La Crónica de Hoy 08-02-2025

Page 1


“Empiecen por su país”, Sheinbaum a Fiscal de EU por cárteles de droga

■ La mandataria advirtió que “ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos”, como controlar el tráfico de armas que se envían a México

Postura. “Empiecen por su país. Nosotros, claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencia, es coordinación”, dijo este viernes la Presidenta Claudia Sheinbaum, en alusión a lo declarado por la Fiscal General

Preocupación

El Gobierno Federal ha detectado que los criminales mexicanos llevan armas de uso exclusivo del Ejército estadounidense

NACIONAL PAG. 7

México confía en ganar tiempo ante juez por trazabilidad de armas en Boston

■ CincotiendasdeEstadosUnidos, preocupadasantelaevidencia quepuedaaportarelgobierno mexicanocontralaventa irresponsabledearmamento

OPINIÓN

de Estados Unidos, Pamela Bondi, quien a través de un memorándum pidió a todas las agencias de seguridad estadounidenses eliminar en su totalidad a cárteles trasnacionales de la droga.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum pidió “esperar a ver qué es lo que plantean (las autoridades de EU), en qué se va a traducir” este documento, que “no se entiende muy bien, no es un decreto general”.

La mandataria advirtió que “ellos tienen mucho que hacer en Estados Unidos”, como controlar el tráfico de armas hacia México, donde el Gobierno ha detectado que los criminales usan algunas de uso exclusivo del Ejército estadounidense.

La Jefa del Ejecutivo Federal insistió en que se debe trabajar en unidad para erradicar el tráfico de drogas y cuestionó: “¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? Que no está bien que pase ilegalmente y nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país, pero ¿Cómo es que llega? ¿Qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera la distribución de la droga? ¿Quién vende la droga en las ciudades de Estados Unidos?”, manifestó. Además, Trump ha ordenado designar terroristas a los carteles del narcotráfico, lo que replicó Canadá ante la amenaza de la imposición de los aranceles y lo que Sheinbaum aseverado que eso “no ayuda” en nada. PAG 6

Carlos Matute González

La transparencia transformada- P4

4 estaciones de la L-1 reabren en marzo

El Gobierno de la CDMX anunció la próxima reapertura de cuatro estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo, como parte del proceso de modernización que se ha llevado a cabo en este tramo. Se trata de las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec. PAG. 10

PAG. 16

Juez bloquea temporalmente plan de Trump contra USAID

■ Impide que 2, 200 empleados sean suspendidos; sindicatos denuncianimpacto humanitario

Luis Octavio Vado

¿En qué van los nuevos partidos en México?- P2

LA ESQUINA

En estas páginas se ha informado y expresado que para que la cadena de fentanilo y armas se complete de EU a México y viceversa se requiere (además de la complicidad de autoridades) a grupos criminales bien organizados y con una estructura financiera sólida en ambos lados de la frontera. El llamado de la Presidenta debe ser escuchado para solucionar los problemas que aquejan a ambas naciones

MUNDO

¿En qué van los (posibles) nuevos partidos en México?

En este año, y hasta inicios de 2026, las agrupaciones ciudadanas que pretenden constituirse como partidos políticos, realizan los actos necesarios para lograrlo. Asociaciones que, consideran, cuentan con los elementos necesarios para poder ingresar al ecosistema político mexicano, y aspiran a ocupar puestos de gobierno.

El plazo para que manifestaran su intención venció el 31 de enero, y deberán cumplir con una serie de requisitos que expondré: en primer lugar, contar con poco más de 256,000 personas afiliadas, que deben demostrar la calidad de mexicanas y contar con su credencial para votar con fotografía vigente. Estas afiliaciones se pueden dar de diversas maneras: por una lado, en las asambleas que realizará cada agrupación; por otro, mediante el uso de una aplicación móvil mediante el apoyo de auxiliares, que buscarán por todo el país afiliar militantes; también, mediante una aplicación que permitirá la afiliación de una persona concreta, y

SUBE Y BAJA

Leonardo Lomelí Rector de la UNAM

El rector de la UNAM encabezó el festejó del 20 aniversario del sistema de educación abierta. Un proyecto que permite a miles de personas acceder a la educación superior y a un mejor futuro.

Donald Trump Presidente de Estados Unidos

El desvarío arancelario del presidente llegó al desbordamiento. Amenaza a países que graven productos de EU con recibir otros impuestos.

por último, en los 294 municipios de alta marginación, mediante formatos en papel.

Las asociaciones deben realizar asambleas, que podrán ser de dos tipos: distritales, debiendo lograr al menos 200 asambleas válidas con 300 afiliados en cada una; o locales, cuando menos 20, con 3000 personas afiliadas por asamblea. Además, una asamblea nacional.

En esas reuniones se deben aprobar los llamados “documentos básicos”, que son:

-Declaración de principios: los valo-

res, principios, ideología que va a sostener el partido.

-Programa de acción: que responde a la pregunta ¿qué queremos hacer?.

-Estatutos: sus reglas internas.

Todo el procedimiento está supervisado por el INE; por ejemplo, deben informar de cada asamblea previamente a su celebración, para que personal de la autoridad electoral verifique las condiciones en que se realiza, que no hay afiliaciones corporativas, así cómo el número de personas que se afilia en cada una. De igual forma, se fiscalizan los recursos con que se realizan todos

LA IMAGEN

estos actos, y se supervisa que no haya entrega de despensas, apoyos, etc.

Además, el propio INE verifica las afiliaciones hechas mediante las aplicaciones, o en formatos de papel, para revisar que se trate efectivamente de ciudadanía mexicana con sus derechos políticos vigentes. Recuerde, se vuelve indispensable el uso de la credencial de elector.

Los documentos básicos también serán revisados, a fin de garantizar que cumplan con la Constitución, y que respeten los derechos político-electorales de quienes se adhieran a las organizaciones.

Una vez que el Consejo General del INE, en el tercer trimestre del año 2026, decida a qué partidos se les otorgará registro, aquellas asociaciones que lo no consigan podrán impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, quien decidirá de forma definitiva sobre el tema.

Poco más de 80 organizaciones ya le informaron al INE que quieren ser partidos políticos. Veremos al final cuántas lo logran

Inauguración de la Feria

INAUGURACIÓN FERAL

y galerías de arte independiente.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ;
/
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a vi ernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
de Arte Independiente a Cielo Abierto (FERAL), que estará instalada en el Monumento a la Madre los días 7, 8 y 9 de febrero, donde se concentrarán proyectos, iniciativas

OPINIÓN

La transparencia transformada

El 20 de diciembre del año pasado, con la reforma constitucional de la simplificación administrativa, se ordenó la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información Púbica y Protección de datos personales (INAI), con lo que dejará de existir el órgano garante con autonomía constitucional de la transparencia en el ámbito Federal, cuando se emita la legislación secundaria de la materia, que deberá emitirse en un plazo no mayor a 90 días. La misma suerte correrán los 32 estatales. Una de las razones para que esto sucediera era el supuesto costo excesivo de esta instancia, que para los promotores de la reforma sólo financiaba una duplicación del trabajo, toda vez que para ellos la revisión de las resoluciones de las autoridades es inútil (Olga Sánchez Cordero dixit).

Con lo anterior, el reclamo de justicia en la materia de transparencia en el ámbito administrativo será en instancia única. Esto teóricamente se conoce como justicia retenida, que fue la situación de toda la materia administrativa hasta 1936, cuando la creación del Tribunal Fiscal de la Federación (hoy Tribunal Federal de Justicia Administrativa), que puede convertir a la revisión de la actuación de una autoridad en una súplica, cuya concesión de lo solicitado queda a la buena voluntad de quien resuelve.

En la materia de transparencia, los sujetos obligados gubernamentales serán supervisados por las secretarías responsables del control interno de los poderes ejecutivos federal y estatales y la Ciudad de México, que es la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) y las secretarias de la contraloría locales, a través de los órganos internos de control (OIC), en entidades y dependencias respectivas. En las empresas públicas del Estado, Pemex y CFE, será con el auxilio de las unidades de responsabilidad. Los sujetos obligados estatales no gubernamentales serán supervisados por los OIC, cuyos titulares son nombrados por las cámaras de diputados federal y locales, y los sujetos obligados no estatales, es decir, los partidos y asociaciones políticas y sindicatos, serán revisados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades laborales, respectivamente. En congruencia con lo dispuesto en

los transitorios de la reforma electoral, el pasado 31 de enero, la secretaria Raquel Buenrostro anunció una iniciativa de ley que contenga la abrogación de las leyes General y Federal de Transparencia y Acceso a la Información vigentes y una nueva ley general y reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el enfoque del principio de la racionalidad y austeridad republicanas de las estructuras los entes públicos, recientemente agregado al artículo 134 constitucional.

En este proceso de reducción de instancias, la SABG resolverá el 80% de las revisiones que antes eran competencia del INAI, con el 35% de los recursos, y el resto los órganos internos de control de los poderes judicial y legislativo, los OCA, el INE, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Además, la SABG administrará la Plataforma Nacional de Transparencia y, en su caso, establecerá los lineamientos operativos para todos los sujetos obligados, especialmente, aquellos relacionados con el portal de transparencia, en donde se cumplen con las obligaciones de la materia, con lo que las decisiones se centralizarán en una dependencia del ejecutivo federal.

La iniciativa todavía no está disponible en la red, pero en la mañanera se explicó su contenido y resalta la nueva inte-

En la materia de transparencia, los sujetos obligados gubernamentales serán supervisados por las secretarías responsables del control interno de los poderes ejecutivos federal y estatales y la Ciudad de México

El cambio sustancial es que pasamos de una justicia delegada en la que un órgano autónomo revisa la clasificación de la información pública reservada, la confidencialidad de la información a su resguardo o la inexistencia de la misma, así como supervisa el cumplimiento de las obligaciones de transparencia a una justicia retenida, en la que la misma autoridad es la que revisa su propia actuación.

gración del sistema nacional de transparencia, que sería presidido por la titular de la SABG y aumentan sus integrantes de 36 a 40 con la incorporación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones y los nuevos órganos garantes. Los particulares, como actualmente sucede, podrán interponer el juicio de amparo en contra de las resoluciones que nieguen la entrega de la información pública.

En opinión de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero esto es lo procedente para evitar el costo y el engorro de una segunda instancia, que revise la actuación correcta del sujeto obligado. Sin embargo, llama la atención que esta postura la sostenga quien durante 20 años fue integrante de un poder donde la revisión de las sentencias de los jueces en una segunda y tercera instancias son la razón de existir de los tribunales colegiados y la Suprema Corte. Las obligaciones de transparencia y el derecho al acceso a la información pública no desaparecen sólo se transforman. El gobierno federal marcará la pauta y decidirá lo que el Pueblo puede conocer.

Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez www.carlosmatute.com.mx

Foto: Cuartoscuro

EU tiene mucho que hacer en su territorio contra los cárteles: Sheinbaum

Al referirse al decreto de Trump sobre que combatira a cárteles hasta su desaparición, expresa que “empiecen en su país y nosotros vamos a coordinarnos”

Conferencia del Pueblo

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Luego del decreto por parte del gobierno de Estados Unidos, en el que se señaló que se combatirá hasta su desaparición a los cárteles del crimen organizado, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que primero, esperará a los alcances del mismo, porque, sostuvo, es un documento muy genérico.

Señaló que el decreto del Departamento de Justicia “no se entiende muy bien, es un decreto general, con menciones pero, ¿en qué se va a traducir?, hay que esperar a ver qué es lo que plantean”, puntualizó.

En este mismo sentido, la mandataria sostuvo que antes de ello, Estados Unidos

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, muestra un tweet en el que se señalan los estados con mayor indice de tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México, durante la conferencia Mañanera del Pueblo.

primero tiene mucho que hacer en su territorio y estableció una serie de cuestionamientos en torno al tráfico de drogas, consumo, acciones contra la delincuencia organizada, así como los recursos de dicho consumo.

En la conferencia de prensa, “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta, reiteró que Estados Unidos tiene mucho que hacer en su territorio: “Que empiecen por su país, nosotros, claro que vamos a coordinarnos”, empero, abundó, como lo ha venido declarando, ni subordinación, ni injerencismo, sino coordinación”.

Estados Unidos, abundó, tiene mucho

que hacer su territorio, e incluso cuestionó: “¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga?, ¿Qué pasa después de la frontera?, ¿Quién hace la distribución de la droga?, ¿Quién la vende en las ciudades de Estados Unidos?, ¿A dónde va el dinero de la venta de esa droga en Estados Unidos?”.

En este mismo sentido, planteó también: “¿Cómo es que hay armas en México de uso exclusivo del ejército de Estados Unidos?, ¿Quién la vendió?, ¿Cómo llegaron a nuestro país”.

En estos dos temas, sostuvo, hay una parte importante que Estados Unidos debe hacer en su propio país en cuanto a la distribución final de la droga en las calles, los carteles de allá o de delincuencia organizada allá, “entonces colaboramos, sí nos coordinamos, nos reunimos, trabajamos juntos pero siempre vamos a defender la soberanía.

SIN RIESGO DE INJERENCISMO

Cuestionada nuevamente respecto al riesgo que se corre que esta situación pudiera ser como el pretexto injerencista por parte de Estados Unidos y que elementos de la DEA quisieran meterse en territorio nacional, la Presidenta Sheinbaum Pardo, reiteró que todos los agentes de alguna agencia de Estados Unidos “requieren un permiso de México para estar en el país”, y eso es algo, sostuvo, que se trabaja con el gabinete de seguridad.

“Tiene que haber coordinación, colaboración, información conjunta, eso pasa en cualquier país del mundo y eso sigue, es parte del proceso de coordinación. Nos coordinamos, colaboramos pero también como lo dije en el video el 5 de febrero, y como llevo mucho tiempo diciéndolo, que actúen también en su propio país”.

En cuanto al tema del tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos hacia nuestro país, recordó que aunque también hay interés por parte del gobierno estadunidense y las mesas de trabajo buscan dejar en claro cómo y qué hace cada país en su territorio y colaborar para evitar el tráfico de fentanilo y de armas.

Recordó la barbaridad del programa “Rápido y furioso” implementado en la época de (Felipe) Calderón con armas que acabaron en manos de grupos delictivos “fue lo peor que pudieron hacer pero sí queremos esa colaboración y a ellos también les interesa”, dijo.

“Contra el huachicol, Sener contempla cambios regulatorios”

Como parte de las acciones enfocadas a reducir la venta ilegal de combustible robado, comúnmente denominado “huachicol”, se tienen contemplados cambios regulatorios “para que haya una sola institución que dé seguimiento y trazabilidad a los combustibles”, ya sea los de Pemex o los que se importan, desde que se almacenan hasta el usuario final, señaló la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En la conferencia, “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria recordó que al país ingresan combustibles importados desde Estados Unidos que llegan en bar-

co y dicha trazabilidad permitirá saber a quién lo venden y de ahí cómo se distribuye a las estaciones de servicio.

Dicha normatividad, dijo, evitará, como ocurre ahora, que diversas instancias se ocupen diferentes cosas “ahora queremos que una institución pueda darle seguimiento y haya obligatoriedad de informar la trazabilidad del combustible que se importa y a partir de ahí toda la vigilancia y supervisión además de un modelo especial que se está desarrollando adicional a lo que ya existía, para evitar el robo de combustibles que se pudiera dar en algún ducto”.

Mencionó que son dos esquemas de trabajo que ya prácticamente están listos, en las leyes secundarias de la Reforma Energética que se presentaron. Cuestionada respecto a la calidad de las gasolinas que se venden, insistió que con la trazabilidad de los combustibles, ahora con la Comisión Nacional de Energía, se estarán consolidando y fortaleciendo las áreas de responsabilidad de cada institución, incluida la capacidad de verificar la calidad de los combustibles.

Ello, aunado a la intención de alcanzar un acuerdo con los dueños de es -

taciones de servicio para llegar a un acuerdo voluntario de establecer un precio máximo de venta de combustibles.

Ejemplificó que si Pemex vendieran a 21 pesos el litro de gasolina a las franquicias de Pemex, pero la gasolinera la comercializa a 26 evidentemente el franquiciatario está sacando demasiada ganancia por litro, “pero qué tal si lo vendería 19 pesos, entonces ahí algo es extraño está ocurriendo”, entonces ahí está trabajando Profeco y la Secretaría de Energía y esto nos va a dar mucha información, sostuvo. (Cecilia Higuera Albarrán)

GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

Destituyen al fiscal de Morelos tras pedir el desafuero de Blanco

La gobernadora de la entidad argumenta que Uriel Carmona no cuenta con los elementos necesarios para ocupar el cargo; el Congreso estatal determina que el fiscal dejó de cumplir con los requisitos de ley

Jorge Aguilar nacional@cronica.com.mx

El Congreso del estado de Morelos decidió destituir al fiscal Uriel Carmina, por haber sido señalado en múltiples ocasiones de delitos de obstrucción de la administración de justicia, encubrimiento por favorecimiento y tortura.

Horas antes de ser removido del cargo, Carmona solicitó al Congreso de la Unión que se iniciara el proceso de eliminar el fuero del diputado Cuauhtémoc Blanco, por aparentemente haber intentado abusar sexualmente de su hermana, Nidia Fabiola, cuando el exfutbolista era gobernador.

En tanto, es una sesión del Congreso de Morelos, se decidió que con 16 votos a favor y cuatro en contra, los legisladores determinaron que el fiscal dejó de cumplir con los requisitos de ley para permanecer en el cargo.

La solicitud para remover a Carmona de su cargo fue

presentada por Héctor García Chávez, jefe de la Oficina de la gubernatura de Morelos y por la gobernadora de la entidad, quien argumentó que el fiscal no contaba con los elementos necesarios para cumplir con sus funciones.

En tanto, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, fue designado como nuevo fiscal general del Estado por un periodo de nueve años.

García Chávez era consejero jurídico del gobierno de Morelos y además, es una de las personas más cercanas a la gobernadora Margarita González Sarabia.

En septiembre del 2023, Uriel Carmona fue vinculado a proceso por el delito de en -

Edgar Antonio Maldonado Ceballos fue designado como nuevo fiscal general del Estado por un periodo de nueve años

CSP aplaude decisión: “Fue un periodo de largos atropellos a la justicia”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, externó sus felicitaciones a las y los diputados del estado de Morelos, luego de que se dio la destitución del ahora ex fiscal de Morelos (Uriel Carmona), en una decisión que calificó de “muy importante.

En la conferencia de prensa, “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria sostuvo que fue un periodo de largos atropellos a la justicia, al tiempo que criticó que el fiscal –en el gobierno del mandatario Cuauhtémoc Blanco-, en cuestión estuvo buscando que no se votara. Reconoció que dicha destitución tardó mucho tiempo en darse, e incluso consideró que dicha persona estaba siendo protegida por el congreso ante-

cubrimiento por favorecimiento, al alterar las investigaciones del feminicidio y encubrir al asesino de Ariadna Fernanda, joven de 27 años que fue asesinada el 31 de octubre del 2022 en un departamento de la colonia Roma y cuyos restos fueron encontrados en una carretera de Tepoztlán, Morelos.

El mismo día de su destitución, Uriel Carmona denunció que en octubre del 2024, Nidia Fabiola, hermana de Blanco, denunció que el hombre la agredió sexualmente durante una reunión en la sede gubernamental.

Durante la gestión de Cuauhtémoc, Nidia ocupaba un cargo en la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de la entidad. La mujer denunció que con actitud violenta y aliento alcohólico, el exgobernador la empujó, intentó besarla y comenzó a tocarla. A pesar de sus intentos, dijo, por defenderse, la aventó a la cama mientras se bajaba el pantalón.

En tanto, cuando la Fiscalía General de Morelos recibió la denuncia por el crimen de violación en grado de Nidia Fabiola en contra de su hermano, el titular de la institución, Uriel Carmona, inició el proceso para dar vista a la Cámara de Diputados y se le retire la medida de no poder ser imputado por algún delito.

rior, aunque afortunadamente cambió el Congreso en el estado, “sí lo protegían”, e incluso recordó que el ahora ex fiscal, también fue cuidado por el Poder Judicial, al haberle otorgado varios amparos.

La mandataria recordó el caso del fiscal morelense, quien en el caso de Ariadna “N”, señaló que el fallecimiento de la joven había sido un suicidio y no un feminicidio, e incluso presentó un video en el que se escucha a dicho impartidor de justicia señalando que no se habían encontrado en el cuerpo de la fallecida “huellas de violencia”, y que la causa de la muerte en la necropsia de ley no era coincidente con un feminicidio. (Cecilia Higuera Albarrán)

Cuauhtémoc Blanco dice que “ya basta que me agarren de piñata”

“Yo no necesito que nadie me proteja, y ya basta que me agarren de su piñata”, dijo Cuauhtémoc Blanco, diputado federal por Morena y exmandatario estatal de Morelos, quien negó las acusaciones en su contra por presunto abuso sexual en 2023 cuando todavía gobernaba esa entidad.

Blanco Bravo viajó a Cuernavaca, Morelos, donde regresó señalamientos contra Uriel Carmona Gándara, hasta ayer por la mañana fiscal general estatal, y contra la víctima de abuso sexual de quienes dijo que lo quisieron extorsionar y no lo permitió.

En conferencia de prensa, Cuauhtémoc Blanco, dijo que él siempre va a dar la cara y que no esconde.

“Quiero dejar en claro, pero muy en claro, que niego categóricamente el delito que se me imputa. A lo largo de mi vida, tanto en mi trayectoria deportiva como en el servicio público, siempre he actuado en el marco legal y en el respeto a los derechos humanos, en especial de las niñas, niños y mujeres, así

como de adultos mayores y grupos vulnerables. Es de llamar la atención que un día después de que presenté una denuncia contra (hoy exfiscal) Uriel Carmona Gándara por el delito de extorsión, delito que fue cometido en 2022. Es preocupante que en lugar de actuar de manera objetiva y conforme a la ley, se utilicen estos procedimientos con fines que podrían tener un trasfondo político”, expuso el excampeón del futbol mexicano. Acompañado del joven diputado morenista Enrique Vázquez Navarro, muy cercano al equipo de legisladores afines al líder de la bancada, Ricardo Monreal, el exastro del futbol indicó que también quiso ser extorsionado por su media hermana quien hoy lo acusa de violación en grado de tentativa y quien sí vivía en la Residencia Oficial de Gobierno, porque él le dio permiso. “Por eso estoy aquí, dando la cara. Nunca me voy a esconder ni me voy a echar a correr. Y no necesito la protección de nadie, pero ya basta de que me agarren de su piñata”.

(Eloísa Domínguez)

Fiscal de Morelos, Uriel Carmona.
CUARTOSCURO

Foro “Que se arme el

en el

México confía en ganar tiempo ante juez de Tucson en trazabilidad de armas

Alejandro Celorio, quien acompañó las demandas presentadas en EU, señala en el foro “Que se arme el desarme” que cinco tiendas están muertas de miedo ante la evidencia que pueda aportar el gobierno mexicano contra la venta irresponsable de armamento

cino del norte.

Ponencia

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

México tiene una carrera contra el tiempo para ganar las demandas en Estados Unidos contra la venta irresponsable de armas que llegan a nuestro territorio y con las que se empoderan los grupos delictivos, pero también hay confianza en que se gane ese tiempo, de aquí a junio, para aportar la evidencia de la trazabilidad de las armas en Tucson, dijo Alejandro Celorio, exconsultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores y quien encabezó, el sexenio pasado, el litigio contra las armas procedentes del ve-

El experimentado abogado destacó que a México le toco estar cerca de Estados Unidos, “pero eso no significa que tengamos que normalizar sus armas. Tenemos que exigir que pare y tenemos que armarles un desarme”.

Al participar con una extraordinaria ponencia en el foro “Que se arme el desarme”, organizado este viernes en el auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, Celorio Alcántara puntualizó: “Hay una carrera muy inteligente. Hay una carrera contra el tiempo, entre el ahora y junio, porque, quizá, entre ahora y junio, y aquí hay que echarle muchas porras al equipo de la Cancillería mexicana, hay que apurarse, porque qué tal si obtenemos información valiosa sobre la trazabilidad de las armas, en el caso de un juez ante Tucson, mientras

queda pendiente lo de la Suprema Corte”, dijo sobre las dos demandas presentadas por el gobierno de México a iniciativa del exsecretario de Relaciones Exteriores y hoy secretario de Economía, Marcelo Ebrard.1

El consultor y académico, maestro en derecho internacional, expresó que México debe mantener una narrativa exitosa, esto se debe de mantener en medios, porque no es algo que se olvide, apenas fue el sexenio pasado. Además, hablar con Europa, con exportadores.

Señaló que puede o no ganar en los juzgados o tribunales, pero apostó por el sí.

“Primero, porque la demanda está bien armada, pero, además, porque no se trata de control de armas, sino de comercio responsable”, enfatizó.

“El argumento de ¿México puede ser vencido? Sí. El argumento de ¿México puede ganar? Sí. Se trata de un litigio, y hay un 50-50. Quien me asegure que vamos a perder, yo creo que me juntaría con ellos ahora para ver el Super Bowl. No hay forma de saber qué va a pasar, pero qué tal que el encabezado de marzo no es México perdió, sino que diga: ‘74% de

las armas provienen de Estados Unidos’“. El académico insistió: “Yo no creo que haya una decisión en contra de México, nada más porque en México hay una laxitud en el comercio de armas. Debe haber un razonamiento jurídico detrás de la decisión y podrán decir “‘bueno, no se presentaron los elementos suficientes o hay estas consideraciones adicionales’”, pero él insistió en que está lleno de optimismo porque la demanda está bien armada, está bien hecha y estoy seguro con base en el derecho la Corte puede resolver a favor de México.

Alejandro Celorio alabó la decisión del gobierno mexicano del sexenio anterior para dar el paso a dejar un precedente de atreverse a encarar a Estados Unidos.

Pidió a los jóvenes sentirse orgulloso de sus liderazgos mexicanos, como el del Marcelo Ebrard.

Expuso que el excanciller dijo ante el Consejo General de la ONU que se debía animar al sector privado a tener un comercio de armas más responsable.

“Nunca nadie había dicho eso en el Consejo de seguridad. A mí el valor del liderazgo y la fuerza que tiene México en seguir el camino adecuado. Nos tocó estar cerca de Estados Unidos, pero eso no significa que debamos de normalizar sus armas. Tenemos que exigir que pare y tenemos que armarles un desarme”.

Dejó en claro que las demandas están fundadas en el descontrol de las ventas de armas.

Y Por último se pregunto: “¿Por qué Estados Unidos o cualquier país no tiene sus foros dispuestos para que quien se sienta agraviado pueda solicitar una reparación?“

Hasta 2022, la reparación del daño equivalía a 15 mil millones de dólares para México, dijo Alejandro Celorio.

desarme”,
auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados.

Yucatán va por fortalecer la infraestructura social y energética en la entidad

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo en la Ciudad de México una serie de reuniones estratégicas para asegurar inversiones y apoyos destinados a fomentar el desarrollo económico, energético y social de la entidad. En su agenda, destacó una reu-

nión con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, y el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto, en la que se abordaron estrategias para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible, en el marco de los proyec-

tos estratégicos de infraestructura impulsados por la administración estatal, bajo el modelo del Renacimiento Maya. El encuentro también permitió avanzar en la consolidación de inversiones en energías renovables, el fortalecimiento de la red eléctrica y la optimización del suministro de gas natural, factores clave para el crecimiento sostenido de la región. Díaz Mena destacó la importancia de contar con un sistema energético robusto que respalde el crecimiento económico del estado, fortalezca el

Irapuato ultima detalles para la Feria de las Fresas 2025

“Nuestro propósito es que esta Feria los haga pasar un gran rato y convivir en familia”, señala la Gobernadora de Guanajuato

Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx

“¡Que viva la Feria de las Fresas, que viva Irapuato!”, con un entusiasta grito, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó la Cartelera de la Feria de las Fresas Irapuato 2025, evento que pondrá de manteles largos a este municipio y a la entidad y que se llevará a cabo del 14 al 30 de marzo en las instalaciones del Inforum. Entusiasmada por esta feria que es una de las tarjetas de presentación de uno de los rincones

de Guanajuato a nivel nacional e internacional, la Gobernadora subrayó que “nos sentimos muy orgullosos de esta tradicional feria que cada año genera expectativas más altas, no solo por la calidad de las y los artistas, sino por todas las actividades que aquí se llevan a cabo. Además, es una feria incluyente, accesible y con extraordinarias instalaciones”, señaló.

Libia Dennise aseguró que la Feria de las Fresas 2025 va a ser maravillosa, rebasará las expectativas y podrán disfrutar gratamente todos los visi-

tantes. Está será la mejor edición, apuntó.

La Gobernadora de Guanajuato subrayó que para la edición de la Feria de las Fresas de este año se contará con la participación de más de 240 emprendedores de la Marca Guanajuato, apoyados por el Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía.

En su mensaje, la mandataria estatal resaltó que la Feria de la Fresa tendrá sus puertas abiertas como invitación para consumir lo local, que además son productos de gran calidad y orgullosamente guanajuatenses, agregó.

Como un adelanto de lo que serán las actividades artísticas, Libia Dennise García Muñoz Ledo, a través de un vídeo, citó las presentaciones de artistas de renombre nacional e internacional como los Jonas Brothers, Keane, Molotov, Los Aguilar, Panteón Rococo, Bronco, Banda Cuisillos, entre otros. La Jefa del Ejecutivo estatal, en su mensaje a los guanajuatenses y turistas, dijo que “nuestro propósito es que esta Feria los haga pasar un gran rato y convivir en familia; la Feria de las Fresas es de ustedes y de Guanajuato”.

En el mismo tenor, reconoció la labor del gobierno Municipal de Irapuato y de su alcaldesa, Lorena Alfaro, por el gran trabajo para consolidar a esta Feria como una de las más importantes del País.

Desde el Gobierno de la Gente, se ha trabajado con el Municipio de Irapuato para que este evento siga consolidándose y se convierta en un referente a nivel nacional, resaltó Libia Dennise..

sector industrial y garantice la disponibilidad de energía para la población.

Asimismo, enfatizó que el trabajo coordinado con la Sener es clave para materializar proyectos que impulsen la transición hacia energías limpias y mejoren la generación eléctrica. Finalmente, Díaz Mena destacó la importancia de fortalecer las alianzas entre el gobierno estatal y federal para acelerar los proyectos de energías limpias y contribuir en la lucha contra de manedra frontar contra el cambio climático (Néstor Campos)

Estados Unidos está perdiendo el talento de migrantes mexicanos, asegura el Gobernador de Puebla

“Los migrantes deportados son mujeres y hombres de alto nivel productivo; los que se están perdiendo el enorme talento mexicano son ellos. Somos parte de una economía que entiende la conectividad con Estados Unidos y Canadá”, aseguró el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, durante la Cumbre Migratoria “Retos y Oportunidades” que se llevó a cabo los días 6 y 7 de febrero en Casa Puebla. Alejandro Armenta destacó que donde haya un migrante ofendido habrá una mano del Gobierno de México y del Gobierno de Puebla para defender sus derechos. El mandatario poblano subrayó que su administración está preparada para recibir a las y los hermanos migrantes. Además, informó que ya instruyó a las delegaciones de Gobernación, para poner a disposición los servicios que tiene el gobierno estatal, como asesoría legal, empleo formal, becas en instituciones educativas y vivienda. Sobre este punto, Armenta Mier, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), junto con los presi-

dentes municipales de Acatlán, Huaquechula, Coronango, Huejotzingo y San Andrés Cholula firmaron un convenio de colaboración con las asociaciones “Coalición Mexicana para Jóvenes y Familias”, “Fundación Pies Secos” y el “Club Atlético Mexicano de Nueva York”, para fortalecer actividades educativas y culturales.

Universidades

Por su parte, Josefina Saldaña, profesora del Departamento de Ciencias Sociales y Culturales del Centro de Estudios Latinoamericanos y Caribeños de la Universidad de Nueva York, resaltó que se iniciará la colaboración entre universidades de Estados Unidos con Universidades de Puebla y Guanajuato para integrar a las y los estudiantes que sean deportados. En tanto, el director del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, Felipe David Espinoza Rodríguez, dijo que la Cumbre Migratoria, se lleva a cabo con el propósito de reconocer el esfuerzo que hacen las y los migrantes en sus comunidades de origen, lo que debe reconocerse.. (Mateo Reyes)

Alejandro Armenta en la Cumbre Migratoria “Retos y Oportunidades”
La Gobernadora de Guanajuato invita a la Feria de la Fresa en Irapuato.

PAN exige a la FGJ informe sobre fosas clandestinas encontradas en la CDMX

Señala que mientras a los criminales se les abraza y no se les toca, las madres buscadoras hallan fosas

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

El grupo parlamentario del PAN exigió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informar al Congreso capitalino el número de fosas clandestinas detectadas durante los últimos seis años. Lo anterior tras el hallazgo de un lugar con restos humanos en la alcaldía Xochimilco.

El diputado Federico Chávez pidió a la institución, a cargo de Bertha Alcalde, que haga la diferencia y muestre la realidad.

“Muchas veces la información de esta Fiscalía no fluye como debe ser y es necesario que esta nueva gestión haga la diferencia y muestre la realidad de la capital en materia de seguridad”.

Apuntó que el reciente ha -

llazgo de una fosa en Xochimilco, deja en entredicho que “sí hay una crisis de violencia”.

MADRES BUSCADORAS

TIENEN QUE INVESTIGAR

Federico Chávez destacó el trabajo que hacen las madres buscadoras debido al lento proceso

de la FGJ.

“Las madres buscadoras tienen que hacer el papel de peritos porque es muy lento el proceso para activar una alerta en momentos de crisis y nerviosismo familiar, donde se tiene que actuar de manera ágil para una investigación”.

A LOS CRIMINALES NO SE LES TOCA

El panista recordó que el año pasado, Ceci Flores identificó en los límites de Tláhuac e Iztapalapa un crematorio clandestino y luego fue perseguida por el Gobierno de Morena.

“Mientras a los criminales se les abraza y no se les toca ni con

el pétalo de una rosa, aquí en la Ciudad brotan las fosas clandestinas y nadie dice nada”. “El Gobierno debe entender la desesperación de una familia por encontrar a su familiar; son desapariciones forzadas y no voluntarias como lo hace saber la 4T”.

ÁO y la Universidad Ibero limpian la Presa

versitario, esquema de trabajo que vincula a la comunidad estudiantil con las comunidades obregonenses, en proyectos de impacto social.

San Francisco

En un trabajo coordinado, personal de la alcaldía Álvaro Obregón, estudiantes de la Universidad Iberoamericana y vecinos realizaron labores de limpieza en las márgenes de la Presa San Francisco.

Retiro de basura, desbrozamiento, chaponeo y poda fueron algunas de las labores que se llevaron a cabo, para lo cual la Alcaldía desplegó cuadrillas de la Dirección de Servicios Urbanos, que estuvieron apoyadas en vehículos para el retiro del material de desecho.

La jornada en la que participaron alumnos de la Ibero es resultado de la colaboración de esta institución educativa con Álvaro Obregón, a partir de la presentación del Cluster Uni-

La Presa San Francisco registra problemas de acumulación de basura debido a los desechos domésticos que se arrojan desde las colonias aledañas, así como al arrastre de materiales como botellas y plásticos durante la temporada de lluvias.

También, la alcaldía Álvaro Obregón suma esfuerzos con la alcaldía La Magdalena Contreras para la recuperación de la barranca de Texcalatlaco, que se encuentra en su zona limítrofe.

Para tal fin, los titulares de Servicios Urbanos de ÁO, Carlos Domínguez, y de LMC, Alfredo González, realizaron un recorrido para realizar un diagnóstico y planificar acciones coordinadas.

Se trata de una franja de 1.5 kilómetros que va de Ampliación de Lomas de San Bernabé hacia Los Cedros. (Jorge Aguilar)

Con bloqueo, colonia 4-T exige cambio de nombre

Vecinos de la colonia Cuarta Transformación, en Tultitlán, Estado de México, protestaron en la autopista México-Querétaro para que su colonia y sus calles cambien de nombres. “No queremos estos nombres ridículos”, dicen, ya que sin previo aviso se cambiaron a programas sociales o frases relacionadas con el gobierno de la 4T. Con las nomenclaturas en mano y al grito de “no queremos estos nombres ridículos”, los vecinos cerraron por completo el carril con dirección a Querétaro y exigieron una solución a las autoridades, luego del caos generado en la vialidad, decidieron retirar el bloqueo y tomar la caseta de Tepotzotlán para dar paso libre a los autos.

RESPONSABILIZAN A EXEDIL

Responsabilizan a la expresidenta municipal Elena García,

quien ahora es diputada local, y aseguran que el cambio fue de la noche a la mañana.

“Fuera Elena”, “cárcel para Elena”, “el pueblo unido jamás será vencido”, “no más abuso de autoridad”, “el pueblo se cansa de tanta rata”, fueron parte de las consignas. “No nos gusta hacer esto, pero las autoridades no nos hacen caso. Ya estamos hasta la madre”.

Los vecinos de esta colonia, antes conocida como Fimesa I, II y III (El Paraje), aseguran que no fueron consultados por el Gobierno local para realizar el cambio de nombre de sus calles y su colonia.

Los vecinos se retiraron luego de más de cinco horas sin recibir respuesta de las autoridades; amagaron con acudir a irrumpir la mañanera presidencial y con más bloqueos. (Jennifer Garlem)

Madres buscadoras.
Limpieza de la Presa San Francisco.
FOTO: EFE/ DANIEL SÁNCHEZ

En marzo, cuatro estaciones más de la Línea 1 del Metro reabrirán al público

Esta reapertura forma parte del proceso de modernización que se ha llevado a cabo; Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec volverán a estar en operación

Rehabilitación

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El Gobierno de la Ciudad de México anunció la próxima reapertura de cuatro estaciones de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro como parte del proceso de modernización que se ha llevado a cabo en este tramo. A partir de marzo, las estaciones

Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec volverán a estar en operación, según informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada. No obstante, el servicio seguirá suspendido en las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio hasta la conclusión de los trabajos en esa sección.

Autoridades capitalinas señalaron que la reapertura de cada tramo se realiza con estrictos protocolos de seguridad para garantizar la óptima operación del servicio. Entre las mejoras implementadas en la Línea 1 destacan la incorporación de trenes nuevos de alta

capacidad, la rehabilitación de 29 trenes existentes y la renovación total de la red de drenaje.

Además, se sustituyó la red de protección contra incendios y se modernizó el sistema de ventilación mayor, lo que garantizará condiciones más seguras para los usuarios.

NUEVA TECNOLOGÍA Y ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

En 20 locales técnicos de la línea se han actualizado servidores, procesadores y software, además de instalar una nueva red LTE para telecomunicaciones y

señalización.

Asimismo, se llevó a cabo la remodelación integral de 19 estaciones, lo que incluye la instalación de 41 elevadores, puertas de cortesía, guías podotáctiles y espacios exclusivos para personas adultas mayores y con movilidad reducida.

“El Metro de la Ciudad de México avanza en su modernización con una Línea 1 completamente renovada y accesible para todas las personas. La transformación que hemos emprendido permitirá que los usuarios viajen con mayor seguridad y comodidad”, destacó Brugada durante la supervisión de los trabajos.

Uno de los elementos de la modernización es la implementación del sistema de control y seguimiento de trenes CBTC, considerado el más moderno a nivel mundial.

Este sistema ha permitido la integración de 10 trenes de reciente adquisición que ya operaban en la línea, así como la incorporación gradual de los trenes

modelo NM22, ensamblados en Querétaro con transferencia tecnológica hacia la mano de obra mexicana.

Hasta el momento, la Línea 1 ya cuenta con los 29 trenes contemplados en el proyecto, los cuales destacan por su alta tecnología, bajo consumo de energía y mayor capacidad gracias a su pasillo continuo.

Cada unidad está equipada con 72 cámaras de videovigilancia que se suman a las instaladas en las estaciones. Todos estos equipos están monitoreados desde el nuevo Puesto Central de Control 1, ubicado en el C5 de la Ciudad de México.

UNA OBRA DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

Durante el recorrido de supervisión, el director general del STC Metro, Guillermo Calderón destacó la importancia del trabajo coordinado entre diversas instituciones y empresas para la modernización de la Línea 1.

En el proyecto han participado compañías como Siemens, Comsa, Sener, AEGIS y CRRC, cada una responsable de distintos aspectos técnicos de la obra.

“La Línea 1 del Metro tiene 53 años de operación y, lamentablemente, nunca se había realizado una intervención de esta magnitud. Los sistemas habían entrado en un nivel de obsolescencia que ponía en riesgo la operación continua. La modernización fue una decisión va-

liente tomada por la entonces jefa de Gobierno y actual presidenta electa, Claudia Sheinbaum”, señaló Calderón.

Antes del cierre, la Línea 1 transportaba aproximadamente 750,000 usuarios diarios y era clave para la conectividad de la ciudad, ya que enlaza con casi todas las demás líneas del Metro, además de la red de Metrobús, autobuses y RTP.

Clara Brugada, jefa del Gobierno de la Ciudad de México, realizó un recorrido por la obras de la línea 1 del metro de Insurgentes a Tacubaya. La mandataria local anunció que a más tardar en marzo se abrirán cuatros estaciones. Le acompañaron Guillermo Calderón, director general del Metro, y Héctor Ulises García, secretario de Movilidad.

Entre las mejoras estructurales más importantes se encuentra la renovación total de la vía con la sustitución de durmientes de madera por durmientes de concreto de última tecnología, lo que mejora la resistencia y estabilidad del sistema.

También se cambiaron 28,000 aisladores, se instalaron 64 aparatos de cambio de vía provenientes de Alemania y

Francia, y se colocaron 336 kilómetros de charolas para cables de energía eléctrica, señalización y telecomunicaciones.

Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) realizó el tendido de más de 2,000 kilómetros de cableado eléctrico, lo que equivale a un recorrido de ida y vuelta de la Ciudad de México a Ciudad Juárez.

SEGURIDAD REFORZADA Y MEJOR INFRAESTRUCTURA PARA LOS USUARIOS Otro aspecto de la modernización es la mejora de la seguridad dentro del sistema. Se instalaron 3,144 cámaras de videovigilancia en trenes y estaciones, las cuales están integradas al nuevo sistema de monitoreo del Metro.

También se realizaron trabajos de rehabilitación en los túneles y la infraestructura para evitar filtraciones de agua, con la aplicación de recubrimientos impermeables y la construcción de tres nuevos cárcamos de gran capacidad.

En términos de infraestructura, se reemplazaron 161,000 toneladas de balasto, 240,000 metros de rieles y 56,000 durmientes. Además, se instalaron 46 kilómetros de red de protección contra incendios y 40 kilómetros de drenaje totalmente nuevo.

La iluminación en estaciones y trenes también fue mejorada con la instalación de 22,000 luminarias, lo que incrementará la seguridad y comodidad de los pasajeros.

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

“Nadie puede vivir en esta sociedad y no estar muy enojado”: Iván Cherem

El novelista opina que si  alguien no tiene ese enfado, una de dos: o está enterrando la cara en la arena “o tiene un callo muy

insoportable”. El joven escritor habla de su primera obra publicada “Siento la furia bostezar”

Entrevista

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

“Siento la furia bostezar” (Reservoir Books, 2024) no es un libro anti-enojo, pero sí reflexiona sobre las maneras en que lo cultivamos patológicamente como sociedad.

“Y está siendo claramente alimentado por las redes sociales, por esta manera en la que consumimos información a un ritmo completamente insostenible. No te puedes atascar de noticias de clips de 10 segundos y esperar acabar con una visión del mundo matizada”, indica el autor, Iván Cherem.

En conversación con Crónica, el novelista debutante opina que si alguien vive en una sociedad como la nuestra y no está muy enojado, una de dos, o está enterrando la cara en la arena “o tiene un callo muy insoportable”.

Por eso su narrador, a pesar de lo antipático y despreciable que puede llegar a ser, “al menos no tiene ese callo, que yo siento que caracteriza a los burgueses entre los que nací y con los que me rodeo”, comenta el joven escritor, sin tapujo alguno.

“Este sentimiento de ‘ay es que es un niño muy sensible’ a mí me tomó décadas decir ‘no, tal vez yo no soy un niño más sensible, tal vez ustedes son una bola de ojetes’, ¿ya sabes?”, continúa.

Lo salvaje del privilegio, redes sociales como aparatos mediadores de la realidad y la furia que inunda al individuo y a la colectividad son algunos de los temas principales en la ópera prima de Iván Cherem, quien aclara haber tenido en todo momento una intención literaria lúdica.

“Lo escribí en la pandemia, entonces

estaba bien encerrado, bien aislado y eso siento que enmarca muy bien mi intención, pero sobre todo lo que yo quería era crear un libro divertido”, explica.

“Eso siempre ha sido para mí la base. La literatura tiene una profundidad muy especial, por eso somos lectores, pero siempre para mí empieza como un ejercicio de crear una historia divertida. Y no me da ni pena ni vergüenza decir que la literatura tiene que ser -antes que nada- entretenida”, manifiesta.

Asimismo, a Iván Cherem le parece que en nuestra época los narradores de

historias en cualquier formato compiten contra los contenidos ilimitados y entretenidos de las redes sociales, que cuentan con medios sumamente adictivos.

“No siento que la respuesta debería de ser alejarse, crear un espacio de literatura y sobre intelectualizarlo porque el entretenimiento ya está, se está ofreciendo por medios mucho más adictivos”, plantea.

“Tenemos que tomarlo como un reto. ¿Cómo vas a hacer que un lector se sienta atrapado por tu libro de forma que no tenga ganas de agarrar el celular cuan-

do vibra a su lado? Y siento que está sucediendo lo puesto, los escritores están empezando a escribirle a un círculo muy selecto de lectores y la conversación se empieza a cerrar”.

¿Cómo fue tu proceso de publicación para esta primera novela?

“Pues me tomó más o menos 2 años escribirla, en año y medio ya tenía el manuscrito inicial y tuve la enorme suerte de que mi mamá sea escritora”, relata. Una parte del proceso de escritura lo libró gracias al apoyo de un taller con Beatriz Rivas, a quien describe como una tallerista con un gran talento para destilar textos.

Gracias a ese trabajo conjunto, Iván Cherem descubrió que el proceso de escribir necesariamente es algo solitario, pero el proceso de publicar es completamente comunitario y en equipo.

“En la industria [editorial] la norma es que un escritor trabaja por 2 años en un manuscrito y luego lo manda y no es que lo rechazan, es que nadie lo lee”, expone sin ánimo de culpar a los editores que muy a menudo están rebasados de trabajo.

“A través de los contactos de mi mamá logré mandarlo y mi libro fue dictaminado. De hecho, es mi segunda novela, la primera fue rechazada en este proceso y ahora estoy muy feliz de que fue rechazada”, ahonda.

“Me tocó un editor muy excepcional que desde el principio tuvo una visión general del proyecto que yo nunca hubiera podido tener porque estaba demasiado cerca, pero él tuvo esta distancia y fue un diálogo que llevó a quitar muchas de las peores partes y a resaltar las mejores. Ahora estoy con Reservoir, me siento muy afortunado, una editorial su-

El libro lo escribí en la pandemia, entonces estaba bien encerrado, bien aislado, dice Iván Cherem. Arriba, un detalle del mural “Del Porfirismo a la Revolución”, de David Alfaro Siqueiros.

perchida que toma riesgos, que publica escritores jóvenes”.

BOSTEZO DE FURIA

El autor identifica la existencia de una tradición literaria de narradores antipáticos, en la que desea inscribirse.

Un personaje medio deprimido, constantemente enojado y a punto de morir protagoniza la historia.

Además, ese personaje asesinó a una mujer porque el ruido de su aspiradora lo desquiciaba. Sin embargo, gracias al apoyo de la comunidad judía a la que pertenece y el dinero de sus padres se va a esconder en Israel.

“En cuanto al elitismo sí tengo una intención muy consciente: crear un narrador pretencioso y fue una de las cosas más difíciles de lograr en el libro porque lo pretencioso en la literatura, al menos para mí, puede ser de las cosas más repugnantes”, elabora el escritor.

Para él sería muy fácil simplemente no retratar la pretensión en el mundo intelectual en el que vivimos “y eso también estaría muy mal porque es una de las marcas definitivas de nuestro ambiente intelectual”.

Encontrar el punto medio entre ojo crítico y elitismo para el tono concede al relato una tensión en la que el autor se cuida de no caer ni en la apología de la violencia, ni en la redención moral.

-Uno de los temas que abordas es la escritura terapéutica, ¿cambió algo con el ejercicio de poner todo esto en palabras?

“Sí hubo un cambio enorme, pero no creo que se dio a través de la escritura del libro. Esta idea de la catarsis yo siento que es completamente una fantasía. En todo caso existe como lector, cuando encuentras que alguien le dio palabras a un sentimiento que tú llevas atorado,

eso sí existe, pero para mí este ejercicio de meterme de todas las mañanas en este personaje que le llega a mis inseguridades más profundas, no tuvo nada de catártico, incluso fue lo opuesto”, responde Iván Cherem.

“Cuando lo terminé sentí un alivio enorme de poder distanciarme otra vez de este personaje; y no es su enojo individual, a través de él debería de salir el enojo que como sociedad claramente hemos empezado a cultivar de una manera patológica”, apunta.

¿QUIÉN ES EL AUTOR?

Iván Cherem nació en la Ciudad de México en 1993. Estudió Filosofía y Ciencias de la Computación en la Universidad de Tufts y ha trabajado como ingeniero de software en varias empresas de tecnología en San Francisco. Hoy se dedica a escribir cuentos, ensayos y novelas .

ARTGENETIC

Eduardo Egea X: @artgenetic

Lo mejor de Zona Maco 2025

El más intrigante y destacado booth de Zona Maco 2025 fue la exposición de Leonora Carrington Talismanes de un Viaje Sagrado, exhibida en 2024 en la galería Sator, París, y con cerca de 100 objetos de su casa que exploran los procesos y conexión con lo místico. No obstante, no queda claro el vínculo entre El Consejo Leonora Carrington de Pablo y Wendy Weisz dirigido por Fermín Llamazares y otra organización, la Fundación Leonora Carrington de su hermano, Gabriel Weisz.

El stand de Louis Stern casí fue dedicado sólo al pintor nacionalista Alfredo Ramos Martínez (1871-1946), igual Pablo Goebel ofertó muchas piezas de Francisco Toledo. Oscar Román presentó un relevante y temprano dibujo de José Luis Cuevas.

Simões de Assis, mostraron dos pinturas de 1970 de Ione Saldanha (1919-2001) que expanden la pintura y evocan a André Cadere (1934-78). La galería Gachi Prieto, presentó la primera película de Leopoldo Maler de 1964 con dibujos de Augustin Ibarrola (1930-2023) que realizó durante el Franquismo en la prisión de Burgos (1962-65).

Henrique Faria y Herlitzka & Co., presentaron imágenes del proyecto de Carlos Zerpa, Piense, Pensar es lo Mejor, 1978-80, y que evoca a Cildo Meireles y Antonio Caro al subvertir la publicidad de Pepsi en el proyecto urbano, Art-Door, 1981, de Paulo Bruscky. Otras notables participaciones fueron, José Vera Matos en la Galería Livia Benavides, José Villalobos en Liliana Bloch, Juan Genovés (1930-2020) en las galerías Fernando Pradilla/El Museo, Ulay (1943-2020) y Valie Export en Charim Gallery, Carlos Leppe (1952-2015) en Aninat y Ana Hernández en las Galerías Colapso/ Quetzalli.

Zona Maco en el 2025 sufrió una notable baja en la calidad del arte expuesto en paralelo al jugoso premio otorgado por la Fundación Erarta, cuya colección es de dudosa importancia; al tiempo que asistieron pocas galerías del mainstream global como Pace, Continua, Sean Kelly, etc., y abundaron galerías de arte emergente deficiente o decorativo; no obstante, Zona Maco sigue siendo la feria más cool, más visitada y más artísticamente compleja de la semana del arte en México .

IG: @egea.eduardo

Arriba: Dos gabinetes sobre Leonora Carrington, uno de esculturas y dibujos y otro de textiles y sus bocetos y fotos; Dos esculturas realizadas a mano por Carrington; un boceto para la obra de teatro, “Opus Siniestrus”, 1969, y un raro collage vinculado a su relato, “De cómo Funde una Industria o el Sarcófago de Hule”, 1960. En medio: Vista de Alfredo Ramos Martínes con Louis Stern y la pintura, “Mujer con Frutas”, 1934. La valla publicitaria de Carlos Zerpa y su impreso en Zona Maco. Abajo: La tinta de José Luis Cuevas, “El Matrimonio de Giovanni Arnolfini”, 1959; un reciente collage de Miguel Ventura y su detalle con políticos follando como animales; la pintura de Juan Genovés, “Las Víctimas”, 1969, y el filme “Hombres en Silencio”.

Eduardo Egea

K I A S e l t o s 2 0 2 5 , c o n m a y o r KIA Seltos 2025, con mayor e q u i p a m i e n t o e n t o d a s s u s equipamiento en todas sus v e r s i o n e s versiones C

v e n t u r e Adventure

I n t e r n a t i o n a l International e n s a m b l a e n ensambla en E s c o b e d o s u Escobedo su c a m i ó n u n camión un m i l l ó n millón

Visión Automotriz

Chevrolet ofrecerá un nuevo EV

Chevrolet anunció que incorporará un nuevo producto totalmente eléctrico a su portafolio en México, el cual destacará por su propuesta revolucionaria y estilo único. “Con la llegada de este EV a nuestro portafolio vamos a fortalecer nuestra oferta de electromovilidad, y contaremos con una opción adicional para que nuestros clientes puedan optar por un vehículo eléctrico diseñado para reflejar su personalidad, con la tecnología y seguridad que esperan, junto con el respaldo de Chevrolet, una marca con 90 años de presencia en nuestro país”, comentó Ángel Pacheco, Gerente de Mercadotecnia de Chevrolet”.

Alianza financiera de Volvo y Santander

Durante el evento de hoy, Volvo Car México y Santander anunciaron su alianza estratégica para fortalecer la movilidad sostenible y ampliar las opciones de financiamiento para sus clientes. Esta colaboración subraya el compromiso de ambas empresas con la sustentabilidad, la digitalización y el desarrollo de alternativas accesibles para la adquisición de vehículos.Como parte de esta alianza, los clientes podrán acceder a tasas competitivas, la oferta de lanzamiento va desde un 9.99% con vigencia durante todo el primer trimestre de 2025.

Ricitos de oro y la pick up RAM

La marca Ram reveló su comercial para el Super Bowl LIX, con el actor Glen Powell (“Twisters”, “Hit Man”, “Top Gun: Maverick”) en una versión con un toque de pickups del cuento de hadas infantil, “Goldilocks and the Three Bears” (Ricitos de oro y los tres osos). En la versión del “tío Glen” de la historia clásica, cuenta una adaptación de alto octanaje de su sobrino y sobrina gemelos de la vida real que incluye pickups Ram, un dragón que escupe fuego, saltos sobre volcanes activos y, al final, ¡incluye osos reales (CGI)! El comercial de 60 segundos, “Drive Your Own Story”, se puede ver ahora en los canales de redes sociales de la marca Ram, incluidos Facebook, Instagram y YouTube.

Lanza Porsche el 911 híbrido

El 911 siempre ha sido sinónimo de versatilidad y diversidad. En el mercado mexicano, el Porsche 911 GTS estará disponible en las variantes de carrocería Coupé y Targa, ambas con tracción en las cuatro ruedas. Los diseños de techo de las versiones abiertas del 911 se han mantenido sin modificaciones, garantizando su reconocida eficacia. Además, Porsche ofrece cuatro opciones de color para la capota, junto con una variante de techo negro con rayas verticales grises, brindando a los clientes más posibilidades de personalización.

El Porsche 911 Carrera 4 GTS está impulsado por un motor bóxer de 3.6 litros, capaz de generar 541 HP (398 kW) y un par máximo de 570 Nm. Este motor está acoplado a una transmisión automática PDK y cuenta con tracción integral. Estas prestaciones le permiten acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 3.0 segundos (con el paquete Sport Chrono) y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h. Este modelo está disponible en el mercado mexicano con un precio inicial de $3,328,000.00 pesos.

Llegan en versiones coupé GTS y Targa 4 GTS

Por su parte, el Porsche 911 Targa 4 GTS cuenta con un motor V6 de 3.6 litros aso-

ciado a una transmisión PDK y tracción en las cuatro ruedas. Este propulsor entrega una potencia combinada de 541 HP (398 kW) y un par máximo de 570 Nm, lo que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3.1 segundos (con el paquete Sport Chrono) y alcanzar una velocidad máxima de 312 km/h. El Targa 4 GTS está disponible a un precio inicial de $3,528,000.00 pesos.

Kia Seltos 2025, más equipado y confortable

Para este año, Kia de México ha decidido dotar de un mayor equipamiento a su SUV compacto Seltos, para mantenerlo en el gusto del consumidor nacional. Con 17,028 unidades vendidas en 2024, Seltos es el segundo modelo más vendido de Kia en México, por detrás del hecho en México K3; y también ocupa el segundo

puesto en el ranking de Kia global con 312,246 unidades, solo superada por Sportage. Por tal motivo, para el año modelo 2025 la firma coreana fortalece la gama de este SUV adicionando pantalla central táctil de 10.25” y aire acondicionado automático de doble zona en la versión de entrada EX, con lo cual, estos elementos ahora están disponibles para todas las versiones. Además, agrega la función de Encendido remoto de motor con llave inteligente desde la versión EX PACK.

JAC Frison T8 Adventure en edición especial

La firma china Jac comercializará solo 100 unidades de la edición especial JAC T8 Adventure, que ofrece tecnología avanzada, diseño único y una selección de accesorios que enfatizan su carácter deportivo. JAC T8 Adventure incluye una selección de accesorios diseñados para maximizar su utilidad, dentro de los que se encuentran:

* Tapa eléctrica: Ofrece mayor seguridad y comodidad al abrir y cerrar la batea automáticamente mediante control remoto, con un diseño a prueba de agua e iluminación LED integrada.

* Burrera con luz LED: Mejora la protección frontal y añade un toque robusto al diseño, incorporando una línea LED para iluminar caminos complejos.

* Barras transversales: Aumentan la capacidad de carga en el te-

cho, ideales para viajes y trabajo.

* Llantas todo terreno Cooper Discoverer Rugged Trek 265/65 R18: Diseñadas para una movilidad óptima en cualquier terreno.

* Película de seguridad en cristales: Mayor protección solar y privacidad, sin comprometer la visibilidad.

Esta edición destaca por su diseño exclusivo, con un logo de edición especial, además de un diseño único en el exterior que refuerza su espíritu aventurero y su esencia mexicana. Su precio de salida será de $542,000.00 pesos. T8 Adventure está equipada con un motor 2.0 T que asegura un rendimiento óptimo en cualquier terreno y una capacidad de carga de 1,040 kg, que la convierte en una herramienta confiable tanto para el trabajo como para la aventura.

M i t su b i s h i L 20 0 G SR 202 5: Mitsubishi L200 GSR 2025:

Pa ra el t ra ba j o ru d o y l a ave n t u ra Para el trabajo rudo y la aventura

M o t o r 2 . 4 L t u r b o d i é s e l Motor 2.4L turbodiésel d e 2 0 1 H p , t r a n s m i s i ó n de 201 Hp, transmisión d e 6 ve l o c i d a d e s y de 6 velocidades y t r a c c i ó n 4 X 4 tracción 4X4

Villa del Carbón. Si algo ha caracterizado por siempre a los modelos de Mitsubishi es sin duda su durabilidad, resistencia, desempeño y fiabilidad, atributos que los han colocado en el gusto del consumidor mexicano, y la nueva generación de la L200 GSR 2025 es fiel representante de ello, pues por casi medio siglo esta camioneta se ha erigido como una de las pick ups compactas más vendida en el mundo, gracias a su gran capacidad de carga, su resistencia al trabajo rudo, elevada desempeño y seguridad, así como por su espacioso interior, excelente equipamiento, reducidos consumos de combustible y facilidad de manejo dentro y fuera del asfalto.

Sin embargo, la firma de los tres diamantes no se ha conformado con esto, y ha sometido a una profunda transformación a la versión deportiva de este pick up, y para hacerla aún mas potente, durable, cómodo, segura, confiable, pero sobretodo de un desempeño y maniobrabilidad envidiables que la convierten en una de las mejores opciones de compra en su categoría, con un precio muy atractivo de $852,400 pesos.

Tomando el ADN y conocimiento que ha forjado en el mundo de los rallies, Mitsubishi ha dotado a este vehículo de una imagen más poderosa, así como de nuevas tecnologías, mayor calidad y conectividad y seguridad, además de que el tren motriz ha sido puesto a punto para brindarle un manejo muy cómodo y agradable que da la sensación de estar al mando de un SUV de lujo, y no de un vehículo de trabajo, pero eso si, manteniendo intacto las capacidad 4x4 y gran desempeño que han caracterizado por siempre a esta pick up.

D I S E Ñ O . DISEÑO. El diseño de la L200 GS redefine el significado de elegancia y poder, alcanzando así un atractivo único en el segmento, proyectando fortaleza desde cualquier ángulo, en sintonía con su construcción y resistencia, además de incorporar mayor equipamiento y nivel de confort más alto en el segmento. Su imponente apariencia se ve rematada por la incorporación de un nuevo spoiler trasero, styling bar negro, accesorios en color negro, estribos laterales, rieles en el techo, espejos laterales en color negro plegables eléctricamente y rines de aluminio de diseño específico de 18” en color negro.

H A B I T Á C U L O HABITÁCULO. La renovación que experimentó esta camioneta para este año, introdujo también sustanciales mejoras en el habitáculo, tanto a nivel de calidad de materiales, diseño y ergonomía, así como en el nivel de equipamiento, seguridad e infoentretenimiento, al grado que al abordar la unidad la sensación que uno percibe es estar al volante de un SUV de lujo, más que al volante de una camioneta de trabajo pesado.

El nuevo diseño interior incluye asientos bitono eléctrico ajustable a 8 posiciones, purificador de aire NanoeX, y volante cubierto en piel con costuras en color naranja. Estas mejoras, posicionan a la L200 GSR como una de las mejores opciones en su categoría.

Logra el Logra el Premio de Diseño al Auto del año 20242025 y cinco 2025 y cinco Estrellas en en seguridad

El tablero de instrumentos adopta un sistema de infotenimiento renovado que incorpora con pantalla de 7” con una interfaz más rápida y amigable, que se suma al sistema de entretenimiento con conectividad Android Auto, Apple CarPlay.

El interior está compuesto por un entorno de materiales de calidad, atractivos y duraderos, combinado con la última tecnología para maximizar el confort de los 5 pasajeros que es capaz de transportar.

Un control electrónico fuera de serie para reducir el cabeceo y el balanceo del vehículo garantiza que la conducción sea tan placentera como la de un todoterreno de lujo. Igualmente, los asientos ajustables de nuevo diseño ofrecen un mayor confort y comodidad, mientras que el volante ajustable en altura y profundidad te ayudará a conseguir la posición de conducción más adecuada.

En cuanto a calidad, ofrece una correcta sensación con elementos pensados principalmente para durar, aunque en los acabados superiores ofrece detalles como tapicería de piel que elevan la sensación de confort.

T E C N O L O G Í A Y S E G U R I D A D TECNOLOGÍA Y SEGURIDAD. La firma japonesa ha dotado a esta pick up no solo de una plataforma y carrocería de última generación, sino también de un mejorado tren motriz, así como de la incorpora-

ción de diversos sistemas electrónicos de ayuda a la conducción, que le otorgan un gran desempeño y seguridad para afrontar sin problema los terrenos mas inaccesibles. Cuenta con 7 bolsas de aire, cámara de reversa, control crucero en todas las versiones, nuevo Control Activo en Curva (AYC) que permite mayor estabilidad y agarre en curvas, Sistema de Mitigación de Impacto Frontal (FCM), Monitor de Punto Ciego (BSM), Luces Automáticas de Carretera (HBA), Alerta de Tráfico Trasero Cruzado (RCTA), Alerta de Cambio de Carril (LDW), Sensores de estacionamiento frontales.

R E S I S T E N T E Y P O D E R O S A RESISTENTE PODEROSA. Como mencionamos, uno de los apartados que mas nos han gustado de la Mitsubishi L200 GSR 2025 es sin duda su manejo, pues resulta muy agradable, y fácil y confortable, a pesas de su gran peso y dimensiones. La respuesta del motor 2.4L turbodiésel, es instantánea y desde bajas revoluciones se muestra con brío suficiente para salir avente ante cualquier situación. Entrega 201 Hp a 1,500 rpm, y un torque de máximo 346 lb-pie entre las 1,500-2 750 rpm.

Esta acolado a una transmisión automática 6 velocidades, con 7 modos de manejo, tracción 4 x 4 y caja de transferencia (reductora) con sistema Easy Select 4WD con diferencial autobloqueable.

Única versión $852,400

Visión Automotriz

International produce

s u c a m i ó n su camión u n m i l l ó n un millón

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com

International Motors México alcanzó un logro sin precedentes en la industria automotriz nacional: la producción de su unidad número un millón en su planta de Escobedo, Nuevo León. Desde su inauguración en 1998, esta fábrica se ha consolidado como un referente de innovación y calidad en el sector, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente al desarrollo económico y social del país.

El hito llega en un momento clave para la empresa, que recientemente completó una transformación de marca con innovaciones enfocadas en mejorar la experiencia del cliente. Entre ellas, destacan la implementación de contratos de servicio integral, la optimización de la red de distribuidores y la inauguración de instalaciones estratégicas, como el nuevo centro CACESA en Aguascalientes, diseñado para ofrecer mantenimiento en tiempo récord. Estas mejoras han sido posibles gracias a la Torre de Control, un sistema de monitoreo que maximiza la disponibilidad operativa de sus unidades.

Más allá de la relevancia de esta cifra, “el logro es resultado del esfuerzo y dedicación de cada colaborador de la planta, cuyo compromiso con la excelencia ha sido clave en el crecimiento de la compañía. Prueba de ello son los múltiples reconocimientos obtenidos a lo largo de los años, como el Premio Nuevo León a la Calidad en 2005 y la certificación ISO 45001 en seguridad y salud en el trabajo, además de otros estándares internacionales como ISO 9001 (calidad) e ISO 14001 (medio ambiente)”, señaló Rafael Alvarenga, presidente de International Latinoamérica.

International ha sido más que una marca de camiones. “Nos hemos consolidado como un socio para nuestros clientes, ofreciéndoles vehículos confiables y soluciones integrales que transforman sus operaciones. Desde planes de financiamiento diseñados a la medida hasta los más avanzados programas de servicio”, aseguró Alvarenga

E N T R E G A ENTREGA. La celebración de este hito reunió a directivos de la firma, colaboradores, clientes

I n t e rn a t i o n a l p ro d u c e

y distribuidores, quienes fueron testigos de la entrega oficial de la unidad un millón a Directo Express (DX), una empresa con operaciones en México y Estados Unidos que ha confiado en International desde 2013 para la expansión y optimización de su flota.

DX cuenta con más de 100 unidades LT con tren motriz integrado, respaldadas por los nuevos contratos de servicio integral de International, un producto innovador que 4 de cada 10 compradores de tractocamiones LT S13 en México han adoptado para mejorar la eficiencia y reducir tiempos de inactividad.

Carlos López, director de Ventas de Soluciones de International, subrayó el impacto de este logro, “además de celebrar una cifra contundente, también celebramos el impacto de nuestros productos en la movilidad y logística de nuestros clientes. Este hito no sería posible sin la confianza de nuestros socios y el compromiso de nuestro equipo. Nos encargamos de sus unidades para que ellos puedan concentrarse en hacer crecer sus negocios.”*

El evento también sirvió para reconocer a los colaboradores de la planta con más de 25 años de servicio, quienes han sido parte fundamental del crecimiento de la compañía.

RECONOCIMIENTOS . Como parte de la ceremonia, International Motors México entregó un reconocimiento especial a Gustavo Martínez Barrera, fundador de Directo Express, destacando su trayectoria como ejemplo inspirador de una visión empresarial enfocada en ofrecer soluciones de movilidad innovadoras y eficientes.

Iago Cano, gerente comercial de DX, presentó a su equipo y compartió unas palabras sobre cómo la tecnología y los servicios de International han sido clave para la operación y expansión de su empresa. El evento culminó con la develación del tractocamión número un millón y menciones honoríficas a los operadores más destacados de la flota de DX, resaltando la estrecha colaboración entre ambas empresas.

Este logro no solo consolida a International Motors México como líder del sector, sino que marca el inicio de una nueva etapa de innovación y crecimiento en la industria automotriz. Sus unidades, ensambladas en Escobedo, seguirán recorriendo los caminos de México, Estados Unidos y Canadá, reforzando su compromiso con la excelencia y el desarrollo económico de la región.

Arranque a medio gas de marcas chinas

Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com V ENTA DE VEHÍCULOS LIGEROS , ENERO 2025

Las marcas chinas empiezan a tener su propia dimensión en el mercado mexicano y al iniciar el año hay ganadoras como Great Wall de México que tuvo crecimiento de 78.9% en el primer mes del año, pero otras, como Chirey que tuvo que soportar otro bajon al perder 27.6% de sus ventas y MG Motors, que debió enfrentar en la segunda quincena de enero airadas protestas de sus clientes y dejar de crecer como venían en meses pasados al caer 0.2%.

La falta de un stock de refacciones, tardanza en reparaciones, mayores precios de seguros son alguno de los retos que enfrentan las marcas chinas en su conjunto, salvo aquellas que llegaron de manera profesional como el caso de Great Wall, que trae un productazo con Haval V6 y Jolion ambas en versiones híbridas.

La competencia, en especial de las marcas chinas tomó un respiro. Chirey tenía previsto vender 3,500 unidades mensuales, pero en enero apenas llegaron a 1,883, 27% menos que el año anterior. MG salió tablas al colocar 4 mil unidades, pero la mala reputación que alcanzó la falta de respuesta de una cliente de Tamaulipas, a daños de fondo del vehículo, seguramente se verá reflejado para el mes de febrero.

Jetour, tambien marca china tuvo una caída impresionante, casi a manera de desaparecer al vender sólo 142 unidades de 229 que colocó el año pasado.

CIFRAS

De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en enero de 2025 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 119,811 unidades, 5.9% mayor al número de unidades comercializadas en enero de 2024. Nissan se mantiene en el primer lugar de ventas con el 16.9% de participación de mercado. Le sigue General Motors con el 13.1%.

La industria automotriz viene de tener un año de recuperación, superando los niveles de pandemia, al ofertar más de 1.5 millones de autos. Para este año los pronosticos no son tan estusiastas, pero no se contempla una caida estrepitosa y si mantener un crecimiento del doble del PIB.

La educación a distancia, el puente a un mejor futuro, señala Leonardo Lomelí

Festejo

Celebran el 20 aniversario del Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la UNAM Redacción academia@cronica.com.mx

El rector Leonardo Lomelí señaló que Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia ( SUAyED) de la UNAM permitió a miles de personas por todo el país, acceder a la educación y lograr mejores condiciones de vida.

Durante la ceremonia por el 20 aniversario de esta modalidad educativa, agregó que al mirar hacia adelante, la educación a distancia se posiciona como un puente hacia un futuro más equitativo, integrando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, los recursos educativos abiertos y nuevas perspectivas pedagógicas. “Apuntala una educación con múltiples beneficios para todos, especialmente para quienes habitan en comunidades más vulnerables”.

En este punto, Leonardo Lomelí Vanegas destacó que el Plan de Desarrollo Institucional 2023-2027 busca robustecer el SUAyED y explorar nuevas modalidades híbridas o mixtas que incorporen lo mejor de la educación presencial y digital.

“Con ello podremos ampliar la cobertura, mejorar la pertinencia de los programas educativos y continuar siendo un referente en innovación”, añadió, acompañado por la secretaria General de la Universidad Nacional, Patricia Dolores Dávila Aranda.

Lomelí Vanegas rememoró que el Sistema Universidad Abierta de la UNAM fue concebido en 1972 como una propuesta visionaria e inclusiva, instituida por el doctor Pablo González Casanova, y a lo largo de los años se ha transformado para ser hoy el SUAyED.

En 2005 se ofertaron las primeras seis licenciaturas a distancia. En su primer año se contó con 277 estudiantes y actualmente se atiende a más de 20 mil, lo que representa el 57 por ciento de la matrícula total del SUAyED y poco más del 10 por ciento de la población de licenciatura de la UNAM..

Esta modalidad, puntualizó el rector, también ha reforzado y diversificado su enfoque pedagógico en los últimos años, ampliando su oferta con un bachillerato, 21 licenciaturas, dos especializaciones,

dos maestrías y dos doctorados, fortaleciendo así su presencia a nivel nacional.

Abundó que a nivel nacional ha tenido un crecimiento importante la matrícula en educación superior no escolarizada, pues ha pasado de 154 mil alumnas y alumnos en el ciclo 2004-2005 a más de 1.3 millones en la actualidad, lo que equivale al 25 por ciento de la población escolar total de educación superior, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública.

GARANTIZAR EDUCACIÓN A POBLACIÓN DIVERSA

En su oportunidad, la coordinadora de Universidad Abierta y Educación Digital, Anabel de la Rosa Gómez, destacó que desde su concepción el SUAyED ha mantenido su esencia: garantizar enseñanza a una población diversa y con necesidades específicas. Gracias a ello, prosiguió, miles de estudiantes han podido compaginar sus estudios con responsabilidades laborales, familiares o personales. Asimismo, ha permitido el desarrollo académico y profesional de más de tres mil profesores. Además, la flexibilidad del modelo permite que el aprendizaje sea una posibilidad real para quienes, por cuestiones geográficas o económicas, tendrían dificultades para asistir de manera presencial. “Para la UNAM, esta modalidad ha re -

presentado una ampliación de su cobertura educativa, permitiéndole atender a una población más diversa.

También ha sido un motor de innovación en el desarrollo de herramientas tecnológicas y metodologías pedagógicas. La educación a distancia ha fortalecido el posicionamiento de nuestra Universidad como una institución de vanguardia, comprometida con la inclusión y la equidad educativa”, externó la coordinadora ante la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social, Carmen Casas Ratia.

OTRA OPORTUNIDAD

En tanto, María Soledad Olazo Pérez, egresada de la carrera de Psicología en la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, y quien forma parte de la primera generación de Educación a Distancia en el SUAyED, compartió que ella radica en Oaxaca, dejó de estudiar porque fue madre y la carrera que le interesaba solo se ofrecía en escuelas particulares y en la modalidad presencial. Luego de escuchar un anuncio en la radio, conoció el SUAyED, presentó su examen de admisión a la UNAM y, después de obtener un lugar, recibió apoyo para usar la tecnología que le permitiera estudiar. Los tutores le dedicaron más tiempo del previsto para que se familiarizara con estas herramientas y así sintió el cobijo de la Universidad Nacional,

a pesar de estar a la distancia.

El camino no fue sencillo, expresó, y aunque en varias ocasiones pensó en claudicar, siempre tuvo tutores que la inspiraron. El sistema, apuntó, le brindó múltiples herramientas, habilidades para ser autodidacta.

De esta manera logró terminar la licenciatura, una maestría y doctorado con la máxima calificación, además de ser tutora en el mismo sistema de educación a distancia. “Ni en mis sueños más ambiciosos imaginé que estaría trabajando en el SUAyED de la UNAM y que tendría un posgrado, ambas cosas me han permitido alcanzar la independencia económica que hoy en día es crucial para las mujeres, ya que nos hace menos vulnerables a la violencia de género”, manifestó.

El SUAyED de la UNAM, subrayó, ha logrado hacer realidad muchos sueños y, sin duda, ha contribuido a mejorar las condiciones de vida de poblaciones alejadas de la Ciudad de México.

“Vamos a ampliar la cobertura, mejorar la pertinencia de los programas educativos y continuar siendo un referente en innovación”

Leonardo Lomelí encabezó la ceremonia por los 20 años del SUAyED.

Las amenazas de guerra y el Trump de 1930

La política comercial de Trump busca promover un comercio no solo libre, sino también justo, para frenar la deslocalización de actividades productivas de Estados Unidos y promover la creación de nuevos empleos en sectores estratégicos de la economía interna. Los medios neoproteccionistas y bilaterales que Trump utiliza para cumplir estos objetivos representan una amenaza para la paz y la seguridad internacionales en el nuevo orden mundial.

Trump ha puesto en marcha un neoproteccionismo agresivo que se basa en el uso de la herramienta más clásica de esta política comercial internacional: los aranceles. En días pasados, Trump amenazó con imponer 25% a importaciones de México y Canadá y, de hecho, impuso aranceles de 10% a importaciones de China. También amenazó con aumentar los gravámenes arancelarios a productos procedentes de la Unión Europea.

Desde el punto de vista económico, está claro que la política neoproteccionista de Trump producirá más pérdidas que ganancias para la economía estadounidense y para las economías internas de sus socios comerciales.

Desde la perspectiva política y jurídica, los aranceles y/o las amenazas de aranceles neoproteccionistas de Trump ponen a prueba algunas lecciones muy amargas de la regulación del comercio internacional en los años 1930.

El abrupto aumento de los aranceles se prohibió desde la entrada en vigor del Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles (GATT) de 1947 porque las prácticas comerciales de los años 1930 demostraron que los países industrializados utilizaban la elevación (y/o la amenaza de elevación) de su nivel de protección arancelaria como una estrategia de negociación que les permitía presionar a sus socios comerciales para obtener acuerdos depredadores. Para evitar estas prácticas desleales, las reglas del GATT incluyeron una prohibición general de la subida repentina de aranceles y crearon un sistema de niveles arancelarios consolidados y estabilizados. Dichas reglas siguen vigentes en la actualidad y no permiten a los Estados modificar sus listas de concesiones arancelarias, a menos que demuestren que existe una justificación para hacerlo.

La Administración Trump ha admitido implícitamente la existencia de violaciones al GATT, al invocar una de las excepciones a la obligación de respetar las reglas de consolidación arancelaria. El decreto presidencial que impone aranceles a China señala que dichas medidas son una respuesta a incentivos a empresas químicas chinas para que exporten fentanilo a Estados Unidos. Los aranceles a México y Canadá también tenían

como objetivo anunciado frenar la importación y venta ilegal de esta droga sintética en territorio estadounidense.

La lucha contra el fentanilo se ha considerado pilar de la nueva estrategia de seguridad nacional de Estados Unidos. De ahí que las autoridades estadounidenses buscan justificar sus recientes aranceles neoproteccionistas en la cláusula de “seguridad nacional” prevista en el artículo XXI b) del GATT. Dicha cláusula permite a un país adoptar todas las medidas proteccionistas “que estime necesarias para la protección de los intereses esenciales de su seguridad”. Ha habido un consenso para invocar la excepción de “seguridad nacional” sólo en crisis y situaciones de extrema urgencia que amenacen la paz y la seguridad internacionales. En la práctica, los Estados se han referido al artículo XXI b) sólo en circunstancias de guerra o anteriores a una guerra. Estados Unidos lo utilizó contra la ex Checoslovaquia en 1949 durante la Guerra Fría y contra Nicaragua en 1985 durante el conflicto armado con los “contras”. La Unión Europea alegó “seguridad nacional” para imponer un boicot a Argentina en 1982 en plena Guerra de Maldivas, y, más recientemente, los Estados del Golfo invocaron este argumento para justificar su boicot a Qatar. Por lo tanto, al referirse a esta cláusula, el Gobierno de Trump está aludiendo a la existencia de circunstancias de guerra o anteriores a una guerra.

El mundo mercantilista del mandatario estadounidense es un mundo donde “nadie confía en nadie”; una visión del mundo de “suma cero”

“Está claro que la política neoproteccionista de Trump producirá más pérdidas que ganancias para la economía estadunidense y las de sus socios comerciales”

La política comercial neoproteccionista de Trump es consistente con su visión bilateral de los acuerdos comerciales. Como se indicaba en sus objetivos clave de Política Comercial para 2017: “Como cuestión general, creemos que la mejor manera de lograr estos objetivos es centrarse en las negociaciones bilaterales en lugar de las negociaciones multilaterales (…)”.

El bilateralismo de Trump se inspira en la teoría mercantilista del comercio internacional, desarrollada en Europa en el siglo XVI. Los mercantilistas proponían una fuerte intervención gubernamental en el volumen y la naturaleza del comercio exterior y utiliza-

ban los aranceles como una herramienta para manipular la balanza comercial a su favor. Desde el punto de vista de los mercantilistas, un país debería tratar de maximizar las exportaciones, minimizar las importaciones y acumular metales preciosos para alcanzar superávits comerciales constantes. Los dos objetivos principales del mercantilismo son: acumular oro para reforzar el poder del monarca y promover el desarrollo industrial. Una política comercial mercantilista consiste en aumentar las exportaciones de manufacturas y las importaciones de insumos primarios y en conceder monopolios a inversionistas privados. En el mundo mercantilista, el poder militar determina la riqueza económica de las naciones. La guerra es un instrumento de comercio exterior para los mercantilistas, ya que sirve para preservar los monopolios comerciales y el dominio económico.

La idea de mantener superávits comerciales a toda costa explica por qué un mercantilista, como Trump, prefiere el bilateralismo comercial. El mundo mercantilista de Trump es un mundo donde “nadie confía en nadie”. Es una visión del mundo de “suma cero”. No hay juegos en los que todos ganan, siempre es “yo gano y tú pierdes”.

(Lee el artículo completo en https:// ibero.mx/)

*Profesora de Derecho Internacional de la Universidad Iberoamericana

Trump puso en marcha un neoproteccionismo agresivo que se basa en el uso de la herramienta más clásica de esta política comercial.

Juez bloquea plan de Trump de desmantelar la USAID

Impide, por ahora, que 2,200 empleados sean suspendidos mientras sindicatos denuncian el grave impacto humanitario de los recortes

Alan Rodríguez arodriguezo @cronica.com.mx

Un juez federal en Washington D.C. emitió este viernes una orden temporal que frena el plan del presidente Donald Trump para desmantelar la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID). La decisión bloquea la suspensión de 2,200 empleados que debían ser puestos en licencia administrativa antes de la medianoche.

La medida surge tras una demanda presentada por la American Foreign Service Association y la American Federation of Government Employees, dos sindicatos que representan a trabajadores de USAID.

La querella argumenta que el plan de Trump viola la Constitución y la ley federal, ya que ninguna de sus acciones fue autorizada por el Congreso. “Solo el Congreso puede desmantelar la agencia”, señala el documento judicial.

CONTRA LA AYUDA INTERNACIONAL

Trump ha sido un crítico recurrente del gasto en ayuda internacional y considera que USAID representa un desperdicio de dinero público. Como parte de su estrategia de reducción del gasto gubernamental, delegó a Elon Musk, a través del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), la reestructuración de agencias federales para reducir el presupuesto.

El jueves, la administración Trump notificó a los empleados que se procederían con los recortes, dejando solo 611 trabajadores esenciales en la agencia. Un funcionario del Departamento de Justicia, Brett Shumate, justificó la decisión ante el tribunal afirmando que Trump cree que USAID está “plagada de corrupción y fraude”.

Los recortes han afectado gravemente la asistencia humanitaria a nivel mundial, paralizando cientos de programas en más de 60 países. USAID ha sido históricamente la mayor fuente de ayuda internacional de EU, proporcionando asistencia en crisis sanitarias, desastres naturales y combate a la pobreza.

Exdirectores de la agencia han criticado la decisión. Gayle Smith, exadminis-

tradora de USAID, advirtió que retirar la ayuda envía un mensaje alarmante al mundo: “EU está diciendo que no le importa si la gente vive o muere y que no somos un socio confiable”.

En Kenia, Nelson Otwoma, líder de una ONG que combate el VIH con fondos de USAID, informó que los despidos masivos han interrumpido la distribución de medicamentos, dejando a pacientes sin acceso a tratamientos esenciales.

“No sabemos qué pasará mañana... todo se ha detenido”, afirmó.

Mientras tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, quien ahora funge como jefe interino de USAID, aseguró que EU no abandonará la ayuda internacional, pero insistió en que los programas deben alinearse con intereses nacionales. “Seguiremos brindando ayuda, pero tiene que ser justificable y defendible”, declaró.

Líderes demócratas han condenado la medida. El congresista Raja Krishnamoorthi calificó los recortes como “desastrosos para la salud pública global” y acusó a la administración Trump de ejecutar la reforma de manera “dañina e irresponsable”.

USAID DESAPARECE EN WASHINGTON

El letrero y los logos de las oficinas de USAID en Washington fueron retirados este viernes después de que Trump ordenara su desmantelamiento.

Suspensión de USAID ONG’s mexicanas en riesgo

Organizaciones mexicanas que atienden a migrantes, mujeres y personas LGTBI alertan del riesgo de desaparecer ante la parálisis de USAID; aunque la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cree que “es mejor que cierre”.

Activistas alertan mientras la prensa estadounidense reporta que Washington recortará casi a todos los 10,000 empleados y dejará 290 puestos de Usaid, que en el sur de México movilizó cerca de 30 mdd para proyectos y generó 250 mdd de inversión de 2021 a 2023, según datos oficiales.

La decisión afecta a asociaciones en la mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, donde la organización Una Mano Amiga en la Lucha Contra el Sida, que atiende a migrantes LGTBI y con VIH, advierte del impacto en el acceso a medicamentos retrovirales y en la salud de personas en tránsito.

La sede de la USAID, en el edificio Ronald Reagan, a pocas calles de la Casa Blanca, permanece cerrada desde el lunes 3 de febrero cuando los trabajadores de la agencia recibieron un correo electrónico que les instaba a quedarse en casa.

Este viernes fueron retiradas las letras del nombre de la agencia que había en la fachada y su logo en la puerta de entrada fue tapada con una bolsa de basura. Flores y pancartas con mensajes como “RIP USAID” aparecieron en los alrededores de su sede.

MUSK, AL PENTAGONO

Mientras tanto, el magnate Elon Musk se encargará también de llevar a cabo una revisión profunda de los gastos del Pentágono dentro de sus funciones como encargado del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, anunció Donald Trump.

“El Pentágono, el Departamento de Educación... Prácticamente todo. Vamos a pasar por todo”, respondió el republicano al ser preguntado al respecto.

”Le he ordenado que vaya a investigar Educación, que revise el Pentágono, que es el Ejército. Lamentablemente encontraremos algunas cosas bastante malas, pero no creo que proporcionalmente vayamos a ver algo como lo que acabamos de ver”, añadió el mandatario estadounidense.

Con la decisión, “EU está diciendo que no le importa si la gente vive o muere”: Gayle Smith, exadministradora de USAID.

Trump amenaza con aranceles a países que graven productos de EU

Anuncia medidas proteccionistas y exime importaciones chinas menores a 800 dólares

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

Donald Trump dice que impondrá aranceles recíprocos a quienes graven productos de EU, avivando así la guerra comercial. La medida, una promesa de campaña, no detalla qué mercados serán afectados, pero el presidente ha equiparado el IVA europeo con aranceles y ha señalado a Canadá y la UE como ejemplos de prácticas comerciales desleales.

Trump sostiene que EU ha sido “estafado” comercialmente, acumulando una deuda de 36 bdd debido a acuerdos “desfavorables”.

En su reunión con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó que ambos países

Los

cuerpos

trabajarán para reducir el déficit comercial de 68,468 mdd. Japón considera aumentar sus compras de gas natural licuado estadounidense como solución, mientras Washington busca re-

de los niños

negociar términos comerciales más equitativos.

EXENCIÓN PARA TEMU Y SHEIN

El mandatario suspendió los aranceles del 10% para impor-

son “campo de batalla” en Haití: Unicef

La violencia sexual se ha disparado en 2024; denuncian “atrocidades inimaginables”

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

La violencia sexual contra menores en el devastado Haití se ha disparado en el último año, convirtiendo sus cuerpos en “campos de batalla”, advirtió este viernes la Unicef. James Elder, portavoz de la agencia de la ONU para la infancia, calificó el aumento entre 2023 y 2024 como “descomunal” y denunció las “atrocidades inimaginables” cometidas por grupos armados en el

país caribeño. Poderosas bandas, armadas con armas en su mayor parte traficadas desde EU, han tomado el control de 85% de Puerto Príncipe, según datos de la ONU. Estas organizaciones criminales han formado una alianza común y han desatado una ola de terror que impacta de manera desproporcionada a los niños.

El reclutamiento de menores aumentó en un 70 %, sostuvo el portavoz del organismo en Ginebra, James Elder. “En estos momentos hasta la mitad de los miembros de los grupos armados son niños, algunos de tan solo ocho años. Muchos son llevados a la fuerza, otros son manipulados o empujados por la extrema pobreza”, explicó Elder en una rueda de prensa.

HISTORIAS DE HORROR

Elder, quien recientemente visitó Haití, narró el caso de una joven de 16 años, secuestrada por hombres armados, golpeada brutalmente, drogada y violada. Posteriormente, la menor fue liberada y encontró refugio en una casa de acogida respaldada por Unicef.

El panorama de violencia es cada vez más crítico. Según la ONU, más de un millón de personas han sido desplazadas por la violencia, y más de la mitad de ellas son niños.

Además, la pobreza extrema ha llevado a muchos menores a unirse a pandillas, representando hasta el 50% de los grupos armados, con algunos reclutas de apenas ocho años de edad. Los grupos armados controlan actualmente el 85 % de Puerto Príncipe.

taciones chinas menores a 800 dólares, eximiendo plataformas como Temu, Shein y Alibaba. La Casa Blanca justificó la decisión señalando que el país no tiene capacidad para procesar estos

envíos de manera eficiente. El caos en la aplicación de los aranceles llevó al Servicio Postal a detener y luego reanudar los envíos desde China y Hong Kong. Trump anunció que la exención permanecerá hasta que se establezca un sistema adecuado para cobrar los aranceles de manera eficiente. Economistas advierten que esta decisión puede aumentar la desigualdad en la aplicación de tarifas, beneficiando a empresas chinas mientras las compañías nacionales enfrentan impuestos más altos.

REPRESALIAS CHINAS

Mientras la Casa Blanca señalaba la posibilidad de negociar con China sobre los aranceles y el fentanilo, Pekín tomó represalias imponiendo sus propias tarifas a productos de EU. En respuesta, Washington busca aumentar la presión diplomática para forzar concesiones. Trump afirmó que hablaría con Xi Jinping, pero hasta el momento la llamada no se ha concretado.

La ONU dice que más de un millón de personas han sido desplazadas por la

APOYO SIN RUMBO CLARO

Más de 100 policías kenianos llegaron el jueves a la capital haitiana para reforzar una misión de seguridad que ha tenido dificultades para avanzar.

El operativo, aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU pero no liderado directamente por la organización, enfrenta obstáculos financieros y

logísticos.

El futuro de la misión quedó en suspenso luego de que EUcongelara 13 mdd en financiamiento el martes, aunque posteriormente aprobó una exención para desbloquear otro fondo destinado a la operación. Sin embargo, el número de efectivos en el terreno sigue muy por debajo de lo necesario.

Donald Trump en conferencia de prensa en la Casa Blanca.
violencia en Haití, y más de la mitad de ellas son niños.

Edición 2025 del festival flotante 70000 Tons of Metal:

Fuerza para unir al mundo en tiempos de crisis

Hace unos días se realizó la edición 14 del curioso evento musical realizado en un crucero y Crónica Escenario estuvo presente para contar lo sucedido

AJ Navarro

X: @JustAJTacker SERIES

En un mundo marcado por conflictos, crisis migratorias y divisiones que parecen profundizarse día a día, el poder unificador de la música emerge con fuerza renovada. El festival 70000 Tons of Metal ha sabido transformar la adversidad en una oportunidad para el encuentro y la reconciliación, demostrando que la pasión por el metal trasciende fronteras y barreras.

La edición 14, celebrada en 2025, reunió a representantes de 81 naciones, consolidándose no solo como el mayor festival flotante del mundo, sino también como un faro de esperanza y solidaridad en tiempos difíciles.

UN FESTIVAL QUE CELEBRA LA UNIÓN Y

LIBERTAD. Desde su viaje inaugural en 2011, 70000 Tons of Metal ha sido sinónimo de unión y libertad. Durante 14 ediciones consecutivas, este festival ha navegado a bordo de los buques de pasajeros de lujo más impresionantes del planeta, llevando a 3000 fanáticos del metal a experimentar una fusión única de música, cultura y camaradería.

Con la participación de 60 bandas de Heavy Metal de clase mundial, el festival se convierte en un auténtico refugio donde las diferencias se desvanecen y la pasión compartida por la música es el lenguaje común que une a todos.

En esta edición 14, el festival no solo destacó por su espectacularidad en el escenario—el más grande en alta mar— sino también por su capacidad para reflejar el pulso de un mundo convulso. En medio de noticias de conflictos bélicos, desplazamientos forzados y una creciente ola migratoria, la cita metalera se convirtió en un símbolo de resis-

tencia y unión.

“Cuando la vida nos lanza desafíos tan enormes, el metal se transforma en una herramienta para sobrellevar el dolor, para encontrar en la música esa fuerza que nos recuerda que, a pesar de todo, estamos juntos”, expresó Andy “Skipper” Piller, organizador y alma de este evento.

SOLIDARIO CON LAS TRAGEDIAS SOCIALES. La actualidad global no es ajena a las tragedias. Las guerras y los conflictos han dejado cicatrices profundas en innumerables comunidades, obligando a miles a abandonar sus hogares en busca de seguridad y oportunidades.

Las crisis migratorias, que han sacudido los cimientos de la política internacional, generan tensiones y debates acalorados en cada rincón del planeta. Sin embargo, en el crucero 70000 Tons of Metal, estas realidades se transformaron en un motivo de encuentro y solidaridad.

Los rostros de los asistentes reflejaban historias de lucha, dolor y, sobre todo, esperanza. Algunos pasajeros, provenientes de países azotados por la guerra, encontraron en el festival un respiro y la oportunidad de reconectar con sus raíces culturales a través del metal, un género que siempre ha sido símbolo de rebeldía y libertad.

La mezcla de acentos y banderas en la cubierta del barco se convirtió en un mosaico humano que desafiaba las ba-

rreras impuestas por los conflictos y las diferencias políticas.

EL ESCENARIO MÁS GRANDE DE ALTAMAR. La infraestructura del festival es, por sí sola, una hazaña de ingeniería

y pasión. Con el escenario al aire libre más grande que ha navegado en alta mar, 70000 Tons of Metal se transforma en una plataforma de encuentro, donde cada nota, cada riff y cada grito de aliento se convierte en un himno a la unidad.

La edición 14 dejó en claro que, a pesar de los embates de la modernidad, la esencia del metal reside en su capacidad para transformar el dolor en energía, la rabia en celebración y la incertidumbre en comunidad.

Además de las inigualables presentaciones de las 60 bandas, los asistentes tuvieron acceso a encuentros cercanos con los músicos, clases magistrales y sesiones únicas de improvisación, co-

mo el famoso Jamming in International Waters All Star Jam, donde virtuosos de diversas partes del mundo se unieron en una jam session que trascendió la música para convertirse en una experiencia de liberación emocional.

Este acto espontáneo y poderoso simbolizó el mensaje central del festival: la música como herramienta para derribar muros y construir puentes.

MÁS ALLÁ DE LOS CONCIERTOS. La experiencia 70000 Tons of Metal va mucho más allá de los conciertos. Durante cuatro días, los 3000 fanáticos del metal se sumergen en una atmósfera en la que cada instante es una celebración de la vida.

A bordo, la vida se desarrolla entre cenas de lujo, bares que laten 24 horas y un servicio impecable que garantiza que cada pasajero se sienta como en casa.

Sin zonas VIP, el festival garantiza que todos tengan la misma oportunidad de disfrutar y vivir el sueño metalero: la cercanía con las bandas, el acceso irrestricto a cada espectáculo y la posibilidad de compartir momentos únicos con personas de todos los rincones del planeta.

Entre las actividades exclusivas, destacan la Excursión en Tierra Guiada por los Artistas, en la que los asistentes pueden explorar destinos paradisíacos del Caribe acompañados por miembros de sus bandas favoritas.

Este tipo de iniciativas no solo enriquecen la experiencia del crucero, sino que también refuerzan el sentido de comunidad y pertenencia que ha caracterizado a 70000 Tons of Metal desde sus inicios.

MÁS DE 80 NACIONALIDADES EN UN SOLO LUGAR. La edición 14 del festival fue testigo de un fenómeno sin precedentes: la unión de representantes de 81 naciones en un solo lugar. Esta diversidad no solo habla del alcance global del evento,

sino que también subraya un mensaje fundamental en tiempos de crisis: en la adversidad, la humanidad encuentra en la música un refugio y una forma de resistencia.

Piller subrayó que la presencia de tantos países a bordo es una clara demostración de que, a pesar de las diferencias culturales, lingüísticas y políticas, el amor por el metal tiene el poder de unir a la gente en torno a valores universales de libertad, igualdad y fraternidad.

Cada bandera ondeaba no solo como símbolo de origen, sino también como emblema de esperanza.

En un mundo donde las fronteras se han vuelto motivo de confrontación, el festival se transformó en un espacio seguro y acogedor, un lugar donde cada persona puede sentirse parte de una gran familia global.

“No importa de dónde vengas, lo que importa es que compartimos el mismo latido, la misma pasión por la música”, afirmó Piller con convicción.

EL PODER SANADOR DE LA MÚSICA

El impacto de 70000 Tons of Metal va más allá del entretenimiento. En medio de conflictos y desplazamientos, el festival se erige como un recordatorio de que la cultura y la música tienen el poder de sanar, de unir y de transformar realidades.

Cada edición es una declaración de intenciones: en un mundo que parece fragmentado, la unión y la solidaridad pueden ser forjadas en la fragua del metal.

La edición 14 no solo celebró la grandeza del heavy metal, sino que también se convirtió en un acto de resistencia contra la injusticia, la violencia y la división.

El crucero demostró que, cuando la música se vive con pasión, es posible olvidar, al menos por unos días, las heridas del mundo y centrarse en lo que ver-

Una de las grandes postales del llamativo festival

El organizador es Andy “Skipper” Piller

Presentación de Sepultura

Agradecimientos de despedida

daderamente nos hace humanos: la capacidad de amar, compartir y soñar juntos. UN FESTIVAL LLENO DE PROMESAS. Con la edición 2026 ya confirmada para el 29 de enero al 2 de febrero, el futuro de 70000 Tons of Metal se presenta lleno de promesas. A bordo del Freedom of the Seas, el festival continuará siendo ese oasis en alta mar donde las tensiones del mundo se diluyen en una marea de acordes potentes y gritos de libertad.

La organización, consciente de los desafíos globales, trabaja incansablemente para que cada edición supere a la anterior en términos de experiencia, seguridad y, sobre todo, en el mensaje de unión que envía a cada rincón del planeta.

En estos tiempos en los que la migración forzada y los conflictos parecen no tener fin, el festival se posiciona como un recordatorio de que, a través del arte, es posible construir puentes y derribar muros.

La reunión de 81 naciones en la edición 14 es prueba viviente de que, a pesar de las adversidades, la pasión compartida por el metal puede transformar el dolor en esperanza y la división en una única y vibrante comunidad.

70000 Tons of Metal es mucho más que un crucero o un festival: es una experiencia que redefine el concepto de comunidad en un mundo en crisis.

Es la prueba de que, en medio del caos, la música tiene el poder de recordarnos que todos somos parte de la misma familia humana. Una familia que, a pesar de las barreras impuestas por la guerra y la migración, sabe encontrar en el metal la fuerza para soñar, luchar y, sobre todo, unirse.

La edición 14 dejó una huella imborrable, y con la promesa de regresar el próximo año, el mensaje es claro: en alta mar, las diferencias se desvanecen y el amor por la música se convierte en el lazo que nos une a todos.

Tiger Woods vuelve para The Genesis Invitacional

El ganador de 15 Majors se comprometió jugar la próxima semana en el torneo en Torrey Pines

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Tiger Woods tiene previsto volver a competir en The Genesis Invitational del PGA Tour, anunciaron este viernes los organizadores en su cuenta de X.

El Genesis Invitational está programado del 13 al 16 de febrero. Este torneo normalmente se juega en el Riviera Coun-

try Club, próximo a zonas que fueron arrasadas por los incendios en Los Ángeles, registrado en el barrio de Pacific Palisades.

Aunque las instalaciones del campo no fueron afectadas, estuvieron dentro de la zona de evacuación obligatoria, por lo que los organizadores decidieron trasladar el torneo a Torrey Pines, situado a unos 200 kilómetros al sur.

Tiger Woods que ha ganado 82 títulos del PGA Tour, ha logrado ocho victorias en Torrey Pines a lo largo de su legendaria carrera.

Woods, quien acaba de cumplir 49 años, no participa en un torneo oficial desde el Abierto

Británico de julio, en el que no superó el corte.

Desde su accidente automovilístico en febrero de 2021, que le dejó grandes secuelas en la pierna derecha, en la que los médicos le insertaron una varilla, tornillos y clavijas para estabilizarle la pierna, Tiger únicamente compite en torneos puntuales, principalmente en los Grand Slam y en los eventos en los que está involucrado.

Desde ese accidente, el golfista californiano solo ha completado cuatro rondas dos veces. Una fascitis plantar requirió otra operación en 2023, después de la cual se perdió otros 10 meses.

En la temporada 2024, Tiger apenas participó en cinco competencias antes de ser operado de la espalda en septiembre. En diciembre jugó junto a su hijo Charlie el torneo de exhibición PNC Championship.

LIV GOLF RIYADH

El mejor mexicano en la segunda ronda de LIV Golf Riyadh, Arabia Saudí, fue Carlos Ortiz, quien firmó ronda de -7 golpes para ascender hasta el sitio 15 del tablero.

Ortiz superó este viernes a Abraham Ancer, quien la jornada del jueves había firmado -2 golpes y este viernes sumó -3 para un acumulado de -5, que lo mantuvieron en el sitio 22 de la clasificación.

En la punta se mantuvo Adrian Meronk, seguido por el colombiano Sebastián Muñoz con rondas de -10 y -8 golpes en el acumulado.

El español Jon Rahm, capitán del equipo Legión XIII. empata al sexto sitio luego de dos rondas de -5 golpes, por delante de él se ubican Tyrrell Hatton y Caleb Surrat, ambos con -11 en el acumulado y en el cuarto sitio, mientras el norirlandés, Tom McKibbin comparte con Rahm el cuarto sitio.

Carlos Hank, líder en el ranking mundial Sub-25

El jinete mexicano Carlos Hank Guerreiro, especialista en salto ecuestre, se ubicó en la primera posición del ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), con un total de 1,825 puntos.

A sus 24 años, el jinete destacó la importancia del trabajo conjunto con los caballos y el vínculo necesario entre jinete y equino para alcanzar los objetivos.

“Es un logro muy importante para mí y todo mi equipo, es un objetivo que hemos perseguido durante mucho tiempo.

A finales del año pasado me di cuenta de que era posible, desde entonces, hemos trabajado en un plan estratégico de competencias con la meta de llegar al número uno. Estamos muy orgullosos de haberlo conseguido en el primer mes del año”, declaró Carlos Hank. Sobre sus próximos desafíos, Hank Guerreiro afirmó

que su plan de trabajo se mantiene flexible, siempre enfocado en los torneos más importantes.

“Este es un deporte que requiere muchas horas de trabajo, dedicación y sacrificio, ya que los caballos son seres vivos que necesitan atención constante. Se necesita una conexión constante entre jinete y caballo, así como una participación activa en competencias semanales para mantener el nivel y alcanzar posiciones destacadas en el ranking mundial”, expresó el atleta.

Carlos Hank compitió hace un año en los Juegos Olímpicos de París 2024 montando a H5 Porthos Maestro WH Z. La temporada 2025, el jinete mexicano la inició en Wellington, Florida, y aspira a participar en el Global Champions Tour México, que se celebrará del 27 al 30 de marzo en el Campo Militar Marte de la Ciudad de México.

Novak Djokovic sufrió una rotura muscular en una de sus piernas durante el match de cuartos de final del Australian Open contra Carlos Alcaraz.

TORNEO EN ROTTERDAM

Novak Djokovic disputará el ATP 500 de Doha que se jugará del 17 al 22 de febrero, confirman medios en Serbia, después de días de incertidumbre por lesión del serbio.

Cabe recordar que ‘Nole’ se retiró en las semifinales del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, cuando enfrentaba a Alexander Zve-

rev, después regresó a su natal Serbia para someterse a diversos estudios y ya vislumbra su vuelta a las canchas. Después de varios días de cierta incertidumbre sobre su recuperación, los medios serbios confirman su presencia en el torneo de Doha.

Según informa el portal serbio Sportal Blic, su idea es tener

una semana de entrenamientos en Doha y poder estar listo para disputar el torneo.

Aún no se sabe si su coach Andy Murray lo acompañará en su excursión por Qatar, el actual número 6 del ranking mundial habría tomado la decisión de jugar el torneo que ya ganó en dos oportunidades (2016 y 2017).

El ruso Andrey Rublev se quedó sin boleto a las semifinales del torneo de Rotterdam tras ser superado por el polaco Hubert Hurkacz. El ruso había ganado el primer set por 7-5 en tie-break, pero nada pudo hacer en el resto del partido, sufriendo el armamento de su rival por 3-6 y 4-6. El siguiente rival de Hurc-

kacz (Nº 21) será el español Carlos Alcaraz (N° 3).

Después de quedarse con las manos vacías en el Abierto de Australia, Alcaraz ha elevado su nivel y avanza a paso firme, mostrando su buen manejo en canchas de cemento.

En la ronda previa, el tenista español no sufrió para dejar fuera de la cita a su compatriota Pedro Martínez, con parciales de 6-2 y 6-1. Por su parte, Hurkacz ha ido creciendo en su juego en los últimos años, pero cerró el 2024 con altibajos, por lesiones que mermaron su físico.

Después de siete meses se verá a Woods en un torneo punteable.
Hank Guerreiro dice que el logro es de todo un equipo de trabajo.

Tom Brady debutará el domingo como analista de Super Bowl

cosa.

El ex mariscal de campo de los Patriots debutará en una emisión del partido entre Eagles y Chiefs

EFE deportes@cronica.com.mx

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, reconoció este viernes que le ha sido más complicado preparar su primer Super Bowl como analista de televisión que como quarterback.

“He pasado mucho estudian-

do un montón de películas, leyendo paquetes de información para tratar de estar preparado para cualquier cosa. Como jugador te preparas para un lado del campo; como comentarista tienes que prepararte para ambas ofensivas y defensivas, ni siquiera puedo abordar todo lo que ya he preparado”, afirmó el campeón siete veces del Super Bowl.

Luego de su retiro en febrero del 2023, Brady, quien tiene 47 años, firmó un contrato de 10 años por 375 millones de dólares para ser el analista principal de Fox, puesto en el que debutó al inicio de la temporada regular 2024 de la NFL.

El pasador, que tiene seis

anillos de campeón con los New England Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, debutará en una emisión del partido por el título de la NFL el próximo domingo en el Super Bowl LIX que disputarán Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana.

Tom Brady subrayó, ante los micrófonos de su cadena que, a pesar de lo tentador que le resulta estar en el campo, se siente tranquilo en su nueva posición, satisfecho con lo que logró en 23 años de carrera.

“Miro hacia atrás mi carrera y siento que no me quedaba nada en el tanque, aunque me encantaría lanzar el balón.

Los Steelers jugarán partido de temporada regular en lrlanda

Los Pittsburgh Steelers fungirán como locales cuando la NFL viaje por primera vez a Irlanda para un juego de temporada regular en 2025, así lo ha dado a conocer la liga este viernes.

Los Acereros tienen raíces en dicho país, toda vez que la familia Rooney es originaria de la isla y desde hace tiempo mostró interés por llevar al equipo allá

para un juego oficial. La fecha y el rival todavía se desconocen.

El partido se llevará a cabo en el Croke Park de Dublín, un lugar donde Pittsburgh ya jugó en la pretemporada de 1997 contra los Chicago Bears. Se trata del recinto deportivo con mayor capacidad del país.

“Estamos encantados de traer oficialmente un partido

Es algo que amo hacer. El futbol americano fue mi primer amor; me encanta competir al más alto nivel y amaba todos los elementos que vienen con este deporte, hoy estoy del otro lado y lo disfruto”, señaló. Sobre las fortalezas y debilidades que ve en Eagles y Chiefs, Brady mencionó que la clave estará en las defensivas.

“Los coordinadores defensivos y todos los vídeos que han visto en estos años hablan del desafío en este juego. Fangio es fenomenal. Del otro lado hay tantas jugadas de presión únicas, diferentes formaciones y cómo el entrenador Spagnolo hace las llamadas. Ambos tienen algo único y se merecen estar aquí en New Orleans en el Super Bowl”, afirmó el futuro miembro del Salón de la Fama.

El exmariscal de campo también desestimó los dichos en redes sociales que hay sobre que los árbitros han sido indulgentes con los Chiefs.

“Todo eso es pura basura. Es solo un montón de ruido. Los árbitros tienen trabajos desafiantes por hacer. Estoy muy feliz de que ‘Twitter’ no existiera en el 2001 porque yo habría estado en el lado equivocado de los comentarios. Estos árbitros están ahí tratando de hacer lo mejor que pueden”, concluyó.

LAS APUESTAS

El Super Bowl es el máximo foco de la industria de las apuestas deportivas, al menos en Estados Unidos. Este domingo, se espera que se hagan al menos 1.39 billones de dólares en apuestas legales.

La mayoría de estas apuestas se enfocarán en: el ganador del partido, los puntos totales del mismo, y el desempeño individual de algunos jugadores más destacados, como Patrick Mahomes, entre otros.

Santiago Giménez sería titular hoy ante el Empoli

El AC Milan visita al Empoli este sábado en el Estadio Carlo Castellani en la Jornada 24 de la Serie A, escenario que serviría para que el delantero mexicano Santiago Giménez haga su presentación como titular por primera vez en el esquema del portugués Sérgio Conceição.

Según el portal Calciomercato.com, el entrenador portugués haría algunos cambios en el ataque del AC Milan para encarar este compromiso, con Yunus Musah y Tijjani Reijnders en el medio, dejando el frente a Alejandro Jiménez, Christian Pulisic, Rafael Leao y Santiago Giménez.

El delantero mexicano ya debutó oficialmente con los Rossoneri en la victoria 3-1 sobre la AS Roma en los cuartos de final de la Coppa Italia, donde incluso sirvió su primera asistencia al poner un pase preciso a otro recién llegado, el portugués Joao Félix, quien selló la victoria.

El buen momento del mexicano Giménez lo trasladaría este sábado a la liga, donde seguirá teniendo rodada para adaptarse al resto de la plantilla, con miras a la próxima eliminatoria en la que se enfrentarán al Feyenoord, su exequipo, en los Playoffs de la UEFA Champions League.

El partido entre el Empoli y AC Milan será a las 11:00 horas de este sábado 8 de febrero y se podrá ver en la señal de ESPN por televisión.

de temporada regular de la NFL a Irlanda como parte de nuestra lista de Juegos Internacionales 2025”, dijo Peter O’Reilly en representación de la liga. Y agregó: “Tanto la NFL como la franquicia de los Steelers tienen profundas raíces e historia en Irlanda, y estamos deseando hacer nuestro debut de temporada regular en Dublín”.

Brady ha estudiado mucho para estar bien preparado para cualquier
La fecha y el rival de los Steelers todavía se desconocen.

ESTUDIO

Al igual que los hongos Ophiocordyceps que infectan a las hormigas, esta nueva especie parece controlar los movimientos de los arácnidos antes de su muerte.

Zombie

Un hongo blanco y esponjoso identifi cado como Gibellula attenboroughii infecta sobre todo a la araña Metellina merianae, especie que prefi ere la oscuridad de las cuevas y a la que altera su comportamiento

Investigación

El doctor Harry Evans, uno de los investigadores, destaca que estos hongos manipulan a sus huéspedes para maximizar la dispersión de esporas, asegurando la continuación del ciclo de infección. Aunque ciertos hongos pueden producir compuestos psicoactivos, ninguno conocido tiene la capacidad de controlar el comportamiento humano.

Un grupo de Investigadores identificaron una nueva especie de hongo al que tiene clasificado como Gibellula attenboroughii y que puede infectar a las arañas y convertirlas en “zombies”, lo que las lleva a

alterar su comportamiento y salir de sus guaridas. El organismo, bautizado como Gibellula attenboroughii en honor al famoso naturalista Sir David Attenborough, fue en-

contrado por primera vez en un antiguo almacén de pólvora victoriano, entre los vestigios de un castillo irlandés en ruinas, Castle Espie, en Irlanda del Norte.

Este hongo blanco y esponjoso infecta sobre todo a la araña Metellina merianae, una especie que normalmente prefiere la oscuridad de las cuevas y otros espacios subterráneos. Lo más fascinante es su capacidad para alterar el comportamiento de sus víctimas, haciendo que las arañas infectadas abandonen sus escondites habituales y se desplacen a lugares expuestos en techos y paredes, un comportamiento totalmente opuesto a sus instintos.

El descubrimiento fue publicado en la revista Fungal Systematics and Evolution de los Países Bajos y donde se revela que el hallazgo de arañas zombies se captó en un almacén de pólvora abandonado en Irlanda del Norte mientras un equipo de investigadores y filmaban un documental para la cadena británica BBC en 2021. Ahora esta revelación plantea preguntas sobre cómo los hongos pueden alterar el comportamiento animal y qué implicaciones pueden tener esos mecanismos de control mental para la ciencia.

camente solitario y llevándolas a lugares más expuestos, lo que aumentaría la propagación de la infección.

Al igual que los hongos Ophiocordyceps que infectan a las hormigas, esta nueva especie parece controlar los movimientos de los arácnidos antes de su muerte.

Las arañas infectadas abandonan sus guaridas habituales, se trasladan a espacios más abiertos y mueren mientras se aferran a sus cuevas.

Los especialistas sospechan que el hongo produce metabolitos que alteran el comportamiento, como la dopamina, que pueden influir en el sistema nervioso de sus huéspedes.

Especialistas sospechan que el hongo produce metabolitos que alteran su comportamiento

El doctor Harry Evans, uno de los investigadores, destaca que estos hongos manipulan a sus huéspedes para maximizar la dispersión de esporas, asegurando la continuación de la infección.

De acuerdo con la revista Newsweek, los científicos descubrieron que Gibellula attenboroughii, infecta a las arañas cavernícolas tejedoras de orbes (Metellina merianae), alterando su comportamiento típi-

La idea de que los hongos controlan el comportamiento humano ha sido elemento básico de ciencia ficción más notablemente en The Last of Us. Esta serie de televisión que se inspiró en el hongo Ophiocordyceps para desarrollar la historia. Sin embargo, aunque ciertos hongos pueden producir compuestos psicoactivos, ningún hongo conocido tiene la capacidad de controlar el comportamiento humano de la misma manera que con los insectos o las arañas. (Jesús Sánchez y agencias)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.