6d1fa9727a87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/5d147452ec7357701ce8fe668e229a09.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/b114f6330e7fcdbde51f55d55bf88cea.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/26f5d44a1e10a00c6ca2ddf3e9d3db71.jpeg)
PGA Tour y LIV Golf, cerca de cerrar acuerdo tras intervención de Donald Trump
Torneos del PGA Tour, LPGA, Korn Ferry Tour, PGA Tour Américas y LIV Golf se jugarán en territorio nacional
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
El PGA Tour dio a conocer este jueves que después de una reunión esta semana con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba cerca de llegar a un acuerdo con los patrocinadores saudíes de LIV Golf que ayudaría a poner fin a la división en el golf profesional.
El PGA Tour informó en un comunicado que el comisionado del PGA Tour, Jay Monahan, y el director de jugadores, Adam Scott, se reunieron con Donald Trump el 4 de febrero, y le pidieron que se involucrara en sus conversaciones con el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita.
“Le pedimos al presidente que se involucrara por el bien del juego, por el bien del país y por todos los países involucrados”, informó el PGA Tour, tras la reunión en la que también estuvo Tiger Woods, director de jugadores.
“Estamos agradecidos de que su liderazgo nos haya acercado a un acuerdo final, allanando el camino para la reunificación del golf profesional masculino”, dijo Monahan.
Lo anterior deja entender que la situación no es solo deportiva, sino geopolítica, toda vez que Trump, un gran aficionado al golf, está involucrado en el medio, pues uno de sus clubes en Doral ha sido sede de una de las fechas de la liga de capitales saudíes. Hasta la fecha, cinco eventos se han organizado en sus campos de golf.
TRUMP APOSTABA POR LA UNIDAD
El mandatario estadounidense ha sido partidario de que los mejores jugadores del mundo puedan competir juntos sin vetos.
En días pasados manifestó que podría conseguir un entendimiento rápido. “Sin duda, creo que yo podría ayudar a conseguirlo. Diría que no me llevaría más de 15 minutos cerrar el acuerdo”, manifestó. En el podcast ‘Let’s Go!’, el mandatario de 78 años reflexionó: “Cuando Scottie Scheffler gana o cuando los otros muchachos triunfan en la otra gira, se miden ante un montón de grandes rivales, pero estaría bien que todos pudieran jugar juntos”.
Trump continuó, “es terrible que alguno de ellos quede fuera de un Major. Pero claro, están muy contentos con Arabia Saudita. Ganan más dinero del que probablemente nunca podrían haber soñado, recibieron cheques, en algunos casos, de cientos de millones de dólares. Así que es difícil pensar que no están contentos por no poder jugar en un sitio determinado”.
RORY CREÍA QUE TRUMP ERA EL INDICADO De acuerdo a las partes, uno de los prin-
PARA ENTENDER EL DEPORTE
El deporte como nueva religión: ídolos,
rituales y herejías
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/013073663a3c09ec45ac64021d1141d7.jpeg)
TRUMP. 15 minutos para resolver el conflicto.
cipales obstáculos para cerrar un acuerdo ha sido la intervención del Departamento de Justicia estadounidense, que ya estaba investigando al Tour por posible comportamiento anticompetitivo. Rory McIlroy, miembro del subcomité de transacciones que trata directamente con los saudíes, dijo la semana pasada que consideraba que Trump y su gobierno eran más “favorables a los acuerdos” que la administración anterior de Joe Biden.
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas maramire2001@gmail.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/49570b896e2972dead2441257d56c986.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/3cc658d231a2dd8ca0bed66e5954753b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/43a90fdd129cfc9d84248a360803beda.jpeg)
EL PÚLPITO DEL CUADRILÁTERO
En México, hay quienes llevan escapularios y quienes llevan una máscara de luchador en la guantera, por si acaso. Algunos rezan el rosario, otros hacen fila en la Arena México para ver a su ídolo descender del cielo en una tirolesa. En cada función, el grito de la multitud tiene algo de plegaria colectiva: “¡Lucharaaaaaán, a dos de tres caídas, sin límite de tiempo!”. La frase, recitada en voz grave por el anunciador, actúa como una llamada a la fe.
La lucha libre, como las mejores historias sagradas, divide el mundo en buenos y malos, en técnicos y rudos. Hay herejes que cambian de bando y mártires que sangran sobre el cuadrilátero mientras la multitud les rinde homenaje. Si un luchador pier-
de la máscara, no es solo una derrota, es una caída del paraíso. Y si gana, el público ruge con la misma emoción con la que se celebra la resurrección de un santo.
EL TEMPLO DEL DIAMANTE
El beisbol es otra religión, aunque más pausada, más contemplativa, como una misa en latín. Tiene su propio calendario litúrgico, con temporadas que empiezan y terminan en fechas sagradas. En la Serie del Caribe, los aficionados viajan como si fueran a una peregrinación: camisas bien planchadas con el escudo del equipo, banderas al viento, cantos que podrían confundirse con letanías.
El lanzador es el sumo sacerdote del montículo. Desde ahí, con un gesto solemne, bendice la pelota antes de lanzarla. El receptor, arrodillado detrás del bateador, parece un fiel esperando la comunión. Cada jugada es una metáfora del destino: un batazo a la barda es la salvación; un ponche con casa llena es el Apocalipsis. Y cuando el equipo local gana, el estadio se convierte en catedral. Los aficionados extienden los brazos, miran al cielo y agradecen el milagro.
HEREJÍAS Y MILAGROS EN LA PISTA Pero si el deporte es religión, también tiene sus dogmas y sus excomuniones. No se perdona la traición ni el abandono
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/53a1ede4f72251b46a5aad3018ff22c8.jpeg)
de la fe. Ahí está el caso de Paola Longoria, diosa del racquetbol, una de esas deportistas que parecen esculpidas por Miguel Ángel. Dominó la disciplina durante años con una precisión casi sobrenatural. Pero un día, como suele ocurrir con los profetas, decidió que la vida no era sólo la cancha. Diversificó su carrera, exploró otros proyectos, y entonces, algunos seguidores sintieron que les había dado la espalda.
En toda religión, los fieles exigen entrega absoluta. No basta con haber sido un ícono, hay que permanecer inmaculado. Cuando un atleta cambia de rumbo, el fervor se convierte en resentimiento. Y así, los que ayer adoraban, hoy miran con sospecha. Porque en el deporte, como en la fe, la devoción es voluble.
AQUÍ LOS DIOSES CAEN FÁCIL
El deporte no ha reemplazado a las religiones, pero ha construido su propio santoral. Sus ídolos son de carne y hueso, sus templos están hechos de concreto y pasto sintético, y sus milagros se transmiten en vivo. La diferencia es que aquí los dioses caen con facilidad, y el juicio final puede llegar en forma de un mal pase o una mala racha. Al final, no importa si el escenario es un estadio, una arena o un diamante de beisbol. Lo cierto es que millones de personas, cada semana, visten sus camisetas como hábitos y repiten los mismos cánticos con una fe inquebrantable. Y si eso no es un acto religioso, al menos se le parece bastante.
México y República Dominicana, finalistas en la Serie del Caribe 2025
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/ec262b9e4ab6480ff0c7a94d6f90c9a1.jpeg)
Charros de Jalisco y Leones del Escogido disputarán hoy el título en Mexicali, BC
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Los Charros de Jalisco superaron por 3-1 a los Indios de Mayagüez para llegar invictos a la final de la Serie del Caribe 2025 en la que enfrentarán a Leones del Escogido de República Dominicana, este viernes en el estadio Nido de Las Águilas que se encuentra en la calurosa ciudad de Mexicali, Baja California, al norte de México.
REGRESAN DESPUÉS DE 8 AÑOS
Por primera vez desde 2017 un equipo de México llega a la final de la Serie del Caribe. Tuvieron que pasar ocho años para que eso sucediera, desde que Águilas de Mexicali fue subcampeón a costa Criollos de Caguas, representante de Puerto Rico en el torneo celebrado en Culiacán.
El equipo mexicano dirigido por Benjamín Gil llega invicto a la final: Venció 8-1 a Puerto Rico, después 2-1 a Venezuela, luego 2-0 a República Dominicana, enseguida 7-2 a Japón y en la semifinal 3-1 a Puerto Rico.
Por su parte el equipo dominicano llega así: Ganó 2-0 a Venezuela, luego 12-1 a Japón, perdió 0-2 con México, perdió 7-10 con Puerto Rico y superó 5-4 a Venezuela en semifinal en extra innings.
LA SEMIFINAL DE MÉXICO
La noche del miércoles, David Reyes cumplió un gran papel como pitcher abridor, completó seis entradas y fue el ganador, pese a permitir tres hits y tres bases por bola.
SONARON LOS TABLAZOS
La ofensiva cumplió su parte al firmar tres carreras desde la primera entrada. La figura en ese aspecto fue Mateo Gil, quien impulsó dos de esas carreras, mientras que la otra fue impulsada por Rudy Martín Jr. Las carreras fueron anotadas por Billy Hamilton, Michael Wielansky y el propio Rudy Martín Jr.
¿DÓNDE VERLO?
México y República Dominicana se jugarán la corona de la Serie del Caribe 2025 hoy en punto de las 19:00 (TCM). El partido se podrá ver por el canal oficial de la Liga Mexicana del Pacífico en YouTube (aunque hay que aclarar que no es transmisión gratuita).
Andy Reid, entrenador en jefe de Kansas, acepta la suerte de Chiefs de tener a Mahomes
Andy Reid, entrenador de los campeones Kansas City Chiefs, reconoció este jueves la fortuna de su equipo de contar con Patrick Mahomes, quien va en pos de convertirse en el mejor jugador de la historia de la NFL.
“Es genial que Patrick Mahomes esté aquí. No quiero, ni voy a menospreciar a nadie, pero es un gran jugador. Aún es joven, pero estoy seguro de que cuando termine su carrera será uno de los mejores, si no el mejor, en haber jugado”, afirmó el coach.
Reid habló en la previa del Super Bowl LIX que su equipo disputará el próximo domingo ante los Philadelphia Eagles en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana.
EL FACTOR MAHOMES
El ‘coach’ destacó el liderazgo de Mahomes, quien ha conducido a la franquicia a ganar tres Super Bowls, los dos recientes de manera consecutiva.
“Él aprecia a todos sus grandes compañeros, también ha tenido la suerte de contar con una buena protección, compañeros a los que puede pasarles en balón. Él los mantiene unidos; los invitó a una buena cena la otra noche. Eso muestra cuánto se necesitan como grupo”, detalló Reid.
El entrenador oriundo de Los Ángeles, California, también elogió a los Eagles, su rival en el duelo por el título de la NFL, al que ya venció en el Su-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/0e5596bb4ba61c828ee3ea3316ac35a9.jpeg)
Ximena Castellanos navega rumbo a Asunción 25
La subcampeona de los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Ximena Castellanos Santibáñez, abrió su año competitivo con el primer lugar en el control nacional de remo, que se realiza en la Pista Olímpica de Remo y Canotaje “Virgilio Uribe” de Cuemanco, rumbo al Clasificatorio a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
“El miércoles tuvimos controles de los singles masculinos y femeninos y de los dobles y estoy muy feliz porque logré el primer lugar en el single y primer lugar en el dos sin, con mi compañera Arge Sánchez”, compartió la representante del Estado de México.
EXCELENTE PARTICIPACIÓN
La remera de 20 años cerró en la primera posición en el single femenil (W1x Sub 23), con un tiempo de 08:31.1 minutos y también cosechó el primer lugar en dos sin timonel (W2- Sub 23), con un registro de 08:15.9 minutos. Este control nacional definirá a los deportistas que buscarán las plazas para México, en el Campeonato Clasificatorio a Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, que está programado del 17 al 22 de marzo en Asunción, Paraguay.
El entrenador se dio tiempo para responder a las críticas de medios y redes sociales respecto a que los Kansas City Chiefs son beneficiados por los árbitros.
per Bowl LVII de hace dos años y al que conoce de manera profunda luego de haberlo dirigido entre 1999 y 2012.
REID, CON TODA LA EXPERIENCIA
“Es un gran equipo, tienen a Vic Fangio, un excelente coordinador defensivo; parece que no puedo evitar jugar contra él”, señaló.
Andy Reid ha llevado a sus equipos a cinco Super Bowls en su carrera como entrenador. Con Eagles perdió el de la edición XXXIX ante los New England Patriots, y con Chiefs cayó en el LV, contra los Tampa Bay Buccaneers, en ambos juegos sus rivales contaban con Tom Brady como quarterback.
LOS ÁRBITROS, EN SU TRABAJO
“No creo que a los árbitros les importe lo que se dice, simplemente están haciendo su trabajo. Es una buena historia para vender, pero no es la realidad. Si juegas lo suficientemente bien los árbitros no importarán”, puntualizó. Sobre la posibilidad de que su equipo se convierta en el primero en ganar tres Super Bowls en fila, Reid dijo que no es algo que le robe horas de sueño. “No me obsesiono demasiado con las estadísticas, los récords y esas cosas. No puedes dedicar tantas horas a esto como lo hacemos nosotros y no disfrutarlo. Sabemos que vamos a jugar por el campeonato”, concluyó.
La contra
Desafío Vesubio
Científi cos de Diamond Light Source aplicaron IA para descifrar palabras de
papiro romano carbonizado hace 2000 años
Universidad de La Laguna
Gracias a un innovador concurso tecnológico, un sincrotrón de rayos X y la aplicación de IA, permitió conocer en un mensaje las palabras “disgusto” y “color púrpura”
La Inteligencia Artificial al servicio de la arqueología no sólo permite estar un paso adelante mirando al futuro, sino también permite revelar mensajes ocultos por tragedias de la historia, como es el caso de los pergaminos carbonizados de Herculano hace 2,000 años por una erupción del Volcán Vesubio en el año 79 d.C. y que ahora se conocen parte de sus escritos.
Gracias a un innovador concurso tecnológico denominado “Desafío Vesubio”, un sincrotrón de rayos X y la aplicación de Inteligencia Artificial, las palabras de un pergamino de 2,000 años de antigüedad vuelven a la vida.
Aunque por ahora solo se han podido leer pocas palabras, este avance histórico abre el camino para descifrar el resto del valioso contenido de estos documentos de la antigua Roma. Cientos de pergaminos de papiro fueron encontrados en la década de 1750 en los restos de una lujosa villa en la ciudad romana de Herculano, que junto con la vecina Pompeya fue destruida cuando el Monte Vesubio hizo erupción en el año 79 d.C.
La biblioteca de lo que se conoce como la Villa de los Papiros tiene el potencial de aumentar inmensurablemente el conocimiento del pensamiento antiguo si se pudieran leer los pergaminos, que han sido enrollados hasta alcanzar el tamaño de una barra de caramelo. El calor y las cenizas volcánicas del Vesubio destruyeron la ciudad y preservaron los pergaminos, pero en un estado ilegible, convirtiéndolos en frágiles bloques carbonizados que se desintegran si se desenrollan físicamente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/9a4babed850439996f6880b67e368bb1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/6791a3abc9a09630630a701950d57ce6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/6968a3e02390f9e9721760a24e4a7585.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/74bcca11cccaa72ecc2c01d11b32e3b2.jpeg)
Académicos y científicos han trabajado durante más de 250 años en formas de descifrar los pergaminos, la gran mayoría de los cuales se encuentran en la Biblioteca Nacional de Nápoles.
En 2023, varios ejecutivos tecnológicos patrocinaron la competencia “Desafío Vesubio”, ofreciendo recompensas en efectivo por los esfuerzos para descifrar los pergaminos con aprendizaje automático, visión por computadora y geometría.
Científicos unieron imágenes para buscar tinta que revele dónde hay escritura
El desafío anunció un “avance histórico”, diciendo que los investigadores habían logrado generar la primera imagen del interior de uno de los tres pergaminos que se encuentran en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford.
Brent Seales, científico informático de la Universidad de Kentucky y cofundador del Desafío Vesubio, dijo que los organizadores estaban “emocionados con el exitoso escaneo de este pergamino” y subrayó que “contiene más texto recuperable del que jamás hayamos visto en un
pergamino escaneado de Herculano”. El pergamino fue escaneado por Diamond Light Source, un laboratorio en Harwell, cerca de Oxford, que utiliza un acelerador de partículas conocido como sincrotrón para crear rayos X de intenso poder.
Los científicos también echaron mano de la Inteligencia Artificial para unir las imágenes, buscar tinta que revele dónde hay escritura y mejorar la claridad del texto. El proceso llevó a una imagen 3D del pergamino que permitió a los expertos desenrollarlo virtualmente, usando
un proceso llamado segmentación. La IA, tal como está, tiene sus límites. Poco del texto ha sido descifrado hasta ahora. Una de las pocas palabras que se ha podido distinguir es la palabra griega antigua para “disgusto”. Uno de los participantes, Luke Farritor, un estudiante de 21 años de la Universidad de Nebraska-Lincoln, logró descifrar otra palabra del manuscrito: “Porphyras”. Este término griego antiguo hace referencia al “color púrpura”, un tono asociado en la antigüedad a la realeza y la élite romana.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250207034244-03744e353e38254abe10ad4b479bc63e/v1/56ad5514960f9dd1e387ed49fa4d7356.jpeg)